TuBoda Magazine

Page 1




TuBoda Mgz DIRECCIÓN: MARCOS VARELA LAFUENTE PRODUCCIÓN: KASIA LOBODA DIRECTOR COMERCIAL: CARLOS LANDÍN JEFE DE REDACCIÓN: JAVIER MARISCAL ARIZA REDACCIÓN: ALICIA FOPIANI ALEJANDRA PRATS MARKETING: ANDRÉS PARRO CRISTINA MARTINEZ Raquel FERNÁNDEZ DIRECCIÓN ARTÍSTICA: MARCOS VARELA IMPRESIÓN/DISTRIBUCIÓN: INGRASA AGRADECIMIENTOS:

CARLOS REDONDO (PROTOCOLO.org) SALES CITTá LINNEA JOHANSSON RAFI JIMéNEZ (AZALEA PELUQUERÍA)

ESTHER SÁNCHEZ CURRA MARÍA DEL MAR VARELA LAFUENTE JAVIER BERNAL REVERT *YOU and ME AND EVERYBODY WE KNOW ))<>((* DEPÓSITO LEGAL: CA-029/2001 INFO@TUBODAONLINE.NET/WWW.TUBODAONLINE.NET

EN PORTADA: MODELO: LINNEA JOHANSSON FOTo: MARCOS VARELA (marcosvarela.com) ESTILISMO: SALES CITTÁ PELUQUERÍA Y MAQUILLAJE: RAFI JIMéNEZ vestido: Matilde Moreno bisutería: Girchyte


Foto: Marcos Varela Modelo: Kasia Loboda

TuBoda Magazine nº14 / año: 2009-2010 EXPOALIA S.L., C.I.F. B11826328 [Parque Gonzalez Hontoria S/N 11405 Jerez de la Frontera - Cádiz (ESPAÑA)] Publicidad: Tel: 675 590 010 - 956 797 044 / publicidad@tubodaonline.net / WWW.TUBODAONLINE.NET De conformidad con la legislación vigente en materia de protección de la competencia, queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial de los anuncios, textos y contenido que aparecen en esta revista, aún citando su lugar de procedencia. La revista "TuBoda" publica y diseña sus anuncios y artículos confiando en la buena fe de las empresas que los insertan, por eso no se responsabiliza de su procedencia.

El mundo de la Boda está cambiando... no seas el último en enterarte...


Sumario //// TB Mgz #14

En TuBoda Magazine 2009-10 queremos ayudaros a que las últimas tendencias hagan posible que vuestra boda sea perfecta, incluso para que respetéis el protocolo sin dejar de ser vosotros mismos, siguiendo algunos de nuestros consejos prácticos, o viajando al desierto más antiguo del planeta. Bienvenidos. Os estábamos esperando.

Editorial La nueva era de TuBoda Magazine 6-7

Tendencias Lo más de lo más para ella, para él, y para los dos 44-46 Tendencias 2010 112-114 Tendencias con un toque andaluz

124

Protocolo

Cómo vestir al novio de etiqueta 50-51 Qué hacer para salir airoso de una pedida de mano 36 Manuales para una boda perfecta

Entrevistamos a Ángelo Garinni en busca de la boda 100-102 Trucos de belleza para reafirmar tu mirada 54-56 ...MAS Descubrimos Tokio, y te lo contamos 300.000 bodas el mismo día y el fenómeno se extiende



EDITORIAL LA NUEVA ERA

La nueva era*

La nueva era de “TuBoda magazine” por Marcos Varela

TUBODA Magazine lleva diez años en el mercado distinguiéndose como medio especializado en bodas y celebraciones. Coincidiendo con su décimo aniversario la revista estrena nuevo equipo, nueva imagen y nuevas secciones y contenido.

n estos 10 años de trayectoria esta revista se ha presentado en diferentes formatos y versiones en su afán por mejorar los servicios que presta tanto a empresarios como a sus lectores. Esta publicación se ha convertido en la guía útil donde novios y novias de la provincia de Cádiz encuentran todo lo que necesitan para la organización de su boda. Durante todo este tiempo se ha publicado en periodos, trimestrales, bimensuales, cada 6 meses, hasta que hoy día se ha llegado a la conclusión de que un único número al año, pero con una potente distribución y un mayor número de unidades en el mercado satisfarán las necesidades tanto de los lectores como las de las empresas que eligen este medio para publicitarse. Desde el 2009 la revista TUBODA tendrá una mayor distribución en la provincia de Cádiz. Si bien hasta ahora venía cubriendo Cádiz capital, Jerez de la Frontera y en toda la bahía de Cádiz, en ayuntamientos como, Chiclana, San Fernando, Puerto Real, El Puerto de Santa María, Conil, Medina Sidonia... ahora se extiende a todo el Campo de Gibraltar (Algeciras, La Línea de la Concepción, Tarifa, San Roque...) y a otros ayuntamientos como Chipiona, Rota, Vejer, Barbate, Zahara de los Atunes, Arcos, Jimena... Se imprimirán 15.000 ejemplares que serán distribuidos en dos tandas, una primera coincidiendo con la Gran Ferias de Bodas y Celebraciones de Jerez de la Frontera, BODASUR JEREZ (primeros días del mes de Noviembre) y una segunda coincidiendo con la Gran Feria de Bodas y la Celebración de La Villa de Los Barrios, BODASUR LOS BARRIOS, donde se entregará a cada pareja de novios un ejemplar de la revista. TBm|8

Otro buen número de ejemplares es destinado a kioscos y librerías para satisfacer la demanda de aquellos usuarios que no han podido hacerse con el último número de la revista en las Ferias o en las empresas colaboradoras que distribuyen la revista y que desean estar al corriente de todo lo que sucede en el sector bodas en la provincia. Un anuncio en TUBODA Magazine vende y estas son las características que lo garantizan. Anunciándose en TUBODA Magazine verá como la solicitud de información y presupuestos dirigidos a su empresa aumenta. Vea crecer su negocio participando en la mejor y más importante publicación del sector en la provincia y poblaciones limítrofes. En TUBODA Magazine no sólo existe la posibilidad de anunciar su empresa a través de páginas de publicidad sino también a través de contenido: reportajes, noticias, crónicas, reseñas, entrevistas, guías prácticas... Elija el modo de anunciarse que más le convenga y comience a disfrutar de las ventajas de pertenecer a TUBODA Magazine.

La revista en internet TUBODAONLINE.NET es la versión de la revista en internet y aspira a ser el portal número uno en servicios para bodas de la provincia de Cádiz. Las empresas más destacadas en el mundo de la ceremonia y la celebración estarán presentes en este portal convirtiéndose en el punto de referencia online de todos aquellos demandantes de estos servicios en la provincia de Cádiz.


EDITORIAL LA NUEVA ERA

Por lo tanto se convertirá en un potente soporte publicitario que potenciará los negocios de todos aquellos empresarios dedicados al mundo de la ceremonia: trajes y vestidos, catering, joyas, alquiler de coches y limusinas, flores, fotógrafos, carpas, cortijos, etc. Una de las mayores ventajas de este portal es que contará con tráfico directo de visitantes. Avalado por las más sólidas e importantes ferias de la provincia de Cádiz: BODASUR JEREZ y BODASUR LOS BARRIOS, apostamos por la creación de tráfico directo a través de aquellos usuarios que deseen asistir a tan importantes citas en lo que a ferias de bodas se refiere. El secreto radica en que gracias a la colaboración de EXPOALIA (empresa organizadora de BODASUR) los interesados en obtener un pase gratuito a las ferias deberán pasar por el portal TUBODAONLINE.NET si quieren acreditarse.

Marcos Varela Editor y director de TuBoda Magazine y TuBoda Online

Esta entrada masiva de usuarios en pro de obtener acceso gratuito a los recintos feriales contribuirá de manera positiva a la difusión del portal. En definitiva queremos establecer un eje de comunicación entre nuestra revista TUBODA MAGAZINE, su apoyo online TUBODAONLINE.NET, EXPOALIA organizadora de los mayores eventos feriales de la provincia de Cádiz y todos los empresarios de servicios de bodas de la provincia de Cádiz interesados en sumarse a esta próspera y útil iniciativa. En este sentido está en marcha la creación de la UNIÓN DE EMPRESARIOS DE SERVICIOS DE BODA DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ (UESBC) que velará por los intereses comunes a todo este amplio gremio en una lucha por alcanzar el fomento de la colaboración entre las distintas empresas del sector y la eliminación de competencias desleales entre otros asuntos. La UESBC será el sello de garantía que distinga una gran empresa de otra que no lo es tanto velando así por los intereses de aquellos clientes más exigentes. BIENVENIDOS A LA NUEVA ERA DE TuBoda!!

Esta publicación se ha convertido en la guía útil donde novios y novias de la provincia de Cádiz encuentran todo lo que necesitan para la organización de su boda.

TBm|9


PLANIFICACIÓN CALENDARIO

CALENDARIO deBODA ¿Cuando?, ¿Qué?, Como?...

No dejes nada para el último momento... Organizar una boda por sí solo ya conlleva entrega, ilusión y ponerle todas las ganas del mundo para que el gran día sea una experiencia única y original. La importante decisión que significa el contraer matrimonio lleva intrínsecos, entre otros muchos temas, el comienzo de la cuenta atrás para el gran día. Los próximos meses serán emocionantes, caóticos, estresantes,

a veces rodeados de demasiados detalles o sorpresas que se nos escapan de las manos. Para facilitaros esa labor hemos creado este “Calendario de Bodas”, donde os facilitamos todo el proceso cronológicamente para que tengáis más claro hacia dónde empezar a dirigir vuestros pasos. ¡Disfrutadlo!

LO ANTES POSIBLE Anunciar el compromiso Presupuesto estimado Decidir los gastos del novio y la novia Decidir día y hora de la boda Número aproximado de invitados Estilo de Boda

Comprobar si necesitamos transporte y hoteles para los invitados

12 MESES Coordinadora de Bodas Lugar de Ceremonia Lugar del Banquete/Catering 9-12 MESES Joyas Seleccionar familiares-amigos ayudantes e informarles de sus tareas Fotógrafo y video Elegir combinación de colores Música de Ceremonia y Banquete Reserva del coche para la novia 6-9 MESES Vestido de la novia y accesorios Vestido de la madrina/damas honor y accesorios Viaje de Novios 4-6 MESES Primera prueba de la novia Floristería Invitaciones, thank you cards, minutas, etc. Detalles Decoración Sillas, carpas, mantelería, etc Lista de invitados y acomodación 3 MESES Transporte/Parking Solicitar los documentos necesarios Comunicar a los padrinos y testigos Tarta Programa, planos, direcciones Comprobar pasaportes y vacunas Elección del traje del novio Atuendo de padrinos, testigos, pajes y damas honor Planear la cena del día antes Elección régimen matrimonial TBm|10

1-2 MESES Mandar las invitaciones Prueba de peinado y maquillaje Reserva de la peluquería Compra de las alianzas Compra de las arras Organización despedida solteros Confirmación de los servicios contratados con la Coordinadora de Bodas Elección del ramo de novia y decoración floral 2 SEMANAS Prueba definitiva del vestido Confirmación de asistencia de todos los invitados. Recuento final Corte de pelo definitivo, retocar tintes Limpieza de cutis Organización final de mesas Recogida de alianzas Encargar monedas al banco para viajes Confirmar planes de la cena del día antes 1 SEMANA Hacer las maletas luna de miel Recoger los billetes, pasaporte, moneda local y tarjetas crédito Confirmar transporte de padres Recordar tareas a los ayudantes 3 DÍAS Depilación de la novia Retocar cejas 1 DÍA Recoger vestido Manicura y Pedicura Descansar DÍA DE LA BODA Antes: comer ligero y tener un momento a solas DISFRUTAR DESPUÉS Enviar tarjetas de agradecimiento



SALUD MANUAL DE RELAJACIÓN

Cómo sobrevivir a tu propia boda? La víspera de una boda está plagada de nervios, tensiones e incertidumbre, puesto que os acercáis al que, según dicen, es el día más maravilloso de vuestras vidas. Apostáis por que todo salga perfecto y por que todo el mundo (invitados, familia, amigos...) esté cómodo y feliz. La simple preparación de un evento que supone un antes y un después en vuestras vidas está repleta de intercambios de opiniones entre el novio, la novia y la familia de ambos... En definitiva, necesitáis un manual básico para sobrevivir a vuestra propia boda. Lee el tuyo y trata de comprender el de tu pareja.

MANUAL PARA ELLA

SÍNTOMAS Y SOLUCIONES SÍNTOMA Tensiones cervicales Irritabilidad Dolores de cabeza Ansiedad

SOLUCIONES Reflexología y masajes relajantes Terapia de flores y Reiki Piedras volcánicas y Terapias de chocolate Flores de Bach

SÍNTOMA Lumbalgia Rigidez cervical y de hombros Nervios en el plexo solar (estómago) Hiperactividad

SOLUCIONES Reflexología y Masaje profundo Flores de Bach Reiki Camillas de Jade

Eres una mujer. Eres sensible. Eres todo corazón, y tus preocupaciones se centran en asuntos relativos a la belleza (propia y ajena) y en la certeza continua de que nada puede salir mal y de que nadie va a sentirse incómodo. Tienes infinidad de motivos para pensar que todo va a salir perfecto y de que absolutamente todo el mundo está más feliz que una perdiz, así que lee con detenimiento tu manual por si ante cualquier contratiempo te sientes más sensible de lo normal. A tener muy en cuenta: por todo lo que te convierte en mujer, ante este tipo de situaciones, podrías adelgazar en la última semana.

MANUAL PARA ÉL Eres un hombre. Eres garra. Y tus problemas se centran en arquetipos ancestrales de los que no eres del todo consciente. Representas la fortaleza y sientes que cargas con el peso de todo, con la responsabilidad de todo, con todo. Debes asumir que esta sensación no tiene por qué ser del todo cierta, y tienes que superar tus miedos y tus limitaciones. Aprende a delegar y a confiar en la persona en la que delegas porque, además, te podría engullir la responsabilidad instintiva de compromiso y protección ante la futura familia. A tener muy en cuenta: durante la última semana te darás cuenta de que tienes una necesidad misteriosa por hacer cosas continuamente: trata de planificar tu tiempo para que este esfuerzo se materialice en soluciones. Más información relajante en: www.centrocassiel.com

TBm|12





SALUD MANUAL DE RELAJACIÓN

Glosario de terapias naturales Reiki: Es una práctica considerada terapia alternativa en la que se trata de lograr la sanación o el

equilibrio de las energías del cuerpo. El Reiki, en resumen, te aporta paz interior y amor.

Flores de Bach: terapia floral que se basa en preparados naturales elaborados con flores sil-

vestres naturales de Inglaterra. Está destinado a aliviar desequilibrios tales como miedo, impaciencia, angustia, incertidumbre, ira, confusión, intolerancia, timidez, entre otros). En resumen, trabaja las emociones.

Masajes relajantes:

fija su atención en descargar la tensión acumulada y por ese motivo se aplica de forma lenta y con una presión firme y progresiva. Su efecto es la relajación y la disminución del tono muscular. En resumen, relaja las tensiones en el cuerpo.

Reflexología: es la práctica de estimular puntos sobre los pies, manos, nariz u orejas -llamados

zonas de reflejo- y está basada en la creencia de que estos estímulos tienen un efecto benéfico sobre otras partes del cuerpo. En resumen, trabaja a niveles inmediatos de relajación.

Camilla de Jades: camilla de automasaje que ofrece una perfecta combinación de terapias

orientales y la tecnologia occidental, que se basan en un conjunto de rodillos de piedras de jade, que realizan un masaje desde la nuca hasta los miembros inferiores. En tan sólo una sesión podrás sentir como relaja y depura tu cuerpo.

Terapias de Chocolate: El chocolate se ha transformado en una nueva arma para preser-

var la belleza y derrotar el estrés. Además de ser fantástico para la gastronomía, es un aliciente utilizado en masajes. No sólo envuelve con su rico sabor, sino que enaltece el alma con su aroma restaurador.

Para dormir la noche antes... date una ducha caliente (aunque sea verano) dejando caer el chorro en el cuello y en la zona lumbar durante al menos 10 minutos. Úntate en aceite corporal con unas gotitas de aceite esencial de lavanda antes de tomar una cena no demasiado contundente.

Después de cenar, y unos minutos antes de ir a dormir, tómate una infusión de flores con el sabor que más te guste (azahar, melisa, manzanilla...). Justo antes de meterte en la cama, derrama unas gotitas de aceite esencial de lavanda en la almohada. Su aroma relajante te ayudará a descansar ante uno de los días más importantes de tu vida.

Más información relajante en: www.centrocassiel.com

TBm|16


Foto: Esther Sรกnchez Curra (paraisosartificiales.com) Modelos: Silvana y Juan Carlos Maquillaje: Patricia Gil Beneroso




“LA BODA DE CHRIS Y JESSICA CONTINÚA SIENDO UN EJEMPLO A SEGUIR DE BODA NATURAL Y ESPONTÁNEA. NUESTRO TRABAJO EN ESTA ORIGINAL BODA SÓLO FUE CAPTAR LO QUE VIMOS... THE LOVE HUNTERS


www.thelovehunters.com




PROTOCOLO EL VESTIDO DE LA NOVIA

El vestido de la novia

Los vestidos de novia, al igual que ocurre con otros tipos de vestuario, tienen una influencia notable de la moda que se lleva en cada temporada. Los diseñadores y las casas de moda suelen marcar sus tendencias, aunque siempre hay que tener en cuenta ciertos factores. En TUBODA magazine te damos algunas pistas.

COLECCIÓN VILLAIS 2010 ©

Vestido

Los diseñadores y las casas de moda suelen marcar sus tendencias con gran personalidad. Hay que elegir las formas y hechuras (escotes, cola, mangas, etc.) que mejor le sienten a su figura, siempre dentro del modelo que te guste más. En cuanto a los tejidos, hay que diferenciar un poco si es para una boda de verano o de invierno, aunque muchas novias optan por elegir su vestido sin tener en cuenta la época del año. Para el invierno se suelen utilizar tejidos tales como blonda, damasco, raso, micado, muaré, paño cibelina, terciopelo chiffón, otomán, etc. Para el verano puedes elegir tejidos más finos tales como organdí, gasa o muselina, organza, crepé, etc.

Velo

El velo, si se lleva, puede ser largo o corto, generalmente de tul o encaje. Como en el caso de los vestidos de novia las opciones son bastante diversas.

Zapatos

Blancos, generalmente de medio tacón, ni planos ni de tacón demasiado alto, y pueden estar forrados de la misma tela que el traje de novia. Los más elegantes son los zapatos cerrados o casi cerrados en su totalidad. No obstante, como en todo el tema de vestuario, las opciones son muy diversas y tu criterio es el que decide qué zapatos debes o no lucir con tu vestido.

Guantes

No es una opción demasiado utilizada actualmente, pero El color por excelencia es el blanco, pero tal y como indica- aún hay novias que si gustan de lucir guantes con su traje mos anteriormente, los diseñadores suelen llenar sus tenden- de novia. Suelen ser de seda, nylon, encaje o algodón en cias de innovación, y suelen sacar en sus colecciones blancos verano y de gamuza o piel en invierno. Hay muchos tipos rotos, marfiles, tonos cremas y otras gamas de colores diferen- de modelos para elegir, así que piénsatelo bien para no errar en los complementos. tes al blanco. TBm|24


PEPE BOTELLA ©

ALMA NOVIA ©


ALMA NOVIA ©

FRANC SARABIA©

GIOVANNI VALDI © MANU ÁLVAREZ ©



TENDENCIAS DISEÑADORES

Foto: Marcos Varela

Diseños para una novia española por Javier Mariscal Ariza

“No existe un diseño mejor que el que representa a una novia pura y llena de luz”, comenta de forma apasionada José Manuel Camacho (Huelva, 1986). Este joven diseñador esboza con sus palabras la idiosincrasia de la moda nupcial en España, envuelta de tradición y representada por una novia elegante e indiferente al atrevimiento y a la deshinibición de la moda convencional.

otros colores más desenfadados”, dice convencido. “De todas formas, yo me quedo con la novia tradicional, porque las bodas están llenas de pureza y tradición y una novia no puede ir con un escote por el ombligo”, confiesa este joven onuvense, que ya trabaja en dos encargos para trajes de novia de cara al 2010 tras copar todos los premios en la pasarela final de carrera del año 2008/09, que estuvo inspirada en la Constitución de 1812.

Camacho cumple su primer año como profesional tras formarse en la Escuela de Arte de Cádiz, donde se imparte el Grado Superior de Estilismo de Indumentaria. La premisa del centro le da la razón: “la demanda marca al diseñador, aunque el diseñador siempre debe dejar su impronta y su personalidad”.

Luisa, la profesora, ha elegido las culturas hispanoamericanas como tema para el trabajo final de sus alumnos en 2009/10. Dentro de las siete prendas que deben presentar, se incluye un último trabajo de fantasía, donde muchos de los estudiantes eligen ubicar el traje de novia. “Algunos hacen un traje de fiesta, pero muchos otros hacen un traje de novia; es ahí donde se notan más las distintas personalidades, y recuerdo algún diseño hecho con sacos o incluso con piel, que ganó en BodaFiesta”, aclara mientras continúa nombrando a diseñadores salidos de su escuela: “Ana y Susana, de Solitas, las hermanas Lucero (Luceros), Varela (VRL), Rosario Marmolejo...”

Lo asegura Luisa Fernanda López, la profesora de modelismo de la escuela, que está convencida de que “desde la profesionalidad se puede innovar”. Pone de ejemplo a sus alumnos y lo hace tratando de enumerar un buen puñado de nombres, de desfiles y de premios que justifican su apuesta por la libertad creativa. Miriam Sánchez Curra (La Línea, 1988) cumple su segundo y último curso en la escuela. “La falta de tiempo marca nuestro futuro, y determina que salgamos con la necesidad de seguir formándonos”, comenta mientras me convence una y otra vez de que el diseñador de moda nupcial debe ser a la vez estilista y diseñador, para ajustarse a las necesidades de cada novia, a sus miedos y a su personalidad más o menos atrevida. “Aunque siempre se puede dejar tu sello; al menos ese debe ser nuestro objetivo”, afirma.

Tanto Miriam Sánchez como José Antonio Camacho simbolizan las diferencias de la moda nupcial española con la comparación entre las pasarelas de Madrid y Milán, donde se materializan la elegancia poco dada a la experimentación de la cita madrileña, con el intento milanés por arriesgar, por ejemplo, a través de transparencias y escotes. “En Madrid se ven pequeñas pinceladas a partir de encajes o juegos con el tul, pero los diseños están algo estancados por la clientela que tenemos, que es diferente a la que puedan tener Channel o Dior”, argumenta Camacho. “Es Camacho ahonda y mete el dedo en la llaga. “En España toda- complicado arriesgar”, justifica Miriam, “porque aunque los diseños vía somos muy tradicionales, y si se puede innovar es gracias a que cada para pasarela se hacen sin las limitaciones de la moda comercial, al fin y vez exiten más bodas civiles, donde una novia puede ir con otros tejidos y al cabo, el interés de las marcas ha sido, es y siempre será vender”. TBm|28





PROTOCOLO EL DISCURSO

Discursos de boda. ¿Quién, cuándo y qué? En una boda se hacen muchos preparativos para que todo salga bien. La lista de invitados y las invitaciones, el traje de la novia, el vestuario del novio, la iglesia, ayuntamiento o juzgado, el establecimiento del banquete, etc. Pero en muchas ocasiones se olvidan algunos puntos importantes que tendrán lugar a lo largo del desarrollo de la celebración de la boda. En este caso hablamos de los discursos. ¿Quién los hace? ¿Cuándo hablar? ¿Qué decir?

No siempre se dan discursos o se ofrecen unas palabras de agradecimiento, pero si es importante agradecer a los invitados su presencia, amén que se haga posteriormente de forma verbal o escrita.

¿Quién habla?

Generalmente hablan los padrinos, o alguno de ellos, y posteriormente los novios. En algunos casos, habla una dama de honor, o algún buen amigo de los novios.

¿Cuándo hablar?

Generalmente, a la hora de los postres y el café. Pero pueden existir otras costumbres que pueden variar este orden de intervención como a petición del cura o del funcionario.

¿Qué se dice?

Por regla general, se da las gracias a los asistentes, y se dirigen unas palabras a los novios si interviene algún amigo contando alguna anécdota, nada grosero ni de poco gusto, simplemente valorando cuándo se conocieron, dónde, etc.

Algunos consejos

Nunca se cuenta nada negativo de los novios o de su familia y tampoco es correcto hablar si se ha bebido más de la cuenta. Para evitar los nervios, si no se está acostumbrado a hablar en público, es adecuado tener una pequeña tarjeta o cuartilla con lo que se quiere decir. La improvisación es buena, siempre que sepa cómo hacerlo. Si quiere que todo salga muy bien, puede practicar su intervención a solas, delante de un espejo o de otras personas. Hay que hablar despacio, claro y con una buena pronunciación, que todo el mundo le entienda. Cuidado con los gestos y el lenguaje corporal. A veces se dice más con el cuerpo de lo que se quiere decir con las palabras. No debe prolongar su intervención más de dos o tres minutos. La gente está celebrando el banquete y no quiere escuchar largas intervenciones. Ya está preparado, respire hondo, relájese y adelante, los invitados están con usted y esperan que su intervención sea breve, agradable e incluso, con un cierto toque de humor. TBm|32





www.reportajesdiferentes.com


Laura y Rafa Una boda Chill-Out

El pasado 7 de Agosto en las renovadas instalaciones de Bohemia en Conil se casaron está feliz pareja Rafa y Laura. La ceremonia tuvo lugar en los jardines de las mismas instalaciones y posteriormente el cóctel cena rodeado de velas, buena música y el mejor ambiente que una noche de verano pueda ofrecer. Una boda inolvidable donde el amor brotaba en cada copa, en cada risa, en cada gesto... Suerte pareja en esta nueva vida que ahora comenzáis.


5 Ejemplos y 5 consejos para salir airoso de una pedida de mano

IDEAS

PEDIDA DE MANO

La pedida de mano debe ser memorable. Puedes elegir arrodillarte y vivir un momento simpático o alejarte de los tópicos a golpe de sorpresa y romanticismo. Pon atención y estúdiate nuestros cinco mandamientos de una buena pedida de mano y otros cinco buenos ejemplos de cómo ser original en busca del síquiero.

5 CONSEJOS LOS 5 MANDAMIENTOS 01. Evita la improvisación. Educa tu voz, tus pala-

bras y tus gestos frente a un espejo o dale la brasa a algún amigo de confianza.

02.

No dudamos de tu simpatía, pero las bromas te pueden jugar una mala pasada. Trata de convertir este momento en un instante tan serio como lo que es. ¡Le estás pidiendo matrimonio!

03. Ve al grano y sé dueño de la situación, no te

vayas a emocionar y terminéis los dos llorando como quinceañeros. En TUBODA no somos intolerantes, así que, si os gusta llorar, olvidad este punto.

04. Nunca jamás lleves nada escrito. Improvisar, bromear y enrollarte (obviando los tres primeros puntos) es bastante mejor que declararte leyendo un papel. Es mejor incluso que parezca memorizado. ¡No leas!

05

. Trata de estar sentado. Es lo más sensato para todos. Simplemente debes pasar de este punto si te atreves con algo original que te obligue a levantarte.

LOS 5 MEJORES EJEMPLOS 01. Existen ejemplos típicos, pero originales, como

el de escribir en la arena de la playa o con flores, y tropezarte con tu mensaje casi por casualidad.

02. Compra varios huevos Kinder (no te saldrá a la

primera). Saca el papel con cuidado. Ábrelo por la mitad con un cuchillo. Extrae la sorpresa e introduce tu anillo. Vuelve a cerrarlo, y a líalo en su papel. ¡Sorpresa!

03. Cuenta la historia que una chica iba caminando por un bosque y se encontró con una gran caja de color rojo pasión. Al abrirla apareció su novio de rodillas, y los dos fueron felices para siempre.

04.

Hemos visto en internet un vídeo en el que un novio le pedía matrimonio a su pareja desde la cabina de un avión. El momento es un tanto surrealista, pero no hay nada mejor que ser únicos a 10.000 pies de altura. Foto: Esther Sánchez Curra (paraisosartificiales.com) Modelo: Kori Freikin Kori

TBm|38

05.

Si eres amante del submarinismo declárate debajo del agua y, si no, ingéniatelas para tomar unas clases antes, no vaya a ser que se te ahogue tu pareja.









IDEAS LO + DE LO MÁS

LO + DE LO MÁS ELLA

Yolan Cris

Oleada Disco

Lo retro está de moda, y lo disco mucho más. No dudes en encontrar un detalle que te haga estar a la última. Tacones de aguja, pendientes de bola, o cualquier complemento Saturday Night Fever. Busca en internet y encontrarás tu lado más deshinibido.

El boom sesentero

Atentas chicas, porque se está imponiendo el estilo de los sesenta para los vestidos de cocktail. Al loro: vestidos minimalistas en seda o en gasa con complementos sutiles como lazos o mangas decoradas,. Y ramos suntuosos y llenos de vida. ¡¡Paz y amor!!

Happy Colors

El color está de moda, y no nos cansamos de decirlo. Para ti o para tus damas de honor, busca complemetos, zapatos o vestidos que huyan del blanco total. Busca algo de Christian Louboutin en internet y sabrás como darle color a una boda sin estridencias. Estarás a la última.

Dale bola a tus zapatos

Casi seguro que tus zapatos apenas se verán de camino al altar, pero son un complemento de lo más importante para que te sientas segura y guapa. Los broches-joya de Manolo Blahnik o las altísimas sandalias con plataforma de Chanel son lo más de lo más para que estés radiante de pies a cabeza. Quizá no te los puedas permitir, pero existen por ahí diseños ideales que se parecen misteriosamente a los originales...

Dale cuerda a tu boda

THE LOVE HUNTERS ©

TBm|46

Para las bodas religiosas nos parece excesivo, pero el blanco se está imponiendo en sellos como Bulgari o Cartier. Además, este verano los complementos y relojes joya all white se encuentran en plena vanguardia, y sería un acierto tener entre tus complementos un reloj de lujo concebido para ti.

MANOLO BLAHNIK ©



IDEAS LO + DE LO MÁS

ÉL ¿Chaqué o esmoquin?

El chaqué es siempre una apuesta segura en el vestuario del novio. En cambio, el esmoquin tendrá que reservarlo para una boda civil -siempre que se celebre por la tarde- o exclusivamente para la noche y durante la celebración. El novio andará bastante perdido, así que no dejéis de regalarle una ayudita...

¿Corbata o pajarita?

Con el chaqué lo apropiado es la corbata, lisa o con dibujo en función de los gustos. Si se decanta por el esmoquin, necesitará una pajarita. Este es el complemento que dará algo de color al novio, así que dudéis en innovar. PACO ROCHA © www.pacorocha.com

Los zapatos

Con el esmoquin podéis ser convencionales y elegir el color negro y la piel lisa o el charol, tanto de cordones como tipo mocasín. En el caso de que tu novio elija un chaqué deberá llevar siempre zapatos de piel con cordones. En ambos casos, ¡calcetines negros! de seda o hilo.

Nunca olvides...

El esmoquin acepta fajines de seda o satén. Ambos tipos de traje admiten chalecos, en el caso del chaqué incluso los cruzados.

PARA LOS DOS Con el sonido de las olas...

Las olas, el sonido del mar, el aroma del mar, el increíble paisaje marino. No hay lugar mejor que la playa para casarte de forma romántica e inolvidable. Ahora bien, necesitarás un traje de tintes andaluces, de corte sirena y sutiles volantes de seda. Lo más de lo más.

La alianza atemporal...

Cómo elegir un anillo que te acompañará toda la vida. Las grandes colecciones (Cartier, Damiani, Tiffany o Bulgari) han decidido apostar por piezas atemporales renovando sus diseños de forma discreta. Apuestan por formas tradicionales y sobrias con el protagonismo del oro blanco.

...o una alianza de tu tiempo Si, por el contrario, te decides por la aventura -enhorabuena- rebusca entre piezas de Belén Bajo o Carrera y Carrera, que se decantan este año por introducir piezas más novedosas y vanguardistas parwa aquellos que, como tú, prefieren una opción diferente.

El riesgo está de moda

En estos tiempos que corren está de moda ser diferente. Date un respiro y déjate llevar. Podrías elegir llegar a la iglesia en Vespa, o entrar a la ceremonia de forma coreográfica, con una música pop y unas damas de honor de lo más bailonas. El vídeo de una coreografía de este tipo está colapsando youtube estos días. No digo más...

Sed vosotros mismos

TBm|48

Estimados novios, si el cuerpo os pide ir a la moda, seguid nuestros consejos. Pero tened en cuenta que lo más importante es que debéis ser vosotros mismos. No olvidéis que ir en contra de las tendencias nunca pasará de moda... ¡A por todas!



ENZO ROMANO ©



PROTOCOLO EL TRAJE DEL NOVIO

El novio y el traje de etiqueta

El novio, a estas alturas, seguramente será la persona más perdida de la boda. Acertar con su ropa es algo que le preocupa y cualquier ayuda es poca para que consiga sentirse guapo y seguro de sí mismo. No dudes en apoyarle y consultarle cuáles son sus gustos e intenciones, y aconséjale en todo lo posible porque tal vez seas la que mejor le conoce, y tu opinión es la que más le importa. Te va a esperar desde el altar y tu cara al verle será la que recuerde el resto de su vida. Si después de darle mil vueltas seguís teniendo dudas, en TuBoda magazine siempre tenemos la solución a tus problemas.

Chaqué Gris oscuro o negro. Camisa Blanca de cuello ligeramente almidonado y puño doble (para vestir con gemelos). Lo más clásico es que la camisa sea lisa, aunque hay otras opciones menos clásicas. Corbata Lo más clásico es vestir plastrón de seda, color gris perla, con cuello de pajarita. También se admite corbata clásica, con nudo ancho y también suele ser de color gris, aunque se utilizan de múltiples colores en la actualidad. Chaleco El chaleco es una de las prendas que más ha cambiado y que más diseños podemos decir atrevidos tiene dentro de las prendas de etiqueta del novio. El más utilizado es el recto del mismo tono que el color del chaqué. Pero también puede ser cruzado o de un color más llamativo que resalte sobre el color del chaqué. En verano se suele utilizar un tejido tipo otomán, piqué o similar y en épocas más invernales, de lanilla o un tejido similar.

TBm|52


Pantalón Puede ser negro o bien gris con rayas verticales negras, dependiendo del chaqué elegido. El tejido, de lana para épocas de frío o bien para épocas más calurosas de lana ligera o fresca. Los pantalones suelen llevar dos pinzas en su parte frontal, pero los diseños que ofrece el mercado son muy variados. Calcetines De seda negros o bien de hilo de Escocia, también son bastante elegantes. Zapatos Sin dudarlo, de charol negros y cordones. No obstante, el mercado empieza a ofrecer otras posibilidades más modernas, que en algunos casos prescinde de los cordones. Guantes Apenas se utilizan ya, pero en caso de querer utilizarlos de color gris perla y de gamuza o un tejido similar. Sombrero Al igual que los guantes, apenas se utiliza ya. En caso de utilizarlo, debe ser de copa y de color negro o gris. Flor Lucir una pequeña flor en la solapa es una costumbre poco utilizada en España, aunque va ganando cada día más adeptos; es una costumbre mucho más británica. Puede lucir una pequeña flor, en muchos casos, del mismo tipo que utiliza la novia en su ramo. Aunque en menor medida que ocurre con el vestuario femenino, la moda y las nuevas tendencias que imponen los diseñadores pueden dar variaciones muy diversas al atuendo clásico del chaqué. Cada novio a su propio criterio puede elegir ciertas “novedades” en su indumentaria si así lo desea.

“Seguir el protocolo es la mejor decisión cuando alguien pretende ir sobre seguro, aunque siempre debes dejar un lugar reservado a tu personalidad”


COCINA RECETAs AFRODISÍACAs

“Pollo Burdel” Ingredientes Para 4 personas Cuatro pechugas de pollo (también puede hacerse con muslitos, si os gustan más), 200 gr. de beicon cortado en finas tiras, 200 gr. de champiñones cortados en finas láminas, 4 tomates frescos a rodajas, un vaso de leche, un par de patatas, 1 cucharada de harina, 5 cucharadas de coñac, 1/2 taza de aceitunas verdes, 1 vaso de vino tinto (puedes utilizar un sobrante de alguna botella, pimienta, clavo, sal, azúcar, un limón, aceite de oliva virgen extra.

Preparación Disponer las pechugas en la encimera y sumergirlas en leche durante un cuarto de hora para que se ablanden. Salpimentar (os recomendamos mucha pimienta) y freírlas en la sartén después de haberlas pasado por un plato con harina. Añadir las tiras de beicon para que se frían junto al pollo. Añadir al final las láminas de champiñón, el tomate cortado también fino y las aceitunas (no rellenas de anchoa, por favor, mejor que sean aliñadas). Las patatas deben de freírse en otra sartén a parte con abundante aceite (cortadlas mejor en rodajas, no en cubos). “Clavamos” literalmente la especia del clavo en las pechugas para que vaya soltando su sabor ¡Ya verás qué rico queda!. Añadir las patatas con el pollo y dejar hasta que haya tomado color. Añádele ahora unas gotitas de limón. Espolvorear con sal y pimienta de nuevo (sin pasarse, recuerda siempre ir probando). Cuando ya esté al punto, normalmente 10 minutos a fuego medio bastan, rehogarlo todo para quitarle el aceite sobrante (si te gusta muy aceitoso, déjalo). Unos 5 minutos más a fuego lento y añadimos el coñac. Se flambea (sólo tienes que tener cuidado de no quemarte) y se le pone la tapa encima a la sartén para apagar las llamas que queden. Se deja otros cinco minutos y añadir el vino tinto. Ahora deberás dejarlo cocer unos 15-20 minutos. Rectificar de especias si fuese necesario.

TBm|54

01


02 COCINA

“Aguacate Cupido” Ingredientes Para 2 personas 2 aguacates, 4 cucharadas de salsa rosa, 100g de salmón ahumado, 100g de gambas peladas y cocidas, 2 ostras frescas, el jugo de un limón, 1 cogollo de lechuga., 1 tomate

Preparación

RECETAs AFRODISÍACAs

* Se cortan los aguacates por la mitad. * Se saca el hueso. * Se vacía la pulpa y se corta en cuadritos, se reserva en bol. * Se corta el salmón en juliana y se pone en el bol. * Se cortan unas hojas de lechuga y también se ponen en el bol. * Se aliña con dos cucharadas de salsa rosa y pimienta negra. * Se coloca dentro de las cáscaras de aguacate y encima se colocan las gambas. * Con el resto de la lechuga cortada en juliana fina, se montan los platos de la siguiente manera. * Se hace una cama con la juliana de lechuga. * Se colocan los dos medios aguacates encima de la lechuga. * Se cogen las ostras se abren por la mitad y se ponen al lado de los aguacates formando una cruz con estos. * Se sazonan con pimienta y limón. * Con el tomate se cortan cuatro rodajas y se colocan por las orillas del plato. * Una vez hecho esto, se aclaran las dos cucharadas de salsa rosa con unas gotas de agua y se ponen encima de las gambas. * Listo para servir.


BELLEZA CUIDADO OJOS

Foto: Marcos Varela (marcosvarela.com) Modelo: Katarzyna Anna Loboda Maquillaje / Peluquería: Rafi Jimenez (azaleapeluqueria.com)

Una mirada radiante como tú

En los ojos se encuentra uno de los grandes espejos de toda la emoción y la ilusión que embargan a la reluciente novia. La mirada, el color, la expresión y la luz que transmiten son capaces de decir, sin palabras, muchas más cosas de las que imaginas. Así, no debemos olvidar que todos los estados de ánimo se reflejan en la delicada piel que los envuelve la cual necesita una atención especial. Por eso, TuBoda Magazine te da los mejores consejos para tener una mirada bella y radiante… sobre todo, en ese día tan especial.

Nadie duda que los ojos sean una de las mejores armas de seducción de una mujer y aunque la piel que los rodea es frágil y fina, también es muy fácil de hidratar y regenerar siempre que seamos constantes y usemos los productos adecuados. Definitivamente, mimar tus ojos es una de las rutinas de belleza más agradecida: con poco esfuerzo el resultado es rápido y muy gratificante.

El contorno de ojos “La juventud que el rostro transmite debe mucho al aspecto del contorno de nuestros ojos”

La juventud que el rostro transmite debe mucho al aspecto del contorno de nuestros ojos y aunque los tratamientos dermoestéticos son cada vez más efectivos, con el paso del tiempo es irremediable que comiencen a aparecer pequeñas arruguitas en esa zona: las inevitables patas de gallo. ¿Y de qué depende su intensidad? De diversos factores que varían según la persona y que pasan por la genética, la edad, la expresividad facial y también por el tabaco, uno de los principales enemigos de una piel saludable y joven. Al tratarse de una zona de piel muy sensible, la norma número uno para cuidar el contorno de los ojos es mantener una adecuada hidratación. La mayoría de las cremas de cara no son adecuadas para esta zona, por lo que es recomendable aplicarse cremas específicas a partir de los 25 años aproximadamente.

TBm|56



Para eliminar estas marcas, o por lo menos disimularlas, existen productos que tienen un efecto alisador y de reactivación de las células de la piel; los agentes externos y el cansancio de los días previos a la boda también tienen un efecto negativo en esta zona por lo que es recomendable nutrirla y protegerla aún con mayor regularidad durante ese período.

Bolsas y ojeras, tus peores amigas Otra de las amenazas producto del estrés y la fatiga de los días previos a la ceremonia es la aparición de las indeseadas bolsas y ojeras.

Los ojos te delatan y una mirada cansada y con poca luz puede convertirse en tu peor aliada. Para lucir una mirada luminosa necesitas un tratamiento específico reafirmante y tensor Para hidratar existen productos como el gel Aquasource Non que acabe con las bolsas y que aclare las zonas oscuras transStop Yeux de Biotherm, el Bio Spécific Active Sensitive de Yves formadas en ojeras, que lejos de dar una imagen seductora Rocher o la crema multi-hidratante para el contorno de ayudan a teñir de cierta áurea de tristeza tu rostro. ojos de Estée Lauder que ayudan a recuperar la elasticidad de la piel retardando la aparición de las patas de gallo. Para ello debes aplicarte una pequeña cantidad de crema (un grano de arroz) en los dos ojos, mañana y noche, mediante Estos productos se deben aplicar mañana y noche de for- toques con las yemas de los dedos en todo el contorno. Haz ma circular y dando pequeños toques sobre la piel para suaves movimientos sin friccionar para activar la microcirfacilitar su absorción. culación de la zona. Esta hidratación se hará más efectiva si

¡Ojo con las cejas!

Las cejas juegan un papel vital en nuestro rostro ya que dependiendo de cómo te las depiles definirás un tipo u otro de expresión facial. Damone Roberts, estilista estadounidense considerado “el rey de las cejas”, nos da algunos consejos para lucir unas cejas perfectas: • Para darles forma lo ideal es utilizar unas pinzas de buena calidad. No recomienda la cera, ya que se puede llevar más pelos de los necesarios.

Suavizando bolsas y ojeras

Tu Boda Magazine te recomienda un truco casero muy simple que te ayudará a atenuar esas bolsas y ojeras que tanto te molestan. Sólo tienes que hervir dos saquitos de manzanilla y guardarlos en la nevera. Cuando estén bien fríos colócate uno en cada ojo y permanece tumbada durante 20 minutos, con los ojos cerrados y lo más tranquila posible. Cuando te retires los saquitos de los ojos, aplícate un poco de crema y deja que se absorba bien. ¡Verás el resultado!

• La distancia entre ceja y ceja debe ser aproximadamente de un dedo, es decir entre 2,5 y 3,8 cm. • Las cejas no se deben maquillar, lo importante es tener un arco bien definido, y mantenerlas aplicando un gel de pestañas transparente con la ayuda de un cepillo de cejas. • En el caso de que se te haya ido la mano depilándote puedes rellenar los espacios con un lápiz de cejas, el color de este debe ser un tono más claro que tu cabello.

TBm|58

“El tabaco es uno de los principales enemigos de una piel saludable”


Non Stop Yeux e Biotherm

Bio Spécific Active Sensitive de Yves Rocher

Contorno de ojos de Estée Lauder

bebes al menos un litro de agua diario. No olvides que el agua ayuda a mantener sana y tersa la piel de todo tu cuerpo. Para tratar tanto bolsas como ojeras encuentras productos como el Roll-on Ojos cafeína de Garnier, el Thermal fix ojos de Vichy o el gel Contour des Yeux de Clarins que deshinchan bolsas y párpados y alisan las estrías producto de la deshidratación. La utilización de un maquillaje poco agresivo y con ingredientes naturales, favorecerá también el aspecto de la zona de los ojos.

Thermal fix ojos de Vichy

Roll-on Ojos cafeína de Garnier

Gel Contour des Yeux de Clarins

también existen beneficiosos masajes en los ojos que, con las técnicas adecuadas, ayudan a aliviar el estrés, relajar los músculos y estimular el flujo sanguíneo. Todo ello aumenta la oxigenación, la vehiculación de los nutrientes y mejora la circulación, factores que te ayudarán a lucir una mirada deslumbrante el día de tu boda.

En la actualidad existen centros y spas que ofrecen tratamientos de belleza específicos que se centran en la mejora del contorno de ojos, disminuyen los líquidos y toxinas de la zona, ¿Por qué no un capricho? aumentan la circulación y mejoran el metabolismo. Así que Seguramente, ya has experimentado el bienestar que pro- ¡ya sabes!, mima tus ojos, date un capricho y reserva hora ya duce un masaje en la espalda. Aunque te pueda sorprender, para seducir con tu mirada en tu gran día.


PEPE BOTELLA ©

LA SPOSA ©


SAN PATRICK ©

SAN PATRICK ©


*** Bodas

IDEAS BODAS ECOLÓGICAS

Respetar el medioambiente es prioritario y puede decirse que incluso está de moda, así que no renuncies a sacar tu lado más solidario y haz que tu boda sea ecológica. Seguid los pasos de nuestro manual para convertiros en novios sostenibles. ¿Os atrevéis?

Foto: SXC

Fibras naturales para tu vestido Vestidos de algodón orgánico, de cáñamo o de seda, o busca trajes con textil reciclado. Existen diseñadores como María de la Fuente y Melaní Abellán que ya han elaborado un traje reutilizable. ¡Y consiguieron el primer premio del concurso nupcial de Diseñadores Noveles de Puerta de Europa!, celebrado este año bajo el lema La sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente a través de la reutilización.

La luz del día para tu celebración

TBm|62

Debes reducir al máximo el consumo de energía, así que elige una boda de día en un parque o un jardín. Si cae la noche, para ayudar a iluminar el lugar y crear un ambiente romántico, piensa en velas de soja, que queman más limpio y duran más que las velas tradicionales.


Ecológicas *** Cosmética sostenible

No uses demasiado maquillaje. Considera la posibilidad de usar cosméticos naturales que utilizan ingredientes orgánicos y que evitan los ensayos con animales.

Papel reciclado para tus invitaciones

Turismo activo para tu luna de miel

Después de tu boda no termina tu activismo. En la luna de miel debes escoger tu destino a conciencia. Al sur de Portugal, en el Algarve, existe una amplia oferta de turismo activo, senderismo y deporte al aire libre. En internet se recomienda también el exclusivo resort Punta Islita, ubicado en Costa Rica, un conjunto de 20 bungalows en los que dispondrás de productos autóctonos y excursiones ecológicas por la zona.

Busca una compañía de impresión de tarjetas que utilicen el 100% de papel reciclado, procesado sin cloro o aquellas tarjetas que se fabrican con papel embebido en semillas de flores silvestres que luego pueden ser plantadas y totalmente recicladas. ¡Y elige un diseño sencillo!

Flores sin química para tu decoración

Si quieres ser una novia ecológica sólo puedes elegir flores cultivadas sin componentes químicos. Opta por ramos y centros que también siga este patrón y recuerda que nadie te dijo que tener una boda sostenible iba a ser sencillo...

IDEAS BODAS ECOLÓGICAS

Para tus invitados

La mayoría de los regalos contaminan, así que elige sabrosos chocolates sin concervantes para obsequiar a tus invitados o deliciosos caramelos artesanales, que endulzarán el día más feliz de tu vida de una forma de lo más sostenible.




FLORES SABER ELEGIR

Las flores, a lo largo de los siglos, se han labrado un simbolismo que transmite simpatía, romance, erotismo, celebración, orgullo y alegría. Cualquier momento y cualquier lugar es el idóneo para ser decorado con un buen ramo de flores. Qué especies elegir, qué aromas desplegar y cómo componer los espacios puede resultar clave para realzar la imagen de tu boda. ¡Dale vida a tus flores! ¡¡Ponle flores a tu vida!! En la elección no sólo hay que guiarse por los gustos personales sinoque también hay que tener en cuenta la altura de la novia, el vestido ola estación del año en la que se celebra la boda. Lo primero que hay que tener en cuenta es ser consciente de que este objeto será un complemento que se lucirá a lo largo de todo el día, por eso debe resultar cómodo de trasportar. No hay que olvidar tampoco que el ramo se lleva por delante de la novia y, por lo tanto, será la primera visión que tendrán los invitados. Además, aparecerá en prácticamente todas las fotografías, por lo que una elección equivocada estropeará el conjunto total de la apariencia de la novia. Al igual que el vestido, las flores marcarán su estilo e imagen.

VARIOS ESTILOS También dependiendo del tipo de celebración de boda que se haya organizado se tendrán que escoger unas especies u otras. Para una boda clásica ,las mejores flores son las rosas. Siempre se acertará si se escogen colores suaves o tonalidades pastel: rosas amarillos, beiges o champagne. Se puede incorporar un toque de verde que le aportará delicadeza y frescura.

Para una ceremonia romántica la mejor composición sería la formada por lirios y orquídeas blancas acompañadas de hojas verdes. Aunque también se pueden utilizar las socorridas rosas blancas, helechos y azucenas. Otra de las opciones Existe una gran variedad de posibilidades a la hora de con- que está en auge es componer ramos de forma que parezca feccionar el conjunto floral que se lucirá el día de la boda. que se trata de florecillas recién cogidas del campo. No hay dos novias iguales, por lo que tampoco deben existir Si el estilo es más moderno, hay que olvidar las opciones dos ramos semejantes. anteriores y optar por un ramo de orquídeas blancas en Si se es una persona con bastante altura, lo mejor sería que cascada. Las hojas de helecho serán las más idóneas para escogiera un ramo en cascada, voluminoso, pero siempre acompañarlo. Si no convence esta elección, también se pueproporcional a la estatura y complexión. En este caso se reco- den utilizar lirios amarillos y nardos en una composición de miendan flores pequeñas y un conjunto redondeado pero de empuñadura con los tallos o colgante. poco tamaño porque podría tapar demasiado. En cuanto a las técnicas de elaboración y decoración de La armonía que debe primar en la imagen aconseja que tan- la boda , las más usuales con el alambrado, realizado por to el pelo como la piel concuerden con el color de las flores maestros floristas de bodas que consiste en unir las flores para crear cascadas y ramos colgantes; el “bride”, donde las que se escojan llevar. flores se pinchan en una esponja central que permanecerá Para las morenas se recomiendan los colores vivos, mientras húmeda; y el tallo, en el que se utilizan flores de tallo. que las rubias se deben decantar por blancos o tonos pastel. Los ojos azules destacarán más acompañados por flores de la misma tonalidad. Ahora bien, una mujer pelirroja podrá llevar colores fuertes y atrevidos, como por ejemplo los naranjas. TBm|66





VIAJAR DESIERTO DEL NAMIB

EL DESIERTO

VIAJAR

DEL NAMIB

Muchos novios emprenden su primer gran viaje después de la boda. Es el momento en el que anhelan destinos especiales, exóticos, aventureros, intensos... Viajes en busca de experiencias únicas para recordar toda la vida como instantes de felicidad plena y amor compartido. Almudena Ariza, conocida periodista, reportera y gran aventurera, nos recomienda que la acompañemos al desierto del Namib, un lugar único y sobrecogedor donde las parejas más atrevidas podrán reencontrarse con su alma, o aventurarse al amor eterno sobre una arena que acumula cinco millones de años de antigüedad. Es vuestro momento. Comienza La aventura de casarse.

La Duna 45

TBm|70


VIAJAR DESIERTO DEL NAMIB

Almudena Ariza

La aventura de casarse Me gustan los desiertos. Oír el silencio y sentir que la mirada se pierde en medio de un vacío. Percibir la nada y su belleza… Arena, sólo arena hasta el infinito. Hay un dicho africano según el cual “Dios creó los países con agua para que el hombre pudiera vivir en ellos, y los desiertos para que pudieran encontrar su alma”. El desierto del Namib es uno de mis lugares favoritos. Ocupa casi toda la costa de Namibia, que en lengua nativa significa “tierra de nadie”, porque parecería que nadie estaría llamado, en principio, a recorrer un paisaje tan hostil. Y sin embargo es una experiencia dura, pero única. Deslumbradora.

La madrugadora vigilia nos permitirá ver la salida del sol desde la famosa Duna 45. Al amanecer la arena de las dunas se hace dorada y a los pocos minutos, cuando el sol empieza a escalar en el cielo, la tierra cobra un tono cada vez más rojizo. Ese color rojo se debe a la presencia de óxidos de hierro que cubren los granos de arena con un delgado barniz. Si uno pasa unas cuantas horas en medio de las dunas puede observar fácilmente los cambios de color y parece como si alguien estuviera jugando con toda la paleta de pinturas para decorar este desierto.

Las dunas tienen un número, como si fueran calles. La 45, como he dicho, es la más hermosa y perfecta. Pero cada una No es un lugar cualquiera. Uno pisa allí la arena del desierto de ellas tiene su forma y su propia belleza. El viento las peina, más antiguo del planeta, que ya existía hace 65 millones de se mueven como si fueran olas y se transforman suavemente, años, cuando se extinguieron los dinosaurios. No se puede mecidas por las ligeras corrientes de aire. Subir por la cresta recorrer entero porque ocupa una extensión de más de 80 de las dunas es fácil y para bajar, lo más divertido es hacerlo mil kilómetros, con las dunas más altas del mundo (algunas corriendo. de casi 300 metros) y donde viven más de 150 especies de insectos, que son a veces casi la única compañía en medio de La velocidad aumenta el peso de nuestro cuerpo y te hundes una soledad planetaria. en la arena. A veces uno queda sepultado hasta la rodilla. La arena es fría como un cuchillo por la mañana y ardiente a El mejor plan es alojarse en una tienda de campaña por li- mediodía. Al bajar, un buen baño de arena, tumbado hacia bre o en alguno de los lodges situados en campamentos (al- arriba mirando el sol, es el mejor premio… o bajar revolcángunos modestos y otros extremadamente lujosos). Hay que dote como una croqueta… todo vale para disfrutar. levantarse a las tres de la madrugada y lanzarse a descubrir Sossusvlei, la zona del Namib, que posee las dunas más es- El espectáculo puedes prolongarlo durante días… y siempre pectaculares. La arena de esas dunas ha quedado acumulada parece distinto. No hay dos amaneceres iguales ni dunas que durante 5 millones de años, traída por el río Orange desde el reflejen la luz de la misma forma. Porque el paisaje es inagodesierto de Kalahari. table, único, infinito...

Organiza tu viaje a África en... www.explore-namibia.com www.rutas10.com www.tuaregviatges.es

TBm|71


La novia cadaver

LINNEA JOHANSSON

Fotografía: Marcos Varela Estilismo: Sales Cittá Maquillaje/peluquería: Rafi Jiménez

vestido: SALES CITTÁ


vestido: SALES CITTÁ


REDRUM

vestido: SALES CITTÁ


vestido: Matilde Moreno bisuterĂ­a: Girchyte


vestido: Matilde Moreno bisuterĂ­a: Girchyte



REPORTAJE PROTOCOLO BODAS TEMÁTICAS

INVITACIONES DE BODA

Cómo hacer

las invitaciones de boda Moderna o clásica. Seria o simpática. La invitación de boda ha bailado desde siempre en un universo paralelo donde la personalidad de los novios impregna un mensaje que llenará de alegría a numerosos amigos y familiares. En TUBODA te queremos dar algunos consejos antes de que hagas frente a un compromiso tan importante y lleno de sensaciones. No lo dudes y entra en el maravilloso mundo de las invitaciones de boda.

Foto: SXC

Las invitaciones son la confirmación oficial a familiares y amigos del próximo enlace matrimonial. Aunque existen cientos de modelos vamos a dar unos requisitos que pensamos son básicos para una invitación elegante: se deben encargar en cartulina de calidad, preferiblemente doble, aunque puede ser simple; el color preferiblemente blanco aunque puede ser de color marfil. La sencillez debe prevalecer en toda la invitación evitando "ilustrarla" con demasiados motivos (anillos, palomas, etc).

Datos clave. Una vez resuelto el primer paso, tened en cuenta que en las invitaciones deben figurar una serie de datos básicos que informan al receptor de la misma. Deberían figurar: los nombres de los contrayentes, los de sus padres, el lugar, la fecha y la hora de la ceremonia de enlace, las direcciones y/o los teléfonos de ambas familias. Opcionalmente se puede incluir la petición de confirmación de asistencia, mediante las siglas que se ponen al pié de la invitación (S.R.C. o R.S.V.P.).

Elige tu diseño. En el mercado existe un sinfín de catálogos de invitaciones de boda, así que debes afrontar una difícil decisión junto con tu pareja. Qué diseño va más con vosotros y, dentro de vuestro estilo, con qué invitación os quedáis de entre los cientos que podéis llegar a ver antes de decidiros. Tener paciencia es lo más importante en estos casos, porque este compromiso es el primero, y si algo empieza bien...

Otros datos. Si hay una celebración posterior, el lugar del banquete y la hora puede ir en una tarjeta aparte o puede ir en la misma invitación de boda. Si el lugar es complicado de localizar o hay muchos invitados de fuera, se suele adjuntar un pequeño plano indicando cómo llegar y la situación del sitio de celebración. No obstante, lo mejor es solicitar la ayuda de algún invitado del lugar, para que nos sirva de guía a la hora de acudir al sitio del banquete. Personaliza tu invitación. Las variantes que podemos encontrar en cualquier invitación de boda suelen ser el papel, el color, cantidad, tipo de sobre y la colocación de los datos, el tipo de letra a utilizar y el tamaño de la invitación. Una colocación clásica de los datos en una invitación es: los nombres de los padres de la novia en la parte superior izquierda; los de los padres del novio en la parte superior derecha; centrado el lugar, la fecha y la hora de la ceremonia. La dirección de la novia en la parte inferior izquierda; la del novio en la parte inferior derecha.

Descubrid vuestro diseño en:en... www.imprentaromero.com www.busquets-eu.com www.participacionesdeboda.es www.tusinvitaciones.es

TBm|78



ENTREVISTA JAEL VAZQUEZ

INNÓVATE ESTÁ EN... C/ Los Gallos local 2 Chiclana (CADIZ) Tlfno. 956 53 58 31

Entrevista a Jael Vázquez, directora del centro de estética INNOVA-T

“No recomendaría nunca un recogido excesivamente cargado” por Eva Mendoza

1. ¿Cuánto tiempo de antelación recomendáis a las novias probar el peinado? Un mes o mes y medio de antelación para probar el peinado es suficiente. 2. Según vuestra experiencia, ¿cuántas pruebas se suelen realizar antes de la decisión final? Como norma general, y siempre teniendo en cuenta que la novia esté conforme, se hacen mínimo un par de pruebas. En el caso que no sean suficientes, se llevan a cabo las pruebas necesarias hasta encontrar el peinado con el que se sienta guapa y cómoda. 3. ¿Qué no recomendaríais nunca? Personalmente, yo no recomendaría nunca un recogido excesivamente cargado. 4. Para contratar vuestros servicios, ¿con cuánto tiempo de antelación hay que llamaros? Normalmente basta con 4 ó 5 meses. 5. ¿Cuál es el peinado que más os piden? La verdad es que no hay ninguno en concreto que se pida más o menos. Yo para crear la propuesta me suelo basar en el diseño del vestido. 6. ¿Qué tratamientos son recomendables para cuidar el cabello meses antes de la boda? Sobre todo mucha hidratación, brillo y un buen recorte de puntas.

“Características como los rasgos de la novia, el color de ojos etc., son totalmente decisivas a la hora de escoger un peinado o un corte”

Foto: SXC

TBm|80

7. ¿Y para el cuerpo? Principalmente una limpieza de cutis, manicura, pedicura y, a ser posible, una envoltura de barro que siempre viene bien y deja la piel suavísima. 8. ¿Peináis en la peluquería o en casa de la novia? Lo hacemos en la peluquería, pero en el caso de que la novia lo necesite, podemos ir a la casa. 9. Según el tipo de cara ¿qué peinado sienta mejor? Es una pregunta muy difícil de responder porque no solamente influye el hecho de que la cara sea redonda o alargada. Hay muchas otras características como los rasgos, el color de ojos, etc., totalmente decisivas a la hora de escoger un peinado o un corte. Definitivamente, no se puede adjudicar un corte determinado a un tipo de cara. 10. Para una novia con el pelo muy corto, ¿qué le aconsejáis? Aunque esta decisión depende mucho del vestido que lleve la novia, para este caso existen 2 opciones básicas: un postizo o un peinado con un tocado. 11. ¿Hay mucha demanda de extensiones? ¿Cuánto cuestan? Sí, la demanda de extensiones es muy alta y el precio varía según la cantidad de gramos de pelo. Así, 50 gr. cuestan 100 euros, 150 gr. cuestan 225 euros y 200 gr. salen por 275 euros. 12. ¿Cuál es el precio del pack de novia? Sumando el tratamiento de estética y el trabajo de peluquería, todo sale por unos 500 euros.





VIAJAR TOKYO

Tokio

Un paseo por el Imperio del sol Naciente por Marcos Varela

Elegir un viaje para tu luna de miel no es tan sencillo como parece. No

todo el mundo tendrá otra oportunidad de volver a despilfarrar un buen puñado de dinero en un singular viaje. Para todos aquellos que estéis dispuestos a ir más allá del típico viaje al Caribe en un lujoso resort ahí va el testimonio de una pareja que viajó a Japón sin demasiado sprepativos.

Después de un duro viaje de 14 horas de avión con una escala en Roma llegamos al aeropuerto internacional de Narita (Tokio) y desde allí nos dirigimos en el tren Narita Express hasta el centro de la ciudad. Jamás olvidaré la primera impresión que tuve de Tokio. Fue como viajar al futuro. Corríamos en un tren a gran velocidad hacia el centro de aquella mega urbe en medio de una infernal tormenta de rayos y truenos. La lluvia discurría a borbotones por los cristales del tren; y allí en medio de toda aquella vorágine cosmopolita comenzó nuestro paseo por el Imperio del Sol Naciente.

Pues bien, el hotel SUNLINE es el mejor lugar si queréis disfrutar de un sitio apacible, con todas las comodidades (TV cable, teléfono, baño en la habitación, nevera, secador, internet, aire acondicionado y uno de esos wc que te limpian el culete cuando acabas de hacer tus cosillas). Es un hotel muy limpio con un pequeño bar dónde puedes obtener un desayuno completo por menos de 4€. El servicio es muy atento y siempre estarán dispuestos a echarte una mano. Algunos miembros del personal hablan bastante bien inglés. Lo mejor el precio: unos 7.500 ¥, que vienen a ser unos 45 €.

Por suerte íbamos armados con el libro de Héctor García “Un geek en Japón” (www.kirainet.com). Una especie de libro-guía que describe los lugares y costumbres más importantes de la capital nipona escrito por un español que lleva viviendo allí unos cuantos años.

Shinjuku es el más importante centro comercial y administrativo de Tokio. En el mismo, se encuentra su famosa estación de trenes, que es la más utilizada del mundo (un promedio de 3 millones de personas emplean la estación diariamente), además del Tochou, edificio del Gobierno Metropolitano de Tokio, el centro de la administración de Tokio y símbolo urbano más importante de la parte oriental de Tokio.

Nuestra primera noche en Tokio no pudo empezar mejor. Kasia y yo estábamos alojados en un modesto hotel en uno de los 23 barrios de Tokio, concretamente en Kamata. El hotel SUNLINE lo encontramos a través del portal Hostelworld, (www.hostelworld.com) un portal del que debo decir que funciona a las mil maravillas. TBm|84

En el área cercana de la estación de Shinjuku se encuentra una gran concentración de tiendas de electrónica, centros comerciales como Odakyu, cines, restaurantes y bares. Muchos hoteles internacionales poseen una sucursal en este barrio,


VIAJAR TOKYO

Foto: Marcos Varela

especialmente hacia el oeste, así que este puede ser una buena zona para alojarte si eres un amante del ocio y las nuevas tecnologías, porque Japón es el colmo de la modernidad. Un lujo futurista que puede vuelve a ser descubierto cada vez que cruzas una esquina. La mayoría de restaurantes en Japón tienen mesas y sillas, aunque pueden encontrarse negocios muy auténticos con las mesas tradicionales y con cojines en el suelo, y donde lo más probable es que debas descalzarte al entrar. En algunos lugares, como los Izakaya o restaurantes chinos, es típico que todos terminemos sentados en la misma mesa y compartamos una amplia variedad de platos que esperan ordenados en el centro de la mesa o bien a partir de menús establecidos, con sopas de fideos o donburi o platos más occidentales.

ción de una pequeña colección de artísticas joyas en metales preciosos. Después del tour en el Sky Bus fuimos al mercadillo de AMEYOKO para ultimar las compras, aunque todavía nos quedaría una parada en el centro comercial de Kamata Station para aprovisionarnos de unas botellas de Sake y unos cuantos dulces para nuestros familiares y amigos antes de iniciar nuestro camino de vuelta. Y así volvimos. Con pequeñas piezas de comida y bebida puramente japonesas. Nos trajimos esos pedacitos de Tokyo porque vivimos la ciudad, nos empapamos de su personalísimo estilo de vida, y nos convencimos de que fue una gran elección pasar nuestra luna de miel en un lugar tan diferente y misterioso. Un pero. Necesitamos unos cuantos días más para visitar otros puntos del país.

Para no dar lugar a miradas juiciosas, os contamos una peculiaridad. Porque en Japón los hombres suelen sentarse cruzando las piernas mientras que las mujeres se sientan doblando las rodillas, con las piernas a un lado. La primera forma de sentarse es considerada exclusivamente masculina, mientras que la segunda, exclusivamente femenina. ¡Tenedlo en cuenta!

En Japón conviven culturas milenarias con Y para los amantes del arte contemporáneo, Tokyo es un des- comercios que están a la última en nuevas tino indispensable. Nosotros visitamos primero el MOMAT, tecnologías. Por eso Tokio te sorprende cada el The National Museum of Modern Art Tokyo. En realidad, vez que doblas una de sus esquinas. ni las piezas de la colección permanente, ni las temporales nos gustaron demasiado a excepción de un par de trabajos de Julien Opie que yo ya había visto en otra parte. Después visitamos la Art Craft Gallery Tokyo, perteneciente también al MOMAT, que tampoco nos sorprendió demasiado a excep-

Descubre el resto del viaje en... www.marcosvarelastudio.com/laboda TBm|85




IDEAS QUÉ REGALAR

Qué les regalo? El dilema: Dinero o regalo... La boda es un acto social al que la mayoría de las personas ha asistido o asistirá a lo largo de su vida. Lo que para algunos es motivo de felicidad para otros es un pequeño quebradero de cabeza, sobre todo cuando las bodas son más de compromiso que de personas cercanas como amigos y familiares. No vamos a cuestionar si a una invitación de boda le corresponde un regalo. Por supuesto que sí, aunque haya opiniones en contrario. Es una simple regla de educación. Aunque sólo sea un pequeño detalle. La importancia del regalo queda al propio criterio y valoración de los invitados. Si van a asistir a la boda o no, si son amigos íntimos o familiares cercanos, y cualquier otro elemento que los invitados tengan a bien considerar para tomar su decisión.

cantidad para completar el importe de uno de ellos. Si no hay lista de boda, entonces elegir un regalo es algo más complicado. Hay que tratar de acertar con el gusto de los novios, evitar que sea repetido, tratar de que sea de utilidad y cubra alguna de las necesidades de los nuevos esposos, etc. Lo que no es nada elegante, y muy arriesgado, es regalar un regalo que le han hecho a usted. Es un detalle muy feo, y peligroso, pues el mundo es muy pequeño. No hay que tener reparo, si no se ve muy inspirado para comprar el regalo, en preguntar a los novios sobre que les haría más ilusión. Es mejor eso que regalar algo que no va a contentar ni al que regala ni al que lo recibe.

Los padres y los padrinos suelen ser "más generosos" en sus regalos a los novios. De hecho, los Una vez que se ha valorado o decidido cuánto se padres, en función de su capacidad económica, se va a gastar en el regalo, puede tener un pequeño suelen repartir entre ellos importantes partidas de dilema. ¿Un regalo o el dinero en metálico? Si se los gastos generales de la boda. atiene a las reglas de educación tradicionales, un Hoy en día el mercado ofrece una amplia variedad regalo. Si se adapta a los tiempos modernos puede de regalos y detalles para las bodas. Ya no hay que optar por regalar dinero. pensar sólo en las típicas cristalerías, vajillas, cuber¿Cuándo regalar dinero? Cuando los novios así lo expresen, o como se hace desde un tiempo reciente, cuando a la invitación de boda le acompañe una tarjeta con un número de cuenta bancaria. Si se opta por el regalo, la decisión será bastante fácil si los novios tienen una lista de boda. Una lista de boda es una relación de artículos que los propios novios eligen para que sus invitados puedan escoger entre todos ellos e incluso puedan aportar una

TBm|88

terías, ropa de cama y regalos por el estilo. Ahora puede elegir desde una aventura singular hasta un relajado tratamiento termal. Una obra de arte o un regalo personalizado. En la mayoría de los casos el límite sólo es el presupuesto con el que se cuente. También puede contar con servicios y secciones especializadas en muchos comercios, grandes almacenes y centros comerciales especializados en todo tipo de regalos para las bodas.


PROTOCOLO QUIEN PAGA QUE?

¿Quién paga qué? Algunas costumbres van cambiando y otras se van perdiendo. Este es el caso del tradicional reparto de gastos. Actualmente, es más una “negociación” que una tradición.

Las familias y los novios “pactan” el reparto de gastos en función de diversos factores, pero principalmente, teniendo en cuenta las posibilidades de cada familia. No obstante, para los que quieran seguir al pie de la letra la tradición, vamos a dar el reparto de gastos tradicional, que se contemplaba antes un boda:

Padres de la Novia

Padres del novio

• El vestido. • El tocado y la peluquería • El ajuar de la novia • Las invitaciones de boda • Los arreglos florales y la música • El alquiler del coche (si es alquilado)

• Las alianzas • El ramo de la novia • El viaje de novios • El banquete




ACTUALIDAD NOTICIAS BREVES

Noticias Breves Carlo Calazza

En Carlo Calazza paseamos nuestra especialidad en trajes de ceremonia para el novio y para los padrinos, y ofrecemos de forma exclusiva a la afamada firma Enzo Romano para Jerez y alrededores. Desde este año vestimos al Xerez C.D. como proveedores oficiales del equipo jerezano en primera división. Ven a nuestro local (c/ Arcos, 47 11402 Jerez de la Frontera /Tel. 956 330 925) y recibirás tu presupuesto personalizado para moda de caballero nupcial o de calle. www.carlocalazza.com

Sales Cittá

En Sales Cittá organizamos tu boda a través de nuestra experiencia en moda nupcial, y gracias a una amplia oferta de servicios integrales que va desde las despedidas de soltero hasta el viaje de novios, pasando por el catering, la fotografía, la belleza y la música. Notarás un gran alivio en tu bolsillo con nuestros presupuestos globales y no ahorrarás ni un ápice de calidad con nuestros proveedores de confianza. Ven a Sales Cittá (C/ Cielo, 12 – El Puerto de Santa María /Tel. 956 870 569) y olvídate de todo, porque tu boda está en buenas manos.

Vicente Vázquez

En Vicente Vázquez somos especialistas en moda nupcial de caballero desde hace 50 años. Ven a la c/ Clavel de La Línea y sentirás la solera de un comercio que rebosa profesionalidad y que ha sabido renovarse y adaptarse a los nuevos tiempos a través de su cercanía en el trato con el cliente. Ofrecemos la mejor calidad, las mejores firmas y una variedad de diseños y tejidos que te hará sencillo elegir tu traje, ya sea chaqué, media gala, levita, semilevita o traje de vestir, desde lo clásico hasta las últimas tendencias. Y todo, a tu medida. www.vicentevazquezceremonia.com

TBm|92


ACTUALIDAD NOTICIAS BREVES

Noticias Breves The Love Hunters

En The Love Hunters cazamos los momentos más especiales de tu boda y los encuadernamos para que puedas enseñar orgullosa un reportaje diferente, con altas dosis de elegancia y atrevimiento. Somos amantes del fotoperiodismo, y convertiremos tu boda en una paleta de instantes imborrables a dos cámaras, para que ningún detalle se quede en el tintero. Para este año, además, podemos anunciar nuestra apuesta por el pre-boda, el post-boda y las fotos de estudio como complemento ideal en el reportaje que estabas buscando. www.thelovehunters.com

Sollero

En Félix Sollero podemos asegurarte el mejor asesoramiento en moda de caballero gracias a nuestros más de 44 años de experiencia en el sector de la sastrería. Somos una referencia en trajes de ceremonia para novios, padrinos y acompañantes, y disponemos de una amplia oferta en complementos tales como chalecos, camisas, cinturones, gemelos y zapatos. Ven a la C/ Santa María, 16 de Jerez de la Frontera y comprobarás tú mismo por qué Félix Sollero recibió el año pasado el Certificado de Calidad de Comercios de la provincia de Cádiz como reconocimiento a nuestro excelente servicio. No lo dudes. Te estamos esperando. www.felixsollero.com

Azahar Lencería

La Lencería Azahar ha sido premiada el presente año por la prestigiosa marca Lise Charnel por disponer del escaparate mejor decorado. Lencería Azahar, ubicada en el centro histórico de Cádiz lleva desde 1999 vistiendo íntimamente a novias de toda la provincia. Una larga trayectoria profesional en el sector nupcial de su propietaria, Luisa González, avala la calidad en sus productos y servicios, así como su competencia a la hora de aconsejar según las necesidades de cada novia. Lencería Azahar comercializa en exclusiva grandes marcas de la línea de novias, como es el caso de la firma francesa Lise Charnel, o de la italiana La Perla, o la española Emperatriz.

TBm|93




Imprescindibles... PARA RECORDAR SIEMPRE...

PARA NO OLVIDAR... PARA BAILAR...

PARA CELEBRARLO...

PARA COMPLEMENTARTE...


PARA REMEMORARLO...

PARA RELAJARTE...

PARA DECORAR...

PARA VIAJAR...

PARA ESTAR WAPA...


PROTOCOLO CANCELACIÓN DE LA BODA

Foto: Marcos Varela (marcosvarela.com) Modelo: Linnea Johansson Maquillaje / Peluquería: Rafi Jimenez (azaleapeluqueria.com)

Y ahora... qué? Hay que anular la boda!! Las bodas son una de las celebraciones "tipo" más comunes para los ciudadanos de a pié. Salvo personas que llevan una vida social muy prolija (presentaciones, cócteles, cenas, etc.) las bodas son los eventos sociales más comunes para la mayoría de las personas, amén de otras celebraciones familiares. Una invitación de boda supone un compromiso tanto de asistencia como a la hora de contribuir con un regalo para los novios. Este compromiso existe aunque se confirme la no asistencia al mismo, por el motivo que sea. La invitación te ha creado este compromiso. ¿Y el compromiso por parte de los novios? Si todo va bien no existe ningún problema. Pero, ¿qué ocurre cuando, por las circunstancias que sean, se debe anular la boda? Como diría un restaurador moderno, hay que "deconstruir" toda la boda. Es decir, una organización inversa. Una de las partes más importantes son las citas-reservas y los invitados. 1. En cuanto a las citas-reservas, hay que proceder a realizar las correspondientes anulaciones: la iglesia, el restaurante, el fotógrafo, la peluquería, el sastre del novio y la modista de la novia (si se hacen los trajes a TBm|98

medida), la floristería donde adornan el coche y hacen el ramo de la novia, etc. Cualquier servicio que hayas contratado o cita que tengas deberás anularla. En muchos casos tendrás que hacer frente a una penalización económica o indemnización. 2. Los invitados. De la misma forma que enviaste las invitaciones debes enviar una nota anunciando la cancelación de la boda, pero sin dar ningún tipo de explicación en la misma. Al igual que no diste la explicación de por qué te casabas, no hay que darla por la cancelación de la boda. Con los regalos que ya hubiese recibido, debes hacer lo siguiente: debes devolverlos a su remitente con la nota de la cancelación de la boda. Si has enviado las notas de cancelación con anterioridad a la devolución de los regalos, cuando los devuelvas, puedes incluir una nota de agradecimiento por el detalle, citando la nota de cancelación previamente enviada. No es correcto, aunque los invitados insistan, aceptar un regalo de boda si la misma se ha cancelado por cualquier circunstancia. Los regalos de boda, como su nombre indica, son de boda y no es correcto quedarse con ninguno de ellos.





ENTREVISTA ANGELO GARINI

La boda perfecta... Entrevista a Angelo Garini fundador de Garini della Sforzesca. por Alicia Fopiani

Hablar de Garini della Sforzesca y concretamente de su fundador, Angelo Garini, es hablar de bodas espectaculares y exclusivas. Auténticas bodas de autor. De la misma manera que un director de orquesta dirige cada grupo de instrumentos, Angelo conduce, recomienda y organiza cada una de las partidas que conforman una boda, evitando errores e imprevistos a través de su exquisito gusto por el detalle.

TUBODA Magazine entrevista por primera vez en España al italiano Angelo Garini, conocido fundador de Garini della Sforzesca, empresa dedicada a la organización de bodas exclusivas y de alto standing.

Angelo Garini

Hablar de Garini della Sforzesca, y concretamente de su fundador, Angelo Garini, es hablar de bodas espectaculares, exclusivas, auténticas bodas de autor. De la misma manera que un director de orquesta dirige cada grupo de instrumentos, Angelo, conduce, recomienda y organiza, cual maestro de ceremonias, cada una de las partidas que conforman una boda, evitando errores y cuidando tanto cada uno de los detalles, que no hay cabida a imprevistos. Gracias a él y a su programa en la televisión italiana ,“Planes de Boda”, también disponible en nuestros canales digitales, se nos dan las claves y secretos de la organización y planificación del gran día, a través de la incursión en bodas reales, acercándonos y dando a conocer al público español la figura de los Wedding Planners u Organizadores de Bodas, creadores de sueños y por qué no, de auténticos cuentos de hadas. Y hoy, TUBODA Magazine y por primera vez en un medio español, nos da la oportunidad de conocer un poco más su historia, sus secretos y profundizar en el importante trabajo que realizan los organizadores de bodas, que a pesar de los tiempos que corren, son unos grandes desconocidos en el mercado nacional.

TBm|102


ENTREVISTA ANGELO GARINI

Espectacular tarta que viajó de Nueva York a Italia por expreso deseo de la novia.

TBm: Angelo, estudiaste arquitectura y ejerciste durante bastante tiempo, ¿Cómo surge un cambio tan importante en tu carrera profesional? AG: Al principio todo empezó como un juego. Acababa de terminar el diseño y decoración de la casa de una importante familia de Milán, cuando la señora me comentó que su hija iba a contraer matrimonio, y le gustaría contar con mi ayuda para diseñar una escenografía diferente y se convirtió, sin buscarlo, en mi primer proyecto exclusivo para una boda.

¿Qué significa para ti? o ¿Qué crees que representa la figura del wedding planner u organizador de bodas? AG: En mi opinión creo que, hoy por hoy, el Wedding Planner es una figura clave y esencial en todos los preparativos referentes a una boda. Ayudamos y asesoramos al futuro matrimonio a organizar cada detalle, los guiamos para que tomen las mejores decisiones y a la vez coordinamos uno a uno a todos los proveedores, creando un equipo único que se dirija hacia la misma dirección, es decir, una boda perfecta.

TBm: A partir de ese momento, ¿Cómo nace GARINI DELLA SFORZESCA?

Personalmente en mi caso y debido a mi pasión por el diseño, lo primero que hago es realizar junto a la pareja y según sus AG: Después de la increíble experiencia de organizar por preferencias y prioridades, un diseño exclusivo y personalizacompleto mi primera boda, decido poner en marcha el pro- do del evento, haciendo hincapié en el conjunto de la escenoyecto, ofreciendo un nuevo concepto de Bodas, exclusivas y grafía, creando ambientes de ensueño que no sean fáciles de personalizadas, compaginándolo con la decoración de inte- olvidar ni para ellos ni para todos sus invitados. riores y la organización de eventos en general. TBm: Las parejas que deciden contar para su boda TBm: ¿Cuántos años llevas trabajando como Orga- con un Wedding Planner, ¿Qué es lo que buscan? nizador de Bodas?

AG: Sobre todo la posibilidad de llevar a cabo un sueño, que AG: La primera boda la realicé en el año 2001, en el 2002 a lo mejor sin nuestra ayuda no podrían realizar, por tiempo, fundé Garini della Sforzesca, que recientemente ha pasado a de- por el poco conocimiento del sector, de las tendencias, etc. nominarse GARINI, ofreciendo tres frentes diferenciales de Las parejas, cada vez más, exigen calidad, exclusividad y elegantrabajo: Decoración de Interiores, Bodas y Eventos y la revis- cia. Contratar a un Wedding Planner es la mejor inversión que los ta “Immagina”, especializada en flores, decoración de mesas, novios pueden hacer. Es una inversión en tranquilidad. reformas integrales, etc. TBm: Para un organizador como tú, ¿Cuándo coTBm: En el día a día de la organización de una boda mienza y cuando termina tu trabajo para una boda? TBm|103


ENTREVISTA ANGELO GARINI

AG: La cooperación con los novios comienza con una primera reunión oficial, donde ellos nos hacen participes de sus ideas, sus gustos, sus sueños y nosotros adquirimos la responsabilidad de crear un evento único y normalmente finaliza en el momento del corte de la tarta nupcial.

zado bodas maravillosas con sólo un mes de antelación. TBm: En tu opinión, ¿Cuál es la mayor cualidad que debe tener un Wedding Planner?

AG: Creatividad innata, pero también una cualidad especial para saber empatizar con la pareja. Debemos ser TBm: En España, la mayoría de las parejas descono- capaces de entablar una relación sólida de comunicación y cen la existencia de la figura de los organizadores de complicidad e intentar transmitirles serenidad en la prepabodas, y las que lo conocen piensan que es un gasto ración de ese día, que es muy reconfortante pero a la vez más o un gasto innecesario ¿Cómo los convencerías está lleno de estrés. para que contrataran tus servicios? TBm: ¿Qué es lo que más te gusta y lo que menos de AG: Las parejas deberían contar con los servicios de un pro- las bodas? fesional de las bodas por, entre otras muchas, dos razones importantes: en primer lugar el contar con una persona to- AG: Me encanta la posibilidad de compartir emociones talmente conocedora del terreno donde se mueve y que po- con la gente, sobre todo con las parejas y la complicidad drá resolver cualquier problema o imprevisto que surja en la que se crea entre nosotros. Es muy gratificante la oportuplanificación del evento, donde van a trabajar para un mismo nidad que tengo de no aburrirme nunca con mi trabajo, fin muchas personas, diferentes empresas, diferentes lugares y ya que cada evento es diferente, se celebra en un paraje distinto. Puedo imaginar, crear y llevar a cabo todo el quizás en diferentes poblaciones. proyecto. La segunda razón es que, naturalmente, si tienen el deseo de disfrutar de una boda única y diseñada a medida deben Lo que más me cansa es coordinar a cada uno de los proveecontar con un organizador de prestigio. Como ejemplo, siem- dores que trabajan para la boda, me siento más diseñador pre comento a las novias que contar con nuestros servicios que organizador, pero son gajes del oficio. es como la diferencia que encontramos entre un vestido de TBm: Después de todas las parejas que se han puesnovia diseñado en exclusiva y hecho a mano y un vestido de to en tus manos, ¿puedes contarnos alguna anécdota serie. Por supuesto, ambos son vestidos de novia… pero ¡qué o alguna extravagancia que te hayan pedido? diferencia! AG: Una de mis bodas favoritas fue una que celebramos en TBm: Según tu experiencia, ¿Qué partida de la boda Venecia de una pareja Americana. Una de las ilusiones de la piensas que es la más importante o donde no se de- novia era contar con una auténtica tarta nupcial americana, berían escatimar en gastos? ¡así que la tarta llegó a Venecia procedente de Nueva York! AG: Sin ninguna duda, las flores. E inmediatamente des- Otra historia apasionante es el deseo de una novia que su pués, la música. ramo fuera de una variedad de rosas fucsia que sólo crecen en TBm: Los novios confían en tu experiencia y contra- un lugar específico de África, así que las rosas llegaron desde tan tus servicios ¿Cuáles son los primeros pasos que África y miles de pétalos fucsia decoraron el altar, las mesas y su ramo de novia. das en el tema organizativo? AG: Naturalmente, el primer paso es visitar y conocer la lo- TBm: ¿Has organizado alguna vez una boda de una calidad y el lugar donde se va a celebrar la ceremonia y justo pareja española? después el lugar para la recepción. AG: Todavía no, pero me encantaría organizar una muy A veces los novios tienen ya reservado ambos lugares o a al- pronto, y si es en España, mucho mejor. Me encantaría cogunos proveedores o acuden a nosotros para decidirse por un laborar con vosotros y conocer desde dentro una boda “a la u otro lugar. En ambos casos, estudiamos al detalle cada op- española”. ción y asesoramos sobre los mejores profesionales del sector. TBm: ¿Puedes compartir con TUBODA Magazine el TBm: ¿Cuánto tiempo necesitas para organizar secreto de tu éxito? una boda? AG: Creo en mi buena estrella, naturalmente unida a mucho Normalmente se necesitan entre 6 a 8 meses, pero he organi- trabajo, intuición y mucha, mucha fantasía.

Alicia P. Fopiani, directora de Luxury Bodas y Eventos (www.luxurybodasyeventos.com) y colaboradora de TUBODA Magazine.

TBm|104


Diseño y Organización de Bodas y Eventos exclusivos en Cádiz y provincia

SOMOS WEDDING PLANNERS • BODAS EXCLUSIVAS Y DIFERENTES • BODAS SIN ERRORES • BODAS DE CALIDAD • INVIERTE EN TRANQUILIDAD Avda. Fernandez Ladreda, 3 11006-Cádiz T:: (+34) 600 061 319 info@luxurybodasyeventos.com

WWW.LUXURYBODASYEVENTOS.COM


OTRAS CULTURAS BODA GITANA

El ritual del pañuelo "En un verde prado tendí mi pañuelo, salieron tres rosas como tres luceros"

a boda, es una de las grandes fiestas que celebra la comunidad gitana. Los novios se casan por el rito evangelista o católico por la mañana. Según la tradición gitana, los novios tienen que llegar vírgenes al matrimonio (aunque dicen que el hombre tiene la libertad de ser virgen o no, según su propia elección personal). La pureza, es algo que los gitanos valoran de una forma exquisita. Si la niña no es virgen, no se puede casar. A no ser que encuentre un hombre que no esté casado y que se quiera juntar con ella. La tradición gitana así lo dice. Una figura muy importante, es la conocida “ajuntaora”. Esta figura, de gran tradición familiar, es la encargada de comprobar el día de la boda si la desposada es virgen mediante la prueba del pañuelo. La prueba consiste en meter a la novia en una habitación para realizarle la prueba. Si el pañuelo sale manchado con tres rosas es virgen y se puede casar. Y de lo contrario, si el pañuelo no sale manchado, la chica no es virgen y no se puede casar. Actúan de testigo algunas de las mujeres invitadas a la boda. Aunque a veces la prueba da negativo, a casi todo el mundo le salen las tres rosas, porque las mujeres ya saben que han de ser vírgenes si quieren hacer una boda gitana. Se utiliza un pañuelo precioso, de medio metro de largo, blanco, con unas rosas y una tira bordada. ¡Hasta lazos le ponemos!, nos comenta una ajuntaora. El pañuelo va incluido en el precio que se cobra por este servicio, que es de unos 600 euros. Una vez casados, el hombre debe ser totalmente fiel a su mujer. En la cultura gitana tradicional la pureza de una novia es un valor tan codiciado como la vida misma. Cuando se exhibe el pañuelo manchado de sangre demostrando la legitimidad del matrimonio, es el momento de la alboreá, un cante tan místico como la costumbre a la que acompaña. Hasta hace poco no se escuchaban las alboreás fuera del entorno de una boda, e incluso fue prohibido que la escucharan oídos ajenos. La palabra ‘alboreá’ es una contracción de ‘alboreada’ pero el significado exacto del nombre nunca ha sido definido satisfactoriamente. Algunos estudiosos dicen que alude a que en sus remotos comienzos fue cantado al amanecer, posiblemente sin tener ninguna relación con las bodas. Otros creen que el nombre se refiere al hecho de que a menudo se canta a los novios al amanecer.

TBm|106



OTRAS CULTURAS EL DÍA DEL AMOR ETERNO

La numerología se casa con las bodas para romper récords de enlaces en un mismo día.

Millares de chinos se pusieron de acuerdo el pasado 9 de septiembre del año 2009 (09-09-09) y se casaron en un país tan amante de la numerología que, según los pronósticos, ha batido los récors del año anterior, cuando el 8 de agosto (08-08-08) se celebraron 314.000 enlaces. El fenómeno, lejos de convertirse en un hecho aislado, se ha extendido este año a otros países, anticipando para el 10 de octubre del 2010 una auténtica pandemia de matrimonios, puesto que el 10 significa -ni más ni menos- ‘perfección’.

l número nueve, jiu, se pronuncia en mandarín de forma similar al ideograma “longevidad”, por lo que tener tres nueves en la fecha de boda augura, según la tradición local, un largo matrimonio. “Escogimos este día porque es un número muy significativo y afortunado”, explicó Li Qing, un ingeniero de software que contrajo matrimonio en el distrito pequinés de Dongcheng con su novia de hace un año. La pareja mostró su convicción en el amor eterno que les aguarda, y no dudó en mostrar ante sus fotógrafos de boda el libro de familia que les garantiza una vida repleta de felicidad. China es un estado aconfesional, y sus enlaces se celebran ante una ventanilla del registro civil, que emite un certificado matrimonial. A pesar de que un miércoles no suele ser un día muy concurrido para casarse Zhao Hongcun, subdirector de la Administración de Asuntos Civiles de Dongcheng, asegura que recibieron 1.200 solicitudes de matrimonio y, dada la avalancha de enamorados, habilitaron una cancha de baloncesto para el registro de las parejas que se abonaron al “triple nueve”. “¡Nueve, nueve, nueve!”, grita feliz Tang Siqi, una contable que acaba de contraer matrimonio con un empleado de banco. “Es difícil que coincidan tres nueves. Tiene un valor conmemorativo y significativo. También otros amigos han escogido este día para casarse”, explica él, que conoció a Tang a través de un amigo común hace tres años. Aunque todavía se desconoce la cifra total de bodas en China, los registros provinciales indican que es muy probable que se marque un nuevo récord. En la ciudad de Guangzhou (capital de Cantón, al sur) se registraron 6.106 parejas; en Shanghai (este) 5.000; en Tianjin, al este de Pekín, 4.000; y en Xian (capital de Shaanxi, centro) se esperan más de 1.000, según datos de la agencia de noticias Xinhua.

TBm|108



OTRAS CULTURAS EL DÍA DEL AMOR ETERNO

En Kuala Lumpur (Malasia), más de medio millar de parejas, todas de la etnia minoritaria de origen chino, se casaron en un templo budista. A miles de kilómetros, otros ejemplos de esta creencia, se vieron reflejados en Munich, Alemania, donde nueve parejas permanecieron suspendidas en una plataforma a cincuenta metros del suelo. En las alturas, los novios se prometieron amor eterno, al igual que otros compatriotas suyos hasta superar el porcentaje de matrimonios en un 70%. En Bulgaria, se celebraron más de 150 bodas, un número mucho mayor que el habitual. Sólo en Sofía, la capital búlgara, estaba previsto que contrageran matrimonio 73 parejas, en ceremonias de sólo 20 minutos, porque los novios creen que casarse el 9 de septiembre de 2009 les garantizará esa magia que no siempre se consolida tras una boda. Estas creencias han sido reforzadas por una astróloga muy conocida en el país balcánico, Svetlana Tilkova-Alena, quien afirmó en un rotativo nacional que quienes decidieron casarse el 9 de septiembre de 2009, nunca tendrán conflictos ni escándalos en el seno de su familia. Seguramente el año entrante -el 10 de octubre de 2010- convertirá este suceso en pandemia, puesto que el 10 significa perfección. Zhao Xu, periodista chino de la BBC, explica que si uno tiene diez aspectos de su vida que pueden ser juzgados entre el uno y el diez, uno siempre aspira a lograr la máxima calificación en todos. “El diez es una puntuación perfecta”, asegura. TBm|110


OTRAS CULTURAS EL DÍA DEL AMOR ETERNO

• En Bulgaria, la ciudad con el mayor número de bodas previstas después de Sofía era Varna, a orillas del Mar Negro, donde se habían apuntado para contraer nupcias 26 parejas, incluido un novio de 87 años, quien prometió solemnemente amar a su media naranja de 79 años hasta el fin de su vida. • El año pasado, el 8 de agosto de 2008 (8/8/2008) se registraron 314.000 bodas, un número récord. • El 8 de agosto de 2008 también fue escogida para la inauguración de los Juegos Olímpicos de Pekín, uno de los eventos más significativos en la historia reciente de China. El acto, además, se inició exactamente a las 8:08 de la noche. • En China, tener un número de teléfono móvil que repita el ocho o el nueve es muy prestigioso y hay personas que pagan mucho dinero por una placa de auto que incluya estos números. • Algunos países del Sudeste Asiático también celebran con centenares de partos prematuros. En Yakarta (Indonesia), por ejemplo, muchas embarazadas acudieron desde primera hora a los hospitales para dar a luz antes de tiempo mediante cesárea puesto que la fecha merecía una pequeña ayudita para que el bebé tenga una vida propicia y plagada de satisfacciones. • Otra tradición indica que el nueve es el mayor de los números de un solo dígito y por ello se asocia con el Emperador, lo que para algunos añade un toque aristocrático al día del matrimonio. • A pesar de la aparente bondad del 9-9-09, existen otro tipo de aficionados a la numerología que aseguran que el día del ‘triple nueve’ está relacionado con el Diablo, puesto que, invertido, el 999 se convierte en 666: el número tradicionalmente asignado al demonio.

TBm|111




TENDENCIAS TRAJES DE NOVIA

Tendencias2010

Rebuscando entre los detalles que hemos podido rescatar de las pasarelas y las nuevas colecciones, podemos avanzar lo más de lo más para el 2010 y apostando por esa elegante batalla de estilos que convierte a cada diseñador en una pequeña caja de sueños. Existen síntomas evidentes de que para este año la silueta de la mujer va a estar más estilizada que nunca, abogando por el escote bote, en v o palabra de honor, y por una clara apuesta por el corpiño, los bordados en el talle, las siluetas sirena, el toque español de los volantes y un añorado gusto por el color (más allá del blanco nupcial).

TBm|114

Escote bote. El vestido “cae” por debajo de los hombros. Es una alternativa al escote strapless.

Tejidos de tul. En muchas colecciones el tul se ha utilizado para crear amplias faldas y drapeados sobre otro tejido.

Escotes strapless. Este es un clásico que sigue de moda.

Siluetas sirena. Faldas que se amplían debajo de la rodilla.

Vestidos adornados con pedrería

Vestidos de novia de color. La novia no tiene porqué ir de blanco, hay otros colores alternativos como el gris plata, el beige pálido o crema que pueden lucir en una novia.


TENDENCIAS TRAJES DE NOVIA

ubén Perlotti presentó en la Pasarela Gaudí Novias la colección de vestidos de novia para este 2010, lleno de modelos juveniles, con muchos lazos y moños, además de incluir accesorios de color y algunos vestidos de color dejando atrás el blanco tradicional. A continuación algunos de los modelos de vestidos de novia de la colección 2010 de Rubén Perlotti:

I

III

I* Vestido de novia sencillo con toques modernos de lazos de color celeste o gris pálido. Un lazo lo lleva en el cuello y otro en un brazo. Además también lo lleva entre la falda recta y el volado.

II

IV

V

VII

VIII

hasta las caderas, desde donde se posa una sobre falda que se amarra en lazo por la parte central de la delantera. Este lazo es de gasa plisada del color palo rosa del vestido.

de novia son las rosas que tiene superpuestas en el talle y sobre las mangas de un corto bolero hecho en gasa transparente de mangas con volados.

II* Vestido de novia elegante adornado también por un lazo de color, puesto en el cuello (halter) y utilizado para marcar la cintura, mediante un fajín delgado con moño. La falda es en línea “A”.

IV* Sexy vestido de novia con escote en “V” muy llamativo, con tiras gruesas hacia atrás. Lleva un lazo con moño debajo del busto para marcar el corte imperio del vestido. La falda cae hacia abajo con ligero volumen y con un vuelo hacia un lado.

VI* Para una novia de gustos tradicionales, este vestido blanco puede gustarle. Lleva un cuello halter con dos franjas entrelazadas, y un talle ceñido. Un fajín tiene un moño puesto hacia un lado. La falda cae al sesgo con ligeros vuelos hasta el suelo.

III* Elegante y bello vestido de novia color rosa metálico. Luce un cuello camisa con solapas voluminosas, lleva un talle ceñido

V* Encantador vestido de novia color rosa, lleva el torso entallado con escote estraples. El toque especial y romántico del vestido

VII* Vestido de novia con toques de color en el cuello y en la cintura. En esta ocasión se usó el verde hoja metálico.

VI

VIII* Vestido de novia con cuello camisa con zolapas levantadas. Las mangas son cero bien covadas. El talle muy ceñido y lleva u gran lazo con plisado marcando la finalización del muslo con el lazo hacia un lado acompañando el volado de la falda.

TBm|115


TENDENCIAS TRAJES DE NOVIA

ovias D’Art presentó en la Pasarela Gaudí 2009 la colección de vestidos de novia 2010, la cual está plagada de fantasía, con diseño elegante, estilo sofisticado, cortes asimétricos y escotes variados. Los detalles, marcados por el uso de encajes, broches o lazos, funcionan como complemento ideal para novias radiantes y llenas de energía. A continuación una muestra de los vestidos de novia 2010 de Novias D’Art...

I

II

III

V

VI

I.Vestido de novia con escote straples con talle ceñido. Lleva un cintillo grueso adornado con broches o piedras. La falda es corta hasta las rodillas y en línea “A”. Observen los zapatos de novia, muy delicados con una flor hacia un lado. II.Vestido de novia asimétrico, lleva un talle liso con manguitas cero y una correa de lazo en la cintura. La falda cae con ligero vuelo y pliegues. Por detrás una cola larga y ancha. III. Simpático vestido de novia, lleva un lindo escote con encaje de flores con cuello redondo y manguitas cero. El talle es ceñido con un fajín que marca la cintura firmemente. La falda totalmente voluminosa adornada de una fina cinta en el borde inferior.

TBm|116

IV

IV. Encantador vestido de novia para una novia conservadora y moderna. Lleva un cuello camisa y tanto el talle como las mangas largas son en encaje. Un fajín grueso para marcar totalmente la cintura y una falda de tul como las de cuentos de hadas pero hasta media pantorrilla, adornada con bordados de flores marcan el andar de la novia. V. Vestido de novia de encaje con escote wstraples de corte imperio y de falda con caída al sesgo, lleva guantes largos de encaje. VI. Un vestido de novia más fresco con cuello halter. El corte imperio lleva una correa con piedras de colore. La falda cae al sesgo y con pliegues hasta el suelo con gran movimiento.



TRUCOS Y CONSEJOS BODA CIVIL

Me caso por lo civil Trucos y consejos

para que no eches de menos la Iglesia Las bodas civiles han llegado para quedarse. Cada vez es mayor el número de parejas que escogen unirse en matrimonio de una forma menos ortodoxa, omitiendo únicamente el paso de la Iglesia, y cambiándolo por el juzgado, el ayuntamiento, una playa, o el mismo lugar del convite. Todo lo demás, a grandes rasgos, suele ser idéntico.

Foto: SXC

El protocolo básico para casarse ‘por lo civil’ es acudir al juzgado cercano del domicilio de uno de los contrayentes y pedir una solicitud de matrimonio, que deberéis entregar junto con una fotocopia del DNI, pasaporte o tarjeta de residencia, un certificado de Nacionalidad en el caso de que alguno de los dos seáis extranjeros, la partida de Nacimiento, expedida por el Registro Civil de tu localidad natal. También son necesarios el Certificado de soltería, que consiste en una declaración jurada del estado civil y se hace ante el juzgado y el Certificado de empadronamiento, que se solicita en el ayuntamiento de la población donde se haya residido los dos últimos años. Tienes que saber que todos los documentos son gratuitos y tienen una validez de seis mese.

El vestido La ceremonia de boda de civil se caracteriza por cierta sobriedad y mucha sencillez. La mayoría de las veces, estos enlaces se celebran por las mañanas, así que lo más importante suele sersimplemente mantenerte fiel a tu estilo, y ponerte lo justito para que no sientas que vas disfrazada.

opaco, la organza, el lame, el shantung y variadas telas de fantasía, que le dan un toque menos solemne y más desenfadado a tu vestido.

“Arreglá”, pero informal Si deseas una boda más informal, existen diseños para bodas de civil con cortes y diseños frescos y de estilo juvenil. Piensa por ejemplo en un cuello halter cruzado en el torso y una falda con vuelo suelta hasta las rodillas, o un vestido de boda corte imperio con falda recta hasta las rodillas y escote con tiras. No abuses de los detalles y complementa tu vestido con aretes y collares. Utilizar una cartera tampoco está mal, siempre que sea necesario. Los detalles en dorado bien combinados con el vestido de boda también son muy elegantes, aunque ante la duda...

Tu boda donde tú elijas

En una boda civil puedes casarte donde quieras. Si no te gusta la frialdad del juzgado, ni la sobriedad del Ayuntamiento, Tus invitados deben sorprenderse, verte elegante, y tal simplemente debes contactar con un funcionario que pueda uniros en matrimonio, y convencerle para que se desplace allí como eres siempre. donde deseáis uniros para siempre. Podéis encontrar infiniSegún la formalidad que deseemos dar a boda por lo civil, dad de restaurantes, hoteles, servicios de cátering y sitios para podremos asistir con un vestido elegante, sin llegar a ir de banquetes y celebraciones que están dispuestos y habilitados traje, o vestida de blanco como las novias tradicionales com- para celebrar una boda de principio a fin. ¡Y qué alivio! binando tejidos como el crepe, la gasa, el brocado, el raso TBm|118


TRUCOS Y CONSEJOS BODA CIVIL

La moda de las bodas Atlánticas Existen muchas parejas que tras haber visitado Cadiz por vacaciones o por viaje de trabajo, se quedan tan maravillados por el entorno que inmediatamente se sienten gaditanos de adopción. Muchos repiten su visita a Cádiz y, en muchos casos, eligen alguna de nuestras playas para unir sus vidas y compartirlo junto con la familia y los amigos.

El Cabo de Trafalgar puede resultar una gran

opción para enamorados del mar, la luz, la naturaleza y el espíritu festivo de nuestras gentes. Pero ¡ojo! No intentes reservar la fecha de tu boda para la temporada alta, porque las localidades de la costa de Cádiz suelen estar abarrotadas de turistas en estas fechas. Más allá de agosto, podréis disfrutar de tranquilidad, buen clima, estupenda gastronomía y recursos suficientes para que todo salga perfecto. Simplemente te falta un empujoncito. Son recomendables las bodas playeras en Barbate, Caños de Meca, Conil, El Palmar, Vejer, o Zahara de los Atunes entre otros muchos lugares llenos de encanto y romanticismo.

Puedes visitar www.placerdetrafalgar.com y releer un artículo titulado Boda Atlántica en Cádiz para salir de dudas y encontrar tu playa y tu lugar preferido para casarte.

Si te casas en la playa, no te olvides de las tendencias en bodas playeras. Evidentemente, tienes que olvidarte del tradicional vestido de novia encorsetada, plagado de capas de encaje y armazones… Lo que se lleva a la hora de casarse en la playa son los vestidos de gasa, de estilo ibicenco y texturas ultraligeras, para que pudas soportar el calor de los rayos del sol a lo largo de todo el día. Sin olvidar, por supuesto, eso tan importante de sentirte más que guapa.

TBm|119


SALUD Y BELLEZA CUIDADO PIES

Foto: Esther Sánchez Curra

i

Guap sima de p es a cabeza Altos tacones o zapatos a estrenar. Este suele ser el mayor temor de muchas novias, madrinas e invitadas a la bodas. Porque es difícil ignorar las quejas de nuestros pies, ya sea por permanecer de pie un largo tiempo o caminando mucho con zapatos no del todo cómodos. Cuando nuestros pies están cansados no basta con quitarnos los zapatos. Necesitamos darles un poco de atención para no convertirte en una fashion victim.

Ideas para aliviar los pies cansados Sería aconsejable que encontraras un hueco para darle un respiro a tus pies y que, dentro de lo posible, tuvieras preparado algunos de los consejos más o menos terapéuticos que te enumeramos a continuación. La cara es el espejo del alma, y una novia sin dolor de pies es una novia feliz y complaciente. ¡Todos lo agradecerçan! 1- Poner los pies 10 minutos para arriba y luego darles un masaje con una crema suavizarte. 2- Sumergirlos en agua tibia con sal gruesa o sal inglesa (o una mezcla de ambas) de 15 a 20 minutos. 3- Puedes utilizar una pelota de tenis o ping pong y moverla con la planta de los pies. Esto lo puedes hacer en la oficina en un momento de descanso si tienes la privacidad adecuada. 4- Hacer una infusión de manzanilla, menta o toronjil (melisa) y colocar los pies dentro de ella. Más vale prevenir...

TBm|120

Si te conoces, y sabes que tienes tendencia a padecer dolor de pies, te damos algunos consejos para prevenirlo o simplemente para aliviarlo. Apúntatelos bien, y ve entrenando, porque te sirven para cualquier momento y circunstancia y así siempre irás monísima de pies a cabeza. 1- Se recomienda andar descalzos un rato, caminar en la hierba, la arena o en la casa. 2- Usa zapatos de la talla correcta. No utilices zapatos que te queden muy ajustados, pues esto hará que la circulación no sea la apropiada, y termines sintiendo una opresión dolorosa. 3- Evita los zapatos muy altos o puntiagudos si no quieres padecerlos después. Hay muchos zapatos a elegir, así que escoge con detenimiento. 4- En la casa usa zapatos que sean cómodos. 5- Cuida tu alimentación. El exceso de sal causa acumulación de líquidos en los pies. El exceso de azúcar puede causar problemas de diabetes, y el tomar bebidas alcohólicas hará que tus pies retengan líquidos. Ojito. 6- Masajea tus pies con aceite de oliva o con aceites esenciales. 7- Si la piel de tus pies está muy seca, agrietada o con callosidades, por las noches aplícate vaselina con un masaje ligero y luego usa calcetines. 8- Los pies se benefician con ejercicio como: andar en puntillas, mover objetos con los dedos de los pies, hacer rotaciones de tobillo, etc. 9- Hazte una pedicura por lo menos una vez al mes. Imprescindible una semana antes de la boda. 10- Exfolia tus pies frecuentemente puedes hacerlo con un paste o loofah o con un exfoliante.



PROTOCOLO COLOCACIÓN DE INVITADOS

Celebrar una boda. Banquete, colocación de invitados. A menudo nos preguntamos como vamos a colocar a los invitados a nuestro enlace. Es bastante difícil que todo el mundo esté conforme con su colocación en el banquete, pero desde aquí os ofrecemos tres alternativas...

Foto: SXC

Banquete

Después de la boda en sí, ya sea civil o religiosa, suele tener lugar la celebración de un banquete, incluso con un aperitivo previo si las condiciones económicas nos lo permiten. Los invitados llegan y esperan a los novios para empezar. Si hay platos servidos, por ejemplo unos embutidos, no se debe empezar hasta que lleguen los novios, se sienten y empiecen a comer.

razonable para evitar problemas. Se debe respetar el orden establecido.

3. Por mesas. Los invitados tienen una mesa reservada, pero no un sitio en concreto. Se indica en qué mesa estamos destinados pero no el sitio, que es de libre elección.

Para este caso y el anterior, sobre todo si hay muchos invitados, se suele colocar un panel a la entrada en el que se indican la situación de las mesas y su numeración, e incluso si es por tarjeta puede haber un esquema con los Se sientan: padrino, esposa, esposo y madrina, y dependiendo de la costumbre los cónyuges de los padrinos y algún fa- nombres de los invitados y su localización en el salón. Si miliar muy mayor, como los abuelos. Si el sacerdote también hay niños, procure juntarlos a todos e incluso encargue un menú especial para ellos. es invitado, se sienta en la mesa presidencial.

Colocación

Comiendo. Se sirve siempre primero a la mesa presiden-

cial, y luego al resto de las mesas. En bodas con muchos invitados no es necesario esperar a que todas las mesas 1. Libre. Los invitados eligen con quien sentarse y donde estén servidas para empezar a comer. Se puede empezar sentarse. Puede dar lugar a que ciertas personas queden un a comer cuando están servidos todos los comensales de nuestra mesa. El banquete termina con el postre y con el poco “aisladas” por no haber llegado a tiempo. corte del pastel por parte de los novios y tras su brindis. 2. Por tarjetas. Los invitados tienen un sitio reser- Los nuevos esposos suelen recorrer las mesas para charlar vado mediante una tarjeta colocada en la mesa en el sitio con los invitados. Ellos mismos o los padrinos se encargaque le corresponda. Los novios deben ser muy previsores rán de repartir los detalles, ellos a los caballeros y ellas a y deben haber confeccionado las “mesas” de una forma las señoras y a los niños. El orden de los invitados en las mesas puede ser:

TBm|122





IDEAS EL TOQUE ANDALUZ

El toque

andaluz Los volantes están de moda, y este recurso tan español está muy presente en las nuevas propuestas de los diseñadores. Y te advertimos que no hace falta que seas devota de la Virgen del Rocío, ni una asidua a la feria de Sevilla para darle a tu boda un toque de lo más andaluz. El vestido con volantes te acompañará al altar de una forma vistosa y acompasada, y podrás adaptar tu vestido volanteado con una amplia diversidad de formas y tamaños. No te asustes. Para animar tu camino hacia el altar podrás elegir un diseño femenino, delicado y siempre lleno de movimiento. Prueba el volante y toma las riendas de tu silueta, hasta encontrar el vestido que te favorezca, muévelo y siéntete una reina.

Victorio & Lucchino © Mantilla de Rosa Clará de estética medieval

Los volantes en la pasarela

Jesús del Pozo, Elie Saab y Javier Larrainzar se decantan por el minimalismo sin renunciar al volante. Duyos utiliza este recurso con un toque muy años 20. Victorio & Lucchino prefiere recuperar la esencia de los vestidos andaluces, mientras que Ágatha Ruíz de la Prada, reinventa el volante y lo reconduce a su esencia personalísima. Aghata Ruiz de la Prada ©

Victorio & Lucchino ©

Velo vs. mantilla

Quizá no sea una duda recurrente en el norte de la península. Pero muchas novias andaluzas se plantean a la hora de elegir vestido, si se decantan por el velo o la mantilla, el complemento fetiche para muchas novias. Si bien cada vez son más las novias que rematan su peinado con tocados, el velo y la mantilla siguen teniendo un considerable protagonismo. Cabe recordar que el concepto tradicional de velo, ese que tapaba el rostro de la novia, ha evolucionado hasta convertirse en un complemento que cae sutilmente por los hombros y la espalda de la novia. Y si ya te has decidido, ¿cómo llevarías tú el velo? Tienes las puntillas si quieres una estética medieval, los motivos florales si eres una romántica, o las blondas en encaje si quieres algo sobrio y seguro.

TBm|126

Pero si lo que de verdad deseas es vender Andalucía de camino al altar, la mantilla es el complemento ideal. Puedes elegirla larga o corta, cuajada de detalles en encaje o bien con otros elementos decorativos que le otorguen un sabor aún más clásico e incluso medieval. Te hemos seleccionado algunos ejemplos para darte un empujoncito en tu búsqueda del toque andaluz.


TBm|127




PROTOCOLO QUé PONERSE

Etiqueta en la ceremonia nupcial

Es bastante habitual que para una boda se requiera una determinada etiqueta para la ceremonia e incluso para el banquete. Lee este artículo y... ¡¡No metas la pata!!

Foto: SXC

Cuando la boda es, para entendernos, de cierta importancia, hay personas que se despistan o no tienen los conocimientos suficientes para poder cumplir con el protocolo y siempre terminan tropezando con estas normas que enumeramos a continuación:

Durante el día las joyas pueden ser algo más llamativas en cuanto a formas, tamaños y materiales (se permite la bisutería fina). La noche es más discreta, más clásica y es mejor optar sólo por metales preciosos y piedras preciosas o perlas auténticas.

Según las reglas de la más estricta etiqueta, los invitados a una boda real o de cierto postín, tienen que evitar estos dos colores: el blanco, que es propio del traje de la novia, y el negro, que suele estar reservado para el luto. Es un consejo, no una prohibición.

El maquillaje, siempre discreto, durante el día debe ser suave, y por la noche puede ser algo más marcado, huyendo de los colores estridentes en la medida de lo posible.

En el caso de las señoras se permiten, durante el día, las mantillas, pamelas, tocados y complementos similares, siempre atendiendo a la prudencia y a la discreción por parte de los invitados. La madrina puede ser más generosa en sus complementos.

Si la invitación no hace referencia a la etiqueta se puede presuponer que hay una cierta libertad por parte de los invitados para elegir el vestuario que ellos consideren más adecuado para la ocasión atendiendo siempre a la prudencia y al sentido común de los invitados.

Los niños no tienen una etiqueta definida, por lo que pueden ir acorde al gusto de los padres, siempre conSi la boda es de mañana o primera hora de la tarde, las tando con su buen hacer y su prudencia. señoras deberían vestir de corto, hasta la rodilla, o tipo cóctel, un poco por debajo de la rodilla. La invitación es el elemento de partida a la hora de elegir un vestuario para acudir a una ceremonia de este tipo, así Los hombres suelen vestir de chaqué o con traje os- que cuando la invitación hace referencia a la eticuro, dependiendo de los requisitos. En el caso de los mi- queta, los invitados deben atenerse a estos térmilitares y otros cuerpos pueden vestir de uniforme. nos y seguir el protocolo.

TBm|130





CITAS BODASUR

BODASUR 2009 Por quinto año consecutivo tendrá lugar la Feria de Bodas de Jerez BODASUR. Al igual que en anteriores ediciones se espera un gran número de empresas expositoras pertenecientes a los distintos servicios relacionados con el sector de la boda.

también para todas aquellas personas que acudirán a alguna ceremonia o celebración próximamente y estén pensando que se van a poner o que van a regalar a los afortunados.

Febrero en Los Barrios

Los Barrios, como en años anteriores, vuelve a acoger el fin de fiesta de la temporada BODASUR con un evento independiente y necesario por demanda y geografía para satisfacer el apoyo institucional y de partiPara esta 5ª edición se preveé superar la cipación que ha obtenido en la comarca cifra de las anteriores ediciones rondando del Campo de Gibraltar y la zona occidenlos 50.000 visitantes de los cuales alrede- tal de la provincia de Málaga desde que dor de 2.000 parejas podrán acreditarse comenzara en el año 2007. a través del portal de servicios para bodas www.tubodaonline.net para obtener Para esta temporada Landín anticipa sorsu pase gratuito para todas jornadas que presas y regalos, además de los numerosos desfiles y actividades que amenizarán esta dura el evento. cuarta edición de la cita barreña. “Toda Los platos fuertes para esta edición son la oferta de servicios de boda del los adelantos para la temporada 2010 en Campo de Gibraltar se encuentra trajes de novia, de novio y de fiesta. Por en Los Barrios y por eso el éxito es la pasarela de BODASUR 2009 desfila- evidente año tras año, con más de rán las marcas más prestigiosas en trajes 1500 parejas acreditadas”, asegura. de ceremonia y fiesta. Este año, BODASUR Los Barrios se celebra los días 5, 6 y 7 de febrero y en su Otros interesantes ingredientes serán los agenda está confirmada la pasarela sobre talleres y exhibiciones de bodypainting, la que cada temporada pasean las mejomaquillaje y peluquería, la exposición de res marcas del panorama internacional coches, limusinas y carruajes destinadas poniendo la guinda a las exhibiciones a enlaces matrimoniales así como la de- ecuestres, de peluquería y de maquillaje gustación de diferentes menús nupciales que convertirán el sueño de tu boda en con los que nos deleitarán las diferentes realidad. ¿Te lo vas a perder? empresas de catering. A estas alturas del evento ya hay confirmados mas de 100 expositores que tendrán a su disposición más de 20.000 m2 cubiertos.

No faltarán ofertas para el espectáculo como compañías de animación, disc jokeys, orquestas, grupos musicales e impresionantes exhibiciones de espectáculos ecuestres y actuaciones de estilo flamenco. En cada jornada del evento existirá la posibilidad de obtener fantásticos regalos como lunas de miel, trajes, complementos, descuentos, cheques regalo y mucho más... Según Carlos Landín, director de BODASUR este no es un evento destinado únicamente a aquellas parejas que pretenden darse el si quiero en breve si no

TBm|134



IDEAS LA MÚSICA

¡Que suene la música!

Si hay algo que no puede faltar en una celebración es la música. En las bodas y comuniones existen varias posibilidades para introducir música desde el momento de la ceremonia hasta el banquete. La elección adecuada para acompañar la celebración de la ceremonia de boda puede convertir ese momento en inolvidable, pero también es importante tomar una decisión sobre la música que seguirá al banquete, escogiendo tanto el intérprete como el tipo de música que se ofrecerá a los invitados. A tener en cuenta: en el banquete se reúne mucha gente y hay que pensar en todos los gustos.

La celebración de una boda pasa por un sinfín de elecciones y la elección de la música es una más. En muchas ocasiones es el propio restaurante en el que se celebra el banquete el que incorpora la orquesta o discjokey; pero muchos de ellos permiten optar por los profesionales que elija la pareja para animar su celebración. El tradicional vals que abre el baile es una fotografía que se puede encontrar en todos los álbumes de las parejas. Desde hace unos años también es posible elegir el sistema de animación del baile que de forma habitual sigue a la celebración de los banquetes de boda y también de las comuniones. La opción de la orquesta se está perdiendo en estos últimos años, y son los djs los que se están haciendo poco a poco con el mercado de la música en las celebraciones. Barajando ambas opciones, la posibilidad de elegir un discjokey para animar la fiesta es más flexible, aunque la orquesta termina siendo más cercana y festiva para todos los públicos. Aunque suene a otro tipo de celebración más informal, la animación a través de discjokeys tiene algunas ventajas sobre el sistema de orquesta en

TBm|136


cuanto a calidades y apenas se diferencia respecto a los estilos de música. A la hora de seleccionar los estilos musicales es muy diferente una boda en la que predomina la gente joven, frente a un enlace con una media de edad más alta. Los profesionales saben cómo adaptarse a los gustos y las edades de quienes van a disfrutar con su música por ello en la mayor parte de las ocasiones preparan un repertorio lo suficientemente amplio para gustar a todo el mundo, aunque es necesario avisar con antelación para que no os pille el toro. En todo caso, siempre están abiertos a peticiones in situ y a introducir canciones tanto de las más actuales como de las que hacen recordar a los abuelos de la pareja. Lo importante es que el repertorio sea del total agrado de los contrayentes. Algunas parejas optan por combinar distintos tipos de música a lo largo de la celebración, dependiendo del momento y del transcurso de la velada. Son formas diferentes de celebrar una fiesta, en la que, de lo que no cabe ninguna duda, es de que la música debe estar presente en algún momento, venga de la mano de la orquesta, del discjokey, de una coral, de un grupo de cámara o de un grupo de jazz.


ANECDOTARIO SIN BROMAS NO HAY BODA

IIustración: SXC

Sin bromas no hay boda En todas las bodas termina habiendo alguna broma o algún hecho digno de recordarse entre risas. Pero en ocasiones tus amigos tienen un momento de inspiración y te gastan una gamberrada de película, o igual los astros se alinéan para que te roben el traje de novio la noche antes. Asumidlo. Cualquier cosa puede suceder, así que preparad vuestra mejor sonrisa para superar cualquier adversidad...

Pongamos que hablo de Madrid

Nuestro dinero está en un puzzle

Este streaper me suena…

Colega, dónde está mi coche

¿Dónde está mi traje?

...Sí quiero

No me fío de mi novio

Globos para nuestro amor

A un novio lo emborracharon sus amigos en su despedida de soltero y lo montaron en un tren con rumbo a Madrid. No queremos ni pensar la cara del muchacho cuando despertó en la capital y al día siguiente se casaba ¡en Barcelona! Un grupo de amigas contrataron a un boy para que alegrada la despedida de soltera en la casa de la novia. El novio se enteró y, ni corto ni perezoso, se vistió convenientemente, llamó a la puerta y ejerció él mismo de streaper ante el asombro de las asistentes. Varios desconocidos sustrajeron material y maquinaria de diversas naves de la localidad pacense de Salvatierra de los Barros, donde causaron importantes daños materiales, ¡¡llevándose también el traje de bodas de un novio en su víspera de boda!! El novio es dueño de una peletería y le sustrajeron 16.000€, pero qué le dolió más… Un novio prepara los detalles para su boda, que se celebra al día siguiente. Le ayuda la mejor amiga de la novia, que le confiesa su amor y le hace una proposición de lo más indecente. Ante la disposición del muchacho, lejos de desfogar su pasión, se despejaron todas las dudas de la novia, que había preparado un plan maestro anti-infieles. No hubo boda.

TBm|138

Los amigos de una pareja ingresaron diligentemente un buen pico de dinero en una cuenta como regalo de bodas y no tuvieron mejor idea que escribirle el número de esa cuenta en un puzzle de 10.000 piezas. Nada mejor para que la pareja de casados resuelvan juntos el rompecabezas del amor. Una de las bromas más pesadas que hemos encontrado es la que cuenta cómo los amigos de una pareja, el día de su boda y durante la ceremonia, se encargaron de envolver absolutamente el coche de los novios en papel higiénico. Al parecer se lo tomaron bien, y todos siguieron siendo buenos amigos. Los amigos de un novio le hicieron una apuesta que él, hombre guasón donde los haya, no pudo sortear. El caso es que le comentaron que le entregarían 10€ por cada segundo que se retrasara a la hora de dar el ‘sí quiero’ en plena ceremonia. A la novia le hizo gracia cuando se lo contaron después, pero en ese momento hubiera matado a más de uno. Las amigas de una novia se encargaron de comprar decenas de globos de colores y pacientemente los inflaron todos hasta llenar todas las habitaciones de la nueva casa de la pareja. Los novios se lo tomaron como hay que tomarse este tipo de bromas, pero los vecinos aún siguen recordando el interminable estruendo que formaron al explotarlos...


Elsa Pataky me quita la Iglesia Hemos escuchado una estupenda broma telefónica del programa radiofónico Anda Ya a una novia, Ana, a la que le dicen que debe ceder la reserva de su día a la actriz Elsa Pataky, que quiere casarse esa misma mañana en esa misma Iglesia ibicenca. La novia ante la insistencia del falso sacerdote termina accediendo, pero los gritos de su madre son de película de terror…

Si es que no, es que no

Una novia en Austria respondió bromeando ‘’no’’ en lugar de “sí” cuando le preguntaron si aceptaba casarse con su prometido, y el funcionario que dirigía la ceremonia decidió suspender la boda. Ni siquiera los llantos de la novia pudieron revertir la decisión, y la pareja debió esperar dos meses y medio para casarse de nuevo.

Qué pequeños son estos anillos

Qué mal rato se debe pasar si en uno de los momentos más importantes de la ceremonia, justo cuando los novios se ponen mutuamente los anillos, a unos amigos bromistas se les ocurre cambiarlos por otros más pequeños. El entuerto fue resuelto rápidamente, pero ese minuto de desesperación no se olvida fácilmente.

Eso del suelo es mi tarta

Unos novios celebraron su banquete en el restaurante de su amiga. Cuando llegó el momento de sacar la tarta se apagaron las luces y, al calor de las bengalas, el cocinero salió con una estupenda tarta de dos pisos. Justo cuando iba a llegar a la mesa presidencial el señor se cayó destrozando un momento igualmente inolvidable. Lo mejor fue que todo era un montaje, y había preparada una segunda tarta de emergencia.

¡Que paren esa boda!

Los amigos de un novio norteamericano contrataron a un actor para que en el momento decisivo del enlace ... “Si hay alguien en esta sala que tenga alguna razón para que no se declare este matrimonio que lo diga ahora o caye para siempre” ...irrumpiese diciendo que no se podía celebrar la boda al más puro estilo americano... Menudo mal trago pasaron los novios e invitados, a excepción de los amigos del novio, claro.

A contar!!

En los últimos tiempos está muy de moda, incluso en España, hacer regalos en metálico a los novios, eso si... en monedas de uno, dos o cinco céntimos. Se imaginan tener que contar un cofre de cuatrocientos euros en esas minúsculas moneditas... Para volverse loco!!


ocio despedida de soltera

OCIO

“ LA LIAMOS parda” Si sois buenas amigas quizá debáis vigilar y controlar en cierta medida a la anfitriona...

La despedida de soltera, al igual que ocurre con la del novio, está organizada, generalmente, por las amigas de la novia. En los Estados Unidos es más tradicional que la despedida la organicen las damas de honor. En cualquiera de los casos, la organización debe ser buena y bien planificada para evitar que ocurra algo que pudiera poner en peligro la boda.

delgada que separa lo erótico-festivo de lo grosero y de mal gusto. Procura no traspasar esa raya. Se puede divertir a los invitados sin ser demasiado ordinario.

Si la despedida de soltera es una o dos noches antes de la boda hay que procurar que no dure hasta altas horas de la madrugada y que la novia no beba demasiado. Tendrá que La etiqueta indica que nada de fiestas sorpresa. Lo mejor es lucir radiante el día de su boda y no es cuestión de estroconsultar con la novia cuál puede ser la mejor fecha para el pearlo todo por una noche de juerga que se nos ha ido de las evento, pues en esos días suele andar muy ocupada y es me- manos. Si sois buenas amigas, deberéis “vigilar y controlar” jor no estropear su planificación. Una vez que se acuerda la que la novia no haga demasiados excesos que puedan poner fecha y la hora empiezan a llegar las sorpresas. No se debe en peligro su integridad física y su salud, o cualquier otro revelar el contenido de la fiesta siempre contando con que las comportamiento que pueda repercutir en el día de su boda. organizadoras -amigas o familiares- conocen bien sus gustos. ¡Cuidado con las bromas pesadas! Una cosa es una broma y Hay que tratar de darle una buena y agradable sorpresa, no otra una gamberrada. molestarla o hacerla pasar un mal rato. Una noche divertida no tiene que ser una noche salvaje; la Una despedida de soltera suele constar de dos apartados diversión no es proporcional al nivel de desenfreno, ni los bastante definidos: la parte de la comida y la bebida, buenos modales suelen casar con los comportamientos desgeneralmente una cena, y la del espectáculo o sorpresa enfrenados y poco civilizados. No hay que dejarse llevar por similar, como acudir a un local especializado en números la parte más salvaje del grupo y hay que tratar de divertirse de revista, de music hall o bien un poco más subidos de tono. con cierta mesura y sentido común. También es posible que el espectáculo sea contratado por las FUENTE: www.protocolo.org amigas que organizan toda la despedida y se haga en el mismo sitio donde tiene lugar la cena. A las despedidas de soltera sólo van mujeres, amigas, compañeras de trabajo, familiares e incluso, en algunos casos, puede ir hasta su madre y su suegra, aunque no sea lo más habitual. Sí hay que tener en cuenta que el espectáculo contratado no sea chabacano, grosero o de mal gusto. Hay una línea muy TBm|140

Nada de fiestas sorpresa. Lo mejor es consultar con la novia cuál puede ser la mejor fecha para el evento





“lo mejor de trabajar con THE LOVE HUNTERS fue descubrir la naturalidad de sus fotos. además no te das cuenta de que están ahí cuando trabajan”. ANTONIO Y JILL


www.thelovehunters.com





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.