“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ
MEMORIA Sub-Comité de Medicina Tradicional Andina e Interculturalidad en Salud Bienio 2012 - 2013
Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S UB C OMITÉ DE M EDICINA T RADICIONAL E I NTERCULTURALIDAD EN SALUD
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria (CMTAC) Presidenta: Dra. Martha Villar López. Sub Comité de Medicina Tradicional e Interculturalidad en Salud Presidente: Med. Hugo Rengifo Cuéllar. Comité editorial del SCMT Editor compilador: Hugo Rengifo. Diagramador y corrector de estilo: Luis Enrique Alvizuri. Administradora de Facebook: Rosario Quevedo de Pribyl. Administrador del blog del SCMT: Pavlusha Luyando. Colaboradores: Ana María Pérez, Moraima Montibeller, Juan José García, José Véliz, Armando Medina, Víctor Reyna, Oswaldo Salaverry García, David Suárez, Irma Morales. © 2014 Sub Comité de Medicina Tradicional e Interculturalidad en Salud Printed in Peru / Impreso en el Perú Decanato del Colegio Médico del Perú www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médicodel-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
22
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Dios antropomorfo felínico alado con cabellera trenzada de serpientes y empuñando un Echinocereus pachanoi, sanpedro.
Sub Comité de Medicina Tradicional e Interculturalidad en Salud Integrantes del año 2013 Med. Hugo Rengifo Cuéllar - Presidente Fil. Luis Enrique Alvizuri García Naranjo - Secretario Med. Oswaldo Salaverry García Med. José Véliz Márquez Med. Pavlusha Luyando Joo Antr. Moraima Montibeller Ardiles Antr. Juan José García Miranda Antr. Armando Medina Ibáñez Dra. Psic. Rosario Quevedo de Pribyl Com. Ana María Pérez Villarreal Quim. Víctor Reyna Pinedo Soc. David Suárez Tomaylla Prof. Irma Morales Salas
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
33
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ÍNDICE Presentación LIBRO I Actividad académica corriente. Sobre el funcionamiento interno del SCMT.
9 21 23
CAPÍTULO I Sesiones del SCMT. Bienio 2012 – 2013 Tablas de Sesiones Bienio 2012 - 2013. Resumen de los temas tratados durante las Sesiones.
25 27 37
CAPÍTULO II Rimanakuy. Bienio 2012 - 2013. Tablas de Rimanakuy. Trípticos. Links a videos de Rimanakuy y a sesión del Bienio 2012 – 2013.
53 55 59 67
CAPÍTULO III Actividades especiales fuera de programa. Participaciones especiales del SCMT. Proyectos y temas de investigación.
69 71 74
LIBRO II Documenta. CAPÍTULO I Iconografía. CAPÍTULO II Ponencias de los Rimanakuy. Bienio 2012 – 2013. I Rimanakuy 2012. Pensamiento andino relacionado a la salud. Paradigmas ecosaludables. Paradigmas en salud: de lo andino a lo complejo. Dra. Martha Villar. Medicina tradicional andina. Soc. David Suárez Tomaylla, Prof. Irma Morales Salas. II Rimanakuy 2012. Curanderas y especialistas femeninas en medicina tradicional. Invisibilidad de curanderas femeninas. Una aproximación a la visión femenina tradicional de la salud. Parto y Poder: Los harakmbut de San Miguel de Shintuya. Mag. Arely Zevallos.
75 77 89 91 93 101 107 109 113
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
55
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Aproximaciones a la complementariedad femenina-masculina en los Andes en el campo de la salud. Mag. Irene Cristóbal Ponce III Rimanakuy 2012. Fe y curación. IV Rimanakuy 2012. Articulación de las medicinas tradicional andina y la alopática. I Rimanakuy 2013. Medicina Tradicional en la ciudad. Panorama de la medicina tradicional en las ciudades. Antr. Juan José García Miranda. La medicina tradicional en la ciudad de Ayacucho. Mg. Walter Pariona Cabrera. Mesa de sanpedro. Lic. Cynthia Vereau. Estudio preliminar sobre publicidad de medicina tradicional en prensa escrita de Lima Metropolitana. Dr. Omar Trujillo, Dr. Oswaldo Salaverry. II Rimanakuy 2013. Las plantas curativas en la Medicina Tradicional Andina–I. Usos y conocimientos de plantas medicinales tradicionales en comunidades alto andinas de Perú y Bolivia. Dra. Sarah-Lan Mathez-Stiefel. Plantas medicinales de uso en atención primaria de la salud. Dr. Hugo Malaspina. Experiencias con plantas medicinales en la práctica médica cotidiana. Dr. Pavlusha Luyando Joo. IV Rimanakuy 2013. Complejidad y cosmovisión andina. I Rimanakuy Extraordinario 2013. Los hueseros andinos: evaluando cambios y continuidades en un sistema médico andino. II Rimanakuy Extraordinario 2013. Distinción honorífica del CMP al Dr. Edgar Morin. IV Rimanakuy Extraordinario 2013. Homenaje y distinción honorífica del CMP al Dr. Mario Polia. V Rimanakuy Extraordinario 2013. Panorama de la Etnomedicina en el Perú. CAPÍTULO III Acervo documental. Nota introductoria. Estudio etnomedicinal de la Mesa de sanpedro. Quím. Víctor Reyna Pinedo, Marcos Carbajal Felipe, Jorge Carbajal Rodríguez. Racionalidad de la cosmovisión andina y la salud humana. Antr. Juan José García Miranda. Guía-Encuesta para aplicación a especialistas en Medicina Tradicional Andina. Med Hugo Rengifo C., Com. Ana María Pérez, Mag. Moraima Montibeller. Historia oral: cómo preparar y realizar entrevistas. Revista Historia, antroplogía y fuentes orales.
123 127 131 133 135 141 145 147 151 153 157 165 169 171 175 177 179 181 183 185 197 207 213
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
66
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Syllabus de Cursos propuestos por miembros del SCMT. Procedimientos de diagnóstico y terapéutica en Medicina Tradicional Peruana. Introducción a las plantas maestras utilizadas en medicina tradicional peruana. Com. Ana María Pérez, Quim. Víctor Reyna. La soba del cuy. Diagnóstico y curación en la medicina tradicional peruana. Quím. Víctor Reyna Pinedo. La reconceptualización de lo andino. Fil. Luis Enrique Alvizuri. Algunas notas sobre Medicina Tradicional Peruana. Dr. Oscar T. Chacón Antezana. La mesa curanderil y la cosmología andina. Dr. Mario Polia M. Los agentes de la medicina tradicional. Sus métodos diagnósticos y terapéuticos. Antr. Moraima Montibeller Ardiles. Alternativas a los principios bioéticos. Realidad latinoamericana y propuesta peruana. Med. José Véliz Márquez. Una aproximación a la Medicina Tradicional Andina. Mag. Walter Pariona. Los hueseros wampis. Atención tradicional en una comunidad indígena de la amazonía peruana. Antr. Armando Medina Ibáñez, Med. Oswaldo Salaverry. Estudio médico antropológico con médicos tradicionales y biomédicos en Lima. Caminos hacia la comprensión de la problemática asociada a la integración de la medicina tradicional en el sistema oficial de salud peruano. Mag. Rosario Quevedo Pereyra de Pribyl. Alejandro Salas Tuanama, médico curandero. Com. Ana María Pérez. Sistema de enseñanza a curanderos del maestro Marco Mosquera. Documento de investigación. Com. Ana María Pérez Villarreal, Cinthia Mosquera Vera, Vicente Mosquera Huatay. La “sombra” en las tradiciones de salud andinas. Psic. David Alvarado Vadillo. Salud y enfermedad en los piro-yine. P. Ricardo Álvarez, O.P.† Tres resúmenes de ensayos sobre medicina andina. Mag. Efraín Cáceres Chalco. Los agentes de la medicina tradicional: sus métodos diagnósticos y terapéuticos. Antr. Moraima Montibeller Ardiles. APÉNDICES APÉNDICE I Actas de las Sesiones. APÉNDICE II Selección de textos sobre el Sumac Kausay o Buen Vivir como índice de la felicidad en el mundo andino. Nota introductoria sobre el Sumac Kausay (Buen Vivir). Debate sobre el Buen Vivir. Armonía de la comunidad con la naturaleza. Luis Macas.
215 219 223 233 237 263 269 281 287
291 295 299 329 333 343 347 353 355
485 487 489
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
77
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
El Buen Vivir. Fernando Huanacuni. Kametsa Asaike, el buen vivir de los asháninka del río Ene. Luisa Elvira Belaunde. Construyendo una relación armónica con la naturaleza. Principios del Buen Vivir, o Vivir Bien, son rescatados en toda la región. Ana Lilia Esquivel Ayala. Sobre Vivir Bien o Buen Vivir en los Andes. Ing. Jorge Ishizawa. Concepto de desarrollo según la cosmovisión indígena. Carlos Viteri Gualinga.
493 497 505 509 515
88
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Presentación
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
99
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
11 11 I Antecedentes 1. En el año 2007 se creó el Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria (CMTAC) como Comité Especial del Colegio Médico del Perú (CMP) para abocarse a la organización de la 1ª Cumbre Mundial en Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria que se llevó a cabo en noviembre de dicho año con marcado éxito, asistiendo distinguidos profesionales de cuatro continentes. El bienio 2008-2009 continuó con igual carácter llevándose a cabo el 1er Congreso Nacional de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria (MTAC), también con resonante éxito, lo que motivó que se eleve ‒en diciembre del 2009, por acuerdo de Consejo Nacional y refrendado en febrero del 2010 por la nueva administración mediante la Resolución N° 8236-CN-CMP del 08 de enero del 2010‒ a la categoría de Comité Asesor Permanente e inscrito en el Reglamento del CMP con el numeral 64.19, designándose a la Dra. Martha Villar López como presidenta y, dentro de los miembros del CMTAC, al suscrito. La presidenta del CMTAC, en ejercicio de sus funciones –y para mejor desarrollo de las actividades– creó ocho Sub Comités con diferentes funciones, encargándose al suscrito la presidencia del Sub Comité de Medicina Tradicional (SCMT) al que más adelante se le adicionó el estudio de la Interculturalidad en Salud. Al presentar la Dra. Villar su Plan de Trabajo en abril del 2010 formulamos en él ocho objetivos para el SCMT: 1. 2. 3. 4.
Identificar el diagnóstico situacional de la Medicina Tradicional (MT). Establecer una terminología conceptual. Configurar los síndromes culturales. Contactar o coordinar con los actores de MT.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
5. Proponer la estructura de la interrelación entre las dos medicinas. 6. Realizar bibliografías sobre las diversas variedades del tema y recopilar trabajos de autores peruanos y peruanistas. 7. Crear un Directorio de especialistas en MT de todo el país. 8. Propender a que los especialistas en Medicina Tradicional Andina (MTA) se organicen, contribuyan a enriquecer la metodologia de la MTA y se favorezca la transmisión de los saberes sea por vía escolarizada o de acuerdo a su experiencia personal. Estos mismos objetivos se repitieron en el Plan de Trabajo del bienio 2012-2013. Durante el bienio 2008-2009 en el SCMT cumplimos con organizar conferencias mensuales en las que se impartieron los últimos avances científicos que pudiesen tener relación con los fenómenos de la Medicina Tradicional y de la Medicina Alternativa y Complementaria a cargo de reconocidos especialistas, las que se llevaron a cabo con marcado éxito. En general se ha tenido una aproximación de un 50% en el cumplimiento de los objetivos En el bienio 2010-2011, con la aprobación de la presidenta, convocamos al SCMT a diversos médicos y otros profesionales de diversas áreas y de reconocida sapiencia en el tema para conformar un grupo de trabajo que cumpla con los objetivos encomendados por la presidenta. En dicho grupo se llegó a contar, entre miembros e invitados, hasta con 20 y más personas para cada Sesión Ordinaria, así como con la presencia de reconocidos curanderos y especialistas de diversas partes del país quienes aportaron sus testimonios y demostraron sus técnicas. Asimismo se tuvo la participación de invitados extranjeros quienes nos honraron con su presencia. 2.
El objetivo principal que nos propusimos los integrantes de este SCMT fue estudiar, revalorizar y sistematizar, en un corpus único, la Medicina Tradicional Andina, MTA, la cual llamamos así por ser la cordillera de los Andes la que nos señala, identifica e individualiza a los países andinos y que es la causante de los diversos pisos ecológicos haciendo que todo el territorio esté influido por ella: el mar con la corriente fría que da la vuelta tras chocar con ésta, la costa árida a la que no llegan las lluvias del este por la altitud y, por último, la selva ubérrima que, sin la barrera andina y la detención de las lluvias, no existirían los caudalosos ríos amazónicos. Es más, por tratarse de una cordillera joven está todavía en crecimiento y remodelación, unida a los empujes de las placas tectónicas que ocasionan la abundancia de fenómenos naturales tales como sismos, aludes y avalanchas por deshielos a lo que de alguna forma se suma el fenómeno mundial El Niño (ENSO) con su secuela de inundaciones y sequías alternadas, todo lo cual han marcado el desarrollo de la cultura andina acumulando experiencias que constituyen saberes ancestrales en todos los órdenes los cuales son un invaluable tesoro que nos puede salvar, ahora y en el futuro, de imprevistos cambios climáticos. 3.
Es por eso que, después de analizar bien las diferentes cosmovisiones de las antiguas regiones territoriales en las que se divide nuestro país, hemos llegado a la 4.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
12 12
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
conclusión que existe una base de cosmovisión común a todas las etnias y pueblos que habitan en esta parte de los Andes centrales sudamericanos y que es lo que puede darnos pie a caracterizar nuestra MTA como un Sistema de Atención de la Salud altamente diferenciado que incluye subsistemas con mayores o menores especificidades debido a la diversidad de nichos territoriales o étnicos. Y más aún, trasciende las fronteras políticas actuales extendiéndose hacia los países vecinos con características históricas y geosociales similares. Esto es lo que nos ha llevado a tratar de erradicar la antigua idea de diversas MT referidas exclusivamente a la sierra o a las etnias amazónicas e incluso a una subcultura afroperuana (tesis con la que no todos los integrantes estuvieron de acuerdo en un principio y llevó a algunos a retirarse posteriormente del grupo). Esta unificación o sistematización no es por gusto sino para poder comprenderla más fácilmente y, sobre todo, para presentar ante el mundo un sistema de la MTA con sus subsistemas específicos vindicándola y colocándola a la altura de los otros sistemas médicos tradicionales como son la medicina china, la ayurvédica o la unani, que son reconocidas con respeto por el ámbito científico del norte el cual aún mira a la MTA y a otras medicinas tradicionales sureñas con cierto desprecio o hacen referencia a ella en algunas publicaciones oficiales diciendo, compasivamente, que son “otras tradiciones médicas del sur”. Los médicos alópatas deberíamos estar bebiendo de este corpus para conocer a profundidad a los pacientes de nuestro ámbito a quienes necesariamente debemos, tarde o temprano, atender. La observancia del pensamiento complejo, al analizar nuestra medicina tradicional andina, nos lleva a enunciar nuevos paradigmas complejos, holísticos y totalizantes que influyen sobre la atención a la salud de nuestros pobladores, abandonando el pensamiento positivista y reduccionista que hasta ahora nos comanda. Esta no es una tarea fácil, pues la erradicación de hábitos nocivos es muy difícil. El bienio 2010-2011 fue muy productivo para nosotros ya que logramos integrar un equipo multidisciplinario de profesionales quienes tenían, debido a su procedencia y sesgo profesional, diversas maneras de entender la MTA. Además realizamos varios Rimanakuy en los que se trataron temas fundamentales para entender la mentalidad del pueblo peruano y poder así acercarnos respetuosamente a su cultura. Se tocaron los temas: la polémica sobre si existe filosofía o pensamiento andino, sobre las diferentes cosmovisiones según el ámbito territorial y étnico, sobre los métodos y procedimientos de diagnóstico y terapia usados en la MTA, sobre los síndromes o enfermedades culturales, etc. Para ello se contó con distinguidos expositores tales como los Drs. Luis Millones, Jurgen Gölte, Zenón Depaz, Rodrigo Montoya y tantos otros que desinteresadamente participaron junto con los miembros del Sub Comité. Se procuró hacer conocer los diversos avances científicos tales como la nanotecnología, las ciencias de la complejidad, los últimos avances y teorías de la biología, la física cuántica y, en especial, el avance de las neurociencias y tantas otras nuevas interpretaciones que puedan darnos luces sobre los fenómenos en los que se desarrolla la MTA. En muchas oportunidades hemos tenido la presencia de especialistas practicantes de la MTA como curanderos, parteras y herbolarias que residían en Lima o que estaban de paso o venían por sus propios medios (aunque 5.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
13 13
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
hubiera sido ideal que en ello hubiésemos tenido un mayor apoyo de parte de las autoridades del Colegio Médico así como de nuestra presidenta). La actividad en el bienio mencionado fue muy fructífera ya que, a mediados del 2011, gracias a nuestras gestiones como a las del Viceministerio de Interculturalidad, se firmó el Primer Convenio Marco entre el Ministerio de Cultura y el Colegio Médico –copia que halla en los archivos del CMP– y cuya importancia no ha sido aprovechada en su totalidad. Durante ese bienio tuvimos diversos Rimanakuy con asistencia de un buen número de personas. 6.
En noviembre del 2011 se llevó a cabo el 1er. Congreso Nacional de MTAC “Hacia una medicina integrativa” dándosele al SCMT el encargo de organizar las actividades exclusivas de la MTA en salas paralelas y simultáneas que contaron con la presencia del Viceministro de Interculturalidad de Bolivia, de un yatiri de Potosí, un altomisayoq y paco de la comunidad de Quero, Cusco, además de moerayas de Pucallpa y de otros curanderos del norte del país, así como de distinguidos antropólogos y sociólogos expertos en el tema, incluyendo al Viceministro de Interculturalidad peruano. 7.
En el bienio 2012-2013 fuimos nuevamente convocados al CMTAC y se nos volvió a encomendar la presidencia del SCMT. Muchos de los integrantes anteriores habían tenido que ausentarse por motivos de trabajo o de traslado a otro país, sin embargo se logró conformar un grupo multidisciplinario pero con criterios bastante homogéneos, lo cual nos facilitó el trabajo. Incluso, tuvimos representantes en el extranjero quienes estuvieron en permanente comunicación con nosotros, vía Internet, como son la psicóloga y antropóloga médica Dra. Rosario de Pribyl, residente en Viena, Austria, y la antropóloga Carolina Mencke, de Buenos Aires, Argentina. La primera es la creadora y coadministradora de la página de Facebook del SCMT que cuenta con más de 1 600 seguidores y tiene una influencia sobre 300 mil personas. También llegamos a contar con un blog administrado por el Dr. Pavlusha Luyando donde se han subido cerca de 800 archivos sobre temas variados, siempre relacionados con el asunto principal, además de videos y audios de las sesiones y conferencias. 8.
II Desarrollo de actividades 1. De acuerdo a declaraciones de la OMS y a comprobaciones empíricas diversas, en nuestra realidad un 70 a 80% de las personas hacen uso de la MT, pacientes que abarcan los diversos estratos socioeconómicos, siendo más abundantes en los niveles C, D y E, sin perjuicio de que los niveles A y B también hagan uso con frecuencia de esta medicina. En el Perú es complicado estudiar la MTA, a pesar de su aparente simplicidad, dado que estos saberes están inmersos dentro de una sabiduría tradicional holística y compleja que comprende, generalmente, su cosmovisión y, especialmente, su “estar en el mundo”. Y este es el punto más difícil de entender por parte de los que hemos sido formados dentro de un paradigma occidental. Después de analizar las tres 2.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
14 14
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
usuales cosmovisiones en diferentes Rimanakuy –y tras sucesivas discusiones internas– es que llegamos a la conclusión final que todas ellas tenían en común una manera arquetípica de desarrollarse y decantarse en el transcurso del tiempo –hasta un par de milenios como mínimo– y que no existen “cientos o miles de medicinas tradicionales peruanas” sino una sola que adopta una forma sistémica general. Debido a ciertas condiciones ambientales o culturales existen diferencias relacionadas más al aspecto ritualístico o a la parafernalia de sus procedimientos que al aspecto básico de su funcionamiento y creencias. Otro punto conflictivo fue la polémica de si existe una filosofía en el Ande (filosofía según los cánones grecolatinos) o es más bien una cosmovisión que anima el quehacer del poblador andino. Al respecto, en el año 2011 convocamos a diversos profesionales a discutir acerca de los aspectos esenciales y priorizantes sobre la diferencia entre el pensamiento andino y la filosofía, según los supuestos europeos. Al final no se pudo llegar a una conclusión pues los participantes extrapolaban categorías propias de otra realidad que no se condecían con las nuestras. De nuestros miembros participó el Fil. Luis Enrique Alvizuri, quien ha dedicado esfuerzos en los últimos años a formular una teoría acerca de la existencia de una filosofía andina. Incluimos en esta Memoria un trabajo suyo muy interesante el cual, al igual que con otros similares, requiere para su comprensión el despojarse de los prejuicios establecidos para luego ingresar a otros paradigmas que nos puedan hacer entender, con otras categorías, el proceso mental del poblador andino. Este es nuestro aporte primordial e inicial en el tema y creemos que es la piedra miliar desde donde se levantará el edificio de la sistematizacion de nuestra MTA. Sucede cosa parecida con los esfuerzos de otro de nuestros miembros, el Dr. José Véliz, experto en bioética y psiquiatra de especialidad, quien, de manera esforzada, asumió el reto de ver si existe una posible ética andina según los postulados de la bioética. En lo esencial comprobó que ninguno de estos principios bioeticistas tan traídos y llevados por la academia –en especial si vienen del norte del hemisferio– pueden ser válidos en el territorio andino y que deben ser reemplazados por otros principios de acuerdo a la sintonía tradicional. Sucede lo mismo con ciertos psiquiatras que han escrito libros encontrando similitudes u homologías con mitos occidentales como el edípico en la zona andina. El sesgo del cual les es difícil desprenderse –o no se desea– no les permite buscar otros arquetipos míticos psicológicos que puedan explicar comportamientos tradicionales andinos. Estimamos que todavía tiene que hacerse un profundo estudio y exégesis para poder ser capaces de comprender los mecanismos profundos del alma andina y, sobre todo, compatibilizarlos con el pensamiento occidental cientificista dominante en la actualidad. Incluimos también un interesante trabajo de este autor en el que propone cinco principios alternativos que pueden estar mejor dirigidos a conocer la cosmovisión de nuestro poblador andino. Tales aspectos tratados en estos dos últimos puntos son de sumo interés para el médico joven que va a hacer su SERUM y es atacado por presentarse de una manera inapropiada y no comprender el pensamiento de los pobladores de las etnias a las cuales va a atender. Por eso acudimos prestamente en demanda de una inquietud de los serumistas, como se resalta en el item 5, para darles algún criterio sobre el pensamiento andino y la 3.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
15 15
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
necesidad de que estos temas se traten en el pregrado como algo curricular. Estos aspectos tratados en estos dos últimos puntos son de sumo interés para el médico joven que va a hacer su SERUM y es atacado por presentarse de una manera inapropiada y no comprender el pensamiento de los pobladores de las etnias a las cuales va a atender. Por eso acudimos prestamente en demanda de una inquietud de los serumistas, como se resalta en el ítem 5, para darles algún criterio sobre el pensamiento andino y la necesidad de que estos temas se traten en el pregrado como algo curricular. Tuvimos asimismo una gran suerte de haber conseguido profesionales con una formación antropológica de primer nivel, varios de ellos natos de diversas regiones del Perú, quienes, a pesar de su estudio académico occidental, han hecho un trabajo de campo más exhaustivo que les permite una lucidez y un acercamiento bastante maduro e importante para poder conocer, comprender y explicar claramente los mecanismos que subyacen en los diversos procedimientos usados por los curanderos andinos. Entre ellos destacamos a nuestra querida amiga –que está con nosotros desde un inicio– la antropóloga y arqueóloga Moraima Montibeller, de la que incluimos dos trabajos y una ponencia, y que siempre nos viene haciendo indicaciones sobre el pensamiento andino más adecuado. Otro amigo muy querido es el Antr. Juan José García; incluimos de él dos de sus ponencias. Igualmente del Psic. David Alvarado Vadillo colocamos también un par. Lamentablemente en este último bienio, por motivos de trabajo, solo ha podido colaborar con nosotros en varios Rimanakuy. Por esa misma razón es que hemos dejado de contar con amigos y profesionales eminentes en este campo que nos acompañaron en el bienio anterior como el Antr. Rodolfo Sánchez Garrafa, el Dr. Palmiro Ocampo, el Dr. Rolando Chirinos, la Soc. Mérida Aliaga entre otros. Mención aparte merece nuestra amiga y comunicadora Ana María Pérez, experta en las medicinas tradicionales del norte peruano y ahora trabajando en las amazónicas que incorporan el uso del ayahuasca, quien ha sido muy útil para contactar a curanderos expertos y que contribuyó con una de las mejores moderaciones en un Rimanakuy sobre el pensamiento femenino y la invisibilidad aparente de las curanderas. Ella nos aporta una hermosa y didáctica descripción de la mesa curanderil del maestro Mosquera de Cajamarca. No puedo dejar de mencionar asimismo al Decano del Colegio de Antropólogos, el Antr. Armando Medina Ibáñez, y al sociólogo David Suárez quienes, junto con la profesora Irma Morales, de ascendencia curanderil y con trabajos ritualísticos, nos acompañan desde este bienio. Ambos dictan un curso muy importante de cosmovisión andina. El director del CENSI (Centro Nacional de Salud Intercultural) el Med. Oswaldo Salaverry, eminente historiador de la medicina, es también vicepresidente del CMTAC e integrante de este Sub Comité con quien colabora estrechamente. Asimismo no debo olvidarme de mencionar al Dr. Pavlusha Luyando Joo quien, a pesar de haberse incorporado recientemente, con su actividad contagiante ha creado un blog del Sub Comité en donde se están subiendo progresivamente los videos de los Rimanakuy así como una selección de los más de 800 archivos que se han enviado al grupo para formar la Biblioteca Digital del Sub Comité que comprende libros, manuales, notas, informes y artículos de revistas relacionados con el tema, quedando en espera más de mil archivos. Y por último, y no es el último, merece una mención especial 4.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
16 16
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
nuestro amigo el químico Víctor Reyna, formado en Francia, quien es el mayor estudioso del método de diagnóstico a través del cuy. Llamado continuamente a exponer en reuniones internacionales comparte sus trabajos de campo en curandería en la zona norte del Perú con la cátedra de Profesor Principal de Química en la UNI. Ha escrito un libro sobre la soba del cuy –que ya va por su tercera edición y está traducido al francés– y en estos momentos se dedica casi a exclusividad al estudio de las mesas de sanpedro. Recogimos igualmente el pedido de los médicos aspirantes al SERUM quienes, en base a experiencias pasadas, hicieron notar que se sentían totalmente desarmados frente a muchos pacientes de las zonas rurales, e incluso urbanas, pues no habían sido capacitados en cuál es el pensamiento sobre la salud y la enfermedad en el mundo andino y que, en muchos casos, este desconocimiento había dado lugar a malos entendidos y hasta a agresiones de índole mortal contra los serumistas debido a que muchos de ellos, por la formación académica recibida, desdeñaban y desvaloraban las creencias y el pensamiento de los pobladores. Es por eso que desde el año 2013, de acuerdo con el CMP y el Comité del Médico Joven, se acordó incluir un curso de dos días de sensibilización intercultural a la salud que se llevó a cabo en los meses de marzo y abril con la participación de distinguidos integrantes de nuestro Sub Comité y con resultados muy satisfactorios –a tenor de las declaraciones de los organizadores. Estas carencias, notadas especialmente por las generaciones jóvenes –y de lo que nos congratulamos esperando que se extiendan a los niveles decisorios– son las que nos han impulsado a seguir en la brega a fin de que el reconocimiento al saber ancestral en salud nuestro sea valorado en toda su magnitud, aun luchando contra la entendible incomprensión de quienes, por falta de mayor información, todavía consideran estas prácticas como supercherías. 5.
Igualmente la labor serena que hemos efectuado en estos dos bienios ha traspasado nuestras fronteras llegando a oídos de universidades de fama mundial como la de Génova de Italia, así como del Museo Etnográfico de dicha universidad cuyo director, el profesor Antonio Guerci, nos envió dos distinguidos antropólogos en calidad de embajadores de dicho museo los que, en compañía del Dr. Piero Coppo, padre de la Etnopsiquiatría italiana –quien está realizando actividades de investigación en nuestro país– nos ofrecieron en dos oportunidades brillantes conferencias en un Rimanakuy Extraordinario. Por otro lado en julio tuvimos la presencia del Dr. Mario Polia, eminente antropólogo que ha dedicado gran parte de su vida al estudio de las tradiciones curativas de la costa norperuana, quien nos dio una conferencia magistral al respecto en un concurrido Rimanakuy Extraordinario durante el cual fue objeto de un reconocimiento por parte del CMP. En marzo nos visitó la Dra. Kathryn Oths, distinguida antropóloga de la universidad de Alabama, EE.UU, quien nos ofreció una charla dentro del I Rimanakuy Extraordinario del año, compartiendo con nosotros sus estudios sobre hueseros o componedores en varias partes de Europa, Norteamérica, Australia, Polinesia y Filipinas como también del Perú, en donde halló al Sr. Don Felipe Llaró, huesero y curandero de más de 85 años que residía en el caserío de Chugurpampa, y a quien estuvo estudiando por varios años en sucesivos trabajos de campo, reconociendo que su conocimiento era 6.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
17 17
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
excepcional y merecía ser relievado. Don Felipe había recibido también alguna capacitación en atención primaria pero, por su avanzada edad, se resistía a abandonar su pueblo y ni siquiera quería ir a Trujillo. En la sesión de marzo se nos pasó un video sobre su experiencia y, para junio, la Dra. Oths organizó un viaje de dos días a Julcán, provincia sita a pocos km del pueblo de Chugurpampa, donde se logró que asistiera Don Felipe para compartir sus conocimientos, el cual contó con la concurrencia de numerosos antropólogos de la Universidad de Trujillo, de la PUCP y, en representación nuestra, del Presidente del Comité CMTAC Regional de Trujillo junto con otro colega más integrante del mismo. Por otro lado en Viena, Austria, contamos con la invalorable colaboración de la Dra. Rosario de Pribyl, distinguida psicóloga y antropóloga médica que estuvo con nosotros desde el año 2009 inaugurando nuestros conversatorios y que, desde entonces, se ha mantenido constantemente en contacto, creando y coadministrando la página de Facebook que, a la fecha, cuenta con más de 1 600 seguidores, ayudando en el diseño de los trípticos de los Rimanakuy y relacionando a profesores y expertos interesados en nuestra labor en Europa. En Utah, en la universidad de South Utah, mantenemos vinculación con la Dra. Bonnie Glass Coffin, distinguida antropóloga, quien ha hecho numerosos estudios en el norte peruano y, asimismo, con el Dr. Douglas Sharon de la Universidad de Illinois, EE.UU., quien ha tomado contacto con la presidencia del CMTAC. En Argentina contamos con la amistad y participación de la antropóloga Carolina Mencke, profesora de la Universidad de Buenos Aires. En el transcurso del bienio hemos recibido la presencia de distinguidas personalidades extranjeras que, al pasar por Lima, han deseado asistir a nuestras sesiones, como, por ejemplo, la Lic. María Luisa Bianchetti de Salta, experta en tradiciones indígenas, el antropólogo Alfonso Romaniello de Italia ‒quien estuvo con nosotros participándonos de su trabajo de doctorado en las comunidades selváticas peruanas‒, el antropólogo español Cástor Saldaña ‒quien se hizo presente en varias oportunidades y en dos años diferentes, comunicándonos de su trabajo investigativo sobre la comunidad Ángeles Custodios de Ayacucho. También tuvimos la presencia de la Lic. Érica Demurru, de la Universidad de París quien nos habló de su experiencia en tanatología, e igualmente del Lic. QF Jean Philippe Lelouch, de París, quien está trabajando sobre plantas medicinales en la Comunidad Andina de Naciones y la cineasta Delia Ackerman, quien asistió a nuestro Rimanakuy ofreciendo un video dirigido por ella sobre la curandera shipiba HHerlinda Agustín. También tuvimos la visita del distinguido antropólogo Ralph Bolton, llevado por el Past Decano del Colegio de Antropólogos, autor de varios trabajos sobre el altiplano peruano. Igualmente hemos recibido al Dr. Doménico Carotenuto, biólogo e investigador de plantas peruanas. Especial interés tomó la presencia de AIDESEP con quienes hemos estado en contacto estrecho y cuyo presidente, el Mag. Segundo Pizango, además de tener una Maestría en Administración, es un curandero reconocido que ha recibido enseñanzas de uno de los más afamados curanderos de la región de la selva central, el Sr. Fermín Munayauri, a quien también tuvimos en varias sesiones junto con los curanderos shipibos Hernán Romas Lomas y Alejandro Salas, así como María Vilca, partera, pasadora de cuy, Hernán Hierro, experto en la soba con cuy, Irma Poma, herbolaria de Junín y afamada buriladora de mates 7.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
18 18
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
reconocida y premiada internacionalmente, etc. También nos hemos reunido en varias oportunidades con la Defensoría del Pueblo, Adjuntía de Pueblos indígenas, a través de la Lic. Diana Cordano y el Dr. Daniel Sánchez. Igualmente nos han acompañado eventualmente algunos colegas como el Dr. Carlos Gómez Chiarella, psiquiatra, el Dr. Carlos Vecco, la lingüista Nilda Guillén, el Dr. Oscar Chacón, la Vicedecana del Colegio de Antropólogos de Lima Dra. Angélica Aranguren, el Decano del Colegio Regional de Antropólogos de Puno Lic. Luperio Onofre, el Lic. Ricardo Sudati, representante de la ONG italiana Terranuova, la Dra. Lidia Morales, asesora del Ministerio de Salud de Guatemala y los historiadores Lic. Kathy Bravo Palma y Félix Nakamura. El Sub Comité participó en eventos con la presencia de distinguidas personalidades como el pensador Edgar Morin, difusor del Pensamiento Complejo en Europa y creador del Instituto del Pensamiento Complejo que lleva su nombre en la Universidad Ricardo Palma ‒institución con la que guardamos muy buenas relaciones‒ y al que el CMP le ofreció una distinción honorífica. Además hemos estado en comunicación con el Dr. Unnikrishnan Payyappallimana, PhD. Coordinador de Investigación para la Educación para el Desarrollo Sostenible de la Universidad de las Naciones Unidas, experto médico ayurveda y conocedor de las tradiciones ancestrales en salud, quien nos ofreció su colaboración en todas nuestras actividades. 8.
III Conclusiones 1. Toda esta fecunda actividad nacional e internacional ha logrado que, en varias partes del planeta, se reconozca la labor que realiza el Colegio Médico del Perú al ser casi el único en el mundo que tiene un grupo dedicado al estudio de su medicina tradicional desde un punto de vista totalmente ético y respetuoso de sus propias tradiciones, hecho alabado por propios y extraños y que está poniendo en alto el nombre y el prestigio del Colegio. 2. Es importante anotar que recién estamos casi arañando el enorme bagaje que constituye el saber ancestral y tradicional en salud de nuestro pueblo y que éste no debe ser entregado a o aprovechado por instituciones que incursionan en este campo que, con el pretexto de recoger información especialmente sobre los usos y efectos de plantas, lo único que buscan es brindársela a la industria transnacional farmacéutica sin que ninguno de los beneficios y reconocimientos se devuelvan a las comunidades a las que se les ha expoliado. Sucede lo mismo con las investigaciones de tipo etnográfico llevadas a cabo por estudiantes extranjeros quienes extraen información de las comunidades sin devolverles nada a cambio, salvo promesas que nunca se cumplen. El CMP debe intervenir para reclamar que se respeten las diversas disposiciones legales que reglamentan esta compilación de conocimientos. 3. Una última palabra, y no por eso ser lo último, para agradecer a todos los expertos de diversas profesiones relacionadas con la salud que nos han acompañado en este bienio y que, sin ningún interés crematístico ni remuneración ‒e incluso en varias oportunidades sin el apoyo adecuado, dada su calidad de invitados de alto www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
19 19
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
nivel‒ han seguido acompañándonos, semana tras semana, preparando ponencias para su participación en los Rimanakuy, quitándoles horas al ejercicio de su profesión y a sus familias y trasladándose desde lugares bastante lejanos sin siquiera podérseles compensar con un estipendio que subvencione sus gastos (quizás los profesionales médicos estén casi obligados moralmente a colaborar con su Colegio, pero eso no se aplica a otras profesiones). Sin embargo nos acompañaron sin cansancio, siempre cada vez más motivados porque sienten un especial interés por el tema. A ellos les brindo las felicitaciones más sinceras de mi parte y demando del Decanato de este bienio que se les haga llegar una particular felicitación, retribución mínima por todos los esfuerzos brindados. 4. A pesar de todas las trabas encontradas en el camino en este período, tenemos que agradecer a nuestra presidenta, la Dra. Martha Villar quien, sin su especial interés en definir un capítulo especial del CMTAC que se dedique a estudiar nuestra MTA, nunca se hubiera llegado a este momento ni a estos logros. Comprendemos las circunstancias por la que atravesaba tanto el CMTAC como ella misma y cómo su manejo adecuado nos permitió sobrevivir y florecer a pesar del escepticismo y las dudas al respecto. 5. Estos han sido los principales objetivos de nuestro trabajo durante el bienio: el tratar de estudiar y comprender el pensamiento o cosmovisión del poblador peruano al que le prestamos servicio de recuperación de la salud para poder entenderlo y que nos entienda y que, en este diálogo intercultural, se realice un mejor acuerdo entre ambas partes del acto médico. Esperamos que en el transcurso del bienio entrante no se elimine este Sub Comité (aunque no estén las mismas personas) y que pueda ser elevado a Comité en un futuro debido a su importancia y prestigio nacional e internacional a fin de que sea posible continuar con el trabajo desarrollado durante casi seis años y de lo cual damos sucinta cuenta en este informe. Atentamente, Dr. Hugo Rengifo Cuéllar. Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional Andina. Miraflores, abril del 2014.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
20 20
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
LIBRO I Actividad académica corriente
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
21 21
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Sobre el funcionamiento interno del SCMT 1. Se constituyeron cargos internos: Presidente del SCMT: Hugo Rengifo. Secretario: Luis Enrique Alvizuri 2. Se decidió que los reportes del Acta se transcribieran por computadora y se pasaran por Internet posteriormente a todo el grupo. 3. Se crearon varios Grupos de Trabajo dentro del SCMT los que serían: a. Normatividad. b. Ética y Ejercicio de la Medicina Tradicional c. Capacitación e Investigación d. Información y Documentación. 4. Se acordó listar una serie de anteproyectos de investigación a ser llevados a cabo según diferentes modalidades.
Número de acuerdos tomados durante el bienio 2012 - 2013 Se tomaron 57 Acuerdos durante el bienio 2012 – 2013.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
23 23
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
CAPÍTULO I Sesiones del SCMT Bienio 2012 - 2013
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
25 25
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Tablas de las Sesiones Bienio 2012 - 2013
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
27 27
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
N°
Fecha
1ra Ordinaria
3 Abr.
2da Ordinaria
10 Abr.
3ra Ordinaria
17 Abr.
4ta Ordinaria
24 Abr.
5ta Ordinaria
2 May.
6ta Ordinaria
8 May.
Miembros 2012 Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri Ana María Pérez Moraima Montibeller Víctor Reyna Rolando Chirinos Martha Villar José Véliz Hugo Rengifo Cuéllar Ana María Pérez Moraima Montibeller Luis Enrique Alvizuri Víctor Reyna José Véliz Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri Ana María Pérez Moraima Montibeller Víctor Reyna José Véliz Juan José García Paola Torres Hugo Rengifo Cuéllar Moraima Montibeller Paola Torres Rolando Chirinos Mérida Aliaga Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri Víctor Reyna Paola Torres José Véliz Ana María Pérez Moraima Montibeller Paola Torres José Véliz Hugo Rengifo Cuéllar Víctor Reyna Ana María Pérez Juan José García Mérida Aliaga
Invitados Teresa Salinas Javier Carbajal Carlos Eyzaguirre Jessica Ballinas Armando Medina
Carlos Vecco Guillermo Rios
Carlos Vecco Carlos Eyzaguirre Marcial Ferro Javier Carbajal Carlos Eyzaguirre Marcial Ferro Segundo Pizango Diana Cordano
Alfonso Romaniello - U Milán Alicia Seriolli
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
28 28
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
7ma Ordinaria
16 May.
8va Ordinaria
29 May.
9na Ordinaria
5 Jun.
1ra Extraordinaria convocada por Martha Villar
06 Jun.
10ma Ordinaria
12 Jun.
11ma Ordinaria
19 Jun.
2da Extraordinaria convocada por Martha Villar
28 Jun.
Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri Moraima Montibeller José Véliz Ana María Pérez Oswaldo Salaverry Víctor Reyna Mérida Aliaga Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri Víctor Reyna Mérida Aliaga Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri Juan José García José Véliz Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri José Véliz Ana María Pérez Mérida Aliaga Santamaría Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri Ana María Pérez Moraima Montibeller Víctor Reyna José Véliz Juan José García Paola Torres Mérida Aliaga Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri Ana María Pérez Moraima Montibeller Víctor Reyna Juan José García Mérida Aliaga Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri Ana María Pérez Moraima Montibeller Víctor Reyna José Véliz Mérida Aliaga
Alejandro Salas
Marcial Ferro
Dra. Ruth Araníbar -INCN
Dr. Pedro Sotolongo Cátedra de Complejidad de La Habana, Cuba Mag. Noemí de Cárdenas Cátedra de Semiótica y Complejidad. La Habana, Cuba Castor Saldaña David Suárez
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
29 29
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
12da Ordinaria
3 Jul.
13ra Ordinaria
10 Jul.
14ta Ordinaria
17 Jul.
15ta Ordinaria
24 Jul.
16ta Ordinaria
31 Jul.
17ma Ordinaria
7 Ago.
18va Ordinaria
14 Ago.
Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri Ana María Pérez Moraima Montibeller Juan José García Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri Juan José García Ana María Pérez Moraima Montibeller José Véliz Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri Moraima Montibeller José Véliz Paola Torres Irene Cristóbal Hugo Rengifo Cuéllar Moraima Montibeller José Véliz Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri José Véliz Paola Torres Ana María Pérez Irene Cristóbal David Suárez Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri José Véliz Paola Torres Ana María Pérez Irene Cristóbal David Suárez Víctor Reyna Juan José García Moraima Montibeller Mérida Aliaga Martha Villar López Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri Víctor Reyna José Véliz Juan José García Irene Cristóbal David Suárez
Mag. Kathy Bravo Palma
Hna. María Van Der Linde Irene Cristóbal David Suárez Hugo Malaspina
Kenneth Castro Irma Morales
Irma Morales Doménico Carotenuto Juan Huaccho Omar Trujillo
Irma Morales
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
30 30
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
19na Ordinaria
28 Ago.
20ma Ordinaria
4 Set.
21ra Ordinaria
11 Set.
22da Ordinaria 23ra Ordinaria
18 Set
24ta Ordinaria
9 Oct
3ra Extraordinaria
16 Oct.
25ta Ordinaria
23 Oct.
02 Oct.
Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri Víctor Reyna David Suárez José Véliz Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri David Suárez Ana María Pérez Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri Víctor Reyna José Véliz Juan José García Ana María Pérez David Suárez Irma Morales (No hubo transcripción) Hugo Rengifo Cuéllar Moraima Montibeller Ana María Pérez José Véliz Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri José Véliz Juan José García Ana María Pérez Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri Moraima Montibeller José Véliz Ana María Pérez Víctor Reyna Martha Villar Ana María Pérez Hugo Rengifo Cuéllar Moraima Montibeller José Véliz Juan José García
Irma Morales Kathy Bravo Erica Demurru Irma Morales
31 31 Charlie Romas
AIDESEP: -Lic. Mónica Sichar -Lic. Isolina Valdés -Lic. Cynthia Cárdenas -Saúl Huertas Cooperantes daneses: -Dra. Dorte Jenae -Dr. Thomas Skielboe (No hubo transcripción)
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
2013 26ta Ordinaria
8 Ene.
27ma Ordinaria
22 Ene.
4ta Extraordinaria
23 Ene.
28va Ordinaria
5 Feb.
29na Ordinaria
19 Feb.
30ma Ordinaria
26 Feb.
31ra Ordinaria
5 Mar.
32da Ordinaria
12 Mar.
Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri Ana María Pérez Moraima Montibeller Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri José Véliz Juan José García Víctor Reyna Hugo Rengifo Cuéllar Ana María Pérez José Véliz Víctor Reyna Armando Medina Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri Ana María Pérez José Véliz Víctor Reyna Juan José García Oswaldo Salaverry García Martha Villar López Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri Ana María Pérez Víctor Reyna Juan José García Oswaldo Salaverry Armando Medina Ibáñez Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri José Véliz Juan José García Moraima Montibeller Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri José Véliz Moraima Montibeller Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri Moraima Montibeller David Suárez Juan José García
Angélica Aranguren
Hernán Cornejo Angélica Aranguren
32 32 Elmer Abarca David Suárez
Luperio Onofre M. César Velasco Bonzano
Armando Medina César Velasco
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
33ra Ordinaria
9 Abr.
34ta Ordinaria
23 Abr.
35ta Ordinaria
30 Abr.
36ta Ordinaria
7 May.
37ma Ordinaria
4 Jun
38va Ordinaria
11 Jun.
39na Ordinaria
18 Jun.
40ma Ordinaria
2 Jul.
41ra Ordinaria
9 Jul.
Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri Moraima Montibeller David Suárez Juan José García Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri Juan José García José Véliz Armando Medina Ibáñez Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri Juan José García José Véliz David Suárez Víctor Reyna Pavlusha Luyando Joo Armando Medina Martha Villar López Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri Pavlusha Luyando Joo Armando Medina Hugo Rengifo Cuéllar Moraima Montibeller David Suárez Juan José García José Véliz Martha Villar López Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri Pavlusha Luyando Joo José Véliz Hugo Rengifo Cuéllar José Véliz Moraima Montibeller David Suárez Hugo Rengifo Cuéllar Juan José García José Véliz Moraima Montibeller Armando Medina Hugo Rengifo Cuéllar Juan José García José Véliz Armando Medina Pavlusha Luyando Joo
Félix Nakamura
Félix Nakamura David Suárez Carlos Gómez Chiarella Defensoría del Pueblo: Dr. Daniel Sánchez Lic. Diana Cordano Félix Nakamura Carlos González Mérida Aliaga
Carlos Gómez Chiarella Félix Nakamura
(No hubo transcripción)
Ralph Bolton Nilda Guillén
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
33 33
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
42da Ordinaria
16 Jul.
43ra Ordinaria
13 Ago.
44ta Ordinaria
20 Ago.
45ta Ordinaria
10 Set.
46ta Ordinaria
17 Set.
47ma Ordinaria
24 Set.
48va Ordinaria
1 Oct.
49na Ordinaria
22 Oct.
Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri David Suárez José Véliz Moraima Montibeller Pavlusha Luyando Joo Martha Villar López Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri José Véliz Moraima Montibeller Pavlusha Luyando Joo Juan José García Víctor Reyna Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri Víctor Reyna Pavlusha Luyando Joo Juan José García José Véliz Moraima Montibeller Armando Medina David Suárez Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri Moraima Montibeller Pavlusha Luyando Joo Armando Medina Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri Moraima Montibeller Pavlusha Luyando Joo Armando Medina Juan José García Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri Moraima Montibeller David Suárez Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri Armando Medina Víctor Reyna David Suárez Armando Medina Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri
Jean Philippe Leloch Irma Morales Carlos González Mireya Grey Palmiro Ocampo David Alvarado David Suarez Irma Morales Carlos González
Stephanie Consiglieri Emmanuelle Fabiano Irma Morales Carlos Gómez Chiarella
34 34 Carlos Gómez Chiarella
Baldomero Cáceres Alejandro Camino Jorge Montoya
Carlos Gómez Chiarella
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
50ma Ordinaria
29 Oct.
51ra Ordinaria
19 Nov.
52da Ordinaria
26 Nov.
53ra Ordinaria
3 Dic.
54ta Ordinaria
17 Dic.
TOTAL Sesiones Ordinarias Sesiones Extraordinarias
Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri David Suárez Moraima Montibeller Pavlusha Luyando Joo Juan José García Hugo Rengifo Cuéllar Armando Medina Juan José García Pavlusha Luyando Joo Hugo Rengifo Cuéllar José Véliz Armando Medina Juan José García Irma Morales David Suárez Pavlusha Luyando Joo Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri Juan José García Moraima Montibeller Irma Morales David Suárez Juan José García Pavlusha Luyando Joo Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri Juan José García Moraima Montibeller Armando Medina Irma Morales David Suárez
Jorge Manrique
Cáliz Vila Edgar Velarde (No hubo transcripción)
35 35 (Cierre final)
54 04
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Resumen de los temas tratados durante las Sesiones 2012 1era. Sesión de instalación del Sub Comité a cargo de la Dra. Martha Villar en donde se hizo una breve reseña de nuestra actividad del bienio 2010-2011 y se establecieron las propuestas de Plan de Trabajo del bienio 2012-2013. 2da. Se designaron los cargos de Presidente y Secretario los cuales recayeron en el doctor Hugo Rengifo y el filósofo Luis Enrique Alvizuri respectivamente. Se trató el tema del Foro de Complejidad que le permitiría al SCMT tener visibilidad pública. Sobre el asunto de la Reunión Andina de Medicina Tradicional se preguntó sobre sus fines y razones para hacerla. En líneas generales se determinó que el objetivo de la Reunión era el “rescatar y compartir los conocimientos generales sobre la medicina tradicional”. Como posibles títulos se barajaron los siguientes: Conocimiento y experiencias en medicina tradicional en países andinos, Políticas de Estado y experiencias, Normatividad, ética andina en experiencias: parto tradicional, aplicaciones, Políticas y normatividad, Experiencias en medicina tradicional, La globalización en casos temáticos o casos emblemáticos como parto tradicional en todos los países, Políticas y experiencias estatales y no estatales en el parto tradicional (dos días de seminario) como parte del evento). El Dr. Hugo Rengifo propuso la declaración como Plantas Sagradas o Patrimonio Cultural Nacional a las siguientes especies: www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
37
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
o o o o o
Echinocereum pachanoi o sanpedro o wachuma (horizonte Chavín) Carica spp o pati (horizonte Huari) Anandathera peregrina, cebil o willka (horizonte Tiahuanaco-Huari) Eritroxylon coca (horizonte Inca) Banisteria caapi o ayahuasca (pan peruana)
3era. Se discutió la participación del SCMT en el Foro Internacional sobre la Vía al Cambio - Edgar Morin, con una mesa titulada tentativamente “Saberes Ancestrales en Salud y la Complejidad” el día lunes 28 de mayo en hora a definir, durante 15 minutos cada uno. Se nombró como participantes a los Sres. Luis Enrique Alvizuri, Juan José García, Marcial Ferro y Oswaldo Salaverry. 4ta. Marcial Ferro propuso un posible tema para el Foro “Medicina Tradicional, Sistema sanitario desde los sistemas fractales. Ciencias de la complejidad”, enfocando la medicina tradicional y la sabiduría ancestral como un sistema complejo. 5ta. Se trató sobre el tema de Balsapuerto donde se presume que ha habido crímenes relacionados con la curandería. Se concluyó que no existen los suficientes indicios para pensar que se trata de un asunto estrictamente vinculado a ello. Se tuvo exposición de la investigación del señor Cástor Saldaña “Investigación al grupo: Familia Cosmovisión Andina Ángeles Custodios”. Él estuvo como ayudante en los procesos curativos que dicha organización, convertida ya en ONG, pone en práctica. Este grupo de curanderos efectúa operaciones de alta cirugía y se desempeña en los ámbitos de Andahuaylas, Ayacucho y Cusco. Tiene una visión sincrética entre lo andino y cristiano y su altomisayoq se llama Esteban Fernández. Cástor dijo que uno de los objetivos era ser observador de la curación de verdaderas enfermedades (medición de eficacia), tanto de las ocasionadas por las mesas blancas o las mesas negras. Aclaró que el enfoque que él da es de carácter antropológico. Sus hipótesis son, en primer lugar, que se está generando un nuevo tipo de medicina tradicional a partir del sincretismo. Una segunda es que la mayoría de los pacientes son de origen no andino que se sienten insatisfechos con la medicina convencional. Y una tercera es que la noción de familia legitima sus propios modelos de religiosidad asociados a una resistencia cultural. 6ta. Se realizó la exposición del antropólogo de la Universidad de Milán Alfonso Romaniello quien presentó su tesis para obtener el título a su licenciatura. El estudio se basaba en el concepto de antropología aplicada. Abordó el tema del plan de formalización de la medicina tradicional. Su pregunta era: ¿Cuál es el marco legal existente de la medicina tradicional y cómo investigar los itinerarios terapéuticos y los factores que influyen en la búsqueda de tratamiento? El trabajo de campo se realizó en Cajamarca, con la Asociación de Curanderos de Cajamarca. No hay muchas leyes nacionales. Dijo que se dedicó entonces a investigar el tema de la formalización de los curanderos en la Asociación. En cuanto a ésta, están reconocidos 40 curanderos bajo estatutos, con un carnet oficial. Romaniello manifestó que no tiene obligación de devolverle al estado los resultados de su estudio www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
38
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
pero piensa de alguna forma socializarlo. Tiene una propuesta de revisión de las leyes existentes en relación a medicina tradicional. 7ma. Se vio el tema de la Guía-Encuesta para la aplicación en la Medicina Tradicional. Consiste en un balotario de preguntas sobre los datos, referencias y métodos de trabajo de los curanderos. Se mencionó que su uso sería específicamente para una investigación y no para ser empleado en sesiones u otras actividades del SCMT. Se tuvo la exposición del maestro curandero ayahuasquero Alejandro Salas. Mayormente atiende en su casa y hay pacientes que no le pagan puesto que él no lo exige. Una curación, con varias sesiones, puede llegar a costar hasta S/. 300 (US$ 120 aproximadamente). El maestro Salas practica principalmente el método de la chupada (succión del mal). En el estado de ayahuasca el espíritu del monte se comunica a través de él y dictamina el tipo de curación que se debe aplicar. Sin embargo, manifiesta que existen diversas enfermedades (a los riñones y al hígado) por las cuales se recibe también tratamiento de medicina occidental, además de las de otros curanderos. A la mayoría de estas preguntas respondió que es el espíritu el que le indica las cosas y no él. 9na. La Dra. Ruth Araníbar, neurofisióloga del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, fue invitada a tratar sobre el tema “Las neurociencias y la medicina tradicional andina”. Mencionó que, para el desarrollo de un cerebro sano es indispensable que, durante los cinco primeros años de vida, la alimentación sea la apropiada. Su deficiencia conlleva una serie de taras que se cargarán el resto de la existencia. Para ello también es necesaria la obtención de una buena y correcta información (educación). Resaltó la importancia de la recepción de las emociones adecuadas (amor) durante los primeros años, advirtiendo que las emociones negativas (traumas) no se llegan casi nunca a superar y que se arrastran hasta el final de la vida intentado darles solución. 10ma. Se informó sobre la participación del SCMT en el II Simposio de Pensamiento Complejo Edgar Morin a través de tres de sus integrantes (los doctores Salaverry y Ferro y el señor Alvizuri) quienes expusieron en una de las sesiones. Luego se procedió a la exposición de la investigación del señor Cástor Saldaña. El especialista mencionó que ha hecho su maestría en medicina tradicional y actualmente está haciendo el doctorado. El nombre del proyecto que elabora es “Investigación al grupo: Familia Cosmovisión Andina Ángeles Custodios”. Él estuvo como ayudante en los procesos curativos que dicha organización, convertida ya en ONG, pone en práctica. Este grupo de curanderos efectúa operaciones de alta cirugía y se desempeña en los ámbitos de Andahuaylas, Ayacucho y Cusco. Tiene una visión sincrética entre lo andino y cristiano y su altomisayoq se llama Esteban Fernández. Cástor dijo que uno de los objetivos era ser observador de la curación de verdaderas enfermedades (medición de eficacia), tanto de las ocasionadas por las mesas blancas o las mesas negras. Expresó que su ingreso fue a través de un permiso especial que se le otorgó por invocación a las deidades. El señor Víctor Reyna informó que participó como ponente en el Congreso Internacional de Salud Ancestral y Medicina Alternativa realizado en Ecuador. Manifestó que hubo buenos expositores, incluyendo a los www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
39
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ecuatorianos. Dijo que en dicho país está legalizado el ejercicio de la medicina tradicional. Incluso en las postas médicas están invitando a dar servicios a los curanderos pero sin pago alguno. Solo si los pacientes quieren se les da algún estipendio. Reyna propone que no deberían juntarse a ambos tipos de practicantes puesto que dicha experiencia ha fracasado, como pasó en Bolivia. Además dijo que incluso los curanderos y las parteras ecuatorianas tienen carné como parte de una política de Estado. Se informó acerca de los avances en Indecopi en materia de patentes de recursos genéricos y sobre la biopiratería a raíz de un curso dictado en dicha institución y al cual acudieron varios de los miembros del Sub Comité. Se dijo que solo el Perú tiene una ley del reconocimiento tradicional, que no existe un compendio de saberes ancestrales y que no hay pruebas y registros que protejan la riqueza biológica del Perú ante las patentes extranjeras. La Soc. Mérida Aliaga indicó que el evento afroperuano organizado por el CENSI no fue lo esperado puesto que se presentaron resultados previos de una investigación hecha en el distrito de El Carmen, en Ica. Dijo que se aplicó una ficha elaborada por el MINSA que no era todo lo completa que debía ser. Se habló de varias prácticas de medicina tradicional y medicina casera que allí se realizan. Se descubrió que la población no acude a las postas de salud probablemente por una mala atención o por sentirse discriminados (dado que son gente con una marcada influencia racial negra). Hoy en dicho lugar la migración andina está cambiando la estructura social. 11ra. Juan José García comentó que en Huamanga, Ayacucho, existe el Niño Nacaq,
que es el “niño degollador” que atiende el pedido de muerte de un moribundo, lo cual es una eutanasia consentida y admitida culturalmente. También dijo que existen los “despenadores”, de los cuales no hay registros públicos, que se dedican a dar muerte a las personas que sufren, con la complacencia del pueblo. Sobre el segundo conversatorio se propone que sea sobre curanderas sin que se siga el orden de los ejes temáticos. Según Víctor Reyna, sí es importante el tema de género porque hay pocas mujeres que practican la curandería (¿) y porque se les tiene más confianza. Además la mujer se especializa en partos, soba, huesería y yerbería. Juan José García comentó el caso de Mama Vale, una curandera a la que los varones le tenían miedo porque los regañaba. Gloria Punich también era curandera, pero hoy su hija la ha heredado. En la Amazonía la mayoría son sobadoras. Se afirma que allí no hay discriminación por género. En el ámbito de los curanderos existen otras formas de aprendizaje donde se dan técnicas distintas a las occidentales, según Ana María Pérez. Víctor Reyna dijo que es el sanpedro el que escoge a los maestros y no al revés. García mencionó que una cosa es la transmisión y aprendizaje cultural y otra el don natural. El ejemplo lo es la lectura en plantas como el pati, que no es una adivinación sino un saber. Hay indicadores fitológicos y otros atmosféricos. Mérida Aliaga mencionó a Fabiola Chávez quien es una antropóloga especialista en curanderas. García dijo que en medicina popular la mujer es la portadora de la curación (mamá, tía, abuela, etc.). En cambio en el mercado lo espectacular es lo propio de los hombres. El reto es conocer el fenómeno. El problema está en la invisibilización de la curandera. Se propuso como título del segundo conversatorio “Visibilidad y visión femenina de los saberes tradicionales”. García relató el caso de la embarazada con el bebe atravesado a la que se le aplicó la técnica del suysu, o www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
40
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
manteo, la cual dio amplios resultados. Sobre el segundo Rimanakuy se propuso, que sea sobre curanderas sin que se siga el orden de los ejes temáticos siendo el título “Visibilidad y visión femenina de los saberes tradicionales”. Se afirma que no hay discriminación por género. García dijo que en medicina popular la mujer es la portadora de la curación (mamá, tía, abuela, etc.) en cambio, en el mercado, lo espectacular es lo propio de los hombres. El reto es conocer el fenómeno. El problema está en la invisibilización de las curanderas. Mencionó que una cosa es la transmisión y aprendizaje cultural y otra el don natural. El ejemplo lo es la lectura en plantas como el pati, que no es una adivinación sino un saber. 13ra. Se conversó sobre la factibilidad de realizar la investigación de la cura de la TBC mediante la medicina tradicional Se dijo que habría que hacer el anteproyecto detallado. Juan José García dijo que no conocía de casos de cura mediante la medicina tradicional. Se le preguntó a la Hna. María Van der Linde sobre el tema del TBC y el proyecto conjunto con el SCMT. Comentó algunas experiencias personales con respecto a su actividad. Dijo haber conversado con el Dr. Hugo Malaspina quien le comentó sobre los daños que ocasiona el mal uso de antibióticos. La Hna. agregó que el Perú es el segundo país con más tuberculosos y para ella no hay protocolos ni normas. La Hna. María dijo que la mayoría de los pacientes abandona el tratamiento debido al maltrato y a las consecuencias o reacciones adversas. Todos llevamos el bacilo de Koch pero este se puede activar por factores emocionales o con la desnutrición. El Dr. Hugo Malaspina opinó que en el tratamiento de paciente con TBC el medicamento no lo es todo. Es una baja en las defensas del organismo. Dijo que hay muchas plantas con actividad antibacteriana, en especial, la manayupa, etc. 14ta. Irene Cristóbal denomina a los curanderos como “prestadores de salud tradicional” porque considera que no hay una forma genérica de hacerlo. Cristóbal dejó en claro su desagrado con el uso de los conceptos interculturalidad, transculturalidad, multiculturalidad, etc. Dijo que se ha hecho un manejo político de ellos. Finalmente se sugirió que el tema del próximo conversatorio podría ser fuera “Fe y curación”, y se entabló una discusión al respecto. La posición de Irene Cristóbal, secundada por el Dr. Rengifo, fue que se necesita de alguna creencia para el proceso de sanación (en el caso occidental, en el médico y la medicina de dicha vertiente). La posición de Moraima Montibeller, apoyada por Paola Torres, fue que la fe es creer en algo que no existe y que no se tienen pruebas de ello. Se habló de la efectividad de los remedios en base a la intervención de la conciencia del paciente. Se dijo que existe un prejuicio en torno a que la medicina tradicional requiere de fe y que ésta de por sí no cura. Se concluyó que ello es un aspecto polémico y que aún no está demostrado. 16ta. Se habló de las diferencias de percepción de la salud entre hombres y mujeres. Irma Morales dijo que en otros contextos, como en la sierra, el hombre y la mujer piensan muy similarmente, y piensan el uno en el otro de manera constante. En este medio todos se preocupan por el estado de salud y todos vienen a ser de alguna manera curanderos, expresó. En la sierra, continuó diciendo la Sra. Morales, la mujer es más intuitiva que el hombre y es capaz de disponer de las medidas para la www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
41
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
salud. Ana María Pérez comentó el caso de la enfermedad de “el pelejo”, que es como le llaman al oso perezoso en ciertos lugares, al cual lo vinculan a la aparición del síndrome de Down. Según ella los curanderos afirman que pueden curar este mal si es que al recién nacido se le detecta a tiempo, aunque esta afirmación no la había validado. 17ma. Omar Trujillo, del Centro Nacional de Salud Intercultural CENSI, expresó que su intención era ir contemplando una alianza e intercambio de experiencias con el SCMT. Ofreció su red de contactos para la difusión de los eventos y también el staff de profesionales de su institución. Víctor Reyna mencionó que PromPerú está promoviendo la curandería a través de su publicidad. Sugirió que se vea sus spots y se haga una evaluación. El Dr. Rengifo dijo que ha sabido que se ha levantado una relación de curanderos en las Direcciones Regionales de Turismo de Ucayali y Loreto pero con fines turísticos. Se presentó al biólogo Doménico Carotenuto quien es Dr. Honoris Causa de la UNMSM y trabaja en fitoterapia. Utiliza a las plantas en su sentido folclórico y busca estandarizar los extractos de ellas para comercializarlas. Dijo que lo importante es tanto el principio activo como los factores sicológicos. Su sistema es partir del conocimiento popular para luego extraer los principios activos (la molécula es patentable) pero de toda la planta. Mencionó que ha participado en la síntesis de la uña de gato pero concluye que no actúa igual como pastilla que cuando se emplea el totum, o sea, la planta en su integridad. El problema de las plantas medicinales es quién invierte en la investigación. El Dr. Carotenuto mencionó que la kiwicha es un alimento nativo de los mejores. Él propugna el concepto de “comida funcional” que es alimento y, al mismo tiempo, curación. 18va. Se visualizó el video del curandero Jaramillo traído por David Suárez sobre la pasada del cuy. Se dijo que el curandero manejaba un lenguaje con influencia occidental (hablaba de calcio, osteoporosis, cataratas). Además que no había forma de comparar al cuy usado con uno sano. También que la iluminación no fue la adecuada porque no se veían los detalles de la manipulación de los órganos. Víctor Reyna mencionó que todos los pacientes sí saben lo que tienen cuando van al curandero, sin embargo el Dr. Rengifo insinuó que ese conocimiento es de tipo popular y, en muchos casos, no revisado por un médico previamente y que faltarían exámenes que avalasen cada caso. Afirmó que el video no es suficiente para ser una exposición científica. Víctor Reyna adujo que eso no era necesario para su validación y que se requería mayor investigación. Juan José García dijo que en la Universidad de Huancayo sí existe un estudio antropológico comparativo hecho por Maruja Orihuela sobre la curación con cuy. También que Lauro Hinostroza ha hecho una tesis doctoral sobre el tema, además que hay un doctor de apellidos Navarro Osorio, también de Huancayo, que diagnostica con el cuy. El Dr. Rengifo habló de los fenómenos en el campo de las nanopartículas y, más aún, en el interior del átomo, y que allí las leyes son distintas a las de la física clásica. Mencionó también la pareidolia y la apofenia como posibles explicaciones de diversos fenómenos que se suscitan en el campo de la MT.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
42
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
20ma. Se presentó la Antropóloga Érica Demurru quien ha realizado una tesis sobre tanatología. Ella hizo una exposición sobre el tema de la muerte y la donación de órganos en una ciudad de Francia. Se le preguntó acerca del efecto de la manipulación de órganos por parte de los alumnos de medicina. Dijo que se hacían estudios sobre las reacciones de estos y que aprenden a asimilar el efecto. Agregó que lo que más les afecta es la visión del rostro del cadáver. Manifestó que se trata a los cuerpos con expresiones que no sugieren su humanidad si no su cualidad de objeto. Dijo que tal práctica formaba más profesionales técnicos que médicos con un sentido humanista. Al respecto de los curanderos, dijo que en Italia se aprende por herencia. Comentó que se está intentando la humanización de la medicina. También que existe un deliberado intento por ocultar la muerte mediante su negación, cosa que, durante la Edad Media europea, no se hacía puesto que se preparaba a la gente para el morir. Finalmente se habló sobre un posible conversatorio sobre “Salud ambiental y curanderismo”. Se comentó que los curanderos no solo se dedican a la salud del cuerpo sino que son parte importante para el sostenimiento de una comunidad debido a su función vinculada principalmente al estudio de clima y a las posibilidades de la producción, asunto relacionado directamente con la ecología. 24ta. Se comentó el tema de los estudios que realizan los investigadores extranjeros quienes obtienen información local pero no la vuelcan al país. A muchos de ellos realmente no les interesa la cultura investigada sino los datos obtenidos, ya que hay de por medio un negocio en el que el dinero se queda en gran parte en ellos. El doctor Rengifo dijo que el Rimanakuy “Integración de las medicinas” era el tema propuesto para el 30 de octubre y que ya existían dos expositores, pero faltaba alguien que tocara el tema de medicina tradicional más a fondo. Juan José García acotó que, en los años 70, en el MINSA se había hecho un trabajo sobre curanderos que se integraban al proceso de salud y que sería interesante conocer esa experiencia invitando al Dr. Oswaldo Torres, quien ha escrito un libro titulado La Etnomedicina andina. Ana María Pérez sugirió también que se invite a alguien de CENSI como Omar Trujillo. El doctor Rengifo mencionó que podrían ser Martín Albán, Isolina Valdés (AIDESEP) y Jesús Navarro Osorio.
2013 28va. Se realizó un intercambio de opiniones sobre la maldad y sobre si ésta existe como tal en el curanderismo o si es más bien una influencia occidental. Hernán Cornejo dijo que en el mundo andino solo existe el caos y el orden. En el caso del yatiri, éste restituye el orden y el equilibrio. Hernán Cornejo dijo que en el mundo andino solo existe el caos y el orden. En el caso del yatiri, éste restituye el orden y el equilibrio. Angélica Aranguren mencionó el término “magia simpática”, de origen inglés, el cual se refiere a la asociación que se hace entre los males y los productos que supuestamente los curan, tales como las hierbas con colores similares a las manifestaciones externas en los pacientes. Se propuso como tema para el primer Rimanakuy del 2013 “El curanderismo urbano en Lima”. Se mencionó que la Dra. Prybil había trabajado sobre el curanderismo urbano y que ella sería una participante ideal como ponente en el Rimanakuy. Además comentó sobre una publicación del doctor Hugo Delgado Súmar el cual es una bibliografía sobre la www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
43
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Medicina Tradicional hecha por el CENSI. Se cuestionó la noción “curandería urbana” puesto que no es seguro que ella sea diferente a la que se practica en el ámbito rural. Se evaluó como posible tema para un Rimanakuy: el de los suicidios en la selva. Angélica Aranguren contó que ello es un caso común y que sí se debería tocar por su importancia. Sin embargo la opinión mayoritaria fue que éste era algo más propiamente un asunto sociológico que algo vinculado al curanderismo. 29na. El señor Armando Medina dijo que existía una obra gráfica sobre alimentación e identidad nacional del Dr. Orlando Velásquez donde toca el tema de la vida y la muerte en el norte del Perú. Se distribuyeron los posibles temas para los próximos Rimanakuy para su evaluación y selección. El Dr. Rengifo insistió en el tema de la muerte para ser llevado a cabo en el seminario de noviembre el cual contaría con 17 horas como mínimo para que sea posible contar con créditos. Se mencionó que la Dra. Prybil había trabajado sobre el curanderismo urbano y que ella sería una participante ideal como ponente en el Rimanakuy. También se tocó el caso de las ferias de curandería con sus ventajas y características. Se comentó que en el mercado de Surquillo dan un servicio de lectura de hojas de coca en el puesto de yerbas o plantas medicinales. Juan José García comentó además sobre la posibilidad de obtener el financiamiento de la institución Werner Green que puede otorgar hasta US $ 15 mil. Armando Medina sugirió que se busque a una antropóloga que ha hecho un estudio sobre las aplicaciones del tabaco. Además comentó sobre una publicación del doctor Hugo Delgado Súmar la cual es una bibliografía sobre la Medicina Tradicional hecha por el CENSI. 30ma. El antropólogo Onofre habló sobre su experiencia y las razones para dedicarse a la medicina tradicional. Dijo que él no creía en la brujería. Juan José García comentó sobre el “degollador” al que llaman qarisiri y los que sacan la grasa son los pishtacos. Onofre dijo que había una práctica prehispánica relacionada con el naqaq, el degollador. Dijo que a veces el médico y el antropólogo coinciden en el diagnóstico. (qarisiri= enfermedad que consiste en la extracción de grasa o sangre a la altura de la cadera). Moraima Montibeller mencionó que existe el larilari o la enfermedad del posparto (infección). Juan José García dijo que un señor llamado Carlos Eduardo Aramburú tenía una ONG que apoyaba la planificación familiar, sin darse cuenta del impacto sicológico y social que ocasionaba. La mujer en el Ande es simbolizada como la Pachamama, que es la maternidad. Por eso una mujer infértil genera una marginación y una estigmatización y se le dice qoyo, machorra. A su turno el Dr. Velasco, quien integra el Comité del Médico Joven del CN-CMP y preside el Sub Comité de SERUM (Servicio Urbano Marginal y Rural), dijo que cada año sale una gran cantidad de egresados médicos de Lima, más de mil, y que en total son 2 500 a nivel nacional. En Lima se hace un curso de inducción de tres días para prepararlos. Se tocan temas tanto clínicos como legales y de interculturalidad. Han tenido reportes de serumistas que han informado dificultades, como en el caso del parto institucional, donde se dan los choques culturales. El Dr. Véliz resaltó el valor de la ética para los serumistas pues es necesaria para evitar problemas a futuro. Moraima Montibeller sugirió que se debería hacer una introducción sobre qué es la interculturalidad y la multiculturalidad porque eso permitiría la autoidentificación y www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
44
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
la identidad propia de los médicos. El Dr. Velasco iba a proponer un programa para su evaluación por el SCMT. 31ra. Se confirmó una vez más la estructura del Rimanakuy quedando establecidos los ponentes: Juan José García con el tema de “Panorama de la curandería en la ciudad”; Oswaldo Salaverry con una investigación de la inversión en publicidad de diarios por parte de los curanderos en la ciudad de Lima; la situación de la medicina tradicional en la ciudad de Ayacucho a cargo del investigador Walter Pariona y una descripción hecha por Cinthia Vereau sobre la experiencia con un curandero por parte de un grupo de médicos de la maestría de la Universidad de San Marcos. Juan José García dijo que en el mundo andino se percibe a la enfermedad como a una persona; si un pueblo o comunidad la trata bien y la atiende ésta no lo afecta. Incluso se le tiene que dar de comer en las entradas de los pueblos para que ésta pase sin quedarse. Se mencionó que en Huancayo existen los larigas (layas) que son curanderos/sacerdotes que hacen interpretaciones de las velas que se colocan en el atrio de la iglesia. A raíz de esto se sugirió que se haga un diccionario sobre las palabras más apropiadas para describir estos sucesos, aunque se mencionó que ya existen libros con alguna información como el de Sabino Arroyo, el de Juan Núñez del Prado y el de Luis Millones, que habla sobre Ayacucho y sus santuarios. 32da. Luis Enrique Alvizuri comentó que el curandero no solo se dedica a la curación médica sino que su función va más allá. Juan José García reforzó la idea acotando que se trata de una concepción holística del mundo donde todo está imbricado, tanto el trabajo como la fiesta y los rituales. Igualmente habló de una institución llamada COMPAS que hace estudios a nivel mundial sobre cómo el ser humano se comunica con las plantas, por eso han desarrollado en Holanda la biotecnología, que le da importancia al ritual y a otras manifestaciones culturales. Eso explicaría el por qué se canta y baila para realizar la actividad agricultural. 33ra. El Dr. Rengifo expuso una página web/blog singintotheplants.com que trata del caso específico de una cultura de la selva y de sus cambios debido a la penetración occidental. Se conversó sobre las ventajas y desventajas de la modernización con respecto a los habitantes de la selva. Por encargo de la doctora Martha Villar se habló sobre las posibilidades de hacer un libro sobre la medicina tradicional, pero todavía no se han dado las pautas básicas para ello. Se barajó la idea de hacer una antología sobre el tema. Juan José García propuso revisar los artículos sobre medicina tradicional en las revistas de folclore donde sí existe mucha información. Mencionó el libro La insurgencia de los yatiris de Ayala. El Dr. Rengifo no estuvo de acuerdo con el término “antología” porque es muy selectivo. Se propuso también tomar un solo libro para reeditarlo con comentarios. Se presentó al Dr. Luyando quien ha trabajado en el CENSI y que aplica la terapia de yerbas. Se lo invitó formalmente a pertenecer al SCMT. 34ta. Se proyectó el video Qeswachaka sobre dos comunidades que construyen sus puentes todos los años, cortesía del Dr. Carlos Gómez. Juan José García dijo que el problema del género no es andino sino occidental. La armonía andina es cuando www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
45
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ambos sexos se complementan para lograr la unidad. El interés por el género es por cuestiones de moda. Dijo que tampoco hay plantas que sean solo hembra o solo macho; cada una tiene una función diferenciada. Todos los actos y cargos públicos en el mundo andino implican la acción de la pareja, por lo que nada la excluye. El Antr. Cástor Saldaña expuso el tema “Aportes para la comprensión de la construcción del sistema médico-religioso del grupo Sacerdocio Andino Angelical”. Manifestó que este grupo toma elementos de todas partes dentro de la moda New Age, la cual mezcla lo occidental con lo Andino. Juan José García sostuvo que lo cierto es que existe un sincretismo en todo el Ande. 35ta. Se presentó Daniel Sánchez, de profesión abogado, jefe del Programa de Pueblos Indígenas, la cual es una adjuntía en la institución, representando a la Defensoría del Pueblo. Mencionó que en los últimos tiempos solamente se han focalizado en la consulta previa; la idea actual es ampliar el panorama. Dentro de ello se ha considerado la salud en los pueblos indígenas. Una de las propuestas es que la Dirección de Promoción de la Salud debe tener una línea política de interculturalidad y que se transversalice. Dijo que para el año 2013 tenían pensado visitar a las comunidades para ver cómo se vienen desarrollando las atenciones de salud. Un segundo componente es hacer que estas comunidades conozcan cuáles son sus derechos. Diana Cordano acotó que la Defensoría del Pueblo implementó el Convenio 169. En las visitas que han realizado a las comunidades indígenas se ha comprobado la enorme brecha entre la realidad y las propuestas políticas y normativas. Para el año 2013 se están programando visitas y monitoreos de las actividades en tales comunidades. La Dra. Martha Villar manifestó que el Colegio Médico ha logrado cambios y una apertura hacia nuevos conceptos. Por otro lado hasta el mismo Ministerio de Salud está abriéndose a ellos. El Colegio Médico ha realizado dos investigaciones; una ha sido sobre las atenciones en los establecimientos de salud que ha reflejado que el grueso de la población primero se atiende con medicina tradicional antes que con la oficial. Ella sugirió que se proponga al MINSA que la salud no empieza en los centros asistenciales sino en la misma comunidad. 36ta. El Dr. Luyando dijo que lo que mejor hace el curandero es atender integralmente al paciente (holísticamente) mientras que en la medicina alopática esto está fragmentado y compartimentado. El mensaje es que el curandero se preocupa por las creencias y el “alma” de la persona. El Dr. Luyando comentó que, según su experiencia, el bien y los valores son principios universales y comunes y pueden servir como un referente para catalogar y juzgar. El Sr. Nakamura dijo por su parte que los testimonios son fuentes valiosas como referentes de valor y de validez, lo cual sugiere que estos se deben reconocer, catalogar y archivar. La pregunta que se hace el Dr. Luyando es si es conveniente que los pacientes participen también de las creencias como en las fuerzas del bien y del mal. El Sr. Alvizuri acotó que existe una controversia sobre si es necesaria la creencia para la curación, asunto en el que no hay un acuerdo. El Dr. Gómez agregó que también en los hospitales se busca ayudar sicológicamente a los pacientes mediante equipos de sicólogos. El Dr. Rengifo expresó que un primer objetivo era intentar dar a entender la importancia de las creencias de la gente y un segundo difundirlo, en especial, entre los médicos. www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
46
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
37ma. El Dr. Rengifo solicitó organizar un evento para cada planta maestra o sagrada mencionando a varios ponentes potenciales. Agregó que había que visitar la Biblioteca Nacional para averiguar allí aportes bibliográficos poco conocidos como por ejemplo el libro Perú indígena. 38va. Se habló sobre la investigación cuantitativa y cualitativa. El Dr. Luyando comentó acerca del atractivo del curandero al cual se acude antes que al médico. Agregó que unos alumnos habían comentado que la actitud y ritos del curandero atraen más al paciente. Se habló que esa era la idea original de los médicos occidentales, pero ello se ha perdido. El Dr. Rengifo dijo que lo que más debería importar es una unión de ambas medicinas, en especial, en materia de plantas medicinales. Propuso una sistematización de conocimientos y ello ponerlo por escrito. Se sugirió que se llame a un curandero del cual los serumistas hicieran una investigación debido a que era de fácil comparación. Muchos serumistas mueren a causa de la falta del manejo del idioma que evita los desencuentros. 41ra. Se evaluó la posibilidad de hacer un homenaje al Dr. Polia, el cual sería el martes 23 en el auditorio P. Weiss para lo cual se propuso que la Dra. Martha Villar gestione una conferencia magistral y una eventual distinción honorífica en el marco del Rimanakuy extraordinario. Se propuso decirle al Dr. Polia que escriba un capítulo en él. El Dr. Pavlusha Luyando ha creado en el Blog del SCMT links que promueven la lectura y que serían la base para formar una futura biblioteca. 43ra. El Dr. Rengifo habló sobre el problema de las definiciones pues no había un consenso sobre ellas. Esto con referencia al glosario planteado a ser efectuado por el SCMT. Se dijo que el problema es que hasta el momento no se ha realizado ninguna investigación porque no se ha buscado el financiamiento. Víctor Reyna agregó que para pedir el dinero tiene que hacerse un proyecto. Se volvió al tema de las definiciones y el glosario. Se dijo que el problema es que hasta el momento no se ha realizado ninguna investigación porque no se ha buscado el financiamiento. Víctor Reyna agregó que para pedir el dinero tiene que hacerse un proyecto. Luis Enrique Alvizuri mencionó que hasta el momento no se han concretado las intenciones de efectuar investigaciones por falta de una decisión firme sobre ellas. Se sugirió que se recopilen los Rimanakuy para que se forme con ello un libro. El Dr. Rengifo aclaró que el libro ya está avanzado y que faltaría completarlo. Se dijo que lo necesario para ello era designar a alguien que se dedique a dicha tarea. 44ta. Estefania Consigliere refirió que el enfoque que su grupo trabaja es el que pretende investigar los diversos enfoques en uno solo superior. Emmanuelle Fabiano manifestó que es un sicólogo pero que está insatisfecho con su formación. Él presentó un proyecto denominado “Estudio de los cantos terapéuticos en la etnia urarina”. Él mismo se sometió a la experiencia pues tenía dos vértebras lumbares fracturadas.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
47
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
45ta. Moraima Montibeller contó sobre una leyenda sobre cómo hacer llover, lo cual con el tiempo podía tener una explicación científica referida al cambio de temperaturas al mezclarse varios tipos de aguas y cómo esto afecta el sumamente delicado clima. 46ta. Se tuvo la exposición del antropólogo Alejandro Camino acerca del Museo de Plantas Sagradas, Mágicas y Medicinales del Ande y la Amazonía ubicado en el Cusco, del cual es su gestor. El objetivo de su creación es el promover la toma de conciencia de la flora medicinal y el conocimiento sobre su correcta utilización. Luego de esto el doctor Camino proyectó el video El jaguar y la telepatina del yagé, que es una conferencia que da un experto en biodiversidad acerca de las ventajas y problemas del uso de la ayahuasca en Colombia. 47ma. Se habló sobre la temática del índice presentado por el doctor Rengifo en cual se propone utilizar la estructura filosófica propuesta por el Pensamiento Complejo del filósofo Morin. Esto en vista que se considera que el pensamiento occidental actual es de carácter lineal (en el sentido de solo emplear la razón como eje principal para la investigación y el conocimiento) mientras que dicha filosofía plantea una mirada multicultural. Sobre el objetivo principal de la realización de un libro a cargo del SCMT se dijo que era acercarse a la comprensión de la curación tradicional no occidental pero desde una óptica occidental. La idea es procurar un entendimiento entre estas dos visiones, estos dos pensamientos para que el operador médico occidental pueda tener un mejor desempeño en la salud. Otro de los objetivos de la publicación sería hacer una reseña sobre las plantas curativas o medicinales existentes en un sentido más bibliográfico. Cada miembro debería escoger el capítulo en el que piense que puede aportar lo mejor de sí al conjunto del libro según el Dr. Rengifo. Luego de una consulta rápida hecha a los posibles participantes se optó por seguir el modelo de estar todos los autores juntos en la primera página y mantenerlo el texto en una forma unitaria con una buena corrección de estilo. Se discutió sobre las cosmovisiones en el mundo andino y sobre la necesidad de que el SCMT tenga una idea clara acerca de ello para poder ser empleada a cabalidad en dicha publicación. La idea es efectuar un trabajo de investigación que comprenda una síntesis de las diversas cosmovisiones existentes. También se dijo que había que investigar qué universidades enseñan actualmente la medicina tradicional. Del mismo modo se habló de propiciar una unificación y normalización no gremial sino cuasi colegiada de curanderos para que entre ellos mismos se organicen y se evalúen, teniendo una connotación deontológica sobre el correcto ejercicio de su actividad. 48va. Se propuso un próximo Rimanakuy basado en plantas medicinales. Se especula con la participación de doctores como Baldomero Cáceres o Alejandro Camino. Las plantas elegidas serían el ayahuasca, sanpedro, coca, cebil o willka, brugmancia (chamico o floripondio) y tabaco (nicoteana). 49na. Se presentó la Dra. Cáliz Vila que estaba de paso y que anteriormente había trabajado en medicina tradicional en Ayacucho y Huancavelica. Mencionó que iba a www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
48
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
trabajar en Ecuador con la Cooperación Española y que podría extenderse al Perú. En la misma sesión se tuvo al Dr. Francisco Velarde quien aceptó proponer y dirigir un curso de quechua para médicos. 50ma. Se habló sobre la necesidad de participar activamente en el congreso de medicina integrativa por parte de los miembros integrantes del SCMT. Se dijo que era necesario estar presentes, en especial el día sábado en la conferencia del Dr. Andrew Weil debido a su importancia en el desarrollo de dicha medicina. Se recalcó que la labor del SCMT es la de revalorizar la medicina andina. El objetivo del SCMT sería el buscar la atención del Dr. Weil para poder comunicarle nuestra propuesta. Lo que se quiere con esto es hacerle conocer el trabajo del SCMT acerca del sistema de salud tradicional andino. Se decidió ver la manera de invitarlo a pertenecer a la futura Sociedad Peruana de Medicina Tradicional Andina. En cuanto al libro encargado se ha elaborado un índice tentativo. Se propuso que el artículo de Marco Curátola fuera un modelo para la elaboración de todos los artículos del SCMT. Los miembros debían seleccionar los temas que más les eran afines para escribir y participar. 51ra. Se presentó al Ing. Manrique quien es Ingeniero de Sistemas y que trabaja en la Asamblea Nacional de Rectores y que está interesado en temas sobre cosmovisión y por eso viene a participar en la reunión. Se vio la necesidad de realizar el IV y último Rimanakuy del año como actividad cierre para el martes 03 de diciembre de 2013 y se sugirió que sea sobre Complejidad y Cosmogonía Andina, con la participación del Dr. antropólogo José Luis Solana de la Universidad de Jaén, España. También se comunicó la invitación al curso sobre complejidad que dictó el Dr. Solana en el IPCEM del 17 al 22 de diciembre, así como la participación en el taller organizado por el CENSI en el Hotel Riviera, del 14 al 18 de diciembre. 53ra. Se comentó sobre la separación por naciones que existe en la Universidad de La Cantuta pues los profesores no fomentan la integración intercultural. Moraima Montibeller agregó que, en su centro de enseñanza, tiene estudiantes de varios orígenes del Perú y con ellos hacen una práctica de integración sin marginar lo occidental. Narró la experiencia acerca de cómo ven la perspectiva de un paisaje en donde ellos no podían diferenciar los primeros y segundos planos. Se comentó sobre si la manera de ver los dibujos y figuras sobre superficies planas era algo más evolucionado o desarrollado. Se dijo que era un aprendizaje de tipo cultural. Alvizuri agregó que la forma de dibujar sobre un plano era una constricción porque éste no lo abarcaba todo debido a la bidimensionalidad propia de los planos. 54ta. Se comentó sobre el tema de las actas y sobre la necesidad de recopilarlas todas a fin de presentarlas, junto con las de los años anteriores, ante el Comité principal
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
49
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
51
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
CAPÍTULO II Rimanakuy Bienio 2012 - 2013
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
53
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Tablas de los Rimanakuy RIMANAKUY 2012 Fecha I 26 Jun.
II 21 Ago.
III 25 Set.
Nombre Pensamiento andino relacionado a la salud. Paradigmas ecosaludables
Curanderas y especialistas femeninas en Medicina Tradicional
Fe y curación
Ponentes Moderadora: Soc. Mérida Aliaga. 1. Antr. Juan José García. 2. Soc. David Suárez Prof. Irma Morales Salas. 3. Med. Martha Villar. Moderadora: Com. Ana María Pérez. -I Parte de video de Delia Ackerman. -Sra. María Vilca: Partera y pasadora de huevo. -Prof. Sra. Irma Morales: Ritualismo. -Lic. Lita Vargas. -Mag Irene Cristóbal. -Mag Arely Zevallos. Moderador: Med. José Véliz. -II Parte de video de Delia Ackerman. -Sr. Cesar Canacho Bernal, curandero norteño. - Sr. Hernán Romas Lomas, curandero shipibo. -Mag. Walter Pariona. -Dr. José López Rodas. -Dr. William Aguilar Rivera. -Jaime Reagan SJ.
Ponencias 1. Cosmopercepción andina en salud. 2. Medicina tradicional andina. 3. Paradigmas andinos en salud: ecosaludables y complejos.
- Esas voces que curan. Sobre la vida de Herlinda Agustín, curandera shipiba. - Testimonios de curanderas y especialista tradicional. - “Existen aunque sean invisibles”. Aproximaciones a la dualidad masculino-femenina en los Andes en el campo dela salud tradicional. Parto y poder.
Asist
66
239
- “Esas voces que curan”. Sobre la 135 vida de Herlinda Agustín, curandera shipiba. -Testimonios de sobre fe y curación en su accionar. -Creencia, símbolos y rituales en el proceso curativo. -La motivación en el proceso curativo. -Las neurociencias de la motivación. -La fe y la curación en la cristiandad.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
55
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
IV 30 Oct.
Articulación de las medicinas tradicional andina y alopática
Moderador: Med. Oswaldo Salaverry. -Dr. Oswaldo Torres Rodríguez. -Dr. MartínAlbán. -Mag. Alberto Pizango. -Dr. Omar Trujillo.
- Experiencias exitosas en la articulación de las medicinas en el campo dela atención primaria dela salud. - Experiencias prácticas en articulación entre los dos sistemas en la región de Cajamarca. - Formación de personal de salud con adecuación intercultural en tres comunidades amazónicas. - Experiencias prácticas en el ex INMETRA y políticas actuales en la articulación de los dos sistemas de salud.
90
520
TOTAL PARCIAL
RIMANAKUY 2013 Fecha I 26 Mar.
Nombre Medicina Tradicional en la ciudad
Ponentes Moderador: Antr. Juan José García. -Antr. Juan José García. - Mag. Walter Pariona. -Dr. Oswaldo Salaverry. - Lic. Cynthia Vereau.
II (a) 28 May.
Las plantas curativas en la Medicina Tradicional Andina - I
Moderadora: Dra. Martha Villar. -Sra. .Irma Poma Canchumani, herbolaria. -Sra. Irma Luz Poma, herbolaria y buriladora. -Dr. Hugo Malaspina. -Dr. Pavlusha Luyando Joo. -Dra. Sarah Lan Matthez Stieffel, Suiza.
Ponencias - Panorama de la medicina tradicional en el ámbito citadino. - La medicina tradicional en la ciudad de Ayacucho. - Estudio preliminar de medicina tradicional en prensa escrita en Lima Metropolitana. - Testimonio de una profesional de la salud sobre actos curativos en Medicina Tradicional. - Video testimonial: Cura, cura con Jashra de la mamapach”. Testimonio de su experiencia herbolaria y curativa. - Panorama de las plantas medicinales usadas tradicionalmente. - Experiencias con plantas medicinales tradicionales andinas en la práctica médica cotidiana. - Usos y conocimientos de plantas medicinales tradicionales en comunidades altoandinas de Perú y Bolivia.
Asist
85
92
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
56
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
II (b) 25 Jun.
IV 10 Dic.
Las plantas curativas en la Medicina Tradicional Andina - II
Moderadora: Med. Martha Villar.
Complejidad y cosmovisión andina
Moderador: Antr. Armando Medina.
-Mag. Joaquina Albán. -Dr. Joel Cárdenas. -Dra. Rosalía Anaya.
-Dr. José Luis Solana, (Jaén, España). -Psi. David Alvarado. -Antr. Juan José García.
- Aspectos etnobotánicos en plantas medicinales tradicionales Andinas. - Usos de plantas medicinales en una institución pública. - Toxicidad de las plantas medicinales tradicionales andinas.
- Las ciencias sociales y la complejidad. - La sombra camaquen en las tradiciones de salud andinas. - Cosmovisión y naturaleza.
TOTAL PAR.
68
305 805
TOTAL BIENIO
ALCANCE
60
45% de profesionales y estudiantes médicos. 45% otros profesionales. 10% Público en general.
30 ponentes. 3 videos. 6 especialistas en Medicina Tradicional.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
57
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
RIMANAKUY EXTRAORDINARIOS 2012 -2013 Fecha
Nombre
Ponentes
Lugar
Asist.
I 22 Mar. 2012
Los hueseros andinos. -Dra. Kathryn Oths Evaluando cambios y (Universidad de Alabama, continuidades en un sistema EE.UU.). médico andino.
Centro de convenciones DAC.
50
II 30 May. 2012
Distinción honorifica del CMP al Dr. Edgar Morin propuesto por SCMT – CMTAC. Conferencia: la medicina maya. Homenaje y distinción honorífica del CMP al Dr. Mario Polia.
Sala de decanos.
30
Aula 1.
50
Auditorio Pedro Weiss.
140
Centro de convenciones DAC.
58
III 22 May. 2013 IV 23 Jul. 2013
V 3 Set. 2013
Panorama de la Etnomedicina en el Perú.
-Pensador mexicano Luis Moreno. -Dr. Mario Polia (Universidad de Roma). Conferencia: Medicina Tradicional Andina. Cosmovisión, Ecología y Salud. Moderador: Med. José Véliz. -Dr. Oswaldo Salaverry. -Dr. Piero Coppo. Universidad de Roma. -Dra. Estefania Consiglieri y Mag. Emmanuele Fabiano, (Museo de etnografía Universidad de Génova).
TOTAL PAR
308
ASISTENCIA A LOS RIMANAKUY EN EL BIENIO 2012 - 2013 Nombre Rimanakuy Ordinarios. Rimanakuy Extraordinarios. TOTAL GENERAL
Asistencia
805 308 1 113
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
58
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Trípticos
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
59
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
60
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
61
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
62
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
63
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
64
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
65
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
66
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Links a videos de Rimanakuy y a sesión del Bienio 2012 - 2013 II Rimanakuy Ordinario 2013: Las plantas curativas en la Medicina Tradicional Andina.
http://youtu.be/U_qpEHCFpeE http://youtu.be/ECXccuaj17c IV Rimanakuy Extraordinario 2013: Homenaje al Dr. Mario Polia el 23 julio del 2013. http://www.youtube.com/watch?v=8IaSlRk46mQ&feature=youtu.be Video de la sesión con el antropólogo Ralph Bolton.
http://Sub Comitédemedicinatradicional.blogspot.com/
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
67
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
CAPÍTULO III Actividades especiales fuera de programa
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
69
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Participaciones especiales del SCMT 1. En mayo del 2012 se recibió en el CMTAC una carta del profesor Antonio Guerci director del Museo Etnografico de Génova, de fama mundial, en el que señalaba que, enterado de la existencia de nuestro subcomité, enviaba a dos antropólogos como embajadores del museo, los que particparon en el mes de junio y julio de varias sesiones asi como, conjuntamente con el Dr. Piero Coppo, padre de la etnopsiquiatria italiana, se presentaron en un Rimanakuy Especial presentando aspectos de sus investigaciones y las posibilidades de hacer trabajos conjuntos. Se incluye aquí la carta de presentación, dada su remarcada importancia. 2. El 28 de junio 2012 el SCMT tuvo una participación especial en el II Simposio Internacional del Pensamiento Complejo en el Auditorio de la Universidad Ricardo Palma IPCEM Miraflores, Lima, mediante una conferencia brindada por tres de sus integrantes: el Fil. Luis Enrique Alvizuri, el Dr. Oswaldo Salaverry y el Dr. Marcial Ferro, con la moderación del Dr. Hugo Rengifo así como la participación en dos talleres acerca dela salud y la complejidad que contaron con la asistencia de Hugo Rengifo, Luis Alvizuri y Moraima Montibeller. 3. En junio del 2012 se llevó a cabo una sesión especial con la Dra. Lidia Morales, Asesora del Ministerio de Salud de Guatemala luego de la sesión en los ambientes de EsSalud. Se trató sobre las enfermedades atendidas según el Modelo Maya como el susto, empacho, aire, hechizo, caída de mollera. De acuerdo con los trabajos de investigación la medicina maya aún está vigente basada en los fundamentos cosmogónicos y en el uso de plantas alucinógenas. Según manifestó la especialista
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
71
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
actualmente se imparte esta medicina en 10 municipios con un promedio de 25 a 40 mil habitantes. Un 54% de las mujeres se atienden con partera y no hay hospitales mixtos. 4. En marzo del 2013 se tuvo la participación dela Antr. Moraima Montibeller y del Antr. Juan José García en el curso de adecuación para serumistas. 5. En junio del 2013 se tuvo una visita guiada al pueblo de Julcán sito a 100 Km de Trujillo para visitar al maestro Don Felipe que procedía del anexo de Churpampa y que según la Dra. Kathryn Oths es uno de los mejores componedores o hueseros que ella haya estudiado. en representación del Sub Comité estuvo el Presidente del CMTAC del Consejo Regional y uno de sus integrantes. Ella anteriormente estuvo en un Rimanakuy Extraordinario. 6. Del 12 al 15 de noviembre del 2013 se tuvo participación como asistentes en el curso de Complejidad dictado por Dr. Carlos Eduardo Maldonado en IPCEM- URP. Asistieron el Dr. Pavlusha Luyando, Luis Enrique Alvizuri, Moraima Montibeller y Hugo Rengifo. 7. Del 17 al 20 de diciembre del 2013 se tuvo participación como asistentes en el curso de Complejidad del Mag. José Luis Solana. 8. Del 17 a 19 de diciembre del 2013 se tuvo participación como asistentes en las conferencias “Salud Pública. Los aportes desde la antropología médica” dictadas por la Dra. Susana Ramírez en el Foro del CENSI, donde asistieron Moraima Montibeller, Pavlusha Luyando, Hugo Rengifo y José Véliz, además del Dr. Oswaldo Salaverry.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
72
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
73
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Proyectos y temas de investigación Nota: Estos son los temas que se han identificado dentro del Subcomité y que se ha dejado previsto se inicien en el próximo bienio. 1. Diseño de políticas para la defensa y protección de los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas. 2. Diseño de políticas de obligatorio cumplimiento en la defensa de la biodiversidad. 3. Plan estratégico para la defensa y promoción de los conocimientos tradicionales y la biodiversidad. 4. Salud Intercultural: implementación de la Medicina Tradicional en el actual sistema médico y su correspondiente reforma legal para optimizar la salud intercultural. 5. Rescate y valoración de los sistemas de diagnóstico y terapias tradicionales y su recopilación etnográfica. 6. La defensa de la biodiversidad como fundamento de los proyectos de desarrollo de los pueblos indígenas. 7. Contenido de los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas y su valoración para un modelo actual de desarrollo. 8. Programas de capacitación en el sistema educativo nacional para formación de especialistas en medicina tradicional. 9. Plan para el desarrollo sostenible de los recursos naturales, genéticos y biodiversidad. 10.
Propuesta de un sistema de alerta contra la discriminación.
11. Diseño de una propuesta de política nacional en asuntos de interculturalidad e inclusión social. 12.
Formulación de un plan nacional de interculturalidad e inclusión social
13. Propuestas de reformas que incluyan normas legales y administrativas que promuevan e impulsen la práctica y el respeto a la interculturalidad y garanticen los derechos de los pueblos indígenas y afroperuano. 14. La sociedad peruana en su formación como sociedad intercultural: “Prejuicios, actitudes y racismo”.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
74
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
LIBRO II Documenta
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
75
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
CAPÍTULO I Iconografía
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
77
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Sesión del 19 de junio 2012. El Fil. Luis Enrique Alvizuri, la Com. Ana María Pérez, la Mag Moraima Montibeller y el Quim. Víctor Reyna.
Ana María Pérez, el Quim. Víctor Reyna, el Dr. Hugo Rengifo, la Soc. Mérida Aliaga y el Antr. Juan José García.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
79
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Sesión del 03 de julio del 2012. Ana María Pérez, el Antr. Juan José García, el Fil. Luis Enrique Alvizuri y la historiadora Kathy García.
Sesión del 10 de julio del 2012. Mag Irene Cristóbal, Hna. María van der Linde, Med Hugo Malaspina, Med Hugo Rengifo, Fil Luis Enrique Alvizuri
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
80
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Sesión del 10 de julio del 2012. Fil. Luis Enrique Alvizuri, Antr. Juan José García, Antr. Moraima Montibeller, Mag. José Véliz, Mag. Irene Cristóbal, Mag. María Van der Linden.
81
Reunión del Sub Comité con el Dr. Mario Polia Meconi el 16 de julio del 2013. Moraima Montibeller, Palmiro Ocampo, Armando Medina, Carlos Gómez Chiarella, José Véliz, David Alvarado, Martha Villar, Luis Enrique Alvizuri, Mario Polia, Irma Morales, Dr. Hugo Rengifo, David Suárez, Pavlusha Luyando Joo.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Sesión del Sub Comité del 16 de julio del 2013. Dr. Carlos González, Dra. Martha Villar, Lic. David Alvarado, Antr. Moraima Montibeller, Fis. Mireya de Ocampo, Dr. palmiro Ocampo, Dr. José Véliz, Prof. Irma Morales, Soc. David Suárez, Dr. Pavlusha Luyando, Dr. Hugo Rengifo, Fil. Luis Enrique Alvizuri, Q.F. Jean Philippe Lelouch.
Rimanakuy 2012. Expositora Dra. Martha Villar www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
82
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
I Rimanakuy 2012. Soc. Mérida Aliaga, Dra. Martha Villar, Antr. Juan José García, Soc. David Suárez
II Rimanakuy 2012 Invisibilidad de las curanderas. Mesa: Sra. María Vilca, Prof. Irma Morales, Lic. Lita Flores, Mag. Irene Cristóbal, Lic. Arely Zevallos, Com. Ana María Pérez, Dra. Martha Villar.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
83
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
II Rimanakuy Extraordinario Mayo 2013 –Dra. Kathryn Oths
84
II Rimanakuy Extraordinario, Mayo 2013 –Dra. Oths. Dr. Salaverry y Dr. Rengifo
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
85 Rimanakuy Fe y curación
Curandera shipiba Herlinda Agustín (+) de gran fama en cuyo homenaje se realizó el II Rimanakuy Ordinario del 2012. www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Luis Macas.
Fernando Huanacuni.
Luisa Elvira Belaunde.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
86
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Maca andina.
87
Sanpedro.
Coca.
Ayahuasca.
Uña de gato.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
CAPÍTULO II Ponencias de los Rimanakuy Bienio 2012 - 2013
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
89
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
I Rimanakuy 2012 Pensamiento andino relacionado a la salud. Paradigmas ecosaludables 26 de junio Moderadora: Soc. Mérida Aliaga Santamaría
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
91
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Paradigmas en salud: de lo andino a lo complejo Dra. Martha Villar. Presidenta del Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria del Colegio Médico del Perú.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
93
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
. COLEGIO MEDICO DEL PERÚ – COMITÉ DE MEDICINA TRADICIONAL Y COMPLEMENTARIA
GERENCIA DE PRESTACIONES PRIMARIAS DE SALUD ALTERNATIVA
PARADIGMAS EN SALUD DESDE LO ANDINO A LO COMPLEJO
94
Las moléculas orgánicas y la luz del sol, hicieron surgir una molécula que podía hacer copias de sí misma ADN, la auto reproducción, la selección natural: iniciando la vida
En la profundidad de los hornos se crearon átomos más pequeños de carbono, silicio, hierro, oxígeno, surgió la vida y los planetas
Energía que se condensó en materia en átomos de hidrógeno y helio , estos se acumularon en grandes nubes que se alejaron y formaron las galaxias, las estrellas, los soles y la luz estelar,
Los seres vivos colonizaron la tierra, las diversas CÉLULAS, formaron tejidos, órganos, sistemas complejos y abiertos, se desarrollaron los ojos y se podía ver, los oídos y se podía oír. Los reptiles gobernaron, luego los seres de sangre caliente con cerebros más grandes, aprendieron a usar el fuego, el lenguaje…..
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
EL SER HUMANO • La ceniza de la alquimia estelar cobró vida, somos un medio para que el universo se conozca a sí mismo, somos criaturas del cosmos, y siempre hemos deseado conocer nuestros orígenes, comprender nuestra relación con el universo
MEDIO EXTERNO
• COSMOS • NATURALEZA • COMUNIDAD • FAMILIA
MEDIO INTERNO
• • • •
ANCESTROS BIOLÓGICA MENTAL ESPIRITUAL
SER HUMANO OBSERVACIÓN, EXPERIMENTACIÓN, CONTEMPLACIÓN
LAS CULTURAS MAS GRANDES DEL PLANETA • • • • • •
MESOPOTANIA EGIPCIA CHINA INDÚ GRECO ROMANA AMERICANA
COSMOVISIÓN ANDINA •
Cada cultura tiene una concepción de su realidad y de acuerdo a ella vive, “viendo” y dejando de “ver” determinados aspectos.
•
La concepción que del mundo tienen, se ha desarrollado a través de un prolongado proceso de interacciones entre los seres vivos y el medio natural que les sirve de sustento para su persistencia y reproducción.
•
La cosmovisión es la concepción e imagen del mundo de los pueblos, mediante la cual perciben e interpretan su entorno natural y cultural.
• En el Universo Andino existen mundos simultáneos, paralelos y comunicados entre sí, en los que se reconoce la vida y la comunicación entre las entidades naturales y espirituales. • Cruz del Sur es el símbolo más importante de todas las naciones indígenas de nuestro continente y, todos la representan en sus diseños iconográficos, el nombre con el que más se le conoce es el de
Chakana Cronista aymara Juan de Santa Cruz Pachacuti Yanqui Salcamaygua, quien en 1613
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
95
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
TOTALIDAD VIVA No se comprende a las partes separadas del todo, cualquier evento se entiende inmerso dentro de los demás y donde cada parte refleja el todo La totalidad es la colectividad natural o Pacha; comprende al conjunto de comunidades vivas, diversas y variables, cada una de las cuales a su vez representa al Todo y el TODO ESTA VIVO
AGROCÉNTRICA Cada uno de los seres que habitan en este mundo vivo andino es equivalente a cualquier otro, esto es, cada quien (ya sea hombre, árbol, piedra) es UN SER pleno e imprescindible, con su propio e inalienable modo de ser, con su personalidad definida, con su nombre propio, con su responsabilidad específica en el mantenimiento de la armonía del mundo, y es en tal condición de equivalencia que se relaciona con cada uno de los otros.
RESPETO
RELACIÓN CON EL COSMOS La Chakana se convierte en el puente cósmico entre la sociedad, la naturaleza y los seres sobrenaturales, que permite relacionar recíprocamente al hombre andino con el cosmos.
Por este principio la Chakana se constituye en el elemento principal en el ordenamiento territorial, social, económico y político de las sociedades andinas de Abya Yala , para alcanzar el camino del Suma Qamaña
INTERRELACIÓN Los miembros de todas estas comunidades forman un Ayllu que ocupa un Pacha local, es decir todos son parientes pertenecientes a una misma familia. No sólo son parientes los runas sino también los ríos, los cerros, las piedras, las estrellas, los animales y las plantas que se encuentran en el
AGROCENTRICA Todos tenemos chacra y todos pastoreamos un rebaño. Así como el hombre hace chacra combinando la forma de vida de las plantas, los animales, los suelos, las aguas y los climas que toma de la naturaleza con la aquiescencia de las huacas, del mismo modo las huacas tienen su chacra que es la flora de la naturaleza (o la sallga) y tiene sus rebaños que son la comunidad humana y la fauna de la sallga
COMPLEMENTARIDAD “La estructura complementaria de los andes” para construir una sociedad andina equitativa donde existen roles complementarios entre hombres y mujeres Es el principio que declara que las fuerzas contrarias no deben destruirse sino complementarse, como son el día y la noche.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
96
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
LA RECIPROCIDAD La reciprocidad es una forma de solidaridad. Se llama pago a la tierra, minka, ayni o mita, dependiendo si es a favor del a la naturaleza, individuo, de la comunidad o del Estado
GENERACIÓN Y AUTOGENERACIÓN La cosmovisión andina es la exaltación de la vida, en ella el mundo está generándose y regenerándose en forma perpetua, manteniendo y cambiando el orden en su interior, “todo dentro de, el nace, crece, se reproduce y muere en la multiplicidad de procesos de continua sucesión y reemplazo que lo constituyen
97
COMPLEJIDAD VISIÓN DE LA TOTALIDAD U HOLÍSTICA
Pero “lo complejo” no dimana de las Pero “lo complejo” no dimana de partes que lo componen, sino que dimana las partes que lo componen, sino de las interacciones entre ellas. que dimana de las interacciones Y ni siquiera de las interacciones externas internas e entre las mismas, sino de las interacciones internas entre ellas. (No Partes, sino COMPONENTES . de un TODO) Y son precisamente esas las que el Saber analitico deja fuera cuando desmembra lo complejo en sus partes.
Si todo está relacionado con todo y si el mundo se mueve por los principios de correspondencia, complementariedad y reciprocidad bien podemos entender que hay pueblos que se mueven por otro tipo de lógica y que debemos entenderlos
Un mundo `macro´ del orden , de leyes universales lineales y de formas clásicas
_________________________ Un mundo `meso´ de orden / desorden , de una gama de alternativas de comportamiento no lineales y de formas fractálicas no clásicas ________________________________ Un mundo `micro´ del desorden, de leyes probabilísticas lineales y sin formas
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
DE OBJETOS Y PROCESOS A
LA DINAMICA –MORFOGENICA- DE FLUJOS EN RED.
FLUJOS DE: MASA ENERGIA INFORMACION SENTIDO
Flujos…..¿de que ?
INTENTAR COMPRENDER DINAMICAMENTE EL MUNDO COMO MATRIZ DE FLUJOS DE:
Como consecuencia de la presencia siempre existente de fluctuaciones: -Ultramicroscopicas (cuanticas) dX x dP = h dE x dT = h y microscopicas -Fluctuaciones macroscopicas (de diversas escalas)
PENSAMIENTO MECANICISTA RACIONALISTA La dinámica del conjunto es dada por la suma de las partes
MASA
=== ENERGIA
|| ||
|| ||
INFORMACIÓN
=== SENTIDO
Asexuado, inanimado y Mecanizado
ESPECIALIDAD Enfoque único hacia una estructura fundamental y mecanismos a través de los cuales interactúan y dan origen a procesos RESULTADOS Descripciones objetivas, independientes del observador y del proceso del conocimiento. OBJETIVIDAD CIENTIFICA Valor de los exámenes auxiliares, El conocimiento busca certezas, la enseñanza, dogmas. Reduccionismo, análisis – Exlusión. Personal HOMOGENIZACIÓN Estadísticas, masificación LINEALIDAD El conocimiento científico es capaz de lograr una certeza absoluta. Reduccionismo. HEGEMONIA Considerarse como la única que llega al conocimiento válido.
Dr. Julio César Payán de la Roche
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
98
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________ PENSAMIENTO COMPLEJO “ Vemos relojes, fuentes artificiales, molinos y otras máquinas similares que, aunque están hechas por el hombre, tienen no obstante el poder de moverse de diversos modos . . .
VISION SISTEMICA: Las propiedades de las partes sólo se entienden en razón del conjunto, no hay parte hay un modelo en una red inseparable de relaciones. Un tejido sin costuras
No reconozco diferencia alguna entre las máquinas hechas por los artistas y los diversos cuerpos que la naturaleza sola compone”
SUBJETIVIDAD: Valor del sentir y del pensar. Realidad como una
R. Descartes
UNIVERSALIDAD E INTERCULTURALIDAD: Cada estructura es la manifestación de un proceso subyacente con una red dinámica espíritu -mente – cuerpo, pero también Persona, comunidad, humanidad y cosmos PROCESO–RESULTADO–PROCESO: Se incluye la epistemología en el entendimiento del proceso del conocimiento.
VISIONES DIFERENTES, PERO COMPLEMENTARIAS PROBABILIDAD: Los conocimientos son limitados y aproximados. Realidad compleja sistémica. Sistemas abiertos red de relaciones individuales
ENFERMEDAD: Consecuencia de una serie de interacciones y afecta a todos los cuerpos porque están relacionados dinámicamente entre sí. Es una oportunidad de cambio
TERAPEUTICA: Afecta a todos los cuerpos. La salud individual es una ilusión, NO EXISTE.
SALUD PREVENTIVA, formas saludables de vida y el desarrollo humano con Nuevas Alternativas en el Cuidado de la Salud
“ Búsqueda constante y solidaria de nuestra capacidad para sentirnos bien y generar bienestar” Mujeres de Agua Blanca – Semilla de Mostaza
Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedad.
ORGANISMO Centro de Investigación Nuevos Paradigmas CINPAR
Unidad funcional y estructural en el que unas partes ( sucesos) existen por y para las otras (relación - información) en la expresión de una naturaleza particular. Las partes (sucesos) de un organismo ( Corazón – Hígado – Tallo – Hojas), no se fabrican por separado y se ensamblan después, sino que surgen como resultado de interacciones entre ellas mismas y entre el organismo y el entorno ( AUTO – ECO, bifurcaciones, caos determinista etc). Brian Goodwin
Dr. Julio César Payán de la Roche
Auto organización Acausalidad Ampliación por fluctuaciones Autoconsistencia Fractalidad – Sisbesemejanzaautosemesjanza Borrosidad Conectividad Emergencia Devenir – Fluidez Impredecibilidad Inclusión Interacción – AutoReguláción Plegabilidad – Implícito Explícito Recurrencia Resonancia
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
99
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Medicina tradicional andina Soc. David Suárez Tomaylla. Prof. Irma Morales Salas.
La visión primigenia del poblador andino amazónico fue constatar que estaba inmerso en un mundo vivo y en esta inmensa riqueza natural halló con qué vestirse, protegerse y atender sus problemas de salud, siendo las plantas la medicina más antigua y natural.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
101
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Se considera a la naturaleza toda con la capacidad de gran sanadora: “Pachamama hatun hampiq”. Esta integración de saberes para la recuperación de la salud constituyó con el tiempo lo que conocemos como nuestra medicina tradicional andina.
102 Su campo de acción es tan amplio que abarca, no solo el manejo de plantas medicinales en el tratamiento de los males, sino también aspectos del campo mental, espiritual y psicológico en estrecha relación con la cosmovisión andina y también con la religiosidad popular.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Con el devenir del tiempo incorporó elementos de la medicina occidental. Actualmente la medicina académica realiza articulaciones con la medicina tradicional en un proceso de interculturalidad.
Medicina tradicional e identidades regionales 1-Costa y sierra norte: Lambayeque (Salas, Ferreñafe, Zaña, Motupe, Chongoyape), Piura (Huancabamba, Morropón), La Libertad (Trujillo, San Pedro, Paiján, Moche, Virú, Magdalena de Cao, Chicama), Ancash. 2-Centro sur Costa: Lima (Huacho, Supe), Ica (Salas, Cachiche), Arequipa. 3-Centro sur andino: Cusco, Apurímaq, Ayacucho, Huancavelica, Junín. 4-Region aimara: Puno. 5-Amazonía: Ucayali, Loreto, San Martín, Amazonas, Madre de Dios.
Similitudes y diferencias Las prácticas de medicina tradicional de la costa y sierra norte guardan cierta semejanza, incorporando elementos de la religiosidad católica cristiana al igual que en la costa centro sur. Hay una homogeneidad en las prácticas de la sierra centro sur andino; igualmente en la región aimara, incorporando pocos elementos católicos cristianos. Hay diferencias de principios, procedimientos y prácticas de la región amazónica por provenir principalmente de una cosmovisión diferente. www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
103
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Cosmovisión y medicina tradicional andina Conceptos básicos: Todo tiene vida, todo tiene género, todo está interrelacionado. Los seres humanos, plantas y animales manifiestan vida percibible; en otros seres naturales es casi imperceptible. Todos los seres de la naturaleza poseen cuerpo y energía espiritual. También las cosas creadas por los seres humanos poseen cuerpo y energía espiritual.
104 Dualidad complementaria yanantin Cuerpo-energía espiritual (Ser humano). Wiracocha-Pachakamaq-pacha. Cuerpo-universo, energía-vitalidad-dinámica universal kamaq. Camay, energía espacio-tiempo. Cuerpo runa kurku. Vitalidad-energía, espiritual-camaquen. 1. 2. 3. 4.
El cuerpo (runa kurku) posee: Una parte física, con un recubrimiento externo: piel-qara (afuera-qawapi). Una parte orgánica interna: uku-ukun-luli (adentro-ukumpi). Una parte compuesta de energía espiritual camaquenc. Camaquenc es el principio vital espiritual que anima la vida. Está compuesto por nuna-aniku (concepto aproximado: alma) yuyay nuna (concepto aproximado: espíritu).
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Términos quechua para designar el esqueleto humano
105
Nuna–aniku. Características -Es el componente de energía centro de los estados de ánimo. -Es el origen de las emociones, tendencias, personalidad, sensibilidad, sensaciones. -Es cercano al concepto de alma, psiquis, ligado a los sentimientos y afectividad. -Se le conceptúa de género femenino (china-qachu) que simboliza el lado izquierdo (lloque). -Puede separase eventualmente del cuerpo (cuando es agarrado por algún espíritu de la naturaleza. -Huye, escapa cuando se asusta (mancharisqa) o se espanta (qayqa). -También se separa al tropezar, caer, cuando viaja durante el sueño. -O bien durante las sesiones con plantas maestras. -Se localiza en el corazón (sonqo-sonqu-puywa). www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Yuyay–nuna. Características Es energía espiritual vinculada al intelecto, el pensamiento y la conciencia (yuya). Es de género masculino (orqo-machu). Simboliza el lado derecho (allauqa). Es inseparable de la vida. Solo se separa del cuerpo cuando éste deja de tener vida No puede ser afectado por agentes externos pero sí por las propias acciones de la persona. Se le ubica en el cerebro (uma-ñutku, ñosqhon, toqshu, mutku). Procedimientos en la medicina tradicional Consiste en las diferentes técnicas y saberes que se emplean con el fin de recuperar la salud (restablecer el equilibrio-armonía personal, social, natural, espiritual). Comprende: Diagnóstico: tirando la coca,pasando huevo (jobeo), diagnóstico con cuy (qaqopa), frotando alumbre como diagnóstico, llamando a los apus (apu suyu qayay). Tratamiento: Depurativos (intestinos-sangre), baños, limpias (qaqoy), prescripción de plantas medicinales aplicando emplastos (llusiy), llamando al paciente (qayay), chupando la energía negativa (soqopay), torsiones (chucaqui, chutay, recalco), jalón para acomodar columna y nervios (sillqui), manteo, sudando con manta y flores, arreglando la cabeza (uma allichay), arreglando el estómago (wiksa kuyay), inhalaciones con plantas medicinales (hampiq waspiy), baños de vapor, (waspiy), amarrando a la cabeza flores, frutos, ranas, aves, cuyes, (uma watay), limpia-sanación con animales, uso de plantas maestras (sanpedro, michatoe, willka, ayahuasca), ritualística por salud, consejos para mejorar las relaciones familiares, sociales, naturales, espirituales. Proceso de recuperacion de la salud. Acompañamiento del paciente en el proceso de recuperación de la salud.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
106
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
II Rimanakuy 2012 Curanderas y especialistas femeninas en medicina tradicional 21 de agosto Moderadora: Comunicadora Ana María Pérez
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
107
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Informe
Invisibilidad de curanderas femeninas 109 Una aproximación a la visión femenina tradicional de la salud Comunicadora Ana María Pérez. Se inicia la reunión con la proyección de una parte del documental sobre la curandera shipiba Herlinda Agustín realizado por la cineasta y documentalista peruana Delia Ackerman y Heather Greer, de EE.UU., según nos menciona la realizadora, con la finalidad de homenajear a las mujeres curanderas invisibilizadas con la idea igualmente que, al verlo y escuchar los cantos de HHerlinda, produzcan curación en las personas que los escuchen. María Vilca. Partera, sobadora con huevo. La señora Vilca nos cuenta que ha atendido más de 170 partos y que aprendió el oficio con su abuela, atendiendo su primer parto a los nueve años. Ella se quedó huérfana de madre a los siete. Piensa que la curación es un don. Para ella el cariño entre la pareja es importante porque se transmite al niño que están esperando. Nos dice que el espíritu ayuda al cuerpo para equilibrar las energías corporales. Propicia la cultura del cuerpo, el uso de baños, sobadas, del calor para producir equilibrio del cuerpo. Resumen: La señora Vilca considera que su trabajo es un don. Da importancia al afecto para la curación. Nos hace notar la cultura del cuerpo donde se busca el
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
equilibrio mediante la regulación del frio y el calor. Tiene como un hecho importante la presencia del espíritu en la curación. Irma Morales. Profesora investigadora de la medicina tradicional, ritualista andina, descendiente de pacos y yatiris. La profesora Morales ayudó a su padre desde pequeña y él le enseñó en la práctica. Le da importancia a lo que se vive en el lugar de los hechos, al espacio. Piensa que la mujer es la representación de la Pachamama, de la madre tierra, que su función es recibir, canalizar y reproducir. Cuando menstrua se convierte en dadora de vida. Signo de productividad. Cuando deja de ovular despierta la capacidad curandera. La naturaleza es femenina, restituye el equilibrio y es una madre sanadora y la mujer hace lo mismo. La salud es la armonía; el desequilibrio físico, mental o emocional, o con las relaciones sociales o naturales, es la enfermedad. Es una consejera emotiva a través del trabajo sensible con su corazón. Piensa que hay que tener relaciones con las otras medicinas. Habló de su proceso de curación y cómo es importante curarse para seguir curando. Este proceso la ha llevado a volver a sus raíces. Dice que la mujer se preocupa por el otro. Sin embargo existe el “yo soy” como una preparación, como conocerse a sí misma y sus valores, dones y cualidades. Pero lo más importante es el “nosotros somos”, lo colectivo, la comunidad. La comunidad implica el ayni, la minka y el propio aporte. Resumen: en su visión, el espacio es importante para la curación pues allí suceden los hechos. Considera que la función femenina es la de recibir, canalizar y reproducir. Las épocas de inicio y fin de la menstruación son importantes: la primera como dadora de vida física y la segunda como curandera que apertura la vida espiritual. La mujer, la naturaleza, la Pachamama son femeninas y tienen la capacidad de restituir el equilibrio. Piensa que el trabajo debe estar sobre el corazón, lo sensible. Existe la necesidad de curarse para seguir curando. Establece el trabajo como sanadora en el campo individual del “yo soy” y el “nosotros somos” o comunidad. Lita Vargas. Licenciada, educadora del Centro Flora Tristán, trabaja como responsable del proyecto Nuestro Buen Vivir en Comunidades Nativas en el grupo matsiguengas del Bajo Urubamba. Conferencista internacional en temas de género y juventud, consultora en temas de salud. Autora y coautora de libros en estos asuntos y de cuentos con los que ha obtenido numerosos premios. Invisibles y aún existen. Menciona que hay discriminación en la historia de la salud. Que se da una percepción de inferioridad hacia la medicina tradicional respecto a la otra medicina que se asume como válida, y que este patrón se reproduce en todo tipo de instituciones. Se hace preguntas hacia el futuro con respecto a la equidad de género, a la complementariedad. Expresa que las mujeres son reconocidas en sus comunidades y están a cargo de la salud de la familia, sanando el alma del hombre. Las mujeres se dan a conocer por su práctica y prefieren pasar desapercibidas. En cuanto a los roles de género, dice que los varones tienen que ver con la forma, la mesa, el continente y la mujer con el contenido, el vacío, lo cóncavo. Dice que existe una corresponsabilidad. Además que el sistema oficial de salud no reconoce otro www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
110
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
sistema de conocimientos, no reconoce el susto y esto genera una contracultura y no hay una integración de saberes. Esto cuestiona la comprensión de la interculturalidad. En este sentido hombres y mujeres son marginados, no valorados. Considera que la única verdad para estar de igual a igual es el respeto al saber del otro. Resumen: La licenciada Vargas sostiene una visión de trabajo orientada hacia el tema de derechos y su importancia en el caso de la discriminación que hay hacia la mujer, hacia el sistema de conocimientos de la medicina tradicional en el que también se involucra a los varones, y esta discriminación viene de la institucionalidad nacional tanto pública como privada que es necesario revertir para construir relaciones interculturales de equidad y respeto. Irene Cristóbal. Magíster con estudios de doctorado en ciencias sociales, especialidad en antropología de la UNMSM. Orientadora en salud sexual y reproductiva INNPARES, investigadora en temas de género, antropología de la salud, salud sexual y reproductiva. Aproximaciones a la dualidad masculino-femenino en los Andes en el campo de la salud tradicional. Nos brinda un panorama histórico a través de imágenes sobre la presencia de la mujer, los prejuicios que han embargado estas épocas desde lo preinca, inca, español, donde la mujer estuvo afectada por los prejuicios, se la consideró un demonio, una bruja. Compara estas tres épocas donde la mujer fue vista de un lado como la naturaleza, que es fertilidad y distribución, versus el otro concepto que consideraba el rol de castidad y de continencia, donde lo fértil se asociaba con el diablo y lo femenino estuvo marcado por la exclusión. Resumen: Una visión de la mujer a través de la historia desde lo preinca hasta lo español donde se tenían miradas culturales distintas sobre el rol de la mujer y donde se ejercía un sistema de control sobre ella. Arely Zevallos. Magíster, antropóloga de la Universidad San Antonio Abad del Cusco, diplomada por la Universidad Cayetano Heredia en estudios de Género, Interculturalidad y Derechos Humanos en Salud. Magister en Antropología de la PUCP, ex becaria de la Cooperación Belga y de la Fundación Ford. Parto y Poder. Desarrolla su trabajo en la comunidad de Shintuya, donde ha realizado una investigación cualitativa acompañando a las mujeres en sus quehaceres cotidianos; menciona que el parto es la legitimación del poder femenino. La jerarquía considera que está en la madre. En una sociedad agraria como ésta la chacra lleva nombre de mujer ya que, si una pareja trae un varón, se tienen que dividir los recursos y eso es perjudicial. Expresa que construyen la estructura social a través de la salud sexual y reproductiva. La mujer desarrolla cantos y da a luz sola. El lugar del parto lo eligen ellas, tienen una cultura del cuerpo distinta donde es importante la intimidad, el varón está lejos, tienen intimidad con los espíritus femeninos. Le dan valor a la observación de sustancias flemosas y soplos. Piensa que es un rito de pasaje, de una posición a otra, de señorita a señora. Dependiendo de cómo se asume el dolor del parto da legitimidad. Dice que existe un conocimiento www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
111
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
sobre las plantas para el parto y post parto. La comunidad sanciona el tema del aborto. Resumen: La investigadora nos recuerda el valor de un conocimiento primario como el del parto en relación a traer una vida y en la reflexión que esto implica para una mujer que debe asumir otro rol en este momento. Nos hace notar los aspectos rituales del parto que, entendido así, da fortaleza a la mujer. Nos habla de una cultura del cuerpo que rescata la intimidad. Pone en confrontación el sistema de salud oficial con el sistema tradicional que considera el rol de la reproducción como importante. Nos habla de conocimientos tradicionales valiosos en el tema de reproducción y fertilidad haciéndonos ver toda una técnica en el nacimiento de un niño. Comentarios del público El público hizo sus aportes cuestionando el tema de lo invisible a partir de lo escuchado a Arely Zevallos donde… “murmullos que determinan las decisiones” le dieron valor al tema de lo invisible bajo un punto de vista valioso. Otro aporte fue el de mirar cómo volver a una visión natural de la salud y no a una dimensión medicalizada de ella. Conclusiones finales La curandera HHerlinda planteó una dimensión creadora. Ella dibujaba sus cantos con los que curaba. Irma Morales nos habla de una visión individual, una dual y una de comunidad. María Vilca introduce el valor del cariño y la ayuda del espíritu en este acto eminentemente femenino. También del trabajo sobre el corazón Arely Zevallos nos describe el conocimiento especializado en una comunidad que nos remonta al conocimiento primario y al origen de los conocimientos basados en la ritualidad y respeto a la vida. Lita Vargas nos cuestiona las relaciones entre el sistema de salud oficial y el sistema tradicional, orientándonos a una solución de una mejor comprensión de lo intercultural y respeto a lo que sabe el otro donde se requiere igualmente una reflexión sobre la forma en que se lleva a cabo la incorporación del parto vertical. Irene Cristóbal introduce el mirar lo histórico que nos brinda la posibilidad de analizar y reorientar las relaciones que venimos creando como sociedad y como pueblo en relación a la mujer. La clausura fue llevada a cabo por la doctora Martha Villar, quien entregó diplomas a cada una de las ponentes.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
112
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
113
Parto y poder: Los harakmbut de San Miguel de Shintuya Mag. Arely Zevallos.
PARTO Y PODER. LOS HARAKMBUT DE SAN MIGUEL DE SHINTUYA
Por Arely Zevallos Casafranca
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
PROBLEMÁTICA ¿Cuáles son las implicancias del parto en la legitimación de poder en las mujeres?
¿Cuál es la función del dolor y el riesgo en el parto?
¿Este poder se legitima únicamente en un entorno femenino, o implica otros ámbitos como el familiar y el comunal?
¿El parto local en relación al parto institucional jerarquiza el poder entre las mujeres?
Ámbito de estudio – CCNN de Shintuya
114
Aborto: la cultura de la muerte. • “Algunas que no saben cuidar su hijo lo tiran, derepente porque no se han preocupado en aprender el conocimiento que tenemos, esas no pueden retener su hijo… Otro que se antoja el niño desde su barriga y le pide a la madre su antojo y la madre no le da, así lo matan con su boquita abierta sale muerto … pero también hay las que tiran a su hijo cuando es parte de ellas, cuando ni el padre ha conocido a su hijo, ya saben y se comen a sus hijos, unas plantas eso toman… esas son como perras, cochinas, chanchas… ” (Jerónima Partera
Comunidad Shintuya 2009)
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
•
Pesca. ‘Oayin beyoc aipa, oayin beyoc aipa ceronoe aipa ciquinmbi’ (a la madre del río, mundo bajo el río danos comida, danos peces bien grandes para comer) – Mateo. Poblador Harakmbut.
•
Extracción maderera.
•
Turismo.
•
Artesanía.
REPRODUCCION: BIOLÓGICA, SOCIAL Y CULTURAL Mito del Oanamei •
“…Por el incesto que cometían, se casaban entre parientes de la misma sangre, entonces ya pues ha ocurrido como el fin del mundo, así como el arca con los animales así igualito ha llovido bastante, después todo empieza a quemarse, entonces todas las chicas que eran vírgenes tenían que echarse en el suelo con las piernas abiertas, porque iba a venir el Loro Chacarero que le dicen, ese iba a traer en su pico una semilla y desde lo alto hace caer la semilla en su sexo de una de las chicas, entonces es ahí que crece el árbol Oanamei, que crece rápido y alto, y entonces ya pues mujeres y varones se suben al árbol, también animales se suben…” (Pedro, Poblador Harakmbut, 2006).
¿los Harakmbut concebirán únicamente la reproducción de manera sexual o biológica?. •
Oanamei se pronuncia ocasionalmente Oa-nda-mei.
•
oa-nda significa fruto o semilla, pero se usa metafóricamente para los testículos.
•
Semen es Oa-nda-oe. Si esta etimología es cierta, la preferencia de Anamei sobre Andamei obedecería solo al deseo de encubrir una alusión sexual demasiado evidente. Y ya hemos visto que los eufemismos no son inusuales.” (Helberg, 1996).
Metodología •
Aproximación cualitativa – perspectiva fenomenológica (mundo subjetivo de los individuos) en la Comunidad Nativa de Shintuya.
• • • •
El trabajo con los niños El trabajo con las mujeres. El trabajo con las parteras. El trabajo con los profesionales de salud.
Criterios de selección de la muestra: -
Persistencia del parto local frente al parto intitucional en los centros de salud El poder que poseen algunas mujeres frente a otras. Y que les permite acceder a niveles de decisión entre el grupo de mujeres, familiares y hasta comunales. La presencia de conflictos en el grupo de mujeres Harakmbut.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
115
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________ EL PARTO INSTITUCIONAL •
“A veces me hace llamar la que va dar parto, pero cuando llego al centro, no me dejan entrar la enfermera se para en la puerta y me dice ‘aquí no puedes’… y no quieren” (Rosa- Partera- 2009)
•
“Si la paciente quiere la presencia de la partera, la hacemos llamar, si así va venir más seguido y se trabaja con la partera, monitoreándola siempre…” (Aldo – Técnico Enfermero – 2009.)
PARTO LOCAL
116
“Wacutan chicore wacutan chicoren Wacutan chicote wacutan chicoren Piro piron vachicore Piro piron vachicore…” (Partera Harakmbut) •
Canto evoca las cosas flemosas para que se facilite el parto.
•
Utilizan los soplos en diferentes partes del cuerpo.
•
Utilizan plantas medicinales.
El lugar del parto local •
“Damos a luz en nuestras chacras y casas, así es la costumbre, lo que las antiguas han dejado, nuestra herencia de antes, de hacer parir… En tu chacra o tu casa, así te sientes mas tranquila, mas confianza con lo que es tuyo, eso es lo que trabajas, lo que vives, lo que es de una…” (Invioleta Harakmbut 28 años - 2009).
•
“la verdad yo iba dar a luz solita en mi casa, pero como no salía la placenta eso me ha preocupado y le he dicho a su hermanita de mi esposo que vaya a llamar a la partera, pero la señora Rosa no estaba, la señora Juana tampoco, entonces solo me quedó decir pa que llame a la obstetras…” (Carmen Harakmbut)
•
“… es que cuando llegas al centro con la señorita obstetra, me acuestan, me desnudan, me meten la mano en mis partes intimas… no me avisan lo que me van hacer, y todo el mundo me esta mirando de la ventana… por eso para qué vas… la gente habla…” (Iris - Harakmbut)
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Características socioculturales de los Harakmbut • Estructura social Harakmbut
Asistencia y colaboradoras en el parto local
117
Parto como Rito de pasaje
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
“El doctor y mi marido están decidiendo si me van a practicar una cesárea”
MUESTRA CRITERIOS DE SELECCIÓN
MUESTRA PARTO TRADICIONAL
MUESTRA PARTO INSTITUCIONAL
1. Mujeres que hayan dado a luz en sus
1. Mujeres que hayan dado a luz en
Domicilios, chacras o con la partera.
El Centro de Salud.
2. Mujeres embarazadas que planeen un parto en sus chacras
2. Mujeres que hayan dado a luz en
Un parto en sus chacras, domicilios o
Sus domicilios pero con la
con parteras.
Asistencia del personal del C. Salud
3. Mujeres que no hayan tenido hijos
3. Mujeres embarazadas que darán a luz en el Centro de Salud.
4. Pobladores Harakmbut:
4. Profesionales del Centro de
Varones, mujeres
Salud de Shintuya (Obstetra, enfermeros, otros)
5. Parteras Fuente: Elaboración propia 2010.
Comparación sobre el acceso al parto institucional y parto local
Acceso a parto Institucional • Factores económicos • Emergencia • Confianza con personal • Más seguro • Buena atención • Establecimiento estaba cerca • Personal capacitado. • Beneficios
Acceso a parto local • Por costumbre • Lejanía del establecimiento • Factor económico • Mal concepto del centro de salud • Menos vergüenza • Mas seguridad • Comodidad • Por no quedar mal con la comunidad
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
118
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________ CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN
• • • -
Harakmbut = gente 62 familias EDUCACION: Centro educativo Inicial (01 ambiente prestado) Centro educativo nivel primario (dos ambientes: un ambiente para 1er y 3er grado; otro ambiente para 4to a 6to grado) - Nivel educativo secundario (polidocencia) SALUD - Posta de salud, que es parte de Micro Red Nº 10 MANU, de la Dirección Regional de salud. ORGANIZACION COMUNAL -La comunidad de Shintuya al ser reconocida legalmente por el estado en 1979, adoptó una organización formal: Presidente, vicepresidente, secretario, tesorero y vocal. - Asociación de Padres de Familia - Vaso de leche - Club de Madres
2.3. Patrilinaje (Los símbolos en color son miembros del linaje) • Actualmente la práctica de la exogamia en los Harakmbut ha generado grupos de parentelas unilineales, en este caso estamos hablando del patrilinaje, donde los hijos pertenecen al linaje del padre. De esta manera son parientes consanguíneos con los miembros del propio linaje y son parientes afines teóricamente los seis clanes restantes.
2.4.El parentesco como referente de la elección de la pareja
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
119
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________ Actividades de subsistencia • •
Agricultura: yuca, plátano, piña, otros. Caza.
EL PARTO COMO GENERADOR DE PODER. Cadena de poder – Parto local.
120
Cadena de poder – Parto Institucional.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________ El dolor como constitutivo de prestigio Le Breton (1999): i) el dolor como ofrenda y como una experiencia en la que se otorga un significado eminente al dolor libremente consentido. ii) El dolor como una estrategia, a veces de manera inconsciente, y que provoca el reconocimiento de los demás.
•
La experiencia de pasar por un parto local y soportar el dolor, saca a las mujeres de su entorno social y familiar, dándoles una identidad y les permitirá negociar con las otras mujeres de la comunidad.
•
En el parto institucional, el dolor esta más ligado a un medio de dominio. Así mientras la parturienta siente dolor es más dependiente del profesional de salud, para que este alivie su dolor, lo que genera una necesidad de la parturienta por estar en control durante todas las etapas del parto.
121
Conclusiones •
Hablar de reproducción no solo refiere a un evento biológico, pues todas las sociedades norman los comportamientos reproductivos de sus miembros, en la forma de creencias y prácticas en torno a la menstruación, embarazo, parto y menopausia. Es a partir de estos temas que se pueden observar procesos sociales más amplios, porque articulan lo biológico y lo cultural; se relacionan con patrones de organización de género de una sociedad y su correlato ideológico y sociopolítico.
•
Para las mujeres Harakmbut el parto local es un proceso a través del cual ellas adquieren un tipo de poder, que les permite ser reconocidas y legitimadas ante el entorno social. Así al asumir el dolor de manera discreta y el afrontar el riesgo de dar a luz solas, le permite a la mujer demostrar su fuerza, y en consecuencia asume un estatus dentro del grupo de mujeres y puede acceder a la toma de decisiones que trasciende los niveles familiares, grupo de mujeres, vaso de leche, club de madres, entre otros.
•
El dolor puede ser una herramienta poderosa que puede ser instrumentalizada con diferentes fines. En el caso del parto local, el dolor es usado para adquirir un reconocimiento social, mientras que en el caso del parto institucional el dolor es usado como medio de subordinación de las pacientes a los profesionales de salud.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Aproximaciones a la complementariedad femeninamasculina en los Andes en el campo de la salud Mag. Irene Cristóbal Ponce. Colegio Médico del Perú Sub Comité de Medicina Tradicional
Aproximaciones a la complementariedad femenina masculina en los andes en el campo de la salud IRENE CRISTÓBAL PONCE
Doctorado en Ciencias Sociales Especialidad Antropología
LA IDEOLOGÍA DE YANANTIN L a ideología yanantin (opuestos complementarios) Visión preinca e Inca Los incas impusieron el culto al inti y a la quilla sobre los demás divinidades tutelares preincas pero siempre manteniendo el principio de complementariedad, reciprocidad y oposición necesaria para lo masculino y femenino. Hernández Astete: A veces es dominante uno sobre otro, pero esto cambia en el tiempo. Al llegar los españoles, la mitad dominante era hanan, arriba, asociado a lo masculino, lo que no significa que era lo superior.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
123
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Masculino Inca Inti Simiente Hanan
R e c i p r o c i d a d
Femenino Coya Quilla Fertilidad Hurin
Opuestos complementarios hanan/ hurin, masculino /femenino, frío/ calor. Opuestos complementarios Hanan pacha / uku, Hurin pacha. Kay pacha es solo el plano de contacto entre los anteriores, no es visión tripartita.
Presencia del concepto de dualidad y complementariedad en todas las manifestaciones de la realidad y pensamiento andinos: comportamiento de los seres sagrados y divinidades tutelares, hasta el ejercicio del poder y manifestaciones básicas de la vida cotidiana.
Ideas de alto – bajo, derecha – izquierda y masculino – femenino. Percepción del mundo dividido en partes opuestas complementarias. Imprescindible la existencia de una para el entendimiento de la otra.
Frio – caliente y fresco – cálido
Hernández señala que “la complementariedad como la oposición y la dualidad convierte a cada una de las partes en yanantin, es decir en opuestas y complementarias, la realidad y la imagen que en un espejo.”
Cierta distinción jerárquica, una de ellas es “superior” a la otra.
Esta jerarquía no es absoluta, ni perenne en el tiempo. “Por esta razón en el principio de dualidad, pese a destacar siempre una parte sobre la otra, es cualquiera de ellas la que en determinado momento puede poseer una jerarquía mayor.”
Las crónicas escritas por los españoles, nos muestran una visión de la historia de los españoles en estas nuevas tierras, más que una visión de la historia de los incas en el Tahuantinsuyo. Visión androcéntrica, solo se escribía a partir de la mirada de españoles varones, y casi exclusivamente sobre las funciones que cumplían los varones en el Tahuantinsuyo. Pero la visión de las mujeres, tanto desde su escritura sobre el Tahuantinsuyo, como la visión y voz que tenían en el Tahuantinsuyo y época preinca, no se conoce.
Principio de dualidad, cultivo y consumo de coca
Masculino
Femenino
SALUD /ENFERMEDAD Hanan R e c i p r o c Hurin i d a d
Masculino
Estar enfermo es estar postrado en cama, cuando ya no puede participar en el proceso productivo de la comunidad. La salud era antetodo, participar del proceso productivo, varón y mujer complementariamente. Agricultura: ritualización, sacralidad y productividad.
Femenino
Reciprocidad
Hernández Astete: De la duplicación de los yanantin se desprende la idea de cuatripartición. Tahuantinsuyu como un todo. Más coherente con la lógica andina que la visión tripartita. (Judeo cristiana)
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
124
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
P r esen cia de va r ón y m u jer com plem en t a ria men t e en los r it u a les r eligiosos.
P a r t icipa ción de va r on es y m u jer es en la a ct ivida d pr odu ct iva pr in cipa l: la a gr icu lt u r a
Se r equ ier e la pa r t icipa ción de a mbos ya n a n t in pa r a a segu r a r el equilibr io, la sa lu d com u n it a r ia .
LLEGADA ESPAÑOLA Y CONQUISTA Subordinación Subyugación Dominación de lo femenino. Sacerdotizas y curanderas demonizadas, homologadas con brujas, demonización de lo femenino como entrada más fácil y susceptible a al influencia demoniaca, más aun que lo masculino. Énfasis en la debilidad moral, y física de la mujer, la hacen susceptible al demonio. Doctrina judeocristiana.
Curanderos y curanderas
Irene
Silverblat señala que:
“Destos hechizeros, assi Toda mujer que tuviera poder religioso, que realizara curaciones, tuviera conocimientos sanitarios, era asociada a la brujería.
como hay mucho número: assi también ay muchas diferencias. Vnos ay disestros en hazer confectiones de yeruas. Y raiczes para matar al que las dán…Las que hazen semejantes hechizerías son casi siempre mugeres…” (Polo 1916:28)
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
125
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Cuál es su voz, su pensamiento, mediado por exclusiones , incluso hasta el presente por limitaciones idiomáticas, Limitaciones de clase: clase más baja, indios, nativos Limitaciones de género: femenino subordinado a lo masculino. En esas condiciones se ejerce la prestación de salud tradicional de las mujeres.
Mujer: idólatra, bruja, curandera.
Fértil productivo Fuerzas de la naturaleza Esfera femenina
Lo productivo y fértil , se asociaba a la lujuria, que era a su vez asociada con la entrada al demonio.
Masculino Hanan Arriba (superior)
Femenino Hurin Abajo (inferior)
R i v a l i d a d
Irene Silverblat señala que la Iglesia explicaba como la lujuria femenina era fuente de la cual derivaba el poder de las brujas. En Europa, existía la teoría de la mayor predisposición de mujeres a las filas del demonio que los varones: Proporción de brujas a brujos de 20 a 1 100 a 1. En Europa las mujeres conformaban 85% de los ejecutados por hechicería.
DESAFÍOS
En los tiempos pre incas e incas, en la dimensión femenina se divinizó y exaltó la fertilidad, la productividad, la maternidad. Luego de la conquista, se exaltó y divinizó la castidad, la continencia, la virginidad sobre lo fértil y productivo. Lo fértil y productivo estaba subordinado a lo virginal, el ideal femenino era la castidad, la continencia, y en segundo lugar la maternidad y productividad. Dicotomía y desajuste ideológico en la dualidad y complementariedad perjudicial para el ejercicio del papel femenino, su autonomía y valoración de su aporte en la vida.
Y CONSIDERACIONES FINALES
Menor volumen de investigaciones sobre las mujeres y por mujeres sobre su visión referida a aspectos sanitarios, sociales, etnohístóricos. Pacientes/ prestadoras de salud tradicional .
Difícil acceso de la mujer al sistema de la salud formal. Factores idiomáticos. Su visión se encuentra también mediada por el aspecto idiomático. En la conquista y colonia, indios fueron la categoría más baja, y de los indios, las indias en cuanto mujeres, se ubicaron en la categoría más baja y deprimida aun, así tuvieron que establecer estrategias de supervivencia. El que las mujeres sean en su mayoría quechuahablantes, hace que pudieran consultar mas a curanderas (os) que a personal de salud para decir sus problemas de salud, y que no estén sus maridos traduciendo sus problemas al personal de salud.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
126
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Informe
127
III Rimanakuy 2012 Fe y curación 25 de setiembre Med. José Véliz Lo nutrido del programa se incrementó al indicárseme que debía incorporar al sacerdote Jaime Regan, quien había sido invitado verbalmente pero no por escrito. A pesar de todo, administrando el tiempo y variando el orden de presentación de los ponentes, se pudo cumplir con todos ellos. El gran número de preguntas y entusiasmo de los asistentes comprobó el éxito de la reunión. El Dr. Psiquiatra López Rodas enfatizó las diferencias entre sanación y curación. Comentó que la fe es aspecto psicológico fundamental de las curaciones de todo tipo, venga de donde venga, pero actúa mejor en personas sugestionables, lo que está potenciado en los trastornos disociativos y conversivos El maestro curandero Canacho Bernal esbozó una teoría etiopatógénica relacionando y afirmando que el “vivir en el pasado” con “malos pensamientos” generaría la enfermedad, y que la curación por medio del hongo sanpedro se realiza a través de la glándula pineal relacionándolo con la melatonina y los antioxidantes. Afirma que de esta manera se “domina la naturaleza” y, con fe o sin ella, se llega a la curación, aunque con aquella ésta es más rápida, por armonización del cuerpo con el espíritu. El Antropólogo Mag. Pariona presentó un video sobre la cultura andina y Cristo y otros símbolos cristianos como la Biblia transculturizados, y comentando que tal cultura posee una cosmovisión en la que “el ser humano está integrado en la www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
naturaleza”, sin lo cual no es factible la curación. Sus estudios le han permitido identificar como indicador de charlatanería el que el curandero “suele cobrar demasiado por su intervención” El maestro curandero Hernán Romas Lomas, quien se presentó con un atuendo típico de su etnia shipiba, nos habló de su amplia experiencia con el ayahuasca, “planta maestra”, que era capaz de reconocer si el que la empleaba debía ser o no beneficiado con sus propiedades curativas y de expansión de la conciencia. Fue para mí sorprendente que afirmara que la curandera Herlinda Agustín no era tal, ya que no había podido curar ni a su propia madre, y que los cánticos que presentara en un video no eran verdaderos. Él mismo entonó un canto que, según él, curaba el susto. El neurocientífico Aguilar nos recordó que la estrecha relación entre los sistemas integradores del ser humano ha dado lugar a una ciencia, la psico-neuro-inmunoendocrinología, y que los trastornos mentales “en el 100 % son genéticos”, sobre lo que actúa el ambiente, es decir también la cultura. El sacerdote Regan afirmó que mucho tiene que ver el inconsciente y las emociones como la envidia, el rencor, aspectos que suelen utilizar los curanderos, y en los que actuarían las plantas “abriendo la mente” con la que él lograría comunicarse. Concluye que, tanto en la medicina occidental como en la tradicional andina, actúa la fe.
2. 3. 4. 5.
Comentario El tema es, a mi entender, uno de los más complejos por las dificultades en investigar cómo actúa la fe, la confianza, la dependencia psicológica, etc. (¿o no actúa?) al generar la curación o sanación. Al final señalé algunos factores comunes a las dos formas de afronte: 1. Ambas pretenden ayudar al ser doliente o sufriente. Pretenden ser holísticas. Establecen una relación de confianza. Ambas son influidas por el contexto antropológico cultural. Ambas han establecido algunos ritos en la formación, examen del paciente, proceso diagnóstico y consiguiente terapéutica. Comentario post-hoc Entonces ¿en qué difieren? Propongo lo siguiente: 1. El maestro curandero basa su formación en la transmisión oral de conocimientos, en ser componente de la cultura y familiaridad del lugar y menos en lo que el paciente informe. Sus diagnósticos y tratamientos se sustentan en poderes que acepta sin discusión pero sin mayor explicación y procedentes de la naturaleza, por lo que su respeto por ella es profundo y sacralizado (creencias). Él es como un intermediario que utiliza tal poder para ayudar a los demás sin mayor interés monetario. En cambio, en la medicina occidental, sin negar que en sus inicios siguió patrones mágico-religiosos y transmisión oral de conocimientos similares, luego se fue transformando en un sistema educativo escolarizado complejo y súper especializado y no creencial, que no considera en gran medida los aspectos antropológico-culturales ni la unidad y unicidad (ser único e irrepetible) del ser humano. Los diagnósticos están influidos fuertemente por la estadística y www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
128
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
epidemiología y menos por las situaciones y el ambiente. Los determinantes sociales de las enfermedades, incluyendo los medio ambientales, son reconocidos pero no siempre considerados en el diagnóstico y tratamiento, que entonces deviene más farmacoterapéutico que socioterapéutico. Todo ello influido por la propaganda y exitismo de los avances farmacológicos y tecnología médica de punta generaría alejamiento, cada vez más intenso, de una relación médico-paciente basada en la confianza, es decir, en la fe, algo similar al llamado efecto placebo que, al lado de la capacidad de recuperación del propio cuerpo, probablemente abarque más del 50% del poder curativo o sanativo. La emergencia de nuevas enfermedades y reemergencia de antiguas podrían ser indicadores de un manejo inadecuado de las relaciones entre el hombre y la naturaleza con exagerado optimismo de la tecnociencia fármacoterapéutica. 2. Otra diferencia es la axiológica: el maestro curandero tiene como valores preponderantes la naturaleza, la benevolencia con sus pacientes, el poder curativo de los elementos de la naturaleza (animales, plantas, minerales, accidentes geográficos, etc.) y la confianza en su poder como intermediario. Sus principios son la solidaridad y reciprocidad. 3. El médico tiene como principales valores: la tecnociencia, libertad de decisión del paciente, vida, salud. Sus principios básicos serían la autonomía y beneficencia. Fue interesante que en la etapa de preguntas el ponente que suscitó más interrogantes fuera el maestro Romas. Una explicación sería su teatralidad (atuendo y cántico supuestamente curativo) y las afirmaciones reiteradas de sus poderes. Nótese la similitud creencial de la medicina tradicional con las principales religiones y culturas, tanto en poderes misteriosos –que se dan por aceptados sin la menor duda– y la ritualización de los procesos que incluye cánticos. Por último, la diferenciación entre curación y sanación, en un buen afronte holístico, no debiera existir ya que la curación integra los aspectos corporales físicos-ambientales con los psicológicos y culturales. Cuando se trata solo de sanación se supone la movilización de fuerzas internas psicológicas y espirituales, por ello es frecuente, según se refiere en la historia de la medicina, su eficacia en las alteraciones histéricas o psicosomáticas. Uno de los principios de la teoría cuántica es la observación de algunas de sus características, como la de poder actuar como ondas o como partículas que podría ser el caso de las diferencias entre curación y sanación, deja de suceder cuando se pretende observarlos, haciendo muy difícil investigarlos con fines de encontrar sus relaciones causa-efecto. Esto no niega que en el futuro se encuentre un método de observación que lo haga posible.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
129
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Informe
IV Rimanakuy 2012 Articulación de las medicinas tradicional andina y la alopática 30 de octubre Moderador: Med. Oswaldo Salaverry El Dr. Omar Trujillo se encargó de desarrollar el tema “Experiencias exitosas en la articulación de las medicinas en el campo dela atención primaria dela salud”. Los otros temas fueron: “Experiencias prácticas en articulación entre los dos sistemas en la región de Cajamarca”, “Formación de personal de Salud con adecuación intercultural en tres comunidades amazónicas” y “Experiencias prácticas en el Ex INMETRA y políticas actuales en la articulación de los dos sistemas de salud” los cuales estuvieron a cargo de los especialistas Dr. Oswaldo Torres Rodríguez, Dr. Martin Albán y el Mag. Alberto Pizango.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
131
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
I Rimanakuy 2013 Medicina Tradicional en la ciudad 26 de marzo Moderador: Antr. Juan José García
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
133
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Informe
Panorama de la medicina tradicional en las ciudades Antr. Juan José García Miranda. La primera exposición estuvo a cargo del Antr. Juan José García Miranda, miembro del SCMT, quien trató acerca del “Panorama de la medicina tradicional en el ámbito citadino”, tomando como caso a Lima metropolitana. La exposición se hizo ayudado por un Power Point sobre los siguientes puntos: Motivación, en el que expuso brevemente las razones antropológicas por las que se interesa en la medicina tradicional; Conceptuación de algunos términos y categorías relacionados a las relaciones entre el campo y la ciudad, la medicina facultativa o académica frente a la medicina tradicional, cultura y tradición y los escenarios multiculturales de Lima como consecuencia del crecimiento vegetativo de la gran ciudad y del crecimiento explosivo por causa de las migraciones de provincianos; seguidamente trató sobre la problemática de las salud y las desarmonías en el cuerpo, la mente y el espíritu para explicar el mundo de las enfermedades; la recuperación de las desarmonías, señalando que hay varias opciones para las poblaciones: la medicina académica pública y privada y la medicina tradicional; finalmente planteó algunas reflexiones finales. Sobre el comportamiento de la medicina tradicional planteó que Lima sintetiza al Perú porque en está representada todas las tradiciones culturales ya que es el centro de la diversidad cultural que compagina la procedencia de los migrantes que convergen desde las provincias cuyo territorio también es diverso. Los inmigrantes www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
135
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
llegaron a Lima portando sus tradiciones culturales, sus saberes, sus tradiciones y sus maneras de afrontar las vicisitudes y, por tanto, siendo portadores de los saberes en medicina tradicional ejercida por especialistas que se pueden identificar en: * Las familias y vecindades donde ejercen su sabiduría con las mismas características de servicio sin lucrar. * Las vecindades y en los barrios que tratan diversos males sin ejercer exclusividad del servicio sino ocasionalmente. * Los especialistas comerciales en el que se abocan a prestar servicios en consultorios, en ferias, en mercados, carretillas, etc. Tienen horarios y hasta anuncios publicitarios. Estos especialistas ejercen sus funciones bajo dos formas: Una para tratar directamente las dolencias del cuerpo, de la mente y del espíritu con diagnósticos y terapias basadas en la medicina ancestral y los recursos locales, a veces combina con medicamentos farmacéuticos; otra donde conservan el componente ritual que la cosmopercepción de los pueblos de donde son de procedencia. Diferenciamos a los médicos tradicionales de otros que, usando el buen hablar, trasponiendo procedencias, medios mágicos y son llamados maleros, shamanes, curanderos asociados a Bolivia, Huacho, Norte, Piura, Huaringas, etc. que son pueblos con tradición de curanderos. Finalmente hizo un recuento casuístico de cómo actúan las parteras, los hueseros, los sobadores, los hierberos, hasta los que se conectan con los Apu y Wamani andinos con terapias altamente complejas que operan no solamente en Lima sino en distintas zonas del país. Para la población de los distritos y barrios populares la medicina tradicional es la “primera opción” en unos casos y, en otros, la “última opción”. COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ SUB COMITÉ DE MEDINAS TRADICIONAL IV RIMANAKUY
PANORAM A DE LA M EDI CI NA TRADI CI ONAL EN LAS CI UDADES JU AN JO S É G AR C Í A M I R AN D A L I M A, 2 6 D E M AR Z O D E 2 0 1 3
1. MOTIVACIÓN -
S CM T
D EL
C M P,
ES
UN
ES PACI O
PARA
LA
AN TROP OL OGÍ A
P ORQUE
AYU D A A CO M P R E N D E R QU E L A CI U D A D E S S Í N T E S I S D E L A T R A D I CI ÓN Y D E L A M OD E R N I D A D Y, A L M I S M O T I E M P O, R E F U G I O D E L A S T R A D I CI ON E S P OP U L A R E S QU E G UA R D A L A M E M OR I A COL E CT I VA Y, P OR E N D E , E N E S CE N AR I O D E CON J U N CI ÓN D E L A D I V E R S I D A D CU L T U R A L . -
CON J U N CI ÓN DE T R A D I CI ON E S L OCA L E S QU E SE H AN E M P OD E R AD O EN LA CI U D AD Y QU E M AN T I E N E N R E L ACI ON E S F L U I D A S CON L OS P U E B L OS D E D ON D E S ON OR I G I N A R I OS .
-
P OR EL CE N T R AL I S M O LIMA AL B E R GA : AYL L U S , COM U N I D A D E S , P U E B L O Y E T N I A S D E TOD O E L PA Í S .
-
CON V I V E N D I V E R S I D A D D E TR A D I CI ON E S CU L T U R A L E S , CON S AB ER ES Y CA PACI D A D E S A N CE S T R A L E S , CR E AT I VA S , P R OD U CT I VA S , F E S T I VA S , R I T UA L E S R E CR E A D A S QU E CON S E R VA L A A R M ON Í A : CU E R P O, M E N T E Y E S P Í R I T U .
-
ES E S CE N AR I O DE COE XI S T E N CI A T R A D I CI ON A L CON L A ACA D É M I CA .
DE
LA
M E D I CI N A
2. CONCEPTUACIÓN BÁSICA
CULTURA Y TRADICIÓN Cualidad y capacidad consciente del ser humano para generar ideas, procesos, medios para pautar material y espiritual, en una estado de tiempo y espacios determinados y que se transmiten de generación en generación a través de los procesos sociales particulares que definen las identidades de los grupo humanos: familia, clan, etnia, nación. Tiene un sistema simbólico convencional que define las características de una sociedad determinada. Simbología que es cambiante por los procesos de adopción, desasimiento y conservación de elementos nuevos o caducos para mantenerse vigente. La conservación es hereditaria, es patrimonio y continuidad histórica porque es viva y móvil. Y al mismo tiempo es fuente, energía que se puede potenciar.
Algunos conceptos y categorías útiles: Cultura Tradición Ciudad, campo; rural urbano Medicina Tradicional
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
136
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________ 3. LIMA: COMPLEJO URBANO, PROVINCIANIZACIÓN Y ESCENARIOS DE VIDA -
-
-
L I MA ESTÁ A SOCIA DO A LA S MI GRACI ONES DE PROVI NCI A NOS. ES UNA C I UDA D TOMA DA , A NDINA , DONDE C O N V I V E N T O D A S L A S C U LT U R A S Y D O N D E C A D A A YL L U , C O M U N I D A D E S T Á R E P R E S E N TA D A . MENOS DEL 8% DE SU POB LACIÓN ES PROPIA MENTE L IMEÑA . E N C O N S E C U E N C I A D E S D E L A S E G U N DA M I TA D DEL SIGLO XX L IMA SE PROVI N C IA N IZA TRA SL A DA ND O Y RECREA ND O SU S TRA D IC I ONES D E L I MA C O N V I RT I EN D O A L A L I MA D E L K U RA K A TA WL I C H U SK U , LA C I UDA D DE LOS R E YE S, C UA DRA DA , C ERCA DA , MA ZA MORRERA , CRI OL LA , A RI STOCRÁ TI CA , J A RD Í N, L A H ORRIB L E, C I U DA D D E TODA S LA S SA NGRES A L A L I MA A CTUA L E N R E J A D A ( A PA R T H E I D ) . A SÍ L IMA SE ACRIOL LA , A NDINIZA , CHOL IFICA , ACHORA.
LA CIUDAD, EL CAMPO L A CA M P O Y CI U D A D , COM O L O S R U R A L Y UR B A N O S O N C A TE GO R Í A S H I S TÓR I CA S R E L A C I O N A D O S A L O S P R O C E S O S D E L A E C O N O M Í A N A TU R A L Y M ER C A N TI L Y L A D I V I S I Ó N S O C I A L D E L TR A B A J O . LAS P R I M ER A S SOCI EDA D ES HUM A NA S NÓM A DA S; CON ECO N O M Í A D E A P R O P I A CI Ó N ( CA Z A , P ES CA , R ECO L ECCI Ó N ) C O N V I V E N C O N L A N A TU R A L E Z A . L A E C O N O M Í A D E P R O D U C C I Ó N S E E S TR U C TU R A P O R L A D I V I S I Ó N S O C I A L D E L TR A B A J O : A G R I C U L T U R A , G A N A D E R Í A , I N D U S TR I A D O M É S TI C A . L A A GR I C U L TU R A Y L A GA N A D E R Í A CO N S TI TU Í A N U N A U N I D A D D E P R OD UCCI ÓN Y CON SUM O. L A G A N A D E R Í A Y L A A G R I C U L TU R A G E N E R A N S E D E N TA R I S M O , D E TE R R I TOR I O , D E P R O P I E D A D Y D E L D E R E C H O A S Í C O M O P A U TA S D E V I D A Y A P A R A T O S O R G A N I Z A T I V O S D E C O N TR O L Q U E S E C E N TR A L I Z A N E N E S P A C I O S A R TI C U L A D OR E S Q U E SON L OS C E N TR O S URB A NOS QUE P A U L A TI N A M E N TE SE I M P O N E N S O B R E E L CA M P O CO N V I R TI É N D O S E E N C E N TR O S D E P ODER , CO N TR O L Y P R OD UCCI ÓN I N TE L E C TU A L , DE LA I N D U S TR I A Y D E L C O M E R C I O -
CRECIMIENTO INTERCENSAL DE LIMA
TEMATICA 1. Motivación 2. Conceptuación
Censos
1940
1961
1972
1981
1993
2007
Perú
6207967
9905746
13538208 17005210 22048358 27419254
Región Lima
828298
2031051
3472564
4745877
6386308
8445231
Lima
645172
1845910
3302523
4608010
6345856
8482619
3. El complejo urbano, la provincianización y los espacios de vida 4. La salud y las desarmonías en el cuerpo, la mente y el espíritu 5. La búsqueda de las armonías. Las opciones y las alternativas 6. La medicina tradicional formas y comportamiento 7. Anotaciones finales
3. LA SALUD Y LAS DESARMONÍAS EN EL CUERPO, LA MENTE Y EL ESPÍRITU Salud es un estado de vida en los que hay armonía en el cuerpo, la mente, el espíritu y el medio ambiente. La ruptura de la armonía se siente a través de un conjunto de síntomas, signos y estados de ánimo identificables, clasificables. La sintomatología es base para la clasificación de las enfermedades y la terapia para su tratamiento El diagnostico sirve para determinar el origen y las causas de las desarmonías y la terapia necesaria para recuperar el estado de bienestar.
El origen o la etiología de las desarmonías están asociados a las maneras de concebir el mundo; la cosmopercepción y por eso muchos males son conocidos como síndromes culturales.
metropolitana
MEDICINA TRADICIONAL Sistema de salud basado en los saberes ancestrales y populares generados por los pueblos para recuperar los estados de armonía en el cuerpo, la mente y el espíritu de una persona y el medio ambiente. Este sistema supone el uso de conocimientos para: 1. El Diagnostico de las causas de las desarmonías en base a síntomas, signos y señas. 2. El tratamiento de las desarmonías con elementos, recursos y medios materiales e inmateriales, objetivos y subjetivos 3. La recuperación y restablecimiento de la salud corporal, mental y espiritual base del buen vivir. Este sistema es práctico y sin teoría y aprendido a través del ejemplo, el aprendizaje voluntario y las cualidades personales por acontecimientos extraordinarios.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
137
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ESCENARIOS DE VIDA -
C R E C I M I E N TO D E L I M A S E H I Z O D E V E G E TAT I VO A E X P L O S I VO , P O R Q U E E S C O N V E R T I D O E N B L A N C O M I G R AT O R I O.
-
L I M A S E R E CON F I GU R A F Í S I CAM E N TE P OR L OS I N M I GR AN TE S Q U E O C U PA N ÁR EAS Y D ES PL AZ AN A L OS P OB L AD OR E S N AT I V O S H AC I A D I S T I N TA S D I R E C C I O N E S : M I R A F L O R E S , S A N I S I D R O, S U R CO, S AN B OR J A, … L A F L OR I D A, M I A M I , E TC. Y D E L OS I N M I GR AN TE S FOR M A N D O L OS B AR R I OS D E OB R E R OS , UN I D AD ES VECI N AL ES , A S O C I AC I O N E S PRO VI VI EN D A, C O O P E R AT I VA S D E V I V I E N D A , B A R R I A D A S , P U E B L O S J Ó V E N E S Y A S E N TA M I E N T O S H U M A N O S .
-
S E G E N E R A N U E VO S E S C E N A R I O S D E V I D A P O R Q U E H AY M I G R AC I Ó N S O C I O C U L T U R A L Q U E D A N U E VO PA N O R A M A A L A CI U D AD C ON M Ú S I C A, D AN Z A, R E CI P R OCI D AD , L AB OR I OS I D AD , E TC, AS Í COM O LA M ED I CI N A AN D I N A Y FOR M AS DE R E S O L U C I Ó N D E C O N F L I C TO S .
-
S E TR AS L AD A, R E CR E A L AS CU LT U R AS L OCAL E S E N E L AR TE , L A C O M I D A , L A S F I E S T A S , Y L A S F O R M A S D E Y T R AT A R L A S E N F E R M E D A D E S C O N D I V E R S O S E S P E C I A L I S TA S : PA R T E R A S , H U E S E R O S , S O B A D O R E S , L L A M A D O R E S , “ M A L E R O S ” ….
5. LOS ESPECIALISTAS DE LA MEDICINA TRADICIONAL EN LAS CIUDADES Nivel familiar: , Abuelas, parientes mayores que conservan los secretos de la sabiduría Intervienen para casos de urgencia o “simples”, “llamadas”, susto, males muy comunes. Nivel vecinal.
Es una extensión del nivel familiar. En cada barrio popular hay un especialista a quien se puede acudir en casos de urgencia, carencia e indigencia. Parteras, hueseros, Nivel público comercial Es el más complejo involucra a los especialistas que operan con exclusividad, haciendo uso de formas de difusión y marketing para atraer a clinetes en distintos escenarios:
LA COSMOPERCEPCIÓN EN LA PRÁCTICAS DE LA MEDICINA TRADICIONAL. Algunos de estos operadores actúan sin los “protocolos” andinos, especialmente los que tratan las desarmonías fisiológicas oseomuscularesy parteras. Sin embargo hay desarmonías requieren del tratamiento que imbrica en un proceso lo objetivo con lo subjetivo son males fisiológicos, de la mente y del espíritu y para cuya efectividad se asocia a la ritualidad y la conexión con el mundo espiritual que según las tradiciones culturales y la cosmopercepción de los pueblos se encuentra en los cerros, en los lugares donde están los “abuelos”, los cementerios, etc. Tras la cosmopercepción de los pueblos se descubre una manera de entender el mundo con una lógica diferente al que hemos aprendido desde educación oficial y que gravita en nosotros a través de las tradiciones. (Galeano)
4. LA RECUPERACIÓN DE LAS ARMONÍAS Existen varias opciones para recuperar el estado de armonía: 1. La Tradición doméstica. En cada familia o ayllu hay “especialistas” 2. La tradición colectiva con los especialista prácticos. Alto misayuq, Hueseros, sobadores, qampiq. Qampipakuq, yatiri, paqo, layqa, rezadores, … 3. La facultativa. Es decir la académica, especializada que opera desde el sector público y privado. 4. La alternativa y complementaria que en muchos casos armoniza con la tradición.
LOS ESPECIALISTAS Y ESCENARIOS DE ACCIÓN Un puesto en ferias y mercados, carretillas con emolientes y otras bebidas. Por lo general tienen en sus ubicaciones anuncios con las cualidades, propiedades y bondades de sus productos Especialistas de las ferias artesanales y de curanderos que operan en diversos lugares de Lima, donde expender sus productos y a la vez cuenta con especie de consultorios para prestar sus servicios de sanación diagnosticando y tratando con huevo, cuy, amadillos, imanes, cartas, hoja de coca… Mercados de abastos, mercados de barrios o distritos poipulosos donde prestan servicios al paso, en puestos (tokosh), puestos de hierbas y puestos de esoterismo. Consultorios especializados de los especialistas que hay en casi todos los distritos. En Jesús María hay un especialista en tratamiento con cuy. Hueseros y también los shamanesque con diversas denominaciones (boliviano, norteño, huaralino, huachano, etc.) actúan en Lima metropolitana.
RECUENTO CASUÍSTICO -Yerbateros, hierbateros base de la farmacopea,- La terapia con tierras y arcillas, que venden y utilizan en las ferias. - Hidroterapia con baños de florecimiento, purificación, muy frecuentes en las llamadas saunas. - Huseros o componedores o quiroprácticos, caso La Era en Carapongo. - Llamadores que en Huancayo y Ayacucho los encontramos en los mercados y lugares aledaños a los templos y usan técnicas rituales para que vuelva el alma de los pacientes. - Los Apu Wamani, los angelitos, los papitos que imbrican en su proceso el diagnóstico conversando con seres sagrados en ambientes oscuros para el diagnóstico y tratamiento y la medicación se hace adquiriendo los productos recetados para cada paciente. Comas, Chorrillos, Ayacucho, Andahuaylas, Cusco y de los que teníamos noticias y experiencias en Uripa (Chincheros), Moya (Huamanga), Arguedas describe lo que vio en Puquio.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
138
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
6. ANOTACIONES FINALES Para ver la vigencia de estas formas de medicina debemos complementar señalando que las migraciones hacia Lima no solamente fueron desde las provincias sino de otras latitudes, así podemos señalar algunas tradiciones que se han afincado en Lima: La medicina china con la acupuntura y la medicina en base a hierbas medicinales
El tarot, los horóscopos para armonizar los estados de ánimo y salud . El boom de la medicina natural que utiliza los medios masivos de comunicación porque reditúan económicamente Las videntes, adivinadoras.
Las desarmonías de la salud son tratadas según las tradiciones culturales. Las tradiciones culturales difieren en su componente con los procedimiento de la ciencia académica. El Perú es país con diversidad cultural, económica, social, idiomática. Esta situación de diversidad nos da la pauta para entender al Perú como heredero de una tradición milenaria y, al mismo tiempo, receptora de los aportes que la modernidad le ha ofrecido. Por ende existen sistemas médicos que responden a este escenario, subsiste en desventaja con la medicina facultativa. Subsiste porque es la “primera opción” en unos casos y “último recurso” en otros, tiene público que cree en ella, y porque sintetiza la Sara Mama cosmovisión como rito, fiesta, conjunción y producción de la vida en armonía con la Pachamama, con cariño, afecto, reciprocidad y paridad que son bases del buen vivir o allin kawsay.
139
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
La medicina tradicional en la ciudad de Ayacucho Mg. Walter Pariona Cabrera. Docente principal de la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho. Ubicación y contexto actual de la ciudad Ayacucho se encuentra en la parte sur de la sierra central del Perú. Su clima es seco y templado. Tiene estaciones poco diferenciadas. Huamanga es una de las 11 provincias del departamento de Ayacucho, ubicada en la región centro occidental, donde se encuentra la ciudad capital del departamento a 2746 m.s.n.m. Limita por el oeste con el departamento de Huancavelica, por el este con la provincia de La Mar, por el norte con las provincias de Huanta y La Mar y por el sur con la provincia de Cangallo. En la actualidad, tiene más de 251397 mil habitantes (INEI; población estimada, 2010-1012). Entre los meses de enero y marzo llueve; durante los meses de junio y julio baja ligeramente la temperatura para restablecerse en los últimos días de agosto. Cuando empiezan las primeras lluvias comienza la siembra en el espacio rural. La producción agrícola se sustenta en estas lluvias. La escasa producción, en su mayor parte es destinada al autoconsumo. La producción local que emplea a muchas familias enteras es la artesanía de tejidos de lana de ovino y el tallado de la piedra de Huamanga en los antiguos barrios de Santa Ana, Andamarca, Blanca blanca y la comunidad de Huascahura. La artesanía textil de frazadas, mantas, bolsos y piezas para decoración de ambientes como pisos son las que más
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
141
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
volumen muestran. Esta actividad tiene sucursales en la ciudad de Lima y posee gran demanda, principalmente por turistas nacionales y extranjeros. Migración e incremento poblacional Aproximadamente desde los años 80 en la ciudad de Ayacucho se incrementa lentamente la población. Después de más de una década de violencia, en 1992 la ciudad mostraba claramente una nueva distribución poblacional, esta vez, la mayoría de habitantes eran pobladores rurales establecidos en las zonas periféricas del centro urbano. Las invasiones fueron el mecanismo más práctico para conseguir terreno. Surgen así precarias viviendas con carencia de medios elementales de vida como agua, desagüe, luz y transporte público. El crecimiento vertiginoso de la población ayacuchana (según fuentes del Registro Público) bordea los trescientos mil habitantes) en la primera década del siglo XXI y la presencia de muchos elementos culturales –como hábitos, costumbres y modos de vida diversos– continúa cambiando el rostro de la sociedad ayacuchana que ya no es la misma de hace tres décadas. Permanencia de los saberes de origen andino Mientras que el tiempo ha cambiado el alma, el nervio profundo de su ser, la memoria y el ethos de los ayacuchanos ellos tienen como referente importante la tradición andina. La creencia religiosa cristiana no ocupa todo el subconsciente de muchos pobladores. La tradición religiosa andina vive con la occidental en interacción cotidiana. Según Tylor, lo cultural es un proceso que constituye una herencia social que se mantiene adoptando influencias foráneas, se recrea y adapta para continuar viviendo entre quienes necesitan elementos simbólicos, imaginarios, rituales y formas de entender el mundo que aprendieron como parte de un grupo social. La medicina tradicional en la ciudad de Ayacucho En un contexto de marcadas diferencias sociales, económicas, de concepción del mundo, imaginarios y sueños la tradición antigua del tratamiento de la salud resiste, aunque con muchos cambios en la forma. En la ciudad capital, con más de un centenar de asentamientos humanos, residen hoy más de medio centenar de especialistas andinos conocidos como hampiq, que en español significa “el que cura”, el médico andino. A estos médicos –que portan muchos saberes sobre prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades– los hemos agrupado de acuerdo a la clasificación universal hecha por los estudiosos de la cultura y las creencias religiosas. De acuerdo a los testimonios existen tres grupos diferenciados: 9. Maestros revelados por la divinidad. 10. Maestros que aprendieron de las enseñanzas de sus familiares. 11. Maestros que ‘ocasionalmente’ interactuaron con curadores. La presencia de los curadores tradicionales en la ciudad de Huamanga se explica por lo siguiente: es una reafirmación de nuestro origen andino. Más del 90% de pobladores de la ciudad tienen procedencia rural y con ellos vive la creencia e identidad con el sistema médico ancestral. El sistema oficial de salud en el Perú, por sus manifiestas carencias, hoy se encuentra en una grave crisis y se caracteriza por www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
142
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
prestar deficiente calidad de atención a los usuarios ante la indiferencia de un Estado que se asume democrático. El Perú es pluricultural y diverso, en este contexto, los operadores de salud oficial no están preparados para interactuar con el otro diferente. Cambios y perspectiva de la medicina tradicional en el espacio urbano ayacuchano Toda la producción material y simbólica de ese vasto conocimiento sobre la salud humana es parte de la herencia cultural andina. Siendo muy dinámicos los procesos culturales, este grandioso bagaje de conocimientos y prácticas para restablecer la salud ha cambiado mucho a través de la historia y no dejará de hacerlo por ley natural y social. Como parte de estos cambios los charlatanes y falsarios, que se apropian del título de curandero, han aumentado en número y son los que contribuyen a desdibujar la imagen de los auténticos maestros curadores. En medio del embate de los rápidos cambios socio-culturales, sustentados por la globalidad, la medicina tradicional vive una suerte de renacimiento en la ciudad de Ayacucho, y mientras existan pobladores que recreen la cosmovisión andina –y siendo diversa la percepción sobre salud- enfermedad– este sistema de salud continuará brindando atención en el restablecimiento de los síndromes culturales pero también de otros padecimientos que genera esta sociedad fracturada y caótica. A manera de propuestas 1. Desarrollar propuestas de formalización de las actividades de los especialistas tradicionales; de esta manera se puede evitar la confusión con los charlatanes. 2. Promover investigaciones rigurosas para rescatar y validar importantes conocimientos sobre salud que desarrollaron nuestros antepasados. 3. Informar y capacitar de manera efectiva a todos los operadores de la salud oficial para que garanticen una real atención de calidad. 4. Promover investigaciones serias para rescatar y validar importantes conocimientos sobre la salud que desarrollaron nuestros antepasados.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
143
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Mesa de sanpedro Lic. Cynthia Vereau. Nutricionista del Diplomado de Salud Intercultural de la UNMSM. Ella relató y comentó sus apreciaciones acerca de una experiencia vivencial de “Mesa de sanpedro” y que alude el título de su exposición “Testimonios sobre actos curativos en medicina tradicional urbana”. En su relato señaló que, conjuntamente con participantes de un diplomado de la Universidad, asistieron a una “mesada” de sanpedro (alucinógeno) donde el mesador o curandero se sintió halagado por la presencia de profesionales de la salud (médicos, nutricionista) que muestran un grado de “humildad”. El curador se siente médico del alma. Señaló también que las enfermedades se originan cuando el alma sale del cuerpo y si no hay un tratamiento puede afectarse más. La mesada se hace con un ritual tradicional con cariño y respeto. Se observó una forma especial de trato cercano con el paciente para darle confianza. La mayor parte de pacientes van por causas de salud que por lo general son ocasionados por experiencias onerosas o negativas con los médicos. Un efecto del consumo es que hace que el sanpedro le comunique al curador con imágenes y sonidos de animales y otros fenómenos que él los interpreta y saca mensajes asociados a la situación personal y específica para cada paciente dándole cuenta de ello en forma privada y a veces en público. Este curandero trabaja en Lima en sesiones con más de 50 personas y en Chincha con 10 personas. Concluyó señalando que es posible que este tipo de curadores puedan trabajar juntos con los médicos y para comprenderlo bien hay necesidad de experimentarlo. Los que acuden a las mesas van con fe y confianza.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
145
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
146
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Estudio preliminar sobre publicidad de 147 medicina tradicional en prensa escrita de Lima Metropolitana Dr. Omar Trujillo. En representación del Dr. Oswaldo Salaverry. La exposición planteó que la investigación estuvo a cargo de un equipo del que formó parte conjuntamente con el Dr. Oswaldo Salaverry en el que analizaron ocho periódicos (diarios) en los que los especialistas tradicionales hacían publicidad ofreciendo sus servicios. El objetivo era descubrir por esta vía la rentabilidad que tienen los especialistas tradicionales en el mercado y para este efecto hicieron un seguimiento de los anuncios asociando, a los que optaban por la publicidad, la recurrencia de los avisos en uno o más diarios y comparándolo con los costos que cobraban por los servicios ofrecidos. Así se detectó casos en los que algunos especialistas tenían anuncios hasta en cuatro diarios por mes. La publicidad les permitió clasificar los anuncios por especialidades y las más frecuentes fueron: curandero, chaman, hechicero, brujo, espiritista, dietista, naturista, etc. Estas especialidades les permitieron establecer algunas definiciones operativas para diferenciar unas de otras y descubrir cuáles corresponden a medicina tradicional, complementaria y alternativa y cuáles son ajenas o distantes de la medicina alopática.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Estación de preguntas y comentarios En la estación de preguntas y comentarios y viceversa intervinieron algunos asistentes que en resumen manifestaron lo siguiente: * Insistieron en la importancia de las exposiciones sobre la vigencia de la medicina tradicional en Lima Metropolitana porque, a pesar de la existencia de establecimientos de salud públicos y privados, ésta sigue vigente. * Asociaron cómo la medicina tradicional, en las ciudades, ha incursionado en el marketing haciendo negocios con ayahuasca y sanpedro, con lo cual lucran bajo el amparo del turismo. * Observaron que los medios de publicidad periodística son de uso de quienes no son auténticamente especialistas en medicina tradicional llamados “charlatanes”. * La medicina tradicional utiliza rituales destinados a los apus y huamanis que moran en las entrañas de los cerros tutelares de los pueblos. Sin embargo muchos lugares sagrados andinos han sido destruidos. Es una manera de afectar el patrimonio inmaterial de los pueblos andinos. * Los serumistas deben aprender a entender las culturas de los pueblos donde van a ejercer su profesión. Esto supone respetar las tradiciones y costumbres y también valorar los saberes que tienen sobre medicina ancestral y tradicional. Los expositores tuvieron una rueda breve de participación para comentar y responder las inquietudes del público señalando que, entre otros, la situación de la diversidad cultural en el país es una oportunidad para ejercitar el diálogo intercultural en igualdad de condiciones y con respeto mutuo. * Asimismo existe la necesidad de articular la medicina tradicional con la biomédica porque hay puntos de encuentro y complementariedad que muchas veces no se reconoce. * Existe apertura a la medicina tradicional, pero de manera restringida, y es llevada adelante por algunos organismos no gubernamentales (ONG). Uno de estos efectos es el reconocimiento del parto vertical. * Se discutió y concienció la necesidad de que la formación de los profesionales de salud (médicos, obstetras, enfermeras, psicólogos, etc.) debe ser integral, de contenido holístico, para que sean capaces de ejercer sus funciones en territorios donde la cultura local es diferente a la suya. Esto supone la formación sociocultural y humanista en los currículos de estudio. * Hay que entender que Lima es una urbe donde se puede visualizar la diversidad cultural del país. Es el centro de conjunción de todas las tradiciones culturales y, por lo tanto, es normal que estén vigentes las formas tradicionales de diagnosticar, tratar y curar las enfermedades del cuerpo, del alma y del espíritu. Clausura La Dra. Martha Villar, Presidenta del Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria, antes de clausurar y entregar los certificados a los expositores, señaló algunas reflexiones: * Se visualiza que en el ejercicio de la medicina, y desde el Colegio Médico, hay un desatendimiento de no tomar en cuenta la medicina tradicional porque está vigente, no solo en Lima, sino en todo el mundo.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
148
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
* La vigencia de la medicina tradicional de raíz ancestral no está, sin embargo, validada o acreditada. No necesita de acreditación porque “el pueblo la reconoce”. * No existía articulación entre el sistema médico académico con el tradicional pero en la actualidad hay una apertura que puede derivar en la complementariedad para resolver los problemas de la salud. * Esta apertura abre puertas a un escenario complejo donde no todo lo que se llama tradicional es objetivo. Se debe aprender a identificar a los especialistas de la salud con aquellos que, usando este membrete, solo actúan con fines comerciales sin importar la salud de las personas, como se ha evidenciado en muchos casos.
149
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
II Rimanakuy 2013 Las plantas curativas en la Medicina Tradicional Andina – I 28 de mayo Moderadora: Dra. Martha Villar
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
151
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Usos y conocimientos de plantas medicinales tradicionales en comunidades alto andinas de Perú y Bolivia Dra. Sarah-Lan Mathez-Stiefel. Centro para el Desarrollo y Medioambiente (CDE), Universidad de Berna, Suiza.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
153
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
154
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
155
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Plantas medicinales de uso en atención primaria de la salud Dr. Hugo Malaspina M. ASPESIN.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
157
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
158
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
159
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
160
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
161
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
162
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
163
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Experiencias con plantas medicinales en la práctica médica cotidiana Dr. Pavlusha Luyando Joo.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
165
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
166
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
167
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Informe
IV Rimanakuy 2013 Complejidad y cosmovisión andina 10 de diciembre Armando Medina Ibáñez. El Rimanakuy fue convocado por los miembros del Sub Comité de Medicina Tradicional a través de su presidente el Dr. Hugo Rengifo Cuéllar y se llevó a cabo en el Centro de Convenciones del Colegio Médico Del Perú. Las palabras de inauguración estuvieron a cargo del Dr. Oswaldo Salaverry y los expositores fueron: 1. José Luis Solana, quien tocó el tema Ciencias Sociales y Complejidad. 2. Psic. David Alvarado, quien habló sobre “La sombra: camaquen en las tradiciones de salud andina”. 3. Antr. Juan José García, quien trató sobre “Cosmovisión y Naturaleza”. Comentario El evento se desarrolló dentro de un clima de diálogo e interacción con los participantes. Se dio espacio para las preguntas y los expositores respondieron a las dudas y preocupaciones que el público asistente hizo llegar. Cabe hacer mención que una de las expositoras no pudo asistir por motivos personales: nos referimos a la física Teresa Salinas. Por lo demás, todos cumplieron con exponer dentro de los tiempos previstos y la clausura estuvo a cargo de la presidenta del Comité, la Dra. Martha Villar.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
169
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Informe
I Rimanakuy Extraordinario 2013 Los hueseros andinos: evaluando cambios y continuidades en un sistema médico andino Viernes 22 de marzo Dra. Antr. Kathryn Oths, University of Alabama USA.
II Rimanakuy Extraordinario 2013 Dra. Kathryn Oths, Dr. Oswaldo Salaverry y Dr. Hugo Rengifo.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
171
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Introducción La introducción estuvo a cargo del Dr. Oswaldo Salaverry quien mencionó que las enfermedades osteomusculares son de las más antiguas en la historia del hombre. En el mundo griego existían médicos especializados en la materia. Algebristas se llamaban los médicos de los huesos durante la Edad Media europea. Fueron estos los que llegaron a América donde se produjo un mestizaje. La falta de trabajo hizo que muchos se dedicaran a la salud, tal como ocurrió durante la Colonia. El término que caló en la sociedad peruana fue “huesero”. Actualmente existen carencias de traumatólogos en el país. Sería una ventaja que se recuperara el conocimiento ancestral lo cual debería tratarse mediante una articulación. Desarrollo Existe una práctica muy antigua de hueseros en todo el mundo, principalmente en Filipinas, China, Australia, Nueva Zelanda, Kenia, Dinamarca, Islas Británicas y América. También se les llama “componedores”. En Estados Unidos se llaman massager, persona que da masajes. Bone-adjuster es el componedor. Bone-setter el huesero. En la sierra no hay “masajistas” mientras que en EEUU no hay hueseros. Los aspectos más resaltantes del trabajo de los hueseros son: Alta demanda. Estilo de tratamiento único. Mezcla de modalidades. Patrones de recursos. Cuando hay huesero es al primero a quien se recurre. El huesero Don Felipe es con quien principalmente trabaja la doctora Oths. Él vive en el caserío de Churpampa. Hace 25 años ella hizo un estudio amplio del sistema médico de la zona y ahora lo va a volver a realizar. Ha habido un cambio de clima que ha afectado algo el panorama del lugar. Se usa al huesero porque en el campo el trabajo es duro, físico. El método empleado por la Dra. Oths para su investigación ha sido: Cuantitativo y cualitativo, con participación y observación. Preguntas formales o informales. Encuestas demográficas, de labor, de ingresos, de cambios (desde 1990). El perfil de la muestra arroja que la mayoría de la población está abandonando el campo para migrar a la ciudad. Lo sorprendente es que el 64% de sus habitantes tiene celular pero no cuenta con servicios básicos (agua y desagüe). Prácticas y creencias sobre la salud Se notan cambios como el interés de los jóvenes por la medicina tradicional, mas ya no se acude al curandero. Hay menos hueseros, se prefiere acudir a un médico o a una partera pues se les tiene más fe. Sin embargo aún hay mucha confianza en la curación tradicional. En el caso del caserío de Churpampa, Don Felipe ejerce de curandero y partero. El cambio también está en la amplia disponibilidad de los sanadores para la atención. La ventaja del huesero es que siempre está más cercano cultural y económicamente a la gente sencilla.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
172
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Videos La presentación acabó con la proyección de dos videos: sobre el reencuentro de la doctora y sus alumnos con el maestro Felipe y sobre la vida económica de la zona. Preguntas y comentarios 1. Una partera huesera presente mencionó que curaba con hojas de chamana y de maguey y de chilca, entablillando al paciente. 2. Se dijo que la relación del curandero Felipe con la medicina convencional era buena debido a que él suplía las carencias de ésta. 3. Se pidió que se preserve el conocimiento médico tradicional mediante instituciones que hagan difusión de éste. 4. Se habló que los gobiernos no se interesan por la medicina tradicional. Debe rescatarse mediante una ley. Los esfuerzos son solo particulares. 5. Sobre si conoce a otros hueseros o experiencias en el Perú la doctora Oths dijo que no conocía de esto. 6. Los hueseros están más cerca de la gente y desarrollan discursos más parecidos a la medicina oficial. 7. Se preguntó qué sucede con los operadores de la salud informales. Debería informase esto a través de los que participan en los SERUM. 8. Hay un gran desnivel en el reconocimiento a los curanderos y también un desprestigio. 9. Sobre el conocimiento y la transmisión, los hueseros no pueden explicar bien sus conocimientos pues no manejan la abstracción. Solo se manifiestan en la práctica. 10. Se mencionó a una doctora Weller quien publicó un trabajo sobre los machiguengas. Allí se describe una forma de cultura, pero los occidentalizados no tienen conocimiento de ello. También estos nativos tienen un conocimiento sistematizado de las plantas que es desconocido en Occidente. En el CONCYTEC había un capítulo de tecnología apropiada donde se podía rescatar el conocimiento ancestral pero éste ya no existe. 11. La relación entre los dos conocimientos no es armónica, como se evidencia por las experiencias de los médicos serumistas, debido a que la formación médica no incluye los elementos tradicionales. 12. La metodología cuantitativa ha sido un buen aporte en el estudio de la Dra. Oths. Debería resaltarse ese papel. Ella utiliza los métodos cualitativos y cuantitativos para sus trabajos pues es la forma cómo se tiene credibilidad. 13. Estos procesos de investigación resultan demasiado costosos para un organismo gubernamental. Conclusiones Los comentarios finales estuvieron a cargo del Dr. Oswaldo Salaverry quien resaltó los esfuerzos hechos por la investigadora. Finalmente se le hizo entrega de un diploma en reconocimiento por su labor.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
173
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
II Rimanakuy Extraordinario 2013 Distinción honorífica del CMP al Dr. Edgar Morin 30 de mayo En una ceremonia sencilla en la Sala de Decanos del Colegio Médico del Perú se le confirió la Medalla al Mérito Extraordinario del CMP al Dr. Edgar Morin pronunciando las laudatorias el Secretario General del CMP, Dr. Jorge Escobar. Dirigieron la palabra el Dr. Benjamín Alhalel, Presidente del Comité de Distinciones Honoríficas y la Dra. Liliana Cavani, Secretaria del Exterior. El Dr. Morin agradeció el homenaje mediante un sentido discurso pasándose a continuación a brindar con un Vino de Honor.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
175
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
IV Rimanakuy Extraordinario 2013 Homenaje y distinción honorífica del CMP al Dr. Mario Polia Julio 2013
Momento en que se le entrega la distinción honorífica al Dr. Mario Polia por parte del decano del CMP Dr. Juan Villena Vizcarra. Acompañan el Dr. Oswaldo Salaverry, la Dra. Martha Villar y la Dra. Liliana Cabani.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
177
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
En un Rimanakuy Extraordinario se le rindió homenaje al Dr. Mario Polia Meconi, distinguido antropólogo italiano, peruanista que ha realizado innumerales trabajos y varios libros sobre el curanderismo en el norte del Perú durante muchos años, siendo profesor de las universidades de Roma y Católica del Perú. Fue presentado por la Dra. Liliana Cavani, Secretaria del Exterior del Colegio Médico del Perú, y la Dra. Martha Villar, Presidenta del CMTAC, otorgándosele la medalla al mérito del CMP por el Sr. Decano Nacional, Dr. Jorge Villena quien hizo una reseña de la importancia de la labor del distinguido científico quien, luego de recibir la distinción, agradeció con sentidas palabras y ofreció una ilustrativa conferencia magistral en la que expuso las experiencias de sus andanzas por Huancabamba, la cual fue seguida con sumo interés, siendo muy aplaudida por la concurrencia.
178
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
V Rimanakuy Extraordinario 2013 Panorama de la Etnomedicina en el Perú 3 de setiembre del 2013 Moderador: Dr. José Véliz Secretaria: Antr. Moraima Montibeller Informe Expositores: Oswaldo Salaverry Habló sobre el “Panorama de la Etnomedicina en el Perú”. Hizo un resumen del proceso y una referencia al trauma social de la conquista, al alto índice de mortalidad, al negocio y la fractura de su vida cotidiana. El mestizaje fue un proceso lento y no fue rápido, como nos comentan algunos historiadores y Garcilaso de la Vega. En el campo de la Etnopsiquiatría no se consideró como campo de investigación. Ha existido una carencia de la escuela médica peruana para entender nuestros propios problemas. Entre las muchas enfermedades de carácter psiquiátrico son conocidas con nombres como perversiones sexuales. Abordó también el tema del espiritismo donde encontramos a investigadores como Hermilio Valdizán, psiquiatra y neurólogo. En 1915 se abre un nuevo campo históricopsiquiátrico de alienación mental de los primitivos peruanos y se investiga a los locos de la Colonia. Luego surge Ángel Maldonado, en 1922, y publica tres tomos, recopila plantas y usos y marca un antes y un después en la medicina. La Psiquiatría fue abordada y luego se abandonó. Federico Sal y Rosas manejó el quechua y el castellano y trató de mantener su medicina tradicional y la define como Psiquiatría www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
179
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Étnica. El hampiq (médico tradicional) no invade el campo médico, noes un nivel sino otra instancia, algo diferente porque ellos viven de su trabajo de agricultores. Existen diferentes tipos de hampiq. La medicina criolla es una derivación de la agrarioserrana. Carlos Gutiérrez Noriega es contrario al uso de la coca para chacchar pues dice que embrutece. Carlos Alberto Seguín se dedica a la medicina psicosomática. Desde hace más de 50 años que no se hace investigación de Etnopsiquiatría. Piero Coppo Psiquiatra. Hizo un recorrido sobre la Etnomedicina en diferentes países, lugares donde trabajó para mejorar la atención de la salud, señalando algunas particularidades en cada caso. Presentó la visión del paciente y del médico o curandero. Manifestó que en casi todos los lugares los médicos alopáticos consideran a la medicina tradicional y los que la practican como enemigos del sistema. Stefania Consigliere Antropóloga integrante de la cátedra de la UNESCO en Etnomedicina. Presentó una perspectiva en la que es importante saber que cada cultura construye individuos coherentes a la lógica de la cultura. Ellos tienen un sistema de salud y curación mente-cuerpo propio. Emmanuelle Fabiano Antropólogo, presentó su trabajo de campo en la comunidad de selva de los Urarina. Señaló la importancia de la medicina tradicional, la cual es practicada por todos los habitantes de la comunidad, siendo muy común los cantos terapéuticos y el agua como elementos de curación. Comentario El Dr. José Véliz interviene señalando que se ha abandonado el filón de la Etnopsiquiatría y las influencias externas son poderosas. El Sub Comité de Medicina Tradicional debería implementar los aspectos culturales respecto a la psiquis del poblador. Tienen la particularidad de recurrir a sus curanderos, lo cual se debe respetar ya que es un porcentaje del 70 %.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
180
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
CAPÍTULO III Acervo documental
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
181
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Nota introductoria Esta sección está conformada por trabajos escogidos de los miembros del SCMT, la mayorí sino todos preparados exprofesamente para este caso. Constituye una muestra de la potencialidad de nuestro equipo la cual se verá ampliada luego cuando demos a la vista nuestro futuro libro sobre Medicina Tradicional Andina que tenemos en preparación y donde desarrollaremos a fondo nuestros aportes luego de pasar revista a la bibliografia sobre el tema y contrastar las diferentes versiones que se remontan desde la obra primigenia de los cronistas hasta los últimos aportes de peruanos y peruanistas, incluyendo la tradición oral y los últimos avances científicos en las diferentes ramas del saber que quizá puedan explicar mejor lo que ahora se subestima como superchería o producto de ignorancia.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
183
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Estudio etnomedicinal de la Mesa de sanpedro Primer premio en el I Congreso Peruano de Medicina Integrativa en el área de Medicina Tradicional Noviembre 2011 Víctor Reyna Pinedo. Dr. en Química, Profesor Principal, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú. Investigador principal. Marcos Carbajal Felipe. Curandero especialista en Mesas con sanpedro, Provincia de Pacasmayo, La Libertad, Perú. Jorge Carbajal Rodríguez. Antropólogo y asistente en Mesas con sanpedro. Resumen Artículo de investigación basado en un estudio etnomedicinal del procedimiento de la medicina tradicional peruana denominado Mesas con sanpedro desarrollado a través de la observación participante en las sesiones realizadas por el curandero Marcos Carbajal (quien hace parte del grupo de investigación) durante los años 2008 y 2009 en la costa norte del Perú con el objeto de verificar las propiedades terapéuticas de dichas Mesas. Para tal efecto se hizo un seguimiento de los pacientes con consentimiento informado, pacientes que habían sido tratados previamente con
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
185
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
medicina convencional sin resultados satisfactorios. La investigación describe tres estudios de caso individuales. ABSTRACT This research article is based on an ethnomedical study of the Peruvian traditional medicine of the sanpedro cactus cure through the rituals of Mesas, carried out by means of participant observation in sessions performed by the healer Marcos Carbajal (who is part of the research group) held in 2008-2009 in northern coast of Peru, to verify their therapeutical properties. For this purpose a follow up was undertaken of consenting patients who were treated previously with conventional medicine without satisfactory results. The research describes three individual case studies. Key words: Mesas con sanpedro, ethnomedicine, shamanism. Palabras claves: Mesas con sanpedro, Etnomedicina, curanderismo. A. Introducción Desde hace siglos, en toda la costa y sierra del norte peruano los curanderos realizan sesiones nocturnas, denominadas Mesas con sanpedro, en las cuales tanto el curandero como los pacientes ingieren la bebida sanpedro. Cada semana se realizan más de un centenar de estas sesiones y uno de los motivos por los cuales las personas asisten a ellas es para el diagnóstico y tratamiento de afecciones o enfermedades, principalmente cuando éstas no han logrado resultados satisfactorios mediante tratamiento médico convencional. El objetivo de nuestra investigación es verificar las propiedades de curación que curanderos y pacientes atribuyen al tratamiento en Mesas con sanpedro. En este artículo se presentan los resultados del trabajo realizado por el maestro curandero don Marcos Carbajal Felipe (82 años), residente en la ciudad de sanpedro de Lloc (Provincia de Pacasmayo, La Libertad) durante los años 2008 y 2009 1, 2. 1.
Las mesas con sanpedro Una Mesa con sanpedro está constituida por tres Bebida “entidades”: el curandero, la bebida sanpedro y las sanpedro artes (Foto 1).Las Mesas con sanpedro se realizan comúnmente los días martes y viernes entre las 23h y las 06h del día siguiente, y en ella pueden participar Artes un número variable de personas, pudiendo llegar a asistir más de 20.
Foto 1. Don Marcos Carbajal, las artes y la bebida sanpedro.
El curandero cuenta con la colaboración de uno o más asistentes (“alzadores”). Por lo general durante la sesión puede ingerirse mediante “singada” (absorción por la nariz) pequeñas cantidades de extractos alcohólicos de tabaco (Nicotiana sp.).Sin embargo, conocemos especialistas que realizan sus sesiones cualquier día de la semana, sin “singar” (extracto de tabaco), con un solo paciente y durante solo dos horas, a partir de las ocho de la noche. En necesario tener presente que cada curandero tiene sus propias particularidades de trabajo. Son tres los motivos por las cuales las personas asisten a las Mesas con sanpedro: www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
186
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
1. Salud, para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. 2. Dinero, para mejorar o asegurar la buena “fortuna” en el trabajo y 3. Amor, para restablecer, mejorar o asegurar el equilibrio y armonía familiar. 2. La bebida sanpedro La mayoría de curanderos prepara la bebida sanpedro mediante la decocción del cactus sanpedro (Echinopsis pachanoi) sin la adición de ninguna otra planta. La cantidad de cactus y de agua, y el tiempo de cocción dependen de la técnica del curandero 3, 4. Sin embargo don Marcos utiliza, además del cactus sanpedro, otras cuatro plantas para la preparación de esta bebida ((Foto 2). Los nombres comunes de estas plantas son: “carqueja”, “trencilla”, “hierba mora” (u “hornamo”) y “maique”, y provienen de la provincia de Huancabamba (departamento de Piura).
Foto 2. Preparación de la bebida sanpedro por don Marcos Carbajal F. con el cactus sanpedro (Der.) y otras plantas (Izq.).
Bien podrían encontrase otros especialistas tradicionales que utilicen solo algunas de estas plantas, u otras como aditivos en la preparación de sus respectivas bebidas sanpedro. Para los curanderos las propiedades de la bebida son dos: 1. Permite alcanzar al curandero la “visión” durante la cual llega a determinar la afección del paciente, su origen y el tratamiento a seguir. 2. La “purga” o “limpieza” del organismo del paciente que le ayuda a eliminar parcialmente los agentes que afectan su salud. El análisis del total de alcaloides contenido en un vaso de la bebida (150 ml) de tres procedencias diferentes proporcionó resultados variables: 34, 39 y 159 mg de alcaloides totales respectivamente (siendo el principal la mescalina) 4. Teniendo presente que en una sesión el paciente consume en promedio 150 ml estos resultados se encuentran por debajo de la “dosis efectiva” establecida en 400 mg de mescalina por Harley-Mason et al.5, cantidad reproducida en las dos revisiones más importantes sobre mescalina 6,7. Es decir, la bebida sanpedro no produce efectos alucinatorios en los pacientes que participan en estas sesiones. Esto ha sido verificado por el Dr. Víctor Reyna en las 32 sesiones que participó durante la presente investigación en el periodo Nov ’07 a Dic’09 así como en las decenas de sesiones a las que asistió precedentemente 4. B. Estudio etnomedicinal de las Mesas con sanpedro Las publicaciones acerca de las Mesas con sanpedro describen el procedimiento de ejecución, su continuidad a través de nuestra historia, los materiales que www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
187
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
constituyen las Mesas, los aspectos biográficos de los curanderos; sin embargo, los aspectos etnomedicinales, es decir, el tratamiento de las enfermedades de los pacientes, ha sido tema de estudio de pocos autores y de manera muy limitada. Sharon & Joralemon 8 proporcionan el testimonio de 21 pacientes tratados por cinco curanderos del norte del Perú y de los 15 pacientes tratados por enfermedades cuatro se declararon restablecidos luego del tratamiento en Mesas con sanpedro. Seguín y colaboradores 9, en base a entrevistas a las personas que fueron tratadas y/o a sus familiares, presentan 57 casos de pacientes alcohólicos indicando que 68,4 % de ellos podían ser considerados como curados. Sin embargo, los pacientes fueron tratados por diversos curanderos y no se observó ningún en la práctica. Esta falta de estudios nos animó a emprender un trabajo de investigación sistemático que permitiera verificar (o descartar) las propiedades terapéuticas en el tratamiento de enfermedades, que los curanderos peruanos atribuyen a este procedimiento tradicional. La metodología de investigación que establecimos para tal objetivo fue la siguiente: a) Entrevista al curandero y pacientes. Observación participante en las Mesas con sanpedro, Vie. (22h) – Sáb. (06h). Entrevista breve a los participantes. Llenado de la Ficha de Registro de Pacientes que asisten a la Mesa con sanpedro para cada Mesa. b) Estudio de casos de interés. Entrega al paciente de la Hoja de Información relativa al estudio. Obtención del Consentimiento Informado del paciente. En algunos casos gestión del Informe de la Historia Clínica del paciente y el análisis de la historia clínica con médicos. Seguimiento del tratamiento y evolución del paciente. Esta metodología puede considerarse en la categoría “diseño de caso cerrado” (Blackbox design) que es uno de los diseños de investigación clínicos propuestos por la OMS para la investigación en medicina tradicional 10. C. Resultados y registro de pacientes (2008-2009) 1. Registro de Pacientes, años 2008-2009 (Tabla 2) Durante el año 2008 se realizó el registro de todas las personas (315) que participaron en las 56 Mesas que realizó don Marcos Carbajal, tratándose de 218 personas diferentes (Tabla 1). De este total el Dr. Víctor Reyna P. participó en 18 sesiones (a las que concurrieron 109 personas). Año 2008 2009
Total asistentes
Personas diferentes
315 363
218 227
Total 56 55
Mesas con sanpedro Colectivas Especiales 49 7 50 5
Tabla 2. Motivo de asistencia a las Mesas.
La primera Mesa con sanpedro se realizó el Vie. 04 – Sáb. 05 de enero y la última el Vie. 26 – Sáb. 27 de diciembre de 2008. Del total (56) de Mesas realizadas 49 fueron “colectivas”, es decir realizadas los días viernes y con asistencia sin cita previa, www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
188
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
mientras que siete fueron sesiones “especiales” realizadas en otros días de la semana y reservadas al paciente o pacientes que contrataron dicha Mesa. Durante el año 2009 asistieron 363 personas a las 55 sesiones realizadas por don Marcos Carbajal, tratándose de 227 personas diferentes (Tabla 1). Debido a limitaciones económicas el Dr. Víctor Reyna participó en 12 sesiones (a las que asistieron 105 pacientes). La primera Mesa con sanpedro se realizó el Vie.02 – Sáb.03 de enero y la última el Vie. 18 – Sáb. 19 de diciembre de 2009. Del total (55) de Mesas realizadas 50 fueron “colectivas” y cinco fueron “especiales”. 2. Motivo de asistencia a las Mesas con sanpedro (Tabla 3) Durante el año 2008 asistieron 218 personas diferentes de las cuales 102 (46,8 %) asistieron por motivos de salud. Igualmente, durante el año 2009, del total de personas diferentes (227) fueron 98 (43,2 %) las que asistieron por afecciones de salud (Tabla 3.) Motivo Salud Trabajo Familia
Pacientes (Total = 218) 102 94 22
Porcentaje (%) 46,8 43,1 10,1
Tabla 3. Motivo de asistencia a las Mesas con sanpedro, año 2009
Esta clasificación de los pacientes fue realizada por Jorge Carbajal y Víctor Reyna (en las Mesas en que asistió) teniendo en cuenta las siguientes consideraciones: Los casos de salud se dedujeron de la información expresada por don Marcos Carbajal en la etapa del “rastro” (durante la Mesa con sanpedro) así como de información brindada por los pacientes. Aquellos pacientes que asistieron por un “florecimiento” general (para su salud, trabajo y familia), y que se encontraban aparentemente bien, se los consideró en la categoría de Trabajo, aunque bien podrían haberse considerado como casos de Salud puesto que don Marcos opina que la asistencia a la Mesa repercutirá favorablemente en todos los aspectos de su vida y, por tanto, en su salud. Se consideró como casos de Familia cuando la situación familiar del paciente era grave: separación de su pareja, adulterio, fuga de los hijos del hogar, etc. También se presentaron casos en que un paciente asiste por dos motivos diferentes, por ejemplo, por Trabajo y Familia, habiéndose registrado solo uno de ellos, aquel que consideramos más importante. 3. Número de participantes a las Mesas con sanpedro (Tabla 4) El número de participantes en las Mesas fue variable, pudiendo llegar a estar presentes hasta 20 personas, entre pacientes y sus acompañantes, en parte porque no se requiere cita previa. En la Tabla 4 se detalla el número de participantes a tres de las Mesas que asistió el Dr. Víctor Reyna (durante el año 2009), indicándose además cuántos asistieron por Salud, por Trabajo y por Familia y cuántos tomaron la bebida “enhierbado”.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
189
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Mesa N° 09.15 09.44 09.50
Fecha (horas) Vie. 03-Sáb. 04. Abr. (22:45-06:00) Vie. 02-Sáb. 03. Oct. (22:40-04:30) Vie. 13-Sáb. 14. Nov. (22:15-04:50)
Participantes
Pacientes
Enhierbado
Total
Salud
Trabajo
Familia
19
13
7
5
1
10
11
7
4
--
3
4
13
5
--
3
2
3
Tabla 4. Participantes en las Mesas con sanpedro (año 2009)
4. Número de sesiones que asistieron los pacientes por motivos de salud El número de sesiones requeridas para el restablecimiento de un paciente es variable, dependiendo de la gravedad de la afección. No fue posible saber si todos los pacientes que asistieron para tratarse de alguna afección llegaron a restablecerse. No obstante ello, el “Registro de pacientes” que asistieron a cada Mesa permitió saber a cuántas sesiones asistió cada paciente en particular. Así, durante el año 2008 del total de pacientes (102) que asistieron por motivos de salud, 14 de ellos (13,7 %) asistieron a tres o más Mesas, 23 (22,5%) asistieron a dos Mesas y la mayoría (63,7 %) asistió sólo a una sesión (Tabla 5). Sesiones Pacientes (Total = 102) Porcentaje (%) 3-6 14 13,7 2 23 22,5 1 65 63,7 Tabla 5. Número de Sesiones que asistieron los pacientes por motivos de salud (año 2008). Una situación similar ocurrió durante el año 2009 pues, del total de pacientes (98) que acudieron por motivos de salud, solo 14 (14,3 %) asistieron tres o más Mesas (Tabla 6). Sesiones 3-6 2 1
Pacientes (Total = 98) 14 31 53
Porcentaje (%) 14,3 31,6 54,1
Tabla 6. Número de Sesiones que asistieron los pacientes por motivos de salud (año 2009)
5. Registro de pacientes que asistieron a tres o más Mesas (Tablas 7 y 8) La comunicación con el paciente se facilitaba luego de que éste asistía a una segunda o tercera sesión y se encontraba restablecido de sus afecciones. Por tal motivo, con el objetivo de verificar las propiedades terapéuticas de las Mesas con www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
190
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
sanpedro, se decidió hacer el estudio del estado de salud de los pacientes que asistieron a tres o más Mesas (14 pacientes en cada año) lo cual implicaba esperar la culminación de su tratamiento para solicitar su colaboración accediendo a tener una entrevista con el Dr. Víctor Reyna y proporcionar toda la información clínica que dispusieran. De los 14 pacientes que asistieron a tres o más Mesas durante el año 2008 el Dr. Víctor Reyna verificó el restablecimiento de 10 de ellos (71,4 %) (Tabla 7). Para tal efecto se logró entrevistar (E) a seis de ellos y, además, con cuatro se conversó por teléfono al término de su tratamiento (E’). A dos no se pudo localizar (Pendiente) y solo dos no quisieron colaborar (NC). Análogamente, de los 14 Pacientes del año 2009 el Dr. Víctor Reyna verificó el restablecimiento de 10 de ellos (71,4%) (Tabla 8). Para tal efecto se logró entrevistar (E) a seis de ellos y, además, con cuatro de ellos conversó por teléfono al término de su tratamiento (E’). Es pertinente indicar que, en varios de los casos considerados como “pendiente” o que “no querían colaborar” (Tabla 7 y 8), don Marcos Carbajal refirió que dichos pacientes estaban restablecidos en la última sesión que asistieron. 6. Entrevista a pacientes y estudio de casos En general, las entrevistas a los pacientes fueron realizadas por el Dr. Víctor Reyna y fue una tarea delicada y, en algunos casos, decepcionante por la apatía y desinterés de los pacientes y/o sus familiares a conversar con otra persona que no fuera el maestro curandero (don Marco Carbajal), debido a dos motivos principales: 1. Las afecciones o enfermedades, los problemas y dificultades en el trabajo y, más aún, los problemas familiares, son aspectos que las personas desean mantener en reserva y no quieren comunicárselo a nadie. Incluso los datos generales como la edad, residencia (¿de qué localidad viene?) y ocupación, eran proporcionados con desgano por algunos pacientes, a pesar de la presentación del propio don Marcos. Menos aún respondían a la pregunta: “¿cuál es el motivo por el cual ha asistido a esta Mesa?”. 2. El ejercicio de la medicina tradicional es informal en el Perú, sin reconocimiento oficial, por lo que algunas personas o, tal vez muchas, sienten vergüenza de que algún conocido suyo se entere que ha asistido a una Mesa, por lo que desean permanecer en el anonimato y, por tanto, proporcionan el mínimo de información posible. Una limitación adicional fue la dificultad de entrevistar a los pacientes al término de la Mesa con sanpedro, lo que ocurría entre las 04:30h a 6 de la mañana debido a que se encontraban muy cansados y querían retirarse rápidamente. Otra limitación fue la económica, pues no se tuvo recursos para sufragar los gastos de movilidad para entrevistar a todos los pacientes. Durante esta investigación (Nov’07 – Dic’09) se logró obtener la colaboración de 15 pacientes quienes se declararon restablecidos luego del tratamiento aplicado por don Marcos Carbajal, (Tabla 9). En dicha Tabla se indica cuando el paciente recibió atención médica en un Hospital (H), Posta de Salud (P) o con un médico particular (M). Solo para el caso de pacientes tratados en hospitales se solicitó la Historia Clínica (HC) respectiva. 7. Estudio de casos
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
191
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
A continuación presentamos cuatro casos seleccionados de la Tabla 9 en los cuales hemos verificado el restablecimiento de pacientes enfermos que fueron tratados en las Mesas con sanpedro que realiza don Marcos Carbajal Felipe. PACIENTE Nº 1 (P09. 62, M-53. Ciática al tendón). A. Afección (Primera semana de Feb. 09) Dolor en la pierna izquierda que le dificultaba caminar. Al 5to día ya no podía dormir y al 6to día ya no pudo caminar (es agricultor, tiene 50 hectáreas, vive en el campo con su familia). B. Tratamiento médico (Vie. 06 y Sáb. 21. Feb.09) Médico particular-ortopedia y traumatología, Trujillo. 1. Rayos X de abdomen simple (por prescripción médica, el 06. Feb. 09). El especialista dijo que solo presentaba “desgaste”, que ello no afectaba la pierna, ni era la responsable del dolor. 2. Diagnóstico: Ciática al tendón (21. Feb. 09, información verbal del médico). 3. Tratamiento: Neurofor fuerte 20 mg, (dos inyectables), Dynastad 40 mg (dos ml), Lyrica 75 mg (10 capsulas), Arcoxia 90 mg (12 comprimidos), Tramal Long 50 mg (12 tabletas), Dedoyecta dos ml (cuatro inyectables).Referencias: receta del médico y boleta de venta de la farmacia. 4. Evolución: Luego de ocho días de medicación seguía mal y no podía caminar. C. Tratamiento etnomedicinal (dos Mesas). 1. Consulta inicial (Martes 03. Mar. 09). a) Se sentía mal, caminaba apoyándose en un bastón y de las paredes. b) Rastro (cartas): había pisado un “trabajo” que habían dejado en la parte exterior de su casa para afectar a su familia. c) Le preparo una bebida de plantas (1 L) para que tomara 3 veces/día. 2. Primera Mesa (Vie. 06 - Sáb. 07. Mar. 09). a) Llegó sintiéndose mejor, podía caminar aunque cojeaba. b) Diagnóstico: pisada de “trabajo”, dejado para afectar a su familia. c) Tratamiento complementario: se “enhierbó” y cuatro días de dieta. d) Evolución: al término de la sesión (06h) se sintió mucho mejor, ya podía pararse derecho. Llegó a su casa (a las 07h) y durmió profundamente. 3. Segunda Mesa (Vie. 03 - Sáb. 04. Abr. 09). a) Asistió después de 4 semanas porque se sentía mejor. b) Tratamiento complementario: al final de la Mesa se “enhierbó” e hizo cuatro días de dieta. 4. Evolución: Al término de esta Mesa (06h) el paciente refirió sentirse mucho mejor. 5. Referencia: Entrevista al paciente en su casa, en el campo (Vie. 08. May. 09, 11-12h); caminaba normalmente, había estado trabajando y se encontraba bien de salud. PACIENTE Nº 2 (P09.162, F- 51. No podía caminar) A. Afección (Vie. 07. Ag. 09. 16h).
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
192
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
B.
C.
De improviso se sintió muy mal: dolor de cabeza, mareos, adormecimiento de piernas y cuerpo, ardor en ojos, dificultad para respirar y agitación. Dos horas después ya no podía caminar. Tratamiento médico Tres días antes, médico particular. Le prescribieron análisis de sangre (colesterol, etc.): normales. Tomó pastillas para el dolor. Al sentirse mal el Vie.07 ya no quiso ir al médico. Tratamiento etnomedicinal Su esposo fue a consultar a don Marco quien le dijo que la llevara a la Mesa de esa noche (viven a 2 cuadras). 1. Primera Mesa (Vie. 07 - Sáb. 08. Ago. 09). a) La llevaron cargada pues no podía caminar y no podía respirar. De inmediato inició la sesión. b) Diagnóstico (rastro): Daño, para que abandone su puesto en el mercado. c) Incidencias durante la sesión: Tuvo que tomar la bebida sanpedro sentada, y de inmediato don Marcos le dio de tomar el “enhierbado”. Se sintió mareada y muy mal; dolores de cuerpo. d) Evolución Al término de la sesión pudo caminar hasta su casa, despacio y con ayuda. Hizo tres días de dieta. No tenía apetito, ni sueño. Tenía pesadillas: se sentía en el cementerio, enterrada. Los dolores disminuyeron. 2. Segunda Mesa (Vie. 14 - Sáb. 15. Ago. 09). Se fue caminando a la sesión. Se “enhierbó” al término de la sesión e hizo tres días de dieta. Aún no se sentía bien y tenía pesadillas. 3. Tercera Mesa (Vie. 21 - Sáb. 22. Ago. 09). Ya se sentía bien, tenía apetito y caminaba sin problemas. Se “enhierbó”, tres días de dieta. Cesaron las pesadillas. 4. Evolución Se recuperó completamente. 5. Referencia Entrevista a la paciente en su casa en compañía de su esposo (Vie.22.Ene.10).
PACIENTE Nº 3 (P09. 04, F-52, “Susto de muerto”) A. Afección (Mediados Dic’ 08) No tenía ganas de comer ni de hacer nada, adelgazó mucho, tenía sueño todo el día, dolor de cabeza, no podía dormir; dolor en el pecho y afección a los bronquios; se asustaba en las noches y no quería salir de su habitación. Antecedentes Una noche de Dic. 08 al salir al patio de su casa vio la sombra de su difunto esposo quien había fallecido de cáncer un mes antes. Sintió frio y mucho miedo. Son agricultores, viven hace 26 años en el campo (administran siete hectáreas de terreno, cerca de la carretera. Sus hijos (seis, entre 15 y 25 años) se ocupan de las labores agrícolas. Dos años antes vio sombras en su casa y cuando salía al patio sentía que alguien la sujetaba por detrás, lo cual afectó su salud y fue curada por don Marcos. B. Tratamiento médico (No realizado) www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
193
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
C.
Tratamiento etnomedicinal 1. Asistió a tres Mesas con sanpedro consecutivas (días viernes): 02, 09 y 16 de Ene’ 09. Al final de cada Mesa se “enhierbó” e hizo dieta de tres días cada vez. Asistió acompañada de su hijo de 22 años. 2. Diagnóstico (durante la primera Mesa) Susto de muerto. 3. Tratamiento complementario “Limpia” (“curación”) de la casa. En la 3º Mesa llevó la tierra de su casa para ser “curada” en Mesa por indicación del maestro. Sahumaron la casa 15 días después de esa Mesa. 4. Observación Al término de la 1º Mesa se sintió mejor y, al concluir la 3º Mesa, don Marcos le dijo a su hijo que la llevara al médico para que la trate de los bronquios. El médico le recetó aplicarse tres inyecciones. 5. Evolución La paciente se sintió curada después de la 3º Mesa. Ya no tenía miedo al salir al patio en las noches. El día de la entrevista (05 Feb. 09) se encontraba dedicada a sus actividades caseras y manifestó sentirse bien y recuperada. En las visitas del Vie. 07. May (12h) y Sáb. 23 May (12:30h) la encontramos laborando, con un mejor semblante y buen ánimo. 6. Referencia 7. Entrevista a la paciente en su casa en presencia de dos de sus hijas (16 y 18 años) (Jue. 05 Feb., Vie. 07 May. y Sáb. 23 May. 09).
PACIENTE Nº 4 (P09.126, F-20, no podía caminar, dolores intensos). A. Afección (Dom. 31. May.09). No podía caminar, dolores punzantes en todo el cuerpo, convulsiones e insomnio. Antecedentes Entre el Vie. 08 y el Lun. 11 de mayo la paciente se sintió muy mal, con dolor lumbar y abdominal, por ratos muy intensos, vomitó dos veces, sin poder dormir y con pesadillas (una sombra negra la sujetaba). Según la Historia Clínica de la paciente el Lun. 11 en la mañana, al acudir a la Sala de Emergencias del hospital (en Trujillo) se le diagnosticó “pielonefritis aguda complicada con litiasis renal secundaria a pseudomona aeruginosa”, por lo que de inmediato se la trató con Amikacina de 500 mg (ampolla de dos ml cada 24 horas) y fue hospitalizada de inmediato, siendo dada de alta a la mañana siguiente “por mejoría clínica”, pero volvió a ser hospitalizada el Vie. 15 debido a que presentaba un “leve dolor lumbar y disuria” (dolor para orinar) y fue dada de alta al día siguiente. En las consultas del Lun. 25 y Vie. 29 la paciente refirió que no sentía dolor; el análisis de orina (urocultivo) del Mie. 27 resulto negativo. B. Tratamiento médico (No realizado) El Dom. 31 May., al volver a sentirse muy mal, peor que al inicio del mes pues ahora no podía caminar, sus familiares decidieron llevarla a consulta con Don Marcos. www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
194
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
C.
Tratamiento etnomedicinal (Cuatro Mesas) 1. Consulta inicial (Martes 02 Jun. 09 17h). a) Asistió sostenida por su mamá y hermana: sentía hincadas en el cuerpo y convulsiones. b) Rastro (cartas): Daño. c) Don Marco le recomendó asistir a la Mesa del Vie. 05 y, mientras tanto, le dio como tratamiento: 1. Frotaciones con Timolina, desde los pies hasta la cabeza, y 2. Preparado a base de plantas, dos copitas (que tomó en ese momento y a las 21h) le calmó el malestar y esa noche pudo dormir. 2. Primera Mesa (Vie. 05 - Sáb. 06 Jun. 09). a) Asistió acompañada de su hermana y hermano quienes la sostenían para caminar. También los acompañó su madre. Sentía un fuerte dolor. Al inicio de la sesión, y antes de tomar la bebida sanpedro, vomitó mucho. b) Diagnóstico (rastro): Daño. Durante la sesión sentía insatisfacción, quería patear todo, no podía pararse sola y sus hermanos tuvieron que sostenerla. Temblaba, poco a poco se fue calmando. c) Tratamiento Complementario: “enhierbado” y cuatro días de dieta. Al término de la sesión (05h) sintió que salió de su cuerpo un peso inmenso y ya podía mover las piernas; sentía poco dolor. Salió de la casa caminando; solo su hermano la sostenía del brazo. Regresaron a su casa en taxi, llegaron a las 06h; ya no sentía dolores ni hincadas. Al cuarto día ya pudo caminar sola pero no podía dormir. 3. Segunda Mesa (Vie. 12 - Sáb. 13 Jun. 09). a) Tratamiento complementario: “enhierbado” y cuatro días de dieta. Evolución: se reguló su sueño. El miércoles, después de la dieta, comió una pequeña porción de pescado (que don Marco le había prohibido) y se intoxicó; dolores de cabeza. 4. Tercera Mesa (Vie. 19 - Sáb. 20. Jun. 09). Al término de esta Mesa se sentía bien. Se “enhierbó” y cuatro días de dieta. 5. Cuarta Mesa (Vie. 26 - Sáb. 27 Jun. 09) También se “enhierbó” y cuatro días de dieta. 6. Referencia Entrevista al paciente en su casa, en presencia de su madre y su hermana mayor. La paciente se encontraba bien de salud (Vie.17.Jul.09).
Conclusiones Es la primera vez que se realiza un registro detallado, durante todo un año (años 2008 y 2009, respectivamente), de todos los pacientes que asistieron a las Mesas con sanpedro de un reconocido curandero del norte del Perú. Los resultados presentados en las Tablas 7, 8 y 9 permiten verificar las propiedades terapéuticas, con el restablecimiento de pacientes inicialmente enfermos, que se atribuyen a las Mesas con sanpedro. Bibliografía
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
195
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
1. Reyna P., V., Carbajal F., M. Carbajal R., J. “Estudio Etnomedicinal de las Mesas con sanpedro. Verificación de casos de curación”. Cultura y Droga, Nº 14, pp79-88, Colombia 2009. 2. Reyna P., V., Carbajal F., M. Carbajal R., J. “Estudio Etnomedicinal de las Mesas con sanpedro. II. Mesas de don Marco Carbajal F., año 2009”. Cultura y Droga, Nº 15, en prensa, Colombia 2010. 3. Polia M., Despierta remedio, cuenta .adivinos y médicos del ande, 2 Tomos, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 1996, 893 Págs. 4. Reyna P., V., Flores G., J., “El uso del sanpedro (Echinopsis pachanoi) en medicina tradicional peruana”. Quepo, Nº 15, pp 28-37, Lima 2001. 5. Harley – Mason, J. et al., «I. The metabolism of mescaline in the human.II. Delayed clinical reactions to mescaline”. Confin. Neurol. Nº 18, pp152-155, 1958. 6. Patel, A., “Mescaline and related compounds”. Fortsch. Arzneim. - Forsch., Nº 11, pp11-47, 1968. 7. Kapadia, G., Fayez, M., “Peyote constituents: Chemistry, Biogénesis and Biological Effects”. J. Pharm. Sci. Nº 59, pp1699-1727, 1970. 8. Sharon, D. Joralemon, D. Sorcery and Shamanism. Curanderos and Clients in Northern Peru, University of Utah Press, Utah, 1993, 306 págs. 9. Seguín, C. A., Psiquiatria folklórica, shamanes y curanderos, Esrmar, Lima, 1979, 156 Págs. 10. Organización Mundial de la Salud (OMS), General Guidelines for methodologies on research and evaluation of tradicional medicine, WHO, Geneve, 2000, 71 Págs. (Chap. 3. Clinical Research: 11-16). Agradecimientos Al Ing. Emerson Collado Domínguez, Director del Instituto General de Investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería, por el decidido apoyo económico otorgado para la realización de este proyecto de investigación sin el cual no hubiese sido posible su ejecución. Al Dr. Rafael Reyna Cortez, por la revisión y análisis de la historia clínica de la P09.126 (Paciente Nº 4).
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
196
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Racionalidad de la cosmovisión andina 197 y la salud humana Antr. Juan José García Miranda. El territorio y el sistema de montañas de los Andes
Territorio de todos los climas y todos los sentimientos” (Abya Yala). Es decir, territorio de la diversidad natural y sociocultural. El Perú forma parte del territorio de los países definidos por el sistema de montañas de los Andes. Cuenta con 84 de las 103 zonas de vida identificadas en el mundo y 27 de los 32 climas del Mundo (Minka No.23/24, Huancayo, Perú). Escenario que posibilitó el control de pisos ecológicos y la complementariedad económica en el proceso de producción.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Ecorregiones del Perú, según Antonio Brack Egg, cuando todavía era ecólogo. La diversidad natural en flora y fauna, climas y otros recursos del mundo superficial y del subsuelo que ofrece la Pachamama al ayllu estableciendo una relación de convivencia entre los seres humanos y la Naturaleza. El ayllu integra a la familia biológica al territorio e incluye los cultivos, las crianzas, el aire, el agua, etc. Todo lo que le permitía vivir en crianza mutua con la Naturaleza. Por ende el ser humano no domina ni lucha con la naturaleza sino convive con ella. El territorio es fuente de la vida productiva, festiva, ritual y cognitiva: Produce, consume, conmemora y celebra. Máxima: Ruraqman chayaspa, rurapakuna; mikuqman chayaspa, mikupakuna; tusuqman chayaspa, tusupakuna; yachaqman chayaspa, yachapakuna = Cultura del compartir. El mundo natural es fuente de sabiduría, tecnología y habilidades productivo-rituales. La cosmovisión se construye desde una visión holística, agro-cosmo-etnocéntrica productiva, festiva, ritual, lúdica, cognitiva, técnica, solidaria, reciproca, histórica y proyectiva. Perú actual Pueblos y nacionalidades de la costa, la sierra y la amazonía. CONACAMI, 2007. Mapeo que intenta representar los rasgos y características de los pueblos y nacionalidades por espacio geográfico, lenguas y elementos simbólicos socioculturales. Sin embargo, se aclara que en Lima están representadas todas las identidades y, a modo de ejemplo, la mayor cantidad de población quechua hablantes está en Lima, pero su cultivo es restringido al hogar.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
198
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
La visualización del mundo simbólico identitario étnico solo es posible en esferas casi cerradas u ocasionales: el hogar y las fiestas tradicionales en su propio escenario o en los escenarios recreados (asociaciones). Mapa etnolingüístico de la amazonía y sierra del Perú Existen 18 familias lingüísticas, 58 Grupos idiomáticos y cada idioma con dialectos y variaciones dialectales locales e idiolectos. Por eso el Perú es pluricultural, multilingüe y multiétnico con procesos diferenciados de mestizaje y se distinguen pueblos no contactados, en contacto inicial o semicontactados, contactados e integrados aparte de grupos de pueblos inmigrantes como los africanos –que llegaron junto con los colonizadores españoles, japoneses y chinos, quienes fueron traídos para trabajar en las haciendas agroindustriales de la costa antes de la guerra del pacifico– los italianos, alemanes, tiroleses (austroalemanes asentados en Posuzo) que llegaron por el fomento de las migraciones en el siglo XIX y luego de las guerras mundiales; y los coreanos, chinos, malasios y otros en los últimos tiempos. Componente holístico de la Cosmovisión
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
199
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Cosmogonía: cosmología moderna y cosmovisión andino-amazónica La cosmogonía se expresa bajo dos formas de percepción y representación del mundo que se conjugan, complementan y contraponen mutuamente. Los actuales pueblos han heredado y adquirido ambas formas de percepción y representación del entorno natural y cultural re-creando y re-interpretando sus maneras de sentir y vivir la vida. La andina prehispánica que se conserva como resistencia y como propuesta y la colonial judeocristiana y grecorromana de Occidente moderno como oficial del estado-nación. A esta imbricación algunos le llaman sincretismo y mestizaje cultural y otra totalidad contradictoria y que de consuno pautan la vida humana. Los valores, saberes, procesos y tecnologías derivadas de la relación de convivencia humano - naturaleza
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
200
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
La salud y sus implicancias La vida fisiológica, mental y espiritual humana depende de la armonía que guarda el ser humano con la Pachamama. Las desarmonías tienen sus causas en las rupturas de la regularidad de la vida cotidiana en el comportamiento fisiológico, mental y espiritual y que se denominan síntomas. Los síntomas son rasgos y características no habituales que muestran tales desarmonías que son las enfermedades del cuerpo, de la mente y del espíritu. Cada pueblo, antiguo o moderno, tiene sus especialistas que conocen la sintomatología de las desarmonías y, en consecuencias, también las técnicas y procedimientos para su aplicación y ulterior tratamiento. El diagnóstico es la base para el tratamiento de las enfermedades y los procesos y elementos utilizados son los saberes y técnicas que han venido enriqueciéndose con el tiempo pasando de una terapia preventiva a una terapia de sanación y, en la actualidad, comercial. Lógica de la enfermedad y la curación
BUENA SALUD (Está sano = armonía) Como somos, como estoy Qhali Kay
ENFERMEDAD (Estoy mal = desarmonía) Unquyniyuqmi kani
DIAGNÓSTICO (Qué tengo = sintomatología) Ima unquymi hapiwan
ETIOLOGÍA (Por qué tengo = causaefecto) Imanasqam unquni, imanasqam kay unquyqa?
CURACIÓN (Lo que debo hacer para sanar = terapia) Como nos curamos. Imaynataq hampikusaqri
ESTAR SANO (Ya estoy bien = nueva armonía) Qhaliyay, volver a estar sano.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
201
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Evolución de enfermedad a curación aplicando las vueltas ceremoniales andinas Procesos cognitivos alusivos a la salud
BUENA SALUD “Qhali kashani” [Estoy sano]
Especialista Médico, curandero, curioso, hampiq, qampipaku q, Hampikama yuq Altumisayo q, paqu,
202 Las desarmonías han servido para el desarrollo de los saberes y técnicas terapéuticas. Para tratar las desarmonías han surgido los especialistas cuyas denominaciones son variadas y se han generado desde tiempos inmemoriales. Los especialistas saben las cualidades y propiedades de los elementos de la naturaleza para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. Las cualidades y propiedades se aprenden compartiendo y ejercitando la labor de diagnóstico y tratamiento preventivo y curativo de las enfermedades. Los saberes de los especialistas de cada pueblo o región sirven para diagnosticar, curar, prevenir las enfermedades, haciendo sus propias catalogaciones, procedimientos, dosis, etc. El estudio de estos aportes desde la visión académico es conocida como Etnomedicina, Etnobotánica, Etnofarmacopea, tradicional, vulgar, folklórica. Los especialistas del tratamiento de procesos desarmónicos de la salud humana son los “yerberos”, “curanderos”, curadores, “hueseros”, parteros (as), comadronas, “sobadores”, “curiosos”, etc. Ellos clasifican las enfermedades, los elementos de diagnóstico y tratamiento teniendo siempre el atributo de la paridad complementaria: arriba/abajo, adentro/afuera, frío/caliente, de la cosmogonía y organización de los pueblos con sus puntos de convergencia y encuentro que es el centro. Estos conocimientos construidos nos enseñan a entender los atributos que existe en la relación del hombre con la naturaleza: paridad complementaria, fuente y destino de vida, la interpenetrabilidad, la horizontalidad, lo abierto e incluyente de la www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
sociedad de la crianza mutua. Por eso la mutua crianza se vive en la vida cotidiana cuando el hombre se entiende con la naturaleza a través del diálogo cotidiano. La naturaleza sabe, enseña, advierte, previene y comunica a través de señas naturales sin la intervención del hombre, a diferencia de los humanos que se comunican a través de símbolos artificiales y arbitrarios. Esto muestra que la Pachamama es también Pachayachachiq, es decir el que enseña en el mundo, como Pachakamaq es el ordenador del mundo. Es decir la Pachamama o Naturaleza Madre: Como cualquier ser humano siente, aprende, sabe y enseña. Dicho: “la Pachamama sabe”, “La Pachamama advierte”, “La Pachamama enseña”. Esto explica que el hogar, la localidad de residencia son los primeros lugares y fuente de enseñanza-aprendizaje: ¿“Maypitaq yachanki”? ¿Dónde aprendes? o ¿dónde resides? El saber aprender es parte de la socialización humana. El escenario de vida es fuente de aprendizaje. La Universidad Indígena Autodidacta Perú Magdaleno Chira, en 1934, en el Congreso de Ayllus y comunidades indígenas, crea la Universidad Autodidacta Perú que no se sujete a los cánones clásicos. En la UAP cada indígena es maestro y alumno y cada metro cuadrado donde haya un indígena es un aula de enseñanza-aprendizaje para el arte, la filosofía, la economía, la tecnología, etc. Esta es una propuesta india. Y la salud preventiva, la educación de la consciencia no instructiva y la administración de justicia de los pueblos de origen etnocampesino aún mantienen esta percepción y es su Cosmovisión. El mundo festivo Los pueblos andinos tienen una cosmovisión de base holística, agro-cosmoetnocéntrica e histórica-proyectiva-progresiva que definen las maneras de vivir de sus habitantes. La fiesta es una manifestación y símbolo de identidad que particulariza la diversidad sociocultural. Como símbolo sirve para reunir a la familia, a la comunidad, para conmemorar, recordar, celebrar ejercitando la capacidad creativa, fantástica y festiva en períodos liminales que rompen la rutina y vida cotidiana, a manera de catarsis y licencia, para participar de acciones extraordinarias no permitidas durante la vida cotidiana. La salud y la enfermedad
DIAGNÓSTICO “Ima unquymi hap’iwan” [Qué enfermedad tengo]
CURACIÓN “Imainata hampikusaq” [Cómo me voy a curar]
ETIOLOGÍA “Imamantan kay unquy” [Por qué tengo esta enfermedad]
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
203
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
La salud es un estado de armonía corporal y espiritual, humana y natural. Las características de la armonía, sin embargo son propias de cada cultura que tiene recursos, sabidurías, y procesos propios a los de su tradición cultural. La ruptura de la armonía tiene diferentes causas y por tanto diferentes maneras de restablecerla. Las maneras de restablecimiento de la armonía nos llevan a distinguir sistemas procedimentales de diferentes raíces que van desde la herencia social ancestral hasta las formas sistematizadas académica y tecnológicamente. Las cosmovisiones sobre la salud, la enfermedad y la muerte tienen sus raíces en la sabiduría ancestral no académica que, por su contenido holístico, imbrica lo ritual con lo técnico terapéuticos. El holismo en la terapia cosmovisional Las terapias son procesos liminales que devuelven los estados desarmónicos a los armónicos como partes de un proceso que imbrican el rito y el mito con la vida productiva, técnica y operativa. El tratamiento imbrica el contenido festivo, ritual, fantástico, cognitivo y técnico de la vida. Se conoce la naturaleza en sus cualidades y propiedades para entenderse y criarse mutuamente. En fin, la vida misma es festividad y productividad. Tiene carácter de catarsis y por tanto es una forma de terapia social. Fiesta prehispánica (Rainer 2003) Las fiestas han acompañado al proceso de humanización y paulatinamente constituyeron tradiciones que se transmitieron de generación en generación configurando identidades culturales particulares. Concluimos señalando que: Esta es una muestra de nuestra cosmovisión desarrollada en un país natural, social, cultural idiomáticamente tan diverso que aún no ha podido construir una nación. Conserva tradiciones prehispánicas, coloniales y republicanas y aún no ha logrado ser un Estado multicultural. Existe un Estado unicultural en un escenario multicultural. El Perú sigue siendo un país sin autonomía económica, pese a poseer abundante riqueza biológica, ecológica, económica, genética y con una fractura socioeconómica con pobreza extrema. Sin embargo conserva tradiciones prehispánicas y maneras de vivir la vida festiva, ritual, productiva con bases comunitarias. La salud y la medicina tradicional o ancestral vigente, la educación del ayllu, la justicia comunitaria son muestras de este panorama. La música es un componente de la fiesta y se utilizan instrumentos prehispánicos y modernos.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
204
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
205
Peregrinaje para pedir permiso al Apu Wallallo Qarwinchu, morador del Nevado Waytapallana Permiso a los Apus, Wamani, Jirka, Achachi, Achacila, Tayta Orqu,
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Guía-Encuesta para aplicación a especialistas en Medicina Tradicional Andina Med Hugo Rengifo. C. Com. Ana María Pérez. Mag. Moraima Montibeller. Nota El propósito principal de esta Guía-Encuesta es tratar de sistematizar el conocimiento de los especialistas en la Medicina Tradicional Andina, cómo se han formado y cómo es el quehacer de su profesión. Tiene una intención práctica ya que permitirá formular algunas de las políticas tendientes al reconocimiento de estos especialistas, reivindicando su valioso aporte tanto a la salud de la población como a propender su inclusión armónica dentro de un Sistema Único de Salud Nacional. Se procura aprovechar sinergias de ambos sistemas y asimismo aprovechar el conocimiento de las relaciones del pensamiento andino en cuanto a la salud y a la enfermedad para ilustrar e introducir, en la formación oficial de los médicos, estos conocimientos que redundarán en una mejor práctica profesional y en la mejoría del nivel de salud. En esta encuesta, que aparentemente es un poco larga, las preguntas tienen el carácter de recordatorio para el entrevistador (de ahí porqué la llamamos Guía-Encuesta). Pretende ser exhaustiva en cuanto a lo que queremos conocer del pensamiento y oficio del curandero, teniendo en cuenta que la misma probablemente se haga en la oficina y no en el trabajo de campo en la labor curanderil. Con la www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
207
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
práctica tendremos que corregirla y validarla así como extendernos en algunos puntos que no quedan muy claros. La terminología usada en algunas de las preguntas pudiera ser algo académica, por lo que se apela a los conocimientos y experiencia del entrevistador para que éste supla tal forma de encuestar. En el rubro Observaciones el entrevistador deberá colocar sus apreciaciones personales sobre la encuesta, la metodología a seguir, las respuestas del entrevistado y sus conclusiones finales. Si se requiere se puede usar hojas adicionales anexándolas a la presente indicando claramente el número de pregunta a la que se refiere. 1DATOS BÁSICOS Nombre del entrevistador ………………………………………………..……………………………………………………………………… Sesión Nº ……………………………………………………………………………………………………………………….. Lugar, hora y fecha ……………………………………………………………………………………………………………………….. 1.1 Nombre: ……………………………………………………………………………………………………………………….. 1.2 Fecha y lugar de nacimiento ……………………………………………………………………………………………………………………….. 1.3 Dirección ……………………………………………………………………………………………………………………….. 1.3a Rural: ¿Vive en el pueblo o en un lugar distinto en el campo? ......................................................................................................................................... 1.3b Urbano: ¿Tiene consultorio aparte? ......................................................................................................................................... 1.4 Teléfonos …………………………………………………………………………………………………………………........ Email:……………………………………………………………………………………………………………….. 1.5 Idiomas que habla ………………………………………………………………………………………………………………………… 1.6 ¿Se considera perteneciente a alguna comunidad o grupo étnico? ¿Cuál? ………………………………………………………………………………………………………………………… 1.7 Especialidad ………………………………………………………………………………………………………………………… 1.8 Invitado por ………………………………………………………………………………………………………………………… 1. FORMACION y AUTOIDENTIDAD: 2-1 ¿Hace cuánto tiempo practica la Medicina Tradicional? ……………………………………………………………………………………………………………………….. 2.2 ¿Cómo y cuándo comenzó a practicarla? ………………………………………………………………………………………………………………………… 2.3 ¿Cuál es la causa que lo motivó a seguir este camino? ………………………………………………………………………………………………………………………… 2.4 ¿Cómo sintió la “vocación” o cuál fue el suceso o crisis especial que lo inclinó a seguir este oficio? ………………………………………………………………………………………………………………………… 2.5 ¿Cuáles son las cualidades o dones especiales que usted cree que tiene para ejercer el poder de sanación o de limpiar o de acomodar huesos o asistir partos, etc.? www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
208
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________ …………………………………………………………………………………………………………………… 2.6 ¿Cómo o quién le enseñó los conocimientos que tiene? …………………………………………………………………………………………………………………… 2.7 ¿Cuál fue su método de aprendizaje? …………………………………………………………………………………………………………………… 2.8 ¿Qué cualidades o dones deben tener los curanderos para poder curar? …………………………………………………………………………………………………………………… 2.9 ¿Ha tenido alguna capacitación formal del sistema de salud oficial? ¿Cuál le ha servido? …………………………………………………………………………………………………………………… 2.10 ¿Ha incorporado alguna práctica de las que usted ha visto en el hospital cuando hace uso de sus tratamientos tradicionales? …………………………………………………………………………………………………………………… 2.11 ¿Cómo cree que la población lo reconoce? ¿Es bien considerado? ¿Ha ocupado puestos de importancia en la jerarquía de su comunidad? …………………………………………………………………………………………………………………… 3. PRÁCTICA CURATIVA 3.1 ¿Su práctica ha cambiado? ¿Desde cuándo empezó? ¿Por qué? …………………………………………………………………………………………………………………… 3.2 Usted ¿cómo se cuida para poder curar: con dieta, ayunos, baños, purgas, aislamiento u otros? …………………………………………………………………………………………………………………… 3.3 ¿Qué considera necesario o imprescindible para ayudar a la curación de sus pacientes? …………………………………………………………………………………………………………………… 3.4 ¿Qué entiende por enfermedad o dolencia? …………………………………………………………………………………………………………………… 3.5 ¿Cuál es su concepto de salud? …………………………………………………………………………………………………………………… 3.6 ¿Cómo considera la muerte o cómo se siente cuando un paciente fallece? …………………………………………………………………………………………………………………… 3.7 ¿Cuál cree que es la causa de las dolencias (diferenciándolas): solo las que ya conoce? …………………………………………………………………………………………………………………… 3.10 ¿Habría una causa común para varias enfermedades o hay varias causas para una sola enfermedad o cada enfermedad tiene su causa? …………………………………………………………………………………………………………………… 3.11 ¿Cómo define las enfermedades de los órganos del cuerpo como hígado, corazón, riñones, huesos? …………………………………………………………………………………………………………………… 3.12 ¿Qué tipo de enfermedades cura? …………………………………………………………………………………………………………………… 3.13 ¿Cuáles son las más frecuentes en su experiencia? …………………………………………………………………………………………………………………… 3.14 ¿Cuáles son las principales enfermedades de la zona donde trabaja? …………………………………………………………………………………………………………………… 3.15 ¿Cuáles serían las enfermedades del espíritu o alma? …………………………………………………………………………………………………………………… 3.16 Procedimientos usados para diagnosticar la dolencia del paciente: ayahuasca, coca, sanpedro, cuy, naipes, etc. …………………………………………………………………………………………………………………… 3.17 Antes de aplicar algún método de diagnóstico ¿utiliza alguna maniobra especial (toma de pulso, uso de estetoscopios, lectura de cartas, etc.? www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
209
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________ …………………………………………………………………………………………………………………… 3.18 ¿Cómo sabe o cómo ve qué tipo de tratamiento necesita el paciente? …………………………………………………………………………………………………………………… 3.19 ¿Los pacientes acuden solos o acompañados con sus familiares, amigos? ¿Por qué? ¿Cómo es el trato que da al paciente? …………………………………………………………………………………………………………………… 3.20 ¿Tiene alguna precaución especial cuando se trata de mujeres solas? …………………………………………………………………………………………………………………… 3.21 Antes de pedir su ayuda ¿algunos pacientes han acudido al Centro de Salud? …………………………………………………………………………………………………………………… 3.22 ¿Quién o quiénes les recomiendan para que usted los cure? …………………………………………………………………………………………………………………… 3.23 ¿Alguien alguna vez le ha pedido que provoque alguna enfermedad o daño? …………………………………………………………………………………………………………………… 3.24 En la comunidad ¿usted espera que vengan o prevé enfermedades o dolencias o, en el caso de las parturientas, ofrece sus servicios o ellos son los que acuden a usted? …………………………………………………………………………………………………………………… 3.25 ¿Dónde y cómo ejerce su práctica curativa? …………………………………………………………………………………………………………………… 3.26 Si es rural ¿tiene días previstos para determinadas prácticas? ¿Tiene un ambiente especial y dedicado exclusivamente? …………………………………………………………………………………………………………………… 3.27 ¿Le retribuye el paciente sus servicios? ¿Es después de la consulta o después de la curación, si es que tiene que acudir varias veces? El tiempo dedicado a la curación ¿le es retribuido por el o los familiares del paciente en sus ocupaciones, por ejemplo, agrícolas? …………………………………………………………………………………………………………………… 3.28b Si es urbano ¿tiene un local especial o es dentro de su casa? ¿Tiene días especiales (y horario) de atención? ¿Tiene algún tipo de publicidad de sus servicios? ¿Cuáles son sus honorarios promedio? …………………………………………………………………………………………………………………… 3.29 ¿Cómo es su tratamiento o cómo cura? …………………………………………………………………………………………………………………… 3.30 ¿Qué métodos utiliza: plantas, animales, oraciones, mesa, baños, otros? …………………………………………………………………………………………………………………… 3.31 ¿Emplea medicamentos de la farmacia? ¿Combina varias terapias? …………………………………………………………………………………………………………………… 3.32 ¿Hay varias formas de curar la misma enfermedad? …………………………………………………………………………………………………………………… 3.33 ¿Cómo decide cuál es la más apropiada? ¿Qué criterios usa para decidir determinado tratamiento para determinada enfermedad? …………………………………………………………………………………………………………………… 3.34 ¿Cuándo usted envía sus pacientes a los Centros de Salud para que reciban atención de los médicos? ¿Por qué? …………………………………………………………………………………………………………………… 3.35 Cuando ve que alguno de los pacientes en el momento del diagnóstico o del tratamiento presenta algún efecto inesperado ¿sigue alguna técnica de emergencia? ¿Interrumpe el diagnóstico, tiene algún procedimiento o toma para antagonizar el efecto de las medidas del tratamiento? …………………………………………………………………………………………………………………… 3.35 Y en cuanto a las terapias, si ve que alguna no hace efecto o presenta algún efecto secundario ¿qué hace? www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
210
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________ …………………………………………………………………………………………………………………… 3.36 ¿Podría contarnos el proceso de curación de un paciente? …………………………………………………………………………………………………………………… 3.37 ¿Podría contarnos el caso de una persona curada de alguna enfermedad extraña y que ha sido curada por usted? ¿O alguien que más recuerda y por qué? …………………………………………………………………………………………………………………… 3.38 ¿Tiene pruebas anteriores o iniciales de su enfermedad y si tiene las mismas después de la cura? …………………………………………………………………………………………………………………… 3.39 ¿Cuáles son las dolencias con las que usted siente que tiene más éxito o ha encontrado curación con sus terapias? …………………………………………………………………………………………………………………… 3.40 ¿Hace seguimiento de sus pacientes o espera que vuelvan a acudir a la consulta? …………………………………………………………………………………………………………………… 3.41 ¿Cuándo cree que un paciente no tiene remedio con sus tratamientos y qué hace en ese caso? …………………………………………………………………………………………………………………… 3.42 ¿Podría contarnos un tratamiento básico o promedio que usted aplica? …………………………………………………………………………………………………………………… 4- TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTOS 4.1 ¿Qué se necesita para hacer mejor su trabajo? ¿Por qué? …………………………………………………………………………………………………………………… 4.2 ¿Alguien trabaja con usted: su asistente, su discípulo, su familiar? …………………………………………………………………………………………………………………… 4.3 ¿Le gusta transmitir sus conocimientos a un familiar cercano hijo, sobrino, etc. o discípulo lejano? …………………………………………………………………………………………………………………… 4.4 ¿Tiene algunas condiciones para acceder a enseñarles? …………………………………………………………………………………………………………………… 4.5 ¿A alguien en su grupo familiar o amigos le interesa aprender sus prácticas curativas y por qué? …………………………………………………………………………………………………………………… 4.6 ¿Qué tipo de remuneración recibe por la enseñanza? …………………………………………………………………………………………………………………… 5- RELACIONES INTER Y EXTRACOMUNITARIAS Y CON EL SISTEMA MÉDICO OFICIAL 5.1 a. RURAL: ¿Tiene algún tipo de relación con la posta médica de su localidad? ¿Por qué? …………………………………………………………………………………………………………………… b. URBANO: ¿Ha tenido algún problema en la comunidad o Centro de Salud en el ejercicio de su trabajo? …………………………………………………………………………………………………………………… c. ¿Con quién o quiénes o con la población? ¿Por qué? …………………………………………………………………………………………………………………… 5.2 ¿En qué casos usted envía a sus pacientes a los Centros de Salud para que reciban atención de los médicos? ¿Por qué? …………………………………………………………………………………………………………………… 5.3 ¿En qué casos los médicos u otro personal de salud le envía pacientes? ¿Por qué? …………………………………………………………………………………………………………………… 6. OBSERVACIONES …………………………………………………………………………………………………………………… www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
211
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Historia oral: cómo preparar y realizar entrevistas http://bachiller.sabuco.com/historia/historiaoral.htm
La historia oral utiliza la entrevista, registrada a menudo con sistemas de audio o video, como instrumento para acercarnos al pasado reciente. Los testimonios orales han adquirido más tarde que otras fuentes históricas validez y categoría de documentos para investigar el pasado. Historiadores anglosajones e italianos fueron los primeros en utilizar fuentes orales para indagar temas como La conquista del Oeste, la historia social o el recuerdo del fascismo. En España la historia oral inició su andadura con la recopilación de testimonios sobre la Segunda República y la Guerra Civil con el fin de recuperar la memoria histórica. En tal sentido fue emblemática Blood of Spain de Ronald Fraser (1979), una historia oral de la Guerra Civil publicada aquí con el explícito título Recuérdalo tú y recuérdalo a otros. A menudo el objetivo declarado de muchos investigadores es dar la palabra a quienes no tienen voz para rescatar del pasado la experiencia de mayorías silenciosas o silenciadas pues las elites (políticas, económicas e intelectuales) han tenido más oportunidades para manifestar ideas y legar testimonios. En este aspecto, las fuentes orales son muy útiles para investigar la historia familiar en la medida en que ofrecen vivencias de gente corriente. Diez normas a seguir:
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
213
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
1. Es óptimo que la entrevista se realice privadamente y reúna solo al entrevistador y al entrevistado. La presencia de otras personas puede distorsionar el relato. 2. Una entrevista no es un diálogo y las intervenciones propias deben limitarse a conducir la narración. No se trata de mostrar los conocimientos del investigador sino de conseguir información. 3. Es mejor empezar con preguntas fáciles, que no planteen controversia y den confianza al informante. Las cuestiones percibidas como comprometidas deben formularse cuando se considere oportuno según evolucione la entrevista. 4. Es aconsejable iniciarla con preguntas breves, una sola cada vez y evitar las que pueden responderse con un sí o no. 5. No se debe interrumpir una buena historia para hacer otra pregunta cuando la información sea valiosa y pertinente. 6. Si la persona entrevistada se desvía del tema y su relato pierde interés debemos intervenir para que vuelva al tema principal (“antes de continuar, desearía saber...”). 7. Debemos establecer en qué aspectos la persona entrevistada fue testimonio presencial (y, por tanto, su información es de primera mano) y en qué otros habla de oídas. 8. No deben cuestionarse los detalles que nos proporcione aunque estos no concuerden con nuestros datos. Si la versión obtenida es muy diferente de la conocida podemos intentar plantear este problema de manera indirecta (“yo tenía entendido que...”) con el fin de aclarar las contradicciones pero sin presionar. 9. La entrevista no debe prolongarse más allá de un tiempo razonable en función de la empatía que tengamos con el interlocutor. 10. La información obtenida debe verificarse con otras fuentes. Hay que decidir qué información adicional deseamos y concertar eventualmente nuevas entrevistas. Generalmente hay aspectos que requieren ser abordados de nuevo pues han quedado solo apuntados. Grabar o no grabar A veces no es aconsejable registrar la entrevista pues la cámara o la grabadora coartan a la persona entrevistada quien se muestra desconfiada y parca en las respuestas. En caso de grabarla es importante observar el contador del video o grabadora cuando el entrevistado explica temas de interés. Ello permite saber en qué posición aproximada se halla la información que nos interesa. Asimismo debe identificarse la cinta lo antes posible (nombre, fecha, lugar, duración y tema). Bibliografía FRASER, R. Recuérdalo tú y recuérdalo a otros. Historia oral de la guerra civil española. Ed. Crítica, 2001. MANGINI, S. Recuerdos de la resistencia. La voz de las mujeres en la guerra civil española. Ed. Península, 1997.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
214
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
- Historia, Antropología y Fuentes Orales. Prestigiosa publicación universitaria sobre fuentes orales dirigida por Mercè Vilanova de la Universidad de Barcelona. E-mail: ahcbhafo@trivium.gh.ub.es
215 Syllabus de Cursos propuestos por miembros del SCMT Com. Ana María Pérez. Quim. Víctor Reyna.
I. Procedimientos de diagnóstico y terapéutica en Medicina Tradicional Peruana Objetivo general Presentar los principales procedimientos de diagnóstico y terapéuticos utilizados en medicina tradicional del Perú. Objetivo especifico Describir las propiedades de diagnóstico y terapéuticas de algunos de los principales procedimientos utilizados por los curanderos del Perú, como la soba con cuy y las mesas con sanpedro. Dirigido a: Profesionales y estudiantes de Ciencias de la Salud y público en general. Duración: 16 horas www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Número de participantes: De 12 a 40 personas Docentes: Químico. Víctor Reyna Pinedo. Comunicadora Ana María Pérez Villarreal. Honorarios para docentes: 70% del ingreso por inscripción. Costo de inscripción: A criterio del comité organizador. Programa del curso: 1. Aspectos generales a) El sistema médico tradicional b) Los especialistas tradicionales c) Principales procedimientos de diagnóstico y terapéuticos d) Origen de las enfermedades (síndromes culturales)
2h
2.
Susto y daño en medicina tradicional peruana
1h
3.
Verificación de las propiedades de diagnóstico de la soba con cuy
2h
4.
Las Mesas con sanpedro como procedimiento de diagnóstico
1h
5.
Hojas de coca y diagnóstico
1h
2.
Verificación de las propiedades terapéuticas de las Mesas con sanpedro
3.
Uso de plantas medicinales en medicina tradicional
1h
4.
Dietas con plantas amazónicas
1h
5.
Aspectos terapéuticos de las Mesas con sanpedro
1h
6.
Parteras tradicionales
2h
7.
Ilustración de procedimientos a) Limpia con huevo b) Florecimientos
2h
2h
II. Introducción a las plantas maestras utilizadas en medicina tradicional peruana Objetivo general Presentar principales aspectos históricos, botánicos, químicos, medicinales y rituales (procedimientos) relacionados a plantas consideradas maestras utilizadas en medicina tradicional del Perú.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
216
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Objetivo especifico Describir los principales aspectos relativos a las plantas maestras sanpedro, ayahuasca y coca. Dirigido a Profesionales y estudiantes de las Ciencias de la Salud y público en general. Horas: 16 horas. Número de participantes: de 12 a 40 personas. Docentes: Químico Víctor Reyna Pinedo. Comunicadora Ana María Pérez Villarreal. Honorarios para docentes 70% del ingreso por inscripción. Costo de inscripción: A criterio del comité organizador Programa del curso: Introducción 1. Aspectos generales: saberes y naturaleza
1h
2. El sanpedro a) Presentación, nombre, área utilización, botánica, antecedentes históricos b) Aspectos químicos c) Aspectos farmacológicos y etnomedicinales d) El curandero e) El ritual o mesa con sanpedro: estructura, técnica curativa. f) Enseñanza
5h
3. La ayahuasca a) Presentación, nombre, área utilización, botánica, antecedentes históricos b) Aspectos químicos: b. caapi, p. viridis, la bebida c) Aspectos farmacológicos y etnomedicinales d) El curandero e) Ceremonia de ayahuasca: estructura, técnica curativa f) La energía
5h
4.- La Coca a) Presentación, nombre, área utilización, botánica, antecedentes históricos b) Aspectos químicos c) Aspectos farmacológicos y etnomedicinales d) El curandero e) El ritual: la lectura con hojas de coca, las ofrendas a la Pachamama, el llamado del alma.
4h
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
217
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
f)
Las hojas de coca como alimento
Otras plantas maestras: tabaco, toe, mishas, vilca
1h
218
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
La soba del cuy Diagnóstico y curación en la medicina tradicional peruana Quím. Víctor Reyna Pinedo.
Carátula de la segunda edición del libro del Dr. Víctor Reyna, Lima, 2002, en que se presentan los resultados de su investigación sobre la soba del cuy.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
219
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
La soba del cuy: diagnóstico y curación en la medicina tradicional peruana Para los curanderos peruanos la soba del cuy es un procedimiento de diagnóstico, pronóstico y curación de enfermedades que se realiza frotando con un cuy todo el cuerpo del paciente, sacrificando luego al animal para examinar su organismo. Como procedimiento de diagnóstico el organismo del cuy reproduce las afecciones que tiene el paciente, y para el curandero la observación del organismo del cuy equivale a la observación del organismo interno del paciente. El diagnóstico del cuy consiste en dos partes: inspección de la parte externa del animal y examen de los órganos internos. Para el examen de los órganos internos se requiere cortar con un cuchillo el abdomen en su parte central, separando la epidermis hacia ambos costados para que sean visibles los órganos interiores y se procede a la observación de cada órgano e, incluso en algunos casos, a la palpación de los mismos: órganos genitales, intestinos, riñones, páncreas, estómago, hígado y vesícula. Se corta el diafragma y se observan los pulmones y el corazón. Se continúa con la garganta. Finalmente, se despelleja la cabeza del cuy liberando el cráneo para su observación. Los casos estudiados se seleccionaron entre las más de 500 sobas de cuy que tuve ocasión de observar del trabajo con pacientes realizado por un reconocido curandero residente en Lima, de los cuales 406 corresponden al trabajo sistemático que se realizó una vez por semana durante los años 1992 y 1993. Se estudiaron principalmente aquellos casos en los cuales el paciente contó con su diagnóstico clínico y se presentó una afección específica en el órgano correspondiente del cuy. Para el estudio de los casos se tomó la(s) fotografía(s) del órgano afectado en el cuy; se seccionó dicho órgano y se lo colocó en una solución acuosa de formaldehído al 10% para su conservación; posteriormente, se realizó el examen histopatológico de dicho órgano (a cargo de un patólogo) y se solicitó los análisis clínicos respectivos al paciente. Toda esta información fue discutida con especialistas médicos y el patólogo/médico-veterinario. Los exámenes histopatológicos que se realizaron en órganos de cuyes, pertenecientes a animales que se utilizaron en la soba de pacientes concluyen en que tales órganos presentan afecciones (internas) específicas en el mismo órgano en el que tiene afección el paciente y en la mayoría de ellos dicha afección guarda una relación directa con la afección del paciente. Estos resultados descartan la manipulación del cuerpo del animal por el curandero como origen de las afecciones en el cuy. Para ilustrar estas propiedades de la soba del cuy presentamos el caso de una www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
220
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
paciente (46 años) con diagnóstico clínico de cáncer uterino en el anexo derecho (ecografía pélvica, 31Ago.93, quien había suspendido el tratamiento de radioterapia porque no sentía mejoría. La soba del cuy realizada el 23 Set.93 permitió poner en evidencia un carcinoma en el cuerno uterino derecho (Foto N°1), afección que también se ponía en evidencia en el cuy Conclusiones Se ha verificado la correlación que se presenta entre la afección que tiene el paciente (sustentada en exámenes diagnóstico-clínicos) y la presencia de una afección específica en el órgano análogo del cuy que ha sido utilizado en la soba in situ, el análisis macroscópico-fotografía y microscópico-estudio hispatológico del órgano del cuy. FOTO N°1. Carcinoma en cuerno uterino derecho del cuy utilizado en la soba de la paciente (S93.40P279 / M - 46).
221
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
222
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
La reconceptualización de lo andino Luis Enrique Alvizuri. Consideraciones previas El presente texto es un ensayo, lo cual implica un libre discurrir de ideas sin la obligación de sujetarse a la demostración ni a la referencia, propias de una monografía. Esta modalidad de filosofar también está sustentada por nuestra propia concepción de lo que entendemos por filosofía, acerca de lo cual expondremos más adelante con detenimiento. Lo que queremos decir es que no intentaremos ser académicos porque no lo somos, tratando solamente de ser consecuentes con aquello que planteamos en nuestro discurso. Hemos dividido esta disertación en cuatro temas; los tres primeros son necesarios de abordar porque ellos le dan sustento al cuarto, que es el objeto principal del trabajo. El primer tema trata sobre cómo vemos al intelectual promedio de nuestra realidad; cuáles son sus principales dificultades y qué creemos que debería ser y hacer. El segundo es un intento por demostrar que la filosofía es una capacidad, una cualidad y una actitud propias de todo ser humano y no una exclusividad de la cultura occidental. El tercero es una propuesta para realizar una nueva lectura acerca del por qué se forman las civilizaciones, argumentación cuyas consecuencias nos permiten dar una explicación diferente a los acontecimientos actuales. Y, finalmente, el cuarto es una exposición sobre qué es lo que nosotros entendemos por lo andino, a lo que agregamos un breve comentario acerca del sentido de la justicia en dicho mundo. Reiteramos que estos pensamientos son producto de una visión particular de lo filosófico, lo cual nos lleva a diversas conclusiones que no necesariamente coinciden con lo comúnmente aceptado. Evitaremos en lo posible citar a otros www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
223
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
autores y mencionar ideas ajenas a las nuestras para no agotar con cosas ya sabidas y así poder ofrecer una propuesta estrictamente novedosa y personal. Esperamos que, si algo tiene de aportativo este esfuerzo, sea para el bien de todos, y rogamos que aquello que carezca de sentido sea omitido sin mayor incomodidad ni resentimiento. 1. El drama de nuestra realidad Desde la conquista venimos arrastrando como nación un problema que no tenemos cuándo solucionarlo: la falta de identidad. ¿Quiénes somos, qué somos, qué queremos, a dónde vamos como pueblo, como país, como cultura, como civilización? Difícil y compleja la tarea de hallar estas respuestas. Pero ello es labor de la filosofía, la cual creemos que debe estar, desde ahora, dirigida hacia nuestras propias preocupaciones y no tanto hacia las de otros que en nada resuelven nuestras inquietudes. De tener valores y virtudes los tenemos; de ello, tal vez, estamos más convencidos que nadie, y eso explica el atrevimiento de elaborar este documento. Pero consolarnos así no nos permite abordar aquello que nos impide desarrollarnos plenamente. Como una primera contribución a este entendimiento quisiéramos resaltar los siguientes conceptos que, creemos, nos ayudarán a comprendernos mejor. Anatopismo Viene del griego ana (ir contra) y topos (tierra) y significa “ir contra lo que la tierra, la geografía, nos está diciendo”. Se refiere al carácter “descontextualizador” de la vida intelectual nacional, la cual simplemente trasplanta la filosofía occidental al suelo (topos) americano ignorando su contexto específico, lo cual genera la alienación cultural. Gran parte de nuestra clase intelectual adolece de este mal por cuanto cree ser auténticamente occidental. Sin embargo, la marginación que muchos de ellos sufren de parte de los verdaderos occidentales, demuestra que no se los considera así. Pero ellos insisten en su viejo sueño y se esmeran en ser más papistas que el Papa, más europeos que Europa, aplicando todo el pensamiento que viene de aquellas realidades a la nuestra como si fuese la absoluta verdad. Los continuos fracasos en nuestra historia son una prueba muy clara de ello. Xenofilia Viene del griego xeno (extranjero) y philos (el que ama). De allí el antónimo "xenofobia" (el que le tiene miedo u odia a lo extranjero). Esta palabra, en nuestro contexto, se traduciría como un “amor exagerado e irreflexivo por todo lo extranjero”. No es malo que uno se sienta atraído y fascinado por lo raro y lo diferente. El problema es cuando esto se exagera al punto de creer que ello es mejor que todo lo que se tiene en casa, sin siquiera evaluarlo. La clase alta andinoamericana, en su afán de alejarse lo más posible de lo que ha considerado siempre como lo negativo (el pueblo, la nación y la raza andina) sobredimensiona y sobrevalora todo aquello que viene de Occidente, empleándolo como un sinónimo de valor per se; eso es lo que impide que nuestros intelectuales, que en gran mayoría provienen de ese estatus, puedan incorporarse como parte de ese “otro” (el “indio”), un ente al que consideran ajeno, y, en el mejor de los casos, solo como simple “objeto de estudio”. Sin embargo, www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
224
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
el concepto “indio” en realidad engloba todo el mestizaje ocurrido durante los últimos quinientos años; y ese mestizaje es el que conforma hoy la inmensa mayoría de la población andina que reside, más que en el ámbito rural, en el urbano de todo el mundo andino. Nosotros creemos que, cuando se incorpora algo como propio, como lo mío -en este caso, lo andino-, la mirada hacia ello deja de ser un acto meramente antropológico, folclórico o sociológico para pasar a ser el de una observación de nuestro propio yo. Es decir, considerarse a sí mismo andino cambia totalmente la percepción de nuestra realidad por cuanto ya no la vemos como lo “diferente a nosotros” sino como lo “nosotros”. Esto implica un acto de voluntad, una identificación con una identidad que no es la occidental sino la andina. A partir de allí todos nuestros juicios y evaluaciones, incluido el respeto humano, cambian tangencialmente hacia otras perspectivas. En este punto es necesario hacer hincapié en que, cuando hablamos de lo andino, no nos estamos refiriendo al contexto racial, cultural, ambiental o folclórico en el que hoy está encasillado y del cual es muy difícil escapar (posición tanto de eurocentristas como de indigenistas), sino al contexto que toda civilización suele tener: que ellas son un conglomerado humano pluricultural, pluriracial, pluriidiomático y pluriambiental. Seguir identificando a lo andino con factores raciales o idiomáticos es no entender en qué consiste el proceso civilizatorio. Todo esto es una evaluación propiamente de índole filosófica y, por lo tanto, es un asunto de filósofos. Creatifobia Este es un neologismo propuesto por nosotros que vendría del latín creare (crear) y del griego fobos (temor) y significaría “temor a crear”. Crear es un proceso de generación único, propio y autónomo, a diferencia de copiar, que es repetir aquello que ya existe. En nuestro medio hacer cualquier cosa por nosotros mismos va en contra de lo que pensamos que es lo correcto, o sea: trasladar lo occidental a nuestras tierras tal como ello está concebido, en su forma más pura. Hacer o decir algo que no encaje con este esquema es correr el riesgo de no hallarse en el camino adecuado, en la medida que se piensa que “occidentalizar” es sinónimo de “ser”, de acceder al escalón superior de la evolución humana en el que se supone todos queremos, y debemos, estar. Esto se corresponde con la visión de ver al ser humano como un proceso único en el cual solo existe una civilización denominada como La Civilización. Esta es una de las razones que también impiden a la mayoría de los intelectuales andinoamericanos a atreverse a decir “yo opino” o “yo pienso”, y necesiten citar a algún autor occidental para respaldarse. El mismo fenómeno se repite, por contagio, en todos los niveles de la sociedad. 2. El filosofar, el filósofo y la filosofía La actividad humana, reflexiva y sistemática se llamó en Grecia filosofía, “amor a la sabiduría”. El problema es por qué esta actividad solo ha podido desarrollarse en Grecia y, por extensión, en Occidente, según afirman muchos filósofos académicos,. Nosotros, por lo pronto, trataremos de demostrar que ello no es así, que la filosofía es un don propio del ser humano y no de una cultura en particular. Para empezar, diremos que, por principio, todos los seres humanos compartimos las mismas características de nuestra especie: www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
225
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Una postura y marcha erectas y una visión estereoscópica y pancromática. Una liberación de los miembros superiores y un desarrollo de la capacidad de pronación (dar vuelta completa a la mano), además de un pulgar prensil. Un cerebro, con relación a la masa corporal de gran tamaño, lo que permite realizar operaciones conceptuales y simbólicas muy complejas que incluyen, por ejemplo: el uso de sistemas lingüísticos muy sofisticados, el razonamiento abstracto y las capacidades de introspección y especulación. Con todo ello se forman las bases de lo que se llama la cultura, entendida biológicamente como la capacidad para transmitir información y hábitos por imitación e instrucción, en vez de por herencia genética. De esto se desprende que todos somos capaces de realizar las mismas actividades: alimentación, reproducción, producción de cultura y todo lo que se deriva de ello. Quiere decir que en toda sociedad existen las mismas capacidades y habilidades que nos hacen humanos. La ausencia de una de ellas -por ejemplo, de un mínimo desarrollo de la cultura en un determinado ser- daría a entender que éste no se encuentra dentro de lo que comprendemos como lo humano, tal es el caso de los simios. Por otro lado, no se ha detectado hasta la fecha que existan o hayan existido seres humanos con atributos y características biológicas “superiores” al resto de la especie, por lo que mal se haría en sustentar como válidas las tradicionales tesis raciales que aún sobreviven tanto en el imaginario popular como, solapadamente, en los tratados científicos oficiales. Expresiones como “hombres primitivos”, “tribus salvajes”, “pueblos semibárbaros”, etc., al ser usadas académicamente, terminan por sugerir que esto puede ser una verdad. Seguir admitiendo la tesis de que un solo pueblo o cultura o civilización, en este caso, Occidente, es el único capaz de realizar una actividad “superior” que otros no alcanzan a hacer es ir incluso contra lo que científicamente la misma ciencia occidental se empeña en afirmar. La filosofía puede haberse llamado así en Grecia, pero dicha actividad del pensamiento humano, con la cual un pueblo genera su propia cultura, se ha dado y se sigue dando en todos los otros casos, con diferentes denominaciones y definiciones. Si no fuese así, habría que rechazar entonces la idea de que, fuera de Occidente, no han existido la arquitectura, la matemática, la ingeniería, la medicina, la guerra o la tecnología, simplemente porque todas esas palabras son de origen occidental y no se pueden aplicar a culturas como la egipcia, la maya o la andina; por lo tanto, ninguna de ellas habría tenido tales actividades (con lo que llegaríamos al absurdo de negar, por ejemplo, que la pirámide de Egipto sea una obra de ingeniería y de arquitectura). Un ejemplo palpable de lo que estamos diciendo ocurre con el concepto Estado, vocablo desarrollado por Maquiavelo para identificar una forma de gobierno europea, el cual suscita entre los sociólogos una gran controversia de si éste se debe aplicar también a otras culturas y civilizaciones. Sin embargo, a diferencia del de filosofía, vemos que ha habido consenso en su empleo; incluso los mismos que se resisten a emplear la palabra filosofía fuera de Occidente sí utilizan orondamente la palabra Estado fuera de su contexto, con lo cual cometen una contradicción que solo ellos tendrán que explicar, en su momento, a qué se debe. www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
226
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
2.1 El filosofar Para nosotros es una característica natural y propia de todo ser humano. Al igual que todos tenemos la capacidad de pensar, de hacer música o de aprender matemáticas, todos también estamos en condiciones de ejercer la actividad de la filosofía, de filosofar. Mal que bien, toda actividad del pensamiento que analiza y ordena las ideas con un determinado fin es ya un filosofar. Creemos que el filosofar es un esfuerzo típicamente humano que procura ir más allá de la realidad, de lo constatable, visible, calculable y comprobable, para tratar de entender algo que la suma de las particularidades no nos lo permiten. De alguna manera, entonces, es un intento por hacer metafísica de lo real. Ahora bien, no todo el mundo hace de ello una actividad particular; solo aquel que, por sus condiciones naturales, así lo decide, o sea, el filósofo. 2.2 El filósofo Cada sociedad produce espontáneamente distintos tipos de seres con diferentes cualidades. Unos nacen con la capacidad de la fuerza física, otros con una marcada sensibilidad, otros con habilidad para la ciencia y otros con la propensión a la reflexión. Esto se da en todos los casos sin excepción. A partir de allí se determinan las especialidades y la división de funciones y del trabajo. De tal modo que, así como cada sociedad siempre tendrá sus hombres fuertes, sus artistas y sus religiosos, tendrá también a sus pensadores reflexivos: los llamados (con la palabra prestada del idioma occidental) filósofos. Estos son quienes, por su naturaleza, su inclinación voluntaria y su especialización, se dedican a dicha actividad a tiempo completo y con el respaldo del poder y de las mayorías. Nosotros diríamos que, más que un especialista, tal vez el filósofo sea semejante a un artista o a un connotado deportista: se trata en realidad de un virtuoso como pocas veces se da en cada sociedad; y, en la mayoría de los casos, ellos son fenómenos irrepetibles y tan escasos como los poetas representativos de los pueblos (que suelen ser apenas unos cuantos, pero suficientes como para reflejar durante siglos, el espíritu de dichos pueblos). 2.3 La filosofía Es el producto de la actividad de los filósofos (así como el de los músicos es la música, el de los pintores la pintura, el de los médicos la medicina, y así sucesivamente). La filosofía viene a ser un complejo cuerpo de ideas y pensamientos seleccionados por su grado de validez, producto de la contrastación con el mundo real. Mal haríamos en creer que una sociedad compleja y organizada podría admitir que sus pensadores no demostraran, de alguna manera, la efectividad de su oficio; sería tan igual como si se tolerara a un arquitecto cuyas obras todas se cayeran. Igualmente, no tendría sentido que dichos filósofos no pudieran transmitir, durante su tiempo y para la posteridad, su arduo y complicado trabajo, por lo que deben ser capaces de comunicar con claridad sus conclusiones. También no podrían evitar basarse en todo lo históricamente creado antes que ellos, puesto que ninguna cultura empieza de cero cada vez que fallece uno de sus pensadores. Del mismo modo, es difícil de creer igualmente que los sucesores tomaran al pie de la letra lo expresado por sus antecesores, teniendo en cuenta la natural tendencia humana a la www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
227
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
crítica, a la envidia, al afán de gloria personal, a demostrar la superioridad y, en especial, a la necesidad de negar a los gobiernos anteriores, junto con sus sustentos ideológicos y sus filósofos. Ello explica el por qué ninguna filosofía estructurada ha quedado nunca indemne del ataque de sus enemigos, razón por lo cual en toda sociedad se presenta siempre una continuidad permanente de reformas. De no ser así, hasta el día de hoy la humanidad pensaría lo mismo que el primer día que hizo una reflexión. Incluso las religiones, a nuestro parecer inconmovibles, tienen una constante de modificaciones en el tiempo y que las historias de los pueblos relatan muy bien. Este proceso algunos lo pueden llamar “evolución”, mas dicho concepto contiene tantos plurisignificados que se ha vuelto ineficaz para explicar actualmente ciertos fenómenos (¿evolucionar es ir de lo simple a lo complejo, de lo mayor a lo menor, de lo inadaptado a lo adaptado, etc.?). Síntesis final En todas las sociedades humanas los hombres filosofan, pero hay quienes lo hacen de manera frecuente y especializada, producto de lo cual se genera un pensamiento estructurado que se llama filosofía. Este pensamiento sufre constantes modificaciones según las múltiples circunstancias sociales, políticas y científicas que se van produciendo en el transcurso de la historia de cada pueblo. En el caso andino sucede lo mismo. El problema es que tendríamos que encontrar cuáles son esas ideas matrices que actualmente compartimos todos sus habitantes y poder plasmarlas en un cuerpo regular y sistematizado, identificando así nuestra propia filosofía, nuestra filosofía andina, cosa que es trabajo de filósofos. 3. ¿Civilización o civilizaciones? Nuevos tiempos exigen nuevas lecturas Muchas son las teorías y las propuestas hechas para tratar de explicar el proceso de la formación de las sociedades, las culturas y las civilizaciones (actualmente estudiadas por la Macrohistoria y la Prospectiva). Pero nosotros creemos que todo presente tiene que volver a leer el pasado, y cada generación tiene el derecho y el deber de reinterpretar su historia. Existen actualmente dos grandes corrientes de pensamiento acerca de cómo está estructurado el mundo: la Universalista, difundida hoy a través del concepto “globalización”, y la Culturalista, que plantea que la humanidad no es una sola civilización sino que está conformada por varias de ellas. Fácil es deducir que la primera corresponde a una visión totalizadora y unificante, propia de una civilización imperante y avasalladora que pretende incluir en su proceso a todos los pueblos en general, mientras que la segunda se corresponde con la respuesta que esos pueblos avasallados elaboran para defender sus patrimonios culturales. ¿Por qué se forman las civilizaciones? En principio, nosotros definimos el concepto civilización como una compleja relación entre diversas culturas que se identifican a sí mismas como parte de un todo sociocultural e histórico específico a través de elementos comunes. A partir de esto viene el difícil problema de intentar comprender el origen de estas civilizaciones, o sea, cuáles serían las causas que las crean. Numerosas teorías existen al respecto y son ya muy conocidas por todos (en especial las de Toynbee, Spengler o Weber, por citar www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
228
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
solo algunos estudiosos que las han planteado) pero la más aceptada hasta el momento es aquella que afirma que son las necesidades materiales para la subsistencia las que motivan a los pueblos a unirse y desarrollarse. Evitaremos abundar en detalles sobre ello y diremos, por nuestra parte, que partimos de una premisa diferente. Para nosotros toda civilización se forma más bien en torno a una idea común que viene a ser un discurso que “promete” darle a un grupo humano las respuestas a sus más inquietantes preguntas sobre la existencia: quiénes son y por qué existe el ser humano. Alrededor de ese discurso exitoso, es que se estructuran las sociedades y se desarrollan las culturas, las religiones, las ciencias, las tecnologías, las formas de producción, las leyes y las costumbres. Ahora bien, ese discurso no necesariamente se traduce en palabras orales o escritas: puede ser unidades de sentido o agrupaciones de símbolos que dejan interpretar su mensaje. Nosotros, a este discurso, lo denominamos como La Promesa (porque solo promete, pero no es una verdad segura, aunque parezca serlo) el cual viene a ser el centro, el foco de toda tormenta que es cada civilización. Cada civilización es, entonces, una unidad independiente dentro del contexto del desarrollo humano, de modo que la idea de una sola Civilización Humana, como unidad lógica y con sentido, no es todavía algo real. Lo que sí suele ocurrir es la frecuencia es que las civilizaciones entran en pugna y establecen hegemonías entre sí. Cuando una de ellas logra imperar se produce la sensación de haber logrado una unidad; pero pasado el tiempo y llegada la decadencia natural, esta aparente unidad general se volatiliza y se retorna al estado de unidades locales, hasta que con el tiempo otra civilización ocupa el lugar imperante de la anterior. Síntesis final Según nuestra propuesta, el ser humano se ha desarrollado no en función a sus necesidades biológicas tal como la modernidad occidental predica -puesto que, si así hubiera sido, hasta el día de hoy seríamos los mismos animales que fuimos: siempre procurando satisfacer esas necesidades con eficiencia, evitando complicarnos la existencia con elementos ajenos a ello- sino más bien en torno a la mayor y más antigua angustia existencial del hombre que aún está por resolverse -si es que algún día se logra hacerlo-: qué somos y para qué vivimos. Esta necesidad no material, que es tener la explicación de su vida y de la vida, es lo que ha llevado al ser humano a juntarse alrededor de un discurso que pudiera tener dicha respuesta o que, por lo menos, prometiera darla de acuerdo a ciertos requisitos. Esa sola promesa de dar la respuesta ha sido, y es suficiente, como para que una gran cantidad de seres se organicen en torno a una idea orgánica y con sentido, a partir de la cual se autoconstruye una civilización que crea sus propias leyes, ciencias y tecnologías a fin de procurar que esa Promesa sea una realidad, que deje de ser Promesa para materializarse como algo cierto. Estas civilizaciones, a la manera de esporas o burbujas que se abren y se cierran sobre un líquido en ebullición, se desarrollan hasta donde su circunstancia les permite, mas, luego de un determinado período, les llega su decadencia de manera natural debido a la pérdida de fe y de fuerza del propio discurso que las formó. Junto con ellas desaparecen, además de las Promesas, las culturas, las ciencias y tecnologías que de éstas se derivaban. Los www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
229
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
filósofos, hurgando en cada civilización, pueden descubrir los discursos o las Promesas que las formaron. 4. La civilización andina La reconceptualización de lo andino En torno al concepto de lo andino existen diversas maneras de entenderlo, distintos significados que conducen a diferentes interpretaciones y consecuencias. Dentro de los ámbitos académicos lo andino mayormente está asociado tanto al pasado prehispánico como a lo antropológico. En el mundo político se lo utiliza como una definición geopolítica (por ejemplo, Pacto Andino) como también para un englobamiento macro étnico (‘pueblos andinos’ como forma no ofensiva de decir ‘pueblos indios’). En el común hablar de la gente lo andino está asociado directamente a la sierra y a sus manifestaciones autóctonas; no incluye la costa (que se supone es occidental) ni la selva. Es claro entonces que la noción de lo andino aún no tiene un marco definido y, por lo tanto, emplearlo siempre exigirá precisiones y delimitaciones. Decimos esto en vista que la propuesta que hacemos requiere que lo andino tenga una definición clara que permita ser usada para nuestros objetivos específicos. Nosotros entendemos por andino todo aquello que pertenece a la civilización andina, la cual comprende a una serie de naciones surgidas desde hace más de cinco mil años en torno a la cordillera de los Andes en Sudamérica, tanto en sus costas como en sus montañas y selvas. Consideramos la llegada de la civilización occidental como una etapa circunstancial más de su desarrollo y evolución, más no así su final. La civilización andina perdura y va más allá de la presencia de Occidente, fenómeno que se ha incorporado a su proceso y que le ha dado nuevos elementos que la han enriquecido en vez de hacerla desaparecer. Desde esta óptica, la civilización andina se encuentra actualmente en una etapa específica de su desarrollo; conocerla y comprenderla es tarea tanto de investigadores como de filósofos. La esencia de lo andino y su Promesa Tal como hemos dicho, nosotros pensamos que no son los factores físicos los que crean las culturas y las civilizaciones. Es más bien en torno a un discurso que promete una explicación de la vida que se reúnen los seres humanos formando, alrededor de ello, un conjunto de elementos que la sustentan: una organización social, una religión, una cultura, una forma de vida. En la medida que consideramos que la civilización andina ha existido y existe, creemos entonces que ella posee una Promesa explicatoria propia, la cual, proponemos, sería la belleza como objetivo de vida. Haciendo un intento por decirlo discursivamente expresaríamos lo siguiente: la Promesa del mundo andino, para todos aquellos que quieran creer en ella y compartirla, es que con ella se puede ver y entender al mundo y al hombre como un fenómeno con sentido, con una lógica que permite comprender que el papel del ser humano y el objeto de su existencia es formar parte del Universo conocido y participar de él y con él, teniendo como gratificación, por esta tarea, el disfrute de la realidad, es decir, la belleza como objetivo y guía para el accionar de los hombres. Es, entonces, la civilización andina una civilización formada por un sentido estético de la vida, sin que pretendamos decir con esto que se trata de un hedonismo, ya que www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
230
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
el placer que se recibe en esta experiencia es esencialmente compartido, social, mientras que los individuales sentidos humanos son muy limitados para vivirla. Esto necesariamente implica un salir fuera del yo, de lo individual, para poder entender al cosmos y recibirlo y animarlo al mismo tiempo. El hombre andino considera que él también actúa en el devenir de la existencia material, por lo tanto, no es indiferente ante la materia: la ayuda, colabora con ella y recibe, a cambio, el éxtasis de la contemplación de la armonía, el disfrute del mundo. La tarea por realizar Desde este punto de vista, es necesario que los filósofos andinos realicen una nueva ontología, una ontología andina, ya que estamos ante un ser diferente, distinto al occidental o cualquier otro. Esta ontología tendría la tarea de entender los diferentes retos que la Promesa andina ofrece: cómo ella explica la muerte, la nada, lo absoluto, lo divino, la trascendencia, todos estos temas típicos y clásicos de cualquier filosofía de todos los lugares y tiempos. Así como Occidente se formó en torno a su Promesa, igualmente el mundo andino se formó y sigue estando formado por la suya, que es, a nuestro entender, la búsqueda de la belleza como explicación y resultado de la participación del hombre en el desarrollo del cosmos. Mención aparte, sobre Occidente podríamos decir que, en nuestra opinión, actualmente éste se halla en un franco declive en la medida en que, de acuerdo con nuestro planteamiento, sus adherentes han perdido la fe en su Promesa y en los dos elementos que le dieron origen: el Cristianismo y la razón. Ya no creen en el Cristianismo ni en lo divino porque ello atenta contra la razón científica, al mismo tiempo que, contradictoriamente, desconfían en la capacidad de esa misma razón científica para interpretar al mundo (ello como consecuencia del cuestionamiento proveniente del campo de la física, principalmente de las teorías cuánticas). En nuestra opinión la modernidad occidental dio prioridad al conocimiento del mundo visto solo como algo material (monismo materialista) y exento de todo rastro de espiritualidad, con lo cual entró en un entrampamiento al no considerar el hecho que el ser humano no se ciñe a las leyes de la naturaleza sino, más bien, a la necesidad de explicarse lo inexplicable (o sea, su propia vida), cosa que le obliga a ir siempre en contra de esas leyes y a inventar argumentaciones no naturales. Nada hay más artificial que el mundo humano, que la cultura. Querer entender lo humano a través de la lógica de la razón y mediante las leyes de la naturaleza es en sí un contrasentido con el cual se termina por perderle la fe a La Promesa, que era la que poseía el discurso tranquilizador del espíritu del hombre. Sin embargo, por otro lado, la civilización andina es, para nosotros, la única que actualmente se encuentra viva y en expansión, razón por lo cual es posible que ella sea la llamada a suceder a la caduca occidental. Su sentido pro naturalista, antifundamentalista y ecuménica la hace la mejor candidata a ser la próxima civilización hegemónica. Para empezar, ella mantiene su Promesa intacta (no ha perdido la fe en que la belleza explica y define el sentido de la existencia) y su espiritualidad se ha fortalecido gracias a los aportes de otras civilizaciones (en especial, la occidental) por lo que se halla aún más robustecida para enfrentar el reto de darle una revitalización a la experiencia humana. www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
231
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
La necesidad de un nuevo sentido de justicia También creemos que una de las primeras acciones que es necesario hacer para que la actual sociedad cambie de rumbo y se encamine hacia uno más armónico y bello (más andino) es modificar el viejo sentido de la justicia. La justicia, tal como está entendida actualmente, es lo que le da sustento al mundo occidentalizado y viene a ser la columna vertebral de la sociedad de mercado. Existe el consenso en aceptar que la justicia es “dar a cada uno lo que le corresponde", haciendo entender que cada quien debe recibir proporcionalmente al esfuerzo que realice o al mérito que tenga. Estos criterios no se basan en las leyes naturales sino que son más bien argumentos extraídos principalmente de lo que se conoce como el Derecho Romano. La Justicia Dignificativa Por nuestra parte pensamos que, así como existe esa justicia que considera correcto y aceptable darle a cada cual lo que le corresponde en forma proporcional al mérito o al esfuerzo, existen también otras formas de justicia que se basan en distintas lógicas de pensamiento. Por ejemplo, en el Evangelio cristiano se encuentran pasajes ilustrativos de ello. La conocida Parábola del Hijo Pródigo es un claro ejemplo del intento de esta religión por enseñar otro tipo de justicia. En este conocido texto se le ofrece todo a aquel hijo que no lo ha merecido y eso es lo correcto a los ojos de Dios, para quien el amor está por encima de la simple distribución proporcional. Lo mismo en la Parábola de los Obreros de la Viña: los que trabajaron solo una hora recibieron lo mismo que los que lo hicieron toda la jornada. Según los criterios actuales ello resultaría totalmente injusto, pero para el Dios cristiano sí es justo, porque lo que vale para Él es la dignidad y el ser del trabajador, del obrero, del hombre, y no lo que él es capaz de hacer o de producir. En esta justicia el ser humano no recibe lo que le corresponde sino lo que por naturaleza merece recibir; es decir, el fuerte o el más inteligente, el que puede dar más, no tiene por qué recibir más pues es de suyo el dar así. En cambio, el más débil dará menos por ser débil, pero eso no significa que deba recibir menos que el que da más. Esta lógica pondría punto final al perverso consenso mayoritario que permite que hoy los astutos, los fuertes y los inteligentes obtengan inmensas ventajas sobre los débiles, los pobres, los enfermos, los pequeños y los indefensos, convirtiéndose de este modo en ricos y poderosos. A este otro sentido de la justicia nosotros lo denominamos como la Justicia Dignificativa, que es la misma que creemos existe en el mundo andino, donde lo justo es lo que la persona, el ser humano, merece recibir en calidad de tal y no por lo que puede o no aportar a la sociedad. La Justicia Dignificativa es, a nuestro entender, una justicia que le otorga un valor superior al hecho de ser un ser humano; este vale de por sí, sin que tenga que demostrar su utilidad. La vida vale por ser vida y no porque pueda servir para algo. Tanto la tesis del amor cristiano como el sentido de justicia andino coinciden en darle esa supremacía al ser por sobre el ente y la entelequia, del mismo modo como hacemos cuando juzgamos a nuestras mascotas y a las obras de arte, a las cuales valoramos sin esperar que sean nada más que lo que son.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
232
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Algunas notas sobre Medicina Tradicional Peruana Oscar T. Chacón Antezana. Médico Cirujano. Médico Psiquiatra. ¿Qué es la Medicina Tradicional Peruana? 1. La Medicina Tradicional Peruana se da al interior de la cultura andina. 2. La cultura son las respuestas a las geografías de parte de las poblaciones humanas a lo largo de la historia. 3. Nuestra cultura andina se desarrolla desde hace diez mil años. A. Cardich, en 1959, descubrió el llamado hombre de Lauricocha, de diez mil años de antigüedad, en una cueva de las alturas del Huánuco actual donde se encontró maíz y papa comestibles, genéticamente semejantes a las variedades actuales. 4. Con la agricultura nace la cultura. 5. Nuestra medicina andina es contemporánea con nuestra agricultura. A los diez mil años de nuestra agricultura y cultura hay que agregarles el tiempo del proceso de domesticación de las variedades silvestres de papa y maíz hasta hacerlas comestibles. 6. Nuestra medicina andina se ha desarrollado de manera armónica y equilibrada desde hace diez mil años hasta la llegada del colonialismo español en 1492-1532. Se desarrolló de manera inarmónica y desequilibrada, en los siguientes quinientos años, durante la Colonia y la República hasta la actualidad.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
233
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
7. Nuestra medicina tradicional peruana es una suma algebraica de la milenaria medicina andina, precolonial y la medicina andina postcolonial al interior de la cultura andina. 8. J. Murra, el más importante estudioso del mundo andino, señala que nadie puede saber a ciencia cierta cómo era el Tawantinsuyo, y el que diga que sabe cómo era es sencillamente un mentiroso charlatán, por eso hay que tener cuidado en decir cómo era nuestra medicina en el Tawantinsuyo. 9. Nuestra medicina tradicional peruana se basa en el uso ritual de plantas medicinales. Entre las más conocidas y las más estudiadas están la willka (cebil), ayahuasca, sanpedro (huachuma) y coca. 10. Actualmente los médicos tradicionales shipibos usan alrededor de trescientas plantas medicinales alucinógenas semejantes a las cuatro nombradas. 11. Lo central en nuestra medicina tradicional peruana es el uso ritual de las plantas medicinales. 12. La willka puede ser la más importante de nuestras plantas medicinales; por algo será que los extirpadores de idolatrías, durante la Colonia, se encargaron del exterminio total de su uso ritual. En los llamados textos de Huarochirí, traducidos por el hamauta J. M. Arguedas, es posible vislumbrar lo que fue la extirpación de idolatrías. Por supuesto que esta extirpación incluyó el exterminio de los practicantes de su uso ritual; su persecución fue tan implacable que J. C. Tello dice que, en el siglo XVIII, se pierden las referencias del uso ritual de la willka; tal vez con el debelamiento y represión de la rebelión de Túpac Amaru, se dio la solución final. 13. Durante el taqui oncoy (1565 - 1610), resistencia espiritual vinculada a los Incas de Vilcabamba, es altamente probable que la planta más usada haya sido la willka. 14. La willka es tal vez la planta más presente en nuestra iconografía textil y cerámica. Los mantos Nasca y Paracas parecieran ser los elegidos para representarla más frecuentemente quizá por su importancia para el mundo andino. 15. Hay que destacar que en Sechín (de hace tres mil años) se encuentran inmensas piedras talladas con representaciones del uso ceremonial de nuestra willka. 16. La ayahuasca tiene un uso milenario. Se encuentra su representación ritual en las tablillas de la cultura Valdivia, de cuatro mil años de antigüedad, la cual se desarrolló en el Ecuador actual. Han sido descritas por Plutarco Naranjo, ex ministro de salud ecuatoriano, 17. La Sociedad Nacional de Industrias tiene ceramios del siglo XIII donde puede verse claramente a un médico shipibo dándole ayahuasca al Inca. 18. En Caral se ha encontrado entre los coprolitos estudiados restos de willka y ayahuasca. Caral tiene cinco mil años de antigüedad. 19. Hay cerca de quinientas referencias bibliográficas sobre ayahuasca desde 1859. Realicé una revisión en la biblioteca de Takiwasi, dirigida por J. Mabit, en Tarapoto en el año 1993 y 1994, encontrando cerca de cincuenta estudios científicos publicados que refieren autoexperiencias en el uso ritual de ayahuasca. 20. Respecto al sanpedro, éste se encuentra presente ya desde Chavín de Huántar, de tres mil quinientos años de antigüedad.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
234
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
21. Desde Chavín la coca está representada especialmente por las semillas, que son poco conocidas, como representación iconográfica. 22. Esta definición provisional de nuestra medicina tradicional peruana es una introducción, una entrada a sus bases filosóficas. En el mundo andino se construye en comunidad el saber, a partir del compartir de experiencias y el procesamiento comunitario de las mismas.
235
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
La mesa curanderil y la cosmología andina Dr. Mario Polia M. Anthropologica /13-2:23-52 PUCP. El presente trabajo ha sido organizado disponiendo en orden lógico una serie de apuntes inéditos que abarcan temas de primera importancia para el conocimiento de la estructura cultural de aquella manifestación andina del chamanismo amerindio conocida con el nombre de "curanderismo". Los temas que aquí expongo merecerían sin duda un tratamiento mucho más amplio y detenido. De acuerdo con la economía de esta exposición, solo me propongo demostrar cómo el "altar" del curandero norteño, la mesa, resume simbólicamente el pensamiento religioso andino y presenta en forma simbólica un compendio de la cosmología tradicional. Haya sido (re)estructurada y sea cual fuere el origen histórico de la mesa en la forma usada actualmente, tomando en cuenta el concepto autóctono expresado por el vocablo quechua pacha ‒cuyo significado abarca inseparablemente tiempo, espacio y los estados de conciencia que los perciben‒, para apreciar en toda su indiscutible evidencia la continuación cultural de la cosmología andina, sin embargo, es preciso saber "leer" el universo simbólico de la mesa, verdadera imago mundi. Tarea imposible, ésta, si no se cuenta con una larga experiencia directa y con el auxilio de los "maestros artesanos", o "adivinos": los chamanes del Ande, los mismos que me instruyeron y guiaron en las sendas de su mundo y de sus ensueños.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
237
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
El material etnográfico ha sido recogido por mí en la sierra de Piura. La idea de dar forma a este trabajo preliminar me ha sido sugerida, en forma indirecta, por las preguntas de los alumnos del curso académico de Antropología de la salud, en la Pontificia Universidad Cat6lica del Perú, y, en forma directa, por la necesidad de hacerles entender y profundizar yo mismo el entendimiento de los patrones de pensamiento y de la cosmovisión que permiten definir como "tradicional" a la medicina andina. Las consideraciones que siguen toman en cuenta la tripartición funcional dela mesa que es todavía practicada por varios curanderos de la sierra piurana. Sin duda representa un rasgo originario que tiende a desaparecer pues solo un cincuenta por ciento de los curanderos por mí entrevistados conocía exactamente esta división funcional y afirmaba que era "la" manera de ordenar la mesa. De acuerdo con este criterio la mesa se divide en: PARTE IZQUIERDA: "mesa mora"; "m. negra"; "m. ganadera"; "m. gentileña"; "m. curandera". Funciones: atacar los "contrarios", defender de ataques, alejar los "contagios". PARTE CENTRAL: "mesa paradora"; "m. levantadora"; "m. mora"; "m. rastrera". Funciones: ver para poder determinar el origen de las enfermedades, "rastrear" pérdidas, adivinar el futuro y sondear el pasado. PARTE DERECHA: "mesa suertera"; "m. criandera"; "m. florecedora”. Funciones: propiciar suerte y salud. 1. La mesa como compendio del cosmos Los argumentos que nos permiten definir la mesa curanderil como un verdadero compendio simbólico del universo de acuerdo a la cosmovisión andina se deducen fácilmente analizando las relaciones entre los objetos o artes del ajuar curanderil, que forman parte de la mesa, y las zonas geográficas donde se desarrollan la práctica terapéutica y la experiencia visionaria del chaman o "adivino" y de donde los objetos mismos proceden. Los artes son escogidos de manera que representen concretamente una zona significativa del cosmos y tomando en cuenta su valor simbólico intrínseco. Asimismo, es preciso analizar el significado simbólico de ciertos números que dictan la disposición de los objetos en la mesa; estructuran la liturgia curanderil, las operaciones rituales (adivinatorias y terapéuticas), la recitaci6n de las fórmulas; ordenan las relaciones entre la mesa y el cosmos y entre los objetos del ajuar y las zonas del cosmos; revelan la estructura originaria del espacio-tiempo en la cosmovisión chamánica del Ande y están presentes en ciertos objetos o elementos que componen la mesa. Un análisis aparte merece la estructura dualista expresada, no solo por la disposición de los objetos en la mesa, sino por la liturgia y por las mismas estructuras del pensamiento curanderil. No faltan estudios sobre este aspecto llevados a cabo especialmente en la costa norte del Perú (Sharon 1978, 1979; Joralemon 1984, 1993; Giese 1988, 1989). Faltan estudios sobre la sierra. La mesa es una representación concreta del imaginario alucinatorio (hallucinatory imagery) presentada a través de símbolos cargados de significado cultural, y [...I es
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
238
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
usada por el chamán como una especie de mapa visionario que lo ayuda a mantener el control sobre su experiencia de la droga. (Joralemon 1985: ll.) 1. 1. Etimología de la palabra mesa El vocablo que actualmente define el "altar" curanderil, mesa, es castellano y su origen deriva del latín mensa cuyo significado es "tabla donde se sirve comida". Este vocablo puede haber sido escogido, a1 comienzo, en relación a la mesa con el significado de "tabla", o puede ser el resultado de la adaptación a1 idioma cotidiano del pueblo mestizo del latín eclesiástico mensa en relación a la mensa eucharistica, o sea, a la misa donde se comparte el pan. Es de notar que la palabra latina mensa ha sido aplicada a la parte superior del altar católico, es decir, a la "tabla" del mismo que representa la mesa donde se celebró la “Última Cena. La tercera hipótesis, formulada por Tschopik (en Sharon 1978: 82), explica mesa a través de una corrupción de misa, o sea, con explícita referencia al misterio eucarístico. En este caso la transformación de la i en e se explicaría a través del quechua. Los antecedentes históricos que permiten sustentar la derivación de mesa de misa se encuentran en el uso de altares portátiles por parte de los sacerdotes en la época colonial. Dichos altares estaban formados por una laja de piedra rectangular que servía de soporte a los objetos litúrgicos usados para la celebraci6n de la misa (Bliley 1927: 97-108). Joralemon (1985: 17) subraya la significativa analogía de la tripartición ideal vigente hasta el último Concilio Ecuménico que reservaba la parte izquierda del presbiterio, la zona frente a1 altar, a cornu epistulae, a1 Antiguo Testamento; la parte central del mismo altar a1 crucifijo y a1 tabernáculo; y la parte derecha, donde se encontraba el púlpito o el ambón, al Evangelio o Nuevo Testamento (a cornu evangelii). Sin discutir la sugerencia de Joralemon, que bien puede ser aceptada en vía teórica, de hecho las estructuras del pensamiento subyacentes a la tripartición de la mesa no demuestran derivar de la liturgia católica sino revelan su pertenencia al mundo autóctono andino. Sus raíces, hasta donde es posible seguirlas, se hunden en épocas arcaicas, antecedentes a la conquista europea, llegando, como es probable, hasta el período formativo. La identificación del rito ancestral de la consumación comunitaria de una droga ritual con el sacrificio eucarístico no es desconocida en otras culturas de América. La droga misma adquiere el valor ideal de la hostia y por eso muchos estudiosos usan la definición de "drogas sacramentales". A través de la enseñanza de los "profetas" indios del culto a1 peyote ‒desde Tatanka Yotanka (Toro Sentado) pasando por John Wilson, John Rave, Albert Hensley, Elk Hair y otros‒ la religión del peyote, practicada actualmente por la Native American Church, otorga a la consumación ritual de este cactus valor sacramental: Dios ha puesto una porción de su Espíritu Santo en el peyote y lo ha concedido a los indios y exclusivamente a ellos. Es por esto que, cuando el indio come el peyote, se une a1 Espíritu de Dios, así como el hombre blanco lo hace consumiendo la eucaristía (La Barre y otros 1951). Los antecedentes ideológicos son mucho más antiguos que la conquista: comer una planta sagrada era y es comer la carne del Dios, que en ella reside y a través de ella se manifiesta. Esta idea la expresaba en épocas precolombinas el idioma nahuatl a propósito de ciertos hongos del género Psilocybe que eran llamados teonanacatl, es www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
239
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
decir, "comida" o "carne de los dioses". Es más: el mismo canibalismo ritual de los tolteco-aztecas se fundaba sobre la identificación de la víctima humana sacrificada con el dios que la recibía en sacrificio y del cual la víctima era ixiptla, es decir "imagen" (xip- significa "piel"). Asimismo el rito del teoqualo, "comer al dios", permitía la unión con el dios cuya imagen, fabricada con harina y sangre de víctimas humanas y/o miel de maguey, se repartía en pedazos entre los participantes del rito (González Torres 1985: 192-202). Sin embargo, a pesar de estos ilustres antecedentes norte y mesoamericanos, hasta hoy no se ha podido documentar una análoga y expresa identificación del "sanpedro" andino con la eucaristía. Por lo que se refiere a la derivación de mesa del análogo vocablo que indica la "tabla", el uso de una "tabla" o de un objeto equivalente (manta, lienzo, estera, etc.) para disponer encima de éste los objetos litúrgicos no presupone forzosamente un préstamo cultural, puesto que se trata de una "idea elemental" difundida por doquiera y en todas las épocas, dictada por la necesidad de limitar un espacio ritual de separar los objetos litúrgicos del suelo etc. Sin la intención de reseñar el material etnográfico americano, cito intencionalmente el uso de la mántica de los antiguos germanos practicada arrojando pedacitos de madera, cortados de un árbol frutal con signos rúnicos grabados, sobre una vestimenta blanca (super candidam vestem). (Tácito, De orig. et situ Gemanorurn: x). Quiero señalar, a1 costado de las derivaciones propuestas hasta hoy, otra pista que debería ser investigada por lingüistas e historiadores. Mi propia experiencia de campo y los estudios de colegas que se han ocupado del curanderismo de la costa norte demuestran que, en el léxico curanderil, expresiones que hablan de "juego" son frecuentes ‒vengo jugando", "vamos jugando''‒ y se refieren al desarrollo de los rituales de la mesada por pate del chamán. "Juego" equivale a mesa (Joralemon 1984: 7). En el quechua moderno de Ayacucho misa, además de "misa" significa "apuesta", "juego" y misay: “ganar en el juego en las apuestas" (Perroud-Chouvenc 1970: 110). En el Vocabulario de Diego González Holguín (1608) se encuentra el verbo missani con el significado de "dezir missa" (González Holguín 1989: 242) per missanilmissacuni significa también "ganar a1 juego, o apuestas" (ídem: ibídem); missapayani significa "ganar siempre de ordinario", missarcarini "ganar a todos o a muchos", missapayak "el venturoso en el juego" y missanacunalmissana "lo que se juega o apuesta" (ídem: ibídem). Asimismo en el Lexicon de Fray Domingo de Santo Tomás (1560) se encuentra miffani-gui con el significado de "ganar en juego", miffanacuni.gui "apoftar con alguno" y miffayuctuni.gui "perder jugando" (Domingo de S. Tomás 1951: 321). Los antecedentes del simbolismo del "juego" y del "jugar" referidos al contexto ritual y religioso son conocidos en el pensamiento de varias culturas tradicionales antiguas y recientes (Huizinga 1950). En ciertas tradiciones religiosas los dioses "juegan": en la India el dios que "crea" el universo "juega" ‒lïläti‒ y la misma manifestación universal es identificada con un "juego" ‒lïlä‒ divino. Los dioses de los antiguos germanos, a1 comienzo del mundo, "jugaban" ‒tefldhu‒ con dados y damas en tableros (teflar) de oro (Voluspá, VIII) y Heráclito afirma que "el ser es un niño que juega (païs païzon), que mueve las damas en el tablero; gobierno de un niño" (Hipólito, Confutación 9, 9,4). Estas expresiones se refieren al actuar libre de los dioses en sus inagotables
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
240
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
posibilidades, totalmente incondicional, así que, en su aparente falta de 1ógica, es comparado a un "juego de niños". En este sentido también el actuar del sabio es un "juego". Volviendo al tema de la mesa, el chamán "juega" en contra de adversarios visibles e invisibles ‒hombres y "encantos"‒ y en su juego, que tiene sus reglas estrictas y sus trampas escondidas, la apuesta puede ser su misma vida a cambio de la vida y de la salud de su gente. La expresión del 1éxico curanderil vislumbra y sobreentiende el azar y lo imprevisible de lo desconocido, del sacrum, como "totalmente otro" y, dentro del marco del dualismo conceptual, subraya el carácter de contienda entre las artes del curandero que propician salud y suerte, y aquellas del "malero" que engendran enfermedad, muerte y desgracias. La mesada es una lidia y un duelo ritual en el intento de controlar y equilibrar con instrumentos rituales ("ba1ancear"r'balanceyar" en la expresión popular) el dualismo de lo existente. 1.2. Numerología simbólica Un análisis de los significados simbólicos de los números debería tomar en cuenta, en primer lugar, el contexto ritual e ideológico de cada informante, hallando en las fórmulas cantadas ‒o habladas‒ la frecuencia de repetición de las invocaciones o de los lugares con prestigio mítico. Asimismo, hace falta examinar la frecuencia de repetición de las acciones rituales como las ofrendas, el número de las "singadas", de las "limpias" o de las prácticas rituales que conforman el "florecimiento"; el número de las vueltas del vaso que contiene el brebaje de "sanpedro"; el número de vueltas (o de volantines) a ejecutarse en el curso de los "desenriedos" o de los baños rituales en las lagunas; el número de "cuentas" con las que mágicamente se aumenta el número de "singadas" ejecutadas con una concha "citada" por mil, diez mil (etc.) "cuentas"; el número de espadas o varas presentes en la mesa, etc. En segundo lugar, sería preciso cotejar exactamente los datos etnográficos tratando de encontrar rasgos comunes que permitan reconstruir patrones básicos de una "numerología curanderil". Sharon presenta algunas evidencias recogidas en la costa norte y esboza la idea de una derivación de la numerología del Apocalipsis de Juan (Sharon 1979). Aquí me interesa únicamente tomar en cuenta los criterios numerológicos fundamentales que conforman la estructura misma de los ritos; la división de la mesa y el concepto andino de espacio-tiempo (pacha en el quechua). Estos criterios no nos permiten limitarnos a simples "préstamos culturales"; al contrario, demuestran un origen autóctono documentable cronológicamente a través de los datos arqueológicos y documentales (fuentes escritas de los siglos XVI-XVII). Número 2. El valor simbólico de este número abarca un tema muy amplio e importante: el dualismo andino. Merece una mención aparte y será tratado a final de esta escueta lista de números significativos. Número 3. Está presente en la tripartición tradicional de la mesa en tres zonas o "bancos" ubicadas una a la izquierda, una a1 centro y una a la derecha, cada cual con funciones propias y con objetos especiales que sirven para ejecutar determinadas acciones rituales. Tres son también las funciones básicas del arte curanderil: curar (por lo cual es preciso defender a1 paciente eliminando los ataques mágicos de sus enemigos y las influencias malas inducidas por ellos); propiciar la suerte ("levantar", "florecer"); ver, operación imprescindible que puede ser efectuada solo por quienes www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
241
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
posean un carisma especial, el mismo que hace del curandero un vidente y que explica por qué el término de "maestro curandero" y de "maestro adivino" se intercambian en el uso popular. Tres son las zonas cósmicas que percibe en sentido vertical un observador respecto a cuyo punto de observación ‒el centro, el aquí‒ las otras dos se ubican como zona de arriba (lo alto, el cielo, el cenit) y zona de abajo (lo bajo, el subsuelo o inframundo, el nadir). De manera análoga, en sentido temporal, tres son los tiempos que percibe la persona cuya conciencia "normalmente" experimenta un aquí-ahora como punto central ubicado entre el tiempo pasado y el tiempo futuro. Tres son tambi6n las épocas del mundo de acuerdo a la cosmovisión andina y a los mitos recogidos por mí en el norte del Perú: Época prediluvial de los "gentiles"; época de los "reyes ingas"; época de los españoles y de los mestizos "bautizados". (Para comparaciones con otras regiones andinas cfr. Ansión 1987, Fuenzalida 1977 y Marzal 1971). Si se toma en cuenta la ubicación de las zonas geográficas de donde proceden los objetos o "artes" que conforman la mesa queda de manifiesto la relación que guarda el microcosmos de la mesa con el cosmos y el valor simbólico de esta relación que expresa la idea de que el poder del chamán ‒su capacidad de "ver" y de "viajar”‒ abarca todo el mundo conocido. Me refiero a tres clases principales de "artes": las conchas, elemento indispensable para el desarrollo de la "mesada" y de las operaciones terapéuticas; las hierbas medicinales y mágicas (para el amor, la suerte, etc.) recogidas en lugares andinos sobrecargados de prestigio mítico como son ciertos cerros y las lagunas; los artes de la "morisca" o "jibaria", es decir, las varas de chonta y las semillas fragantes de las "montañesas" (especialmente el ishpingo junto con el ashango, el carhuapucho, el bejuco de la montaña, la amala y la nuez moscada), elementos insustituibles para la ejecución de rituales adivinatorios y terapéuticos y para todas las ofrendas dirigidas a los ancestros precristianos ("mores"/"ingas"). Las zonas de procedencia de estos elementos básicos son respectivamente la costa, la sierra y la selva, es decir, las tres zonas geográficas, climáticas y culturales que conforman el Perú. Las implicaciones a nivel del simbolismo religioso subyacentes a esta división en tres zonas o mundos del universo conocido por el hombre andino son relevantes pues implican el dualismo MAR-AGUA/CERRO, es decir, los elementos femeninos (madreagua) y masculinos (padre-cerro) de la cosmografía, y un tercer elemento producto de la unión del elemento agua y del elemento tierra (el cerro es el aspecto vertical, masculino de la Pachamama), o sea, la vegetación, que en la selva alcanza la más poderosa de sus manifestaciones. De la costa, sinónimo ideal de "civilización" y "desarrollo" y también región donde más que en las otras dos se ubica la alteridad cultural "ciudadana", proceden los ingredientes industriales indispensables para las operaciones propiciatorias ("florecimientos") que se ejecutan con la parte derecha de la mesa y que son las colonias y esencias perfumadas; el vino blanco; el azúcar blanca; el talco y ciertas preparaciones farmacéuticas que han entrado a formar parte de los ingredientes de los ritos como la "Timolina", el "Vinagre Bouilly", el "Agua del Carmen", el "Bálsamo de Buda", etc., junto con algunos frascos de la medicina oficial que el curandero receta a sus pacientes.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
242
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Las fórmulas de "botada" o "despacho" que acompañan las "singadas" de "defensa" mencionan expresamente tres partes del universo conocido donde los "contagios" son enviados para allí deshacerse ("desvanecer"): "Vamos despachando a los citanes oscuros [chorreras de agua] a los despoblados grandes, a la montaña [...y a los profundos del mar adentro"] (Ramón Carrilo, Pasapampa, Huancabamba). Veamos las zonas cósmicas presentes en esta fórmula (cuya estructura general es común a la mayoría de este tipo): a. Citanes oscuros. Zona alta del HANAN: despoblados grandes del Ande: "punas arriba". b. La montaña (selva). Zona de abajo URIN: abajo. c. El mar profundo: Zona de abajo UKU, y de adentro abajo-dentro. El número tres regula también el ritmo de repetición de ciertas acciones rituales como son los saltos hacia arriba después de las "limpias" o frotaciones de "descontagio"; tres son las vueltas que hay que efectuar tendidos en el agua de las lagunas hacia la izquierda y hacia la derecha para liberarse de los "contagios" ‒entes patógenos inmateriales inducidos por "maleros", envidia o entidades míticas‒; tres son las vueltas que hay que ejecutar agarrando la mano del chaman en las operaciones de "desenriedo" que finalizan las "limpias"; tres son los saltos prescritos después de las operaciones de "florecimiento" mientras se golpean las palmas tres veces encima de la coronilla. Tres son las "vueltas" de la copa del "sanpedro" entre los participantes a la "mesada" que deben tomar comunitariamente de la misma copa por tres veces. Tres son las calidades de palma chonta usada para tallar las varas rituales: chonta negra, mulata y blanca. El número tres, sin querer adentrarme en el fascinante mundo de la iconografía arqueológica, aparece en una de las creaciones míticas, quizá la más peculiar del mundo "andino" y la más difundida a través de las épocas de su larga historia: el "felino volador", que reúne en sí facciones felínicas, de ave y antropomorfas (piscoruna-puma). A veces a estos elementos iconográficos ‒como en las representaciones Chavín y Paracas‒ se acompaña el elemento ofidiano: serpientes que forman la cabellera de la deidad o que se enroscan trenzando un cinturón, o aparecen en cetros, etc. Estos animales simbólicos parecen guardar relación con las cuatro zonas cósmicas (pacha-kuna): ARRIBA (hanan) cóndor/huamán. ESTE MUNDO (kay) hombre. ABAJO (urin) jaguar/puma. ABAJO-ADENTRO (uku) serpiente. Estos animales simbólicos expresan la totalidad de lo existente abarcada por el poder de la deidad (o de las deidades adoradas en el culto) y, a1 mismo tiempo, expresan la universalidad del poder del culto mismo y de los sacerdotes-oráculos que interpretaban la voluntad de los dioses. La cuarta región cósmica, ubicada en el inframundo abismal el uku pacha, "mundo-tiempo de adentro", está asociada con la figura de la serpiente o del mismo felino, siendo ambos animales míticos relacionados con las entrañas del mundo donde se actúa la transformación de la muerte en vida con el mundo de los muertos y de las fuerzas de la vegetación. Número 4: En el mundo andino está asociado a la Tierra, como demuestra la última formulación de esta antigua cosmografía realizada en el reino de las cuatro partes o www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
243
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Tawantinsuyu incaico. La asociación de este número ‒cuya expresión gráfica es la cruz (o el cuadri1átero)‒ con la extensión espacial forma parte del simbolismo universal. Respecto a1 punto donde se ubica el observador ‒punto que viene a ser el centro del sistema direccional‒ en el plano horizontal se originan cuatro partes: anterior (la que se ve); posterior (la que queda fuera del alcance de la vista); derecha e izquierda. No es casual que el templum, es decir, el espacio religiosamente consagrado de los latinos, estuviese ritualmente dividido en pars antica (parte anterior), pars postica (posterior), laeva pars (izquierda) y dextera pars (derecha), y que Roma misma estuviese dividida por una cruz formada por dos calles ordenadas sobre un eje dirigido norte-sur, el cardo, y uno dirigido este-oeste, el decumanus. Los españoles se asombraron a1 ver en el Cusco, entre las imágenes que eran objeto de culto, una cruz de piedra que reforzó la idea de un apóstol proto- evangelizador de las Américas. Cuatro son las direcciones del espacio hacia donde el chamán andino escupe, rocía o arroja las ofrendas. En las fórmulas se repite a menudo la expresi6n "vamos pagando (ofrendando) a las cuatro puntas del mundo" o expresiones más cultas: "vamos recordando y despertando por flor de tierra y de mar, norte, sur, este y oeste, por el centro y los cardinales con la fuerza de nuestro padre el Sol y madre Luna..." (Marino Aponte, Huancabamba). Esta fórmula, muy significativa en lo que se refiere a las estructuras de la cosmovisión, menciona dos elementos dualísticos e interrelacionados: TERRA-MAR / SOL-LUNA (padre-madre). Estos elementos, asociados a zonas del espacio y figuras míticas, a su vez, expresan otro dualismo implícito: mar-abajo y tierra, los Andes, arriba; Sol-día y Luna-noche. Además, considerando los niveles donde se ubican las dos parejas, mar y tierra ocupan la posición urin, inferior, mientras que Sol y Luna ocupan la superior, o hanan. La fórmula menciona, además, las cuatro direcciones del espacio ‒identificadas por este curandero con nivel de instrucción primaria‒ con los puntos cardinales (número cuatro ‒la cruz) dispuestos alrededor de un centro (número uno‒ el punto) de modo que, tomando en cuenta el punto central donde se desarrolla el ritual, la mesa, se obtiene el número cinco (4 + 1). Cuando el curandero de los Andes piuranos presenta sus ofrendas mira hacia las cuatro partes del espacio dando una vuelta hacia la derecha (en sentido solar), como la vuelta de la copa del "sanpedro". El prestigio del "sanpedro" de cuatro costillas, o "vientos", considerado signo de elección para quien lo encuentre, deriva, de acuerdo a nuestra interpretación, del simbolismo numérico del cuatro en asociación con las cuatro partes del mundo hacia donde se extiende la "vista" del chamán. Es más: si se considera la oquedad central en la cabeza del cactus, de donde se originan las cuatro costillas, se obtiene el simbolismo asociado al número cinco. Considerando la verticalidad de esta cactácea (a menudo llamada "palo" o "bastón”) y sus dos partes visible-superior e invisibleinferior (las raíces) se obtienen las dos direcciones hanan e urin-uku, es decir, el número siete: 4 (las costillas = las direcciones del espacio horizontal) + 1 (el centro) + 2 (las dos direcciones del espacio en sentido vertical). No es casual, entonces, que las representaciones más arcaicas del Trichocereus, o "sanpedro", empezando por el bajorrelieve de la plaza circular del templo antiguo de Chavín de Huántar para llegar a los ceramios escultóricos que representan esta planta sagrada en asociación con jaguares y serpientes, siempre representen la cactácea con cuatro costillas (Polia 1992). Puede afirmarse con razón que el "sanpedro" es el verdadero "árbol cósmico” www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
244
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
del chamán norteño (ecuatoriano y peruano) y no sería de extrañarse si se encontraran fragmentos de mitos en los que se hable de chamanes, o héroes culturales, que trepan hacia el cielo o se hunden en la tierra usando el "sanpedro" como el palo cósmico de muchos colegas suyos de Asia o como hace la machi araucana. En las operaciones de extracción y desplazamiento del "contagio" ‒"limpias" y "chupadas"‒ el operador ejecuta una serie de movimientos que describen una cruz frotando (o succionando) en esta secuencia: la parte anterior, la parte posterior, la parte derecha, la parte izquierda de la cabeza y del tórax, incluyendo brazos y piernas del paciente. En las "limpias" o frotaciones el paciente, terminada cada serie de frotaciones, debe pasar por encima de los objetos con que ha sido frotado su cuerpo en esta forma: hacia delante, hacia atrás, hacia la izquierda, hacia la derecha. La presencia del crucifijo, que tradicionalmente ocupa el centro de la mesa junto con la cabeza del "sanpedro" ingerido por el chamán y los participantes, además de su función religiosa ‒"alumbrar" al chamán en su "viaje" y defended‒ debe explicarse también tomando en cuenta el simbolismo de la cruz como signo gráfico del número cuatro: la parte central de la mesa es la parte de la visión y del "viaje" de la "sombra" del chamán a las cuatro esquinas del mundo. 2. La mesa y el dualismo andino Toda la organización de la mesa, así como los ritos que en ella se desarrollan, revelan la estructura dualística típica de la cosmovisión andina. Por eso Sharon, con razón, ha podido hablar, a propósito de la mesa curanderil, de power and balance: "poder y equilibrio" (Sharon 1979). El examen detenido de todos los aspectos dualísticos implícitos en el microcosmos del "altar" curanderil me llevaría forzosamente a desarrollar un estudio aparte. Es por eso que pasaría a reseñar solo algunos de los aspectos involucrados en este tema cuyo entendimiento, sin duda, abre el camino a1 entendimiento de toda la dinámica de las prácticas terapéuticas tradicionales andinas. 2.1 Izquierda-derecha La parte izquierda de la mesa recibe el nombre de "mesa mora". La diferenciación entre las dos partes de la mesa es neta, sea por cuanto se refiere a los objetos presentes en cada parte o sea por las operaciones rituales que se ejecutan con los objetos de la parte izquierda y aquellas que emplean los objetos e ingredientes presentes en la parte derecha. Los mitos de origen recogidos en Huancabamba (Polia 1990 y 1994) subrayan una diferencia sustancial entre izquierda y derecha: en el mito de origen del uso del "sanpedro" Jesús bendice la planta con la mano derecha para que los "maestros" venideros puedan "hablar la verdad", ver y curar, y luego la bendice con la izquierda para los mentirosos. Mi informante añade y explica: "Ya, así es, la efectiva es la derecha, por eso que hay unos [maestros] verdaderos y otros mentirosos." Al costado derecho de Dios se hallan, idealmente, los curanderos para quienes la planta ha sido bendita con la mano derecha, "que es la efectiva"; a1 costado izquierdo los "mentirosos", aquellos que no tienen el carisma de la videncia pues para ellos la planta ha sido bendita con la mano izquierda, es decir, con la mano no-efectiva, y www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
245
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
por ende la bendición es "de yanga", nula, "una mentira para quienes acostumbran mentir." (Polia 1994: 64). En el mito de Cipriano, proto-hechicero, la contienda fatal entre San Juan y el iniciador de todos los brujos venideros se desarrolla a orillas de la gran Laguna Negra o Huarinja, donde un San Juan solsticial entra el 24 de junio para bendecir las aguas dando la vuelta por la derecha ‒"nunca entra por la izquierda", añade el informante (Polia 1994: 79-84)‒ y la vuelta del santo es la misma del Sol de Occidente a oriente y la misma vuelta ritual con la que se distribuye el "sanpedro". Wachtel, entre otros, analiza el concepto andino de espacio-tiempo en Guamán Poma y llega a la conclusión de que la derecha es la parte de prestigio y autoridad, relacionada con la parte alta, hanan, del espacio, mientras que la izquierda está relacionada con la parte urin y con un menor nivel de prestigio (Wachtel 1973: 177 y ss.). La parte izquierda de la mesa está relacionada con los "encantos" y los ”moros”, o sea, los ancestros no-bautizados ("gentiles" e "ingas") de los tiempos "primeros", los que han existido en las dos primeras épocas del mundo andino y nunca han dejado de existir puesto que su muerte solo es aparente. Los "ingas" se ubican en un nivel poco profundo del subsuelo: por debajo de las aguas de la Huarinja huancabambina donde se escondieron a la llegada de los españoles. Los "gentiles" viven mucho más abajo, en sus cuevas sepulcrales donde se escondieron cuando el castigo de Dios cayó sobre ellos (Polia 1994: 69-79). "Ingas" y "gentiles" están relacionados con las dos zonas tradicionales del subsuelo o pachakuna, de la cosmología andina ‒urin e uku‒, las mismas que corresponden, respectivamente, a dos niveles del tiempo pasado; es decir: INGAS- II ERA - PASADO - HURIN PACHA GENTILES - I ERA - PASADO REMOTO - UKU PACHA Es más: los "ingas" están relacionados con los tiempos de los grandes maestros iniciadores de los actuales maestros andinos que son tales porque tienen "el roce de los ingas"; con los lugares que ellos han "despertado" como son cerros, huacas y lagunas, para siempre jamás cargados de poder. Los "gentiles" están relacionados con tiempos oscuros de desorden, con el mundo del caos y de la negación del orden social que estructura la sociedad andina (son asesinos, incestuosos, adúlteros, sin leyes ni normas). Su tiempo está asociado a la figura de Cipriano antes de su conversión, maestro de hechiceros, "maleros" y "enganchadores", cuya imagen tallada en madera mágica de hualtaco o ajo-jaspe a menudo se encuentra situada en la parte izquierda de la mesa. "El hualtaco es vivo... ...y usted puede tener un hualtaco, cualquier amigo le marque una envidia, le marque una codicia… ...y usted agarra un tabaquito en la corona de este bastón, usted suerbe y bota, ya bota esa envidia, ya bota esos seres malos." (Segundo Culquicondor Tomapasca, Ahul, Ayabaca). Los objetos hallados en las tumbas de los "gentiles" son malos y sirven para "contagiar el daño". Los "artes incaicos" sirven para deshacer el contagio y alejar el daño: con ellos el curandero ataca a sus enemigos y a los enemigos de sus pacientes devolviéndoles el daño. Actúa, desde el punto de vista técnico, exactamente como el brujo, pero con una diferencia sustancial dentro del sistema curativo andino: actúa para curar y no para matar. Y si para llegar a la curación es menester matar, esta acción no es considerada mala sino legítima, permitida por la moral andina y www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
246
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
por Dios bajo cuyo amparo y permiso se desarrollan las operaciones curanderiles. Por eso los objetos presentes en esta parte de la mesa son "artes gentileños" y, especialmente, antiguas armas: porras, hachas, picas, cuyo simbolismo expresa la función ritual en la que son empleadas, es decir, el ataque y la defensa. Las fórmulas de evocación ("citación") que inician las ceremonias se refieren a entidades míticas relacionadas con el tiempo de los ancestros: "Vamos a mover Chicuate grande y Chiquito [una antigua ciudad perdida], Laguna del Rey [inca], Laguna del Encanto [...] vamos moviendo esta linda mesa [...] voy saludando a estos lindos encantos que se recuerden desde la cuesta y desde la jibaría" (Adriano Melendres, San Juan de Cachaco, Huancabamba). "Así vamos recordando, despertando en buenas horas con las aguas de las hermosas Huarinjas, con la voz, la luz de la sagrada Laguna Negra, Laguna del Shimbe, Laguna del Lucero, Laguna del buen Rey Inga, vamos de laguna en laguna recordando salud, suerte y fortuna con los encantos de los buenos cerros: Cerros Negros, de las buenas Chinguelas, del buen Chicuate grande, bravura y altura del buen Paratón hermoso de Rey el Inga." (Marino Aponte, Huancabamba). "Vengan mis vientos de la laguna Mágica Grande, de la laguna de la Sierpe, y buena laguna del Tigre, y buena laguna Negra vamos desenredando..." (Ramón Carrillo, Pasapampa, Huancabamba). Siempre en esta parte se encuentran las conchas "toros", así llamadas por las puntas que sobresalen del caracol: con estas conchas se efectúan las "shingadas" de defensa contra los ataques de brujos y para alejar "envidias" y "contagios". También en este caso hay que subrayar el simbolismo de las puntas como elementos de ataque y defensa y el simbolismo análogo del "toro" como poder eficaz para atacar y defender: una vez más los objetos definen las dos funciones de esta parte de la mesa. La misma relación entre parte izquierda de la mesa y tiempo pasado se aprecia en las fórmulas que acompañan las "singadas", o "alzadas" en las que se utilizan las conchas "toros" de la parte izquierda junto con el "tabaco moro", o "del inga", y que sirven para defensa del curandero y del paciente. Veamos: "Con esta alzada, con esta shinguiada es para quedar desatados, deshechizados, descruzados, desjugados, desvanecidos de todas las malas brujerías [...] vamos levantando con la laguna Negra, laguna del Shimbe (repite la lista de arriba). Levantemos, recordemos por los encantos de los buenos cerros [repite la lista de arriba]" (Marino Aponte). En la misma parte se encuentran las varas "jibareñas" o "provincianas" de chonta traídas de la "jibaría" o "morisca". Las fórmulas que sirven para despertar ("citar", "recordar") el poder de estas varas mencionan a menudo la "morisca brava" de la selva cuyo carácter salvaje y guerrero, espiritualmente presente en los objetos, atañe a la función de ataque y defensa de esta parte de la mesa. También los ''jíbaros" son "moros" pues el término se refiere, como en el folklore español de donde procede, a los no-cristianos no-bautizados los mismos que, a pesar de existir en este mundo y este tiempo, comparten el mismo poder de 1os ancestros gentiles e incas. En un trabajo anterior he puesto en claro que el mismo concepto de "encanto" y de "poder" se refiere a los antepasados precristianos; a los seres míticos del mundo andino; a los objetos y lugares que real o supuestamente tienen relación con aquel mundo y aquel tiempo; a las plantas psicotrópicas, mágicas y terapéuticas que han sido usada por los "moros" (Polia 1989).
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
247
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
2.2. Lo no-cultivado y lo cultivado; lo natural y lo industrial En la parte izquierda de la mesa se ubican, junto con los objetos "moros" o "gentileños", plantas no-cultivadas recogidas en la cordillera como son las "purgas": huamingas (Huperzia sp.) y hórnamo (Senecio elatus H.B.K.) usadas para arrojar el "contagio" mediante el vómito. En esta misma parte se ubica el tabaco "del inga" o "moro" (Nicotiana thyrsiflora); las "cimoras" (Iresine) y las maderas de chonta (Chonta bactris, Ch. iriartea) y de hualtaco (Loxopterigiumhuasango Spruce). La función de estas maderas es apotropaica: alejar los hechizos y "contagios". En la misma parte se ubican las semillas fragantes de las "montañesas", así llamadas por su procedencia de la "montaña" o selva, usadas para las ofrendas a los lugares ancestrales, a los "encantos moros", a las huacas. De una de las varias especies usadas, el ishpingo, tenemos referencia de que se usó en tiempos prehispánicos (Polo de Ondegardo 1906: 200; Murúa 1986: 441; González Holguín 1989: 371; Guamán Poma 1987: 336; Arriaga 1968: 209; Cobo 1964: 195, 272). Lo no-cultivado es uno de los significados abarcados por el área semántica del quechua purun que, conceptualmente, define el tiempo-espacio de los orígenes y esta parte de la mesa. En la parte derecha, a1 contrario, se ubican plantas cultivadas como las rosas y los claveles blancos; la caña de azúcar usada en la preparación del "arranque" o "corte" ‒el brebaje que corta el efecto del "sanpedro"‒ las limas y limones dulces; el maíz blanco. Es significativo también que el tabaco, presente en este lado, sea el rollo de hojas, la "huanlla", preparado con tabaco cultivado curtido con miel. En esta parte de la mesa además se ubican las botellas de vino blanco y los frascos de perfumes industriales, los frascos de talco blanco fragante; el azúcar blanca. En la misma parte derecha, al costado de la manta, se ubica la olla del "sanpedro". Es importante subrayar que la "cabeza" del cactus ocupa el centro de la mesa, mientras que la misma planta, una vez cocinada, ocupa el lado derecho que se define una vez más como el lado relacionado con las actividades humanas que transforman los productos de la naturaleza. 2.3. Negro y blanco / oscuridad y luz / tiempo pasado y tiempo futuro Los objetos y los rituales que por medio de éstos se ejecutan presentan una relación marcada con la noche y la oscuridad: los objetos, por su procedencia de las cuevas sepulcrales y del subsuelo; los ritos, porque se desarrollan en las horas de la noche antecedentes del responso oracular del curandero que, de todas maneras, debe acabar antes de las primeras luces del alba. Se ha dicho que las operaciones oraculares y terapéuticas acontecen de noche porque por mucho tiempo los curanderos han sido perseguidos por la ley. También que la noche es el momento más favorable para este tipo de operaciones que implican el uso de sustancias psicotrópicas que dilatan la pupila haciendo muy peligrosa la exposición a la luz. Estoy de acuerdo con ambas hipótesis, con la "historicista" y con la "fisio1ógica". Sin embargo, me parece que a ambas se les escapa el significado más profundo del momento cósmico de la noche en el contexto del pensamiento andino. La noche, en los Andes, es el tiempo en que el pasado vuelve: los "encantos" se despiertan, los muertos "gentiles" salen de sus tumbas y se mezclan con los vivos. Es el tiempo en que el mundo-tiempo pasado confluye en el mundo-tiempo presente. Evocar los www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
248
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
"encantos", establecer contacto visionario con ellos solo es posible cuando las puertas de su mundo se abren, y esto acontece en la noche. Hay una referencia muy significativa de la relación entre noche y tiempo-mundo-pasado en Santacruz Pachacuti quien llama a1 tiempo antiguo ccallac pacha, tutayacpacha o purunpacha (Salcamaygua 1968: 282). Qhallaq' significa "tiempo antiguo" o "principio" y tutayaq "tiempo oscuro, sin luz" (Manga Qespi 1994: 169).Tutues "noche". Por consiguiente, se tiene la siguiente relación: QHALLAQ' PACHA - TUTAYAQ PACHA Tiempo pasado, tiempo oscuro, de los orígenes. Es decir: TIEMPO PASADO – NOCHE. Por lo expuesto hasta aquí podemos establecer con seguridad la sucesiva relación: LAD0 IZQUIERDO-TIEMPO PASADO - OSCURIDAD Mesa mora / negra / de los moros. Tiempo litúrgico: ganadería, incas y gentiles. La noche. Veremos cómo esta relación es precisamente la que puede ser documentada como perteneciente a la cosmovisión originaria andina. Es interesante notar que, siempre en el mismo autor, el tiempo de los orígenes es llamado purun pacha (Salcamaygua 1968: 282); la misma expresión usada por Fernando de Avendaño (!&9: Sermdn 11, p. 22a). Purun aparece en varios compuestos en el "Vocabulario" de González Holguín (1989: 297-298) con el significado de "bárbaro", "salvaje", "indómito no sujeto ni enseñado o doctrinado", "no conquistado", "despoblado", "no-cultivado", "arruinado". Hay significados parecidos en Domingo de Santo Tomás (1 95 1: 344). Si relacionamos las características de la parte izquierda de la mesa encontramos no solo la similitud, sino la identidad con lo expresado por el área semántica de purun y nos damos cuenta de por qué en la "mesa mora" se encuentra aquella clase de objetos e ingredientes: PURUN. Relaciones con la mesa: Bárbaro, salvaje, indómito ‒los "gentiles" la "jibaría" o "morisca brava" no conquistada‒, despoblado ‒las zonas altas del Ande no cultivado‒, las plantas no cultivadas, despoblado, arruinado, las ruinas y huacas, morada de los "incas". Entonces se puede establecer correctamente la relación definitiva: PURUN PACHA - PARTE IZQUIERDA DE LA MESA En el lado izquierdo se ubican de preferencia las varas de chonta negra y de hualtaco negro con las que se ejecutan las "limpias": "Dentro de las grandes moriscas y dentro de las grandes jibarías vamos desenredando y despolillando y vamos descajando y descruzando dolores..." (Ramón Carrillo, Pasapampa, Huancabamba). Las operaciones rituales que se ejecutan usando los objetos e ingredientes ubicados en la parte derecha de la mesa acontecen en un tiempo litúrgico estrictamente determinado: el amanecer o, más exactamente, cuando las primerísimas luces aclaran el horizonte. Es más: el alba (del latín albus, blanco), junto con el simbolismo relacionado con este momento del ciclo cósmico especialmente cargado de significado augural, se acompaña a la predominancia, en la parte derecha del "altar", de cosas e ingredientes de color blanco o claro: "Conchas-perlas" Azúcar industrial
: color blanco : color blanco
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
249
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Harina de maíz Flores Caña de azúcar (la pulpa) Talco Vino Miel (varias) "Agua Florida" Varas de chonta
: color : color : color : color : color : color :color : color
blanco blanco blanco blanco claro claro claro claro
Si se toman en cuenta las operaciones rituales ejecutadas usando estos objetos e ingredientes se encuentra que toda operación tiene que ver con la propiciación de la suerte, el bienestar, el amor, la prosperidad económica, la fertilidad de la tierra, la fecundidad del ganado y de los seres humanos. En una palabra: se trata de operaciones de "florecimiento". Por su mismo carácter estas operaciones propiciatorias se refieren a un tiempo que todavía no existe pero que sí puede existir y que se quiere firmemente que exista: en todo caso, se refieren a un tiempo futuro, un tiempo que involucra una condición esperada pero que al fin no se da o que está por darse. Ahora bien, si juntamos todos los elementos hasta aquí recogidos tenemos la siguiente relación: LAD0 DERECHO - TIEMPO FUTURO - CLARIDAD Mesa blanca o el tiempo en que tiempo litúrgico: suertera o criandera. Las condiciones presentes mejorarán. Alba, amanecer. Esta relación se encuentra precisamente dentro de la estructura originaria de la cosmovisión andina, entendiendo como "originario" el producto de sucesivas innumerables estratificaciones culturales, todas acontecidas antes de la llegada de la cultura europea. 2.4. Lo de abajo y lo de arriba Si se examinan las relaciones ideales entre zonas del cosmos y partes de la mesa se nota que, en la parte izquierda de la misma, predominan ‒junto con el simbolismo de la noche‒ las dos zonas tradicionales del inframundo, es decir: el subsuelo (urin pacha) y el subsuelo profundo (uku pacha), moradas míticas de los incas y de los gentiles prediluviales. En la parte derecha, al contrario, junto con el simbolismo de la luz predominan imágenes de santos cristianos y las mismas fórmulas rituales que, como veremos, subrayan la relación entre propiciación y zonas altas del cosmos. Inclusive después de terminar la "mesada" los pacientes deben subir a la parte alta de la cordillera para bañarse en las aguas de las lagunas, y esta operación tradicionalmente subsigue el ciclo de los rituales de la "mesada". Por consiguiente, a las precedentes relaciones podemos añadir estas dos últimas espaciales dentro del marco de la cosmografía andina: PARTE IZQUERDA - TIEMPO PASADO - NOCHE – ABAJO. Urin uku. PARTE DERECHA - TIEMPO FUTURO - DÍA – ARRIBA. Hanan hanaq. Mientras la zona hanan se refiere a la parte alta del cosmos ‒1as altas cumbres, las nubes, el cielo de los fenómenos atmosféricos‒ la zona hanaq se refiere a un espacio aún más alto donde se ubican las estrellas, los astros y, por ende, el mundo religioso www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
250
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
cristiano (el paraíso) que una expresión significativa del léxico curanderil y popular andino califica como "alto cielo", distinguiendo, implícitamente, un cielo más bajo. Como veremos, también esta relación está perfectamente enmarcada dentro de la cosmovisión andina que consideraba a las estrellas como la sede de las formas espirituales de todo ser viviente: [...] todos los animales y aues que ay en la tierra creyeron que ouiese un su semejante en el cielo, a cuyo cargo estaua su procreacion y augmento." (Polo de Ondegardo 1906: 208). El Manuscrito Quechua de Huarochirí llama a las estrellas camacuni, ruracuni, expresiones que Arguedas traduce como "crean" y "mandan" (en Taylor 1976). En González Holguín (1989: 322) rurani es hacer, criar. Rurascca: cosa hecha. Ruray: la obra. En el equivalente del "alto cielo" de hoy, es decir la zona hanaq, se ubicaba una zona de la cosmografía y mitología andina de primaria importancia (véase también Anónimo 1968: 154; Murúa 1986: 425; etc.). Veamos los antecedentes de esta relación entre "abajo"/"arriba" y "tiempo pasado"/”tiempo futuro". Como base utilizo el estudio de Eusebio Atuq Manga Qespi (1994) que me parece sumamente esclarecedor. Entre los principales significados de urin a comienzos del siglo XVII, tenemos: "Vri (...] las papas primerizas o las que maduran primeras" (el subrayado es mío). "Vri: lo que nace en la tierra quando se quaja y comienga el fructo". "Vriruna: El espigado que crece mucho en breue". "Vray: cuesta abajo". "Vrannipi: en lo más bajo”. [...]"Vraycumuni. Abaxar a baxo" (González Holguín 1989: 356-357). "Uriani, urlakuni: Anteceder, preceder" (A. Ricardo I586 en Manga Qespi 1994: 167). Por lo tanto tenemos que urin, de la raíz uri- presenta dos significados esenciales: URI < vURI- = 1. "Primero" con el significado de "anterior". 2. "Abajo". Un ulterior significado expresa una fuerza vital que surge de las entrañas de la tierra, las mismas donde, de acuerdo con la cosmovisión tradicional, se ubican los muertos cuya relación funcional con el ciclo vegetal y las lluvias es conocida. La definición del área semántica de uri- nos hace entender la relación entre el tiempo pasado y la zona cósmica del subsuelo, donde se ubican los antepasados. La presencia de esta estructura cosmológica es evidente en la fórmula que acompaña las ofrendas que abren la "mesada" ("citación") recitada por el maestro Ramón Carrillo de Pasapampa, Huancabamba: "Todos se refresquen, se refresquen y se contenten los vientos anteriores y se contenten los vientos antecesores y vamos refrescando toda huaca, vamos refrescando todo encanto." Recitando esta fórmula Ramón asperjaba de ingredientes "frescos" la parte izquierda de su mesa, o sea, la parte donde, tradicionalmente, se ubican las fuerzas míticas o espíritus ("vientos") de los antepasados paganos ("anteriores", "antecesores"). Por lo que se refiere al significado de hanan y hanaq, en González Holguín (1989: 148) leemos: "Hanac, o hanan. Cosa aka, o de arriba"; "Hanan pata. Lo alto de la cuesta"; "Hanacpacha [...]. El cielo". En el quechua de Ayacucho hanaqpacha significa "Cielo, firmamento" (Perroud-Chouvenc 1970: 60). La fuentes en las que se establece la relaci6n entre zonas hanan y urin y, respectivamente, tiempo reciente (futuro considerado frente a1 pasado) y tiempo pasado son: Santacruz Pachacuti Salcamaygua, donde el "antiguo mar de abajo" www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
251
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
(urinqucha) se ubica en el "mundo antiguo" (qhallaq) y se contrapone al "mar de arriba" (hananqucha); el Manuscrito Quechua de Huarochirí' (Taylor 1987: 331), donde se menciona la "zona de arriba y reciente" y el "medio mundo de abajo y antiguo"; y el "mapa mundi" de Felipe Guamán Poma (Wachtel 1973: cap. 3; Manga Qespi 1994: 17 1 - 172) donde el viejo mundo está ubicado abajo y el nuevo arriba. Los datos etnográficos, por lo tanto, confirman plenamente los de la cosmología tradicional andina así resumidos por Manga Qespi (1 994: 173): URIN se trasluce como tiempo-espacio antiguo, zona geográfica de abajo. Relacionado, a su vez, con el concepto kaylla (no-visible), medio mundo sin luz directa del Sol. HANAN se revela como el tiempo-espacio reciente, zona geográfica de arriba, relacionado, a su vez, con el concepto tiqsi (visible), medio mundo con luz directa del Sol. Es significativa la mención, en las fórmulas rituales, de un "medio mundo" distinto del "mundo entero" que contiene todas las zonas de arriba y de abajo, los dos aspectos visible e invisible y los dos tiempos pasado y futuro: "Vamos arrecordando [despertando] este buen tabaco [...] y recuerde [...] los cuatro puntos del mundo y medio mundo y mundo entero..." (Ramón Carrillo, Pasapampa, Huancabamba). Las fórmulas actuales que acompañan los ritos de florecimiento, los mismos que emplean objetos e ingredientes de la parte derecha de la mesa, subrayan de modo elocuente las relaciones entre tiempo futuro y espacios cósmicos de arriba con los correspondientes simbolismos de la luz: "Vamos aclarando [...] para que levanten y florezcan [...] Arriba la suerte, arriba la fortuna [...] Vamos endulzando a todos los trabajos con estos lindos artes encantados en las lagunas de las Huarinjas, en estos cerros en estas buenas cordilleras. Linda mesa, franca mesa, mesa buena, mesa encantadora, levanta, florece [...] Cuando viene el día rayando y el Sol splendiendo, el sol brillando, brillará la suerte [...] Todos gozarán de la mejor dicha y de la mejor felicidad [...] brille su nombre, brille su sombra. Brille su estrella, su lucero, como brillan el Sol y brilla la Luna [...] serán bien recibidos..." (Marino Aponte, Huancabamba). 2.5. Lo pagano y lo cristiano La mesa curanderil contiene los aportes de ambas eras: la antigua de los "moros" y la reciente de los cristianos "bautizados". Ambos aportes confluyen y se equilibran en una estructura funcional donde lo antiguo ‒lo "moro"‒ es indispensable porque manifiesta la fuente del poder o "encanto", poder que contagia y mata y que descontagia y cura y empapa el universo andino donde cada roca, peña, fuente, cerro, laguna, cueva puede convertirse en una cratofanía (manifestación de fuerzas potentes y ocultas) manifestando aquel poder arcaico y ambivalente que animaba las huacas ancestrales. El chamán, por su misma función y la naturaleza de su carisma, se mueve en este mundo ancestral y exclusivamente en CI. Por otro lado, en el actual sincretismo ‒que inevitablemente opera una re-interpretación de lo autóctono y de lo alóctono (ente biológico o no que no es indígena), de lo pagano y de lo cristiano, el "alto cielo" bendice las operaciones del curandero, lo ampara y defiende de los aspectos negativos del sacrum ancestral, legitima su función hasta establecer la ecuación fundamental curandero-amparo de Dios / malero-amparo del diablo. www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
252
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Cuando la gente de la parte alta de la cordillera huancabambina recuerda uno de los más ilustres maestros, pasando después de muerto a formar parte de la leyenda, dice: "En el cielo Dios y en la tierra Quiroz". En la tripartición funcional de la mesa la parte izquierda está reservada al mundo pagano y la derecha a1 universo cristiano. La parte central, de acuerdo con la expresión curanderil, "balanceya" los dos aspectos, los equilibra. Por otro lado, la misma estructura de los mitos de origen, como se ha visto, refiere la izquierda a1 proto-malero Cipriano y a sus discípulos y la derecha a Dios y San Juan y a los curanderos. 2.6. Lo “fresco” y lo “cálido” Desde la perspectiva de la medicina tradicional andina, que distingue las energías o calidades de las cosas en "cálidas" y "frescas", puede someterse la estructura funcional de la mesa curanderil a otro análisis que revelará datos significativos. Veamos las calidades de los principales objetos y elementos de acuerdo con la teoría médica andina, indicando con + la calidad "cálida" y con - la calidad "fresca". En la parte izquierda, la "mesa mora", tenemos: Objetos arqueológicos o "artes moros" + Chontas negras + Hualtacos + Huamingas + Membrillo + Ajo jape + Ajosquiro + Hornamo + Tabaco del inga + Cimoras + Montañesas (ishpingo, ashango, etc.) + Imanes + Conchas "toro" + En la parte derecha tenemos: Maíz blanco Flores blancas Caña de azlicar Limas Agua Miel de abeja Vino blanco dulce Conchas blancas Talco "Agua florida" Gaseosas "Piedras madrigueras"
-
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
253
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Es en la parte central de la mesa donde se aprecia su función equilibradora entre los dos extremos del dualismo en todos sus aspectos: Cabeza del "sanpedro" + Mishas + Cristales de cuarzo Copas de cristal Espada mayor + Crucifijo Chonta mulata Ajosquiro + Ajo jape + Conchas "toro" + Conchas pecten Los objetos sagrados del repertorio cristiano tienen calidad "fresca", a1 contrario de las huacas y objetos de los gentiles que son "cálidos". Inclusive los restos de los muertos bautizados son de calidad "fresca" o "fría", mientras que los restos de los "moros" son "cálidos". Es interesante notar una rara mención en una fuente del siglo XVI que se refiere a las ofrendas que los indios llevaban a sus muertos sepultados en las iglesias, es decir, a los difuntos bautizados: "Vamos a poner en la iglesia solo cosas calientes. Así, llevaban a la iglesia papas cocidas, charqui con ají, maíz tostado y chicha. Y cuando ellos ofrendan esas cosas y las ponen, seguramente sus muertos las reciben y las comen y beben. Rememorando estas creencias ha de ser que llevan comidas no frías, de cualquier clase, y las ofrecen." (De Ávila 1966: 159). Cuando Cristóbal de Molina, entre otros, habla de las ofrendas a las momias de los incas usa la expresión "calentar": “…las calentaban restregándolas con el sanqu”. Esto quiere decir que los muertos, para el mundo andino como para cualquiera otra cultura, eran considerados "fríos" sobre la base de la relación muerte-frío / vida-calor. ¿Cuándo es que se tornan "cálidos"? Hoy a los antepasados "moros" se les ofrecen ofrendas esencialmente "frescas" (aparte de las "montañesas", pero que se mezclan con el agua o la chicha que son "frescas") y la expresión usada para este tipo de ofrendas es "refrescar", "fresquiar" con el fin de compensar ("balanceyar") el poder "cálido" de los "encantos moros". Lo que pasa es que los antepasados "moros" en realidad no son considerados "muertos" sino ocultados, dormidos en sus cuevas y en sus "aldeas sumergidas". Su vida corre paralela e invisible en una dimensión espacio-temporal distinta de la del mundo de los vivientes: en las dos zonas del mundo de abajo. Es más: mientras la vida de los vivientes en este mundo se dirige hacia la vejez y el mundo de los muertos, la vida de los antiguos muertos y de los antiquísimos (los que está más abajo en el inframundo y más atrás en el tiempo pasado) se acerca día tras día a este mundo pues los muertos, como expresan los mitos andinos, volverán a conquistar la tierra y devorar a los vivientes. Por mientras, salen de noche. En mi profesión paralela de arqueólogo he experimentado en persona el terror de los campesinos de las zonas más alejadas del Ande piurano, cuando se abren las tumbas de los "moros", a que se saquen sus restos óseos: son aquellos
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
254
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
restos los que cada noche, antes del amanecer, permiten a sus "sombras" volver al sepulcro. En caso contrario, invadirían las casas de los vivientes. El mismo poder del chamán, condensado en su "arte mayor" que es la vara grande de chonta, es de género "cálido". Cuando un curandero muere, el símbolo mismo de su función, la "vara defensa" o "vara mayor", debe pasar a manos del discípulo que heredará su mesa. En caso contrario, otro maestro deberá devolver la vara a1 fondo de la Gran Huarinja, o Laguna Negra, de manera que el poder, ya descontrolado, no vaya a tornarse destructivo. Toda la mesa, a la muerte del chamán, o cuando alguien la herede, debe ser previamente "descompactada". He podido presenciar este rito que se desarrolla en las aguas de la Huarinja y que tiene el objeto de descargar todo el "calor" de los objetos de la mesa. Sucesivamente cada objeto deberá volver a ser "citado", es decir despertado, en una sesión especial donde el "sanpedro" hará ver la forma espiritual ("sombra") de cada objeto, aclarando su función. Los objetos e ingredientes de la parte derecha de la mesa tienen, en realidad, la funci6n de "refrescar" a las personas que han tomado el "sanpedro" ‒de género "cálido"‒ y de "refrescar" el poder de la mesa ‒que esencialmente es “cá1ido”‒, pues, en el día, aquel poder debe volverse inactivo, dormido, latente (así como los “moros” que antes del amanecer vuelven a sus moradas subterráneas). La "mesada", el ceremonial mítico y terapéutico nocturno, se abre con un rito cuyo objeto es "refrescar los encantos moros" y se cierra con un idéntico rito. Lo que de la mesa cura, "descontagia", defiende y ataca es el poder de los antepasados paganos: el sacrum arcaico que subyace al sincretismo. Una vez más se demuestra correcta la definición con la que intentó explicar la función del curandero como la de un "sacerdote de los encantos". Hay que subrayar otra relación dualística, siempre en el ámbito de lo "cálido" y lo "frio", y es la siguiente: la parte izquierda de la mesa, "cálida", se usa de noche, momento cósmico de la oscuridad y de la energía "fresca", o "fría". La parte derecha, al contrario, que es de género "fresco", se usa cuando empieza el ciclo solar y se manifiesta la energía cósmica "cálida". Existe, entonces, un equilibrio entre momento litúrgico y momento del ciclo cósmico diario en el que la calidad de los objetos compensa y balancea la calidad contraria del momento mismo en esta forma: PARTE IZQUIERDA (+) - NOCHE (-) PARTE DERECHA (-) - DÍA (+) 2.7. Sonido sordo y sonido claro Las sonajas y cascabeles usados para acompañar el canto rítmico de las fórmulas recitadas por el chamán son de dos tipos: "chungana sorda" y "chungana clara". La primera, formada generalmente por una pequeña calabaza con mango, emite un sonido ronco. Su ubicación es en la parte izquierda de la mesa y su función es acompañar los ritos que se ejecutan antes del amanecer. La segunda es una esfera o cilindro metálico o es una campanilla con un sonido claro. Los maestros más ricos usan una campanilla de plata; otros, cascabeles de bronce. La "chungana clara" se ubica en la parte central y/o derecha de la mesa y sirve especialmente para acompañar las fórmulas de "florecimiento". Hoy en día muchos maestros usan un rondín que sustituye a la "chungana clara".
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
255
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
2.8. Lo invisible y lo visible El día es el espacio-tiempo del mundo visible; la noche, el espacio-tiempo cuando las cosas visibles se hunden en la oscuridad y se vuelven ocultas. Sin embargo, es en la noche cuando el mundo de los "encantos" y del poder actúa con mayor intensidad y se manifiesta en la visión del chamán y, a veces, en formas visibles hasta para los que no son chamanes. Es este el caso del retorno de los "gentiles" y de la manifestación de la gran mayoría de las figuras míticas del mundo andino. En el día, al amanecer el mundo invisible vuelve a ocultarse en la oscuridad del inframundo y los mismos objetos de la mesa son devueltos a la oscuridad de los cuartos internos de la casa, envueltos en mantas. "Duermen": están inactivos pues el día no es su espacio-tiempo. Es en la noche cuando se "despiertan" y cobran sus formas simbólicas en la visión. Por eso, el dualismo día-noche a1 que se acompaña el dualismo entre las cosas físicamente visibles y las que no lo son, sobreentiende otro dualismo: invisible-visible, en esta forma: Momento cósmico: NOCHE / DÍA Mundo material: INVISIBLE / VISIBLE Mundo mítico o de los "encantos: VISIBLE / INVISIBLE A este dualismo se acompaña otro aspecto dualístico que se refiere al tiempo como es experimentado en el estado "normal" de conciencia en el que solo el presente ‒el aquí-y-ahora‒ es perceptible y visible, mientras que las otras dos dimensiones del tiempo ‒el pasado y el futuro‒ quedan fuera del campo visible, así como invisible es el presente que acontece simultáneamente a1 presente personal pero en otro espacio ubicado fuera del alcance de los sentidos. Esta dialéctica visible/invisible cesa de existir en el momento en que el chamán franquea el umbral del estado sensorial de conciencia para sumirse en un estado "alterno". En este estado, llamado de la "vista en vertú" o del "sueño", el chamán experimenta el estado de "presente mítico" en el que las dimensiones temporales del pasado y del futuro confluyen en el instante de la visión. Asimismo, en este instante, el presente-lejano ‒los acontecimientos que ocurren fuera del alcance de la vista física‒ se vuelven visibles. El simbolismo universal del "viaje" o "vuelo" del chamán se refiere a esta capacidad, característica y carisma peculiar que hace de la persona un elegido, un diverso: un chamán. Es en el "campo medio" (middle field, Sharon 1979), en la "mesa paradora" de los curanderos piuranos ‒y en el momento mágico en que se emplea esta parte‒ que el pasado y el futuro dejan de ser invisibles y se vuelven visibles y el dualismo invisible/visible queda trascendido. En la mesa del maestro Adriano Melendres vi una noche un elemento horriblemente antiestético que, lo confieso, francamente me irritaba: un viejo aro de un camión cerca de un magnífico, enorme cristal de cuarzo. El maestro se dio cuenta del tono de mi pregunta "Para qué sirve" y me contestó sorprendido: "Para ver, pué”. Y, a su manera, tenía perfectamente razón: el aro estaba ubicado exactamente en la parte central de la mesa, cerca de la cabeza del "sanpedro" y de la gran piedra cristalina de la visión. Adriano veía desprenderse del viejo aro un intenso chorro de luz que "fugaba" las sombras del mundo invisible "suspendiendo buenas claridades". Era yo quien se había quedado entrampado en las redes del mundo visible y en los conceptos estéticos de mi cultura y no me había dado cuenta de una cosa tan obvia. La capacidad mitopoiética de Adriano había www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
256
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
"andinizado" un objeto tan insignificante, antiestético y anti tradicional: había dado un alma a una cosa que en nuestro mundo, el mundo de los civilizados, no tiene alma y sirve solo para aclarar las tinieblas de la noche exterior. El dualismo visible/invisible está expresado en las fuentes de los siglos XVI-XVII respectivamente por los vocablos quechuas llanthu, kinray, kaylla y por tiqsi. "KAYLLA, zona no-visible, que recoge los espacios llamados: urin pacha [...] uku pacha (zona que se encuentra en el fondo de la tierra). TIQSI zona visible, que recoge los espacios llamados: hanaq pacha (zona donde se encuentran las estrellas) y hanan pacha..." (Manga Qespi 1994: 157-166). Guamán Poma (1987: 281-82) llama kaylla pacha "un espacio-tiempo que se pierde en el horizonte"; Santacruz Pachacuti Salcamaygua llama a este espacio-tiempo kinray, "horizonte" (1968: 287-92), mientras Cristóbal de Molina (1989: 81) usa el sustantivo llanthu, es decir, "sombra". Una vez más queda confirmada la relación entre mundo-tiempo pasado-invisibilidadoscuridad: "kaylla se trasluce como un espacio y un tiempo que se encuentra en el cabo del mundo u horizonte (kinray), o sea, en un lugar no-visible; y, a su vez, se presenta como un espacio dual de otro." (Manga Qespi 1994: 162). "Kaylla. Extremidad orilla [...]"; "Kaylla. Es la orilla arrabal [...] o linde o términos" (González Holguín 1989: 140). Es esta "extremidad", esta "orilla" que el chamán debe franquear en su "sueño" y es esta "orilla", precisamente, lo que marca el lindero entre el mundo visible y el invisible, entre la realidad que todos ven y la contraparte de la realidad, la otra orilla del mundo y de la conciencia a la que solo tienen acceso los "maestros adivinos". En cambio, el valor de tiqsi está traducido por González Holguín (1989: 269) como sigue: "Pacha-ticci-muyu, o ticci-muyu-pacha: Todo el hemispherio, o medio mundo que se ve". Otra vez quiero comparar la expresión ritual "medio mundo y mundo entero", que a menudo se repite en las fórmulas de los viejos maestros y que se refiere a los dos aspectos del real: lo visible, el tiqsi-pacha y lo invisible, el kaylla pacha". En este sentido las otras expresiones que se refieren a1 mundo "invisible" y que expresan el sentido de "sombra" (llanthu) o de "noche" (tuta) pueden ser interpretadas en sentido gnoseológico dando a1 simbolismo de la "oscuridad" el significado de "no-visión" como "incapacidad de ver" y a tiqsi el valor de "visible para quienes sepan ver", es decir, los "enmishaus": los chamanes. Es significativo el hecho de que los atributos de Wiraqucha sean tiqsi y caylla (Molina del Cusco 1989: 81) para expresar la totalidad de visible e invisible (material y espiritual), o sea las dos "mitades del mundo" que la deidad reúne en sí misma. Las estructuras dualísticas de la cosmovisión andina se reflejan en los monumentos de épocas tan tempranas como el "Castillo" de Chavín de Huántar y aún más antiguos. La misma estructura arquitectónica del "Castillo" revela el dualismo religioso a través del simbolismo de colores claros y oscuros que diferencian parte de las escalinatas y la misma portada y a través de la división en una parte "nocturna", subterránea, y en una parte exterior, visible. Es significativo que en la parte oscura (kaylla) del templo se encontrara el oráculo, cuya voz brotaba de las vísceras de la tierra. Y es también digno de interés que el mismo oráculo usara, como evidencia la iconografía, entre otras probables especies psicotrópicas, el cactus Trichocereus, o "sanpedro" del curanderismo actual. Esta asociación OSCURIDAD-CULT0
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
257
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ORACULAR, una vez curanderismo de hoy.
más
declara
que
son
andinos
los
antecedentes
del
3. La parte central de la mesa: del "medio mundo al "mundo entero"; la "vista en virtud” Es en la parte central de la mesa donde los aspectos diferenciados y aparentemente opuestos de la realidad cesan de ser irresolubles: esto acontece en la visión. Es en la visión donde los "artes" que componen el "altar" cesan de ser objetos materiales, cargados de un simbolismo que se expresa a través de las formas para transformarse en hierofanías, en manifestaciones visibles de las entidades espirituales del mundo mítico andino. El símbolo pasa de visual a visionario, ya no necesita ser explicado pues él mismo se explica. Las realidades materiales revelan ser el "medio mundo", cuerpos/soportes de los espíritus auxiliares del chamán, sus ''compactos". La mesa misma se transforma de imagen y compendio simbólico del mundo en un microcosmos activo donde todas las fuerzas que conforman la otra mitad del mundo están presentes. Los dos mundos se reúnen para manifestar la realidad del "mundo entero": la unidad del ser cuya dinámica es percibida a través del juego de fuerzas distintas y complementarias. Veamos cómo dos chamanes andinos explican lo que acontece en el momento de la visión: "La mesa en virtud (en la visión) se transforma todita e ya no es la que se ve sin virtud. También las varas se ven como espíritus, como soldados incaicos [...] Los objetos de la mesa tienen sus sombras que tienen forma distinta del objeto. La piedra de tres huecos que tengo en la mesa tiene una sombra como de señorita muy bella que dice llamarse Rosa María. San Cipriano tiene su sombra que es el mismo santo. Los cristales (los cuarzos) también tienen espíritus que se presentan como mujer de manto blanco y una corona de plata" (Celso Avendaño, Ayabaca). "Cuando yo viajo llevo conmigo la sombra de mi espada y de mis varas para defenderme" (Marino Aponte, Huancabamba). El "viaje" a1 que se refiere el maestro es el del chamán cuya "sombra" sale fuera del cuerpo. El segundo relato, cargado de pathos, forma parte del conjunto de enseñanzas que me dio uno de los más auténticos maestros por mí conocidos en la sierra: Segundo Culquicondor Tomapasca, de Ahul, Ayabaca. Estábamos conversando sobre los "encantos" y el maestro dijo: "Los encantos esos de un cerro, de una huaca, pues son invisibles, pues señor." Me indicó unas piedras de su mesa y me pidió que le pasara una de forma alargada, sin otras características especiales: "Ya mire, pásemela esa piedra, ve esa piedra usté la ve simple [...] pero no sabe lo que son esas piedras [...] estas son las huacas que cajan (sobre el concepto de 'cajadura' ver Polia 1989). Aquí tengo un rey de los incas [...] pero usté ahora visible no le ve nada, usté lo ve unas piedras, con el permiso, brutas, y tengo muchas cosas [...] yo le enseño lo que es para defenderme [...] Pues yo me defiendo de cualquier brujo, no me dejo joder. Esas son las piedras, ve. Mire, míreme, doctor, ya par' enseñarle [...] este es un rey, esta piedra l'he hallau en un cerro y esta piedra bien se duerme usté lo agarra, esta piedra simple. ¿Y pa' que sirve? Pa' lo avienta, pa' lo bota en un dolor de estómago, o lo bota en una almorragia de sangre [...] ¿Lo mata? Lo mata, pues, ¿qué le interesa? Estos, estos son los encantos. Entonces nuestros encantos, usté si está cajau en estos encantos tengo que desencantarlo y poderlo curar. También esa piedra: esa www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
258
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
piedra parece qu'es simple [...] si usté le agarrara la yerba, le agarrara a usté la tuna, usté lo alcanza a ver que se asus(pende), se levanta de ella una formal, qu'es una mujer inmensa, es una mujer diferente, bien polleronototota [con grandes polleras]. Si usté no le ha tenido fe, esté lo huaraquea. Pa', lo mata, señor. Lo mata [...] ¿Qué le interesa a ella? ¿Quién lo cura? nadie lo cura. La sanidad ni lo cura. Tiene que curarlo un tabaquero [un maestro] estos son mis encantos [...] Estas piedras usté la ve, parece que son simple pero no sabe usté lo que son de desgraciadas. Esta es una huaca [...] criandera. Dice que cura muchas crías de calidades: ovejita, cabritas, vaquitas y yeguitas dice. Pero quien me tiene fe. Y quien no me tiene fe también lo jodo." Toda la explicación del viejo maestro juega sobre dos elementos: lo que las piedrashuacas parecen ser es sus apariencias físicas y lo que en realidad ellas son en sus formas espirituales: “Parece que son" / "pero son". Aspecto material / forma espiritual. Conciencia sensorial / estado alterno de conciencia, "visión". El concepto mismo de "poder"/"encanto" revela una estructura dualística pues el poder, que es una manifestación del sacro, revela el carácter del sacrum arcaico: es positivo y negativo a1 mismo tiempo. Puede ser usado para curar y también para matar a través del "daño", o para curar matando a quien hizo el daño. La mesa, por lo tanto, ha sido estructurada para responder ritualmente a las necesidades impuestas por la naturaleza misma del pensamiento religioso y de la cosmovisión andina. Básicamente: la "vista en virtud” permite al chamán entablar contacto con las fuerzas del mundo mítico responsables de las enfermedades de daño cuya incidencia en la sierra es elevada: "Las personas más mueren por mal hecho que por peste de Dios" (Segundo Culquicondor, Ahul). La "peste", o "enfermedad de Dios", es una categoría que abarca todas las enfermedades cuyo origen no es mágico y no es detectado por medio del "sanpedro". Las fuerzas del mundo mítico son también responsables del "rapto de la sombra" que redunda en el cuadro nosográfico que caracteriza el síndrome cultural del "susto", de la "tapiadura", etc. (Polia 1989). En su "viaje" el chamán es instruido por las entidades tutelares: el espíritu del "sanpedro", los "encantos" de los cerros, o de las lagunas y, a menudo, por el mismo "rey inga" que le muestra las hierbas que curan a los pacientes. En el "viaje" alcanza lugares lejanos o desconocidos para "rastrear" pérdidas o causantes de muertes o de "daño". La misma necesidad de usar estados alternos de conciencia (el uso de las sustancias psicotrópicas es uno de los medios para alcanzar estos estados) es funcional a una estructura dualística del pensamiento religioso y, en general, de la cosmología: nace de la necesidad de unificar los dos aspectos del mundo ‒reunir sus dos “mitades”‒, pues el aspecto material de lo existente no representa, para la cultura andina, todas las posibilidades incluidas en el concepto de "real" y "realidad" ni agota todas las posibilidades del ser. Considerando la parte central de la mesa en relación con las dos otras partes y con los conceptos de espacio-tiempo a éstas inherentes tenemos: PARTE IZQUIERDA Tiempo pasado.
PARTE CENTRAL Presente de la visión o sueño centro
PARTE DERECHA Tiempo futuro. Mundo de arriba;
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
259
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Mundo de abajo y de adentro. Urin/uku pacha. Función: defender y atacar; limpiar y botar los "contagios". Noche profunda.
de los tiempos. Centro del mundo: totalidad del espacio. Kay pacha. Función: ver para buscar lo perdido; ver para defender, atacar y curar. Horas centrales de noche.
"alto cielo". Mundo de arriba y de afuera. Hanan/ Hanaq pacha. Función: propiciar suerte y salud Alba y aurora.
CONCLUSIONES Me parece inoportuno "concluir" en un trabajo que, en realidad, solo se propone vislumbrar un derrotero para la interpretación en profundidad del curanderismo andino y, por lo tanto, es preliminar y constituye un primer intento. Las únicas "conclusiones" posibles, respaldadas por los datos expuestos, nos permiten afirmar, una vez más, que la síntesis religiosa andina ha conservado estructuras y elementos originarios de su cosmología ancestral manteniéndolos activos dentro de un contexto sincretístico cristiano. Así es cómo ha conservado, bajo la re-interpretación cristiana, los viejos mitos de origen y la estructura ritual de las prácticas terapéuticas y adivinatorias ancestrales. La mesa, tal como el análisis estructural lo manifiesta, debe ser considerada un templum de acuerdo a1 significado "técnico" del término: un espacio sacro ritualmente separado del espacio profano; un microcosmos litúrgica y ritualmente ordenado a imagen del macrocosmos que compendia en forma simbólica, estando cada parte de este microcosmos analógicamente relacionada con la parte del microcosmos que le corresponde. Bibliografía ANSION, J. 1987.Desde el rincón de los muertos. El pensamiento mítico en Ayacucho. Lima: GREDES. ARRIAGA, P. J. DE (1621) 1968.Extirpación de la Idolatría del Pirú. Biblioteca de Autores Españoles, t. CCIX, 193-277. Madrid: Atlas. ANÓNIMO JESUITA (1594-95) 1968.Relación de las costumbres antiguas de los naturales del Pirú. En: Biblioteca de Autores Españoles, t. CCIX, 151- 18 1. Madrid: Atlas. AVENDAÑO, F. DE 1649.De los Misterios de Nuestra Santa Fé Católica en Lengua Castellana y la General del Inca. Lima: Jorge Lopez de Herrera. BLILEY, N.M. 1927.Altars according to the Code of Canon Law. Washington, D.C.: Catholic University of America Press. COBO, B. [I6531 1964.Historia del Nuevo Mundo. Biblioteca de Autores Españoles, t. XCI- XCII. Madrid: Atlas. DE AVILA F. [1598?] 1966. Dioses y hombres de Huarochirí Traducción de J.M. Arguedas. Estudio de P. Duviols. Lima: Instituto de Estudios Peruanos. FUENZALIDA, F. 1977. "El mundo de los gentiles y las tres eras de la creación". En Revista de la Universidad Católica, 259-84. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. GIESE, C. 1988. "Dualismo y tripartición". Ponencia presentada al 46° Congreso International de Americanistas. Amsterdam.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
260
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
-1989. “'Curanderos', Traditionelle Heiler in Nord-Peru (Kuste und Hochland)”. Miinchener Beitrage zur Amerikanistik, Band 20. Hohenschaftlarn: Klaus Renner Verlag. GONZALEZ HOLGUÍN, D. [I607] 1989.Vocabvlario de la Lengua General de todo el Peru llamada Lengua Qquichua o del Inca. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. GONZALEZ TORRES, Y. 1985.El sacrificio humano entre los Mexicas. El México: Fondo de Cultura Económica. GUAMAN POMA DE AYALA, F. [I6151 1987.Nueva Crónica y Buen Gobiemo.3 tomos. Madrid: Historia 16. HUIZINGA, J. 1950.Homo ludens: a Study of the Play-Element in Culture. New York: Roy. JORALEMON, D. 1984."Sacred Space and Ritual Time in a Peruvian Healing Ceremony”. San Diego Museum of Man Ethnic Techology Notes, 19. -1985." Altar Symbolism in Peruvian Ritual Healing". Joumal of Latin American. Lore, 11: 3-29. JORALEMON, D. y D. SHARON 1993. Sorcery and Shamanism. Curanderos and Clients in Northern Peru. Salt Lake City: University of Utah Press. LA BARRE, W.; D. P. McALLESTER; J. S. SLOTKIN; 0. C. STEWART y S. TAX1951."Statement on Peyote”. Science, 114: 582-83. MANGA QESPI, A. E. 1994. "Pacha: un concepto andino de espacio y tiempo". Revista Española de Antropología Americana, 24: 155.89. Madrid: Editorial Complutense. MARZAL, M. M. 1971.El mundo religioso de Urcos. Cusco: Instituto de Pastoral Andina. MOLINA. C. DE [I5741 1989.Fábulas y mitos de los incas. Edición de H. Urbano y P. Duviols. Madrid: Historia 16. MURUA, M. DE (final siglo XVII) 1986.Historia General del Perú. Madrid: Historia 16. PERROUD, P. C. y J. M. CHOUVENC 1970.Diccionario castellano-kechwa kechwacastellano. Lima: Seminario S. Alfonso, Padres Redentoristas. POLIA, M. 1989."'Contagio' y 'Pérdida de la sombra' en la teoría y práctica del curanderismo andino del Perú septentrional: Provincias de Ayabaca y Huancabamba". Anthropologica, 7, 7: 197-231. Lima: PUCP. -1990. "Apuntes de campo: cinco mitos huancabambinos". Perú indígena, 28: 95109. Lima: Instituto Indigenista Peruano. -1992 "Botellas estilo Chavín". Museo Nacional de Arqueología y Antropología. Guía Oficial. Lima. -1994.Cuando Dios lo permite: Encantos y arte curanderil. Lima: Prometeo. POLO DE ONDEGARDO, J. [I5591 1906. "Los errores y supersticiones de los indios sacados del Tratado de Averiguación". En: Revista histórica, 1, l: 192-23 1. Lima.
SALCAMAYGUA YAMQUI, S.P. [16 13] 1968. Relación de antiguedades deste Reyno del Peru'. Biblioteca de Autores Españoles, t. ccix: 280-319. Madrid: Atlas. SANTO TOMAS, D. DE (1560) 1951.Lexicon o Vocabvlario de la lengua general del Peru. Lima: Instituto de Historia. SHARON, D. 1978.Wizard of the Four Winds: a Shaman Story. New York: Free Press. -1979. "A Peruvian Curandero's Science: Power and Balance”. Spirits Shamans and Stars, Ed. D.L. Browman, R.A. Schwarz. The Hague, Mouton. www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
261
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________ TAYLOR, G. 1976."Camay, camac et camasca dans le manuscrit quechua de Huarochirí'. Journal de la Societe' des Americanistes, 63: 230-243.
-1980. Rites et Traditions de Huarochiri. Paris: L'Harmattan. WACHTEL, N. 1973.Sociedad e ideología. Ensayos de historia y antropología andinas. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
262
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Los agentes de la medicina tradicional 263 Sus métodos diagnósticos y terapéuticos Antr. Moraima Montibeller Ardiles. Presentación En estas últimas décadas las discusiones en torno a la diversidad de las formas de atención de la salud ha sido un campo fértil en el que se han desarrollado fenómenos de complementariedad terapéutica con mucho éxito. A nivel mundial estamos en un escenario diferente tratando de valorar y aceptar que existen otras formas de hacer ciencia con métodos y técnicas propias. La idea de darle un enfoque intercultural al tema de salud resulta sumamente novedosa en dicho sector. Más aún, presentar las medicinas tradicionales como una construcción social de las culturas prehispánicas. El hecho de no contar con los métodos y técnicas propias para las investigaciones de los saberes ancestrales hace que sigamos buscando explicar los procesos curativos tradicionales dentro de los paradigmas de la medicina occidental, quedando así una gran cantidad de información sin un registro adecuado. Otro aspecto que nos llena de honda satisfacción al Sub Comité, y a mí personalmente, es el hecho de que este taller esté dirigido a los jóvenes profesionales de la salud. La sola actitud de conocer la diversidad cultural de nuestro país y la enorme riqueza de los saberes ancestrales en el tema de salud nos compromete a brindarles todo el apoyo necesario y desearles el éxito en su nueva etapa de vida profesional, la que es eminentemente de servicio.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Las medicinas tradicionales nos ofrecen un conjunto de procedimientos, una manera de pensar, de mirar y sentir el mundo muy diferente a la visión biomédica, tal como lo señalaran los expositores durante el día. En el tema de la medicina es muy fácil afirmar que la medicina propia de cada sociedad es la única, la mejor o bien la verdadera. Sin embargo, existen otras prácticas curativas que nos pueden parecer raras, exóticas y extrañas, pero son igualmente válidas para la sociedad en que se nace y se desarrolla. Los datos de la OMS señalan que el 80% de la población mundial recurre a la medicina tradicional para solucionar sus problemas de salud, lo que demuestra su total vigencia no solo en el Perú. La gran biodiversidad geográfica de nuestro país nos ofrece una fuente casi inagotable de recursos. En medio de esta riqueza el Perú cuenta con un 10% de la diversidad biológica mundial gracias a la gran variedad de climas y la particular topografía de nuestro territorio que ha favorecido el desarrollo de diferentes hábitat, no solo para la vegetación sino también para el desarrollo histórico y autónomo de diversas culturas, con tecnologías adecuadas a su realidad socioeconómica y geográfica, por tanto, diversas medicinas tradicionales. A mí me toca hablarles sobre los agentes de la medicina tradicional, sus métodos, diagnósticos y tratamientos terapéuticos. 1. Los agentes de la medicina tradicional Los temas de salud y enfermedad en las diferentes aéreas geográficas del Perú son interpretados y examinados de formas diferentes a los conceptos que se enseñan en el sistema biomédico. El curandero, maestro, hampiq, sanador, son los máximos escalones de los curadores. Existe una diversidad de especialistas de la salud como “curiosos”, hueseros, rezador, sobadoras, llamadores, rastreadores, parteras y parteros, vaporeras, herbolarias y otros, los que poseen un poder y un saber especial adquirido de diversas maneras que les permiten realizar diagnósticos y aplicar la terapia necesaria. Existe asimismo una jerarquía de especialistas: los que trabajan con las divinidades de la Pachamama se llaman paqo, o pongos, los que trabajan con los espíritus de las montañas se llaman alto misayoq –que en la zona de selva adquieren los nombres de moerayas equivalentes al alto misayoq o unayas, homólogos al pampamisayoq; en la zona aimara adquieren los nombres de yatiris y qolliris. Es importante señalar que con el vocablo de curandero hacemos referencia de manera general a todos los que de una y otra manera prestan servicios a la comunidad con el fin de restablecer la salud. Sin embargo, existen especialistas según las enfermedades, sean éstas del cuerpo o el alma (daño), o enfermedades naturales o adquiridas en determinadas circunstancias como el susto, el viento, el arco iris, la tierra entre otras. El curandero es en el imaginario social un personaje ambivalente, respetado y temido, ya que puede ejercer la terapia sanadora y también provocar daño. Cada curandero o maestro tiene métodos que se pueden considerar como propios por ser herencia trasmitida de manera vivencial por sus ancestros y familiares. Las formas de adquirir estos conocimientos también son diversas. Unos son curanderos por revelaciones divinas en sueños, por aprendizaje como ayudantes de otros maestros, y www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
264
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
otros por accidentes como los sobrevivientes de las descargas eléctricas de los rayos (“cogido por el rayo”). Estas formas de conocimientos también les dan cierto estatus social en la comunidad. En cuanto a los conocimientos del curandero se espera que sane cualquier enfermedad, incluso que sea capaz de deshacer daño, y quitar o sacar la enfermedad. 2. La enfermedad Siempre o casi siempre las enfermedades son entidades independientes y cada grupo social las reviste de significados y éstas responden a una narración construida sobre las reflexiones, la etiología y la naturaleza procesual de las curas. Podríamos pensar que las narraciones de los pacientes vienen a conformar las historias clínicas, con la diferencia de que éstas no tienen un registro escrito sino oral. La narración tiene una trama, secuencia y la evocación detallada de los sucesos; se presentan de manera coherente, seguida de una reflexión conceptual que corresponde a cada enfermedad. El enfermo frecuentemente sostiene que sus dolencias corresponden a incumplimientos de funciones que lo hacen merecedor de una sanción o “hucha” y busca negociar con las entidades que impusieron la enfermedad como sanción. La respuesta a la enfermedad es abordada por el sanador o curandero a través del estudio y análisis de las narraciones que hacen los enfermos. Todas las narraciones y los rituales son procesos intersubjetivos que requieren actores, audiencia, junto con formas textuales como canciones, oraciones, susurros, música, sonidos, los que posiblemente tengan efectos curativos. Podríamos sugerir que estas voces son similares a la función que cumplen los mantras de las medicinas complementarias al desbloquear las barreras mentales del paciente y favorecer al proceso curativo. Para explicar las dolencias existen causas naturales y causas que involucran ideas de energía-poder de entidades. Solo los episodios curados en breve tiempo pueden remitirse a causas naturales, mientras que los prolongados explican alguna manifestación de poder o daño. El curandero y los familiares ayudan a esclarecer y dar explicación al discurso. Estos datos son necesarios para colocar el origen de la enfermedad en un contexto geográfico y tiempo específico para proceder a sacar o quitar la enfermedad o la sanción impuesta por algún incumplimiento de funciones frente a la sociedad y la naturaleza. La enfermedad, como problema práctico, genera una secuencia de acciones orientadas a su resolución. En ella agentes y pacientes y familiares toman decisiones, discuten alternativas disponibles en la memoria las que vienen de la experiencia de varias generaciones, de este modo la búsqueda de la salud da sentido al estudio de una secuencia terapéutica y la enfermedad es socializada en el grupo familiar. Las relaciones sociales abarcan más allá de lo humano y la salud se mantiene al convivir armónicamente con la naturaleza ‒con la cual se tiene que sostener un flujo de intercambio de energía como parte de un mismo cuerpo o un macro cuerpo. Esto nos permite sugerir que el territorio para los grupos indígenas es un espacio construido socialmente. De igual manera, también las enfermedades son construcciones sociales con las que se tienen que negociar.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
265
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Debido a estas particulares técnicas de diagnóstico y terapias curativas es necesario conocer las concepciones de salud y enfermedad en el pensamiento andino y amazónico. Las comunidades atribuyen diferentes energías a los objetos y elementos de la naturaleza: los cerros, ríos, piedras, manantiales, elementos cósmicos, (arco iris, nubes, lluvias) plantas, ríos, animales y personas. Cada una de ellas cumple funciones diferentes y complementarias a la vez; también pueden curar y causar daño. 3. Diagnóstico y terapia El diagnóstico de la enfermedad es un proceso en el que el enfermo tiene un rol muy activo por ser el conocedor y narrador detallado de su enfermedad. Para explicar la terapia en la MT es necesario prestar atención a los síntomas en relación a las posibles causas. Dado que la enfermedad refiere disfunciones orgánicas, anímicas, sociales, ambientales y religiosas demanda una medicina capaz de actuar en esos campos. Solo la terapia tradicional puede responder plenamente a las representaciones culturales y particulares de los pobladores. La biomedicina, por tratar meramente lo orgánico, requiere en muchos casos combinar ambas terapias. Una primera forma de curación es la automedicación. La mayoría de las personas conocen cómo preparar varios remedios en los que se utilizan elementos vegetales: raíces, tallos, hojas, los que se hierven para extraer los principios activos y luego se beben y se agregan a las comidas como saborizantes o digestivos, se preparan cataplasmas, baños de plantas medicinales, se aplican fomentos sobre la parte afectada y purgantes. Casi en todas las zonas geográficas existe una clasificación de los males en frío, caliente, cálidos, fresco, inflamado. Al parecer esta clasificación tiene un origen hispano sin embargo estos conceptos se han difundido en toda América. Las plantas y los alimentos también están clasificados dentro de estos dos aspectos de fresco y cálido. Y la enfermedad se atribuye debido al desequilibrio en la ingesta de alimentos o bebidas que exceden el equilibrio entre fresco y cálido y la terapia consiste en cambiar la dieta, sea ésta de alimentos con virtudes de fresco o cálido. Las categorías con las que se refieren a las enfermedades no son fijas sino varían de acuerdo al contexto donde surge o tuvo origen la enfermedad. Es decir, que el “caso” requiere de un contexto geográfico adecuado para su diagnóstico y tratamiento. Existen diversas técnicas para lograr el diagnóstico del mal o enfermedad. Entre ellas tenemos: Lectura de las hojas de coca, donde el especialista observa el color, forma, tamaño de las hojas las que están señaladas con una serie de símbolos. A los que realizan esto se les conoce con el nombre de adivinos. Pasada de huevo, que diagnostica y cura o saca enfermedades como el ojeado, el daño y el susto, especialmente en los niños. Pasada de cuy, que sirve para diagnosticar, de manera similar a una ecografía o radiografía, y también para quitar la enfermedad. El profesor Víctor Reyna nos hablará con mayor detalle sobre este tema puntual. En el caso de los pobladores de la selva es vital la relación con la naturaleza. Se valora por igual a todos los seres de la habitan: plantas animales, peces, seres sobrenaturales. Los indígenas no se consideran superiores ni dueños de los animales ni del bosque; lo comparten. www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
266
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
El uso del cebil o vilca es más frecuente en el altiplano boliviano y en la zona del noroeste argentino. También de un empleo panperuano es el del tabaco nativo cuyo uso se denomina singadura o absorción por la nariz del jugo de las hojas. El uso de las plantas se realiza en una ceremonia, la que se inicia cuando el maestro prepara la bebida y comparte con los enfermos la dosis requerida. Las ceremonias duran aproximadamente cuatro horas, proceso en el que maestro y enfermo, en un estado de “expansión de la conciencia” o “en estado alterno de conciencia”, logra conocer el origen y las causas de la enfermedad y, al mismo tiempo, recibe mensajes de la “madre de la planta” sobre las formas y modos de curación para cada enfermo. Generalmente el proceso va acompañado de ayunos previos, dietas, baños, aislamiento temporal, consejos y apoyo psicológico entre otros. Este aspecto de la medicina tradicional, en el que cada paciente es un caso particular, se hace necesario que las terapias también respondan a cada situación específica. El curandero no busca generalizar los casos porque estos tienen origen, contextos geográficos y situaciones muy diferentes. En la medicina tradicional los diagnósticos también son parte de la terapia curativa. El daño, es una enfermedad causada por el hombre. Se dice que el origen es la envidia. Para ello utilizan a los brujos maleros y espiritistas. Los síndromes culturales, así llamados por ser un conjunto de signos y síntomas que corresponden a entidades patogénicas que tienen múltiples causas (al contrario de las enfermedades que, según el pensamiento biomédico occidental, se suponen que tienen una etiología única) como el susto, viento, chachu, ojeado, urijua y más tienen terapias específicas. Generalmente se confunden con enfermedades infantiles como IRA y EDA. Los baños de florecimiento en Huancabamba es un proceso que requiere del uso de sanpedro y la peregrinación a las lagunas acompañados de los maestros curanderos. La función de los curanderos incluye normalmente tratamientos sobre la base de recetas tradicionales, la mayoría preparadas con vegetales. También incluyen, grasas de animales y elementos minerales.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
267
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Alternativas a los principios bioéticos Realidad latinoamericana y propuesta peruana Med. José Véliz Márquez. Psiquiatra. Magíster en Medicina. Magíster en Bioética. Resumen El artículo plantea la tesis de que los principios bioéticos son útiles en los problemas de decisiones morales de la práctica médica pero no en los problemas sociales de Latinoamérica. El aserto se basa en la evolución de la bioética anglosajona, que derivó en la bioética o ética global, sin considerar los grandes problemas de Latinoamérica como la pobreza, las inequidades, la depredación del medio ambiente y la multiculturalidad. Las críticas procedentes de países orientales, y más intensamente desde pensadores latinoamericanos, proponen principios alternativos mejor adaptados a nuestra realidad. El Perú, país mega diverso, y pluricultural, con culturas tan antiguas como la egipcia o la china, que ha brindado conocimientos actualmente beneficiosos para toda la humanidad y que ha sufrido las contradicciones surgidas entre la cultura foránea dominante y la cultura peruana –como la llamada “anticoncepción quirúrgica voluntaria” y los sucesos de Bagua, entre otros– está tomando conciencia de su desaprovechado potencial cultural y propone, en un nivel social y en lugar de los principios de no maleficencia, justicia, autonomía y beneficencia, los de precaución, equidad, temperancia y solidaridad y otros dos tácitamente inmersos en cada uno de los mencionados: la responsabilidad y la reciprocidad. Además, ante la actitud indiferente de los países industrializados –incluyendo China– que no aceptan su responsabilidad y casi no colaboran para evitar el daño ambiental www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
269
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
derivado, se sugiere que la cultura peruana y sus mejores pensadores, aprovechando los avances de la cultura occidental e incorporando las concepciones de la relación ser humano-naturaleza, aún vigentes en nuestras culturas nativas, propicien un cambio cultural en el Perú que evite el consumismo depredador y egoísta. I. Introducción La bioética es una aplicación práctica de la filosofía que funciona muy bien en las decisiones de los profesionales de la salud, dentro del campo clínico, pero, como exhibe ciertas dificultades cuando intervienen factores sociales determinantes de la salud, planteamos la tesis de que los cuatro principios bioéticos no son tan útiles para evaluar los problemas ético-sociales (macrobioéticos) del Perú y, por analogía, los del área andina y, en tal sentido, proponemos otros más acordes con nuestra ancestral cultura. No entraremos en problemas filosóficos como dilucidar si el imperio incaico logró o no elaborar una filosofía, pero aceptamos que, sin duda alguna, tenía una cosmovisión cuya vigencia está bastante comprobada por investigadores que han convivido por largo tiempo con personas de cultura andina y de quienes tomamos sus conclusiones validadas por la observación participante realizada. También tenemos en cuenta las opiniones de ilustres pensadores latinoamericanos sobre la inoperancia de los principios bioéticos en la toma de decisiones en el campo social. II. Desarrollo de la Bioética El creador del término bioética (Bio-Ethik) entre1927 y 1934, fue Fritz Jahr, pastor protestante y filósofo quien propuso el “imperativo bioético” de solidaridad con los seres vivientes y tres tareas aún vigentes: 1. Ética en la experimentación animal, 2. Ecología y bioética, y su relación con la ciencia y 3. Filosofía, estética y política. No tuvo impacto, quizás por interferencia del Nacionalsocialismo (1). Después de la Segunda Guerra Mundial, el Juicio de Núremberg y el correspondiente Código publicado en 1947 no impidieron investigaciones no éticas como la de Tuskegee (Alabama-USA) sobre la observación de la evolución de la sífilis, sin tratamiento en 399 pacientes de raza negra. (1932-72). Su difusión periodística, en 1972, determinó la formación de una Comisión Nacional en EEUU “… para el estudio de los problemas éticos en medicina y en la investigación´…” que enunció los tres principios primordiales señalados en el Informe Belmont: 1. Respeto a las personas, 2. Beneficencia y 3. Justicia (2). T. L. Beauchamp y J. F Childress añadieron el 4. No maleficencia (3). Un avance tecno científico, el dializador, permitió la sobrevivencia de pacientes con insuficiencia renal crónica, pero requería un conector paciente-máquina que, al ser inventado (1960 Scribner), generó gran demanda y dificultó la elección de pacientes, formándose un grupo con algunos profanos en medicina el que elaboró procedimientos útiles para la ulterior conformación de comités de ética (Seattle Washington, USA). En este contexto el bioquímico oncólogo norteamericano Van Rensselaer Potter (1911-2001) en Bioethics: The science of survival y Bioethics: Bridge to the future (4), propuso considerar lo biológico al lado de la ética para evitar la desaparición de la especie humana. Sus cuatro principios bioéticos se fundamentan en el www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
270
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
deontologismo kantiano, base de la no-maleficencia y justicia y en el utilitarismo anglosajón de Bentham y S. Mill, base de la autonomía y beneficencia. III. Críticas al principialismo bioético Potter (1998) opinó que el término “bioética” es ambiguo ante diferentes realidades socioeconómicas y, en el Sexto Congreso de Bioética (Brasilia, 2002), el tema “Bioética, Poder e Injusticia” concluyó que los principios bioéticos son insuficientes para analizar realidades de países en vías de desarrollo. (5). Gracia, propuso que en nuestros países se debe priorizar la no-maleficencia y justicia (6) y Cortina, postula que las sociedades modernas que mejor funcionan son las pluralistas, en las que se comparten varios códigos morales pero defendiendo valores como libertad, igualdad, solidaridad, basándose en los DDHH de 1ra, 2da y 3ra generación, lo que denomina "ética cívica transnacional"(7). Barchifontaine y Pessini afirman que: “Es curioso constatar que el tema del hambre no aparece en los tratados de bioética”… “… se pensaría a la bioética a partir de un mundo en donde no existe el hambre…” “… o que el hambre involucra un tema de orden político económico.” En el primer caso tenemos una bioética inadecuada para Latinoamérica y, en el segundo, se cuestiona “cómo sería posible pensar en la bioética sin política ni economía.” Es difícil una “ética de la vida” con un 50% de personas que no viven sino sobreviven. Además, la “tecnología de punta” sacraliza a las cosas y degrada al ser humano (8). Mencionan a Leisinger (1993), quien escribió: “Mientras nosotros (en EEUU) empezamos a enfrentar algunos de nuestros problemas complejos de salud con la ingeniería genética, centenares de millones de personas de los países en desarrollo sufren malaria, filariosis, esquistosomiasis, enfermedad de Chagas o mal de Hansen” que, siendo prevenibles y/o curables no están siendo controladas. En el Estatuto Epistemológico de la Bioética (9), Kottow (10) cuestiona a la bioética por permitir algunos ensayos clínicos controlados utilizando dosis subterapéuticas o placebo, a pesar de existir tratamiento alternativo. Añade que sus principios están presentes en cualquier ética aplicada y que en Europa proponen vulnerabilidad, dignidad, integridad y autonomía. Sugiere argumentar y deliberar abierta, plural y tolerantemente, evitando rigidez principialista que no reconoce diferencias, contexto y condiciones (Pág. 23), concluyendo (Pág. 26): “1. Los principios presentados en la bioética padecen de deficiencias estructurales por cuanto carecen de la tendencia a la universalidad inherente a todo principio”. “2.-…el principialismo proveniente de la cultura posindustrial es foráneo a la realidad latinoamericana”. “3. Si Latinoamérica construye su bioética con base en principios, es materia de reflexión aún inédita” y “4. Siendo rasgo característico de Latinoamérica la desigualdad, toda ética tendrá que inspirarse en dos postulados intransables: la búsqueda de justicia y el ejercicio de la protección (Kottow 2004)”. Para Tealdi (11) la bioética exige “obligaciones éticas” y no “derechos”. En EEUU no hay derecho constitucional para la atención en salud. No firmó el Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales y sus militares realizaron experimentos radioactivos con seres humanos extranjeros, siendo exculpados por “ignorancia culturalmente inducida” (Pág. 43). Concluye (Pág. 47): 1) Sostiene los principios éticos introducidos por el Informe Belmont como fundamento de la www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
271
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
bioética; 2) Subordina los Derechos Humanos a los principios éticos o a razones estratégicas; 3)Minimiza las valoraciones culturales y comunitarias en la formulación del deber ser y 4) Pasa de los principios a la acción con iniciativas globales en ética de la investigación, educación en bioética o ética política que convierten el fundamentalismo de los principios en imperialismo moral” Para Garrafa la bioética es 1) transdisciplinar por su dinámica en varios niveles de realidad, creando un nuevo marco disciplinar y 2) no funciona con problemas complejos como pluralismo moral, variedad cultural y problemas sociales de naciones periféricas. (Pág. 74) (12). Schram propone la “bioética de protección” de susceptibles y desamparados (Pág. 168) como herramienta efectiva ante la mala salud y calidad de vida de las poblaciones latinoamericanas y caribeñas. (Pág. 169) definida por su sentido y pertinencia de argumentación (nivel analítico y crítico), respondiendo a: ¿cuál sería una vida buena de los seres vivos?, ¿qué debemos entender como el bien? y ¿qué se debe hacer en general? (nivel normativo) y su aplicabilidad a situaciones morales que resguarden a susceptibles y afectados (nivel protector). (Pág.177). Añade “…la ideología o el deseo compulsivo de universalidad de los valores morales no corresponde a la práctica efectiva fundada en una universalidad de valores concretos capaces de eliminar la exclusión de los susceptibles y desamparados, siendo, más concreta y –añadiría– cínicamente, una política de eliminación, no de la exclusión, si no –prácticamente– de los excluidos.” (Pág. 180-81) y finaliza “…la bioética de protección no excluye a priori el ejercicio de la autonomía personal…” “…implica dar también las condiciones indispensables para que el protegido se vuelva capaz de auto protegerse en el futuro” (Pág.184-185) (13). Hasta aquí los resúmenes del “Estatuto…” Rodríguez Yunta (2009) refiere: “En Latinoamérica…/…se ha tendido a adoptar modelos estadounidenses en muchos aspectos, incluyendo la salud y la bioética…” pero “Muchos de los problemas en la práctica clínica no provienen directamente de la relación del profesional de la salud con el paciente sino de problemas institucionales y éticos planteados por las políticas y sistemas de salud”. Señala como valores: “Bien común y equidad social. Desarrollo sostenible y cuidado del medio ambiente. Sociabilidad y solidaridad para la convivencia. Aceptación y aprecio de la diversidad. Ciudadanía, democracia y participación”. Más adelante identifica “valores fundamentales” (¿principios?) que serían: “…Responsabilidad (propia y con los demás). Solidaridad (entre clases sociales). Derecho a un desarrollo sustentable. Respeto por las creencias y costumbres de los diversos pueblos. Equidad.” y “…aceptando la biodiversidad de Latinoamérica, tendría como principio subsidiario el de responsabilidad hacia las futuras generaciones de Hans Jonas”, ("Actúa de tal manera que los efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de verdadera vida humana sobre la tierra"). (14). Cristián Borgoño Barros fundamenta los cuatro principios en los DDHH, considerando la dignidad de las personas “…especialmente de los más débiles. Este es el espacio que quieren crear quienes promueven la tutela de los Derechos Humanos con la bioética” (15). Concluimos que los cuatro principios bioéticos, por su origen anglosajón, y siendo eficaces en la bioética clínica, no son tan útiles en culturas diferentes como la andina. www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
272
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
IV. Los principios bioéticos y la realidad peruana Anteriormente en lugar de bioética propusimos el término “biosocioética” para tratar “…aspectos prioritarios de nuestra realidad, como son los psicosociales” (16). Luego añadimos que los principios bioéticos “…deberán ser priorizados, aplicados o, eventualmente, modificados o complementados con otros principios de acuerdo con nuestra realidad”, realidad que, al no ser considerada, devino en los nefastos resultados de la “Anticoncepción Quirúrgica Voluntaria” “…al aplicar principios aparentemente universales pero que contradicen tradiciones, costumbres y creencias enraizadas en nuestro pueblo”. (17). La ética de mínimos1 de los nativos de Bagua comprende, entre otras características, el cuidar su medio ambiente. La crítica presidencial (Alan García), con diferente ética de mínimos, fue sustentada en la fábula de “El perro del hortelano” sin considerar si el daño del extractivismo podía ser mayor que sus beneficios ni respetar la Constitución ni el Convenio Nº 619 con la OIT, promulgando decretos supremos, inconsultos, generando oposición. El 5 de junio del 2009 la confrontación llegó al uso de armas que devino en 33 muertos entre civiles y policías (18). El extractivismo incrementa el crecimiento económico pero suele obviar otros cambios positivos (desarrollo), mientras que los negativos, como los pasivos ambientales, generan mayor contaminación y deterioro de la salud pública, tal sucede en Cerro de Pasco cuyos pobladores pobres y desnutridos se ven obligados a seguir trabajando como mineros, aun sabiendo que tienen altos contenidos de plomo en sangre. En Bagua se quería evitar seguir esa ruta similar. La derogatoria de los decretos-leyes fue un paso hacia una nueva ética de mínimos, aunque lograda con extrema violencia. Otra realidad cultural de larga data, la cosmovisión andina, la presentamos resumidamente a través de trabajos que nos parecen de la mayor importancia V. Medicina tradicional y cosmovisión andina como fuente de principios éticos La OMS reconoce a la medicina tradicional como “…creencias y experiencias indígenas de distintas culturas, que se utilizan en el mantenimiento de la salud y en la prevención, el diagnóstico, la mejora o el tratamiento de enfermedades físicas y mentales”. (19). Estermann, filósofo suizo, estudió la cosmovisión andina por ocho años en Cusco. Conjetura una filosofía andina (pachasofía) basada en el “estar dentro de todo” (y no en el “ser”) con múltiples relaciones, buenas o malas según contribuyan o no a conservar la vida. Para él la Pachamama es un concepto religioso de la teología andina (apusofía) que, a diferencia de la diástasis occidental entre un ámbito sagrado y otro profano, se intenta captar a la vez lo distinto y lo similar, ya que todo es sagrado por formar parte del orden cósmico y divino en el que el deber ético del hombre andino (ruwanasofía) es el de ser el guardián (arqariwa) del orden cósmico. Así deduce el principio de relacionalidad (holístico), relación de todo con todo, en el que la entidad básica no es el ente sino la relación. Así, la ética andina resulta siendo ecológica, religiosa, teleológica y deontológica, y su imperativo moral el siguiente: “Actúa de tal manera que contribuyas a la conservación y perpetuación del 1
Ética de mínimos: conducta moral tradicional elaborada a través de acuerdos y consensos tácitos, dentro de los grupos para conservar el funcionamiento armónico y sin mayores conflictos entre sus miembros
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
273
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
orden cósmico de las relaciones vitales, evitando trastornos del mismo» (20). De la relacionalidad se derivan otros tres principios: complementariedad, correspondencia y reciprocidad, que atraviesan transversalmente la lógica, la cosmología, la antropología, la ética y la teología andinas. Polia, antropólogo italiano, quien estudió la medicina tradicional norteña por más de 20 años (21), coincide con la dualidad de la cosmovisión andina de Estermann al observar en los rituales y en la “mesada” curanderil las diadas derecha-izquierda y arriba (hanan y hanaq)-abajo (urin y uku) comentando «…una vez más, la síntesis religiosa andina ha conservado estructuras y elementos originarios de su cosmología y cosmografía autóctona manteniéndolos activos dentro de un contexto sincrético cristiano. Así como ha conservado, bajo la re interpretación cristiana, los viejos mitos de origen y la estructura ritual de las prácticas terapéuticas y adivinatorias ancestrales.» (Polia 1996). El curandero trata solo los llamados síndromes culturales (susto, espanto, llamada de la sombra, etc., similares a las psicosomáticas), cuya causa sería la transgresión de tradiciones que tienen que ver con la relacionalidad de Estermann. Desde Caral, cultura comparable a las de China, Egipto, India y Mesopotamia, se practicaba la reciprocidad a través del intercambio de bienes y servicios. (22). La arquitectura Chavín muestra el dualismo andino en el uso de colores claros y oscuros en sus escalinatas y en lo superficial versus lo subterráneo que alberga al dios sonriente (Lanzón de Chavín). Sus iconografías del cactus sanpedro se relacionan con el actual uso curanderil. Al tiempo de la conquista española la fitoterapia y la neurocirugía, y en general el sistema médico, estaban más desarrolladas que en Europa. VI. Propuesta de principios más adaptables a nuestra cultura 1. Punto de vista occidental En publicación anterior relacionamos los principios bioéticos con la diada médicopaciente (23). Ahora lo veremos dentro de la relación humano-ambiente. GRÁFICO 2 TEMPERANCIA (Beneficencia)
(No maleficencia)
PRECAUCIÓN
(Ética de máximos) H U M A N O
RELACIÓN Relación médico paciente
(Ética de mínimos)
RECIPROCIDAD A M B I E N T E
(Autonomía)
(Justicia)
EQUIDAD
En el Gráfico 2: A. Dentro de la Ética de mínimos (no maleficencia y justicia) www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
274
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
La no maleficencia procura evitar el daño ante eventos previsibles pero no ha evitado el desastre financiero y la depredación ambiental. La globalización limita nuestras decisiones y no evita la contaminación proveniente de países desarrollados. Frecuentes innovaciones tecnocientíficas no dan tiempo para distinguir novedad de calidad, incrementan la incertidumbre y posibilitan el daño. Por todo ello, antes que la no maleficencia proponemos el principio de PRECAUCIÓN (establecido en la Declaración de Río en 1992). Por ejemplo, no debe usarse un producto o tecnología sospechosos de carcinogénesis. La justicia no funciona bien a nivel macro: nuestros aborígenes mantienen la selva amazónica y de este modo protegen la salud de todos, pero no son tomados en cuenta por el gobierno cuando se trata de atender, por ejemplo, sus necesidad educativas o de atención de la salud, negando el principio de justicia considerado como EQUIDAD al no beneficiar más a los menos aventajados de la sociedad (principio de la diferencia de Rawls). (24). B. Dentro de la Ética de máximos2 (autonomía y beneficencia) La autonomía se distorsiona cuando busca felicidad y bienestar a través del consumo de objetos con tecnología de punta y no reutilizables para satisfacer nuevas y superficiales necesidades creadas por una intensa propaganda que provoca expectativa ansiosa de “nuevos avances” y conduce a trabajar más para poder comprarlos incrementando así la basura que la Tierra no podrá reciclar. El tener debiera ser reemplazado por el ser responsable con el futuro de la humanidad, tolerar la frustración, moderar el consumo, ahorrar energía, reparar, reutilizar, reciclar, etc. disminuyendo así el daño ambiental y que se resumen en la TEMPERANCIA, sinónimo de moderación y anulación de los deseos por la razón. Morin opina que el ser humano “…construye su autonomía a partir del consumo de una gran variedad de productos, de una gran cantidad de energía (extraída del ecosistema) y de un muy largo aprendizaje escolar. Así cuanto más independiente nos hacemos, más nos convertimos en dependientes del mundo exterior: es el problema mismo de la sociedad moderna que cree, por el contrario, emanciparse del mundo al dominarlo.” (25). Jonas establece el principio de responsabilidad con las generaciones futuras (26). Difícil de lograr por el “facilismo” que brindan los adelantos tecnológicos La beneficencia, como caridad, elude los DDHH, siendo mejor RECIPROCIDAD, en la que el beneficiado, por ejemplo un paciente, tiene el deber, recíprocamente, de seguir las indicaciones médicas. A pesar de la simpatía del principio de solidaridad ésta no cumple con la retroalimentación propia de la reciprocidad que evita la dependencia exagerada. 2 Punto de vista occidental-andino La RELACIONALIDAD, concepto holístico de la cosmovisión andina, niega el antropocentrismo occidental y alude a que el ser humano está relacionado con todo: con seres animados e inanimados, con los seres humanos de su comunidad y con 2
Ética de máximos, o ética de la felicidad, que el ser humano busca constantemente utilizando su autonomía. Es una ética personal y no grupal como la de mínimos.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
275
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Dios, etc. Además el runa no solo consume sino que, por su profundo respeto a la naturaleza, de la que él es solo una parte, deberá conservar el orden cósmico. Son principios derivados la RECIPROCIDAD, la COMPLEMENTARIEDAD y la CORRESPONDENCIA El diccionario de la RAE define complementar como “dar complemento a algo”, y complemento como “Cosa, cualidad o circunstancia que se añade a otra para hacerla íntegra o perfecta”, y corresponder como “Pagar con igualdad, relativa o proporcionalmente, afectos, beneficioso agasajos. Relacionando los cuatro principios propuestos con los andinos constituyen un sistema en el que la PRECAUCIÓN, evitando conductas potencialmente dañinas, disminuye, por ejemplo, la contaminación(no maleficencia), y es COMPLEMENTARIA o perfectible con la TEMPERANCIA (mayor tolerancia a la frustración y posposición o anulación de deseos) que genera excedentes beneficiando a otros (beneficencia), beneficio al que en CORRESPONDENCIA actúa la RECIPROCIDAD (autonomía) entre ciudadanos, por ejemplo, al pagar impuestos, lo que a su vez, es COMPLEMENTARIA con EQUIDAD (justicia), que beneficiará a los más necesitados y que, cerrando el círculo, CORRESPONDE a la PRECAUCIÓN. Así el sistema propuesto es también ecológico teleológico y deontológico. Lo religioso subsiste en las prácticas curanderiles que se están propagando, a pesar de los avances de la medicina occidental. No hemos considerado la RELACIONALIDAD como principio sino efecto porque, siguiendo la teoría del emergentismo, adquiere su holismo a partir de la reciprocidad complementariedad y correspondencia, cumpliendo la principal tesis del emergentismo que postula que el todo es siempre más que la suma de las partes. Luego, como causalidad descendente (otro postulado del emergentismo: downward causation, de Donald Campbell, 1974) determinaría la situación del ser humano como cuidador y responsable del orden cósmico. En los actos sanitarios, en relación con los determinantes sociales de la salud ¿cómo funcionarían los principios propuestos? Veamos un ejemplo: si un medicamento presenta reiterados efectos secundarios, potencialmente mortales, se retira del mercado por PRECAUCIÓN, evitando el daño (no maleficencia). Proporcionar medicamentos para tuberculosis gratuitamente es actuar con EQUIDAD (justicia y beneficencia). El médico ejercita su TEMPERANCIA al no ir a una reunión familiar por cumplir con un paciente pero espera que él, por RECIPROCIDAD (autonomía), colabore con su tratamiento. VII. Comentario final «Obra de tal modo que uses la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre como un fin al mismo tiempo y nunca meramente como un medio», imperativo categórico kantiano que no siempre se cumple. No nos es posible usar nuestra “razón auto legisladora” (Kant) por lo que no logramos una moral post convencional (Kholberg) pero exageramos nuestra autonomía para lograr el máximo placer y bienestar a través de poderosos hábitos de consumo reforzados por el bienestar que generan los productos de la tecnociencia, que nos incita a realizar nuestra ética de máximos aunque los demás y la naturaleza se perjudiquen. Esta base moral derivada de la ideología dominante dificultará construir una ética de mínimos no depredadora para lo cual sería útil el imperativo planteado por www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
276
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Estermann: “Actúa de tal manera que contribuyas a la conservación y perpetuación del orden cósmico de las relaciones vitales, evitando trastornos del mismo», estableciendo como centro a la naturaleza (¿orden cósmico?) y no al hombre”. Una esperanza de cambio paradigmático radica en que existen, desde antes de la colonización europea, culturas nativas con acendrado respeto por la naturaleza, tangible en su biodiversidad y conocimientos ancestrales, que requieren intensa investigación para evitar su pérdida. Otra ventaja, si se pretendiera alcanzar nivel latinoamericano, es que la mayoría nos comunicamos en solo dos idiomas similares. Nuestra felicidad debiera basarse no en objetos con tecnología de punta si no en saber y sentir que se respira y se ingiere aire y alimentos no contaminados, el recuperar la confianza en los vecinos y poder franquear la puerta a los niños de la vecindad sin esperar agresiones o latrocinios y, en fin, en sentirnos seguros en el barrio, en nuestra aldea o ciudad y en nuestro subcontinente. El dilema entre imitar o no el crecimiento y desarrollo de los países industrializados no debe olvidar que ellos son los principales contaminadores del medio ambiente. China ha logrado industrializarse, pero ha devenido en otro gran contaminador. Perú, y quizás Latinoamérica, resolverían el dilema con un desarrollo sostenible, sin daño ambiental, si, reconociendo las mencionadas ventajas comparativas, nos proponemos cambios que están dándose en algunos países en desarrollo. ¿Por qué no crear una cultura que evite los defectos de la cultura occidental? Si la cultura peruana, una de las más antiguas del mundo, ha entregado muchos conocimientos a la humanidad, ¿por qué no intentar establecer una ética más adaptada a nuestra realidad y concordante con los Derechos Humanos? ¿Por qué no intentar adoptar la cosmovisión andina para combatir el antropocentrismo? Finalmente, el calentamiento global y las tremendas dificultades financieras ¿son solo indicadores de fallas en el modelo o son precursores de la desaparición de la especie humana? Si así fuera ¿por qué impedir un avance en la evolución de las especies? Y si quisiéramos evitarlo ¿cómo lograrlo? En el Perú renacería la esperanza si: 1) Eliminamos la corrupción. 2) Educamos en valores desde la infancia. 3) Creamos fuentes de trabajo y mejores servicios educativos y de salud. 4) Elaboramos una ética ecosistémica nacional. 5) Establecemos que la naturaleza sea objeto o sujeto de derechos. 6) Priorizamos las fuentes energéticas renovables. 7) Incrementamos o creamos impuestos al extractivismo, al excesivo consumo de los motores de explosión, a la “comida chatarra”, etc. 9) Educamos los ciudadanos en estilos de vida saludables como ejercitar mente y cuerpo, reciclar, reutilizar (envases de vidrio), ahorrar energía, etc. 10) Fomentamos éticas de mínimos y máximos acordes con nuestras culturas y realidades mediante comités de ética multidisciplinarios. Así quizás logremos una ética global de la vida que defienda a la sociedad y deje de lado el individualismo egocéntrico, etnocéntrico y consumista. El control legal externo (heterónomo) de la conducta, al lado del control ejercido por nuestra conciencia moral (autónomo), permitirá que leyes consensuadas no sean transgredidas y conducirá al esperado abandono de una ideología consumista y depredadora.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
277
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
VIII. Bibliografía 1. Lolas, F. “Bioethics and animal research: A personal perspective and a note on the contribution of Fritz Jahr”. Biol. Res., Santiago, 2008. 41(1): 119-123. 2. Informe Belmont. (The National Comission for the Protection of Humans Subjects of Biomedical and Behavioral Research) Version original en inglés. 30 de Septiembre de 1978. Universidad de Barcelona. Observatorio de ética y derecho. 3. Beauchamp y Childress. Principios de ética biomédica. Barcelona, Masson, 1999 (que traduce la 4ª edición norteamericana de 1994). 4. Potter, V R. Bioethics. Bridge to the future .Prentice Hall, New Jersey, 1971. 5. VI Congreso Mundial de Bioética organizado por la SIBI. Gijón (España) del 18 al 21 de mayo de 2009. Bloques temáticos: 1) Hambre, Pobreza y Bioética. 2) Hambre, Pobreza y Biotecnología y 3) Consentimiento Informado. 6.- Gracia Diego. Procedimientos de decisión en Ética Clínica. Edit. Triacastela. España, 2007. 7. A. Cortina. "El quehacer público de las éticas aplicadas: Ética cívica transnacional" en A. Cortina y D. García-Marzá, Razón pública y éticas aplicadas. Madrid, Tecnos, 13-44. 8. Barchifontaine y Pessini. Bioética: Una responsabilidad por la vida. Separata del Foro Salud: desafío del tercer milenio. La salud antes que la deuda. Febrero 1999. Lima. 9. Garrafa V., Kottow M., Saada A. (coordinadores). Estatuto Epistemológico de la Bioética. UNESCO Publicación Científica Nº. 1. 10. Ibídem. Kottow. Pág. 1-28. 11. Ibídem. Tealdi. Pág. 35-53. 12. Ibidem. Garrafa. Pág. 165-185. 13. Ibidem. Schramm. Pág. 165-185. 14. Rodríguez Yunta, E. “Temas para una bioética Latinoamericana”. Acta bioethica. [Online]. 2009, vol.15, n.1, pp. 87-93. 15. Borgoño Barrios Cristian. “Bioética global y derechos humanos: ¿una posible fundamentación universal para la bioética? Problemas y perspectivas”. Acta bioethica. [Online]. 2009, Vol.15 (1): 46-54. 16. Véliz M. José. “Bioética, los inconvenientes del término”. Gestión Médica, 24 – 30. Mayo 1999. Pág. 17. 17. Véliz M. José. “Bioética, los inconvenientes del término (II)”. Gestión Médica, 612. Nov. 2000. 18. http://servindi.org/pdf/Defensoria_Inf_Bagua_19.01.2010.pdf Informe Defensoría 19 enero 2010 (PDF, 40 páginas). 20 de enero, 2010. 19. Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. Pautas generales para las metodologías de investigación y evaluación de la medicina tradicional. Ginebra, OPS/OMS, 2002. Disponible en: http://www.ops.org.bo/textocompleto/pi31763.pdf 20. Estermann. J. Filosofía Andina, estudio intercultural de la sabiduría autóctona andina. Primera edición. Ediciones Abya Yala. Quito Ecuador. 1998. 21. Polia M. Despierta, remedio, cuenta…”: adivinos y médicos del Ande. Tomo 1. Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial 1996.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
278
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
22. Shady S. M. La Ciudad Sagrada de Caral-Supe en los albores de la civilización en el Perú. Lima, UNMSM. Fondo Editorial, 1997. 23. Véliz Márquez José. “Medicamentos y bioética en pediatría”. Revista Peruana de Pediatría. V 61 (4), 250-55, Oct-Dic 2008. 24. Rawls J. La justicia como equidad: una reformulación. Ediciones Paidós. Estado y Sociedad. Edición en español Julio, 2002. 25. Morin Edgar. “Año I de la era ecológica”. Sociología. Edit. Tecnos, 2da reimpresión. Madrid, 2002. Replicado en Babel Gaceta. Año 3 Nº 13. Agosto 2009, Pág. 5. 26. Jonas H. El Principio de Responsabilidad: Ensayo de una ética para la civilización tecnológica. Barcelona. Herder, 1995.
279
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Una aproximación a la Medicina Tradicional Andina Mag. Walter Pariona. Voy a exponer algunas consideraciones antropológicas sobre la relación entre medicina tradicional y medicina científica y proponer una caracterización de la medicina tradicional andina en este marco de entendimiento general. Medicina tradicional/medicina científica: entre la contradicción y el encuentro El estudio de los conocimientos y prácticas comprendidas bajo la denominación genérica de medicina tradicional de los pueblos indígenas es una materia familiar de la antropología, constituyendo un campo de interés científico que se ha proyectado de manera natural al campo de las investigaciones etnohistóricas y de la Etnomedicina. Históricamente la relación entre medicina tradicional y medicina científica ha estado teñida por manifestaciones de intolerancia cultural y satanización de las prácticas indígenas. El encuentro y el diálogo entre las dos perspectivas es relativamente reciente, y son aún incipientes las estrategias de atención que toman en cuenta y aprovechan las capacidades culturales que supone la medicina tradicional. En los países de la región andina, como es el caso del Perú, los sistemas médicos son estructuras pluralistas en las que coexisten distintas www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
281
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
prácticas y tradiciones médicas. La medicina científica se conjuga con la medicina tradicional y da lugar a diversos intercambios. El fenómeno actual es de impregnación bidireccional entre el modelo médico profesional y los modelos llamados popular y folk. Principales características de la medicina tradicional andina Situados en el universo del pensamiento andino, podemos identificar algunas características relevantes de la medicina tradicional practicada en este ámbito: La primera es su reproducción preferente por tradición oral. La fidelidad a los conocimientos y prácticas ancestrales no significa, empero, una inmovilidad del saber sino un cierto modo de transmisión, no intermediado por la institución escolar o médica ni por el control de las instituciones de la sociedad envolvente. El saber curativo se transmite de generación en generación por vía esencialmente oral y se enriquece mediante la práctica social. Una segunda característica es el contacto y la proximidad física entre el especialista y el usuario. La tradición terapéutica de la cultura andina otorga una importancia capital al cuerpo, a lo que es visto, escuchado, sentido, palpado y tocado. En cambio la medicina científica hace intervenir la mediación instrumental y la distancia social y, en el caso del psicoanálisis, se privilegia el discurso. Los recursos instrumentales de la medicina tradicional suelen mantener la vocación por el contacto físico, como ocurre, por ejemplo, en la “limpia” o soqma con cuy, procedimiento utilizado para diagnosticar enfermedades. Otra característica concierne al estrecho vínculo entre magia y remedio. La magia implica confianza en un cierto orden de la naturaleza y en un cierto número de procedimientos susceptibles de actuar sobre esta última manipulando fuerzas mediante un conocimiento y poder obtenido por iniciación. El especialista tradicional de la salud, es un “escogido”, una persona que puede llegar a ser vehículo de realizaciones trascendentes y que puede alcanzar conocimientos especiales, descubrir cosas ocultas, hacer realidad la utopía. La iluminación por acción del rayo, la revelación a través del sueño o del trance procurado por ingestión de brebajes alucinógenos, el hallazgo de elementos simbólicos de poder (illas) son distintas formas de acceder a la función de sacerdote y/o curandero. El “daño” es una enfermedad que se cree deriva de un hechizo que puede ser efectuado por motivos de venganza o envidia. Luego tenemos el uso potenciado de los recursos del entorno, aunque los remedios se manifiesten con sencillez en su preparación, los actos curativos están rodeados siempre por un halo ceremonial más o menos complejo. En asociación con la actividad mágica los curanderos tradicionales usan recetas (a base de recursos vegetales, animales y minerales) cuya acción se inscribe en el marco de la experiencia, del conocimiento empírico, y que se atribuye a un don de la divinidad o un poder de la naturaleza misma, manifestación evidente de su carácter sagrado. Los indígenas del Perú usaban, por ejemplo, el wakatay y la chinapaya en las heridas infectadas; para las ulceraciones y heridas difíciles de curar utilizaban la granadilla; el uso medicinal de la coca en el antiguo Perú y en los pueblos andinos de hoy es, probablemente, uno de los mejor documentados. Los maych’as, hampeq y yachaq,
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
282
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
son especialistas tradicionales cuyo ejercicio trasluce esta característica de modo relevante. Otra característica de la medicina tradicional andina es la relación de sistema entre enfermedad, procedimientos curativos y visión del mundo. Aunque la biomedicina es escéptica respecto a esta relación, encontramos conceptos modernos más preñados de sentido social como el de la OMS "la salud es un estado de completo bienestar físico, moral y social". Está claro que la noción amplia de bienestar tiene mayor empatía con el sentido andino de la enfermedad interesado en resolver el conflicto del hombre con su entorno social, natural y sobrenatural. En el sistema mágico-religioso andino la concepción de la enfermedad está íntimamente relacionada con el sentimiento de culpa por la transgresión de una norma social y culturalmente establecida.Algunas de las situaciones en las que se revela la utilidad específica de la medicina tradicional andina son: Frente a enfermedades no reconocidas por la medicina científica y a las cuales la medicina tradicional considera como de causalidad natural. Frente a enfermedades no reconocidas por la medicina científica y a las cuales la medicina tradicional considera como de causalidad sobrenatural. Cuando se confrontan enfermedades reconocidas por la medicina científica pero no se dispone de servicio médico. Cuando se confrontan enfermedades reconocidas por la medicina científica pero ocurre que los enfermos prefieren al curandero u otro sanador pues desconfían de los servicios médicos disponibles. En estos tiempos la modernidad permite que el hombre andino enfoque la enfermedad desde el punto de vista médico, pero esto no impide que siga manteniendo, al mismo tiempo, su punto de vista religioso y mágico, por eso el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que no encuentran solución práctica por la ciencia médica se revisten de prácticas rituales. Las explicaciones que se dan sobre enfermedad y curación, en la visión del hombre andino, expresan: a) El reconocimiento del principio de armonía, esto es, de equilibrio entre hombre, naturaleza, grupo social y mundo sobrenatural, b) El principio de que la transgresión de lo sagrado exige una reparación, una restauración del equilibrio, c) El valor mágico atribuido a la sangre, coherente con el importante papel que desempeña en el organismo, como un componente preponderante que condensa la fuerza vital, d) La posibilidad de que el hombre enferme por actos de brujería debido a la envidia o al deseo de venganza de un enemigo y e) El hecho de que los rituales y la convicción sobre la eficacia de la magia son capaces de proporcionar la seguridad que el hombre necesita para superar el trance de la enfermedad. La nosología cultural andina hace referencia a entidades que forman parte de su visión cosmogónica, como en los casos del wayrasqa (el afectado por el viento), el mancharisqa (afectado por el susto), qapisqa (agarrado por una momia de los “gentiles”), hapisqa o urmasqa (agarrado por la tierra o afectado por una caída), wakaq hapisqan (capturado por un lugar sagrado), k’uychisqa (el afectado por el arco
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
283
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
iris en la región de Cusco) o el agarrado por el yuraq turmanyay (el arco iris blanco) en el callejón de Huaylas. Estudios etnomédicos destacan la importancia de las enfermedades del “ánimo” dentro de la cosmovisión andina que las presentan sensiblemente articuladas con situaciones de ansiedad, stress, pena y angustia cuyo origen puede rastrearse en factores culturalmente determinados. Muchas enfermedades tienen que ver con la pérdida o extravío del “ánimo” (espíritu, alma), aliento (samay) o la pérdida de la potencia vital (kallpa). En la medicina andina la explicación de los síndromes del aqoyllaki (pena profunda), yuyaychinkay (pérdida de la razón, la memoria o la capacidad de orientación), es tan importante como la identificación de los recursos para aliviar la angustia. Curación del susto. (W. Pariona) ¿Qué significa enfermarse en Ayacucho? La medicina tradicional en el siglo XXI Resumen de ponencia En el presente trabajo los autores abordarán, desde la antropología y enfermería, el proceso de salud-enfermedad en la percepción de los pobladores rurales del departamento de Ayacucho y el reto que le corresponde a la sociedad actual. El proceso de enfermar y morir o gozar de bienestar personal, familiar y comunal tiene sus particularidades en la cosmovisión de las comunidades del área rural de Ayacucho. Para presentar los testimonios hemos procesado los datos etnográficos que, desde fines del siglo XX, venimos realizando en ocho de las once provincias de Ayacucho. Para el análisis de los datos, empleamos categorías de la Antropología y la Medicina, asumiendo la concepción de que los saberes médicos ancestrales sirven para prevenir, diagnosticar y tratar los síndromes culturales*. La medicina tradicional hoy se encuentra vigente en Ayacucho; sin embargo, el estudio de esta temática requiere de trabajos más profundos que permitan seguir abriendo las puertas de aquel pasado grandioso que, para muchos, ya no existe. Consideramos que los aportes de la medicina tradicional aún no han sido totalmente validados; sin embargo ésta práctica todavía funciona de manera difundida entre los pobladores de las comunidades rurales y los sectores urbano y urbano marginales de la ciudad. Cuando los usuarios consideran que padecen de algún mal denominado síndrome cultural acuden a los agentes de este sistema médico. Para comprender por qué se enferma la gente, en cuya cosmovisión aún permanecen muchas pautas culturales de origen ancestral sobre el proceso de salud-enfermedad, presentamos testimonios importantes, cuidando las posibles distorsiones que puedan ocurrir al traducir estos al español. *Síndromes culturales son cuadros clínicos que una cultura o un pueblo reconoce y califica como enfermedad. Les asignan un nombre, una etiología e indican procedimientos de prevención, diagnóstico, pronóstico y tratamiento que tienen vigencia manteniendo algunos rasgos tradicionales (Valdivia1986:51). www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
284
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
El “susto” o mancharisqa, enfermedad popular extendida en el Perú y América Latina incluye muchos casos de profunda alteración del metabolismo o desórdenes nerviosos originados por una violenta impresión de miedo. Muchos creen que el susto tiene origen sobrenatural y se produce cuando el alma de una persona se separa mágicamente del cuerpo. Estas reflexiones apuntan a insistir en la necesidad de rescatar los conocimientos y prácticas de la medicina tradicional e incorporarlos en la reformulación de políticas de salud y en el diseño de nuevos modelos de atención. La coexistencia del sistema médico científico y el tradicional vigente en amplios sectores del mundo andino constituye un tipo de adaptación a las limitaciones que todavía plantea la medicina formal en términos de eficacia y eficiencia. Las universidades y los institutos de investigación médica tienen una tarea ineludible en la investigación y enseñanza de las manifestaciones curativas tradicionales. En este sentido satisface que actualmente exista en el seno del Colegio Médico del Perú un Comité Nacional Permanente de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria dirigida por la Dra. Martha Villar López y, en particular, un Sub Comité de Medicina Tradicional que preside el Dr. Hugo Rengifo Cuéllar, equipos de trabajo felizmente empeñados en dar respuesta a la demanda que se explicita en esta comunicación
285
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Los hueseros wampis Atención tradicional en una comunidad indígena de la amazonía peruana Antr. Armando Medina Ibáñez. Med. Oswaldo Salaverry. Las fracturas se encuentran entre las lesiones más antiguas reportadas en los humanos. Su tratamiento está también entre las más antiguas técnicas quirúrgicas y se ha mantenido en diversas culturas, hasta la actualidad. En Perú se encuentran evidencias de tratamiento de fracturas en las culturas Moche y la costa en general (1). Son menores las evidencias arqueológicas en la zona amazónica por la carencia de artefactos y exploraciones arqueológicas, pero la evidencia etnográfica y antropológica muestra una rica cultura de sanadores tradicionales dedicados a los problemas osteomusculares traumáticos. En la literatura universal se conoce a estos sanadores como "componedores", pero en el Perú y otros países andinos son reconocidos como hueseros (2). La tradición ha rebasado las fronteras de lo rural y lo indígena siendo ampliamente difundidas sus prácticas en ámbitos urbano-marginales donde tiene acogida, en gran parte debido a que los procesos de migración trasladan también cosmovisiones y percepciones diferentes, al tiempo que sustituyen las limitaciones de acceso a la medicina oficial. En las comunidades amazónicas, con las limitaciones de acceso a la medicina oficial, se mantienen en plena vigencia las tradiciones sanadoras y constituyen una primera línea de acción o de atención primaria que es subestimada y desaprovechada por el sistema oficial. La galería que se presenta muestra el alto www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
287
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
grado de estandarización de la técnica tradicional para la solución de fracturas con el uso de saberes y recursos locales. Las comunidades indígenas wampis, a las cuales pertenecen las imágenes, son parte del grupo étnico de los shuar que se asientan en el distrito de Río Santiago, provincia de Condorcanqui, departamento de Amazonas. La combinación de plantas medicinales para el proceso inflamatorio y el dolor, junto con técnicas de entablillado y de reducción de las fracturas, constituyen un sistema altamente eficiente y que, en muchos casos, es superior a la oferta que tiene el estado en zonas tan alejadas. El proceso no es una corrección "mecánica" a una alteración de la estructura corporal, como en el caso de la medicina occidental. Para los wampis la fractura es percibida como una dolencia que debe ser adecuadamente diagnosticada y, además, tratada según lo que indique una planta maestra a través de un ritual conducido por un maestro. Se prepara como en cualquier otra enfermedad orgánica una sesión ritual en la que el maestro ingiere toe, una planta maestra que amplía el estado de conciencia del sanador y le permite "ver" la causa de la enfermedad y su naturaleza, indicándole, además, cuál debe ser el tratamiento. La influencia del sistema occidental en este ritual ancestral se evidencia en los relatos recogidos por uno de los autores según los cuales los pacientes, que también ingieren el toe, manifiestan tener una visión en la que aparece un "doctor" vestido con bata blanca que se acerca y arregla los huesos fracturados. Es evidente aquí la incorporación de valores de prestigio de la medicina occidental que se introducen en el ritual tradicional para darle un valor añadido en una sociedad originaria en trance de acelerada aculturación. El "doctor", que en realidad es el sanador tradicional transfigurado, provoca un solo dolor muy fuerte, luego de lo cual se sigue un tratamiento con emplastos, frotaciones y entablillado.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
288
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Referencias bibliográficas l. BORJA A. Medical Pluralism in Peru. Traditional Medicine in Peruvian Society (Master's Thesis).Massachusetts: School of Arts and Sciences, Brandeis University, 2010. 2. GÓMEZ Carda P. “Teorías étnicas y etnológicas sobre la terarapéutica popular”. En Creer y Curar: la medicina popular. Granada: Diputación, 1996. Pp. 20950.González Alcántara, Rodríguez Becerra S. (Coord.). 3. SALVADOR Hernández P. “La cirugía invisible. El caso de los hueseros Escobar de Cliza (Cochabamba-Bolivia)”. Revista Española de Antropología Americana. ISSN 0556-6533, 2011, 41(1):117-41.
289
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Estudio médico antropológico con médicos tradicionales y biomédicos en Lima Caminos hacia la comprensión de la problemática asociada a la integración de la medicina tradicional en el sistema oficial de salud peruano Mag. Rosario Quevedo Pereyra de Pribyl. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Viena, Austria. Nota antecedente al estudio El presente proyecto de investigación doctoral pretende iniciar una línea de discusión netamente médico-antropológica alrededor del tema del pluralismo médico y la problemática asociada a la articulación de los sistemas de medicina tradicionales dentro del sistema de atención oficial de salud en el Perú. El pluralismo médico implica la utilización simultánea por parte de la población de distintos sistemas médicos en una determinada región. Además de la medicina alopática u occidental, en el Perú son utilizados un amplio espectro de sistemas médicos tradicionales originarios del conocimiento indígena en los Andes y la región amazónica. Entre los métodos de tratamientos más comunes se encuentran el herbalismo o fitoterapia tradicional, el uso ritual de las hojas de coca, los sistemas médicos alrededor del uso de la ayahuasca y el wachuma, entre otros. www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
291
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Para una articulación concordante de los sistemas médicos pluralistas en el Perú en beneficio de la población se hace necesaria una adecuada gestión en las políticas de salud. Es imprescindible para ello el contar con una adecuada base de investigación empírica que las sustente. Al mismo tiempo es necesario favorecer la creación de espacios continuos de acción y encuentro para los practicantes delos diferentes sistemas médicos de manera que se posibilite un diálogo continuo entre ellos. En ese sentido es prioritario favorecer el estudio y exploración de las diferentes formas a través de las cuales un sistema médico puede ser eventualmente integrado dentro de otro, teniendo para ello en cuenta las características sociales, antropológicas, médicas y económicas que tipifican a la región y en particular al país. La presente disertación se fundamenta teóricamente en los conceptos y metodologías aportadas por la Antropología Médica, la Medicina Etnológica, la Etnomedicina así como también de la Antropología del Desarrollo y la Escuela de Medicina Crítica. Como capital del Perú, Lima –alguna vez señalada como epicentro del curanderismo peruano– concentra en su territorio el mayor número de practicantes tanto de la medicina occidental alopática como también de la medicina tradicional. Dado el interés central y las inquietudes metodológicas y de contenido que guían el presente estudio, Lima se ofrece como el mejor espacio de investigación en Perú para el desarrollo de la presente investigación. El aspecto empírico del estudio se fundamentará sobre la base de una metodología médico-antropológica de estudio de campo. Para ello se utilizarán entrevistas semiestructuradas y métodos de observación participante con médicos tradicionales residentes en Lima. Con médicos alópatas, representantes del sistema médico oficial de salud y trabajadores de las distintas instituciones de salud peruanas se realizarán entrevistas orientadas temáticamente, grupos de discusión (Focus Groups) y entrevistas a expertos. Los datos reunidos bajo este procedimiento de registro etnográfico serán complementados con conversaciones informales con otros actores de la sociedad civil involucrados en la temática, investigación bibliográfica exhaustiva y recopilaciones científicas en Internet. Para el análisis de datos se seguirán los procedimientos de análisis de datos de la investigación cualitativa así como estrategias metodológicas basadas en la Grounded Theory. El foco central de nuestro interés se encuentra en la posibilidad de precisar e identificar las distintas aseveraciones a favor o en contra del establecimiento de un sistema de atención de salud integral holística en Perú. Para ello se hace necesario elucidar los conceptos y concepciones asociadas a aquellas desde los actores mismos. Finalmente se trata de definir e identificar los factores culturales y médicoantropológicos que juegan un rol preponderante al momento de intentar establecer oficialmente una reformulación de las prácticas médicas tradicionales con miras a la integración de las mismas en los sistemas oficiales de atención en salud. Los resultados de esta investigación podrán considerarse entonces como un aporte empírico importante desde la investigación médico-antropológica en los intentos de identificar aspectos fundamentales sobre el pluralismo médico y las posibilidades y limitaciones en el establecimiento de sistemas de atención alternativos en el Perú. Key Words: pluralismo médico, medicina tradicional, integración, sistema de atención en salud, Perú. www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
292
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Dissertation
The Long Way Home: The Integration of Traditional Medicine Into the Peruvian Healthcare System Abstract This study deals with the exploration, systematization and analysis of existing discourses in relation to the articulation of traditional medicine in the official healthcare system in Peru. The focus is on the identification of fundamental thematic guidelines and socio-cultural and anthropological factors on the topic with particular importance for anthropological theory construction and policy making. The work is inspired by approaches of medical anthropology and ethnomedicine, as well as post-colonial and alternative development studies. The starting point is based on empirical data collection on the basis of theme-centered interviews, ethnographies and participant observation with traditional healers, scholars and research experts on traditional medicine, academic and health authorities, physicians and health workers, alternative health practitioners and social activists in the regions of Lima, La Libertad, Ica, and Lambayeque. The collected data was complemented with document research, the achievement; systematization and analysis of policy documents, scientific literature and archive search, according to the strategies of the grounded theory and other methods of qualitative research, in particular the content analysis. The investigation reveals a number of anthropological factors that are relevant in terms of the feasibility of an official formulation of traditional medicine in Peru. The analysis and systematization of these results leads to the identification of five models that provide important theoretical positions for the healthcare system’s integration: 1. The harmonization or standardization model, 2. The inter-cultural approach revisited, or the “intercambio de saberes”, 3. The community-based approach, 4. The educational approach, and 5. The cultural heritage approach. The differences in the concepts underlying these five models reflect the different views and content deemed essential related to the integration of indigenous medicines in official care systems. They describe processes and structures that are of outstanding importance for understanding the development and representation of cultural and historical identities in Peru. Este estudio concierne a la exploración, sistematización y análisis de los discursos existentes en relación a la articulación de la medicina tradicional en el sistema médico oficial de atención a la salud del Perú. El foco incide en la identificación de los lineamientos temáticos fundamentales y factores socioculturales y antropológicos en el tópico, con particular importancia para la construcción de una teoría antropológica y diseño de políticas. El trabajo está inspirado en aproximaciones de la antropología médica y de la Etnomedicina como también en los estudios postcoloniales de desarrollo alternativo. El punto de inicio está basado en la www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
293
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
colección de la data empírica conseguida a través de entrevistas centradas en el tema, etnografías y en la observación participante con curanderos tradicionales, estudiosos y expertos en investigación en medicina tradicional, autoridades académicas y de salud, médicos y trabajadores de salud, practicantes de técnicas alternativas y activistas sociales en las regiones de Lima, La Libertad, Ica y Lambayeque. Los datos recogidos se complementan con documentos de investigación, la sistematización y el análisis de documentos de política, literatura científica y archivo, según las estrategias de la teoría fundamentada y otros métodos de investigación cualitativa, en particular el análisis de contenido. La investigación reveló un número de factores antropológicos que son relevantes en términos de facilitar una formulación oficial de la medicina tradicional en el Perú. El análisis y sistematización de estos resultados lleva a la identificación de cinco modelos que proveen importantes posiciones teóricas para la integración de los sistemas de atención de la salud: 1. La armonización o modelo de estandarización. 2. La aproximación intercultural o “el intercambio de saberes” 3. El acercamiento basado en la comunidad. 4. La aproximación educacional y 5. El acercamiento a la herencia cultural. Las diferencias en los conceptos que subyacen a estos cinco modelos reflejan los diferentes puntos de vista y contenidos considerados esenciales en relación con la integración de las medicinas indígenas en los sistemas de atención oficial. Describen los procesos y las estructuras que son de gran importancia para entender el desarrollo y la representación de las identidades culturales e históricas en Perú. Para obtener la disertación completa dirigirse en un mensaje inbox a la dirección de Facebook, https://www.facebook.com/rosquep?fref=ts, a nombre de la Dra. Pribyl.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
294
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Alejandro Salas Tuanama, médico curandero Com. Ana María Pérez. El maestro Alejandro Salas Tuanama es un médico curandero de la tradición amazónica peruana. Nació hace 47 años dentro del grupo cultural lamista ubicado en Tarapoto, en la selva central del Perú. Su abuelo y su padre fueron curanderos y desde muy niño aprendió con ellos las primeras nociones de su arte y sus primeros conocimientos de las plantas. En nuestro país las poblaciones nativas amazónicas quechuas y aimaras domestican las plantas desde hace 6.000 años. Durante este tiempo todas ellas han desarrollado una aguda observación del ambiente que las rodea, han experimentado sus usos rituales, medicinales y alimenticios y sobreviven hasta la fecha con este conocimiento. Esto les permite ser poseedoras y guardianas de una importante sabiduría vivencial en el uso de ellas. La formación del maestro Alejandro en el arte de la curación se inicia en su casa con su abuelo y su padre. Sin embargo emprende su labor de médico curandero luego de una enfermedad grave por la que pasa, de la que él mismo se tiene que curar. Inicia entonces su período de estudio intensivo de la medicina tradicional. En este período de aprendizaje dieta durante tres años en los que cada día toma plantas. Durante esta época los espíritus de las plantas conversan con él y le enseñan sus propiedades, los cantos y distintos métodos de curación. También recibe estas www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
295
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
enseñanzas a través de sueños. Esta dieta incluye ingestión de plantas diariamente, ayuno de medio día y alimento sin sal, azúcar, no chancho ni bebidas alcohólicas ni contacto con pareja. De las plantas amazónicas Don Alejandro considera la ayahuasca como la madre de todas. El califica a la ayahuasca como la madre de todas. La ayahuasca es una liana que se desarrolla en forma natural en los bosques amazónicos y su preparación se realiza bajo la vigilancia de un maestro o maestra curandera, según ellos para otorgarle su fuerza para la curación. Una vez ingerida, de acuerdo con la dosificación del maestro, se produce una expansión de nuestra conciencia interior que se manifiesta en una especie de mareación. En este estado el paciente no pierde nunca la conciencia y es guiado por el canto y las artes del maestro para producir la curación, así como las respuestas a sus preguntas. El proceso de comunicación del paciente con la ayahuasca varía con cada persona; en unos es inmediata y en otros tarda varias sesiones, pero esto no indica que no esté curándose progresivamente. Como paciente y testigo en numerosas tomas de ayahuasca he apreciado lo invalorable que es esta experiencia para la curación en un sentido que involucra no solo el cuerpo sino la mente, las emociones y la reconexión con el espíritu. Don Alejandro viene curando desde hace 30 años en su ciudad natal y en Pucallpa, su lugar de residencia actual. Cura distintos tipos de males físicos, ayuda en la solución de problemas emocionales, afectivos y preocupaciones diversas por las que atraviesan los distintos tipos de pacientes que se acercan a él. Para curar el maestro ha desarrollado su propio método de curación. Examina al paciente concentrándose en su nombre, apellido y lugar de residencia. Con la información así obtenida da inicio a la cura con la toma de plantas; esto permite al curandero y al paciente visionar con claridad la enfermedad o el problema por el que atraviesa tanto como el tipo de tratamiento o cura a implementar. Un concepto esencial expresado por él para entender el estado de salud o enfermedad en el cuerpo de todo paciente es el del frío y el calor. El frío tiene que ver con la desarmonía, con el mal. El mal puede ser un mal físico, de carácter emocional o una construcción mental que se localiza en el cuerpo y que el maestro extrae de él. El calor tiene que ver con la salud, con una buena circulación de la sangre, con el restablecimiento de la energía potencial del ser humano, con la armonía corporal, emocional y mental. Para el tratamiento del paciente y el restablecimiento de su salud el maestro usa distintas técnicas tales como: 1. Los masajes corporales Estos buscan, mediante el toque del maestro, activar la energía del cuerpo produciendo el desbloqueo de las zonas donde está obstruido. Asimismo extraen el dolor superficial o profundo localizado en el cuerpo, ya sea éste de golpes físicos o de tensiones emocionales y nerviosas. El masaje también extrae el frío del cuerpo y restablece el calor. El masaje lo realiza usando preparados en base a aceites y plantas naturales. 2. Los baños y ligadas Son baños calientes con distinta intensidad en la frotación del cuerpo preparados en base a plantas. En su elaboración usa pedazos de cortezas, raíces, hojas o flores, www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
296
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
según sea el caso. Ellos brindan al paciente activación de la circulación de la sangre y extraen el dolor y el frío del cuerpo. Si el paciente no puede dormir bien, después de su aplicación restablece normalmente el sueño. 3. Toma de plantas El maestro trata a sus pacientes principalmente con toma de ayahuasca. Para su preparación la hierve por largas horas en las que el cuidado del maestro es esencial para la fuerza que después tiene el “vegetal” en la curación –como dice Don Alejandro- y luego la da a sus pacientes en sus sesiones curativas. En relación a los problemas físicos trata problemas bronquiales, del estómago, de los intestinos, de los riñones, del aparato reproductor, enfermedades a los huesos, reumatismo entre otras. Asimismo limpia el cuerpo de problemas que atañen a la relación de pareja, a dificultades, al stress, a tensiones por el trabajo, al estudio, etc. Del mismo modo elabora distintos tipos de preparados con una gran variedad de plantas de acuerdo a las enfermedades de los pacientes. Estos preparados los hace al agua o al alcohol. En el primer caso mediante el hervido de las plantas y, en el segundo, mediante la maceración de las plantas en bebidas alcohólicas que luego son tomadas por los pacientes durante períodos determinados por el maestro para completar la curación. 4. Uso de resinas Aplica resinas extraídas de distintos tipos de árboles, las mismas que son usadas como emplastos mediante una tela. Estos se adhieren al cuerpo con la fuerza de una ventosa y se quedan allí durante aproximadamente siete días, después de los cuales se salen. Su función es extraer del cuerpo el mal, el dolor así como soldar los huesos. 5. Uso de perfumes En base a los perfumes usados por los pacientes el maestro los prepara para que, al ser aplicados, aporten una fuerza especial propiciatoria que atrae la salud, el bienestar, la claridad mental, la buena suerte en las personas que se están curando. Después del tratamiento cuya duración mínima es de un mes Don Alejandro aplica al paciente una dieta por un mes más. La dieta incluye la toma de algunos preparados de plantas que le ayuden a terminar con éxito su curación. La dieta para los pacientes es en base a comida baja en azúcar, no ingestión de alimentos helados, no carne de chancho y no relación marital. En el caso de las mujeres no se hace curación durante la regla sino hasta que ella pasa. Una planta esencial en el trabajo de Don Alejandro, además de la ayahuasca, es el tabaco. El tabaco es la planta propiciatoria de la curación. Es la que produce el vínculo entre el maestro, el paciente y los espíritus de las plantas que intervienen en la curación. Sin él no sería posible la curación. Sirve, en el decir de Don Alejandro, “para ponerle fuerza al cuerpo del médico tanto para curar como para acelerar la purga o extracción del mal del estómago del paciente”. En la vida cotidiana el maestro tiene un sistema de vida disciplinado que involucra los alimentos que ingiere. Estos no deben cargar su estómago ni ser ingeridos en exceso para estar siempre listo para curar. Incluye también dietas en el bosque una vez al año mediante las que restablece las fuerzas para curar. Asimismo practica www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
297
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ejercicio físico diario, preferiblemente cercano a un lugar natural que le permita activar el cuerpo y dejarlo listo tanto para las sesiones de curación como para los desvelos nocturnos producto de “los sueños” en los que recibe de los espíritus de la naturaleza indicaciones para la cura. La mesa de medicina: Todo maestro curandero tiene un espacio ritual en donde se propicia la cura de los pacientes. Allí el médico se concentra solo en la sanación de ellos. En el caso de Don Alejandro esta mesa está compuesta por: encantos, diversas variedades de pipas para fumar el tabaco, frascos con perfumes y otros con preparados de vegetales. Los encantos son imágenes, piedras, pequeñas esculturas de metal –artes que todo curandero va reuniendo sea porque los encuentra o se los dan– y constituyen las artes de la curación. Estos encantos, según dice el maestro, funcionan como guardaespaldas en la mesa de curación y dan fuerza y valor al médico. Ícaros y oraciones: El médico curandero usa para sus sesiones de sanación cantos o ícaros y oraciones mediante los cuales curan los dolores, las enfermedades y dan fuerza a los pacientes para su sanación. Los cantos o ícaros son enseñados al maestro por los espíritus de las plantas. Recibe de ellos cientos de cantos que usa para distintos tipos de curaciones, para limpiar la visión y para abrir la mente y el espíritu. Sin embargo el médico tiene su canto principal, el más fuerte, el más importante, con el que cura a sus pacientes. En el Perú más del 50% de la población urbana y rural se cura con plantas y para ello recurre a distintas prácticas de medicina tradicional. Conocimientos del uso de las variadas familias de plantas como los del maestro Alejandro hacen posible la cura integral de numerosos pacientes. Debemos agradecer a Don Alejandro y a todos los médicos indígenas que como él han conservado en la práctica los métodos y terapias, experimentados por miles de años por sus ancestros que nos hacen visionar la integración total que tienen con la naturaleza, ya que ellos no se sienten separados de ella, sino que son uno con ella. Desde su punto de vista todo tiene espíritu, de ahí que toda cura que propician es integral: del cuerpo, de la mente y la reconexión con el espíritu.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
298
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Documento de sistematización
Sistema de enseñanza a curanderos del maestro Marco Mosquera Com. Ana María Pérez Villarreal con el apoyo de Cinthia Mosquera Vera y Vicente Mosquera Huatay.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
299
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Contenido 1. Introducción, motivación, metodología. 2. Conceptos clave del sistema de enseñanza. 3. Sistema médico con sanpedro utilizado por Marco Mosquera. 1. Procedimiento utilizado para la enseñanza. 2. Modelo de trabajo aplicado en la enseñanza de curanderos. 4. Aportes y dificultades de la experiencia. 5. Conclusiones y recomendaciones. 1. Introducción El presente estudio nace en el seno del Centro de Investigación y Aplicación de Medicina Alternativa y Tradicional Luz del Cumbe, creado por un grupo de personas lideradas por el maestro Marco Mosquera en Cajamarca con la principal finalidad de revalorar las prácticas curativas ancestrales y promover la investigación y estudio multidisciplinario de estas medicinas. El presente documento de sistematización sobre el modelo de enseñanza que aplica este curandero con el cactus sanpedro nos coloca en el ejercicio mismo de esta medicina, el sistema médico que aplica y sus metodologías de enseñanza que en muchos puntos coinciden con la práctica de otros sistemas de salud pero que en otros aportan elementos muy particulares. El trabajo toma como base el estudio y la experimentación que durante tres años se ha llevado a cabo para conocer la técnica del maestro, complementado con el trabajo en equipo de tres meses aplicando la metodología diseñada para la sistematización. El documento nos da a conocer algunos de los conceptos clave que están en el origen de esta medicina, presenta el sistema médico en el que está inmersa la praxis del
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
300
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
curandero, nos describe el procedimiento utilizado en el aprendizaje, y desarrolla el modelo de trabajo aplicado en la enseñanza del sistema de curación con el sanpedro. Al tratarse de un sistema de salud de la medicina tradicional peruana esperamos que este documento sea provechoso para los investigadores y profesionales de las ciencias de la salud al ofrecernos, desde uno de los cultores de la medicina tradicional, elementos estructurados de análisis favorables a un diálogo intercultural en el campo de la salud. En este diálogo la medicina tradicional en toda su riqueza aporta invalorables insumos para el conocimiento de procedimientos terapéuticos, conocimiento de las propiedades y uso de miles de plantas, conceptos sobre la salud que abarcan el cuerpo, la mente, las emociones, las relaciones sociales y las relaciones con el medioambiente y la presencia del espíritu, elementos todos que nos muestran su potencial para la construcción de un modelo de salud inclusivo acorde con las distintas prácticas llevadas a cabo en nuestro país en pro de que el cuidado de la salud esté revestido de una mirada más humana, más integral, sin descartar los aportes de nuestra cultura ancestral. Motivación He tenido dos motivaciones para hacer este pequeño estudio exploratorio. La primera está relacionada a la constatación que he tenido en mí misma, durante las muchas tomas en las sesiones del maestro Marco, de las inmensas bondades curativas de esta planta como de sus capacidades para explorar diversos niveles de la conciencia de un ser humano, produciendo en todos los casos conocimiento y, a través de éste, curación. La otra motivación se ha dado al saber que en la tradición del sanpedro existen con casi todos los curanderos los alzadores o aprendices que acompañan y ayudan al maestro mientras van aprendiendo, muchos de ellos pacientes que gracias a ser curados quieren aprender para ayudar a otras personas, permitiéndome esto observar que la toma de esta planta y la curación que da genera en los seres humanos que se le acercan la necesidad de ser mejores personas. Metodología Se trata de una investigación participativa llevada a cabo con el maestro Mosquera, su ayudante principal y su hija psicóloga de profesión donde he utilizado la observación participante durante las casi 72 sesiones a lo largo de tres años a las que he asistido previas al estudio fundamentalmente en Cajamarca y algunas en Lima y Trujillo. En todas las sesiones he bebido el sanpedro bajo la conducción y guía realizada por el maestro, sesiones que me han permitido conocer los efectos curativos de esta planta y, para efectos de la investigación, han ido revelando un orden de elementos y de relaciones entre ellos que me han permitido conocer qué preguntar al maestro e ir ordenando la información obtenida sobre este conocimiento de carácter vivencial con una mirada desde la voz del propio maestro y su ciencia curativa. He realizado luego durante un mes seguido una larga entrevista en profundidad y abierta al maestro en base a un diseño previo. Luego, en coordinación con el equipo de trabajo (Cinthia Mosquera Vera y Vicente Mosquera Huatay), hemos realizado www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
301
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
entrevistas estructuradas a alzadores-pacientes y a dos médicos que han desarrollado trabajos con el maestro Mosquera con la finalidad de obtener otros elementos de análisis del sistema como de sus resultados. El contenido de las entrevistas ha seguido un índice previamente diseñado que nos permita levantar información, tanto del sistema curativo con el sanpedro como la relacionada al sistema de enseñanza y las metodologías utilizadas, teniendo en cuenta que éste es el centro de nuestra investigación para conocer de qué manera se puede lograr enseñar los procedimientos como pueden ser la preparación del sanpedro o el conocimiento de las artes o los tarjos o los elementos tangibles, como aquellos otros elementos intangibles que requieren otro tratamiento de enseñanza como es el diálogo con la naturaleza y el espíritu de las plantas. Con todo el material obtenido se ha organizado y ordenado la información; se ha desarrollado en primera instancia en qué consiste el Sistema Médico Tradicional que aplica el maestro para luego poder conocer cómo es posible enseñarlo desarrollando asimismo el modelo en el que se basa el procedimiento de enseñanza. En coordinación con el ayudante principal se ha llevado a cabo un índice de palabras usadas por el maestro para referirse a distintos elementos de la sesión, a procedimientos usados, etc., palabras que no son muy comunes y que era necesario explicar para un mejor entendimiento de este sistema curativo. 2. Conceptos clave del sistema de enseñanza Este capítulo pretende aportar algunos de los conceptos que se manejan en la praxis de esta medicina que son indispensables de comprender, procesar y asimilar para el ejercicio de la misma. La historia. Las prácticas con sanpedro vienen de nuestra tradición andina y los restos más antiguos que se encuentran están en culturas como Caral (entre 3000 a 2500 a.c.), donde se han hallado rollos de sanpedro secos junto a los altares ceremoniales (información personal de arqueólogo) Las Aldas (2000 a 1500 a.c.) donde se han encontrado restos secos del cactus (Fung Pineda, 1969); a Chavín de Huántar (1200 a.c.) representaciones dan cuenta del tipo de ceremonias que se llevaban a cabo en este recinto en cuya portada se pueden ver dos sacerdotes llevando en su mano este cactus y cuyas cabezas clavas se presume representan distintos estados por los que pasaba la psiquis durante los ceremoniales con sanpedro; Cultura Lambayeque (900 a 1100 d.c.) en cuya cerámica se ha encontrado el rostro de una mujer en el acto de masticar un cactus de cuatro costillas. Es decir casi 5000 años de uso de esta medicina. Todo ello nos da a conocer la larga historia que esta práctica tiene en nuestra cultura mediante la cual nuestros antepasados no solo se curaron sino que, usando los estados de percepción, pudieron conectarse con el cosmos, con el espíritu de la naturaleza y con el conocerse a sí mismos. La naturaleza. El Perú, debido a razones geográficas y climáticas, cuenta en su territorio con 84 de los casi 117 sistemas de vida que hay en el planeta, 28 de los 32 climas del mundo, recursos hídricos en ríos, lagos y lagunas que lo colocan en el 2do www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
302
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
lugar de cantidad de m3 de agua por habitante, tres de las regiones más importantes del mundo por su diversidad genética, mar peruano, andes y amazonía. En cuanto a la diversidad, es uno de los 17 países que albergan el 80% de especies del planeta con 462 de mamíferos y 42 endémicos del Perú, con 1816 de aves y 109 endémicas del país, 25 mil de flora que constituyen el 10% del total mundial, entre muchas riquezas más. Esta gran riqueza sin duda ha determinado que el principal referente de nuestra cultura sea ella. Y es también la naturaleza a través del cactus y sus energías colocadas en la mesa los elementos principales de este proceso curativo. Desde que el hombre ha existido en la tierra siempre estuvo relacionado con el medio que lo rodeaba, especialmente con las plantas. Ellas le han sido su alfombra, su techo, su alimento y medicina, por lo tanto saber emplearlas y disfrutar de ellas da a notar la sabiduría de una cultura. El curandero por un lado se nutre y renueva sus energías en la naturaleza y por el otro representa en la mesa todas las energías de las entidades protectoras que lo asisten en una doble función que es indispensable para la curación del paciente y para que él pueda ser el transmisor de esta energía hacia el proceso curativo. La cultura. Tiene su origen en nuestra cosmovisión andino-amazónica basada en la observación y conocimiento de la naturaleza y en considerarla a ella y todos los seres que la conforman como seres vivos exactamente iguales al ser humano y que, gracias a ello, comparten el mismo espíritu, el mismo origen. Esta visión que atraviesa toda nuestra cultura ha sido el principio fundamental que ha permitido la construcción de artes, ciencias, monumentos, modos de vida, sistemas de organización y el que nos ha proporcionado el sentido de vida. Producto de nuestra cultura es la técnica curativa con sanpedro que se lleva a cabo en un ritual ceremonial el cual tiene como sentido principal producir curación con la misma energía de vida de la naturaleza. Magia ceremonial. Un ritual de sanpedro es una ceremonia mágica ubicada en nuestra tradición cultural andina que utiliza las fuerzas de la naturaleza y el Universo, y está estructurada para usar en forma ritualizada una correspondencia entre los elementos rituales ubicados en la mesa y los elementos naturales ubicados en la geografía de nuestro país o nuestro planeta. Todo ello a través de un maestro o sacerdote capaz, gracias a su preparación, de realizar el vínculo entre estos elementos naturales y las personas participantes del ritual, produciendo acciones sobre ellas. En este tipo de magia existe una formalidad o forma de actuación. Todo lo que ocurre en la ceremonia está perfectamente ordenado, delimitado y explicitado; no hay lugar para la confusión o la improvisación. Este ordenamiento ritual tiene la finalidad de producir orden y equilibrio en la persona logrando con esto la exaltación de la conciencia y, con el tiempo y la práctica, el éxtasis espiritual. El objeto de toda magia es la unión de la persona con lo divino y el maestro es solo un vehículo a través del cual Dios o lo divino se manifiesta. Curandero de sanpedro. Es una persona reconocida en su propia comunidad y que realiza ceremonias de curación en base a esta planta, que ha llevado un período de www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
303
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
aprendizaje, que lleva una vida ordenada y con las disciplinas que exige la práctica de esta medicina, que tiene un proceso continuo de aprendizaje con las plantas, que tiene unos principios y una ética para el ejercicio de su trabajo y para la atención de sus pacientes. Además que en su sistema maneja una visión de curación integral que involucra cuerpo, mente, espíritu y relaciones naturales y sociales; que maneja relaciones armónicas con su comunidad; que está en contacto con la naturaleza y sus espíritus protectores. Salud-enfermedad. Si hablamos de salud hablamos de un organismo funcional, y si hablamos de enfermedad es un desequilibrio o una ruptura de la salud, el mismo que través de las plantas y de la ceremonia del sanpedro se equilibra.En la concepción andina la enfermedad es parte de las relaciones del hombre con las divinidades, con la naturaleza, con su comportamiento en sociedad. Según este maestro, cuando hay actitudes negativas o cualquier desarmonía de una persona con la comunidad humana, con la comunidad natural o con la comunidad de nuestros seres protectores se rompe el equilibrio y se pone en riesgo el bienestar general y entonces se produce la enfermedad y debe ser rearmonizado por medio de rituales específicos. Los seres humanos soportan un peso de dolor y ansiedad que se traduce en las más diversas y raras enfermedades. Es aquí donde el curanderismo ayuda a equilibrar las energías, a limpiar el aura, a purificar lo espiritual y lo material.Según esta forma de curación, los medicamentos actúan en el paciente, no solo por sus propiedades intrínsecas, sino por las que le confiere el sacerdote andino dentro del ritual curativo donde invoca el espíritu de las plantas para actuar dentro del paciente, produciendo curación. Medicina tradicional. Si bien este concepto ha ido evolucionando a través del tiempo y en cada lugar donde hoy existe se debe adaptar a la realidad de las distintas prácticas. Inclusive hoy se habla de sistemas tradicionales de salud, en referencia a la riqueza y variedad de estas prácticas. Para efectos de este estudio de sistematización tomamos la definición propuesta por OPS en 1995: “Cada cultura, dentro de su proceso de desarrollo histórico, ha identificado formas de responder a los problemas fundamentales…En cuanto al problema específico de la enfermedad podemos decir que se han creado categorías, modelos, ideas, prácticas, etc. muy propios que dependen de la cosmovisión, la historia social –y económica– y el ámbito geográfico –naturaleza– en el que se asienta cada cultura. Por ello, éstas respuestas no necesariamente son idénticas ni válidas para todas las culturas”. 3. Sistema médico con sanpedro utilizado por Marco Mosquera El sistema médico tradicional utilizado por Mosquera con el cactus sanpedro se sustenta en tres ejes. I. Los conceptos del sistema de salud basados en la cosmovisión andinoamazónica. II. La formación del curandero. III. Los procedimientos de diagnóstico y terapéuticos.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
304
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
I. Los conceptos del sistema de salud basados en la cosmovisión andinoamazónica. En el área de los conceptos nos vamos a referir al sustrato ideológico del sistema de salud basado en la cosmovisión; a la comprensión de la causa de la enfermedad según este método de curación; y a las prácticas en relación a la naturaleza que debe llevar a cabo todo curandero y que constituyen el centro neurálgico de su sistema de salud. El sustrato ideológico del sistema médico de sanpedro usado por Mosquera está enraizado en conceptos de la cosmovisión andino-amazónica. Estos pueblos consideran a la naturaleza “como un ser vivo “en igualdad de condiciones con nosotros los seres humanos ya que tenemos el mismo espíritu y el mismo origen de la vida. Esto se expresa en el comentario del maestro cuando dice: “el alumno es una persona con mucha fe y debe tener una fortaleza espiritual para viajar a distintos lugares de la madre naturaleza….donde se carga de energías para poder regresar a su sitio…estas energías prácticamente nos van a bañar, nos van a purificar, nos van a lavar, no solamente lo que es el cuerpo o materia sino también lo principal que es lo astral, que es el espíritu. Esta energía concentrada, no solamente en el cuerpo sino en el espíritu, cuando vamos a la ceremonia la usamos a través de los tarjos y de allí hacia nuestros pacientes”. Como se desprende de esto el aprendiz toma conocimiento de dos funciones en relación a la naturaleza, por un lado se comunica con ella y por otro se carga de energías que lo potencian y que luego a través del canto curativo en la ceremonia las traslada a sus pacientes; se realiza un intercambio de energías entre seres vivos: la naturaleza, los curanderos y los pacientes. Otro elemento de cosmovisión es la “reciprocidad “entendida como un flujo o intercambio de energías donde damos y recibimos. Mediante este principio se siente que nos necesitamos los unos a los otros para sobrevivir. Mediante la reciprocidad se equilibran las relaciones entre los seres naturales y las personas. Por eso es que nos ofrecemos siguiendo las dietas que nos demandan un cierto sacrificio y hacemos también ofrendas a la naturaleza por el bienestar en salud recibido. Mosquera, cuando habla del concepto de salud y enfermedad, nos dice: “El ser humano de acuerdo a su comportamiento puede realmente vivir bien o vivir mal. Si el hombre trasgrede leyes naturales…como mentir, engañar, como hacer cosas negativas, acciones en contra de su salud mental, es muy posible que encuentre realmente dificultades en su vida, como problemas, tristezas…” en alusión a este principio de reciprocidad entre el ser humano y su entorno entendido de una manera muy amplia.Estos dos elementos de cosmovisión constituyen un eje conceptual fundamental en la práctica ceremonial de toma de plantas como nos la ofrece Mosquera. El sistema médico de curación con sanpedro aplicado por Marco Mosquera ha desarrollado asimismo una “comprensión de la causa” de las enfermedades propia, en donde la salud se da y mantiene gracias a relaciones de armonía, como él menciona: “Cuando hay actitudes negativas o cualquier desarmonía de una persona con la comunidad humana, con la comunidad natural o con la comunidad de nuestros seres protectores se rompe el equilibrio y se pone en riesgo el bienestar general y entonces se produce la enfermedad y debe ser rearmonizado por medio de www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
305
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
rituales específicos”. En ese sentido él menciona un sistema de clasificación de las enfermedades que pueden ser tratadas con la medicina de plantas que practica y que son, según dice: “… de orden físico como el ojo, la rabia, la punzada; de origen mágico como el daño, la brujería, la hechicería, los brebajes; de origen geográfico los vientos, los remolinos, la agarrada del cerro, el encanto de la laguna; de origen psicológico la pena, el chucaque, la mala suerte, la saladera, el espanto o susto, la locura, las adicciones como el alcoholismo, las drogas…” Los procedimientos comunes que usa son la limpia, el rezo, la succión del cuerpo, la hidroterapia, los masajes, la geoterapia y el uso de plantas mágicas algunas de las cuales son heredadas de las prácticas médicas de nuestros antepasados precolombinos y se fundamentan en el pensamiento mágico religioso del Perú. Como se desprende, además del principio de armonía hay también una clasificación de la causa por la que se producen las enfermedades expresada bajo una clasificación cultural propia –de acuerdo al concepto de salud-enfermedad que este tipo de medicina practica– en donde la procedencia de un mal va más allá del orden físico, relacionando al medioambiente y a nuestras relaciones como factores que pueden producir desequilibrios físicos, mentales y emocionales causantes de enfermedad. En cuanto a la “procedencia de la enfermedad” se refiere a que hay dos formas por las que se producen: por “daño” o las que son “enviadas por Dios”. Cuando son por daño se deben a la “mala intención” de algún enemigo del paciente quien, generalmente por envidia, contrata los servicios de un “malero” (curandero dedicado a hacer daño a la gente a cambio de dinero) para hacerle un maleficio que le provoque alguna maldad o desgracia. Este tipo de enfermedades no son únicamente dolencias orgánicas sino que también afectan otras áreas de la vida del paciente como la pérdida del trabajo, el fracaso en los negocios, la mala suerte con sus amigos, etc. Existen varias clases de daño: a) Daño hecho por la boca. En este caso el paciente recibe un brebaje preparado por el malero y que se le administra en alguna comida o bebida. Este tipo de daño es el más temido pues ocasiona las enfermedades más graves o las peores desgracias pudiendo incluso provocar la muerte. b) Daño hecho por el aire. Se provoca la enfermedad o desgracia mediante un soplo o fluido maléfico que es lanzado por el malero contra su víctima a través del aire, cualquiera sea la distancia. Este tipo de daño es menos severo que el dado por la boca. Las enfermedades que son enviadas por Dios tienen su origen en un orden natural, es decir, su causa no se debe a ningún poder mágico y pueden ser tratadas por un médico en un hospital o por el curandero. Toda esta conceptualización de la naturaleza y de los orígenes de la enfermedad remite al curandero a una serie de prácticas rituales que debe llevar a cabo en la naturaleza y que constituyen el punto clave de su sistema de salud. Del mismo modo nos remiten a elementos poco considerados en la causalidad de una enfermedad que trasciende distancias, como el caso de las enfermedades transmitidas por el aire o la intencionalidad mental en las relaciones humanas, conceptos que hacen notar la integralidad con que comprende esta medicina al ser humano. www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
306
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Sus prácticas en “relación con la naturaleza” se dan: mediante estadías en distintos lugares naturales para tener contacto espiritual y físico con las entidades y con la energía de estos lugares; en el recojo de plantas, especialmente en las Huaringas, para la preparación de los distintos remedios y seguros; y a través de las ceremonias de iniciación de sus alumnos en algún lugar natural que le indica la misma planta. Él considera que lo fundamental en este sistema curativo “…es amor a la naturaleza, ser humilde ante una planta, ante una hojita, porque esa es la llave donde nosotros vamos a encontrar muchas grandezas y las bondades de la naturaleza”. Además, según palabras de este maestro, la naturaleza aporta otros elementos que él ha podido ir viendo a través de su propia práctica y de la de sus discípulos, por lo que considera que “…hacer una dieta en la naturaleza ayuda a fortalecerse más espiritualmente y ayuda a abandonar y despejarse de los karmas que se tiene… …dietar en la naturaleza aclara el pensamiento como que da fuerzas para continuar…” Esta valoración de la naturaleza como ser vivo y sus relaciones e influencia con los seres humanos como seres vivos es otra característica muy importante que resalta la práctica médica con sanpedro. Este cuerpo de conceptos son los que respaldan el ejercicio de esta técnica curativa y es lo que se transmite a los distintos aspirantes a curandero que llegan a donde dicho maestro. II. La formación del curandero Ser curandero en este sistema médico exige ciertas cualidades y dedicación que se deben poseer o buscar. Además el ejercicio como curandero conlleva una disciplina en las distintas etapas de la relación con la naturaleza y los pacientes que es necesario seguir para obtener buenos resultados, por lo que la formación de un curandero es fundamental en el ejercicio de esta medicina. Un curandero como Marco se inicia en su arte gracias a su vocación y por su tradición familiar. Sin embargo hay otros curanderos que se inician debido a alguna enfermedad por la que están pasando que los lleva a asistir donde un curandero y, al encontrar alivio, entran a investigar y a desarrollarse como curanderos. Son estas tres formas (vocación, tradición familiar o enfermedad) por las que generalmente se entra a aprender esta técnica curativa. La formación requiere el aprendizaje con otros curanderos a cuyas mesas se entra como alzador y son los que transmiten, a través de la experimentación en las sesiones, los principios básicos del ejercicio de esta medicina. Luego viene el aprendizaje interno con el sanpedro, con las plantas y con todos los elementos que contiene esta técnica de curación. Una parte importante de la enseñanza se da a través de visiones y sueños que primero son para su propia curación pero que luego tienen que ver con los principios curativos de plantas y la naturaleza donde paso a paso va desarrollando una comunicación con ellos hasta lograr estar listo para curar por sí mismo. La relación física y energética que demanda un sistema de curación como el de sanpedro hace necesaria una disciplina para su ejercicio. Los cuidados físicos tienen que ver en la necesidad de mantener el cuerpo en óptimas condiciones: la dieta alimenticia, el sistema de eliminación corporal y el ejercicio físico, mientras que los energéticos tienen que ver con la renovación de energías relacionadas a los buenos y malos fluidos que captan dentro del ejercicio de su práctica: el control de la mente, www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
307
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
de las emociones y la práctica espiritual, por lo que concentración, meditación y ayunos forman parte de la disciplina a la que debe estar sometido un aspirante de curandero. Nos dice Marco: “Tengo que cuidarme y para esto voy a la natación, corro cada quince días diez kilómetros y hago algunos ejercicios de gimnasia. También mi limpieza del sistema digestivo cada treinta días y los lavados de sangre para purificarme con las vaporizaciones porque, como recibimos energía negativa, de esta forma nos depuramos. Además de alimentación casi completamente vegetariana, nada de carnes rojas, no grasas de animales, sin condimentos, sin ajo ni cebolla, no ají, no limón después de la toma como tampoco relaciones sexuales antes y después de las tomas como en momentos particulares de ayuno o preparación de las plantas”. Dentro de la técnica del sanpedro es muy bueno que el curandero pueda visitar mucho los cerros, salir de las ciudades, trabajar en las lagunas, los ríos, las cascadas o chorreras, trabajar en el mar, en las playas o en las huacas donde han existido los gentiles porque carga la energía de su cuerpo. El maestro dice que “mientras tú más visitas estos lugares es como si tuvieras más amigos que cuando tú los necesites van a venir a ayudarte”. Esta fortaleza física, energética y espiritual es lo que le dará al curandero el valor para resistir las largas sesiones de curación y el trabajo energético y espiritual que se realiza con los pacientes. Del mismo modo se tiene una práctica para “relacionarse con los diferentes elementos naturales y culturales que intervienen” en la sesión, sean estos la pócima de sanpedro, las plantas medicinales, los artes de la mesa, el tabaco que el maestro indica. Por ejemplo, en el caso de la preparación de sanpedro, antes de cocinarlo se le hace una oración y la persona que lo cocina hace dieta el día que lo prepara y al día siguiente y no puede tener relaciones sexuales la noche anterior. Para la cosecha el maestro indica que: “…uno tiene siempre que ayunar, y antes de cortar el sanpedro hay que pedir permiso a la naturaleza… …hay que hacerle una oración mística y luego hablarle, conversarle al elemental que va a servir para tales cosas como si fuera una persona”. III. Los procedimientos de diagnóstico y terapéuticos El sistema médico con toma de sanpedro que aplica el curandero tiene una técnica de diagnóstico, procedimientos terapéuticos y una lingüística propia.La técnica de diagnóstico que usa este maestro curandero se inicia con un examen físico a través del iris de los ojos, pabellones de los oídos, la boca, la garganta y el pulso para detectar qué enfermedad tiene y cómo se le puede tratar al paciente. Este diagnóstico se complementa con el que realiza en la mesa durante la toma de sanpedro. Allí durante aproximadamente media hora el maestro hace un rastreo que le da un diagnóstico más profundo para saber de qué tipo de enfermedad se trata. Una vez hecho el diagnóstico se debe tener en cuenta la enfermedad del paciente para saber con qué terapia se le va a ayudar y cómo se debe empezar, si entrando a una ceremonia o haciéndole una limpieza antes de la ceremonia. El tratamiento procede a purificar los órganos y el cuerpo del paciente. Por lo general, y dependiendo de la enfermedad, se recomienda la asistencia a tres sesiones de toma de plantas; el tratamiento con vegetales puede durar cinco, siete o quince días. www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
308
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
El sanpedro es una planta maestra, no es una droga. El sanpedro, dirigido por un curandero, actúa como una purga porque limpia. En toda la ceremonia el curandero trata de limpiar el sistema digestivo para que entren las yerbas curativas que dará al paciente en la mañana al finalizar la sesión. En la relación curandero-paciente es fundamental el grado de confianza que se establezca ya que según Marco: “… es importante la decisión del maestro para iniciar la curación y el compromiso del paciente de someterse al tratamiento porque de eso depende en gran medida el éxito de la curación”. Lo importante es la disposición del paciente cuando acepta el tratamiento, principalmente cuando acepta a las plantas. En este método el curandero piensa que “…quien cura es Dios a través de las plantas y el curandero nada más es un instrumento”. Él piensa que “Lo que se necesita es la fe, esta fe entra realmente por los ojos y a través de las neuronas y células cerebrales al cuerpo del paciente. Lo fortalece y prepara para botar la enfermedad y también para que sea fuerte en la ceremonia y expulse todo lo que es enfermedad”. El paciente para ingresar a una ceremonia de toma de sanpedro tiene que estar preparado en su alimentación, no debe comer ajo, condimento, cebolla, ají y limón, no debe tener cólera, no puede tener relaciones sexuales. Las plantas son muy rigurosas. Su alimentación antes y después de la ceremonia, y cuando está en tratamiento con los vegetales, consiste en frutas menos naranja y limón, porque el ácido cítrico corta las hierbas, ni bebidas gaseosas. Puede comer el pan de agua, el caldo de gallina de corral, cualquier yerba aromática como el toronjil, la manzanilla, la yerbaluisa, los caldos de verduras, de papas, de arroz, de fideo, nada de grasas de animales; pueden comer arroz graneado solamente aderezado con aceite vegetal, también guiso de gallina de corral solamente utilizando zanahoria y tomate; nada de condimentos. Aceptación de la técnica de curación y compromiso en el restablecimiento de salud son dos particularidades del tipo de medicina en la relación con sus pacientes aplicado por el maestro Marco con el cactus sanpedro. Los procedimientos terapéuticos de una toma de sanpedro se inician en una sesión curativa con una duración de aproximadamente ocho a nueve horas que el maestro lleva a cabo los martes y viernes de cada semana. La sesión sigue la ruta que a continuación se detalla: Primero se pide permiso y se fragancia la bebida de sanpedro, se fragancia el banco curandero, ganadero y yerbatero. Luego el maestro jala o llama (trae a la mesa de curación) los elementales (espíritus) de las plantas, de las hierbas, de las lagunas, de las chorreras, de los apus. Enseguida el maestro entra en una preparación entre él y sus artes antes de llamar a los pacientes uno a uno para tomar la planta. Viene luego la toma de la planta a la que previamente se ha invocado y solicitado permiso para ser usada en la curación. Una vez que los pacientes han tomado el sanpedro se les hace danzar para que camine en todo el organismo y libere las energías de enfermedad del cuerpo. El maestro inicia los cantos o tarjos.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
309
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Terminada la danza los pacientes se sientan y el maestro los llama uno a uno para ver el origen de su enfermedad y hacer el rastreo en la mesa y ver qué tipo de arte se va a utilizar en la limpia de su cuerpo. Enseguida viene la purificación física a través de la limpia con alguna de las artes de la mesa que el sanpedro le ha indicado al maestro y que la realiza uno de los alzadores (aprendices) que asisten a la sesión. En el siguiente paso el maestro tarja y compacta el tabaco remojado con esencias y perfumes que luego es dado en gotas a cada paciente para ser inhalado por la nariz y cuya función es llevar toda enfermedad al estómago para expulsarla del cuerpo. Una vez purificado el cuerpo y el espíritu del paciente viene el florecimiento que se hace con la energía dela aurora, en donde el paciente, sintiéndose sano, danza y es fraganciado con perfumes con la finalidad de avivar la energía y olvidar los problemas. Aquí se tarjan los seguros con hierbas de las Huaringas que son usados como talismanes para proteger al paciente. Finalmente llega la enyerbada de acuerdo a la enfermedad del paciente. Las hierbas que se utilizan de la sierra y de la selva se les hace hervir y se les dan al paciente en este momento. Elementos terapéuticos Las plantas Se ingieren durante y después de la sesión en la toma del sanpedro en la enyerbada, de acuerdo al mal de cada paciente y en el tratamiento que le da el maestro post sesión, y en donde lo principal, según este maestro, es saber invocar al elemental de la planta para indicarle el tipo de curación que requiere el paciente. El alumno aprende de ellas caminando con el maestro en distintos lugares naturales, tanto para qué sirven como los distintos tipos de plantas curativas que hay. Los tarjos o cuentas Tarjar es invocar con la palabra algo para que eso se transporte al paciente. A través de la palabra tú ordenas, mandas, predispones, pides. El tarjo armoniza la energía que vamos a recibir y vamos a compartir con los pacientes. A través de ellos entramos en un nivel vibratorio elevado (divino según el maestro curandero) y podemos dirigir a qué órganos curar y cómo equilibrar las energías del paciente. El tarjo es como si fuera un idioma dirigido a las plantas dentro del mundo místico. Los tarjos, cuentas o invocaciones son las llaves maestras que abren el camino para hacer el contacto con los elementales, son como números claves. “Tú puedes jugar con miles de números, pero si no sabes la clave no entras tú a ese mundo para jalar el sanpedro para que te escuche y te ayude a curar, a abrir tus facultades y a despertar el tercer ojo para poder mirar.” La danza La danza es importante en la ceremonia. Se hace cuando ya se ha tomado el sanpedro. Es importante porque a través de ella la planta va a circular en nuestro cuerpo y se va a concentrar mucho mejor. “La danza tiene la particularidad de que cuando tú giras al contrario de las manecillas del reloj es para dominar toda energía negativa, toda enfermedad; para alejarla, apartarla. Entonces en ese momento, si te www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
310
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
sientes un poco débil, te da fuerza, valor, energía, y cuando ya se da uno la vuelta por la derecha es en bien de uno, como en son de paz, de armonía, de florecimiento, de suerte”. Hay tres partes de la ceremonia donde se danza: cuando el paciente toma el sanpedro, luego para levantar el tabaco y para el florecimiento. Las chunganas La chungana o instrumento sonoro es un elemento principal en los rituales mágicoreligiosos con sanpedro. Representa la magia de toda la ceremonia: la vibración, el compás, el ritmo. Sin la chungana no se podría hacer esta práctica. Casi en toda la ceremonia se usan las chunganas. Tiene un sonido acompasado. La chungana tiene tres compases: uno para los tarjos, uno para el florecimiento y otro para la enyerbada. El alumno tiene que seguir estos tres compases pero, a través del tiempo, de repente puede agregar algo más, pero siempre estos tres compases tienen que estar presentes en toda ceremonia. Él sigue al maestro y así aprende, o con su intuición saca sus propios compases. Levantar el tabaco El tabaco es el gran complemento del sanpedro; dentro de las ceremonias mágico religiosas juega un papel importante: ayuda a sacar toda la energía negativa del cuerpo del paciente y también restablece la energía de salud. El tabaco tiene una energía fuerte. Se hace una maceración de hojas de tabaco seco envueltas con miel, con perfumes finos, con floridas, con agua de cananga y con un poco de aguardiente. Esta maceración hay que levantarla (aspirarla) por las fosas nasales, primero por la izquierda, para sacarse los males, los daños, sufrimientos, aburrimientos, desvelos, y por la derecha es levantar en nombre de lo positivo, de la salud, de la suerte del paciente, del alumno o del maestro. “Generalmente levantamos 120 gotas en total, pero los aprendices empiezan con tres, cinco o siete gotitas en varias sesiones; luego ya le vamos aumentando a 15, 30, 50, 70 hasta que levantan lo que nosotros levantamos”. Durante la ceremonia los alzadores, de acuerdo a las indicaciones del maestro, levantan el tabaco para su salud y también por las personas que han asistido para curarse ayudando de este modo a sacar la enfermedad y a restablecer la energía del cuerpo de sus pacientes. La mesa de curación Le llamamos mesa o banco curandero al espacio donde están colocados, en forma ordenada, un conjunto de elementos o artes en contacto con la madre tierra y desde allí el maestro lleva a cabo el ritual curativo. Si no hay artes no se puede trabajar porque el poder para curar que tiene el curandero es porque está respaldado por los elementales del planeta Tierra y esos elementales están representados en piedritas, en maderos, en caracoles, en huacos, en cristales, todos ellos ubicados bajo un orden establecido por el maestro en la mesa de curación. Este ordenamiento ritual tiene la finalidad de producir o restablecer el orden y el equilibrio en la persona. Los artes La mesa está conformada por distintos elementos como varas de madera, piedras, sables, aceros, cristales, imágenes de personas que han tenido un reconocimiento www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
311
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
espiritual, objetos antiguos, libros, plantas, caracoles, etc. Cada uno de estos elementos porta una energía especial para trabajar con determinada dolencia o parte del cuerpo y es toda una ciencia el estudio de estas cualidades. Sin embargo, también algunos artes especiales son usados para proteger al maestro y proteger el espacio ritual de curación durante la sesión. Todos ellos se emplean para hacer la limpieza corporal y energética de los pacientes y forman parte importante de la técnica curativa con sanpedro. La enyerbada Es el conjunto de yerbas en cocción que toma el paciente al finalizar la ceremonia de acuerdo a la enfermedad que tiene. Todas estas yerbas complementan una purificación material, orgánica y espiritual. Entre las plantas usadas están los hornamos (15 a 20 variedades), los maiques, los cutiqueros, las mishas, entre las de sierra, más una gran variedad de plantas de la amazonía. Existe una gran variedad de plantas que, en el caso del maestro Marcos, superan las 300 con las que el trata a sus pacientes. Este conocimiento basado en la experimentación personal y en la aplicación a la curación de sus pacientes constituye un patrimonio cultural de practicantes de esta técnica. El florecimiento El florecimiento es una ceremonia muy especial que se da dentro de la sesión y con la energía del amanecer donde el paciente, sintiéndose sano, coge un sable y un pañuelo blanco y empieza a danzar al compás de los cantos y maracas y con la melodía de algún instrumento. Al compás de esta danza es fraganciado con perfumes finos, floridas y talcos especiales. Este ritual siempre se hará con el auroflorecer. El curandero puede utilizar el rondín, el violín o la guitarra para el florecimiento. “El florecimiento tiene la virtud de avivar toda nuestra energía y olvidar los problemas y la energía negativa”. En este momento se compacta o se tarja lo que se llama en el curanderismo los seguros, que son de plantas. La preparación de los seguros la realiza el maestro en las mismas lagunas de las Huaringas, donde se recogen las plantas. Los seguros son amuletos o talismanes que se usan como protección del paciente para preservarlo de los males, daños, enfermedades y darles la suerte en el trabajo, salud y amor. La purga Es una función principal purgativa y de limpieza tanto física como energética de la asociación sanpedro-tabaco. El sanpedro prepara a la persona, junta las enfermedades en el estómago y el tabaco las saca. “¿Qué pasa si el paciente toma su sanpedro y no levanta el tabaco? Prácticamente las enfermedades se quedan en el cuerpo. Pero si la persona toma su sanpedro y levanta su tabaco entonces es allí donde arroja y bota toda clase de enfermedades”. Es indispensable el trabajo de los dos. Sin embargo hay otros elementos del ritual curativo que están enfocados hacia este fin como la vibración de las chunganas, la limpieza con las varas, el tarjo y la danza.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
312
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
La dieta Las dietas con plantas, la dieta alimenticia y el ayuno forman parte de este sistema curativo. Como todas las indicaciones que requiere un paciente para una toma de plantas anteriormente expresado, todo ello constituye una dieta. Las dietas, de acuerdo a la enfermedad del paciente, contribuyen al restablecimiento de la energía y salud y son parte fundamental de este sistema curativo con el que el curandero logra restablecer la salud de sus pacientes. Ampliación de la percepción La bebida de sanpedro, gracias a los elementos químicos naturales que contiene, nos permite ampliar nuestra percepción común a una más amplia que nos brinda la posibilidad de mirar nuestra salud y nuestra problemática personal de una forma más integral y clara que, aunada al proceso de limpieza que hace la planta, nos brinda posibilidades de curación y estructuración psicológica muy importantes. Todos estos elementos terapéuticos debidamente ordenados por el maestro en el ceremonial de sanpedro constituyen el ejercicio del sistema médico tradicional utilizado por Marco Mosquera. Para entender este sistema médico es necesario también estudiar la lingüística propia que forma parte de la riqueza cultural de esta práctica médica, algunas de cuyas palabras vamos a desarrollar en el presente documento. Hay palabras que tienen dos definiciones: la primera es por su significado y la segunda es por su intencionalidad S = Significado I = Intencionalidad ACHAQUE. Diferentes dolencias que presenta el cuerpo de las cuales no se puede explicar su origen y siempre se relaciona con una caída fortuita, un susto o la ingestión de alguna comida. ALZADOR. S. Es la persona que está aprendiendo a curar, que ayuda a singar el tabaco en reemplazo del paciente que, por sufrir alguna enfermedad muy grave, está imposibilitado de hacerlo. I. En cada ceremonia mágico-religiosa siempre se cuenta con tres o siete alzadores, generalmente un número impar; ellos están atentos a recibir y ejecutar cualquier mandato del maestro. APU. S. Es el espíritu o alma del cerro al que se le llama por medio de invocaciones, ruegos, pedidos, mantras o ícaros para que actúe como ente protector tanto del maestro como su banco curandero. Su presencia puede manifestarse como un rayo de luz, soplo o viento. I. Se recurre al apoyo de los apus para que el maestro curandero pueda dar inicio a su mesada (sesión); esto imprescindible si se encuentra trabajando en un encanto (lugar) desconocido para él. ARTES. S. Son los diferentes objetos que, por su forma tan peculiar y única, el maestro los denomina artes. Estos se encuentran en la mesa del maestro curandero. www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
313
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Cada uno de ellos cumple una función específica, algunos ayudando a la visión del maestro (bola de cristal) y otros para hacer las limpias y despachos (varas de chonta y huacos). I. Cada arte trabaja de diferente manera: unos sirven como respaldo para levantar el tabaco, otros para llamar a los apus como la chungana, el pututo y los silbatos. El maestro dice que los artes proceden de las huacas y de los lugares sagrados; estos tienen mucha más energía y son excelentes para realizar limpias. Un curandero siempre debe confeccionar sus artes, preferentemente sus varas, con maderas procedentes de bosques alejados de las ciudades. BANCOS. S. Denominación que le da el maestro Marco Mosquera a su mesa de curanderismo la cual, por tener muchísimos utensilios, objetos, elementos a modo de un laboratorio, él lo llama banco curandero. I. El maestro curandero durante la sesión trata que todos los elementos de su banco armonicen para que le den energía, fuerza, valor y visión, por eso es que los menciona a cada uno de ellos. CANTOS. S. Son las diferentes canciones emitidas por el maestro antes, durante y después de la sesión de curanderismo. Algunas tienen una melodía alegre, otras son melancólicas. I. Los cantos cumplen una función muy importante dentro de la ceremonia. Por medio de ellos el maestro llama a los apus, a los elementales y a los entes de la naturaleza para que acudan a su banco curandero y les ayude a curar a sus pacientes. CASHPEADAS. S. Es una forma de diagnosticar al paciente. I. Consiste en tirar al azar, en nombre del paciente, un par de conchitas marinas tipo abanico a una pequeña alfombra que se encuentra delante de la mesa. Si éstas caen paradas (con la boca hacia arriba) quiere decir que el paciente sanará pronto, de lo contrario su mejoría demorará. CHACCHAR. S. Es una forma de utilización de la coca y consiste en masticar hojas secas de coca acompañadas de cal lo que, mediante la insalivación, se forma como el bolo alimenticio. Este líquido se lo ingiere. I. El hombre cajamarquino utiliza mucho la coca; esta cumple una función primordial tanto en su quehacer cotidiano –quitándole el hambre, la sed y el cansancio– así como ritual, ya que por medio de ella él puede presagiar si le va a ir bien en su viaje o si el enfermo sanará, o también si al realizar una excavación encontrará agua con el único signo de que su coca se vuelva un poco dulce, de lo contrario deja para otra oportunidad su labor. CHUNGANAS. S. Es un instrumento musical, similar a la sonaja o maraca, que está confeccionada de un fruto de la selva, llamado tutuma, el cual lleva dentro unas semillas pequeñitas muy duras del árbol llamado rosario. I. La chungana cumple una función muy importante dentro del ritual que realiza el maestro. Con la chungana, y acompañado de sus cantos, llama a los elementales y www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
314
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
abre el camino de sanación del paciente. Los diferentes ritmos que efectúa el maestro con este instrumento pueden imitar a la lluvia, al trueno y hacer sentir ciertas vibraciones en el cuerpo humano. COMPACTAR. S. Compactar significa ponerse de acuerdo, relacionarse directamente con las deidades de la naturaleza, ya sea con cerros, lagunas, grutas, cuevas, ríos o lagos para que ellos conozcan, protejan y den su energía positiva. A quienes los invocan. Si se regresa a una laguna después de mucho tiempo se le hará recordar que ya se ha compactado con ella desde hace mucho tiempo. I. Este acto se realiza también cuando se dan los seguros (amuletos) a los pacientes. Estos son protectores y se los puede llevar personalmente (seguro personal); otros se quedan en casa para resguardar a la familia y armonizar el ambiente donde se vives. CUENTAS. S. Son las diferentes palabras debidamente correlacionadas que utiliza el maestro durante el desarrollo del ritual. I. Se usan para llamar a los entes de la naturaleza, invocar a los elementales de las plantas, compactar a los nuevos artes que van a entrar a la mesa para que se puedan hermanar con los que ya están trabajando en la misma. Las cuentas tienen una estrecha relación con las diferentes etapas del desarrollo de la sesión. Son un sinónimo de canto y tarjo. CUMBEMAYO. S. Cerro situado al este de la ciudad de Cajamarca, distante a 21 Km. de la misma, considerado el apu mayor del departamento. I. Por su forma tan peculiar y la presencia de sus frailones es elegido para los ritos iniciáticos de los futuros maestros curanderos. Muy visitado por los estudiosos del campo de la ufología quienes afirman haber tenido allí avistamientos de ovnis. DANZA. S. Movimientos rítmicos del cuerpo que son acompañados por los cantos y el sonido de la chungana. Puede decirse que es una variación de un baile ancestral. I. Esta danza ritual tiene un compás muy peculiar; los giros que da el paciente tienen un simbolismo para el acto de curación. DAÑO. S. Es una enfermedad ocasionada por la mala intención de alguna persona, generalmente por envidia, quien contrata los servicios de un malero (curandero que se dedica a hacer daños) que ejerce sobre el paciente un maleficio que le provoca una enfermedad, desgracia o inclusive la muerte. DESPACHAR. S. Es una acción que consiste en levantar al paciente con tabaco; la acción se realiza por el orificio nasal izquierdo. I. Se hace esto para quitarle todo malestar o enfermedad. También se dice despachar al acto de lanzar soplos a un arte (chonta o piedra) acompañados de agua de Kananga (originalmente un perfume francés del siglo XIX hecho de un extracto de la flor japonesa del mismo nombre, hoy sinónimo de agua perfumada o florida), un grito y un zapateo con el pie izquierdo después de haberlo limpiado al paciente. DESTRANCAR. S. Es el acto de quitar todo maleficio que posee un paciente y se lo hace por medio de la singada del tabaco y la limpia de las artes. www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
315
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
I. Se realiza con la intención de quitar al paciente el dolor y la energía negativa que genera su malestar. Una vez limpiado el paciente se dirigirá al banco ganadero para destrancarse, y consiste en dar tres patadas y puñetes al aire, primero de frente y luego dando la espalda al banco ganadero. ENCANTO. S. Forma de denominar a los lugares místicos, sagrados, exóticos, los cuales se encuentran en zonas escondidas, inhóspitas y de muy difícil acceso. ELEMENTAL. Espíritu de la naturaleza que, a través de las artes, se encuentra en la mesa. ENYERBADA. Es el conjunto de yerbas en cocción que toma el paciente al finalizar la ceremonia de acuerdo a la enfermedad que tiene. Todas estas yerbas complementan una purificación material, orgánica y espiritual. FLORECIMIENTOS. S. Es la parte final del proceso de curación de un paciente el cual consiste en hacerlo danzar por la derecha (en dirección a las manecillas del reloj). I. En este momento el paciente es fraganciado con perfumes finos, talcos, jazmines y aguas floridas. El curandero vocaliza palabras de coraje que avivan el ánimo del paciente. El maestro hace uso de sus mejores cantos. FRAGANCIAR. S. Es el acto de soplar con una maceración de plantas, perfumes y lociones a los pacientes por dos motivos: con la intención de curar a aquellos que presenten enfermedades de susto o de mal espanto y con la finalidad de darles suerte, bienestar, tranquilidad y salud. HUACAS. S. Son centros ceremoniales construidos por distintas culturas ancestrales del Perú. I. En la actualidad, especialmente las en el norte, son utilizadas para realizar trabajos de curanderismo por parte de las personas que siguen esta tradición. HUARINGAS. S. Conjunto de lagunas ubicadas en la provincia de Huancabamba, departamento de Piura, siendo la laguna del Shimbe la más reconocida. Huaringas proviene de dos palabras quechuas huari: que significa viento, e ingas que significa Inca, antiguo rey de los quechuas o incas. INICIACIÓN. S. Es una ceremonia que hace el maestro al aspirante; es la culminación de su aprendizaje. Después de ella éste puede dedicarse a curar solo, como maestro curandero. Se realiza en un lugar apropiado (cerro, laguna o río) y algunas veces puede ser de carácter oculto. I. En la ceremonia de iniciación el futuro curandero pide a Dios y a la madre naturaleza que le vaya bien en su nuevo destino y recibe de su maestro una cinta y una chungana. INVOCAR. S. Invocar es cuando se llama a un elemental para que éste venga a dar cuidado, respaldo, levantar el ánimo del invocante o dar su energía. www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
316
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
JALAR. S. Atraer hacia la mesa energía positiva en forma de destellos y vibraciones que emiten los santuarios sagrados como son los apus mayores, lagunas y cerros. I. Se realiza con la intención de ayudar al maestro a curar a sus pacientes. LEVANTAR. S. Es una forma de ayuda que se tiene con el paciente muy delicado. Se efectúa mediante el tabaco y tocando con la perla diferentes partes del cuerpo (desde los pies hasta la cabeza). I. Se realiza con el fin de alejar todo maleficio, invocación o tranca del paciente. LIMPIAR. S. Consiste en friccionar, rozar y golpear suavemente el cuerpo del paciente. Para ello tiene que estar parado y con los ojos cerrados. I. Para limpiar al paciente se hace uso de diferentes artes que se encuentran en la mesa (o banco curandero): primero se limpia con huacos, luego con chontas, bronces, libros y por último con espadas de acero. MALDAD. S. Hechizo por medio del cual se pretende hacer daño a un ser humano o animal. MESA. S. Son los elementos, utensilios, artes y objetos que se disponen en un orden particular con el fin de realizar los actos mágicos. I. El poder curativo del maestro se cimenta en la fuerza y energía que tiene su mesa. PAGO. S. Es una manera de expulsar perfumes por la boca. Estos están acompañados de soplos o silbidos. I. Hay dos tipos de pago: El primero es cuando se llega a un encanto (apu mayor); la primera relación que se tiene con el mismo es mediante el pago con perfumes finos. Cada cierto tiempo uno va diciendo su nombre. El otro pago se realiza cuando uno ha limpiado con algún arte y éste tiene que ser pagado con el agua de Kananga o agua florida. PERLA. S. Es una concha marina. Existen de variados colores (rojas, blancas y grises) y sirven para singar, o sea, absorber el tabaco por las fosas nasales. POTENCIAR. S. Son palabras que sirven para dar ánimo y valor al paciente que se encuentra levantando. PROTECTORES. S. Son ánimas de personajes que han tenido una fructífera y benéfica vida terrenal. Ejemplo: San Judas Tadeo, San Ignacio de Loyola, Juan Pablo II, etc. Protectores también son centros donde emanan energías positivas en beneficio de quien las invoca. I. Se recurre a ellos para empezar a curar y en diferentes etapas del proceso de curación del paciente. RASTREO. S. Es una forma de diagnosticar mentalmente una enfermedad, pérdida de dinero o algún objeto, problemas de un viaje y el pasado, presente y futuro de una persona. El rastreo lo realiza el maestro cuando está en estado de trance. I. El rastreo también se lo efectúa con el lanzamiento al azar de los cashpes. www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
317
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
REINAS. S. Son seres inanimados que cuidan a modo de guardianes a los cerros, lagunas, ríos, cavernas, etc. Su presencia puede ser captada por una persona bien “ensanpedrada” o en estado de sueño por efecto del sanpedro. I. Al llegar a un lugar muy exótico y desconocido se realiza el saludo respectivo a la reina de ese encanto, aunque no se la conozca en el primer contacto. RESPALDAR. S. Es un acto de recibir ayuda y protección de parte de un alzador o de un arte, inclusive del mismo maestro. I. En la mayoría de los casos para respaldarse se hace uso de las dagas, sables, espadas de cero, o también de chontas o piedras. RITUAL. S. Ceremonia en la cual existen reglas establecidas para realizar las prácticas de carácter mágico en donde es imprescindible la mesa del maestro curandero. I. El principal objetivo de realizar el ritual es el tratamiento de alguna enfermedad que tiene el paciente y está marcado por un proceso bien definido de diagnóstico, curación y privación (en quehaceres y alimentos). SALADERA. S. Es la creencia popular en la que una persona piensa que todo le va mal o le sale mal en la vida (mala suerte). I. La saladera es un trastorno más fácil de curar por parte del maestro curandero. SANPEDRO. S. Es una planta que pertenece a las cactáceas y crece en los valles interandinos, en terrenos pedregosos y semiáridos. I. Se utiliza desde tiempos inmemoriales por las diferentes culturas que florecieron tanto en la costa y sierra norte del Perú. Los antiguos peruanos lo tomaban por su acción alucinógena, por lo que llegó a ser considerada una planta maestra y utilizada en todos los rituales de curación. SESIÓN. S. Es la reunión de trabajo para atender a personas que adolecen de alguna enfermedad o tienen interés de saber algo por medio del rastreo. I. La sesión se realiza con la única finalidad de curar a los pacientes y está dirigida por el maestro curandero. SHIMBE. S. Laguna de mayor extensión de todas las Huaringas y tiene una longitud mayor de 5 Km. I. Se conoce esta laguna por las propiedades curativas de sus aguas y por lo exótico de su paisaje. SINGAR. S. Es una práctica que consiste en inhalar (absorber) por las fosas nasales, líquidos especialmente preparados a base de tabaco negro y lociones. Su uso es muy difundido en toda la zona norte del Perú (costa y sierra). I. La acción de singar se realiza dentro de la ceremonia y después de que cada paciente ha sido cashpeado. La cantidad de tabaco que se le da a un paciente está de acuerdo a su enfermedad, a su edad y a su constitución física. La absorción del www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
318
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
tabaco siempre se empieza por la fosa izquierda de la nariz y zapateando con la pierna izquierda; en este instante el paciente se está “destrancando” de todo maleficio y de toda maldad, envidia, codicia o mala suerte. Después lo hace por la fosa nasal derecha pidiendo salud, bienestar y buenos augurios. Todas estas peticiones las hace mentalmente. SOBRENATURAL. S. Es un hecho o fenómeno que no tiene explicación tanto para el maestro curandero como para los pacientes. Durante el desarrollo de la sesión suceden cosas que no se pueden definir cuál es su origen ni porqué se presentan como: ruidos, eco, ráfagas luminosas, caída de cosas, presencia de objetos luminosos en el cielo, vuelos intempestivos de aves no visibles, etc. SOMBRAS. S. Cuando se habla de sombras estamos hablando de un término dual, lo bueno y lo malo. Si se trata de uno mismo (nuestra alma, nuestra sombra) la florecemos, y si se trata de sombras malas (espíritus malignos) las rechazamos. Por eso se dice: “Voy levantando por mi sombra por mi espíritu…” En el caso contrario se dice: “Voy alejando toda sombra mala, espíritu malo…” SUERTE. S. Cualidad de calificar el desarrollo personal dentro de las actividades cotidianas la cual juega un papel importante en la relación social y el medio ambiente. I. Todos los seres humanos, en mayor o menor grado, deseamos tener suerte. Es aceptado popularmente que muchos pacientes han experimentado un cambio radical en sus vidas al recurrir a los servicios de un curandero. En este caso es muy importante. SUSPENDER. S. Es la absorción de tabaco líquido por las fosas nasales. Es sinónimo de levantar y singar. TARJOS. S. Tarjar es invocar con la palabra algo para que eso se transporte al paciente. A través de la palabra se ordena, se manda, se predispone, se pide. El tarjo armoniza la energía que el curandero recibe y que comparte con los pacientes. A través de ellos dirige a qué órganos curar y cómo equilibrar las energías del paciente. Es un sinónimo de canto y cuenta. TRAMANDO. S. Es un pensamiento o idea relacionado con el acto de la maldad. Quien lo desea no descansará hasta hacerlo realidad. TRANCAS. S. Son objetos, tipo adornos, fetiches o muñecos, elaborados por el brujo malero para causar enfermedad, daño o locura a la persona que las encuentra, las destapa o las pisa. I. En la sierra norte las trancas constan de hilos de colores, polvos, pequeños carrizos conteniendo tierras raras, ají o pelos de animales.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
319
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
TRANCE. S. Es el estado del inconsciente en el transcurso del cual puede manifestarse una actividad paranormal por parte del maestro curandero. En el estado de trance se pueden suspender nuestros movimientos voluntarios. I. Siempre la ingestión de un buen sanpedro, que está debidamente cocido e invocado, lleva a un estado de trance en el cual se pueden realizar acciones muy difíciles que usualmente no se hacen en un estado normal. TÚCUME. S. Es un pueblo situado al norte del Perú, a 30 Km de la ciudad de Chiclayo, muy visitado por sus pirámides truncadas de adobe y famoso por sus curanderos, cuna del legendario Santos Vera Sandoval. Cada cinco años se celebra la reunión de curanderos de todo el norte del Perú, llamada Kon Tuc. USHA, USHA, USHA S. Es una expresión común que el campesino usa para arrear, botar, espantar su rebaño o alejar a cualquier animal cuando éste lo molesta por alguna razón. I. Usada en la sesión viene a ser una fórmula de encantamiento o sentencia mágica la cual origina determinadas vibraciones en la persona. El maestro la usa para alejar o espantar los malos espíritus, las vibraciones negativas que trae el enfermo o que están en el ambiente para poner alerta a sus artes, para potenciarse y equilibrarse y continuar la ceremonia y, al terminar la sesión con éxito, para desear felicidad, bienestar, florecimiento y dar ánimo, fuerza y valor. VISIONES. S. Es la facultad de ver las cosas ausentes o muy lejanas como si estuvieran presentes, lo cual se manifiesta en estado de trance. I. La visión para presagiar, rastrear, diagnosticar, solo la poseen ciertas personas y los maestros curanderos en el estado de trance. VIENTOS. S. Se denomina vientos a los bordes espinosos que tienen los cactus de sanpedro. I. En algunos casos el curandero prepara su sanpedro de acuerdo con la enfermedad que tiene le paciente. Si presenta signos de locura, agresividad o intranquilidad utilizará el sanpedro de cinco, siete o nueve puntas; si fuera una enfermedad de susto, miedos o temores, utilizará el sanpedro de cuatro y seis vientos; si se trata de un florecimiento o parada de suerte utilizará el sanpedro de siete u ocho vientos. Comentario El significado de todas estas palabras tiene que ver con una definición propia del lenguaje utilizado por el Maestro Mosquera en sus sesiones de curanderismo. El contexto actual en el que está sumergido este sistema médico tradicional, que viene de un largo ejercicio desde nuestros antepasados pre-hispánicos, por un lado está centrado en los conocimientos, en su mayoría orales, de los médicos indígenas que aportan un valioso patrimonio sobre la naturaleza, sus propiedades curativas, sus formas de uso, sus contraindicaciones, etc. Cada curandero sabe cómo usar cientos de plantas para el tratamiento de diversos males además de una forma propia de acceder a estos conocimientos.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
320
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
De otro lado existe también un vacío en la transmisión de estos conocimientos debido a las exigencias que requiere su aprendizaje y al escaso reconocimiento que hoy tiene el ser médico tradicional. Esto resulta poco atractivo a los ojos de los jóvenes que no logran ver un balance entre los valiosos conocimientos patrimoniales con los que cuentan sus mayores versus los ingresos que puede generarles una fuente de trabajo poco reconocida. Actualmente los curanderos tradicionales ejercen su oficio con escaso reconocimiento legal y el enlace con el sistema nacional de salud es casi inexistente. Sin embargo existe el Centro de Salud Intercultural (CENSI) entre cuyos objetivos está la integración de la medicina tradicional, alternativa y complementaria con la medicina académica para contribuir a mejorar el nivel de salud de la población. Sin embargo, lejos está aún el objetivo de este órgano técnico en cuanto a ejecutar políticas nacionales que favorezcan la investigación que permita la valoración y evidencie los aportes de un sistema de sabiduría oral como es el de la medicina tradicional. Por otra parte, los conocimientos sobre la diversidad biológica que este sistema de curación maneja son un patrimonio que no se encuentra enlazado con especialistas de investigación académica que permita aprovechar las propiedades de plantas endémicas de diversas regiones, además de generar un programa de protección insitu y ex-situ de diversas especies medicinales y alimenticias en donde los curanderos tienen un rol protagónico en su conservación y que esto facilite la investigación en el ámbito académico y la relación con la comunidad en la difusión y uso adecuado de las plantas en los tratamientos de salud. Todo esto nos da cuenta de las inmensas posibilidades de la ciencia médica indígena como del trabajo pendiente por hacer, especialmente en el enlace hacia el sistema nacional de salud, hacia la búsqueda de una salud con acento intercultural y en la investigación y extensión de este sistema. 4. Procedimiento utilizado para la enseñanza La enseñanza de este sistema médico es impartida por el maestro curandero, el mismo que ha desarrollado una metodología para su aprendizaje. El aprendiz pasa por un proceso de selección; generalmente llega como paciente y, según dice Marco: “…al ver la técnica y al comprobar en su salud sobre su paz, sobre su tranquilidad, ellos (los aprendices) optan por buscar más conocimiento hasta que declaran que ellos quieren aprender y que quieren ser maestros”. Sin embargo, hay otras formas por las que se ingresa a aprender esta disciplina como, por ejemplo, una enfermedad grave que únicamente se puede curar con las plantas o por tradición familiar, donde se hace aprendizaje con un abuelo o abuela o con los padres.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
321
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Cuadro 1 Sistema médico con sanpedro aplicado por Marco Mosquera Huatay
Contexto
Sistema médico con sanpedro
•Sistema Nacional de Salud
•Sistema Nacional de biodiversidad
•Comunidad Conceptos / Cosmovisión
Formación del curandero
Procedimientos de diagnóstico y terapéuticos
Causa de la Enfermedad
Disciplina
Técnicas de diagnóstico
Relaciones con la naturaleza
322
Procedimientos terapéuticos
Lingüística propia Ana María Pérez. Elaboración propia
Este proceso de selección tiene en cuenta las cualidades que debe tener un aspirante. Mosquera nos dice: “…debe ser una persona que demuestre en todos sus actos humildad, respeto, amor hacia el prójimo y a la naturaleza y ser humilde ante una planta”. Para que el maestro pueda aceptar a un alumno, además de estas cualidades, se le somete al rastreo en la ceremonia: “…porque podemos engañarnos. Si conversamos únicamente y él nos dice ‘yo quiero aprender’ pero internamente no sabemos si es cierto entonces nosotros acudimos a un rastreo y vemos si debemos sembrar esa semilla en ese alumno o no”. La técnica de enseñanza es a través de experiencias vivenciales que se dan en tres áreas: en la sesión, en la naturaleza y con las plantas. El tipo de conocimientos son operativos sobre la mecánica del ritual y los distintos elementos que componen esta técnica curativa y también son perceptivos a través de conversaciones con los elementales sobre el sanpedro, las plantas, las visiones y los sueños. En la sesión Una vez que es aceptado el aspirante o alzador como se le llama éste debe asistir a las ceremonias de los martes y viernes y disponer de un tiempo de aprendizaje con el maestro antes y después de cada ritual, además de seguir las instrucciones y www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
disciplina durante todos los pasos de este complejo ceremonial. También a través de la invocación de los tarjos o cuentas, energía que tiene un poder de curación. La relación con los pacientes es muy importante en el aprendizaje; se trabaja con la percepción para buscar captar las dolencias del paciente y con los diferentes elementos de diagnóstico y curativos que se llevan a cabo previamente y en la sesión. El alzador en las distintas sesiones va aprendiendo a limpiar a los pacientes, a levantar el tabaco con ellos, a guiarlos en las diferentes partes del ritual, a destrancarlos, a darles la planta que le indica el maestro, a conocer las propiedades de aquellas que el maestro da de acuerdo a la enfermedad del paciente, a darles la dosis de tabaco que deben singar. Así va conociendo el uso de los distintos tipos de artes y cuál es el fin curativo que tienen. En la naturaleza El alzador sale con el maestro a distintos lugares naturales. En el lugar se toman las yerbas, se dieta, se convive con la naturaleza descansando o haciendo meditaciones bajo un árbol, en las piedras, en los cerros, y estos son los elementos que van a cargarlos de energía. El alumno tiene que buscar lugares especiales, alejados de toda bulla, de toda contaminación; entonces, de acuerdo a esto, dichas energías prácticamente los bañan, los purifican, los lavan, no solamente lo que es el cuerpo o la materia, sino también lo principal que es lo astral, que es el espíritu. Esta energía es usada en la sesión por el maestro a través de los tarjos y dirigida a sus pacientes. El aprendiz va escuchando… Toda esta energía también lo va alimentando y de este modo se va preparando y cada vez más y más va profundizando su conocimiento, su amor hacia la naturaleza y hacia las terapias. Con las plantas Marco otorga una alta valoración a lo que es el diálogo entre el aprendiz y el espíritu de las plantas o los distintos elementos naturales que forman parte del banco curandero y menciona que “El aprendizaje se centra en conectarse con los elementales, con las divinidades que están en el banco curandero. Si (el aprendiz) realmente no hay una conexión prácticamente está perdiendo el tiempo; como que no está centrado, no está disciplinado”. La forma en que guía el sanpedro, ya sea al curandero o al alumno, es a través del elemental del sanpedro que también va a guiar a través de las visiones o sueños. Una parte importante a aprender son las dietas referidas a la alimentación que se deben seguir cuando uno participa del ritual en día previo y el posterior a la toma, como la dieta para cuando uno está haciendo una cura de plantas como las que se realizan con el maestro en la naturaleza para desintoxicación, fortalecimiento del cuerpo y para buscar claridad en el pensamiento. El aprendizaje dura entre uno y tres años donde el maestro va observando la evolución del alumno. Después de cada ceremonia se van evaluando sus avances, su captación, qué es lo que más le ha gustado, su interés en avanzar. El maestro lo comprueba haciéndole tarjar el tabaco por ejemplo, y si no sabe la invocación es porque todavía no está listo. Le dice: “…tárjame el sanpedro... tárjame un seguro porque son diferentes tipos de tarjos. Limpia con esa piedra porque las piedras solo sirven para limpiar lo que es cabeza, cerebro, corazón y el plexo solar. Si él empieza a www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
323
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
limpiar por el brazo o las piernas se ve que aún no ha aprendido, pero si éste pasa todas las pruebas realmente el alumno ya está listo…se le hace la iniciación”. La iniciación es una bendición que da el sacerdote andino hacia su alumno, le da algunas claves para que él no sea presa del enemigo como lo son la maldad, el daño o de la envidia. También le da ciertas oraciones para que se preserve de todo mal y pueda obtener el trabajo hacia la humanidad, tener suerte con sus pacientes, con sus curaciones. Se le da también su mesa de curanderismo que él más o menos ha avizorado. En ese día de la iniciación tiende la mesa para hacer la ceremonia y el maestro observa todo. Para eso debe estar todo premeditado y preparado. A partir de aquí él ya puede hacer sus ceremonias y tratar a sus pacientes. 5. Modelo de enseñanza para curación con sanpedro El modelo de enseñanza para curación con sanpedro desarrollado por el maestro Marco se sustenta en: La existencia de un sistema de medicina tradicional con sanpedro cuya técnica tiene conceptos basados en la cosmovisión andino amazónica, una lingüística propia, un método de diagnóstico y procedimientos terapéuticos. En aspirantes que buscan aprender este sistema, los mismos que son sometidos a un proceso de selección y llevan a cabo determinadas prácticas de aprendizaje. Un maestro curandero, especialista en este arte-ciencia que es el conocimiento del sistema de medicina tradicional con sanpedro en el que se ha formado y ejercita. Unas técnicas de enseñanza basadas en la experiencia vivencial que se desarrollan en la sesión, con las plantas, con la toma de sanpedro y en la naturaleza. Basado en esto una escuela en este campo debería buscar incorporar la experiencia desarrollada por este maestro tanto para su sistema de enseñanza como para el fortalecimiento del uso de esta medicina: El estudio de políticas de salud de medicina tradicional internacionales y nacionales y el sistema de protección legal del ejercicio de esta medicina. El desarrollo de un sistema de información que posibilite la colección de datos en investigación de plantas, en epidemiología, y que mantenga historias médicas y tratamientos aplicados como en tratamientos mixtos con medicina occidental, entre otros. La investigación a través de ciencias relacionadas con la medicina tradicional como la Biología, la Fitoquímica, la Medicina, la Etnofarmacia, la Ética, la Estadística y los aportes que de ellas se puedan desprender.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
324
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Cuadro 2 Aproximaciones a un modelo de enseñanza para curación con sanpedro
Conceptos cosmovisión
Lingüística propia
Técnicas de diagnóstico
Procedimientos terapéuticos
Sistema de medicina tradicional con sanpedro Maestro Enseñanza
Sistema de información
Aprendiz
•Proceso de selección
Técnica
Políticas de Salud
•Prácticas
•Experiencias vivenciales
Investigación con ciencias relacionadas Sanpedro
Sesión
325 Naturaleza
Ana María Pérez. Elaboración propia
6. Aportes y dificultades de la experiencia de enseñar a jóvenes curanderos y del ejercicio de esta medicina 1. En la enseñanza Aportes a. Enlazar a interesados en esta medicina para transmitirles conocimientos de esta práctica de acuerdo al sistema mágico-religioso que ejecuta. b. Metodología de aceptación de aprendices desarrollada y llevada a cabo por el maestro. c. Sistema cuyo punto principal de referencia es la naturaleza y el contacto con ella. d. Método de enseñanza basado en la experiencia y personalizado de acuerdo al desarrollo de cada alumno. e. Sistema enfocado en el cuerpo y la naturaleza física; a partir de allí enlaza con la mente, el subconsciente, el espíritu y el cosmos. f. Como maestro ha sembrado la semilla de servicio a través de la curación con sanpedro con el fin de que los alumnos contribuyan con otros seres humanos y la comunidad. g. Existe la disposición de los aprendices de dedicarse a curar en este sistema. Consideran se debe hacer con veracidad y sinceridad. www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
h. El alumno ve la posibilidad de especializarse en una parte como menciona en el caso del método de curación con chupas. i. El alumno encuentra que tiene beneficios en el aprendizaje de este sistema como: salud y estabilidad emocional, apertura de canales de conciencia que le ayudan a ser mejor cada día, además de notar el misterio que encierra un proceso de curación como este. j. Técnica de curación basada en la herencia cultural peruana y en especies endémicas de nuestro país, por lo tanto con aportes únicos en este campo. Dificultades a. Realización de viajes de aprendizaje y recarga energética a sitios alejados pasando sacrificios. b. Los aprendices se dedican a otros oficios para sobrevivir por lo que su tiempo de dedicación es parcial tanto para aprender como para curar. 2. En el ejercicio Aportes a. Sistema de salud con enfoque integral y práctica estructurada. b. Importantes conocimientos relacionados a las propiedades y uso de numerosas plantas. c. Acceso al diagnóstico y tratamiento por medio de visiones, sueños, contacto con el espíritu, siendo la invocación al alma de la planta una parte principal de este sistema. d. Sistema con menor riesgo-causalidad al tratarse de tratamiento con productos naturales. e. Existen en la zona diferentes técnicas de curación en medicina tradicional. Dificultades a. Escaso enlace con el sistema nacional de medicina. b. Inexistentes lazos entre curanderos de una misma región. c. No existen lazos con sistema nacional de protección de especies para un trabajo de reproducción de especies medicinales usadas en los tratamientos 7. Conclusiones y recomendaciones para fortalecer este sistema médico así como la práctica del curandero que facilite su integración al sistema nacional de salud y que lleve a contar con una escuela de curanderos en este sistema de praxis. a. De lo estudiado se observa que la praxis desarrollada por este curandero tiene todos los elementos de cualquier sistema médico: a) conceptos de salud enfermedad; b) practicantes formados en el sistema y c) técnicas de diagnóstico y terapéuticas. b. Es necesario tener en cuenta que este sistema médico ve la vida como un campo de energía con distintos niveles de vibración manejados con el sonido, la planta, y distintos elementos. Basados en esto es que se cura. c. Se recomienda la urgencia de iniciar un programa de conservación y protección de plantas medicinales para uso de esta medicina ejecutado a través de los mismos curanderos. www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
326
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
d. Necesidad de entender el concepto de salud-enfermedad a través de la terminología cultural que se emplea, donde lo bueno y lo malo existen en forma natural y se equilibran, y los aportes que esto puede significar para otros sistemas médicos. e. Fortalecer mediante un programa preciso la relación con profesionales de la salud oficial compartiendo sesiones con alumnos y médicos docentes de la facultad de medicina. f. Propiciar un trabajo interdisciplinario entre ambas medicinas favoreciendo la práctica de medicina tradicional en hospitales o centros de salud y desarrollando programas conjuntos. g. Propiciar el registro e historia de su tratamiento de casos curados con medicina tradicional con sanpedro. h. Propiciar estudios de investigación relacionados al sanpedro y las plantas medicinales que permitan profundizar en sus propiedades. i. Propiciar espacios de encuentro entre curanderos y médicos para trabajo en conjunto buscando puntos de colaboración. j. Realizar programas de autocuidado de la salud coordinados por curanderos mediante el uso de plantas (desparasitación, purga, dietas, etc.) así como preventivos. k. Necesidad de incorporar en la formación de los futuros médicos conocimientos sobre los sistemas tradicionales de salud existentes en el país. l. Necesidad de proteger este sistema médico tradicional de tradición oral para beneficio de las nuevas generaciones mediante un programa que incorpore sus aportes y le brinde reconocimiento oficial. Bibliografía Aproximación al conocimiento de sistemas tradicionales de salud. Compiladores: Germán Zuloaga, Camilo Correal, Instituto de Etnobiología y otros, 2002, Bogotá, Colombia. Apuntes de medicina tradicional, Tomo II. Cabieses, Fernando. Editorial Diselpesa, 1993. Cerros, plantas y lagunas poderosas. La medicina al norte del Perú. Lupe Camino, Cipca, 1992. Curanderismo psicodélico en el norte del Perú. Investigación de la doctora Marlene Dobkin de Ríos en Salas. Despierta, remedio, cuenta… Adivinos y médicos del Ande. Tomo I. Polia Meconi Mario, Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, 1996. El curandero, sacerdote tradicional de los encantos. Polia Meconi, Mario. “El uso del sanpedro (Echinopsis Pachanoi)” en Medicina tradicional peruana. Reyna Pineda, Víctor y Flores Garcés, José. Quepo, n. 15, 2001, Perú. “Estas plantas recrean el tiempo mítico”, entrevista en el libro por publicar Los caballeros de las flores blancas, Herman Anthony, 2007, Lima. Las puertas de la percepción. Huxley, Aldous, Ed. Sudamericana, Buenos Aires, 1957. Lo sagrado y lo profano. Eliade, Mircea. Ed. Labor/Punto Omega, Barcelona, 5ta edición 1983. www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
327
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Los curanderos, los médicos y la enfermedad. Carlos Alberto Seguín. Mesa Redonda: Medicina tradicional peruana y plantas medicinales. Caso de diagnóstico y tratamiento con sanpedro y plantas de una paciente, presentado por Isabel Chinguel Machado y Víctor Reyna Pinedo, Lima, 2003. Plantas de los dioses. Orígenes del uso de los alucinógenos. Evans Shultes, R/ Hofmann A. Fondo de Cultura Económica, México, 1982. Plantas de los cuatro vientos. Flora mágica y medicinal del Perú. Bussmann, Rainer / Sharon, Douglas, Ed. Graficart SRL, Trujillo, Perú, 2007.
328
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
La “sombra” en las tradiciones de salud andinas Psic. David Alvarado Vadillo.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
329
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
330
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
331
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Salud y enfermedad en los piro-yine P. Ricardo Álvarez, O.P.3 †. Los Piro-yine habitan en los ríos Ucayali, Urubamba, Madre de Dios y Purús. Fue uno de los grupos más numerosos de la amazonía. Por su dominio sobre la selva y por su control sobre los inmigrantes muchos se han mestizado, pero conservando su cultura, de modo que el descenso de su demografía como pueblo no es tal porque no podemos pensar que lo que llaman mestizaje haya sido un abandono de su cultura sino que el mestizaje es considerado por ellos mismos como una táctica cultural para la propia defensa. Son, por lo tanto, un grupo avanzado en la civilización. Muchos han estudiado en universidades y en institutos superiores, pero son muy celosos de poseer una cultura indígena desarrollada propia, no copiada de la civilización occidental. El piro-yine ama la salud y se siente inmortal, pues tiene la promesa de su héroe fundador TLSA que no morirá y, si muere, no es por causa suya sino por causa de sus enemigos, que le acechan permanentemente. Cuenta la tradición que los piroyine vivieron unidos a sus héroes, gozando de una vida inmortal, pero un día alguno de ellos cometió una falta grave, por lo que todo el pueblo fue condenado a la muerte. Sin embargo la misma tradición termina diciendo que algún día los piro-yine se arrepentirán y volverán a adquirir su inmortalidad. Por eso deben de estar atentos y no descuidar su propia vida. Especialmente deben cuidar su salud. 3
Ampliación de la conferencia dictada en el III Rimanakuy.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
333
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
El piro-yine tiene la preocupación permanente de cuidar su salud. Para ello tiene un programa cultural, que cumple a rajatabla. Las reglas principales para mantener su salud son: 1. Aprender las normas culturales que le enseñan sus padres y abuelos y estar atento a las normas que observa sus familia y el pueblo con el que vive. 2. Conocer las hierbas, objetos, lugares y personas que le causan daño y también lo que puede liberarle del mal. 3. Tener un curandero familiar, de absoluta confianza, que le cure sus enfermedades y que conjure el embrujo del maligno. 4. Aceptar al enfermero o médico del hospital y seguir sus recetas. 5. Liberarse de la brujería. 6. Resignarse a la muerte como una condición humana del destino. Estas seis normas son esenciales para conservar la salud y vivir una vida feliz. Sin embargo, a pesar de esto, el piro-yine se enferma frecuentemente y muere. La proporción de enfermedades y de muertes es muy alta. Hablar de la salud y de la enfermedad en los piro-yine va siempre en orden a la muerte, como finalidad del ser humano. El piro-yine es cobarde ante la enfermedad siempre trata de buscar su origen para aplicarle el remedio. Si no lo encuentra ni hay quien contrarreste su acción, se muestra fatalista y se entrega a la muerte. Ante esta imposibilidad él mismo o sus parientes, rendidos, procuran hacerle más llevadera la enfermedad y el mismo salto a la muerte, mediante vegetales o acudiendo a los curanderos. Celebran ceremonias rituales sobre el enfermo o ritos sobre lugares por los cuales ha transitado u objetos que ha tocado o utilizado o personas con las cuales ha tratado para purificarlos con el fin de aplacar la enfermedad o de establecer amistad con la muerte. Algunos medicamentos piro-yine tradicionales Son numerosos los remedios llamados tradicionales que aplican los indígenas piroyine. Hay un dicho que sintetiza esta abundancia: “En donde Dios puso la enfermedad, puso también su remedio”. Por eso el indígena tiene a su disposición, en todo momento y en todo lugar, los remedios para todas las enfermedades. Citamos algunos. AYAHUASCA (Narcótico). TOE (Floripondio). TABACO (Narcótico). MALVA: Cura riñones, bronquitis, carachas. PIÑÓN COLORADO: Cura vómitos, mal de estómago. UÑA DE GATO: Cura inflamaciones. SANGRE DE GRADO: Cicatrizante. ACEITE DE COPAIBA: Cicatrizante. MANCHINGA: Dolor de huesos, narcótico. SUELDA CON SUELDA: Golpes, hematomas. ALGODÓN (tallo): Vómitos. BOMITILLO: Parásitos, purgante. www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
334
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
CHUCHUHUASI: Resfríos, sarampión, varicela. PATITÍN COLORADO (tubérculo): Mordedura de víbora. JUGO DE PLÁTANO: Limpia estómago. RESINA DE PAPAYA. Saca verrugas. FLORES DE ZAPALLO: Esteriliza a las mujeres. COCOLILLA (árbol grande, fruto): Produce infertilidad en las mujeres. HIERBA SANTA (crece en rocas): Devuelve la fertilidad a las mujeres. HÍGADO DE PEZ SALTÓN: Abortivo. CACAO. Abortivo. TUMBO: Riñones, próstata. BOBINSANA: Dolores internos, cicatrices internas. PIRI PIRO: Cura todo. AJO SACHA: Tos, gripe. Aunque muchos pueden conocer remedios tradicionales, son muy pocos los que pueden acertar en su aplicación porque ésta requiere un conocimiento del objeto y de la enfermedad, pero también un conocimiento de la preparación y de la aplicación, de lo que no está ausente la paciencia, la delicadeza y conocimiento del rito. Coordinación entre medicina científica y tradicional Hay curaciones que hace la tribu que son normales y con éxito pues son enfermedades comunes como gripe, dolor de articulaciones, diarreas, etc. que no son muy agresivas y son de fácil curación. La tribu conoce y posee medicinas adecuadas para curar estas enfermedades. En ese aspecto el enfermero de la tribu puede fácilmente coordinar con el médico del hospital y trabajar en conjunto. Pero hay otros casos que superan el conocimiento del enfermero de la tribu y del médico en los cuales no pueden coordinar. El médico científico y el curandero de la tribu no pueden coordinar en todo porque hay un elemento denominado “daño” que es imprevisible para los dos especialistas. El conocimiento del “daño” es solo exclusivo de enfermo o de sus familiares, pero es oculto al enfermero tradicional y al médico científico. Asistí a muchas curaciones del “daño”, algunas de ellas en ceremonias muy clamorosas y otras en ceremonias simples. Hay enfermedades difíciles para la tribu en donde el enfermo se debate entre la vida y la muerte que exigen secretos a las familias, al curandero y al enfermo. El secreto es también uno de los elementos del éxito de curandero. Pongamos algún ejemplo: Una mujer de una familia muy importante, que a juicio y diagnóstico del curandero estaba muy grave, requería de una curación en la que tendrían que participar un especialista y toda la familia extensa, hombres, mujeres y niños. El curandero de la comunidad reunió a más de 60 personas en una casa. Tomaron ayahuasca, cantaron, hablaron, comentaron, todo en idioma de la tribu dirigido por el especialista que llevaría a cabo la curación. Éste hizo un fuego, puso en el centro una gran olla de barro llena de variados brebajes, saltó sobre el fuego, cantó, bailó, habló alternadamente con la asamblea. Después de más de una hora de ceremonia, al amanecer, el especialista pateó la olla, derramó su contenido y declaró solemnemente que el mal estaba sofocado, que el que había causado el “daño” estaba www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
335
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
vencido y que la mujer se iba a mejorar. Declaró públicamente que la mujer había sido “cutipada” (influida, dañada) por un sujeto que se encontraba en el río Tambo y desconocido por ella. El médico científico no podría curar a esta mujer. El especialista buscado por la comunidad para esta curación tenía unos poderes que no poseía el médico científico. Pero hay otros casos. En este complejo cultural de vida, salud, enfermedad y muerte no solamente son integrantes responsables el curandero tradicional y el médico científico sino también el misionero. Ilustramos esto con dos ejemplos: Una tarde llegué a la parroquia de Maldonadillo, en la desembocadura del Urubamba en el Ucayali. El río allí es muy amplio y en la noche, a lo lejos, pude ver una luz en medio de la playa. Me intrigó bastante pues, por poco que hubiera crecido, el río hubiera llevado el tambo y cuantas personas estarían alojadas en él. Al amanecer del día siguiente averigüé qué había en aquel tambo. Me dijeron con toda normalidad que los ashaningas habían dejado en el tambo a un hombre enfermo con la intención de que el río, cuando creciera, se lo llevara. Los ashaningas no entierran a los muertos sino que los echan al río para que las aguas los lleven a un depósito, al final de los ríos, de aguas turbulentas, en donde se reintegrarán al universo para comenzar una vida nueva. Yo llamé a los responsables de esta acción y les dije que los enfermos tienen derecho a la vida, que hay que curarlos y cuando mueren hay que sepultarlos en el cementerio. Han atendido mis propuestas, sin reclamo, y a la tarde tenía yo a la puerta de mi casa al enfermo. Era un anciano, con una gran herida en el pecho, que no podía hablar, con fiebre alta y totalmente deshidratado. Le hice pasar a mi casa, lo lavé, lo curé, lo alimenté durante dos semanas, pero cuando se sintió bien se regresó a su casa, visitó a sus familiares, habló con ellos y entre todos acordaron su destino final. Para su tribu, él ya había muerto y como muerto lo recibieron y lo trataron. El peligro y el “daño” habían vuelto a la familia y esto era una amenaza para la tribu. Al día siguiente por la mañana temprano recibí a un joven que me trajo el siguiente mensaje: “A mi tío lo enterramos en el cementerio de Maldonadillo, pero le dejamos los pies fuera, sin cubrir con tierra, para que tu vayas y lo bautices”. Una enfermedad de esta naturaleza no hubiera podido curarla el médico científico, porque en ella entraban otros factores sobre los cuales él no tendría poderes: El “daño”. Otro caso: Una joven madre piro-yine lloraba amargamente a la puerta del hospital de la Misión. Había hablado con el médico después de presentarle a su hijo enfermo, que ni comía ni tomaba líquido hacía varios días y no creía que en Sepahua pudieran curarlo, para lo cual solicitaba del médico un pase para trasladarlo a Pucallpa. El médico conocía a la mujer y al hijo y le recomendó que permaneciera en Sepahua porque la enfermedad del hijo no era grave y ella no tenía economía suficiente para curar al hijo en Pucallpa. La mujer no quiso recibir medicinas del médico y deambulaba por el poblado llorando y lamentándose porque otras señoras viajaban a Pucallpa y a ella no se lo permitían. Sin embargo la mujer insistía en viajar a Pucallpa y mientras tanto el niño se empeoraba. Era voz común el que a su hijo no le daba alimento ni agua para forzar la caridad de las personas a fin de que le subvencionaran el pasaje. Por fin hubo de intervenir el misionero; como misionero, pero no a nivel de enfermero ni de médico. Aunque no entendía de enfermedades de niños ni de madres, sin www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
336
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
embargo conocía la gente de su pueblo con la cual había convivido más de 40 años. Conocía las estratagemas que practicaban algunas mujeres para simular un ascenso de clase social. Era práctica común que algunas mujeres creían que podían sobresalir sobre otras si viajaban a Lima o a Pucallpa. Salían de Sepahua pobres, pero regresaban bien vestidas, pintadas de coloretes, con bolsos de viaje colgados al hombro, con gafas ahumadas y pelo rizado. Sin duda que el niño que salía para curarse en Pucallpa volvería sano y gordo y su madre muy satisfecha porque allí le daría comida y bebida. Al llegar la viajera a Sepahua sería bien recibida, envidiada por muchas mujeres y sería el comentario popular por algunas semanas. El misionero se acercó a la joven madre y le dijo: “No puedes ir a Pucallpa porque no hay medios para ir; tu hijo está enfermo y tú te sientes muy afligida. Yo te propongo lo siguiente: hacer una Misa de sanación dentro de dos días en la iglesia. Tú, tu esposo e hijo serán el centro de la ceremonia, se leerán unas lecturas bíblicas alusivas a la situación de tu hijo y de la familia, habrá una predicación central, invitarás a toda la comunidad a participar en la ceremonia y finalmente se terminará con una fiesta y cena en tu casa. Seguramente tu hijo se curará y tú estarás feliz”. La mujer aceptó la propuesta. En la fecha señalada, a las ocho de la noche, tuvo lugar en la iglesia el encuentro familiar y comunitario. Presidían al pie del altar los padres y el niño. Se anexionaron los padrinos del bautismo. La iglesia estaba a tope; toda la comunidad estuvo presente. La intención de la misa era la curación del niño. Se leyeron lecturas bíblicas alusivas a la ceremonia. Hubo predicación sobre la salud y enfermedad y oraciones comunitarias también alusivas al caso. Sin duda que ha sido una de las ceremonias más solemnes y emotivas de la comunidad. Se prolongó por más de una hora. Al salir de la Iglesia, todos saludaron a la familia, deseándole felicidad y la curación del hijo; éste ha sido también saludado por todos con cariño y agasajado con muchos regalos. Finalmente, todos fueron invitados a cenar a la casa familiar. El menú era abundante en pescado, carne, plátano y yuca, masato, al estilo de la zona. Estuvo amenizado con un baile hasta altas horas de la madrugada. El niño era cargado en brazos por muchas mujeres, que le daban de comer y de beber; jugaba y se divertía. Se había curado. Su madre estaba sumamente contenta porque había conseguido lo que deseaba: ser apreciada por la comunidad y ser considerada como una mujer satisfecha. Necesidad del brujo Mi primera experiencia en la misión de Sepahua ha sido ésta: la importancia en la tribu del brujo y del curandero. Era el mes de diciembre del año 1952, el tercer mes de mi llegada a la selva. Tenía yo 26 años y acababa de llegar al lugar, sin experiencia alguna. Estábamos en la Misión solos el hermano Agustín y yo. No había otras personas sino una anciana con siete nietos que asistían a la escuela. Los hombres y las familias vivían aparte, dependientes de su respectivo patrón. Al hermano Agustín se le infectó un brazo que se le hinchó y no le permitía trabajar ni dormir. No existía médico ni enfermero en Sepahua ni teníamos medicinas de emergencia. Yo me apuraba demasiado porque no teníamos a dónde acudir. La mujer y los niños que nos acompañaban hablaban de brujos, de curanderos, relataban www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
337
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ejemplos de curaciones asombrosas, buscaban hierbas, hacían embrujos… Un día llegó un indígena witoto que huía de su patrón y pernoctó en el poblado. Se enteró de nuestro problema y fue presentado por nuestros acompañantes como brujo y curandero sabio y eficaz. El hermano Agustín se emocionó y se ofreció a que él lo curase. A mí me sonaba mal eso de “brujo”, pues yo tenía presente el Catecismo en el que se nos dice que no hay que creer en la brujería, y especialmente yo que llegaba a Sepahua a enseñar el catecismo. Dialogamos bastante el hermano y yo al respecto. Pero viendo su estado físico y moral asentimos a aceptar la acción del brujo. Era una noche oscura de la época de lluvias y llovía, tronaba y relampagueaba, escenario adecuado que deseaba el brujo para hacer su intervención. Sentados a la luz de un lamparín de kerosene el hermano y yo recibimos al brujo que tomó asiento al lado del enfermo. Dijo que era católico, se santiguó y puso las dos manos juntas a nivel de la boca y simuló hablar unas palabras de conjuro. Había tomado ayahuasca, tenía los ojos brillantes y la boca llena de tabaco. Después de auscultar el brazo del hermano repetidas veces, de rezar sobre él un Padre Nuestro y de santiguarse varias veces, comenzó a frotar el brazo y a soplar sobre él el humo de su pipa que no solo tenía tabaco sino también hojas sanadoras. Repitió esta ceremonia varias veces hasta encontrar la parte más débil de la hinchazón. Después procedió a succionar con la boca el brazo hinchado, a sacar bocaradas de pus y de sangre, hasta que bajó la hinchazón considerablemente y el hermano comenzaba a sentirse descongestionado y tranquilo. Después de esta operación el brujo rezó, le sopló varias bocaradas de humo de su pipa y dijo: “Amen”. Yo limpié la herida del hermano con yodo y quedó curado para siempre. Para mí quedaba claro en esta acción la distinción entre brujo y curandero. Nosotros pensamos que no habíamos tratado con un brujo sino con un curandero experimentado y quedamos tranquilos. Muerte o secuestro El hombre, aunque muere, no está hecho para la muerte: tiene un destino más allá de la tierra y de la sepultura al que debería llegar sin pasar por la muerte. Por eso tiene que evitarla como algo malo e innecesario. La muerte es una fuerza vital pero externa, semejante al poder de un personaje que entra en los individuos y se apodera de ellos. Así también la enfermedad y el mal son causados por agentes malignos venidos de afuera. Si se pudiera vivir en la tierra esquivando o venciendo a la muerte sería el triunfo más grande del piro-yine. Sin embargo casi todos mueren; solo algunos son trasladados de la tierra a la región de los elegidos sin pasar por las puertas de la muerte. El hombre deja este mundo por la muerte y por el secuestro o desaparición. Por eso la muerte tiene un sentido físico, pero también un sentido simbólico. Cuenta la tradición que un día bajó una plataforma inmensa del cielo y recogió a un sin número de piro-yine que no estaban contaminados y los llevó al Cielo, en donde gozan hoy de una eternidad feliz; cuando bajó de nuevo la plataforma se introdujeron en ella unas mujeres que sufrían la regla menstrual; las sogas de la plataforma se rompieron y todos cayeron en una laguna en donde hasta ahora sufren su desesperación convertidos en caimanes. Pero también hay animales legendarios que secuestran a los hombres como el chullachaqui, el shapshico, la yacuruna etc. El www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
338
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
piro-yine hace una asimilación de la muerte con el secuestro y la desaparición. Secuestrados y desaparecidos tendrán una vida feliz en ultratumba, juntamente con los muertos. Conozco muchas desapariciones porque las he vivido personalmente; en algunas de éstas se ha producido un secuestro, de muy graves consecuencias familiares, sociales, de salud y de muerte. Permítanme que relate una: Una familia cocama, llegada a Sepahua para extraer madera, llegaba a su campamento con sus hijos y peones una tarde después del trabajo. Un joven matsiguenga, peón, vio en un árbol un mono. Invitó al hijo pequeño del patrón, de cuatro años de edad, para que lo acompañara a fin de que cargara al mono para entregárselo a su madre para preparar la cena. Llegaron al árbol pero el mono saltó a otro árbol y el cazador lo siguió, ordenando al niño que se quedara al pie del árbol esperándole. El mono siguió huyendo de árbol en árbol hasta que el cazador se dio cuenta de que se estaba alejando del campamento y que pudiera ser el Chullachaqui que pretendería secuestrarlo. El Chullachaqui es un animal legendario que simula diversas estratagemas para extraviar al cazador y, cuando éste esté perdido, secuestrarlo. El cazador, temeroso, regresó por otro camino al campamento sin el niño. Al llegar, cuenta que vio al Chullachaqui y que huyó de regreso al campamento para no ser sorprendido e informar lo acaecido. Al ver que no le acompañaba el niño los padres de éste pensaron, sin más reflexión, que el Chullachaqui lo habría secuestrado. Recogieron sus pertenencias, quemaron el campamento y se dirigieron, en la noche y en plena lluvia, a la Misión. Llorando a gritos, llegaron al puerto de Sepahua y se dirigieron a su casa. Todo el poblado se enteró. Las autoridades dieron la voz de alarma y pidieron solidaridad con los padres del niño. Pero dieron orden de que ninguna comisión saliera en auxilio del niño porque había sido secuestrado por el Chullachaqui y que todos podían correr la misma desgracia. El misionero, por su experiencia, no creía en los acontecimientos que se narraban y organizó por su cuenta una comisión, con cuatro piro-yine proporcionándoles canoa, combustible, sueldos y víveres para que fueran al lugar de los hechos y buscaran al niño y lo trajeran a casa. Lógicamente, el misionero no estaba seguro de lo que iba a pasar porque en esas circunstancias en que están en juego las creencias y los temores culturales, cualquier cosa podría suceder. A los tres días regresó la comisión trayendo al niño, sano. El misionero lo entregó a sus padres. Consecuencias: 1. Los padres estaban temerosos por la presencia del niño pues había visto al Chullachaqui y podría atraerles un daño irreparable. 2. Los padres del niño y las autoridades maldijeron al misionero por haber recogido al niño que, por haber sido secuestrado por el Chullachaqui, era un peligro para toda la población. 3. Para evitarse este peligro el abuelo materno se excedió en tomar vegetales y murió. 4. Un hermano de la madre tomó toé en demasía para ver a su enemigo y no pudo despertar de su embriaguez, por lo que murió. 5. No consentían que el niño fuera a la escuela ni acompañara a sus hermanos. 6. Al niño le colocaban todas las noches en la popa de una canoa a la orilla del Urubamba para que recibiera las visitas del Yacu-runa o boa de río. Una noche, dormido, se cayó al agua y se ahogó.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
339
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
7. Nadie quiso buscar al niño, los misioneros lo buscaron y lo encontraron ahogado enganchado en un árbol en el río. 8. Nadie quiso acompañar a los misioneros en el sepelio del niño. 9. La abuela materna salió a Pucallpa para curarse con los brujos de Tushmo, los más famosos del Alto Ucayali, pero murió en las curaciones. 10. Cinco tíos maternos huyeron al Bajo Ucayali y se convirtieron al credo evangélico para purificarse y huir de la muerte. Varios años después viajaron a Sepahua convertidos en pastores, pero no han encontrado porvenir. 11. Es de notar en este caso que la responsabilidad de esta acción ha recaído en la abuela materna y su familia, no en la madre ni en el padre del niño. Se muere cuando no se puede evitar el ingreso en el cuerpo de ese personaje que hace “daño”, o cuando no se encuentra el antídoto o la persona que pueda neutralizar esa actividad. De ahí la importancia en la tribu de los brujos y curanderos. Ellos infunden confianza y dan seguridad a la tribu. Cuando en el clan faltan los brujos y curanderos fácilmente se apodera de ellos el miedo, el fatalismo y la muerte. Prácticamente son ellos los que dan vida a la tribu. La desintegración de una tribu o su desmoralización proviene principalmente por la carencia de estos personajes. En cierta ocasión se morían los jóvenes del grupo étnico amahuaca, radicados en la Misión, por la acción de un brujo venido “de abajo”, que pretendía someterlos a esclavitud, pero se resistían a ser esclavos. Los amahuacas carecían de brujos y eran impotentes para contrarrestar la acción del brujo. Los brujos de otros grupos amigos no podían conjurar el “daño” del brujo “de abajo”. Cuando estaba amenazado de muerte por el brujo el séptimo joven amahuaca, el misionero no pudo resistirse y decidió enfrentarse a la situación en la que entraban el brujo, el embrujado y su familia. No entraba en las categorías del misionero que una guerra de brujos exterminara al pueblo amahuaca. No era conveniente acudir a la policía y a las autoridades porque, por el problema del racismo y de la marginación, tanto la policía como las autoridades desearían la pronta exterminación de los nativos. Pero en esta guerra estaban también comprometidos todos los brujos de la zona pues había uno contra el cual no podían los otros, por lo cual se creía un peligro el que el misionero se opusiese a ellos. El misionero se informó bien de tema y averiguó si había o no en la zona algún brujo que pudiera contrarrestar la acción del que embrujaba a los amahuacas. Le señalaron uno, que vivía en la desembocadura del Urubamba, oriundo del Brasil, lo cual le infundía respeto y poder. El misionero fue a verlo personalmente y le convenció de que surcara con él a Sepahua, lo cual hizo. Un día de lancha rápida de bajada y dos días de surcada. El misionero se comprometió a pagarle, alimentarle, darle hospedaje y regresarle a su casa. Lo primero que hicieron al llegar al Sepahua fue ir a ver al joven amahuaca sentenciado. El misionero estuvo presente en el interrogatorio que le hizo el brujo: “¿Quién te hizo daño?”, le preguntó. El joven contestó: “Pancho Noa”. El brujo le respondió sin titubear: “Yo no tengo poderes contra él; el jueves a las tres de la tarde morirás”. Era día martes.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
340
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
El día jueves a las tres de la tarde estuvo el misionero en la casa del enfermo. Su madre le preguntaba insistentemente qué hora era. Cuando llegó la hora, el misionero se adelantó a decirle que eran las tres. Entonces la madre entregó al hijo un tazón de “chapo” (jugo de plátano maduro), lo bebió y en ese instante murió. Contaron sus familiares que el tazón contenía un veneno, mediante el cual se interrumpía la acción mortal del brujo y que entrara en su cuerpo la brujería. Así se evitaba que la brujería se extendiera por toda la tribu. Visto lo sucedido el misionero propuso a la tribu amahuaca que emigrara hacia los ríos Mapuya o Purús a ver si encontraban brujos de la tribu que iniciaran a alguno de ellos. Fue una decisión difícil pero había que evitar la eliminación de los amahuacas. Después de haber vivido 30 años en la Misión vivieron 20 años en tierra extraña, y después de este tiempo regresaron a la Misión muy repuestos demográficamente, cargados de hijos, con la estructura social, política y económica completas, con curanderos y brujos propios, para iniciar una vida nueva. Posturas ante la enfermedad y la muerte El piro-yine tiene dos posturas ante la enfermedad y la muerte: el miedo y la angustia. Si le entra el miedo, está condenado a morir. El miedo le hace impotente frente a la muerte y el enfermo evita luchar por su salud. Y si el miedo se contagia a sus familiares le llevará irremediablemente a la muerte. Hay personas tan pesimistas que, al sentirse enfermas se acobardan y no luchan por su existencia, entregándose al pacientemente a la muerte. Pero la enfermedad provoca otra situación: la angustia. La angustia es un temor que admite amplias posibilidades de lucha, de sufrimiento, como si fuera una dialéctica que el enfermo sostiene con la salud, la enfermedad, la muerte y las causas que intervienen, llegando a un desenlace aceptable. Sucede esto en casos singulares en que la decisión personal y las creencias culturales intervienen en la solución del conflicto. Veamos un ejemplo: A un hombre le muerde una víbora venenosa. En su curación puede recibir remedios eficaces pero su dieta consiste en evitar ver a una mujer embarazada. Si en un momento dado se le presenta de improviso una mujer embarazada, aunque el enfermo esté casi curado, se morirá o tendrá que luchar de nuevo para sanar la enfermedad y contrarrestar “el daño”. Conozco casos en que el mordido de víbora murió después de ver a una mujer embarazada. Pero por otro medio, si el enfermo se enfrenta al “daño”, tiene que padecer una angustia que puede ser de por vida, con toma de remedios vegetales, curaciones por los brujos y dietas constantes para evitar la muerte. Pero siempre debe guardarse de caer en el miedo, aunque tendrá que padecer la angustia permanente. El médico científico en una tribu de indígenas El médico científico que ha estudiado en las universidades está convencido de que puede entrar en un poblado de la selva y ser el dueño de la enfermedad y de la salud, porque tiene la idea de que el nativo es ignorante. No cabe duda de que posee la ciencia y el conocimiento de las enfermedades. Pero en la estructura del pueblo piroyine hay un elemento que sobrepasa los poderes de los médicos. Está la BRUJERÍA y el “daño” La brujería (daño) domina los pueblos, es invisible y traicionera. Es www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
341
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
manejada por los brujos. Y aunque hay muchos dedicados a esta especialidad no todos tienen el mismo conocimiento ni los mismos poderes. Cuando hay un enfermo aparecen los brujos buenos y también los malos. Se produce una dialéctica entre ellos y el que tiene más poderes cura y el que tiene menos poderes deja morir. No hace falta que los brujos estén presentes, aunque pueden actuar a la distancia sin ser vistos ni conocidos. El brujo existe, tiene muchas manifestaciones: Aparece como persona, como viento, como ruido, como cerro o barranco, como ave o animal, etc. El nativo va al médico esperando, primariamente de él, un diagnóstico antes que una curación. Quiere saber quién la ha provocado su enfermedad, pero el médico, sin informar al enfermo lo que éste desea saber, le receta y le ofrece remedios. Le cuesta mucho al médico aceptar que no está frente a un ignorante y ni a una persona que tiene un concepto de enfermedad diferente al suyo. He conocido a médicos que han fracasado. Ejemplo: Un día va corriendo una indígena a la casa del médico, llorando, y le dice que un gato mordió a su hija. Era un gato flaco, de ojos vidriosos, que parecía enfermo. La señora pensaba que el gato pudiera transmitir a su hija una enfermedad. Lo que quería la señora era que el médico le diera una pastilla a ella y otra para su hija. Pero el médico le dio un discurso científico. Le dijo que mate al gato, que envíe la cabeza a Pucallpa y después del diagnóstico de Pucallpa él le dará un remedio. Casos como éste fueron motivo para el fracaso de varios médicos en el Urubamba. A este propósito la sentencia dada por un piro-yine a un médico puede situar a éste dentro de una realidad que no conoce: Un piro-yine, del grupo de los fundadores de la Misión del Sepahua, llevó al hospital a su mujer, presionado por el misionero porque, a su parecer, había dejado a su esposa postrada por una artritis benigna, que no le permitía caminar. El médico trató de aconsejar y de reprender al esposo, pero éste le contestó: “Ud. puede recetar remedios, inyecciones, etc., pero Ud. no puede curar el “daño”. Mi mujer tiene “daño”. La mujer vivió más de 40 años en cuclillas, hasta su muerte, sin poder levantarse ni andar, porque según su esposo le habían hecho “daño” o embrujado; pero según el médico, porque su esposo no había permitido que el médico la curara. Pero el indígena estaba muy satisfecho porque todo el tiempo estuvo luchando con angustia contra los poderes del brujo y éste no fue capaz de matar a su mujer, aunque toda la vida haya padecido la enfermedad. Por otro lado, el médico, sin saberlo, se encuentra en muchas encrucijadas, sin poder salir de ellas. El médico aparece, sin quererlo él, como mediador social o también como una especie de creador de clases sociales. En Sepahua coincidieron por más de diez años tres médicos: uno en la Misión católica, otro en el centro de salud de Pucallpa y otro de la compañía petrolera. En vez de trabajar coordinadamente para bien de la salud del poblado, como ellos decían que así lo hacían, fueron manejados, clasificados y encasillados por la población, sin darse cuenta: El médico de la compañía petrolera era el médico de la clases considerada superior; el médico de la Misión era el destinado a los indígenas; y el médico de centro de salud de Pucallpa era el que atendía a los peones mestizos. La población no los admitía con capacidades para atenderla a toda por igual.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
342
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Tres resúmenes de ensayos sobre medicina andina Mag. Efraín Cáceres Chalco. Profesor Principal de la UNSAAC, Cusco, Perú. Susto o mancharisqa: perturbaciones angustiosas en el sistema médico indígena andino El trabajo demuestra que el miedo, con la denominación de susto, mancharisqa o espanto, es una enfermedad de gran relevancia en el sistema médico indígena andino del Perú. Para este efecto se recogieron testimonios personales en la zona conocida como provincias altas, al sur del departamento de Cusco: el de un paciente que sufre la perturbación y secuelas de esta enfermedad, y los de paqus (médicos o especialistas indígenas). Es decir, los materiales utilizados provienen de dos tipos de fuentes: a) De un paciente escéptico de habla española que pertenece a un estrato medio, citadino, con educación superior (profesional egresado de la universidad) que no cree en la medicina indígena andina, pero a la cual recurre por decisión de sus familiares; y, b) De tres especialistas indígenas andinos (curanderos o paqus). El caso es analizado a partir de las conceptualizaciones que sobre el susto manejan los especialistas del sistema médico indígena andino, decodificando los elementos que intervienen en su diagnóstico, etiología y curación, ejes fundamentales de la terapia. Asimismo, se interpretan estos elementos desde los valores y conceptos usados por los hombres andinos para entender la restauración de la salud sin cicatrices ni violencias pero revirtiendo un proceso fatal de un mal sin remedio establecido por un especialista académico científico. En los rituales terapéuticos del susto, mancharisqa www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
343
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
o espanto se observa, además de los procedimientos de catarsis, un proceso de interrelación humana de tipo transpersonal en el que se expresan contenidos, significados, valores, identidades y sentidos, elementos que desbordan lo individual del paciente para confrontar su vida con el contexto natural el cual a su vez es portador de sentidos y significados simbólicos en el ritual terapéutico. Cosmovisión y salud en el sistema médico indígena andino La naturaleza para el andino es fuente de inspiración y sabiduría. Es sobre la base de esta primera relación que genera su conocimiento. La naturaleza (cosmos) al hombre andino se le presenta como un ser con vida en la misma dimensión que un hermano humano runa (persona), es por esta razón que en las diferentes tradiciones orales andinas tanto el ser humano como los animales y/o vegetales cobran formas que se confunden y al mismo tiempo integran una totalidad cósmica. El saber andino no surge del frío mecanismo de la abstracción de lo concreto expresado en una teoría científica; este más bien es un saber que surge a partir del sentir, por esta razón que en el mundo andino es frecuente hallar las siguientes expresiones tanto en quechua como en español: “Dulce sentimiento nos hemos contado”, “Sentimiento me ha entrado”, o “Tukuy sunquywan” (Con todo mi corazón). Esta es la razón por la que el saber de los runas andinos tiene preferencia por lo vivido antes que por el aprender sin ver ni sentir. Por esta razón el trabajo tiene la finalidad de comprender y reflejar la visión de salud enfermedad de los runas quechuas. Esta visión es a partir de su propia cultura y lógica quechua-indígena-andina, lo que algunos investigadores denominan como una visión desde dentro de la misma cultura andina, es decir: entender el comportamiento y personalidad del runa quechua andino en términos de sus profundos patrones culturales, técnicas, símbolos, y forma de vida. La propuesta que hemos mantenido desde los inicios en nuestros trabajos de investigación es que la cultura andina debe ser considerada como aspecto sui generis, por su formación y desarrollo histórico, por lo tanto, para poderla interpretar y analizar con rigor científico, se debe explicar en términos exclusivos por expresar y contener elementos y procesos muy particulares y legítimos porque estos son hechos y procesos que se comportan con leyes y principios propios. De mi corazón nomás he aprendido. Formación y educación de los curanderos en el sur andino En este trabajo se expone, en base a una serie de testimonios de los especialistas del sistema médico indígena andino, la formación y educación que estos tienen para la práctica de la terapéutica con los pacientes comunitarios indígenas andinos. Se presentan las diferentes formas, mecanismos y estrategias de educación al que el especialista se somete para ser considerado un altumisayuq, yachaq, paqu, waynillu, yatiri o hampiq. Interpreta los mitos y procesos rituales de formación al cual someten los pueblos indígenas andinos a sus especialistas para la práctica de la medicina tradicional. Por esta razón dichos especialistas entienden la salud como un todo en equilibrio armónico donde participa el hombre, la naturaleza y las deidades andinas, estableciéndose una dinámica comunicacional entre estos tres elementos. www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
344
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Precisamente cuando se rompe esta armoniosa interrelación entre los elementos mencionados, aparecen las enfermedades. Para restablecer el equilibrio y generar la buena salud requieren los especialistas de un corpus teórico como conocimiento y práctica para la curación. La base de este tipo de educación reflexión-acción, que muestra la cultura sur andina, tiene su base en la capacidad contemplativa de los pobladores andinos, la experiencia asimilada en el tiempo circular, cíclico o el del eterno retorno, el cual dará las pautas para aprender la naturaleza y su medio, para perfeccionarlo, hasta lograr resultados deseados y/o eficientes. Las culturas originarias de América durante milenios han aprendido a curarse con diversos elementos naturales y sencillos rituales, los que –adecuadamente aplicados– logran óptimos resultados, no solo en el restablecimiento de la salud de los individuos, sino de la salud de la comunidad.
345
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Los agentes de la medicina tradicional: 347 sus métodos diagnósticos y terapéuticos Antr. Moraima Montibeller Ardiles. Ponencia presentada en el curso de Adecuación a los SERUMISTAS en 2013. Presentación En estas últimas décadas las discusiones en torno a la diversidad de las formas de atención de la salud ha sido un campo fértil en el que se han desarrollado fenómenos de complementariedad terapéutica con mucho éxito. A nivel mundial estamos en un escenario diferente tratando de valorar y aceptar que existen otras formas de hacer ciencia con métodos y técnicas propias. La idea de darle un enfoque intercultural al tema de salud resulta sumamente novedosa en este sector. Más aún presentar las medicinas tradicionales como una construcción social de las culturas prehispánicas. El hecho de no contar con los métodos y técnicas propias para las investigaciones de los saberes ancestrales hace que sigamos buscando explicar los procesos curativos tradicionales dentro de los paradigmas de la medicina occidental, quedando así una gran cantidad de información sin un registro adecuado. Otro aspecto que nos llena de honda satisfacción al Sub Comité de Medicina Tradicional, y a mí personalmente, es el hecho de que este taller esté dirigido a los jóvenes profesionales de la salud. La sola actitud de conocer la diversidad cultural de nuestro país y la enorme riqueza de los saberes ancestrales en el tema de salud nos www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
compromete a brindarles todo el apoyo necesario y desearles el éxito en su nueva etapa de vida profesional, la que es eminentemente de servicio. Las medicinas tradicionales nos ofrecen un conjunto de procedimientos, una manera de pensar, de mirar y sentir al mundo muy diferente a la visión biomédica, tal como lo señalaran los expositores durante el día. En el tema de la medicina es muy fácil afirmar que la medicina propia de cada sociedad es la única, la mejor o bien la verdadera. Sin embargo existen otras prácticas curativas que nos pueden parecer raras, exóticas y extrañas pero que son igualmente válidas para la sociedad en que se nace y se desarrolla. Los datos de la OMS señalan que el 80% de la población mundial recurre a la medicina tradicional para solucionar sus problemas de salud, lo que demuestra su total vigencia no solo en el Perú. La gran biodiversidad geográfica de nuestro país nos ofrece una fuente casi inagotable de recursos. En medio de esta riqueza el Perú cuenta con un 10 % de la diversidad biológica mundial gracias a la gran variedad de climas y a la particular topografía de nuestro territorio que ha favorecido el desarrollo de diferentes hábitat, no solo para la vegetación, sino también para el desarrollo histórico y autónomo de diversas culturas con tecnologías adecuadas a su realidad socio económica y geográfica, por lo tanto, diversas medicinas tradicionales. A mí me toca hablarles sobre los agentes de la medicina tradicional sus métodos, diagnósticos y tratamientos terapéuticos. 1. Los agentes de la medicina tradicional El tema de salud y enfermedad en las diferentes aéreas geográficas del Perú son interpretadas y examinadas de formas diferentes a los conceptos que se enseña en el sistema biomédico. El curandero, maestro, hampic, sanador son los máximos escalones de los curadores. Existen una diversidad de especialistas de la salud como el curioso, los hueseros, el rezador, las sobadoras, los llamadores, los rastreadores, las parteras y parteros, las vaporeras, las herbolarias y otros, los que poseen un poder y un saber especial adquirido de diversas maneras que les permiten realizar diagnósticos y aplicar la terapia necesaria. Existe asimismo una jerarquía de especialistas quienes trabajan con la Pachamama; se llaman paqo o pongos. Los que trabajan con los espíritus de las montañas se llaman alto misayoc; en la zona de selva adquieren los nombres de moerayas, equivalentes al alto misayoc o unayas, homólogos al pampamisayoc en la zona aimara adquieren los nombres de yatiris y qolliris. Es importante señalar que con el vocablo curandero hacemos referencia de manera general a todos los que, de una u otra manera, prestan servicios a la comunidad con el fin de restablecer la salud. Sin embargo, existen especialistas según las enfermedades sean del cuerpo, del alma o daño y enfermedades naturales o adquiridas en determinadas circunstancias como el susto, el viento, el arco iris, la tierra, entre otros. El curandero es en el imaginario social un personaje ambivalente, respetado y temido, ya que puede ejercer la terapia sanadora y también, provocar daño. Cada curandero o maestro tiene los métodos que se pueden considerar como propios por ser herencia trasmitida de manera vivencial por sus ancestros y familiares. Las formas de adquirir estos conocimientos también son diversas. Unos son curanderos www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
348
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
por revelaciones divinas en sueños, por aprendizaje como ayudantes de otros maestros y otros por accidentes como los sobrevivientes de las descargas eléctricas de los rayos (“cogido por el rayo”). Estas formas de conocimientos también les dan cierto estatus social en la comunidad. En cuanto a los conocimientos del curandero se espera que sane cualquier enfermedad, incluso que sea capaz de deshacer daño y quitar o sacar la enfermedad. 2. La enfermedad Siempre o casi siempre, las enfermedades son entidades independientes y cada grupo social las reviste de significados. Éstas responden a una narración construida sobre las reflexiones, la etiología y la naturaleza procesual de las curas. Podríamos pensar que las narraciones de los pacientes vienen a conformar las historias clínicas, con la diferencia de que ésta no tiene un registro escrito sino oral. La narración tiene una trama y una secuencia, y la evocación detallada de los sucesos se presentan de manera coherente, seguida de una reflexión conceptual que corresponde a cada enfermedad. El enfermo frecuentemente sostiene que sus dolencias corresponden a un incumplimiento de funciones que lo hace merecedor de una sanción o “hucha” y busca negociar con las entidades que le impusieron la enfermedad como sanción. La respuesta a la enfermedad es abordada por el sanador o curandero a través del estudio y análisis de las narraciones que hacen los enfermos. Todas las narraciones y los rituales son procesos intersubjetivos que requieren actores y audiencia, junto con formas textuales como canciones, oraciones, susurros, música, sonidos, los que posiblemente tengan efectos curativos. Podríamos sugerir que estas voces son similares a la función que cumplen los mantras, de las medicinas complementarias, al desbloquear las barreras mentales del paciente y favorecer al proceso curativo. Para explicar las dolencias existen causas naturales y causas que involucran ideas de energía-poder de diversas entidades. Solo los episodios curados en breve tiempo pueden remitirse a causas naturales mientras que los prolongados se explican mediante alguna manifestación de poder o daño. El curandero y los familiares ayudan a esclarecer y dar explicación al discurso. Estos datos son necesarios para colocar el origen de la enfermedad en un contexto geográfico y tiempo específico para proceder a sacar o quitar la enfermedad o la sanción impuesta por algún incumplimiento de funciones, frente a la sociedad y la naturaleza. La enfermedad como problema práctico genera una secuencia de acciones orientadas a su resolución. En ella agentes, pacientes y familiares toman decisiones y discuten alternativas disponibles en la memoria, las que vienen de la experiencia de varias generaciones; de este modo la búsqueda de la salud da sentido al estudio de una secuencia terapéutica y la enfermedad es socializada en el grupo familiar. Las relaciones sociales abarcan más allá de lo humano y la salud se mantiene al convivir armónicamente con la naturaleza, con la cual se debe sostener un flujo de intercambio de energía como parte de un mismo cuerpo o un macro cuerpo. Esto nos permite sugerir que el territorio para los grupos indígenas es un espacio construido socialmente. De igual manera, también las enfermedades son construcciones sociales con las que se tienen que negociar.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
349
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Debido a estas particularidades de técnicas de diagnóstico y terapias curativas es necesario conocer las concepciones de salud y enfermedad en el pensamiento andino y amazónico. Las comunidades atribuyen diferentes energías a los objetos y elementos de la naturaleza: cerros, ríos, piedras, manantiales, elementos cósmicos, (arcoíris, nubes, lluvias) plantas, ríos animales y personas. Cada uno de ellos cumple funciones diferentes y complementarias a la vez; también pueden curar y causar daño. 3. Diagnóstico y terapia El diagnóstico de la enfermedad es un proceso en el que el enfermo tiene un rol muy activo por ser el conocedor y narrador detallado de su enfermedad. Para explicar la terapia en la Medicina Tradicional es necesario prestar atención a los síntomas en relación a las posibles causas de la enfermedad. Dado que ésta refiere disfunciones orgánicas, anímicas, sociales, ambientales, religiosas, demanda un tratamiento capaz de actuar en esos campos. Solo la terapia tradicional puede responder plenamente a las representaciones culturales y particulares de los pobladores. La biomedicina, por tratar meramente lo orgánico, requiere en muchos casos combinar ambas terapias. Una primera forma de curación es la auto medicación. La mayoría de las personas conocen cómo preparar varios remedios en los que se utilizan elementos vegetales como raíces, tallos, hojas, los que se hierven para extraer los principios activos, y luego se beben, se agregan a las comidas como saborizantes o digestivos. Se preparan cataplasmas, baños de plantas medicinales, se aplican fomentos sobre la parte afectada, purgantes, etc. Casi en todas las zonas geográficas existe una clasificación de los males en frio, caliente; cálidos, fresco, inflamado. Al parecer esta clasificación tiene un origen hispano. Sin embargo estos conceptos se han difundido en toda América. Las plantas y los alimentos también están clasificados dentro de estos dos aspectos de frescos y cálidos. Y la enfermedad se atribuye debido al desequilibrio en la ingesta alimentos o bebidas que exceden el equilibrio entre fresco y cálido. En ese caso la terapia consiste en cambiar la dieta, sea ésta de alimentos con virtudes de fresco o cálido. Las categorías con las que se refieren a las enfermedades no son fijas sino varían de acuerdo al contexto donde surge o se dio origen a la enfermedad. Es decir que el “caso” requiere de un contexto geográfico, adecuado para su diagnóstico y tratamiento. Existen diversas técnicas para lograr el diagnóstico del mal o enfermedad, entre ellas tenemos: Lectura de las hojas de coca, donde el especialista observa el color, la forma y el tamaño de las hojas, las que están señaladas con una serie de símbolos. A estos especialistas también se les conoce con el nombre de adivinos. Pasada de huevo, que diagnostica y cura o saca las enfermedades como el ojeado, el daño y susto, especialmente en los niños. Pasada de cuy, que sirve para diagnosticar, de manera similar a una ecografía o radiografía, y también para quitar la enfermedad. El profesor Víctor Reyna nos hablará con mayor detalle sobre este tema puntual.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
350
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
En el caso de los pobladores de la selva es vital la relación con la naturaleza; se valora por igual a todos los seres que la habitan: plantas, animales, peces, seres sobrenaturales. Los indígenas no se consideran superiores ni dueños de los animales ni del bosque: lo comparten. Para el diagnóstico emplean plantas maestras como el ayahuasca en la selva, el sanpedro en la costa y sierra norte, la coca en casi todo el territorio andino y el cebil o vilca en la zona sur oriente o altiplánica .El uso de esta última planta es más frecuente en el altiplano boliviano y en la zona del noroeste argentino. También de un consumo panperuano es el tabaco nativo, que se aplica mediante la singadura o absorción por la nariz del jugo de sus hojas. El uso de las plantas se realiza en una ceremonia, la que se inicia cuando el maestro prepara la bebida y la comparte con los enfermos en la dosis requerida. Las ceremonias duran aproximadamente cuatro horas, proceso en el que el maestro y el enfermo, en un estado de “expansión de la conciencia” o “estado alterno de conciencia, “logran conocer el origen y las causas de la enfermedad y, al mismo tiempo, reciben mensajes de la “madre de la planta” sobre las formas y modos de curación para cada enfermo. Generalmente el proceso va acompañado de ayunos previos, dietas, baños, aislamiento temporal, los consejos y el apoyo psicológico entre otros. Este aspecto de la Medicina Tradicional es aquel en el que cada paciente es un caso particular; por ello se hace necesaria que las terapias también responden a cada caso específico y que el curandero no busca generalizar los casos porque estos tienen origen, contextos geográficos y situaciones muy diferentes. En la Medicina Tradicional los diagnósticos también son parte de la terapia curativa. El daño es una enfermedad causada por el hombre. Se dice que su origen es la envidia. Para causarlo se utilizan a los brujos, maleros y/o espiritistas. Los síndromes culturales, así llamados por ser un conjunto de signos y síntomas que corresponden a entidades patogénicas que tienen múltiples causas (al contrario de las enfermedades que, según el pensamiento biomédico occidental, se supone que tienen una etiología única) como el susto, viento, chachu, ojeado, urijua y más, tienen terapias específicas. Generalmente se confunden con enfermedades infantiles tipo IRA y EDA. Los baños de florecimiento en las lagunas de Huancabamba ‒proceso que requiere del uso de sanpedro‒ y la peregrinación a las lagunas acompañados de los maestros curanderos. La función de los especialistas incluye normalmente tratamientos sobre la base de recetas tradicionales, la mayoría preparadas con vegetales. También incluyen grasas de animales y elementos minerales. El origen de las enfermedades en el mundo andino. Criterios de cálido y fresco Se ha encontrado a través de la investigación de campo, la bibliografía y la evidencia empírica que en la sociedad andina la práctica de la medicina y las técnicas curativas establecen una variedad de situaciones físicas, emotivas y medio ambientales las que son percibidas multisensorialmente y cuya exploración se considera importante para el diagnóstico y curación de las enfermedades. Estas diferentes maneras de elaborar los conceptos, así como las formas de percibir el mundo, son propias de las comunidades indígenas y señalan las diferencias entre la cultura andina, la occidental y la moderna donde la percepción del mundo está www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
351
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
conformada predominantemente por imágenes, pasando a un segundo plano los demás sentidos. Se discute especialmente las diferencias entre los criterios de cálido y fresco como de frío y caliente, tanto en la causalidad noseológica como en la terapia curativa, y la importancia que tienen en el pensamiento arquetípico del poblador andino que es sumamente crucial a tener en cuenta por los agentes del sistema oficial para que la terapéutica occidental empleada esté de acuerdo con el pensamiento o cosmovisión andino, eminentemente preponderante,mm y cuya no aceptación o rechazo puede llevar al fracaso de las políticas y prácticas de salud delSistema Oficial Se analizan algunos ejemplos de los criterios seguidos en algunos de los llamados síndromes y enfermedades culturales.
352
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
APÉNDICES
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
353
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
APÉNDICE I Actas de las Sesiones
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
355
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ACTA DE LA 1ra SESIÓN ORDINARIA ACTA DE INSTALACIÓN BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar
: : : :
03/abril/2012 18:00 horas 21:00 horas Sala de reuniones del SISTCERE del Consejo Nacional, sito en Malecón de la Reserva Nº 791, Miraflores, Lima.
Miembros Asistentes: Víctor Reyna Hugo Rengifo Luis Enrique Alvizuri José Véliz Ana María Pérez Moraima Montibeller Martha Villar Invitados: Jessica Ballinas Carlos Eyzaguirre Teresa Salinas Javier Carbajal Armando Medina Ibáñez INSTALACIÓN El Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional del CMTAC y, como secretario actúa el Sr. Luis Enrique Alvizuri. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la Sesión de Instalación del Sub Comité de Medicina Tradicional del Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria CMTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú para el período 09.01.2012 al 08.01.2014, que fuera convocada como sesión ordinaria. I. INFORMES El grupo se reunió en la Sala de Reuniones del SISTCERE, sito en Malecón de la Reserva Nº 791 del distrito de Miraflores, a las 18:00 horas del día 03 de abril del 2012, en la primera sesión del bienio 2012 – 2013 realizada el día martes 3 de abril a las 5.30 pm en primera citación y a las 6.00 pm en segunda citación en el local de reuniones del SITSCERE en el local del Colegio Médico del Perú, Malecón Armendáriz 791, Miraflores para tratar la siguiente agenda: 1.- Breve reseña de nuestra actividad del bienio 2010-2011. 2.- Instalación del Sub Comité por la Dra. Martha Villar. 3.- Propuestas de Plan de Trabajo del bienio 2012-2013. www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
356
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
4.- Propuestas para mesas de Medicina Tradicional y Transculturalidad para el Foro “Hacia Soluciones globales-locales”, coorganizado por el IPCEM y el CMP del 28 al 30 de mayo próximo con la participación del distinguido filósofo Edgar Morin. 5.- Propuestas iniciales de trabajo para la I Reunión Andina (Sudamericana) de Medicina Tradicional y Transculturalidad, cuya organización nos ha sido asignada por la Presidenta del CMTAC a realizarse en noviembre del 2012. 6.- Propuesta para la participación en la COB-11 (Convención de Biodiversidad) a realizarse en noviembre próximo en la India. Siendo las 18:30 se comenzó a desarrollar la agenda empezando por el punto número 1. Hugo Rengifo realizó una breve reseña de las actividades del SCMT durante el 2010-2011 centrado en la realización de nueve conversatorios que abordaron diversos temas de medicina tradicional como: un diagnóstico situacional de la medicina tradicional en el Perú, terminología y definiciones, conceptos de síndromes culturales, cosmovisión andina (3) entre otros. Informó asimismo que se encuentra en redacción un pequeño tratado sobre medicina tradicional con estos mismos contenidos, dando cuenta que en las sesiones del Sub Comité se contó con la presencia de curanderos de casi todo el país para contarnos sus experiencias, lo cual fue una riqueza. Martha Villar, felicitó a Hugo y a todo el Comité por el trabajo logrado e invitó a que en los próximos dos años se pueda plasmar en un documento sobre lo avanzado por este Comité en relación a la situación y conceptualización de la MT planificando un trabajo de sistematización de las reuniones y actividades teniendo en cuenta que el enfoque del trabajo es: mejorar los niveles de salud de la población y recuperar los conocimientos de los curanderos que se han venido olvidando. Contó asimismo de la existencia de un Plan Bienal 2012-2013 y la existencia de ocho Sub Comités entre los que está el de MT. No habiendo ningún despacho se procedió a la sesión de pedidos donde se expusieron sugerencias para la mejor marcha del SCMT, las que serían discutidas en la Orden del día. II. ORDEN DEL DÍA Se asignaron seis objetivos o temas a desarrollar durante este período: 1. Identificación de un diagnóstico situacional de la MT que incluya definiciones, recursos humanos, insumos que utiliza, métodos, la infraestructura que se tiene, la ritualidad, etc. 2. Establecer una terminología conceptual así como sus aspectos filosóficos y pensamiento. 3. Identificar los síndromes culturales 4. Coordinar y contactar con los agentes de MT, apoyarse en ellos como eje central de trabajo, ir juntando las diversas especialidades: hueseros, parteras, sobadoras, rezadoras, purgueros, plantas maestras, herbolarios, etc., no perder la esencia cultural y espiritual de la MT. 5. Proponer estructuras para incorporar a la MT a la oficial. Necesidad de una articulación entre ambas medicinas. 6. Establecer un convenio con el Ministerio de Cultura. Igualmente convenios específicos, criterios de selección, con el Museo de la salud. Buscar el reconocimiento de saberes. www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
357
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
1. Carlos Eyzaguirre intervino mencionando la necesidad de legislación, a lo que Martha mencionó la posibilidad de una ley para MAC y MT. Esto expresaría la validez de la MAC y los puentes que puede haber entre ambas medicinas. 2. Martha Villar sigue informando que el CMTAC se creó en el 2006 como Comité Especial —hay 28 Comités a nivel nacional— y a partir del 2009 se convirtió en Comité Permanente, lo que le dio continuidad y permitió la creación de Sub Comités y que se fortalezca más ante el Decano. Informó que los ocho Sub Comités son: 1) Normatividad. 2) Coordinaciones intra y extra. 3) Capacitación y formación. 4) Investigación y desarrollo. 5) Información y difusión. 6) Ejercicio Profesional. 7) Ética y Calidad. 8) Medicina Tradicional. 3. Luis Enrique Alvizuri agradeció a nombre de los miembros al Colegio Médico por querer dar a conocer y el interés que tiene en la perspectiva de salud de la MT y que el grupo espera poder aportar desde sus respectivas profesiones. Es claro el reto de sistematizar y ordenar los conocimientos para darlos a conocer a los demás. Hizo notar igualmente la crisis mundial de insatisfacción ante el sistema occidental actual y, en este contexto, la importancia de los aportes desde nuevas visiones andinas a una nueva forma de ver la salud y al ser humano. 4. Luego la Dra. Martha Villar dio por instalado el Sub Comité de Medicina Tradicional instándolo a trabajar de acuerdo a los objetivos planteados. 5. Teresa Salinas informó sobre el Foro hacia Soluciones Globales Locales, coorganizado entre el CMP y el IPCEM para el 28 al 30 de mayo próximos. Teniendo un enfoque individuo–sociedad–naturaleza, considerado este enfoque como vía para el futuro de la humanidad. Este enfoque del Foro está inspirado en el libro de Edgard Morin. Quedó en enviar por correo el documento de propuesta del Foro para discusión en la siguiente reunión. Martha expresó la necesidad de formalización con el CMP y la posibilidad de apoyo en difusión y quizás con el local. Al abordar la Reunión Andina a organizar, se estableció la urgencia de hacer una agenda de los temas a desarrollar en la próxima reunión debido a la necesidad de iniciar la búsqueda de financiamiento para este fin. 6. El Dr. Hugo Rengifo presentó un esquema tentativo de Plan de Trabajo del Comité que se enviará por correo electrónico a todo los miembros para consignar sus aportes. 7. Ana María Pérez informó sobre el III Foro Internacional de la Hoja de Coca a desarrollarse del 11 al 14 de abril en la Universidad San Martín de Porres, sede Av. Marsano, así como los principales temas a desarrollar. Contó con los aportes de Martha y Víctor en relación al temario. CIERRE Siendo las 21:00 horas del día 03 de abril del 2012 se da por finalizada la presente sesión inaugural redactada ésta y luego de ser leída la suscriben todos los comparecientes en señal de aprobación y conformidad. Se aprobó por unanimidad fijar como fecha para la próxima reunión el día 10 de abril del 2012 a las 18:00 horas para continuar con el desarrollo de la agenda sobre los objetivos y temario de la MT.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
358
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ
Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E R C U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ACTA DE LA 2da SESIÓN ORDINARIA BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar
: : : :
10 abril de 2012 18:00 horas 21:00 horas Sala de reuniones del SISTCERE del Consejo Nacional, sito en Malecón de la Reserva Nº 791, Miraflores, Lima.
Miembros Asistentes: Víctor Reyna Hugo Rengifo Luis Enrique Alvizuri José Véliz Ana María Pérez Moraima Montibeller INSTALACIÓN En la Sala de reuniones del SISTCERE, sito en Malecón de la Reserva Nº 791 del distrito de Miraflores, a las 18:00 horas del día 10 de abril del 2012, el Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional del CMTAC y, como secretario actúa el Sr. Luis Enrique Alvizuri. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la 2da. Sesión Ordinaria del Sub Comité de Medicina Tradicional del Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria CMTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú período 09.01.2012 al 08.01.2014, que fuera convocada como Sesión Ordinaria, procediéndose en primer lugar a dar lectura del Acta anterior. I. INFORMES No habiendo ningún despacho se procedió a la sesión de pedidos donde se expusieron sugerencias para la mejor marcha del SCMT, las que serían discutidas en la Orden del día. II. PEDIDOS Luego en la estación de Orden del día se discutió acerca del primer punto de Agenda con el pedido de la comunicadora Ana María Pérez de que la secretaría y las labores de recojo de datos y transcripción del Acta se hagan rotativamente. Entre los miembros del grupo se desarrolló un debate acerca de los reportes del Acta y se decidió que se transcribieran por computadora y se pasaran por Internet posteriormente a todo el grupo. III. ORDEN DEL DÍA 1. Continuando con la discusión del punto 1 de la Agenda se procedió a evaluar las propuestas de organización del SCMT designando los siguientes cargos formales
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
359
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ
Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E R C U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
de Presidente y Secretario, para los que fueron propuestos el doctor Hugo Rengifo y el filósofo Luis Enrique Alvizuri respectivamente, propuesta que fue aceptada por unanimidad. Ana María Pérez sugirió que aún no se definan las personas para los cargos de los Grupos de Trabajo; que esto dependa de las circunstancias de interés. 2. Luego de la lectura del Plan de Trabajo del Comité de MTAC y los objetivos de los diversos Sub Comités se criticó la forma en que estaban conformados los ejes temáticos que daban lugar a estos Sub Comités y que tenían una conformación híbrida; mientras que por un lado eran de índole funcional por el otro lado separaban al SCMT sin tener una contraparte subcomitaria de MAC. 3. En base a lo comentado en el acápite anterior se propuso tener una estructura interna de carácter funcional dentro del SCMT que desarrollaría uno de los grandes campos de atención del Comité de MTAC, para lo cual el doctor Rengifo planteó a su vez desarrollar varios Grupos de Trabajo (o Comisiones o Grupos de Interés) dentro del SCMT que serían: 1. Normatividad, Ética y Ejercicio de la Medicina Tradicional; 2. Capacitación e Investigación y 3. Información y Documentación. 4. Se habló de tener un formato para la formalización de curanderos, trabajo que sería una de las labores del Grupo de Normatividad. Se reconoce la importancia de la ética en este tipo de organizaciones. 5. Se propuso que el señor Alvizuri pertenezca al Grupo de Ética, quien aceptó dicha idea. 6. Se trató el tema del Foro de Complejidad que le permitiría al SCMT tener visibilidad pública. Se espera por ello que se envíe la carta de manera formal al decano del Colegio Médico. También se habló que le deberían dar una medalla a nombre del Colegio dada su importancia y venerable edad (95 años). Víctor Reyna dijo que sí era algo necesario la participación del SCMT en dicho foro e invocó a hacer todo lo posible al respecto. 7. Moraima Montibeller manifestó que el SCMT sí debería participar, y el pleno propuso a ella, a Marcial Ferro y a Luis Enrique Alvizuri para intervenir con ponencias. Solo faltaría establecer el mecanismo para determinar de qué manera se hace esto: como miembros del Colegio Médico o como otra entidad. El doctor Hugo Rengifo quedó como encargado de establecer los contactos respectivos para su materialización y coordinación entre los organizadores y expositores. 8. Víctor Reyna sugirió crear un logotipo para el SCMT a ser usado en la papelería el cual contenga el logotipo del Colegio más los nombres del Comité y del Sub Comité. 9. Sobre el tema de la Reunión Andina de Medicina Tradicional se preguntó sobre sus fines y razones para hacerla. Ana María Pérez dijo que era importante porque se trata de un asunto que une a muchos en torno al tema de salud y es algo que concita el interés internacional. La idea de hacer esta reunión es una propuesta que viene del año anterior y para realizarla se argumenta que hay varias personas valiosas que han mostrado interés de participar en ella. Varias opiniones afirman que sí sería necesario hacerla. José Véliz expresó que dicha reunión debería estar insertada dentro de las finalidades del Sub Comité, por eso preguntó si ello era así para no desgastar esfuerzos en otras materias que no son propias. El doctor Rengifo le respondió que sí lo estaba y que incluso la Dra. Villar también lo había dicho. Ana
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
360
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ
Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E R C U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
María Pérez insistió en que sería muy útil para asimilar las experiencias extranjeras en materia de la práctica y el ejercicio realizado. Víctor Reyna propuso que lo importante era establecer los fines antes que tener el temario, ante lo cual se planteó que estos fueran: rescatar y compartir los conocimientos en medicina tradicional, conocer y desarrollar su aspecto legal, normar el ejercicio de la medicina tradicional y sus prácticas terapéuticas, compartir experiencias sobre el parto. Él se comprometió a enviar un esquema de los posibles fines y objetivos de la mencionada reunión dentro de los subsiguientes días. 10. José Véliz insistió en el tema agregando que en dicha reunión se obtendría información sobre normas, investigación y métodos de formación. Hugo Rengifo mencionó que se podría ampliar más allá de lo andino e incluir ciertos países centroamericanos, México y otros, por lo cual sugirió que se le agregue el concepto de “Reunión Andina Ampliada”. Sin embargo no hubo consenso sobre ello —en especial por las dificultades económicas— por lo que se decidió que quede solo en andina, lo cual abarca únicamente los países cercanos. 11. En líneas generales se determinó que el objetivo de la Reunión era el “rescatar y compartir los conocimientos generales sobre la medicina tradicional”. En cuanto a fechas se propuso que se realice del 14 a 16 de noviembre, faltando decidir los detalles los cuales serían vistos en la siguiente sesión. IV. ACUERDOS Acuerdo Nº 1/SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2012 Se decidió que los reportes del acta se transcribieran por computadora y se pasaran por Internet posteriormente a todo el grupo. Acuerdo Nº 2/SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2012 Se crearon varios Grupos de Trabajo dentro del SCMT los que serían: 1. Normatividad, Ética y Ejercicio de la Medicina Tradicional; 2. Capacitación e Investigación y 3. Información y Documentación. Acuerdo Nº 3/SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2012 Se constituyeron cargos internos: Presidente del SCMT: Hugo Rengifo. Secretario: Luis Enrique Alvizuri Acuerdo Nº 4/SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2012 Se acordó que el señor Alvizuri pertenezca al Grupo de Ética con el Dr. José Véliz. Acuerdo Nº 5/SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2012 Se determinó que la participación del SCMT en el Foro de Complejidad le permitiría tener visibilidad pública. Se espera por ello que se envíe la carta de manera formal al decano del colegio Médico. El doctor Hugo Rengifo quedó como encargado de establecer los contactos respectivos para su materialización y coordinación entre los organizadores y expositores. Acuerdo Nº 6/SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2012 Se acuerda seguir con el 2º punto de Agenda sobre los objetivos y temario de la Reunión Andina de MT en sesión permanente para la próxima reunión.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
361
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ
Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E R C U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ACTA DE LA 3ra SESIÓN ORDINARIA BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar
: 17 abril 2012 : 18:00 horas : 21:00 horas : Sala de reuniones del SISTCERE del Consejo Nacional, sito en Malecón de la Reserva Nº 791, Miraflores, Lima.
Miembros Asistentes: Hugo Rengifo Cuéllar Moraima Montibeller Ardiles Paola Torres Slimming José Véliz Márquez Ana María Pérez Villarreal Juan José García Víctor Reyna Pinedo Invitados Carlos Vecco Guillermo Ríos INSTALACIÓN En la Sala de reuniones del SISTCERE, sito en Malecón de la Reserva Nº 791 del distrito de Miraflores, a las 18 horas del día 17 de abril del 2012, el Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional del Comité de MTAC y como secretaria actúa la Mag. Moraima Montibeller. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la 3ra. Sesión del Sub Comité de Medicina Tradicional del Comité de MTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú período 09.01.2012 al 08.01.2014, que fuera convocada como Sesión Ordinaria, procediéndose en primer lugar a dar lectura del Acta anterior. I. INFORMES El Presidente Dr. Hugo Rengifo informa que la Dra. Gloria Lagos, del ORAS CONHU, aceptó la cita para la próxima semana y ofrece apoyo para realizar la Reunión Andina de Medicina Tradicional. De igual manera, en reunión informal, el Dr. Álvaro Vidal presidente de EsSalud también ofreció su apoyo, para lo cual se debe oficializar el pedido. II. PEDIDOS El Dr. José Véliz, como cuestión previa, solicita que, para una mejor dinámica y orden de la reunión, quien quiera participar u opinar pida la palabra al presidente.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
362
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ
Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E R C U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Asimismo solicitó la lectura de las actas de la reunión anterior. También pidió que se señalen las personas que conforman las diversas comisiones. III. ORDEN DEL DÍA 1. Se respondió al pedido del Dr. Véliz indicando que así se tendrá en cuenta en el transcurso de la sesión. Se leyó el Acta, se aprobó y se firmó por los asistentes en la primera hora. Se han pospuesto los cuadros de los grupos de trabajo al interior del SCMT esperando que asistan la mayor cantidad de miembros. Se procurará que a más tardar en la próxima sesión se culmine con esta tarea. 2. Se pasó a la discusión de la participación en el Foro Internacional sobre la Vía al Cambio - Edgar Morin con una Mesa titulada tentativamente “Saberes Ancestrales en salud y la complejidad” la cual se ejecutaría el día lunes 28 de mayo, en hora a definir, durante 15 minutos cada uno de los oradores. Se nombró como participantes a los Srs. Luis Enrique Alvizuri, Juan José García, Marcial Ferro y Oswaldo Salaverry. 3. Se pasó a discutir sobre los fines y objetivos de la Reunión Andina de Medicina Tradicional que tendría la posible participación de los siguientes países andinos: Bolivia, Ecuador, Chile, Argentina, Venezuela, Colombia, Perú (¿Panamá?)y como posibles invitados México, Paraguay, Guatemala y Brasil. 4. El Dr. Víctor Reyna propuso los siguientes objetivos: 1.- Contribuir a la revalorización, conservación y protección de los saberes ancestrales en salud. 2.Intercambiar conocimientos y experiencias entre especialistas académicos y especialistas tradicionales. 3.- Fomentar el conocimiento de la medicina tradicional en instituciones de formación académica y en el público en general. 5. Hugo Rengifo propuso que el temario del primer día se centre en: 1.Intercambiar experiencias en políticas interculturales en salud de la Región Andina. 2.-Experiencias en articulación de la medicina tradicional y el sistema oficial en los países andinos. Casos emblemáticos. 6. Ana María Pérez propuso que en estas reuniones simposio se busque sean sostenibles y que se haga un compromiso de realizarlas con cierta regularidad cada dos o tres años. 7. José Véliz dijo que se escojan las mejores ideas para conformar los objetivos de la Reunión Andina de Medicina Tradicional. Hugo Rengifo mencionó que la idea era invitar a políticos, expertos y curanderos o agentes de la MT de cada país, andino. José Véliz hizo referencia a la importancia de recoger información en diferentes temas. Actualización, Ética, investigación, normatividad. 8. Como Posibles títulos de la Reunión se barajaron los siguientes: (algunos incluyen parte del temario). Ana María Pérez: Conocimiento y experiencias en Medicina Tradicional en países andinos. Políticas de Estado y experiencias en normatividad, ética andina en experiencias: parto Tradicional - aplicaciones. Juan José García: Políticas y normatividad – Experiencias en medicina tradicional. Paola Torres: La globalización en casos temáticos o casos emblemáticos - Parto tradicional en todos los países. Ana María y Víctor Reyna: Políticas y experiencias Estatales y no estatales en el parto tradicional (dos días de seminario) como parte del evento. Carlos Vecco propuso que el tema de globalización es sinónimo de colisión en que uno
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
363
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ
Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E R C U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
destruye al otro. Cuando lo occidental entra se apropia y quita el trabajo. Se conoce como piratería del conocimiento ancestral. 9. Víctor propuso que los expositores invitados sean expertos que hayan escrito un libro sobre la medicina tradicional. Sugirió también conformar una mesa solo con mujeres curanderas. 10. José Véliz dijo que era necesario conocer los sistemas educativos para el aprendizaje de la medicina tradicional. Había que buscar las experiencias conocidas y genuinas. 11. En el tema: Conocimientos tradicionales y recursos naturales Carlos Vecco dijo que el conocimiento debe ser bidimensional y mencionó que no se han estudiado posibles aplicaciones terapéuticas de plantas que son similares a las europeas como el hipérico spp que tiene cualidades antidepresivos (similares a la hierba de San Juan europea). Tampoco se ha estudiado el uso de la ayahuasca por sus efectos antidepresivos. También habría que preguntarse qué se les da a los médicos tradicionales después de aprender de ellos. Los curanderos se alinean a los usos y costumbres de los occidentales y eso es la globalización (¿o tal vez transculturación?). Carlos Vecco señaló que la ley de Código Civil no puede utilizar la ayahuasca de manera Legal. 12. Víctor Reyna sugirió como un tema general Prácticas y vigencia de la MT. Temas: susto, mal de ojo. Hugo Rengifo propuso la declaración como plantas sagradas o patrimonio cultural nacional de las siguientes especies: 1-Echinocereum pachanoi o sanpedro o wachuma (horizonte Chavín). 2-Carica sp o pati (horizonte Wari). 3-Anandathera spp o cebil o willka (horizonte Tiahuanaco-Wari). 4-Eritroxylon coca (horizonte Inca). 5-Banisteria caapi o ayahuasca (pan peruana). IV. ACUERDOS Acuerdo Nº 7/SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2012 Se acuerda seguir con el 2º punto de Agenda sobre los objetivos y temario de la Reunión Andina de MT en sesión permanente para la próxima reunión.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
364
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ
Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E R C U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ACTA DE LA 4ta SESIÓN ORDINARIA BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar
: 24 abril 2012 : 18:00 horas : 21:00 horas : Auditorio Pedro Weiss del Consejo Nacional, sitio en Malecón de la Reserva Nº 791. Miraflores, Lima.
Miembros Asistentes: Juan José García Moraima Montibeller Ardiles Paola Torres Slimming Rolando Chirinos Hugo Rengifo Cuellar Mérida Aliaga Invitados Carlos Vecco Guillermo Ríos Carlos Eyzaguirre Javier Carbajal INSTALACIÓN En la Sala de reuniones del SISTCERE, sito en Malecón de la Reserva Nº 791 del distrito de Miraflores, a las 18 horas del día 24 de abril del 2012, el Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional del Comité de MTAC y, como secretario actúa la Dra. Paola A. Torres Slimming. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la 4ta. Sesión del Sub Comité de Medicina Tradicional del Comité de MTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú período 09.01.2012 al 08.01.2014, que fuera convocada como Sesión Ordinaria, procediéndose en primer lugar a dar lectura del Acta anterior. I. INFORMES El Presidente Dr. Hugo Rengifo informó haber tenido reunión con la Dra. Gloria Lagos del ORAS-CONHU quien le había ofrecido un posible financiamiento para realizar la Reunión Andina de Medicina Tradicional. La Dra. le informó que hasta el mes mayo no le podrá confirmar si el apoyo financiero se podrá concretar formalmente. El Comité deberá encontrar vías para planificar futuros apoyos financieros. Comunicó el Dr. Rengifo que el IPCEM le ha informado acerca de los avances del programa del Foro Internacional definiendo el título de la mesa del SCMT “Avances de los Saberes ancestrales y complejidades”. El Dr. Carlos Vecco
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
365
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ
Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E R C U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
proporcionó un documento con una serie de proposiciones para la discusión respecto al tema central. II. ORDEN DEL DÍA 1. En relación a la sesión anterior se leyó el acta anterior. Se revisaron los puntos con todos los integrantes y se hicieron las correcciones pertinentes. Posteriormente se procedió a ser aprobada el acta y fue firmada por los asistentes. 2. Se pasó a la discusión de la participación en el Foro Internacional sobre la Vía al Cambio - Edgar Morín con la modificación propuesta al título de la Mesa “Saberes ancestrales en salud y complejidad” prevista para exponer el 28 de mayo. Se nombró como participantes a los Sres. Luis Enrique Alvizuri, Juan José García, Marcial Ferro y Oswaldo Salaverry. Los tres primeros han confirmado su asistencia, sin embargo aún no han brindado el título de su ponencia. 3. Marcial Ferro propuso un posible tema para la discusión “Medicina Tradicional, Sistema sanitario desde los sistemas fractales. Ciencias de la complejidad”, enfocando la medicina tradicional y la sabiduría ancestral como sistemas complejos. Mencionó los nuevos estudios sobre la memoria del agua y la nanociencia y el concepto del agua. Moraima Montibeller comentó el tema mítico de la creencia del agua y la lluvia y la explicación de la ciencia. 4. El programa gira entorno de la obra de Morin La vía la cual trata sobre cómo afrontar los problemas de la humanidad actualmente en todos los aspectos. En el tema de salud también se utiliza la complejidad. En este caso el SCMT enfocaría el caso de la medicina tradicional. La ponencia será de 60 minutos y se pueden proponer de tres a cuatro ponentes. También hay talleres pero son limitados a 25 personas. El SCMT puede participar en tres talleres con una o dos personas por taller. Son dos días y va de 15hs a 18hs. La propuesta es enriquecer la mesa y definir los temas de los talleres. 5. Javier Carbajal definió de qué trata el Foro Internacional. Consideró este evento como una gran oportunidad para revisar las tendencias en políticas de investigación y enfocar propuestas para posibles fondos. Menciona la cumbre Rio+20 o Cumbre de la tierra sobre desarrollo sostenible y la COB11 como eventos internacionales importantes. 6. Javier Carbajal propuso a Marcial como un integrante a uno de los talleres. — Taller 1: La reforma personal o el acto civilizatorio de la metamorfosis del individuo. — Taller 2: La reforma social o el acto civilizatorio del desarrollo o metamorfosis socioeconómico y político. — Taller 3: La reforma o regeneración de la relación con la naturaleza. 7. Dr. Hugo Rengifo propuso que en las próximas sesiones se traten los integrantes que participaran en los talleres. Además, solicitó realizar un curso preForo acerca de la introducción al pensamiento complejo y a las ciencias de la complejidad. Marcial Ferro se comprometió a consultar a la Directora del IPCEM la Mag. Teresa Salinas para pedirle una presentación del tema para los integrantes del SCMT. Tal vez realizar un curso Pre congreso. Preguntas: ¿Cómo integrar la medicina tradicional? ¿Cuán complejo es el mundo tradicional, más que el nuestro?
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
366
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ
Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E R C U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
8. Se convoca a reunión especial con los integrantes de la mesa para coordinaciones previas. Se solicitó al Dr. Hugo consultar a la Mag. Teresa Salinas y personas de UPCH para realizar el curso de complejidad. Javier Carbajal sugirió que uno de los auspiciadores del evento tendría que ser el RCE para la EDS de Lima Callao. 9. Quedó pendiente discutir sobre los Fines y Objetivos de la Reunión Andina de Medicina Tradicional. Se quedó en discutir estos temas en una sola sesión la propuesta para el próximo conversatorio de mayo. III. ACUERDOS Acuerdo Nº 8 SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2012 Se acuerda seguir exclusivamente con el 2º punto de Agenda sobre los objetivos y temario de la Reunión Andina de MT en sesión permanente para la próxima reunión. Acuerdo Nº 9/SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2012 Se acuerda igualmente diseñar el próximo conversatorio para el último martes de mayo.
367
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ
Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E R C U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ACTA DE LA 5ta SESIÓN ORDINARIA BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar
: 02 Mayo 2012 : 18.00 horas : 21:30 horas : Auditorio Pedro Weiss del Consejo Nacional, sitio en Malecón de la Reserva Nº 791. Miraflores, Lima.
Miembros Asistentes: Hugo Rengifo Cuellar Ana María Pérez José Véliz Víctor Reyna Moraima Montibeller Ardiles Paola Torres Slimming Invitados: Segundo Pizango Inuma. Presidente de comunidades (FECONACHA)
la Federación de las nativas chayahuitas
Diana Cordano Gallegos.
Comisionada de la Defensoría del Pueblo
Carlos Eyzaguirre Marcial Ferro INSTALACIÓN En la Sala de reuniones del SISTCERE, sito en Malecón de la Reserva Nº 791 del distrito de Miraflores, a las 18 horas del día 02 de mayo del 2012, el Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional del Comité de MTAC y, como secretario actúa la Sra. Ana María Pérez. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la 5ta. Sesión del Sub Comité de Medicina Tradicional del Comité de MTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, período 09.01.2012 al 08.01.2014, que fuera convocada como Sesión Ordinaria, procediéndose en primer lugar a dar lectura del Acta anterior. I. ORDEN DEL DÍA Se leyó y aprobó el acta de la sesión anterior luego de unas pequeñas correcciones que fueron incorporadas en el documento. 1. De acuerdo a la agenda se dio inicio a la exposición del señor Segundo Pizango, Presidente de la Federación de Pueblos Indígenas de Balsapuerto, Promotor de Salud del Distrito de Balsapuerto, invitado a exponer sobre el caso de curanderos asesinados en ese distrito. “Hace un resumen de la situación de pobreza y abandono
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
368
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ
Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E R C U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
por parte del estado en que se encuentran. En la zona existen 115 comunidades. Se dedican a la crianza de porcinos. No tienen servicios de agua y desagüe. Debido a esto el agua es muy contaminada. En el 2009 enfermaron y murieron 11 niños con diarrea y dolor de estómago. Algunos paisanos dijeron en ese entonces que murieron por brujos. Sin embargo se envió una comisión de médicos a investigar y determinó que el agua estaba contaminada en el rio Cachiyacu”. Cuando se inició la campaña política el alcalde dijo “voy a reducir las enfermedades si gano”. Una vez en el gobierno local empezó a “mandar matar” curanderos pues les echaron la culpa de la matanza de niños. “Ellos distinguen dos tipos de curanderos, los que dietan, aprenden a través del espíritu, usan tabaco, ayahuasca y plantas, de acuerdo a como practicaban sus ancestros, y los que curan con plantas medicinales como herbolarios y parteras”. Dice que el intento de exterminio de chamanes ha sido equivocado. El alcalde era chayahuita. “Las matanzas han sido a balazo y a cuchillazo y solo han matado a varones”. Acusan al hermano del alcalde Augusto Torres debido a que es conocido como sicario, desde antes que su hermano fuera alcalde. “Existen varios testigos presenciales de estas matanzas como el testimonio de la hija del curandero Pio Cahuaza Torres, un veterano tabaquero y chupador; a otro veterano lo mataron en la víspera de la fiesta de Navidad y también su esposa vio este crimen”. Mientras empadronaba, “Salomón Napo fue testigo de la matanza de otro curandero”. Todas estas muertes están en investigación, ahora a nivel nacional, y las autoridades nacionales están apoyando hasta que se esclarezca esta situación. Contó que un antropólogo le preguntó a un adventista si cree en la brujería a lo que le respondió “que sí”. Hay cuatro religiones en la zona: adventista, pentecostal, católica y evangélica. El tema religioso es complicado en las comunidades. “Esperan que las autoridades resuelvan. No hay más muertos después de que el caso salió a la luz pública nacional”. Expresó que las relaciones entre el Centro de Salud y los curanderos “no son buenas, no los reconocen”. Tampoco son aceptadas las parteras en los centros de salud, “a pesar de la experiencia que tienen; son capaces de voltear a un niño cuando está de pie en una semana”. Sin embargo dijo que “cuando han atendido a un niño no les han hecho problema en el Centro de Salud”. Dijo que “cuando un niño nace en la casa, el marido o la promotora lo anuncia al CS. Luego lo llevan a registrar”. 2. Marcial Ferro: Comenta que el grupo indígena se está sometiendo al sistema del estado y pregunta que espera del Sub Comité. 3. Segundo Pizango: Dice que se han cansado de las autoridades regionales y que por eso han “pasado al área nacional” debido a que dice que “en provincias te tratan de rodillas y en el área nacional te tratan de igual a igual”. Dice que AIDESEP Y ORPI aún no manifiestan nada. Entre familiares y dirigentes han hecho la gestión en la Defensoría. La denuncia está en el Fiscal, la Defensoría y en la organización de Derechos Humanos. Esperan justicia por los 15 muertos. En salud quieren que el gobierno reconozca a médicos indígenas en su ejercicio profesional con sus propios saberes. Comenta que él “ha sido practicante con plantas medicinales y ha tenido sueños. Durante siete años ha tenido hongos en los pies y a través del sueño tuvo una visión de curación. Le han dado una pastilla y una pomada en el sueño y gracias a esto se ha curado de los hongos”. Su padre ha sido curandero de plantas
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
369
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ
Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E R C U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
medicinales y su madre curaba el parto. “Faltándole un mes a la embarazada le convidaba plantas medicinales para que no le duela”. La mayor parte de curanderos aprende de sus padres. En cuanto a la vocación, él cree que se nace. También por la necesidad de enfermedades propias “o de la familia” es que se preocupan por practicar la medicina tradicional. 4. Víctor Reyna: Dice que tienen un conocimiento de las plantas en las familias mayor del que tenemos en las ciudades. Dice que la amenaza que tienen hace que se desanimen a practicarla por lo que ve una necesidad de protección y reconocimiento del Estado. 5. Paola Torres: Añade que un Promotor de Salud hace sus actividades en forma gratuita. Tiene un gran conocimiento de la comunidad y combina sus saberes con los conocimientos del centro de salud. 6. Segundo Pizango: Dice que si hay posta médica en la comunidad, ya no funciona el promotor. “Si desahucian a alguien lo tienen que curar con el sistema tradicional”. Dice que una persona “va primero al curandero con plantas medicinales y luego va al Centro de Salud. A veces son reprendidos y a veces dejan de practicar. Los paisanos no tienen conocimiento legal y se humillan. Tienen desconfianza en el Centro de Salud. Esperan que eso vaya cambiando para que “el tratamiento sea por igual”. Por ejemplo, le convidan una pastilla a un niño y, en una hora, está “orinando blanco… eso hace tener desconfianza”. 7. José Véliz: Consulta si tienen alguna hipótesis ante la matanza de curanderos. Si tienen identificado a alguien. ¿Hasta dónde han llegado? ¿Qué posibles causas hay? 8. Segundo Pizango: Dice: “tenemos denuncias primero en Alto Amazonas en el Fiscal; él la ha hecho como Presidente de la Federación. También ante la Defensoría de Tarapoto y en la Corte Superior de San Martín”. Después de un año de no tener mayor atención vinieron a Lima. Ahora ha llegado una comisión a Alto Amazonas. Tienen testimonio de antropólogos. Se ha señalado a cuatro personas asesinadas por el alcalde y dice que tienen pruebas de esto. 9. Diana Cordano, representante de la Defensoría del Pueblo: Dice que los fiscales y jueces a veces no tienen un enfoque intercultural para el entendimiento e investigación de situaciones como las de Balsapuerto. Menciona que es un caso complejo. Dice que Leonardo Inga, congresista, ha pedido informe defensorial. La Defensoría: 1. Ha levantado un acta con el Congresista Leonardo Inga y otros actores (Ministerio Público, FECONACHA, Coordinadora Nacional de Derechos Humanos), y se ha conformado una Comisión parlamentaria para el seguimiento del caso 2. El Ministerio Público, a solicitud de la Defensoría del Pueblo (Oficio Nº 0167-2012DP) ha enviado informes de la fiscalía provincial de Alto Amazonas y se tiene un recuento de nueve casos con expedientes. Han sido investigados tres o cuatro casos por fiscales diferentes; esto impide ver que existe un denominador común: que todos son curanderos o chamanes. Entre ellos no estarían haciendo cruce de información. Al parecer no tienen una hipótesis común. 3. La Defensoría ha pedido al Ministerio de Cultura, a la Dirección de Inclusión y Saberes Ancestrales colaboren con la investigación debido a que no se tiene una
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
370
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ
Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E R C U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
comprensión de temas de acuerdo a su cosmovisión y cultura chayahuita. Es importante anotar que el Ministerio Público está permeable a recibir información. 4. El congresista Leonardo Inga ha viajado a Balsapuerto y ha intercambiado información con la Defensoría del Pueblo (Oficina Defensorial de San Martín.) 5. El Ministerio de Justicia ha tomado interés y ha asignado defensores públicos a los ciudadanos agraviados del pueblo shawi para que les presten la asistencia legal que requieran. 6. El Ministerio Público va a determinar a través de una investigación y de acuerdo con sus competencias que cosa se resuelve. A nivel de la fiscalía provincial se han encarpetado provisionalmente algunos casos por falta de pruebas. 10. Víctor Reyna: menciona caso de corrupción de autoridades y falta de Estado y pide se dedique un conversatorio sobre el caso de Balsapuerto. 11. Hugo Rengifo: Pregunta si se tiene información de cuántas muertes pueden ser por razones étnicas, políticas o comunes. 12. Diana Cordano: Dice que de lo revisado a la fecha en un solo caso hay testigos: la esposa de un asesinado que vio al hermano del alcalde cometer el hecho. En cualquier caso la investigación corresponde al Ministerio Público. 13. Carlos Eyzaguirre: Pregunta si el hermano era sicario desde antes. ¿Qué paso con las muertes antes del 2010 cuanto no estaba el actual alcalde? 14. Diana Cordano: Dice que se inició el caso con la muerte de los niños. Puede haber sido la población la que dijo que los curanderos están matando niños. Otro dice que el alcalde. Otra dice que detrás habría mafias por la tala ilegal presente en la zona. Corresponde al Ministerio Público conducir la investigación del delito. Actualmente están coordinando el Congreso de la República, el Ministerio Público, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Cultura, la Defensoría del Pueblo. Se ha dado el caso de que los fiscales han ido a levantar información sin un traductor. 15. Víctor Reyna: Piensa que los fiscales no han hecho su trabajo. Asume razones de índole intercultural ya que un curandero se le consulta quién robó, quién violó, y esto, dice una mente criminal sabe que son una amenaza. Dice que no hay personal preparado en la fiscalía y la policía o son cómplices o no han hecho su trabajo; insiste en que es la falta de Estado. 16. José Véliz: Dice que tenemos que ser prudentes en las hipótesis; lo que opinemos puede tener dosis de verdad pero hay que probar lo que se dice. Cada uno puede tener una suposición, pero lo que se necesita es llegar a la verdad. 17. Diana Cordano: Dice que ha venido oficialmente al SCMT, dado su conocimiento de la medicina tradicional, para buscar el apoyo que se necesita a fin que se entienda lo que implica para el pueblo shawi esta situación; hay miedo generalizado, han matado a sus líderes espirituales y esto influencia negativamente en su identidad cultural como pueblo. 18. Segundo Pizango: Acota que “los asesinatos han sido por disparo, cuchillazo y golpe”. Él está en Lima y a pedido de sus compañeros no regresa porque está amenazado. 19. Diana Cordano: Añade que se requiere mayor capacitación de las autoridades comunales de parte del Ministerio Público ya que cuando llega el fiscal el cuerpo ya ha sido movido incluso modificado y se pierden posibles huellas dejadas por los
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
371
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ
Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E R C U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
perpetradores del crimen. Menciona que es importante el interés del Colegio Médico sobre el tema; dice que se está convocando a instituciones para tener un enfoque común. Pide si el Colegio Médico pueda precisar algunos factores que las entidades públicas competentes deban tener en cuenta o notar en este caso al tratarse de un tema de medicina tradicional y salud intercultural. (Pasa a Pedidos y Acuerdos) 20. Víctor Reyna: Propone la organización de un conversatorio sobre el asunto con los siguientes temas: 1) Información desde la comunidad sobre los curanderos, su historia de vida; 2) Interrelaciones entre curanderos y Promotores de Salud; 3) Enseñar que la curandería no es algo malo y/o prácticas de MT en Balsapuerto. 21. José Véliz: Consulta si existe un sistema de reglas y sanciones de la propia comunidad. 22. Segundo Pizango: Existe el sistema legal consuetudinario y están buscando volver a ponerlo en vigencia. 23. José Véliz: Pregunta ¿por qué no ha funcionado o por qué se ha inhibido el ejercicio de justicia comunitaria? 24. Segundo Pizango: Dice que “se ha sancionado en forma leve. Usaban la isula (hormiga). Introducían ají por el poto. Le ishangeaban o le daban garrotazo. Antes existía el crimen frente a frente, no como ahora. Se convidaba ayahuasca para que suelte”. 25. Moraima Montibeller: Menciona que las sectas, prohíben las prácticas, la vestimenta y han dividido a la población en cuatro partes, una por cada iglesia, con el objetivo que se alejen de sus prácticas porque dicen que son del demonio. 26. Carlos Eyzaguirre: Propone como tema de conversatorio: Impacto de factores externos en una comunidad nativa. 27. Diana Cordano: Menciona que es necesaria la participación del conocimiento y la academia para ayudar a resolver problemas como este. 28. Marcial Ferro: Recuerda que en el siglo XV y en la Edad Media mataban. Ahora vivimos nuevamente esto mismo. El Colegio Médico tiene que decir algo. Segundo viene a buscar algo en este espacio. El conversatorio es una forma. En qué otros aspectos se puede pronunciar el Colegio Médico. Estando una cultura arrinconada ante variables de violencia y otras. Dice que estamos en una etapa de cambio y propone revalorar las costumbres curativas de esta comunidad. 29. Carlos Eyzaguirre: Menciona que se podría investigar cuántas personas están denunciadas por curanderismo, por ejercicio ilegal de la medicina, si es que existe gente presa. Esto tiene aspectos culturales. 30. Hugo Rengifo: A las comunidades se les achacan muertes que no han cometido. 31. José Véliz: Menciona que en el pronunciamiento se haga mencionar los aspectos de salud física y mental que están afectando la vida de la población de Balsapuerto así como los enfoques antropológicos y culturales. Buscar solución a los problemas en las relaciones Medicina Tradicional y Medicina Occidental. La distorsión de valores que existe para que un sujeto pueda amenazar a la comunidad a través de un sicario, la violencia social que están viviendo. 32. Segundo Pizango: Dice que el camino que han seguido en la comunidad es por lo legal. Sin embargo menciona que “la comunidad está queriendo levantarse sino
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
372
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ
Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E R C U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
hacen justicia. Están pidiendo cambio de autoridades”. Él está amenazado desde hace cinco meses y no puede llegar a su comunidad. 33. Paola Torres: Menciona que existe un Proyecto de Bote Itinerante en Loreto para apoyar las actividades de salud y que buscan una carta de apoyo del SCMT. 34. Ana María Pérez: Informa de la visita de Don Alejandro Salas, curandero de ayahuasca de Pucallpa. Propone se le invite a la sesión el día miércoles 16 ya que el martes es un día de trabajo para él. Además hace ver la necesidad de contar con una ficha de recojo de información de maestros curanderos que nos visitan. II. ACUERDOS Acuerdo Nº 9/SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2012 Se acuerda hacer un conversatorio el último martes de junio sobre el tema de Balsapuerto. Se recogerán los aportes de Víctor Reyna y Carlos Eyzaguirre. Acuerdo Nº 10/SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2012 Ante la solicitud de Diana Cordano de un pronunciamiento del Colegio Médico precisando algunos factores que se deban tener en cuenta o notar en este caso de salud intercultural. Se acuerda pedir a Diana una solicitud formal al Colegio Médico y hacer un borrador de Pronunciamiento para elevarlo al CMTAC. Acuerdo Nº 11/SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2012 Ante la solicitud de Paola Torres sobre el Bote Itinerante, se acuerda se solicite el envío de información al Sub Comité para conocer la propuesta y analizar en qué se puede apoyar. Acuerdo Nº 12/SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2012 Se aprueba que la sesión del martes 15 pase al día 16 para contar con la presencia del señor Alejandro Salas, la próxima semana hay reunión el día martes 8. Acuerdo Nº 13/SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2012 Se aprueba se haga un borrador de Ficha para registrar la información de maestros curanderos visitantes. Se encarga a Carlos Eyzaguirre, Ana María Pérez y Moraima Montibeller esta tarea. Acuerdo Nº 14/SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2012 Se recoge el pedido del Sr. Pizango: que el gobierno reconozca a médicos indígenas en su ejercicio profesional con “sus propios saberes” Y que se le incluya en el informe que se eleva anualmente al CMTAC. Acuerdo Nº 15/SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2012 Se acuerda continuar con el desarrollo de la Agenda sobre los Objetivos y Temario de la Reunión Andina de MT en sesión permanente para la próxima reunión.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
373
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ
Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E R C U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ACTA DE LA 6ta SESIÓN ORDINARIA BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar
: 08 mayo 2012 : 18.30 horas : 21:30 horas : Auditorio Pedro Weiss del Consejo Nacional, sitio en Malecón de la Reserva Nº 791. Miraflores, Lima.
Miembros Asistentes: Hugo Rengifo Cuéllar Paola A. Torres Slimming Moraima Montibeller Ardiles José Véliz Mérida Aliaga Santamaría Víctor Reyna Ana María Pérez Juan José García Miranda Invitados: Alfonso Romaniello (U. de Milán)
Alicia Seriolli INSTALACIÓN En la Sala de reuniones del SISTCERE, sito en Malecón de la Reserva Nº 791 del distrito de Miraflores, a las 18:30 horas del día 08 de mayo del 2012, el Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional del Comité de MTAC y como secretaria actúa la Dra. Paola A. Torres Slimming. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la 6ta. Sesión del Sub Comité de Medicina Tradicional del Comité de MTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú período 09.01.2012 al 08.01.2014 que fuera convocada como Sesión Ordinaria, procediéndose en primer lugar a dar lectura del Acta anterior. I. INFORMES No hubo informes. II. ORDEN DEL DÍA 1. Se leyó y aprobó el acta de la sesión anterior luego de unas pequeñas correcciones que fueron incorporadas en el documento que se leyó. 2. De acuerdo a la agenda se dio inicio a la exposición al antropólogo de la Universidad de Milán Alfonso Romaniello quien presentó su tesis para obtener el título a su licenciatura. El estudio se basa en el concepto de antropología aplicada.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
374
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ
Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E R C U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Aborda el tema del plan de formalización de la medicina tradicional. Su pregunta era ¿cuál es el marco legal existente de la medicina tradicional e investigar los itinerarios terapéuticos y los factores que influyen en la búsqueda de tratamiento? El trabajo de campo se realizó en Cajamarca con la Asociación de curanderos de Cajamarca. Los contactó por medio del médico gastroenterólogo el Dr. MartínAlbán quien los ha ayudado a formar su Asociación. Estuvo seis meses estudiando, los dos primeros de forma teórica y cuatro en trabajo de campo, observando y viviendo en la zona. La pregunta que se hizo inicialmente fue en relación a cómo la ley puede reconocerlos, pero fue muy amplia. No hay muchas leyes nacionales. Se dedicó entonces a investigar el tema de la formalización de los curanderos en la Asociación en Cajamarca. En cuanto a ésta Asociación, están reconocidos 40 curanderos bajo estatutos con un carnet oficial. Primero observó que la manera de investigar la medicina tradicional es a través de los cambios sociales. La historia de Cajamarca actualmente se asocia a la presencia de la mina de Yanacocha la cual ha cambiado mucho el orden social, logrando movimientos en busca del nuevo bienestar que ofrece la minería. Muchos curanderos han buscado a sus clientes en la ciudad; buscan el dinero y el negocio. En estos temas hay niveles de curanderos; tienen niveles de estudios y muchos mezclan distintos conocimientos en la medida en que también los pacientes en la ciudad son más exigentes. Existe un mundo heterogéneo de charlatanes, maleros, hueseros, herbolarios y curanderos. La Asociación los ha organizado y uno de los factores excluyentes es que no pueden ser maleros. Estos 40 curanderos están reconocidos también por el hospital y se reúnen ahí, aunque no trabajan, pero pueden ser referidos. Ahora pueden ser contactados en su barrio. Poseen un carnet que los identifica. Al conocerlos, todos mostraban algún tipo de certificado que hubiesen obtenido, ya sea de algún congreso o por medio de alguna certificación. Un acto similar al de los médicos occidentales. El trabajo de campo consistió en trabajar en el Hospital Regional de Cajamarca en sesiones de curanderos, observar a médicos y pacientes, es decir, siguió el itinerario de los pacientes. En cuanto a los pacientes no existían diferencias sociales en cuanto a la búsqueda de la medicina tradicional. Acuden tanto humildes como de la elite. La diferencia es la religión, que les permite y dice que pueden o no utilizar de esta medicina tradicional. En Cajamarca existe la presencia de dos religiones fuertes: la católica y la evangélica. Ambas ven el curanderismo como diabólico. Otro tema importante es la presencia de la familia en la medicina tradicional. Se necesita la presencia de las familias en las sesiones de largo tiempo, de hasta nueve horas, para curar al paciente. Involucra a toda la familia. En el hospital el cuerpo médico se encontraba dividido en relación a la presencia de los médicos tradicionales y el acto de derivarles pacientes. Al preguntarles sobre su contacto con la medicina tradicional lo que los marca es el Servicio Urbano Marginal SERUMS. Su apoyo o interés termina siendo personal y es posterior en su carrera. La experiencia que adquieren en su SERUMS les determina un rapport diferente por su paciente y les marca un interés particular y a futuro en investigar los temas tradicionales en forma aislada y personal. En cuanto a los pacientes, en el hospital no contestaban si habían sido atendidos por curanderos; rara vez respondían esta pregunta. Las personas luego de un tiempo adquirían confianza y le comentaban: “Doctorcito, cuando voy a los
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
375
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ
Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E R C U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
establecimientos de salud me siento como en la cárcel, me leen unas cartillas, nada más”. Hizo una revisión personal de los datos epidemiológicos del hospital (no precisa ni aclara si está en su informe el análisis de la estadística) y hay un alto número de “problemas gástricos” asegurando que es el agua contaminada de Cajamarca. La pregunta que se hace es ¿cuáles son los puntos de contacto entre las dos medicinas? Cita varios ejemplos: 1. Observó a una mujer que tenía que hacerse una endoscopía. Ella se encontraba “muy feliz” porque la iban a ver por dentro, similar a la soba de cuy. 2. Observó a un pediatra en el mismo hospital que conocía la técnica de pasar el huevo y poner un emplasto. 3. Observó a un anciano en una farmacia que, al ponerle una inyección, empezó a bailar como loco como una convulsión por cinco minutos, similar a lo que sucede en la toma de sanpedro. El concepto es que el medicamento debe de fluir y llegar a todo tu cuerpo. Teoría del maestro Mosquera 4. Muchos pacientes no preguntan qué medicina es sino que miran el color de la pastilla. Tienen un concepto distinto de salud-enfermedad; necesitan un referente para entender el concepto. 5. Algunos curanderos estaban usando un estetoscopio para sustituir la toma de pulso. Otros han comprado libros para hablar de temas de diabetes. En cuanto a cómo lo observaban a él, lo veían como un auditor externo de la Asociación de Cajamarca. Dentro de la misma Asociación hay mucha envidia. No comparten información entre ellos. 3. Víctor Reyna: No existe el concepto del “caso clínico” como en la medicina occidental o reconocimiento interpares. Mérida Aliaga: Como en cualquier jerarquía, ellos no están acostumbrados y no va a ser posible crear un espacio posible para poder compartir o realizar conversatorios. Víctor Reyna: Yo organicé tres mesas de sanpedro con un solo paciente sin reglas; pensé que se me iba de las manos. Pero las cosas fluyeron. 4. Alfonso Romaniello: Ahora para los curanderos ha tomado mucho valor el tema del carné. 5. Sería interesante traer al gastroenterólogo Dr. Albán y reunir a los curanderos que él lidera. El rol es el referente de la otra medicina. Ellos tienen secretario y presidente. El sentido era la difusión del conocimiento. Ahora para el 2012 era un proyecto atender a cada barrio. En el hospital se reúnen pero no atienden. Inicialmente fue incentivado por el INMETRA. Mérida Aliaga: A pesar que Cabieses falleció sigue el INMETRA regional activo, que es lo que los mantiene motivados, sería interesante conocer estas experiencias. Hugo Rengifo: ¿Por qué el Dr. Albán la tuvo? ¿Qué particularidades tiene él? Víctor Reyna: Es interesante cómo Cabieses hizo las filiales. 6. Alfonso Romaniello: Él Dr. Albán tiene una pasión por el tema, en su historia personal. Fue atendido por curanderos y el tema siempre ha sido de su interés. En la ciudad de Cajamarca hay alrededor de 2 000 curanderos. En la Asociación tienen y exigen requisitos. El Dr. Martín junto con el curandero Martín, iban uno por uno a verificar qué tipo de curanderos eran. Identificaban si eran maleros y eso era
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
376
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ
Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E R C U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
excluyente. Es una forma de garantía. Es una forma de acercarse a la medicina tradicional no desde una relación de poder. 7. Moraima Montibeller: He analizado cientos de tesis de serumistas y es absurdo lo que escriben en relación a su propia vida. José Véliz: Pregunta acerca de los indicadores de aculturación de los curanderos, sus clientes, los niveles de competencia, entran al mercado, se apropian de los tributos de los otros. Si es esa la posibilidad entonces falta un segundo estudio más largo de cuáles son las verdaderas razones porque al final lo que se va a perder es el “verdadero conocimiento”. 8. Alfonso Romaniello: Antropológicamente hablando no se pierde una cultura: se transforma. En este caso la medicina no se va a perder, se va a transformar. Un curandero le pidió a un paciente que se haga un análisis de sangre y él se esforzaba en leerlo. Necesitaba y buscaba un reconocimiento. Con esto además necesitaba sacar más plata. El conocimiento no se ha perdido; solo ha cambiado el entorno del curandero, la forma, pero el fondo sigue estando. 9. José Véliz: La medicina tradicional sigue siendo un enigma. Si se une más a la medicina occidental va a ser más lejana. Es decir, lo que sabemos de los incas o las culturas pasadas no es tan genuino tampoco, muy a pesar de los años. En conjunto se plantea lo siguiente: la necesidad de investigaciones serias, sistematizadas y profundas. Para ello se requiere de estudios que exigen tiempo en relación al sustrato cultural. Mérida Aliaga: Es por ello tan importante la investigación antropológica y la investigación social en salud. En cuanto al tema del conocimiento no se va a perder mientras tengamos los recursos terapéuticos que viven dentro de las plantas. Preguntas puntuales: ¿A cuántas curas ha ido y explique las gamas de curanderos; quienes son para ti? 10. Alfonso Romaniello: Fue a ocho sesiones de sanpedro y visitó a todos los curanderos posibles durante el tiempo que estuvo. Mientras logró intuir quiénes eran curanderos, quiénes mentían. Mucho tiene que ver con tres factores para determinar cómo se acude a un curandero el tema de la educación, la familia y el tiempo de enfermedad. Se necesita estar con la familia para ir a un curandero; se involucra muchas veces a todo el núcleo familiar, Se requiere de un tiempo para la sesión y la enfermedad también tiene que tener un tiempo de instalación en uno. En cuanto a la educación, no todos te dicen o te hablan. 11. Hugo Rengifo: Para curar ¿es necesario sólo la voluntad del curandero o es necesaria la voluntad del que quiere curarse? 12. Alfonso Romaniello: No es necesaria ni exclusivamente la fe. 13. Víctor Reyna: La mejor respuesta es hacer una propuesta a través de las regiones de Cajamarca, Loreto, un conversatorio en relación a las relaciones de medicina tradicional y la occidental como es el ejemplo de Cajamarca y la Asociación de curanderos. Juan José García: Hay que reflexionar que siempre hay alguien curandero. Como mencionó en alguna oportunidad Víctor Villanueva, un hijo de un curandero, que “los de la Cayetano vienen y quieren sacarme todo lo que sé, y no se dan cuenta que soy un agricultor, un ganadero, una persona que tiene que trabajar desde muy temprano, y por responderles cualquier cosa les digo: ya, el eucalipto, para 'poder safar'”. Cada dolencia tiene su propia medicina y depende. Uno dice una
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
377
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ
Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E R C U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
cosa queriendo decir otra en su cara. Otro caso es el tema de Gloria Punich, kallawaya de Puno, y el tratamiento del cuy y la importancia de la presencia de la familia. Es necesario para poder curarlos. Cuando vienen a querer saber cómo curamos lo hacen tan solo por un tiempo corto, de visita. Refieren siempre: “ellos vienen de visita, tienen que convivir con nosotros. La confianza, si tú crees en los apus, te cura”. En relación al tema de cultura que se habló anteriormente, ésta no es estática; hay elementos que se incorporan y se desprenden. El comunero dice: “en mi comunidad hay tres tipos de comuneros; (i) el que siente y padece con mi comunidad, es decir, el que sabe y conoce de los desarmonías de mi comunidad cuando se bautizan, se casan, o se mueren; (ii) el que siente pero no padece con la comunidad y (iii) otros que ni sienten ni padecen con la comunidad.” 14. Alfonso Romaniello: “En este punto me gustaría decir que me costó tiempo que me cuenten sus cosas las personas y los curanderos, incluso el ponerme el mandil de doctor ayudó. Son cerrados, quizás por el idioma. Otro tema que me gustaría saber es qué piensan los médicos del efecto placebo”. 15. Mérida Aliaga: Una cosa que es importante aclarar, Alfonso, es que los curanderos no dicen mucho; en general son campesinos, no dominan el castellano, requieren de tiempo. En una segunda etapa de convivencia pueden empezar a transmitir el conocimiento. José Véliz: En relación a lo comentado por Juan José, mal preparado y poco ético en recabar la información del profesional de Cayetano, pero también poco ético el curandero en entregar otro tipo de información que puede ser utilizada mal. 16. Alfonso Romaniello: “En Cajamarca el maestro Martín me entregó un “seguro”. Junto con Alicia viajamos a Ica. La noche previa tuvo un sueño perturbador; estaba sucio, con sangre y con ratas.” Al día siguiente se le rompe el amuleto y Alicia empieza con un episodio de gastroenteritis aguda. Acude al hospital. Ahí la hidratan, recibe “cinco ampollas”. Prefieren salir para atenderse particularmente donde reciben el mismo tratamiento. Sintiendo que no mejora la salud, deciden tomar el mismo día un colectivo hacia Cajamarca para ser atendidos por el curandero Martin. Al día siguiente estaba bien comiendo nuevamente. 17. Paola Torres Slimming: Pero ¿qué medicamentos te pusieron en el hospital y en la clínica? ¿Te hidrataron básicamente, o te pusieron antibióticos? Bien podría decirte que fue la hidratación la cura de la diarrea autolimitada. ¿Qué es lo que te hace volver hasta Cajamarca? Víctor Reyna: Es que hubo un sueño que le anunció, luego se le rompió el amuleto. Había un anuncio previo. Hugo Rengifo: Sí, pero tú lo explicas así, un psicoanalista el sueño te lo explica de otra manera. ¿Cómo puedes asegurar esto? José Véliz: Un momento, tratamos de acercarnos lo más posible a la verdad. Me gustaría terminar de escuchar las conclusiones y sugerencias de la investigación. 18. No tiene obligación de devolverle al estado los resultados de su estudio pero piensa de alguna forma socializar su estudio. Tiene una revisión de las leyes existentes en relación a medicina tradicional. Sería importante investigar qué otras experiencias de agrupaciones de médicos tradicionales existen en el país y bajo qué criterios están agrupados, explorar estas experiencias de “formalización” de un mundo netamente informal, de quién nace esta idea.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
378
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ
Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E R C U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ACTA DE LA 7ma SESIÓN ORDINARIA BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar
: : : :
16 de mayo 2012 18:00 21:00 Sala de reuniones del SISTCERE del Consejo Nacional, sito en Malecón de la Reserva Nº 791, Miraflores, Lima.
Miembros Asistentes: Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri GN Ana María Pérez Villarreal Moraima Montibeller Ardiles José Véliz Márquez Oswaldo Salaverry Invitado: Alejandro Salas (Curandero) INSTALACIÓN En la Sala de reuniones del SISTCERE, sito en Malecón de la Reserva Nº 791 del distrito de Miraflores, a las 18 horas del día 16 de mayo del 2012, el Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional del Comité de MTAC y como secretario actúa el señor Luis Enrique Alvizuri. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la 7ma. Sesión del Sub Comité de Medicina Tradicional del Comité de MTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, período 09.01.2012 al 08.01.2014, que fuera convocada como Sesión Ordinaria, procediéndose en primer lugar a dar lectura del Acta anterior. I. INFORMES El Presidente Dr. Hugo Rengifo informó la agenda de la reunión. II. ORDEN DEL DÍA 1. En primer lugar se trató sobre la designación de temas de los tres expositores que participarían en la conferencia asignada al Comité durante el II Simposio Internacional del Pensamiento Complejo. Los intervinientes serían el Dr. Oswaldo Salaverry, quien eligió tratar sobre el conflicto entre la medicina tradicional y la contemporánea, el señor Luis Enrique Alvizuri, quien tocaría el tema de la filosofía andina, la curandería y el pensamiento complejo, y el Dr. Marcial Ferro, que, por estar ausente, no tuvo un tema específico determinado. 2. Luego se procedió a pedir opiniones acerca de la organización de la Reunión Andina de Medicina Tradicional. El Dr. Salaverry sugirió que no se trabajen las
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
379
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ
Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E R C U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
exposiciones por países sino por temáticas dadas las disimilitudes que hay entre las experiencias de muchos de ellos. Propuso que se incluyera en el evento la presencia de Brasil y de Paraguay. Algunos de los temas sugeridos fueron las políticas y normas sobre los curanderos, el parto vertical, las experiencias con ciertos pueblos específicos como los otavalos, etc. 3. Se planteó que estas temáticas se desarrollarán durante el primer día para luego pasar al segundo donde se expondrían las visiones particulares de los propios curanderos y su relación con la medicina occidental. Aquí se trataría sobre las motivaciones que tuvieron éstos para dedicarse a la curandería y sus métodos terapéuticos. Se hizo hincapié en que se conceptuara como un encuentro de comunicación intercultural donde imperaran las formas de respeto mutuo buscando la unificación, las convergencias y las propuestas comunes. Seguidamente el Dr. Salaverry se excusó por ausentarse debido a un compromiso previamente pactado. 4. A continuación se vio el tema de la Guía-Encuesta para la aplicación en la Medicina Tradicional. Consiste en un balotario de preguntas sobre los datos, referencias y métodos de trabajo de los curanderos. Se mencionó que su uso era específicamente para una investigación y no para ser empleado en sesiones u otras actividades del Sub Comité. Hubo comentarios sobre su longitud y complejidad a lo cual se respondió que debía ser tomado solo como sugerencias para el entrevistador. 5. Luego se pasó a la exposición del maestro curandero ayahuasquero Alejandro Salas, el que fue gentilmente invitado por la Sra. Pérez. En primer lugar hizo una referencia a su vida. Es nativo de Saposoa, departamento de San Martín, casado y con un hijo, y su teléfono es el 793 811. Es especialista en ayahuasca con 35 años de ejercicio. Según manifestó él es nieto de curandero y su padre también sabía de ello, y se hizo curandero a raíz de la enfermedad de éste a quien el Centro de Salud no podía curar y que por eso lo llevó donde el señor Manuel Picón, curandero natural de Ucayali. Él le dijo que tenía el mal de gente, o sea, que le habían hecho un daño. Se hizo una primera sesión donde el joven Salas tomó el ayahuasca y desde ahí no ha dejado de hacerlo. Expresó que recién a la octava ingesta sintió los efectos y así pudo identificar el mal (el suri, gusano, del plátano) y entender la cura. 6. Al morir el padre, y por sugerencia del señor Picón (quien vio en él condiciones), se internó en la soledad del monte llevando una dieta estricta convirtiéndose luego en discípulo de aquel. Expresó que la planta le indicó que podía curar los males de los niños a base de imposición de manos. Mayormente atiende en su casa y hay pacientes que no le pagan puesto que él no lo exige. Una curación, con varias sesiones, puede llegar a costar hasta S/. 300. 7. Dice que la dieta es imprescindible y que todos los curanderos la deben hacer. El maestro Salas practica principalmente el método de la chupada (succión del mal) en el mismo cuerpo del paciente; aspira la causa de la enfermedad y luego la bota. En el estado de ayahuasca el espíritu del monte se comunica a través de él y dictamina el tipo de curación que se debe aplicar. Sin embargo manifiesta que tiene diversas enfermedades (a los riñones y al hígado) por las cuales recibe también tratamiento de medicina occidental además de las de otros curanderos. 8. Debido a la premura del tiempo el maestro tuvo que ausentarse no sin antes ser preguntado por el Dr. Rengifo acerca de algunos tópicos como porqué utiliza la
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
380
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ
Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E R C U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
medicina occidental, cómo sabe la dosis que cada paciente requiere, etc. A la mayoría de estas preguntas respondió que es el espíritu el que le indica y no él. Hay que hacer notar que su forma de hablar no era lo suficientemente clara como para entablar un diálogo fluido, por lo que varias veces la Sra. Pérez tuvo que intervenir para aclarar ciertos puntos de desencuentro. Se le dieron las gracias al Maestro Salas y a la Sra. Pérez por su participación. 9. Al retirarse el maestro Salas junto con la Sra. Pérez se entabló un diálogo de tipo teórico acerca de la conversación sostenida. El Dr. Véliz comentó que, a su parecer, muchas de las curaciones pueden ser tratadas mediante terapias sicológicas como el caso de un joven que padecía de epilepsia y que acudía donde este curandero como tabla de salvación aduciendo que no tenía respuesta en la medicina occidental y que en cambio la terapia del curandero lo mejoraba. 10. Moraima Montibeller dijo que en el estado de mareación el paciente ayuda al curandero y ambos interactúan. El Dr. Véliz opinó que la coparticipación del paciente es fundamental para todo tratamiento. Dijo que el Dr. Chiappe manifestó una vez que la ayahuasca podía ser utilizada en sicoterapia. La palabra tiene la capacidad de hacer cambiar a la persona. 11. La señora Montibeller comentó que, según la información de algunos curanderos, el efecto llamado mareación es más suave con “sanpedro” y tiene que ver también con la dosificación que hace el curandero. En este estado el maestro invita al paciente tomar activa participación en su proceso de curación —como es guardar la dieta de manera correcta— mientras que él asume la responsabilidad del todo el proceso aplicando sus conocimientos. 12. El señor Alvizuri intervino diciendo que, por lo visto, los intentos de obtener la información que el profesional occidental desea mediante un interrogatorio oral no van a dar resultados puesto que los curanderos, por lo general, son solo aplicadores de técnicas curativas pero no desarrollan la teorización de las mismas. El límite, por lo tanto, para encontrar las explicaciones es el espíritu sanador, quien da las órdenes sin decir porqué, o la misma planta que actúa como si fuera una persona. 13. En cambio el método occidental no se queda solo en la aplicación sino que procura por todos los medios entender el porqué de las cosas para poder usarlas. El occidental moderno no puede convivir con el misterio, expresó Alvizuri, por lo que exige siempre encontrar la razón a todo lo que se hace. Gran parte de la medicina tradicional no ha sido sometida a un análisis riguroso occidental por lo que es difícil, sino imposible, intentar hallar en ella los mismos componentes y principios activos con los que trabaja la medicina occidental científica. Se trata de dos maneras de entender la relación del hombre con la naturaleza en la que uno la utiliza sin preguntarse el cómo y el otro tiene que resolver primero sus dudas existenciales antes de inclinarse a tomar alguna acción sobre ella. 14. La sugerencia sería no insistir con el método de los interrogatorios por cuanto la información que se obtenga no va a resolver las inquietudes científicas de los investigadores y tratar, en cambio, de encontrar otros métodos que sí lo hagan pero desde otros puntos de vista aún no conocidos.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
381
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ
Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E R C U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ACTA DE LA 8va SESIÓN ORDINARIA BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar
: : : :
29 de mayo 2012 18:00 21:00 Sala de reuniones del SISTCERE del Consejo Nacional, sito en Malecón de la Reserva Nº 791, Miraflores, Lima.
Miembros Asistentes: Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri GN Víctor Reyna Pinedo Mérida Aliaga Santamaría Invitado: Marcial Ferro INSTALACIÓN En la Sala de reuniones del SISTCERE, sito en Malecón de la Reserva Nº 791 del distrito de Miraflores, a las 18 horas del día 29 de mayo del 2012, el Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional del Comité de MTAC y como secretario actúa el señor Luis Enrique Alvizuri. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la 8va Sesión del Sub Comité de Medicina Tradicional del Comité de MTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, período 09.01.2012 al 08.01.2014, que fuera convocada como Sesión Ordinaria, procediéndose en primer lugar a dar lectura del Acta anterior. I. INFORMES El Presidente Dr. Hugo Rengifo informó la agenda de la reunión la cual consistiría en una evaluación sobre los temas a tratarse durante el II Simposio Internacional del Complejo de Edgar Morin a realizarse en la sede de la Avenida Arequipa de la Universidad Ricardo Palma. II. ORDEN DEL DÍA 1. Se trató sobre los temas de los tres expositores que participarían en la conferencia asignada al Comité durante el II Simposio Internacional del Pensamiento Complejo. El doctor Hugo Rengifo dialogó con el Dr. Marcial Ferro acerca de su ponencia. 2. Se continuó con los aportes sobre la organización de la Reunión Andina de Medicina Tradicional.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
382
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ
Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E R C U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ACTA DE LA 9na SESIÓN ORDINARIA BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar
: : : :
05 de junio 2012 18:00 21:00 Sala de reuniones del SISTCERE del Consejo Nacional, sito en Malecón de la Reserva Nº 791, Miraflores, Lima.
Miembros Asistentes: Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri Víctor Reyna Pinedo Mérida Aliaga Santa María Juan José García José Véliz Invitada: Dra. Ruth Araníbar. Neurofisióloga
INSTALACIÓN En la Sala de reuniones del SISTCERE, sito en Malecón de la Reserva Nº 791 del distrito de Miraflores, a las 18 horas del día 05 de junio del 2012, el Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional del Comité de MTAC y como secretario actúa el señor Luis Enrique Alvizuri. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la 9na. Sesión del Sub Comité de Medicina Tradicional del Comité de MTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, período 09.01.2012 al 08.01.2014, que fuera convocada como Sesión Ordinaria, procediéndose en primer lugar a dar lectura del Acta anterior. I. ORDEN DEL DÍA 1. El Presidente Dr. Hugo Rengifo presentó a la Dra. Ruth Araníbar, neurofisióloga del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, quien fue invitada a tratar sobre el tema “Las neurociencias y la medicina tradicional andina”. El doctor Rengifo le hizo una breve exposición sobre las actividades del SCMT. El señor Alvizuri completó la información hablando sobre el aspecto holístico del curandero (es más que un médico pues aconseja sobre problemas de afectividad y de sociedad). 2. La presentación de la Dra. Araníbar fue apoyada con medios visuales y se inició con una visión general acerca de la fisiología del cerebro. Manifestó que, de las aproximadamente 50 mil millones de neuronas que posee, los humanos solo usamos un 10%. 3. Agregó que para el desarrollo de un cerebro sano es indispensable que durante los cinco primeros años de vida la alimentación sea la apropiada. Su deficiencia www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
383
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ
Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E R C U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
conlleva una serie de taras que se cargarán el resto de la existencia. Para ello también es necesaria la obtención de una buena y correcta información (educación). 4. Resaltó la importancia de la recepción de las emociones adecuadas (amor) durante los primeros años advirtiendo que las emociones negativas (traumas) no se llegan casi nunca a superar y que se arrastran hasta el final de la vida intentado darles solución. 5. Con respecto a la estructura interna del cerebro expresó que éste está conformado por tres partes principales: el cerebro reptil, que equivale a un 5% de la masa, y que son las partes más profundas y primitivas y que responden a las actividades orgánicas básicas propias de todos los animales —entre las cuales están la delimitación del territorio, la sexualidad, el hambre, etc. Es una zona que carece de racionalidad y que no es susceptible de aprendizaje siendo resistente a los cambios. 6. La capa superior inmediata a la reptil es la llamada mamífera o sistema límbico, la cual está vinculada a las emociones. Equivale a un 10% del total de la masa. La que corona el órgano es la denominada capa humana o neo córtex que representa un 85% de la masa. Aquí se procesa la mayor parte de los comportamientos del ser humano aunque, acotó, nuestra conducta responde más a las otras capas anteriormente mencionadas. 7. En esta capa se encuentran los lóbulos pre frontales los cuales adquieren su pleno desarrollo a los 21 años. El derecho tiene relación con la inteligencia emocional y es el centro de la intuición, la creatividad y las creencias. Es el que predomina en el género masculino. 8. El Dr. Rengifo preguntó acerca de la posible sensibilidad y comunicación de las plantas. La Dra. respondió que todos los seres vivos tienen por función primordial la preservación y que todos los sistemas cerebrales procuran la supervivencia. Todo es un sistema y todo lo que se hace repercute en los demás. El Dr. Rengifo comentó que había que ver a los organismos más como un conjunto de seres que como una unidad. 9. Continuando con su charla la Dra. Araníbar mencionó que la unidad principal del cerebro no son las neuronas sino las sinapsis, que vienen a ser las uniones que efectúan dichas células con el fin de establecer determinados comportamientos. Esta es la base de todo aprendizaje por lo que las diferencias entre las personas se determinan por la cantidad de sinapsis que cada una realiza. Las sinapsis se alcanzan mediante los estímulos, 10. Un conjunto de sinapsis conforma una red hebbiana (con referencia al doctor Hebb quien la llamó así), y que para modificar dichas uniones se tiene que desligar las sinapsis ya formadas para unirlas de otra manera. A esto se le llama “robo de células”. Se trata de una plasticidad neuronal que permite sustituir funciones no logradas o perdidas mediante otras neuronas sanas. 11. En cuanto al lóbulo izquierdo, expresó que es donde está la predominancia de la imitación, el conocimiento, la lógica, el habla, aspecto muy importante en la adultez. Es el que caracteriza al sexo femenino. 12. Habló también que en los lóbulos pre frontales se localizan las neuronas espejo, descubiertas en los monos macacos, que son aquellas que tienen que ver con
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
384
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ
Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E R C U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
la capacidad de imitación de los organismos y que serían las causantes de la alteralidad, base de la empatía, aspecto fundamental para el aprendizaje. 13. Continuado con su exposición dijo que el ser humano está conformado por tres compartimentos: el cuerpo, que comprende los huesos, músculos y la sangre; el alma, a la que le corresponde la capacidad de pensar, las emociones y la voluntad; y el espíritu, o también neuma. 14. Terminó su presentación mostrando el cuadro del pintor Gericault La barca de la medusa que resume la variedad del comportamiento humano y su diversa reacción ante las adversidades. 15. A continuación se dio paso a la ronda de preguntas iniciándose con una del señor Alvizuri sobre qué se entendía por neurociencias. La doctora Araníbar respondió que es el conjunto de ciencias que estudian al sistema nervioso desde un punto de vista multidisciplinario. 16. Luego vino la intervención del doctor Véliz quien preguntó si existe alguna explicación para la medicina tradicional desde el enfoque de las neurociencias. Ante ello la doctora Araníbar citó el caso del Dr. Hammer, un médico oncólogo, quien ha hecho estudios sobre las reacciones del cerebro ante los conflictos emocionales no resueltos y cómo estos ocasionan diversas enfermedades. La solución es, según el especialista, resolver el conflicto para realizar la cura. Con esto se supondría que existe una unidad sicofísica en todo organismo, razón por la que la vida mental y social es la que produce las alteraciones orgánicas. Se mencionó como ejemplo el stress que disminuye la inmunidad en el cuerpo. 17. A continuación el señor Reyna expuso el caso de los imanes y su influencia sobre las células de la sangre, trayendo a colación un experimento observado en un reciente congreso. La sangre muestra modificaciones después de ser expuesta al efecto de un imán. 18. El señor Alvizuri le preguntó a la expositora si existe una explicación al efecto placebo. 19. El señor Véliz comentó que el placebo es algo potente y son comprobados sus efectos. Tiene que ver con los sistemas integrados (el endocrino). Las enfermedades que cura la medicina tradicional serían, según él, aquellas que se pueden tratar mediante dicho método. Citó como ejemplo el stress calórico que genera dolores y enfermedades. 20. Alvizuri acotó que no se podía minimizar el conocimiento milenario de los pueblos en cuanto a los efectos de las plantas que afectan orgánicamente al cuerpo. 21. La doctora Mérida mencionó que las plantas generan y estimulan al organismo y al cerebro. Ellas desarrollan ciertas capacidades diferentes a las naturales, como el caso de la ingesta del ayahuasca, que provoca una percepción distinta a la que se tiene en estado de no ingesta. 22. Víctor Reyna agregó que su primera experiencia con ayahuasca la tuvo cuando era ateo y reacio a creer algo que no fuera lo aceptado oficialmente. Su conclusión fue que los curanderos saben más cosas de lo que parece gracias a este sistema de provocación de estados especiales en la mente. 23. El doctor Véliz acotó que los fenómenos psicoactivos que se producen con dichas plantas son similares a las alteraciones sicológicas ocasionadas por una
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
385
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ
Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E R C U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
intoxicación, por lo que los efectos de tales experiencias deberían ser tomados solo como hipótesis mas no como reflejo de verdades. 24. La doctora Mérida intervino diciendo que en la amazonia todos toman ayahuasca, incluidos los niños. Es parte de sus vidas y lo hacen para acceder a un conocimiento profundo que está relacionado al logro de sus objetivos culturales propios que no son los que propone la cultura occidental (acumular dinero, tener éxito y ser admirado por la sociedad, adquirir poder, etc.). Siendo su visión de la vida diferente también su forma de entender el conocimiento es distinta y no se puede comparar con lo que se entiende por ello mismo en Occidente. 25. El doctor Véliz replicó que de todos modos las experiencias de tipo personal, como las que produce la ingesta de ciertas yerbas, no dejan de ser solo hipótesis puesto que no se pueden comprobar; para ello se requeriría de una serie de pruebas propias del método científico. 26. Alvizuri agregó que se trata de dos conocimientos diferentes: el cultural y el científico, y que ambos son necesarios para la vida y no siempre son compatibles ni dependen el uno del otro. 27. El señor Reyna dijo que el tomar ayahuasca o sanpedro tiene el fin de energizar a la persona, tal como él lo hace. 28. Juan José García preguntó sobre el efecto del amor en el desarrollo cerebral. La doctora Araníbar dijo que el amor tiene que ver con el principio de la alteralidad. Si la afectividad no se ha desarrollado a tiempo se genera una personalidad con carencias que llega a ser conflictiva. 29. Terminó la sesión con la evaluación de los temas a tratarse en los futuros encuentros, exposiciones y fórums sobre medicina tradicional que organizará el Sub Comité.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
386
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ACTA DE LA 1ra SESIÓN EXTRAORDINARIA BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar
: : : :
06 de junio 2012 14:00 horas 16:00 horas Aula 1 del Consejo Nacional, sito en Malecón de la Reserva Nº 791. Miraflores, Lima.
Miembros Asistentes: Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri José Véliz Ana María Pérez Mérida Aliaga Santamaría Invitados: Dr. Pedro Sotolongo Cátedra de Complejidad de La Habana, Cuba
Mag. Noemí de Cárdenas – Cátedra de Semiótica y Complejidad. La Habana, Cuba
INSTALACIÓN En el Aula 1, sita en Malecón de la Reserva Nº 791 del distrito de Miraflores, a las 14 horas del día 6 de junio del 2012, el Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional del Comité de MTAC y como secretario actúa el señor Luis Enrique Alvizuri. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la 1ra. Sesión Extraordinaria del Sub Comité de Medicina Tradicional del Comité de MTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, que fuera convocada a solicitud de la Dra. Villar, Presidenta del CMTAC, quien no se ha hecho presente hasta la hora de la segunda citación. I. ORDEN DEL DÍA 1. El doctor Pedro Sotolongo desarrolló el tema: “Complejidad y salud”. La conferencia contó con la presencia de la Magister Noemí de Cárdenas, experta en Semiótica y Complejidad.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
387
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ACTA DE LA 10ma SESIÓN ORDINARIA BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar
: : : :
12 de junio 2012 18:00 21:00 Sala de reuniones del SISTCERE del Consejo Nacional, sito en Malecón de la Reserva Nº 791, Miraflores, Lima.
Miembros Asistentes: Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri Víctor Reyna Pinedo Mérida Aliaga Santa maría Juan José García José Véliz Ana María Pérez Moraima Montibeller Invitados: Antr. Cástor Saldaña Soc. David Suárez INSTALACIÓN En la Sala de reuniones del SISTCERE, sito en Malecón de la Reserva Nº 791 el distrito de Miraflores, a las 18 horas del día 12 de junio del 2012, el Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional del Comité de MTAC y como secretario actúa el señor Luis Enrique Alvizuri. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la 10ma. Sesión del Sub Comité de Medicina Tradicional del Comité de MTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, período 09.01.2012 al 08.01.2014, que fuera convocada como Sesión Ordinaria, procediéndose en primer lugar a dar lectura del Acta anterior. I. INFORMES 1. Se informó sobre la participación del SCMT en el II Simposio de Pensamiento Complejo Edgar Morin a través de tres de sus integrantes (los doctores Salaverry y Ferro y el señor Alvizuri) quienes expusieron en una de las sesiones. 2. Parte de los miembros del SCMT participaron también en una conferencia dada por el doctor Sotolongo, experto en materia de Ciencias de la Complejidad. 3. El doctor Rengifo informó que, por motivos de la crisis europea, la agencia de cooperación AECI ha decidido cortar el financiamiento al área andina, cerrándose así una posibilidad de auspicio para futuras actividades. 4. El señor Víctor Reyna informó que participó como ponente en el Congreso Internacional de Salud Ancestral y Medicina Alternativa realizado en Ecuador. www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
388
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Manifestó que hubo buenos expositores, incluyendo a los ecuatorianos. Dijo que en dicho país está legalizado el ejercicio de la medicina tradicional. Incluso en las postas médicas están invitando a dar servicios a los curanderos pero sin pago alguno. Solo si los pacientes quieren se les da algún estipendio. Reyna propone que no deberían juntarse a ambos tipos de practicantes puesto que dicha experiencia ha fracasado, como pasó en Bolivia. Además dijo que incluso los curanderos y las parteras ecuatorianas tienen carné como parte de una política de Estado. 5. Se informó además acerca de los avances en Indecopi en materia de patentes de recursos genéricos y sobre la biopiratería a raíz de un curso dictado en dicha institución y al cual acudieron varios de los miembros del Sub Comité. Se dijo que solo el Perú tiene una ley del reconocimiento tradicional, que no existe un compendio de saberes ancestrales y que no hay pruebas y registros que protejan la riqueza biológica del Perú ante las patentes extranjeras. En dicho evento se contactó con la señora Magdalena Machaca quien trabaja en la Asociación Bartolomé Aripallya del pueblo de Quispillacta, Ayacucho. Se dijo que ella está dedicada al cuidado y preservación de los saberes ancestrales relacionados con el cuidado de la vida en todas sus manifestaciones. La señora Pérez aclaró que esto es parte de un proyecto perteneciente a la ONG PRATEC que se viabiliza a través de los NACA (Núcleos de Afirmación Cultural Andina), uno de los cuales es el que se encuentra en dicho pueblo. Esto, se dijo, sirve para afirmar las creencias que pertenecen a la cosmovisión andina como es el caso de la “crianza del agua” o el de los dientes de la alpaca, los cuales crecen desmesuradamente cuando ellas no tienen una buena convivencia con los hombres. También se citó el caso de los parásitos intestinales de las alpacas a las cuales no se debe advertir, a través del olor del remedio, para que no se “preparen” a defenderse del mismo. En suma de cuentas su actividad tiene que ver con la interrelación del ser humano con la naturaleza que debe mantener un sano equilibrio. 6. Por otro lado la señora Mérida indicó que el evento afroperuano organizado por el CENSI no fue lo esperado puesto que se presentó resultados previos de una investigación hecha en el distrito de El Carmen en Ica. Dijo que se aplicó una ficha elaborada por el MINSA que no era todo lo completa que debía ser. Se habló de varias prácticas de medicina tradicional y medicina casera que allí se realizan. Se descubrió que la población no acude a las postas de salud probablemente por una mala atención o por sentirse discriminados (dado que son gente con una marcada influencia racial negra). Hoy en dicho lugar la migración andina está cambiando la estructura social. 7. Se informó también sobre la distinción como, Miembro honorario del CMP, otorgada por el Sr. Decano Nacional al doctor Edgar Morin, siendo entregada por la doctora Martha Villar, Presidenta del CMTAC. 8. Finalmente se mencionó que la presencia del invitado a esta sesión, el antropólogo y sicólogo español Cástor Saldaña, se hizo por recomendación del señor Rodolfo Sánchez, miembro del Sub Comité. II. ORDEN DEL DÍA 1. Sobre el tema de Balsapuerto, donde se presume que ha habido crímenes relacionados con la curandería, si bien se prometió ser el primero en tratarse en los www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
389
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
conversatorios se concluyó que no existen los suficientes indicios para pensar que se trata de un asunto estrictamente vinculado a ello. Hay sospechas más bien que indican que probablemente los crímenes se relacionen a cuestiones políticas o de poder local. En todo caso este problema aún tiene que ser aclarado policialmente antes que se pueda desarrollar de otra manera. 2. Luego se tocó el tema de los conversatorios en donde el doctor Rengifo mencionó que estos se han dividido en cuatro ejes principales (gracias a una colaboración expresa de Juan José García), lo cuales son: a. El eje de cosmopercepción andina b. El eje de saberes. c. El eje de instrumentos de investigación. d. El eje de experiencias y especialistas. 3. El doctor José Véliz expresó que en su opinión no hay un objetivo claro para la organización de los conversatorios. Sugiere que estos deberían ser orientados para obtener información y por ello propone, como principal finalidad, el conocer, señalándose para ello áreas como: los problemas del inicio de la vida y el final de ella, así como los rituales de pasaje, la enfermedad, su diagnóstico y la terapéutica, considerando al actor y a los procesos como también la formación de los curanderos. De ahí recién se puede llegar a determinar la cosmovisión, que vendría a ser una síntesis de todo. 4. Mérida señaló que no está de acuerdo con esa búsqueda de información porque ésta ya existe. Los conversatorios son un intercambio de aprendizajes recibiendo en ellos tanto el aporte de especialistas como de la propia gente que participa. 5. El doctor Rengifo aclaró que los temas no tienen un ordenamiento específico. Que todo está para ser discutido. 6. El primer tema estaría vinculado a la cosmovisión de la salud andina. Se propone al PRATEC junto con su director Julio Valladolid, como los primeros expositores (dada sus experiencias con el proyecto de los NACA). Se dijo que incluso sería interesante traer a la señora Machaca como uno de los ponentes. Sin embargo, debido al corto tiempo que se tiene para su organización (y en especial por la carencia de un inmediato presupuesto para su participación) se descartó sus presencias en esta jornada. Se decidió proponer un grupo de ponentes a confirmar los cuales fueron: David Alvarado, Rodolfo Sánchez, Juan José García, Martha Villar y David Suárez, estando como moderadora la señora Mérida Aliaga. La fecha establecida para su ejecución sería el martes 26 junio. El tema sería “El pensamiento andino relacionado a la salud”. 7. Se habló del financiamiento de la Reunión Andina. Se barajaron varias opciones, entre ellas una mencionada por Juan José García, la Werner-Gren, fundación de investigaciones de origen norteamericano. Otra parte correría a cargo del mismo CMP. 8. Luego de esto se pasó a la exposición de la investigación del señor Cástor Saldaña. El especialista mencionó que ha hecho su maestría en medicina tradicional y actualmente está haciendo el doctorado. El nombre del proyecto que elabora es “Investigación al grupo: Familia Cosmovisión Andina Ángeles Custodios”. Él estuvo como ayudante en los procesos curativos que dicha organización, convertida ya en www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
390
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ONG, pone en práctica. Este grupo de curanderos efectúa operaciones de alta cirugía y se desempeña en los ámbitos de Andahuaylas, Ayacucho y Cusco. Tiene una visión sincrética entre lo andino y cristiano y su altomisayoq se llama Esteban Fernández. 9. Moraima Montibeller intervino haciendo una advertencia en el sentido que hay que tener cuidado sobre su autenticidad ya que ella conoce personalmente un caso parecido en el Cusco en el que se emplean los mismos términos. 10. Cástor dijo que uno de los objetivos era ser observador de la curación de verdaderas enfermedades (medición de eficacia), tanto de las ocasionadas por las mesas blancas o las mesas negras. Expresó que su ingreso fue a través de un permiso especial que se le otorgó por invocación a las deidades. 11. David Suárez comentó que sabe de una persona que fue operada con éxito comprobado. Dijo que ya mucha gente los conoce, incluso en Lima, y que ellos se consideran aplicadores de una obra social, por lo que cobran muy poco dinero. 12. Juan José García mencionó que él también fue a una sesión de dicha asociación donde había mucha gente y el ambiente interior era muy oscuro. Allí se invoca a muchos personajes, como el señor de Potosí o de Chimborazo (apus) luego de lo cual se escucha un aleteo, señal de que teóricamente un ángel se ha posado en dicho lugar. Dijo que cuando llegaron donde él no lo tocaron pues indicaron que no tenía fe. Luego las recetas las entregan en un papelito y responden a los productos que ellos mismos venden en sus tiendas. Algo similar vio cuando era niño y también esto se describe en algún texto de José María Arguedas. 13. Se conversó sobre la posibilidad de poder hablar con personas que hayan tenido curaciones reales, como la desaparición de tumores. Moraima Montibeller relató un caso de cáncer a los huesos que fue curado por un sanador brasilero. 14. Cástor aclaró que el enfoque que él da es de carácter antropológico. El doctor Rengifo intervino diciendo que no se puede afirmar que se trató de una verdadera curación, puesto que solo se debe describir el fenómeno, requiriéndose pruebas o evidencias del problema antes y de su curación después del rito. 15. David Suárez mencionó que los curados agradecidos quedan como ayudantes, a lo que Cástor complementó diciendo que no la considera una secta y que él solo intenta conocer y determinar los factores principales de la mecánica de la terapia que realizan. 16. Moraima Montibeller intervino diciendo que existe una reciprocidad ante el restablecimiento de la salud y que ello es algo muy andino. El andino piensa que a él se le pone y se le quita la salud. Además funcionan mucho las jerarquías como la autoridad de los apus y la Pachamama. Incluso el término que utilizan como “familia andina” es muy propio de dicha cultura. 17. Cástor dice que habló con el apu quien le dijo que el intento de restablecer la cultura original era imposible, que ya no se puede retroceder en el tiempo, con lo cual se justifica el sincretismo. El apu es también llamado pongo, palabra derivada del quechua punku (puerta), siendo éste el portero que permite el ingreso a otra realidad, al más allá. Los apus no niegan la medicina occidental y solo captan a los que no se han podido curar con ella; son un último recurso. Afirma que para que el método funcione debe haber cierto nivel de creencia o aceptación. 18. Cástor manifestó que en plena oscuridad supuestamente se aparece el apu con su aleteo (ángel) y que él no puede determinar su veracidad sino que solo www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
391
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
describe el fenómeno en su completitud. Sus hipótesis son en primer lugar que se está generando un nuevo tipo de medicina tradicional a partir del sincretismo. Una segunda es que la mayoría de los pacientes son de origen no andino que se sienten insatisfechos con la medicina convencional. Y una tercera es que la noción de familia legitima sus propios modelos de religiosidad asociados a una resistencia cultural. 19. Finalmente David Suárez expresó que él va a investigar a un grupo-comunidad de parteras y a otra que todavía maneja los quipus pero solo para fines funerarios con lo cual terminó la sesión.
392
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ACTA DE LA 11ra. SESIÓN ORDINARIA BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar
: : : :
19 de junio 2012 18:00 21:00 Sala de reuniones del SISTCERE del Consejo Nacional, sito en Malecón de la Reserva Nº 791, Miraflores, Lima.
Miembros Asistentes: Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri Víctor Reyna Pinedo Mérida Aliaga Santamaría Juan José García Ana María Pérez Moraima Montibeller INSTALACIÓN En la Sala de reuniones del SISTCERE, sito en Malecón de la Reserva Nº 791 del distrito de Miraflores, a las 18 horas del día 19 de junio del 2012, el Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional del Comité de MTAC y como secretario actúa el señor Luis Enrique Alvizuri. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la 11ra. Sesión del Sub Comité de Medicina Tradicional del Comité de MTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, período 09.01.2012 al 08.01.2014, que fuera convocada como Sesión Ordinaria, procediéndose en primer lugar a dar lectura del Acta anterior. I. ORDEN DEL DÍA 1. Se hizo un análisis del folleto de difusión del conversatorio “Cosmovisión andina”. Se pidió el cambio de fotografía de la carátula. 2. Se comentó acerca de las bases del concurso de investigación las cuales se considera que no están bien confeccionadas. 3. Se sugiere que los conversatorios sean de un tema por cada eje. El doctor Rengifo manifiesta que cada eje temático es un conjunto de subtemas en lo posible correlativos, pero que atendiendo a la opinión de la Sra. Pérez se tratará de cambiar el orden actual a fin de intercalar los diversos subtemas, siempre guardando coherencia con el todo, para lo cual se solicita a los miembros que sugieran el nuevo orden. 4. Se propone que el segundo conversatorio sea sobre curanderas. Juan José García aclara que los temas se pueden hacer en paralelo. 5. Se decidió cambiar el cuestionamiento al señor Hinostroza puesto por escrito en la 8va acta. Se opinó que el SCMT no debe juzgar sobre la profesionalidad o
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
393
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
idoneidad de las personas, salvo que su actuación linde con el intrusismo o la mala praxis o la ética profesional. 6. Se propuso cambiar la fecha del primer seminario “Muerte y vida en el pensamiento tradicional andino” del 24 de julio al 21 de agosto. Ana María Pérez sugirió que, ya que da creditaje, que este tenga alguna vinculación con el aspecto médico. Moraima Montibeller sugirió que se elimine la palabra “continuum”. Juan José García propuso el nombre de “La vida y la muerte en escenarios multiculturales”. 7. Se comentó sobre la propuesta de ley que prohíbe los matrimonios de mujeres menores de edad con hombres mayores. Se dijo que provenía de un escenario monocultural (occidental). 8. Juan José García comentó que en Huamanga, Ayacucho, existe el Niño Nacaq, que es el “niño degollador” que atiende el pedido de muerte de un moribundo, lo cual es una eutanasia consentida y admitida culturalmente. También dijo que existen los “despenadores”, de los cuales no hay registros públicos, que se dedican a dar muerte a las personas que sufren, con la complacencia del pueblo. 9. Sobre el segundo conversatorio se propone que sea sobre curanderas sin que se siga el orden de los ejes temáticos. Según Víctor Reyna, sí es importante el tema de género porque hay pocas mujeres que practican la curandería (¿) y porque se les tiene más confianza. Además la mujer se especializa en partos, soba, huesería y yerbería. Juan José García comentó el caso de Mama Vale, una curandera a la que los varones le tenían miedo porque los regañaba. Gloria Punich también era curandera, pero hoy su hija la ha heredado. En la Amazonía la mayoría son sobadoras. Se afirma que allí no hay discriminación por género. En el ámbito de los curanderos existen otras formas de aprendizaje donde se dan técnicas distintas a las occidentales, según Ana María Pérez. Víctor Reyna dijo que es el sanpedro el que escoge a los maestros y no al revés. 10. Juan José García mencionó que una cosa es la transmisión y aprendizaje cultural y otra el don natural. El ejemplo lo es la lectura en plantas como el pati, que no es una adivinación sino un saber. Hay indicadores fitológicos y otros atmosféricos. Mérida Aliaga mencionó a Fabiola Chávez quien es una antropóloga especialista en curanderas. 11. Juan José García dijo que en medicina popular la mujer es la portadora de la curación (mamá, tía, abuela, etc.). En cambio en el mercado lo espectacular es lo propio de los hombres. El reto es conocer el fenómeno. El problema está en la invisibilización de la curandera. 12. Se propuso como título del segundo conversatorio “Visibilidad y visión femenina de los saberes tradicionales”. 13. Juan José García relató el caso de la embarazada con el bebe atravesado a la que se le aplicó la técnica del suysu, o manteo, la cual dio amplios resultados. II. ACUERDOS Acuerdo Nº 16/SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2012 Se acordó que el próximo conversatorio tenga como título:” Visibilidad y visión femenina de los saberes tradicionales” y como subtemas la invisibilidad, la visión
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
394
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
femenina sobre la salud y la enfermedad y dilucidar si hay algún problema de género especifico de la práctica del curanderismo femenino.
395
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ACTA DE LA 2da SESIÓN EXTRAORDINARIA BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar
: : : :
28 de junio 2012 18:30 horas 21:30 horas Sala de reuniones del SISTCERE del Consejo Nacional, sito en Malecón de la Reserva Nº 791, Miraflores, Lima.
Miembros Asistentes: Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri José Véliz Ana María Pérez Mérida Aliaga Santamaría INSTALACIÓN En la Sala de reuniones del SISTCERE, sito en Malecón de la Reserva Nº 791 del distrito de Miraflores, a las 18 horas del día 28 de junio del 2012, el Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional del Comité de MTAC y como secretario actúa el señor Luis Enrique Alvizuri. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la 2da. Sesión Extraordinaria del Sub Comité de Medicina Tradicional del Comité de MTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, período 09.01.2012 al 08.01.2014. II. INFORMES 1. José Véliz dijo que al final del curso de investigación, con la presencia de los representantes de los Comités de Medicina Tradicional de todo el país, la Dra. Villar mencionó que todo lo que es investigación en dicha materia está a cargo del doctor Hugo Rengifo del SCMT de Lima. 2. También agregó que el Dr. Aguilar, del Sub Comité de Capacitación, está dispuesto a colaborar con el SCMT en todo lo posible. 3. Dijo que se han programado para este año dos Encuentros Macroregionales de Medicina Tradicional y Complementaria y también la Reunión andina de Medicina Tradicional. 4. Continuó diciendo que habrá un evento internacional de Balneoterapia para este año. 5. Finalmente que hay diversas instituciones que ofrecen apoyo normativo, no económico, a las investigaciones lo cual se debería aprovechar. III. PEDIDOS 1. El Dr. Véliz manifestó que las investigaciones, que sean un derivado de lo informado, pasen a convertirse en el futuro en orden del día. 2. Que se racionalicen las reuniones para mejorar los tiempos de participación.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
396
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
3. Ana María Pérez pide que se deje sentado que la persona que convocó a la reunión (la doctora Martha) no hizo presente, a lo que el Dr. Rengifo, comprendiendo el estado de ánimo de los presentes, solicitó que se debe hacer llegar un voto de extrañeza por la inasistencia injustificada de la Dra. presidenta a pesar de ser ella la convocante. IV. ORDEN DEL DÍA 1. El doctor Rengifo mencionó que se va a hacer la Reunión Andina, por lo que hay que convocar a un Comité organizador y buscar las posibles fuentes de financiamiento. En todo caso, de no conseguir ayuda para la Reunión Internacional, sería una reunión a nivel nacional que, de ser necesario, sería prorrogada para el mes de mayo entrante o, en todo caso, estar adherida, pero no incluida, dentro del programa de la Cumbre Mundial de noviembre del año entrante, salvo opinión contraria de la Presidenta. 2. Se prevé que sean tres días: el primero dedicado a Políticas de la Medicina Tradicional; el segundo a Síndromes culturales y el tercero a Terapias tradicionales. 3. La siguiente etapa sería designar a los expositores. Se sugiere que el Dr. Rengifo se encargue de dicha tarea. 4. Ana María Pérez dice que se decida primero si se va o no a hacer la Reunión Andina. 5. La incertidumbre de realizar dicha reunión es debido a que no se cuenta con capital y tiempo. 6. Mérida Aliaga dijo que hay muy poco tiempo para su organización por lo que sería preferible pasarlo para otra fecha. 7. José Véliz dice que es demasiada carga y que habría que hacer una delegación de funciones. 8. El Dr. Rengifo sugiere hacer dos programas: uno macro y otro micro. 9. Se propuso que se envíe la lista de temas para ver quiénes pueden participar. 10. También se habló del 2do conversatorio (mujeres curanderas) y sobre las posibles invitadas. Se pidió a todos que busquen información al respecto. V. ACUERDOS Acuerdo Nº 1-EX/SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2012 Hacerle llegar a la Dra. Villar Presidenta del CMTAC la extrañeza del SCMTT por su ausencia injustificada a pesar de ser ella la convocante.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
397
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ACTA DE LA 12da SESIÓN ORDINARIA BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar
: : : :
03 de julio 2012 18:00 21:00 Sala de reuniones del SISTCERE del Consejo Nacional, sito en Malecón de la Reserva Nº 791. Miraflores, Lima.
Miembros Asistentes: Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri GN Juan José García Ana María Pérez Moraima Montibeller Invitada: Katty Bravo Palma INSTALACIÓN En la Sala de reuniones del SISTCERE, sito en Malecón de la Reserva Nº 791 del distrito de Miraflores, a las 18 horas del día 03 de julio del 2012, el Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional del Comité de MTAC y como secretario actúa el señor Luis Enrique Alvizuri. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la 12da Sesión del Sub Comité de Medicina Tradicional del Sub Comité de MTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, período 09.01.2012 al 08.01.2014, que fuera convocada como Sesión Ordinaria, procediéndose en primer lugar a dar lectura del Acta anterior. I. INFORMES 1. Moraima Montibeller informa que se pudo contactar con la Hna. María Van der Linde para buscar apoyo y financiamiento para la investigación. Propone una asociación con el SCMT para efectuar un proyecto de investigación y aplicación para la cura de TBC mediante la medicina tradicional. 2. El Dr. Rengifo informó que el SCMT tiene carta libre para realizar investigaciones. Esto según expresiones manifestadas por la Dra. Martha Villar. I. ORDEN DEL DÍA 1. Se conversó sobre la posibilidad de la cura de la TBC. Juan José García dijo que no conocía de casos de cura mediante la medicina tradicional. 2. Se habló del guanarpo como una de las plantas más vendidas debido a la creencia en su potenciación sexual. Moraima dijo que habían experimentos con el plátano (tronco, cogollo) en la selva.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
398
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
3. Katty Bravo relató que su abuelo fue curandero pero que no dejó discípulo en la ciudad de Mala. Era muy popular y apreciado, habiendo curado a su hermano que estaba desahuciado. Dijo que él aprendió el oficio de grande. 4. Se conversó sobre la factibilidad de realizar la investigación de la cura de la TBC mediante la medicina tradicional Se dijo que habría que hacer el anteproyecto detallado. 5. Juan José García mencionó que en la revista Tradición editada por la Universidad San Antonio Abad del Cusco existe mucha información sobre medicina tradicional. Relató el caso de la antropóloga Maruja Orihuela quien hizo una investigación sobre el pase del cuy en Huancayo. 6. Luis Enrique Alvizuri mostró su preocupación por el objetivo de la investigación en cuanto a si ésta debe o no encontrar el principio activo de la cura de la TBC. Ana María Pérez hizo hincapié en que tanto la medicina occidental como la tradicional eran dos tipos de terapias con metodologías diferentes. 7. El Dr. Rengifo manifestó que el SCMT debía prepararse como delegación para la Conferencia de Biodiversidad a realizarse en la India llevando su experiencia en el campo presentando asimismo proyectos a futuro. 8. Se habló de postergar el segundo Conversatorio (sobre género en la medicina tradicional) para el 21 de agosto porque hace falta tiempo para su difusión y aún no se ha determinado a los expositores. 9. Se propuso que para la siguiente reunión se traigan algunas propuestas de nombres para ponentes. Juan José García se comprometió a invitar a una curandera y a un curandero.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
399
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ACTA DE LA 13ra SESIÓN ORDINARIA BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar
: : : :
10 de julio 2012 18:00 21:00 Sala de reuniones del SISTCERE del Consejo Nacional, sito en Malecón de la Reserva Nº 791. Miraflores, Lima.
Miembros Asistentes: Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri GN Juan José García Ana María Pérez Moraima Montibeller José Véliz Invitados: Hna. María Van der Linde David Suárez Irene Cristóbal Hugo Malaspina INSTALACIÓN En la Sala de reuniones del SISTCERE, sito en Malecón de la Reserva Nº 791 del distrito de Miraflores, a las 18 horas del día 10 de julio del 2012, el Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional del Comité de MTAC y como secretario actúa el señor Luis Enrique Alvizuri. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la 12da Sesión del Sub Comité de Medicina Tradicional del Sub Comité de MTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, período 09.01.2012 al 08.01.2014, que fuera convocada como Sesión Ordinaria, procediéndose en primer lugar a dar lectura del Acta anterior. I. INFORMES 1. Se anuncia la aceptación de la Dra. Lita Vargas quien ha trabajado sobre el problema de la mujer (invisibilidad) y es fundadora de Flora Tristán. Se debe redefinir la fecha del conversatorio. 2. El Dr. Rengifo informa que habló con las Sras. Magdalena Machaca y Georgina Figueroa; ésta última enseña medicina tradicional en la ciudad de Ayacucho. 3. Igualmente el Dr. Rengifo recalcó el uso del Dropbox para el envío de materiales teóricos sobre la materia.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
400
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
II. ORDEN DEL DÍA 1. Se habló sobre el conversatorio del curanderismo femenino y se mencionó a Walter Pariona. Se le consultó al respecto a la Hna. María. 2. Juan José García informó sobre Delia Navarro Osorio, curandera de Huancayo, quien puede asistir al conversatorio para dar testimonio. Otro curandero posible es Cristóbal, quien trabaja con el cuy. 3. El Dr. Rengifo comentó sobre el arqueólogo Víctor Trufinio y su padre curandero genuino a quienes se les puede invitar debido a su prestigio e investigaciones. También expresó sus dudas sobre la realización de la Reunión Andina. 4. Se le preguntó a la Hna. María sobre el tema dela TBC y el proyecto conjunto con el SCMT. Comentó algunas experiencias personales con respecto a su actividad. Dijo haber conversado con el Dr. Hugo Malaspina quien le comentó sobre los daños que ocasiona la ingesta inadecuada de antibióticos. 5. La Hna. agregó que el Perú es el segundo país con más tuberculosos y para ella no hay protocolos ni normas. Además agregó que se hizo un estudio de los casos fracasados en TBC. 6. Cree que las transnacionales se apoderan de las plantas y en el Perú no existe un control sobre ello. Además mencionó que la OPS apoyaría una investigación si se hiciera y a nivel de la Iglesia hay muchos ejemplos de casos con los que se puede obtener contacto. 7. Se habló sobre la orinoterapia y la medicina germánica además de otras como el trasplante fecal. Se reiteró que los curanderos tienen una visión holística. 8. La Hna. María dijo que la mayoría de los pacientes abandona el tratamiento debido al maltrato y a las consecuencias o reacciones adversas. Todos llevamos el bacilo de Koch pero este se puede activar por factores emocionales o con la desnutrición. 9. En este momento se aprovechó para invitar a participar al Dr. Hugo Malaspina, miembro del CMTAC, quien amablemente accedió y absolvió consultas sobre fitoterapia en el tratamiento de la TBC. El Dr. Malaspina opinó que en el tratamiento de paciente con TBC el medicamento no lo es todo. Es una baja en las defensas del organismo. Normalmente el paciente ya no puede recibir más remedios de modo que este debe tener una mejor alimentación y un tratamiento especial fitoterapéutico. Hay muchas plantas con actividad antibacteriana, en especial, la manayupa, etc. 10. La Hna. María quedó en coordinar con el Dr. Malaspina y luego con el SCMT sobre el tema de la investigación conjunta. 11. Se le pidió a Irene Cristóbal que se incorpore al equipo. Aprovechó para compartir parte de su trabajo de investigación para su tesis doctoral, en la cual mostro hallazgos sobre aspectos de pareja en comunidades nativas. Ella realiza en la selva investigaciones de tipo sexual-reproductiva además de dedicarse a la elaboración de materiales educativos sobre la materia. Se aprovechó para solicitarle su participación en el II Rimanakuy del 21 de agosto.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
401
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ACTA DE LA 14ta SESIÓN ORDINARIA BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar
: : : :
17 de julio 2012 18:00 21:00 Sala de reuniones del SISTCERE del Consejo Nacional, sito en Malecón de la Reserva Nº 791. Miraflores, Lima.
Miembros Asistentes: Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri GN Moraima Montibeller José Véliz Paola A. Torres Slimming Invitados: Irene Cristóbal INSTALACIÓN En la Sala de reuniones del SISTCERE, sito en Malecón de la Reserva Nº 791 del distrito de Miraflores, a las 18 horas del día 17 de julio del 2012, el Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional del Comité de MTAC y como secretario actúa el señor Luis Enrique Alvizuri. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la 14ta Sesión del Sub Comité de Medicina Tradicional del Sub Comité de MTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, período 09.01.2012 al 08.01.2014, que fuera convocada como Sesión Ordinaria, procediéndose en primer lugar a dar lectura del Acta anterior. I. INFORMES 1. El doctor Hugo Rengifo informa sobre la promesa de venir del Dr. Beingolea, quien no se hizo presente. 2. El Dr. Rengifo asimismo manifestó que habló con la doctora Martha sobre un evento previo a la Reunión Andina en noviembre. 3. Igualmente expresó haber hablado con las Sras. Nora Cárdenas y Lita Vargas, faltando definir la fecha del próximo conversatorio. Se ha propuesta que sea para el 21 de agosto. II. ORDEN DEL DÍA 1. Se habló sobre el problema de la difusión del siguiente conversatorio. Irene sugirió lugares de colocación de material publicitario como INPARES. 2. Se evaluó acerca de la efectividad del título del conversatorio sobre curanderas. Por otro lado José Véliz dijo que tratar dicho tema sí era válido porque
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
402
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
hay estudios que comprueban que la mujer tiene más capacidad e interés por la salud. 3. Paola Torres dijo que el rol de la mujer ha cambiado y tomó el ejemplo de los ashánincas, comunidad en donde ésta ha asumido el poder debido a la migración masculina y a las enfermedades como la TBC. 4. José Véliz sugiere poner como título “Características de las curanderas”. Irene Cristóbal propone “aproximación” o “curanderas y especialistas”. Véliz cuestiona la palabra especialista porque puede ser peligroso el admitirlo. 5. Irene Cristóbal denomina a los curanderos como “prestadores de salud tradicional” porque considera que no hay una forma genérica de hacerlo. 6. Luis Enrique Alvizuri habló del problema de las diversas especialidades o problemas que tratan estos, expresando que tiene información que ellos atienden en primer lugar problemas de trabajo, siendo los de sentimiento y salud los siguientes en ese orden. 7. El doctor Véliz habló del tema de la siquiatría social que sería la que más se acerca a la actividad holística que realizan los curanderos, tal el caso del doctor Humberto Rotondo. La siquiatría tiene más éxito en sicoterapias breves, manifestó. 8. El Dr. Hugo Rengifo propone ir escogiendo el tema del tercer conversatorio. Irene Cristóbal dejó en claro su desagrado con el uso de los conceptos interculturalidad, transculturalidad, multiculturalidad, etc. Dice que se ha hecho un manejo político de ellos. 9. Finalmente se sugirió que el tema del próximo conversatorio podría ser fuera “Fe y curación”, y se entabló una discusión al respecto. La posición de Irene Cristóbal, secundada por el Dr. Rengifo, fue que se necesita de alguna creencia para el proceso de sanación (en el caso occidental, en el médico y la medicina de dicha vertiente). La posición de Moraima Montibeller, apoyada por Paola Torres, fue que la fe es creer en algo que no existe y que no se tienen pruebas de ello. Se habló de la efectividad de los remedios en base a la intervención de la conciencia del paciente. Se dijo que existe un prejuicio en torno a que la medicina tradicional requiere de fe y que ésta de por sí no cura. Se concluyó que ello es un aspecto polémico y que aún no está demostrado.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
403
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ACTA DE LA 15ta SESIÓN ORDINARIA BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar
: : : :
24 de julio 2012 18:00 21:00 Sala de reuniones del SISTCERE del Consejo Nacional, sito en Malecón de la Reserva Nº 791. Miraflores, Lima.
Miembros Asistentes: Hugo Rengifo Cuéllar Moraima Montibeller José Véliz INSTALACIÓN En la Sala de reuniones del SISTCERE, sito en Malecón de la Reserva Nº 791 del distrito de Miraflores, a las 18 horas del día 24 de julio del 2012, el Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional del Comité de MTAC y como secretario actúa el señor Luis Enrique Alvizuri. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la 15ta Sesión del Sub Comité de Medicina Tradicional del Sub Comité de MTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, período 09.01.2012 al 08.01.2014, que fuera convocada como Sesión Ordinaria, procediéndose en primer lugar a dar lectura del Acta anterior. II. INFORMES No se transcribieron los apuntes de la reunión.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
404
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ACTA DE LA 16ta SESIÓN ORDINARIA BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar
: : : :
31 de julio 2012 18:00 21:00 Sala de reuniones del SISTCERE del Consejo Nacional, sito en Malecón de la Reserva Nº 791. Miraflores, Lima.
Miembros Asistentes: Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri GN Irene Cristóbal Ana María Pérez José Véliz Paola A. Torres Slimming David Suárez Invitados: Kenneth Castro Irma Morales INSTALACIÓN En la Sala de reuniones del SISTCERE, sito en Malecón de la Reserva Nº 791 del distrito de Miraflores, a las 18 horas del día 31 de julio del 2012, el Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional del Comité de MTAC y como secretario actúa el señor Luis Enrique Alvizuri. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la 16ta Sesión del Sub Comité de Medicina Tradicional del Sub Comité de MTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, período 09.01.2012 al 08.01.2014, que fuera convocada como Sesión Ordinaria, procediéndose en primer lugar a dar lectura del Acta anterior. I. INFORMES 1. Se informó que, dado el reducido número de asistentes a la sesión del 24 de julio y que no se pudieron desarrollar los tópicos de agenda, se propone y se acuerda por unanimidad dar por no realizada esta sesión dejando constancia como acuerdo en esta Acta. 2. El doctor Hugo Rengifo informa que el próximo conversatorio se va a llamar “Curanderas y especialistas tradicionales femeninas”. 3. Tratará sobre la visión femenina de la salud. 4. Se ha cursado invitación a la partera María Vilca y se ha invitado a la especialista Irma Morales para dar su testimonio.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
405
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
II. ORDEN DEL DÍA 1. Se hizo una degustación de los productos del Sr. Kenneth Castro hechos a base de insumos naturales andinos. Se dialogó sobre sus virtudes, posibilidades y limitaciones. 2. Se habló de las diferencias de percepción de la salud entre hombres y mujeres. Irma Morales dijo que en otros contextos como en la sierra el hombre y la mujer piensan muy similarmente, y piensan el uno en el otro de manera constante. En este medio todos se preocupan por el estado de salud y todos vienen a ser de alguna manera curanderos, expresó. 3. En la sierra, continuó diciendo la Sra. Morales, la mujer es más intuitiva que el hombre y es capaz de disponer de las medidas para la salud. A esto agregó el Sr. Kenneth Castro que también la Luna influye en las decisiones para realizar las distintas actividades. 4. Con respecto a la menstruación la visión allí es positiva porque está vinculada a la procreación. Irene en cambio observa que en varios sitios sí se le llama “enfermarse”, aunque le responden que eso es parte de un sincretismo. 5. El Dr. Rengifo pregunta si hay conocimiento que el semen está vinculado a la concepción. Se afirma que sí dado el contacto directo que los pobladores tienen con los animales. Kenneth Castro comenta que en la selva los delfines y bufeos atacan a las mujeres que están en sus días fértiles y cuando están embarazadas. 6. Kenneth mencionó el caso de que en el centro del Perú existe una tradición en el que la mujer es la que tiene el control de la economía. Alvizuri dice que la publicidad de curanderos es mayor que la de las mujeres. 7. Se propuso ver la posibilidad de descentralizar las conferencias y conversatorios hacia universidades u otras instituciones. Se comentó que no era mala idea aunque se piensa que existiría rechazo. 8. Se comentó sobre las dificultades de proponerlo a universidades como la Cayetano. Paola Torres dijo que si no se tenía en claro lo que se iba a decir no auguraba una buena aceptación. 9. Finalmente Ana María Pérez comentó el caso de la enfermedad de “el pelejo”, que es como le llaman al oso perezoso en ciertos lugares, al cual lo vinculan a la aparición del síndrome de Down. Según ella los curanderos afirman que pueden curar este mal si es que al recién nacido se le detecta a tiempo mediante cinco síntomas que ya los tienen bien identificados. Se le preguntó si esta afirmación la había validado pero ello contestó que ese no era el fin de su investigación.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
406
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ACTA DE LA 17ma SESIÓN ORDINARIA BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar
: : : :
07 de agosto del 2012 18:00 21:00 Sala de reuniones del SISTCERE del Consejo Nacional, sito en Malecón de la Reserva Nº 791. Miraflores, Lima.
Miembros Asistentes: Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri GN Víctor Reyna Pinedo José Véliz Mérida Aliaga Santamaría David Suárez Martha Villar Juan José García Moraima Montibeller Invitados: Omar Trujillo Doménico Carotenuto Juan Huaccho Irma Morales INSTALACIÓN En la Sala de reuniones del SISTCERE, sito en Malecón de la Reserva Nº 791 del distrito de Miraflores, a las 18 horas del día 07 de agosto del 2012, el Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional del Comité de MTAC y como secretario actúa el señor Luis Enrique Alvizuri. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la 17ma Sesión del Sub Comité de Medicina Tradicional del Sub Comité de MTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, período 09.01.2012 al 08.01.2014, que fuera convocada como Sesión Ordinaria, procediéndose en primer lugar a dar lectura del Acta anterior. I. INFORMES 1. Juan José García informó que las hermanas curanderas Gladys y Delia Orozco han sido comprometidas para el conversatorio. Hace falta ver la logística de su traslado. 2. El doctor Hugo Rengifo mencionó que definitivamente el conversatorio está establecido para el día 21 de agosto.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
407
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
3. Víctor Reyna dio a conocer sobre la organización del tercer Perú Mágico que se realizará del 29 de agosto al 4 de noviembre. II. ORDEN DEL DÍA 1. Mérida Aliaga mencionó a una persona del CAAP que puede abordar el tema de las vivencias de las curanderas en caso que faltase alguna expositora al conversatorio. 2. Se planteó el tema de las curanderas Orozco sugeridas por Juan José García para ver si el Colegio Médico podía financiar sus pasajes. 3. Omar Trujillo, del Centro Nacional de Salud Intercultural CENSI, expresó que su intención era ir contemplando una alianza e intercambio de experiencias con el SCMT. Ofreció su red de contactos para la difusión de los eventos. Además ofreció también el staff de profesionales de su institución. 4. El Dr. Rengifo agradeció el ofrecimiento y le expuso las futuras expectativas del SCMT. Le explicó en particular la propuesta de la Reunión Nacional (Andina) y en cómo el CENSI podría colaborar. 5. José Véliz sugirió un intercambio de programas entre el SCMT y el CENSI para que ambas instituciones puedan apoyarse mutuamente. El Dr. Trujillo manifestó que lo que se quiere es ampliar las redes. 6. Víctor Reyna mencionó que PromPerú está promoviendo la curandería a través de su publicidad. Sugirió que se vea el programa y se haga una evaluación. Se le preguntó al Dr. Trujillo si le han pedido ayuda al CENSI para ello a lo que respondió que no. 7. El Dr. Rengifo dijo que ha sabido que se ha levantado una relación de curanderos en las Direcciones Regionales de Turismo de Ucayali y Loreto pero con fines turísticos. Mérida Aliaga habló que en Canal 7 se propaló un programa especial sobre Medicina Tradicional. Dijo que dicho programa estaba bien preparado, pero que no tenía una lógica ni un orden adecuado. La entrevistada era Jeannette Emmanuel quien, a su entender, no tenía claridad en sus ideas. Había una doctora acompañante que sí se expresaba correctamente. La producción trabajó bien el tema pero se daba énfasis a la medicina complementaria. Sugirió que el Comité lo vea. 8. Se presentó al biólogo Doménico Carotenuto, quien es Dr. Honoris Causa de la UNMSM y trabaja en fitoterapia. Utiliza a las plantas en su sentido folclórico y busca estandarizar los extractos de ellas para comercializarlas. Dijo que lo importante es tanto el principio activo como los factores sicológicos. Su sistema es partir del conocimiento popular para luego extraer los principios activos (la molécula es patentable) pero de toda la planta. Mencionó que ha participado en la síntesis de la uña de gato pero concluye que no es lo mismo que cuando se emplea el totum, o sea, la planta en su integridad. 9. El problema de las plantas medicinales es quién invierte en la investigación. Se están haciendo estudios para investigar de qué modo la molécula actúa sobre el ADN. El Dr. Carotenuto mencionó que la kiwicha es un alimento nativo de los mejores. Él propugna el concepto de “comida funcional” que es alimento y, al mismo tiempo, curación.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
408
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
10. Víctor Reyna le consultó acerca del efecto de las pastillas de vitaminas sintéticas y Carotenuto dijo que éste era menor que el de la acumulación que proviene del uso de toda la planta. 11. Siendo las 8 PM se hizo presente la Dra. Martha Villar, junto con el invitado, el alumno Juan Huaccho, informando sobre las razones de su ausencia en la Sesión Extraordinaria. Manifestó que se ha recogido el pedido del Sub Comité de que, dado el corto tiempo para organizar la Reunión Internacional de noviembre, ésta se trasladará como Reunión Andina previa a la Cumbre Mundial de MTAC del 2013, y que este año se decidió realizar una reunión de carácter nacional en los días prefijados de noviembre para lo cual conminó a los miembros a que realicen su mayor esfuerzo en procura del éxito de dicha reunión. Dijo que en Arequipa el Comité de Medicina Tradicional estaba pensando organizar un evento. Sugirió que el SCMT haga un esfuerzo de investigación para identificar a los curanderos. 12. Juan José García propuso que uno de los trabajos que se puedan efectuar sea el entrevistar a ciertas personas especialistas dentro de lo cultural. El Dr. Trujillo expresó que el CENCI puede admitir proyectos de parte del SCMT. 13. La Dra. Villar propuso un trabajo en conjunto con universidades y así se puedan hacer proyectos de investigación pero que sean sistematizados, labor que se podría estar haciendo en el SCMT. Opinó que, en los casos de Bolivia y Ecuador, la imposición legal de la medicina tradicional ha generado una confrontación. En cambio, en el caso del Perú, ella ve que hay una mayor sensibilización a la medicina tradicional. 14. Finalmente se habló sobre los beneficios y peligros de la publicidad y la difusión de los saberes tradicionales. Alvizuri dijo que el riesgo es que se pueden prostituir. Juan José García habló de los efectos de la uña de gato producto del monocultivo que, al no ser original —del monte— no tiene la misma aceptación entre ciertos consumidores y probablemente su composición química varíe dado que se necesita la convivencia con otras plantas y determinados tipos de suelo, además de ciertas características de manejo de recojo. III. ACUERDOS Acuerdo Nº 17/SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2012 Se acuerda listar una serie de anteproyectos de investigación a ser llevados a cabo según diferentes modalidades.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
409
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ
Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ACTA DE LA 18va SESIÓN ORDINARIA BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar
: : : :
14 de agosto del 2012 18:00 21:00 Sala de reuniones del SISTCERE del Consejo Nacional, sito en Malecón de la Reserva Nº 791. Miraflores, Lima.
Miembros Asistentes: Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri GN Víctor Reyna Pinedo José Véliz David Suárez Juan José García Irene Cristóbal INSTALACIÓN En la Sala de reuniones del SISTCERE, sito en Malecón de la Reserva Nº 791 del distrito de Miraflores, a las 18 horas del día 14 de agosto del 2012, el Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional del Comité de MTAC y como secretario actúa el señor Luis Enrique Alvizuri. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la 18va Sesión del Sub Comité de Medicina Tradicional del Sub Comité de MTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, período 09.01.2012 al 08.01.2014, que fuera convocada como Sesión Ordinaria, procediéndose en primer lugar a dar lectura del Acta anterior. I. INFORMES 1. David Suárez informó sobre la realización del VIII Congreso Mundial de Medicina Tradicional, Alternativa, Complementaria y Cuántica. II. ORDEN DEL DÍA 1. Se visualizó el video del curandero Jaramillo traído por David Suárez. Se comentó que el problema principal fue el sonido pues la música tapaba la voz del curandero. 2. En cuanto a la práctica, se dijo que el curandero manejaba un lenguaje con influencia occidental (hablaba de calcio, osteoporosis, cataratas). Además que no había forma de comparar al cuy usado con uno sano. También que la iluminación no fue la adecuada porque no se veían los detalles de la manipulación de los órganos. 3. Víctor Reyna comentó que el video probablemente fue hecho por el mismo curandero con el objetivo de darse a conocer. Explicó que él particularmente no lo conocía y que no podía dar fe de su capacidad. El Dr. Rengifo dijo que de todos
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
410
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ
Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
modos era valiosa la experiencia porque mostraba una práctica que para la mayoría es desconocida. 4. Juan José García expresó que no solo se emplea el cuy sino también el perro (negro), la gallina y hasta la serpiente para el diagnóstico. Dijo que lo importante, más que las formas, eran los resultados, cuánto coinciden con lo que dice la medicina formal. Contó el caso de una funcionaria quien su hija fue atendida por una curandera; primero detectó un problema en el corazón y luego, en una siguiente sesión, hizo una “operación” que llevó a la niña a tener un post operatorio similar al que se produce mediante la medicina oficial. Cuando le hicieron los chequeos en el Seguro Social expresaron que “ya había sido operada”. 5. Víctor Reyna dijo que todos los pacientes sí saben lo que tienen cuando van al curandero, sin embargo el Dr. Rengifo insinuó que ese conocimiento es de tipo popular y, en muchos casos, no revisado por un médico previamente, y que faltarían exámenes que avalasen cada caso. Juan José mencionó que los casos de curación son también diferentes. En unos la curación se realiza en un solo paso, en otros en dos o más. Ante eso el Dr. Rengifo afirmó que el video no es suficiente para una exposición científica. Víctor Reyna adujo que eso no era necesario para su validación y que, en última instancia, si el Dr. Rengifo la requería, que él debería hacer su propia investigación. 6. David Suárez habló de un caso ocurrido en Lima acerca de una persona que padecía de la vesícula y que, después de la intervención del curandero, ya no la tenía. Se comentó que casos como éste deberían ser contactados para tener un mayor conocimiento sobre ellos. 7. El Dr. Véliz dijo que estos casos deberían contrastarse con las experiencias médicas y científicas. Exigió que se den pruebas convincentes puesto que las solas afirmaciones no son suficientes. Pidió que se busquen más referencias fuera de la de Víctor Reyna y que, en todo caso, que éste presente su bibliografía. 8. Luis Enrique Alvizuri habló sobre la idea de la verdad que existe en Occidente en la que se parte de la noción que solo puede haber una sola verdad, un único y exclusivo modo de ser para el comportamiento de la materia. Sin embargo los más recientes descubrimientos de la física cuántica, a través del acelerador de hadrones y otros, demuestran que las leyes de la física no son igualmente válidas para la nanofísica, lo cual lleva a pensar que pueden haber también dos o más verdades para una misma realidad. Partiendo de esta hipótesis, el manejo de la naturaleza podría ser abordado de un modo tradicional paralelo al método científico, siendo ambos válidos para conocerla. 9. El Dr. Véliz comentó que en Occidente existen líneas de acción hacia la verdad. Lo que dice es que la verdad es inasible. En la medicina occidental también se dan acercamientos pero no hay una sola verdad. Lo que él exige es que se muestre el marco teórico y que se respete el proceso de experimentación. Piensa que hay formas de salir de la duda y hay que hacerlas honesta y humildemente. Pide que no se afirme sin un mínimo de comprobación. 10. El Dr. Rengifo habló de los fenómenos en el campo de las nanopartículas y más aún en el interior del átomo y que allí las leyes son distintas a las de la física clásica. Mencionó también la pareidolia y la apofenia como posible explicación de www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
411
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ
Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
diversos fenómenos que se suscitan en el campo de la MT. La primera consiste en percibir un estímulo vago y aleatorio (habitualmente una visión de una nube, de una mancha en la pared o una grieta) identificándolo erróneamente como una forma reconocible. Este es uno de los argumentos más comunes para descalificar todo conocimiento que no sea considerado científico. Un ejemplo de ello es el siguiente texto: “…a partir de un campo real de percepción escasamente estructurado el individuo cree percibir algo distinto, mezclando lo percibido con lo fantaseado.”, donde las palabras “…escasamente estructurado…” esconden el prejuicio de que el conocimiento de todas las culturas no occidentales (que no emplean el método científico) son nada más que erradas interpretaciones de la realidad cercanas a la ilusión óptica porque su desarrollo mental es “primitivo” con respecto al occidental. De modo que es bueno conocer bien este concepto. 11. Víctor Reyna manifestó que en la medicina tradicional hay cosas que son muy simples de demostrar y otras más complejas. Adujo que se puede hacer una investigación de tipo comparativo pero que para otras cosas, como las posibles diversas dimensiones, no es fácil. Juan José García dijo que había muchas cosas por investigar. Mencionó que en la Universidad de Huancayo sí existe un estudio antropológico comparativo hecho por Maruja Orihuela sobre la curación con cuy. También que Lauro Hinostroza ha hecho una tesis doctoral sobre el tema, además que hay un doctor de apellidos Navarro Osorio, también de Huancayo, que diagnostica con el cuy. José Véliz propuso que en el caso del cuy se busque bibliografía donde se haya realizado algún tipo de investigación. Igualmente se encomendó a Juan José García que haga contacto con el médico que utiliza el cuy. 12. Se evaluó el caso del Centro de Investigación de Medicina Tradicional, organizadora del VIII Congreso Mundial de Medicina Tradicional, Alternativa, Complementaria y Cuántica, del cual el Dr. Rengifo opinó que no tenía las suficientes referencias de rigurosidad y seriedad como para que exista un acercamiento, a pesar de que a algunos de sus miembros se les ha invitado al SCMT pero que no han asistido. 13. Finalmente, a pedido de Víctor Reyna, se proyectó el video Loreto hecho por PromPerú. Luego de ello Víctor Reyna expresó que le sorprendía la manera de presentar a las plantas nativas (como si realmente fueran curativas) sin que exista un estudio real sobre ellas. Esto resulta contradictorio con lo que oficialmente se acepta en el Perú. Por su parte Irene Cristóbal dijo que tenía reparos en la rotulación de “nativo bora” puesta sobre alguno de ellos pues cosifica al individuo haciéndolo ver como algo diferente a persona. El Dr. Rengifo opinó que el problema del video está en el guión, el cual presenta un estereotipo de los productos y personas naturales del Perú. III. ACUERDOS Acuerdo Nº 18/SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2012 Se invita a todos los concurrentes así como a los ausentes a asistir al próximo Rimanakuy del 21 de agosto. Igualmente se les conmina a colaborar con su difusión. Se tomará nota de las ausencias a este evento.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
412
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ACTA DE LA 19na SESIÓN ORDINARIA BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar
: : : :
28 de agosto del 2012 18:00 21:00 Sala de reuniones del SISTCERE del Consejo Nacional, sito en Malecón de la Reserva Nº 791. Miraflores, Lima.
Miembros Asistentes: Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri GN Víctor Reyna Pinedo David Suárez Invitados: Katty Bravo Palma Irma Morales INSTALACIÓN En la Sala de reuniones del SISTCERE, sito en Malecón de la Reserva Nº 791 del distrito de Miraflores, a las 18 horas del día 28 de agosto del 2012, el Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional del Comité de MTAC y como secretario actúa el señor Luis Enrique Alvizuri. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la 19na Sesión del Sub Comité de Medicina Tradicional del Sub Comité de MTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, período 09.01.2012 al 08.01.2014, que fuera convocada como Sesión Ordinaria, procediéndose en primer lugar a dar lectura del Acta anterior. I. INFORMES Se informó que el Segundo Rimanakuy del 2012 “Curanderas y Especialistas Femeninas en Medicina Tradicional” se realizó con total éxito, atribuyéndose éste en primer lugar al tema que causó interés y también a la oportuna difusión por medios convencionales y electrónicos. II. ORDEN DEL DÍA 1. Se trató sobre el conversatorio de setiembre el cual se denominará “Fe y curación”, el cual se realizará el día 28. Las personas propuestas como expositores son: Efraín Cáceres, Walter Pariona, Jaime Regan, Víctor Reyna y Edwin Bresani Pérez. Los curanderos propuestos son: Canacho, Romas Lomas y Murayami. 2. Víctor Reyna dejó sentada su oposición a que se inviten curanderos maleros por cuanto eso lo considera antiético. 3. Se leyó un comentario de Juan José García de quien se destacó la frase “emoción, enfermedad y curación”. www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
413
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
4. Se conversó sobre el conversatorio de octubre y se postuló el tema “Propuestas de integrativización de las medicinas tradicionales y occidentales”. 5. Las personas mencionadas para desarrollar este Rimanakuy fueron Alfredo Mires, el grupo del señor Albán más los representantes de AIDESEP por su experiencia en la preparación de técnicos en enfermería. Se mencionó el caso de Takiwasi a lo que el Dr. Rengifo se opuso por considerarla una institución meramente comercial. Además que existen antecedentes de haberse expresado de mala manera sobre el SCMT. Sin embargo la mayor parte de los asistentes se manifestaron a favor de que se los invite para conocer su trabajo. 6. Para noviembre está planteada la Reunión Nacional Andina la cual iría del 14 al 16. El Dr. Rengifo leyó los rudimentos del programa. Sobre ello se comentó que tenía que cursarse invitación a todas las autoridades pertinentes. III. ACUERDOS Acuerdo Nº 19/SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2012 Se acuerda fijar el próximo Rimanakuy para el día 28 de setiembre cuyo tema será “Fe y curación”. Igualmente se les conmina a colaborar con su difusión. Se tomará nota de las ausencias a este evento
414
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ACTA DE LA 20ma SESIÓN ORDINARIA BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar
: : : :
04 de setiembre del 2012 18:00 21:00 Sala de reuniones del SISTCERE del Consejo Nacional, sito en Malecón de la Reserva Nº 791. Miraflores, Lima.
Miembros Asistentes: Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri GN David Suárez José Véliz Ana María Pérez Invitados: Érica Demurru Irma Morales INSTALACIÓN En la Sala de reuniones del SISTCERE, sito en Malecón de la Reserva Nº 791 del distrito de Miraflores, a las 18 horas del día 04 de setiembre del 2012, el Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional del Comité de MTAC y como secretario actúa el señor Luis Enrique Alvizuri. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la 20ma Sesión del Sub Comité de Medicina Tradicional del Sub Comité de MTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, período 09.01.2012 al 08.01.2014, que fuera convocada como Sesión Ordinaria, procediéndose en primer lugar a dar lectura del Acta anterior. I. INFORMES 1. Se informó que Víctor Reyna habló con los Sres. curanderos Canacho y Romas Lomas para que estén presentes en el Rimanakuy “Fe y curación”. 2. El Dr. Véliz mencionó conocer al Dr. José López Rodas, siquiatra que labora en una institución docente, quien también podría exponer en el conversatorio. II. ORDEN DEL DÍA 1. Se presentó la Antropóloga Érica Demurru que ha realizado una tesis sobre tanatología. Ella hizo una exposición sobre el tema de la muerte y la donación de órganos. Se le preguntó acerca del efecto de la manipulación de órganos por parte de los alumnos de medicina. Dijo que se hacían estudios sobre las reacciones de estos y que aprenden a asimilar el efecto. Agregó que lo que más les afecta es la visión del rostro del cadáver. Manifestó que se trata a los cuerpos con expresiones que no sugieren su humanidad si no su cualidad de objeto. www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
415
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
2. El Dr. Véliz preguntó si el enfrentamiento al cadáver en el estudiante de medicina occidental conllevaba alguna consecuencia, a lo que la Lic. Demurru contestó que tal práctica formaba más profesionales técnicos que médicos con un sentido humanista. Contó que la disección de cuerpos se empezó a usar en la era de los ptolomeos en Egipto, los cuales eran de los condenados a muerte. Recién en el siglo XIV se oficializa en Europa la práctica de la disección en un sentido de autopsia. En la antigua Grecia se usaban animales pero, después de Galeno, desaparece esto hasta la influencia árabe. Finalmente surgió Andrea Vesalio en 1543. 3. Con el tiempo la demanda generó una necesidad de adquirir cadáveres, asunto que degeneró hasta que se dispuso conceder cuerpos de cuyos familiares no tenían la capacidad para enterrarlos o habían sido de condenados a muerte. 4. Al respecto de los curanderos en Italia dijo que se aprende por herencia. Comentó que se está intentando la humanización de la medicina. También que existe un deliberado intento por ocultar la muerte mediante su negación, cosa que, durante la Edad Media europea, no se hacía puesto que se preparaba a la gente para el morir. 5. La Lic. Demurru expresó que había viajado a la selva y que le informaron de que, en un cementerio lejano, se realizaba el robo sistemático de cadáveres. A esto Juan José García relató que, en una ciudad del Perú, desaparecían de la morgue numerosos cadáveres para luego descubrirse que terminaban en manos de los estudiantes de medicina. También contó sobre la sustracción de cuerpos de parientes por parte de las familias andinas quienes los retienen en sus casas y le rinden, como mallqui, una especie de culto. 6. Irma Morales narró que los cadáveres que son retirados por falta de pago en los cementerios son llevados a las casas de los parientes quien les rinden culto al estilo andino. 7. Se le propuso a la Lic. Demurru participar como ponente en el conversatorio de noviembre sobre la muerte. Se habló de los diferentes tipos de culto a los muertos en varios países del mundo. 8. Entrando a la agenda, se evaluó la posibilidad de darle algún tipo de aval al Congreso Mundial de Medicina Tradicional pero se dijo que no habían elementos de juicio para expresar alguna opinión, además de que, formalmente, los organizadores no habían hecho acto de presencia para solicitar esto. 9. Se retomó el tema “Fe y curación” y se habló de los estudios de neurociencias. Luis Enrique Alvizuri insistió en la necesidad de contar con un especialista debido a la gran cantidad de información existente en el extranjero sobre el cerebro y sus efectos. Ana María Pérez dijo que había escuchado a curanderos decir que se necesita del deseo afirmativo del paciente para que se produzca la curación, aunque se recordó que Víctor Reyna mencionaba que no es necesaria la creencia del paciente para lograrla. 10. Juan José García contó la anécdota de un arriero que durante un viaje sufría de fuertes dolores. Ante ello, y debido a la escasez de toda medicina, un profesor que se hallaba en la comitiva tuvo la idea de darle un trozo de tiza como si fuese una pastilla sin decirle la verdad, a lo que el hombre reaccionó sintiéndose completamente bien al día siguiente.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
416
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
11. Sobre el futuro conversatorio “Salud y enfermedad” Ana María Pérez dijo que estaba investigando en el departamento de San Martín sobre una clasificación de enfermedades y remedios en varias de sus comunidades. Ella expuso el tema como si se tratara de un estudio de casos en cuatro comunidades, a lo que el Dr. Rengifo sugirió que sería mejor llamarlo investigación. 12. Finalmente se habló sobre un posible conversatorio sobre “Salud ambiental y curanderismo”. Se comentó que los curanderos no solo se dedican a la salud del cuerpo sino que son parte importante para el sostenimiento de una comunidad debido a su función vinculada principalmente al estudio de clima y a las posibilidades de la producción, asunto relacionado directamente con la ecología.
417
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ACTA DE LA 21ra SESIÓN ORDINARIA BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar
: : : :
11 de setiembre del 2012 18:00 21:00 Sala de reuniones del SISTCERE del Consejo Nacional, sito en Malecón de la Reserva Nº 791. Miraflores, Lima.
Miembros Asistentes: Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri GN Juan José García Irma Morales Ana María Pérez José Véliz David Suárez T. INSTALACIÓN En la Sala de reuniones del SISTCERE, sito en Malecón de la Reserva Nº 791 del distrito de Miraflores, a las 18 horas del día 11 de setiembre del 2012, el Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional del Comité de MTAC y como secretario actúa el señor Luis Enrique Alvizuri. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la 21ra Sesión del Sub Comité de Medicina Tradicional del Sub Comité de MTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, período 09.01.2012 al 08.01.2014, que fuera convocada como Sesión Ordinaria, procediéndose en primer lugar a dar lectura del Acta anterior. I. INFORMES 1. Luis Enrique Alvizuri informó sobre la entrevista al Dr. Manuel Fernández, organizador del Congreso Mundial de Medicina Tradicional, en radio Cielo. Dijo que no se había expresado con profundidad sobre tema y que incluso confundió temas como la teoría cuántica creada por Plank como de autoría de Einstein. 2. Está todo programado para el conversatorio del 25 en el edificio de 28 de julio en el 5to piso. Se han definido los ponentes: Walter Pariona, José López Rodas y William Aguilar, acompañados de los curanderos Canacho y Romas Lomas. II. ORDEN DEL DÍA 1. Se informó sobre la preocupación en el SCMT de que sus actividades tengan que ser supervisadas previamente por otros Comités. 2. El Dr. Rengifo dio a conocer algunos nombres de posibles invitados para el siguiente conversatorio “Muerte y vida” entre los cuales mencionó a la doctora Lupe Camino. 3. Se discutieron aspectos relacionados con los eventos de octubre y noviembre. www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
418
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D ________________________________________________________________________
ACTA DE LA 22da SESIÓN ORDINARIA BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar
: : : :
18 de setiembre del 2012 18:00 21:00 Sala de reuniones del SISTCERE del Consejo Nacional, sito en Malecón de la Reserva Nº 791. Miraflores, Lima.
Miembros Asistentes: Hugo Rengifo Cuéllar Moraima Montibeller Juan José García José Véliz Ana María Pérez INSTALACIÓN En la Sala de Reuniones del SISTCERE, sito en Malecón de la Reserva Nº 791 del distrito de Miraflores, a las 18 horas del día 08 de enero del 2013, el Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional (SCMT) del Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria (CMTAC) y como secretario actúa el señor Luis Enrique Alvizuri. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la 22da Sesión del Sub Comité de Medicina Tradicional del Sub Comité de MTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, período 09.01.2012 al 08.01.2014, que fuera convocada como Sesión Ordinaria, procediéndose en primer lugar a dar lectura del Acta anterior. I. INFORMES No se transcribieron los apuntes de la reunión.
_____________________________________________________________________________________________ www.cmp.gob.pe
Malecón Armendáriz 791 Miraflores. Lima 18. Perú Teléfono 213-1404 Comité de Medicina Tradicional, alternativa y Complementaria Ambiental
419
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D ________________________________________________________________________
ACTA DE LA 23ra SESIÓN ORDINARIA BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar Miembros Asistentes: Hugo Rengifo Cuéllar Moraima Montibeller Juan José García Ana María Pérez José Véliz
: : : :
02 de octubre del 2012 18:00 21:00 Sala de reuniones del SISTCERE del Consejo Nacional, sito en Malecón de la Reserva Nº 791, Miraflores, Lima.
INSTALACIÓN En la Sala de Reuniones del SISTCERE, sito en Malecón de la Reserva Nº 791 del distrito de Miraflores, a las 18 horas del día 02 de octubre del 2012, el Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional (SCMT) del Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria (CMTAC) y como secretario actúa el señor Luis Enrique Alvizuri. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la 23ra Sesión del Sub Comité de Medicina Tradicional del Sub Comité de MTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, período 09.01.2012 al 08.01.2014, que fuera convocada como Sesión Ordinaria, procediéndose en primer lugar a dar lectura del Acta anterior. I. INFORMES No se transcribieron los apuntes de la reunión.
_____________________________________________________________________________________________ www.cmp.gob.pe
Malecón Armendáriz 791 Miraflores. Lima 18. Perú Teléfono 213-1404 Comité de Medicina Tradicional, alternativa y Complementaria Ambiental
420
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D ________________________________________________________________________
ACTA DE LA 24ta SESIÓN ORDINARIA BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar
: : : :
09 de octubre del 2012 18:00 21:00 Sala de reuniones del SISTCERE del Consejo Nacional, sito en Malecón de la Reserva Nº 791, Miraflores, Lima.
Miembros Asistentes: Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri GN Juan José García Ana María Pérez José Véliz Invitados: Charlie Romas INSTALACIÓN En la Sala de reuniones del SISTCERE, sito en Malecón de la Reserva Nº 791 del distrito de Miraflores, a las 18 horas del día 09 de octubre del 2012, el Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional del Comité de MTAC y como secretario actúa el señor Luis Enrique Alvizuri. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la 24ta Sesión del Sub Comité de Medicina Tradicional del Sub Comité de MTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, período 09.01.2012 al 08.01.2014, que fuera convocada como Sesión Ordinaria, procediéndose en primer lugar a dar lectura del Acta anterior. I. ORDEN DEL DÍA 1. Se comentó el tema de los estudios que realizan los investigadores extranjeros quienes obtienen información local pero no la vuelcan al país. Además que a muchos de ellos realmente no les interesa la cultura investigada sino los datos obtenidos. Se dijo que los organismos internacionales que financian estos estudios no tenían mayor interés en el beneficio de las comunidades ya que hay de por medio un negocio en el que el dinero se queda en gran parte en ellos. 2. Se comentó sobre la posibilidad de obtener algún financiamiento de parte de los organismos que financian proyectos. 3. Juan José García planteó el tema del foro Perú Mágico. Dijo que la medicina tradicional está de moda y que por eso se hacen actividades grandilocuentes que buscan aprovecharse de ello. Pregunta si el SCMT va a tomar alguna posición o actitud ante ello. 4. Por otro lado habló también sobre las personas que se incorporen al SCMT. dijo que éste no era un ente cerrado y que se puede aceptar y conversar, pero que la gran debilidad es que no se hacen proyectos de investigación. Propone que hay organismos (como el Colegio Médico, la OMS, etc.) a los cuales se puede acudir. _____________________________________________________________________________________________ www.cmp.gob.pe
Malecón Armendáriz 791 Miraflores. Lima 18. Perú Teléfono 213-1404 Comité de Medicina Tradicional, alternativa y Complementaria Ambiental
421
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D ________________________________________________________________________
Mencionó el caso del problema del SIDA en el valle del Mantaro cuyos casos se descubrieron por casualidad a través de una doctora que trabajó allí (son 32 los afectados) y que resulta de gravedad por falta de información. 5. Lo que el invitado Charlie Romas intentaba es que el SCMT haga un proyecto de ayuda, a lo que acotó Ana María al recordar que el director del SENCI lo había ofrecido. 6. Hugo Rengifo tocó el caso de los eventos para el presente mes sobre medicina tradicional y también complementaria (como el de Lauro Hinostroza en México) además del ciclo sobre la muerte que fue programado para fines de mes a darse en el Centro Cultural de España. Sobre esto último se dijo que tenía un enfoque más histórico y antropológico. En este conversatorio los temas son diferentes y según Ana María Pérez no anula el Rimanakuy del SCMT. El doctor Rengifo expresó sus dudas sobre su realización, no solo por la similitud del tema sino también por la dificultad de cumplir con los requisitos de organización del mismo. 7. José Véliz retomó el tema de la finalidad del SCMT y sus funciones que, para él, aún no están determinadas. Además puso en debate el tema del Rimanakuy (sobre la muerte) pues le parecía que debían ser otros como, por ejemplo, la vida. Propuso además que los integrantes del SCMT deberían traer en forma individual un análisis FODA que apunte a hacer las reuniones de acuerdo con los fines determinados, así éstas tendrían mayor provecho. 8. Juan José García acotó que no le parecía correcto separar el foro en dos partes y que debería llamarse “La salud, la enfermedad y la muerte”. Agregó que, en respuesta a lo dicho por Véliz, para él sí existe un programa que orienta a la acción. Ana María Pérez complementó el comentario diciendo que los integrantes del SCMT tenían ciertas limitaciones de actividades y de tiempo. 9. El doctor Rengifo hizo lectura de los fines del SCMT establecidos en la normatividad del Colegio Médico. Se comentó que muchas de sus disposiciones eran difíciles de viabilizar dado que el trabajo es voluntario y no existen presupuestos. A esto volvió a insistir el doctor Véliz diciendo que ello son líneas de acción pero que no funcionan como mecanismos de trabajo, además que le parecen muy ambiciosas y numerosas y que habría que limitarse a ser más realistas. 10. Luis Enrique Alvizuri propuso que se debe avanzar por etapas y pensar en el 2013; además, que todos los miembros deberían aportar sus puntos de vista y que eso sirva para realizar un documento de carácter institucional para el Colegio Médico. Planteó que para la siguiente etapa se creen pequeños subgrupos que tengan varias funciones, entre ellas, una de apoyo a Hugo Rengifo y otra de investigación. 11. El doctor Rengifo dijo que el Rimanakuy “Integración de las medicinas” era el tema propuesto para el 30 de octubre y que ya existían dos expositores, pero faltaba alguien que tocara el tema de medicina tradicional más a fondo. Juan José García acotó que, en los años 70, en el MINSA se había hecho un trabajo sobre curanderos que se integraban al proceso de salud y que sería interesante conocer esa experiencia invitando al Dr. Oswaldo Torres, quien ha escrito un libro titulado La Etnomedicina andina. Ana María Pérez sugirió también que se invite a alguien de CENSI como Omar Trujillo. El doctor Rengifo mencionó que podrían ser Martín Albán, Isolina Valdés (AIDESEP) y Jesús Navarro Osorio. II. ACUERDOS Acuerdo Nº 20/SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2012 _____________________________________________________________________________________________ www.cmp.gob.pe
Malecón Armendáriz 791 Miraflores. Lima 18. Perú Teléfono 213-1404 Comité de Medicina Tradicional, alternativa y Complementaria Ambiental
422
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D ________________________________________________________________________
Se decidió la realización de la reunión “Tópicos de Medicina Tradicional Andina” para el 14 y 15 de noviembre en el auditorio Pedro Weis.
423
_____________________________________________________________________________________________ www.cmp.gob.pe
Malecón Armendáriz 791 Miraflores. Lima 18. Perú Teléfono 213-1404 Comité de Medicina Tradicional, alternativa y Complementaria Ambiental
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D ________________________________________________________________________
ACTA DE LA 3ra SESIÓN EXTRAORDINARIA BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar
: : : :
16 de octubre 2012 18:00 horas 22:00 horas Aula 1 del Consejo Nacional, sito en Malecón de la Reserva Nº 791, Miraflores, Lima.
Miembros Asistentes: Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri Martha Villar Ana María Pérez Moraima Montibeller Víctor Reyna José Véliz Invitados: Lic. Mónica Sichar Lic. Cynthia Cárdenas Dra. Dorte Jenae Dr. Thomas Skielboe Sr. Saúl Huertas Lic. Isolina Valdés
424
INSTALACIÓN En el Aula 1, sito en Malecón de la Reserva Nº 791 del distrito de Miraflores, a las 18 horas del día 16 de octubre del 2012, el Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional del Comité de MTAC y como secretario actúa el señor Luis Enrique Alvizuri. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la 3ra. Sesión Extraordinaria del Sub Comité de Medicina Tradicional del Comité de MTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, período 09.01.2012 al 08.01.2014. ORDEN DEL DÍA Durante la reunión se expuso la obra que en la formación de personal de salud, procedente de comunidades de Selva y con enfoque intercultural ha realizado AIDESEP en las localidades de Nauta, Pucallpa y Bagua. También se presentaron los cooperantes internacionales que auspician esta formación que dura tres años y ya se tiene a la tercera promoción. Se discutieron aspectos y opiniones sobre dicha formación y se terminó por acordar seguir una relación estrecha con el Sub Comité a fin de poder sugerir algunas adecuaciones de parte de AIDESEP. Siendo las 22.00 hs. se levantó la 3ª. Sesión extraordinaria.
_____________________________________________________________________________________________ www.cmp.gob.pe
Malecón Armendáriz 791 Miraflores. Lima 18. Perú Teléfono 213-1404 Comité de Medicina Tradicional, alternativa y Complementaria Ambiental
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D ________________________________________________________________________
ACTA DE LA 25ta SESIÓN ORDINARIA BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar
: : : :
23 de octubre del 2012 18:00 21:00 Sala de reuniones del SISTCERE del Consejo Nacional, sito en Malecón de la Reserva Nº 791, Miraflores, Lima.
Miembros Asistentes: Hugo Rengifo Cuéllar Moraima Montibeller Juan José García Ana María Pérez José Véliz INSTALACIÓN En la Sala de Reuniones del SISTCERE, sito en Malecón de la Reserva Nº 791 del distrito de Miraflores, a las 18 horas del día 08 de enero del 2013, el Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional (SCMT) del Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria (CMTAC) y como secretario actúa el señor Luis Enrique Alvizuri. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la 25ta Sesión del Sub Comité de Medicina Tradicional del Sub Comité de MTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, período 09.01.2012 al 08.01.2014, que fuera convocada como Sesión Ordinaria, procediéndose en primer lugar a dar lectura del Acta anterior. I. INFORMES No se transcribieron los apuntes de la reunión.
_____________________________________________________________________________________________ www.cmp.gob.pe
Malecón Armendáriz 791 Miraflores. Lima 18. Perú Teléfono 213-1404 Comité de Medicina Tradicional, alternativa y Complementaria Ambiental
425
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D ________________________________________________________________________
ACTA DE LA 26ta SESIÓN ORDINARIA BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar
: : : :
08 de enero del 2013 18:00 21:00 Sala de reuniones del SISTCERE del Consejo Nacional, sito en Malecón de la Reserva Nº 791, Miraflores, Lima.
Miembros Asistentes: Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri GN Ana María Pérez Moraima Montibeller INSTALACIÓN En la Sala de Reuniones del SISTCERE, sito en Malecón de la Reserva Nº 791 del distrito de Miraflores, a las 18 horas del día 08 de enero del 2013, el Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional (SCMT) del Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria (CMTAC) y como secretario actúa el señor Luis Enrique Alvizuri. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la 26ta Sesión del Sub Comité de Medicina Tradicional del Sub Comité de MTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, período 09.01.2012 al 08.01.2014, que fuera convocada como Sesión Ordinaria, procediéndose en primer lugar a dar lectura del Acta anterior. I. ORDEN DEL DÍA 1. Se comentó sobre el tema de la Segunda Cumbre Mundial de Medicina Tradicional Alternativa y Complementaria. Existe la idea de hacer una programación tentativa con dos sesiones simultáneas. 2. Se propone hacer un curso sobre Introducción a las plantas maestras. 3. También se propone dividir el evento en seis bloques con seis conferencias magistrales que serían: a. Políticas de Estado b. Cosmovisión c. Parteras d. Limpia e. Experiencias de articulación f. Coca Serían seis plenarias, tres para Medicina Tradicional y tres para Medicina Alternativa y Complementaria. Se propone hacer un bloque para curanderos y especialistas. 4. Se propone también hacer un simposio especializado en hueseros. Se conoce que hay en Chungurpampa, Ayacucho y Tarapoto. 5. Se habló de hacer un perfil de proyectos, algunas de cuyas propuestas fueron: a. La experiencia de la Casa de Salud de Otavalo. b. El tema frío-calor en la Medicina Tradicional. c. Un levantamiento de información. _____________________________________________________________________________________________ www.cmp.gob.pe
Malecón Armendáriz 791 Miraflores. Lima 18. Perú Teléfono 213-1404 Comité de Medicina Tradicional, alternativa y Complementaria Ambiental
426
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D ________________________________________________________________________
d.
Un proyecto piloto para implementar la Medicina Tradicional en un hospital.
II. ACUERDOS Acuerdo Nº 21/SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2013 Se decidió asumir los objetivos/tareas para el SCMT consignados en el Plan Bienal Acuerdo Nº 22/SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2013 Se decidió que las reuniones del SCMT sean a partir de ahora cada 15 días. Se acordó asistir a las reuniones de la Comisión Organizadora de la II Cumbre Mundial de Armonización en Medicina Tradicional y Complementaria a realizarse los miércoles de 12:30 a 14:30, respondiendo a la invitación transmitida por Dr. Rengifo y tangibilizada por los mails de citación. Acuerdo Nº 23/SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2013 Se decidió que durante el año 2013 se realicen cuatro conversatorios aproximadamente cada dos meses para así dar espacio a otras actividades del SCMT.
427
_____________________________________________________________________________________________ www.cmp.gob.pe
Malecón Armendáriz 791 Miraflores. Lima 18. Perú Teléfono 213-1404 Comité de Medicina Tradicional, alternativa y Complementaria Ambiental
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ACTA DE LA 27ma SESIÓN ORDINARIA BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar
: : : :
22 de enero del 2013 18:00 21:00 Sala de reuniones del SISTCERE del Consejo Nacional, sito en Malecón de la Reserva Nº 791, Miraflores, Lima.
Miembros Asistentes: Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri GN José Véliz Víctor Reyna Juan José García Invitada: Angélica Aranguren INSTALACIÓN En la Sala de Reuniones del SISTCERE, sito en Malecón de la Reserva Nº 791 del distrito de Miraflores, a las 18 horas del día 22 de enero del 2013, el Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional (SCMT) del Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria (CMTAC) y como secretario actúa el señor Luis Enrique Alvizuri. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la 27ma Sesión del Sub Comité de Medicina Tradicional del Sub Comité de MTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, período 09.01.2012 al 08.01.2014, que fuera convocada como Sesión Ordinaria, procediéndose en primer lugar a dar lectura del Acta anterior. I. ORDEN DEL DÍA 1. Se habló sobre la reunión andina la cual contaría con la presencia de ocho países (México, Brasil, Perú, Bolivia, Ecuador, Chile, Colombia y Argentina) más Paraguay. 2. La fecha cumbre sería del 20 al 22 de noviembre con un total de 18 y 19 horas. Se haría además una exposición pictórica-cultural de Medicina Tradicional Andina más una exposición etno-botánica que incluirían ayahuasca, pati, willka, yagué, coca, sanpedro, toé (floripondio) y chacruna. Habría además una exposición zoológica con el sapo y el cuy más cerámicas antiguas vinculadas a la salud.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
428
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ACTA DE LA 4ta SESIÓN EXTRAORDINARIA BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar
: : : :
23 de enero 2013 14:00 horas 16:00 horas Sala de reuniones del SISTCERE del Consejo Nacional, sito en Malecón de la Reserva Nº 791, Miraflores, Lima.
Miembros Asistentes: Hugo Rengifo Cuéllar José Véliz Ana María Pérez Armando Medina Víctor Reyna INSTALACIÓN En la Sala de reuniones del SISTCERE, sito en Malecón de la Reserva Nº 791 del distrito de Miraflores, a las 14 horas del día 23 de enero del 2012, el Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional del Comité de MTAC y como secretario actúa el señor Luis Enrique Alvizuri. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la 4ta. Sesión Extraordinaria del Sub Comité de Medicina Tradicional del Comité de MTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, período 09.01.2012 al 08.01.2014. I. ORDEN DEL DÍA I. Se procedió a ratificar los temas y cursos a presentar durante la Cumbre. Los temas propuestos fueron: a) Temas generales (seis “bloques” de 3 horas cada uno: T1. Cosmovisión. T2. Parteras tradicionales. T3. Reconocimiento de la medicina tradicional andina. T4. Experiencias de articulación-aplicación de la medicina tradicional en el sistema médico oficial. T5. Plantas maestras en medicina tradicional T6. Procedimientos de Diagnóstico terapéuticos en medicina tradicional. b) Cursos y/o Seminarios-Taller con demostración práctica: C1. Introducción a las Plantas Maestras (Propuesto por Ana María Pérez y Víctor Reyna. C2. Procedimientos de diagnóstico y terapéutica en medicina tradicional propuestos por Víctor Reyna. C3. Cosmovisión. Salud-enfermedad, Vida-muerte en MT (Propuesto por H. Rengifo, José Véliz y Armando Medina.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
429
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ACTA DE LA 28va SESIÓN ORDINARIA BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar
: : : :
05 de febrero del 2013 18:00 21:00 Sala de reuniones del SISTCERE del Consejo Nacional, sito en Malecón de la Reserva Nº 791, Miraflores, Lima.
Miembros Asistentes: Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri GN Ana María Pérez José Véliz Víctor Reyna Juan José García Oswaldo Salaverry Martha Villar Invitados: Hernán Cornejo Angélica Aranguren INSTALACIÓN En la Sala de Reuniones del SISTCERE, sito en Malecón de la Reserva Nº 791 del distrito de Miraflores, a las 18 horas del día 05 de febrero del 2013, el Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional (SCMT) del Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria (CMTAC) y como secretario actúa el señor Luis Enrique Alvizuri. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la 28va Sesión del Sub Comité de Medicina Tradicional del Sub Comité de MTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, período 09.01.2012 al 08.01.2014, que fuera convocada como Sesión Ordinaria, procediéndose en primer lugar a dar lectura del Acta anterior. II. INFORMES 1. El Dr. Oswaldo Salaverry dio a conocer que se va a realizar un evento financiado por la OPS acerca de la elaboración de una “Guía rápida de incorporación intercultural en servicios de salud” en el cual van a participar médicos tradicionales de varios países. Esto sería para junio. 2. La doctora Martha Villar informó acerca de dos propuestas que reemplazarían a la Cumbre mundial de MTAC de noviembre (el cual ya no se va a realizar): una de ellas sería una reunión andina de MT de los siete países andinos ampliada con Paraguay, México y tal vez Brasil y la otra, una especie de Diplomado a nivel latinoamericano sobre la aplicación de la medicina tradicional y alternativa en el Perú, para postulantes enviados por organizaciones delos diversos países www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
430
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
latinoamericanos, bajo la organización del Colegio Médico con participación de los colegios médicos de la región. El SCMT sería el encargado de elegir una de ellas. III. ORDEN DEL DÍA 1. Se realizó un intercambio de opiniones sobre la maldad y sobre si ésta existe como tal en el curanderismo o si es más bien una influencia occidental. Hernán Cornejo dijo que en el mundo andino solo existe el caos y el orden. En el caso del yatiri, éste restituye el orden y el equilibrio. 2. Se mencionó que la tunantada es un baile típico de San Gerónimo de Tunán, en el valle del Mantaro. En él figura una representación del kallawaya, médico que se trasladaba junto con los arrieros de Tucumán. 3. Se propuso como tema para el primer Rimanakuy del 2013 “El curanderismo urbano en Lima”. Víctor Reyna comentó acerca del Diplomado de MTAC en San Marcos en el cual unos médicos habían hecho una presentación descriptiva sobre la observación del trabajo de un curandero de Lima. Sobre ello Angélica Aranguren comentó que envió a sus alumnos de doctorado en medicina a una feria de curandería para que hicieran un acercamiento. Contó el caso de un gastroenterólogo quien, en medio de su rechazo y escepticismo, tomó el Toshcu o chaco el cual, según expresó, lo curó de manera definitiva de sus úlceras. 4. Al respecto se comentó del caso de la empresaria de ferias artesanales, Lidia Cortés, quien moviliza todo el negocio y conoce muy bien a los practicantes de dicha actividad. Se habló de que la información que ella posee sería muy valiosa para la investigación del SCMT. 5. Angélica Aranguren mencionó el término “magia simpática”, de origen inglés, el cual se refiere a la asociación que se hace entre los males y los productos que supuestamente los curan, tales como las hierbas con colores similares a las manifestaciones externas en los pacientes. 6. Se cuestionó la noción “curandería urbana” puesto que no es seguro que ella sea diferente a la que se practica en el ámbito rural. Se dedujo que tenía que ser la misma solo que con diferencias en su aplicación y en su planteamiento económico (debido a la profesionalización occidental de la curandería) algo distinto a cómo se ejerce en el medio rural (en donde, además de la curación, el curandero conoce aspectos como el conocimiento del clima, de la tierra, de la fitología, siendo que el pago es mayormente voluntario o en especies). 7. Juan José García agregó que analizar el curanderismo en las urbes resulta algo muy complejo pues esta actividad comprende varias categorías, desde el emolientero hasta el curandero más reputado. 8. Al margen de este tema, se evaluaron otros, entre ellos, el stress postraumático del terrorismo producido en el campo. El Dr. Salaverry comentó que ya se había hecho un estudio financiado por una organización japonesa (JICA) con el apoyo de la universidad de Harvard para averiguar cómo se procesaban los traumas graves en el mundo andino, esto con la colaboración de la UNMSM. Dijo que él presentó una ponencia cuyo tema fue el del dolor intenso que se manifiesta culturalmente. Sin embargo el informe final, presentado en el año 2011, tuvo el sesgo de ser principalmente psiquiátrico del que se derivarían terapias exclusivamente occidentales.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
431
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
9. Agregó el Dr. Salaverry que en el año 2005 él dirigió una investigación sobre la oferta periodística curanderil (en los diarios de Lima) y se llegó a la conclusión que el monto de inversión económica era muy fuerte, mayor de lo que se suponía. 10. Se evaluó también como posible tema para el Rimanakuy el de los suicidios en la selva. Angélica Aranguren contó que ello es un caso común y que sí se debería tocar por su importancia. Sin embargo la opinión mayoritaria fue que éste era algo más propiamente un asunto sociológico que algo vinculado al curanderismo y que ello podía tener origen en muchas causas. Ana María Pérez mencionó un comentario recogido de su experiencia de campo, referente a que ello se atribuye a “un exceso de lucidez”. El Dr. Salaverry indicó también que esta es una respuesta colectiva que se da en todas las culturas a consecuencia de las invasiones y procesos de conquista. Creo que este tema debe reconsiderarse a la luz del conocimiento de las idiosincrasias étnicas de los awajún, bastante bien estudiadas por varios y en especial por Guillermo Guevara a quien debería convocársele a fin de escuchar su voz. 11. Retomando el tema del Rimanakuy, se precisó que el nombre debía ser “Curanderismo en la ciudad” y sus subtemas se dividieran en: 1. Marco conceptual del fenómeno. Expositor propuesto: Juan José García. 2. Investigación sobre el proceso publicitario. Dr. Oswaldo Salaverry. 3. Participación de los médicos de la diplomatura con sus monografías. (previa consulta a cargo de Víctor Reyna). 4. Ferias de curandería. Dependiendo de la posibilidad de contar con la empresaria Lidia Cortés, con la oposición del Dr. Rengifo y de varios que asumen que dicha Sra. es nada más que una comerciante de ferias. 5. A las 9. 00PM se hizo presente la Dra. Martha Villar presidenta del Comité de MTAC-CMP quien dio el informe indicado en la sección 1 de esta Acta dando lugar a un animado debate sobre las posibilidades, el mismo que se truncó por lo avanzado de la hora y que se quedó para la próxima sesión. Sobre todo se evidenció que dicha decisión tomada por los motivos que mencionó la Dra. tuvo un efecto devastador en algunos miembros y en general ya que aparentemente no se toma en cuenta el trabajo esforzado del Sub Comité. IV. ACUERDOS Acuerdo Nº 24/SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2013 Organizar el 1º Rimanakuy del 2013 con el nombre de “Curanderismo en la ciudad” para el 26 de marzo del 2013 en el Auditorio Weiss a hs 6.00 pm. Acuerdo Nº 25/SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2013 Que el ingeniero Víctor Reyna contacte con los médicos que participaron en el Diplomado de Medicina Tradicional dado en la UNMSM para que vea si pueden intervenir en el Rimanakuy aquellos que hicieron la investigación sobre curanderos. Acuerdo Nº 26/SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2013 Indagar en las ferias de curandería sobre la posibilidad de que la señora Lidia Cortés pueda participar en el Rimanakuy, con la oposición del Dr. Rengifo. Acuerdo Nº 27/SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2013 Tomar la decisión en la siguiente reunión acerca de qué tipo de evento sería más conveniente para su realización entre los dos expuestos por la doctora Villar: o una
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
432
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
reunión andina con presencia de los colegios médicos de la región o un curso latinoamericano sobre la aplicación de la medicina tradicional y alternativa en el Perú.
433
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ACTA DE LA 29na SESIÓN ORDINARIA BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar
: : : :
19 de febrero del 2013 18:00 21:00 Sala de reuniones del SISTCERE del Consejo Nacional, sito en Malecón de la Reserva Nº 791, Miraflores, Lima.
Miembros Asistentes: Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri GN Ana María Pérez Víctor Reyna Juan José García Armando Medina Oswaldo Salaverry G. Invitados: Elmer Abarca Abarca David Suárez INSTALACIÓN En la Sala de Reuniones del SISTCERE, sito en Malecón de la Reserva Nº 791 del distrito de Miraflores, a las 18 horas del día 19 de febrero del 2013, el Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional (SCMT) del Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria (CMTAC) y como secretario actúa el señor Luis Enrique Alvizuri. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la 29na Sesión del Sub Comité de Medicina Tradicional del Sub Comité de MTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, período 09.01.2012 al 08.01.2014, que fuera convocada como Sesión Ordinaria, procediéndose en primer lugar a dar lectura del Acta anterior. I. INFORMES 1. El Dr. Rengifo informó extraoficialmente que la Dra. Villar estaba haciendo las gestiones para realizar un diplomado de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria con invitados del extranjero. Se comentó que sería más bien un curso taller porque solo duraría 10 días y tendría carácter de informativo. 2. Queda en suspenso lo de la reunión o Cumbre Latinoamericana aparentemente por el tiempo por falta de fondos. II. ORDEN DEL DÍA 1. El señor Armando Medina dijo que existía una obra gráfica sobre alimentación e identidad nacional del Dr. Orlando Velásquez donde toca el tema de la vida y la muerte en el norte del Perú. www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
434
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
2. Se distribuyeron los posibles temas para los próximos Rimanakuy para su evaluación y selección. El Dr. Rengifo insistió en el tema de la muerte para ser llevado a cabo en el seminario de noviembre el cual contaría con 17 horas como mínimo para que sea posible contar con créditos. 3. Se mencionó que la Dra. Prybil había trabajado sobre el curanderismo urbano y que ella sería una participante ideal como ponente en el Rimanakuy. 4. También se tocó el caso de las ferias de curandería con sus ventajas y características. Se comentó que en el mercado de Surquillo dan un servicio de lectura de hojas de coca en el puesto de yerbas o plantas medicinales. 5. Víctor Reyna informó que no ha podido ubicar a Mérida Aliaga y que se ha contactado con la doctora del diplomado que hizo la investigación sobre una sesión de curandería, sin embargo, debido a que está de vacaciones, aún no se la ha podido comprometer como participante en el Rimanakuy sobre curandería urbana. 6. Se conversó sobre la posibilidad de invitar a la paciente de la investigación del diplomado. Víctor Reyna dijo que esto era algo muy difícil pero Juan José García recalcó que habían casos en los que se invitaba a presenciar el tratamiento. Se dijo que la presencia de un alzador (aprendiz y apoyador) no era algo extraño. 7. Juan José García comentó además sobre la posibilidad de obtener el financiamiento de la institución Werner Green que puede otorgar hasta US $ 15 mil. 8. Armando Medina sugirió que se busque a una antropóloga que ha hecho un estudio sobre las aplicaciones del tabaco. Además comentó sobre una publicación del doctor Hugo Delgado Súmar el cual es una bibliografía sobre la Medicina Tradicional hecha por el CENSI. III. ACUERDOS Acuerdo Nº 28/SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2013 Denominar a la primera conferencia del Rimanakuy “Curandería en la ciudad” con el nombre de “Panorama de la Medicina Tradicional”, que ha ser dictada por Juan José García. Acuerdo Nº 29/SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2013 Pedirle al Dr. Salaverry que le ponga el nombre a su tema y que, en lo posible, lo amplíe para el día del Rimanakuy. Acuerdo Nº 30/SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2013 Esperar a que la doctora del diplomado que hizo la investigación sobre una sesión de curandería regrese de sus vacaciones para que se le haga la respectiva invitación oficial como ponente del Rimanakuy. Acuerdo Nº 31/SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2013 Suspender el cuarto tema, Ferias de curandería, por falta de referencias y especialistas que lo hayan tratado. .
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
435
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ACTA DE LA 30ma SESIÓN ORDINARIA BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar
: : : :
26 de febrero del 2013 18:00 21:00 Sala de reuniones del SISTCERE del Consejo Nacional, sito en Malecón de la Reserva Nº 791, Miraflores, Lima.
Miembros Asistentes: Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri GN Moraima Montibeller José Véliz Juan José García Invitados: Luperio Onofre Mamani César Velasco Bonzano INSTALACIÓN En la Sala de Reuniones del SISTCERE, sito en Malecón de la Reserva Nº 791 del distrito de Miraflores, a las 18 horas del día 26 de febrero del 2013, el Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional (SCMT) del Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria (CMTAC) y como secretario actúa el señor Luis Enrique Alvizuri. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la 30ma Sesión del Sub Comité de Medicina Tradicional del Sub Comité de MTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, período 09.01.2012 al 08.01.2014, que fuera convocada como Sesión Ordinaria, procediéndose en primer lugar a dar lectura del Acta anterior. I. ORDEN DEL DÍA 1. El antropólogo Onofre habló sobre su experiencia y las razones para dedicarse a la medicina tradicional. Víctor Reyna preguntó sobre la explicación del qarisiri (qari= el que chupa, corta; siri= sufijo) y observó sobre la necesidad de haya un curandero en la experiencia. Onofre dijo que él no cree en la brujería. Juan José García comentó que al “degollador” le llaman qarisiri y los que sacan la grasa son los pishtacos. Onofre dijo que había una práctica prehispánica relacionada con el naqaq, el degollador. Muchos dicen que se le saca la sangre y la grasa de cierta zona del cuerpo. Dijo que a veces el médico y el antropólogo coinciden en el diagnóstico. (Qarisiri= enfermedad cultura del ser que consiste en la extracción de grasa o sangre a la altura de la cadera. Moraima Montibeller mencionó el larilari= enfermedad del posparto (infección).
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
436
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
2. El Dr. Rengifo dijo que había que analizar las causas de dicho síndrome. Onofre acotó que se está haciendo una investigación con curanderos y con pacientes tratando de sistematizar las conclusiones, el cual se ha titulado como “Evidencias médicas y antropológicas del qarisiri”. Agregó que también se está haciendo un trabajo sobre las consecuencias del posparto. Otro estudio es sobre enfermedades sexuales como el SIDA en poblaciones quechuas y aimaras. También están realizando una evaluación socio-cultural sobre la salud rural durante el gobierno de Fujimori y el proceso de esterilización. Esto ha afectado la planificación familiar tradicional y, por ende, de la medicina y los conocimientos. En el mundo rural es una necesidad tener hijos porque es una meta de la vida y algo útil para la vida social. 3. Juan José García dijo que un señor llamado Carlos Eduardo Aramburú tenía una ONG que apoyaba la planificación familiar, sin darse cuenta del impacto sicológico y social que ocasionaba. La mujer en el ande es simbolizada como la Pachamama, que es la maternidad. Por eso una mujer infértil genera una marginación y una estigmatización y se le dice (qoyo) machorra. 4. El Dr. Rengifo dijo que tal programa estaba originalmente dirigido a solo las que tenían hijos. Agregó que para mayo o julio se piensa hacer un Rimanakuy sobre parteras y que sería bueno que Onofre participara como ponente. El Dr. Véliz le sugirió que identificara la Rickettsia (una cocobacteria transmitida por los piojos) en un laboratorio de Lima a través de la recomendación del Dr. Gotuzzo. 5. A su turno el Dr. Velasco dijo que él integra el Comité del médico joven del CN-CMP y preside el Sub Comité de SERUM (Servicio Urbano Marginal y Rural). Cada año sale una gran cantidad de egresados médicos de Lima, más de mil, y en total son 2.500 a nivel nacional. En Lima se hace un curso de inducción de tres días para prepararlos. Se tocan temas tanto clínicos como legales y de interculturalidad. Han tenido reportes de serumistas que han informado dificultades, como en el caso del parto institucional, donde se dan los choques culturales. El Dr. Rengifo preguntó si sabía si la Universidad César Vallejo tenía un curso de interculturalidad y se le dijo que sí. El Dr. Velasco mencionó que se iba a dar un día exclusivo para la medicina tradicional y la salud intercultural dentro del curso. Los temas ya los ha propuesto y se resumen en cinco conferencias y dos talleres, uno de ellos el parto quechua. El Dr. Rengifo preguntó si ese tema les generaba interés a lo que Velasco respondió que la idea era explicarles la importancia y el valor que la medicina tradicional tiene y que es también efectiva. 6. El Dr. Véliz sugirió que se le haga al curso un pre y un pos-test. También resaltó el valor de la ética para los serumistas pues es necesaria para evitar problemas a futuro. Moraima Montibeller sugirió que se debería hacer una introducción a qué es la interculturalidad y la multiculturalidad porque eso permitiría la autoidentificación y la identidad propia de los médicos. El curso sería los primeros días de abril. El Dr. Velasco va a proponer un programa para su evaluación por el SCMT.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
437
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
II. ACUERDOS Acuerdo Nº 32/SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2013 Invitar al antropólogo Onofre a ser ponente en el Rimanakuy dedicado a las parteras. Acuerdo Nº 33/SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2013 Ayudar al Dr. Velasco a preparar los cursos de interculturalidad en el curso para serumistas.
438
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ACTA DE LA 31ra SESIÓN ORDINARIA BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar
: : : :
05 de marzo del 2013 18:00 21:00 Sala de reuniones del SISTCERE del Consejo Nacional, sito en Malecón de la Reserva Nº 791, Miraflores, Lima.
Miembros Asistentes: Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri GN Moraima Montibeller José Véliz INSTALACIÓN En la Sala de Reuniones del SISTCERE, sito en Malecón de la Reserva Nº 791 del distrito de Miraflores, a las 18 horas del día 05 de marzo del 2013, el Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional (SCMT) del Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria (CMTAC) y como secretario actúa el señor Luis Enrique Alvizuri. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la 31ra Sesión del Sub Comité de Medicina Tradicional del Sub Comité de MTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, período 09.01.2012 al 08.01.2014, que fuera convocada como Sesión Ordinaria, procediéndose en primer lugar a dar lectura del Acta anterior. II. ORDEN DEL DÍA 3. José Véliz informó sobre el evento del IPCEM el cual tenía por finalidad hacer una educación para el desarrollo sostenible cuya idea central era la preservación del medio ambiente. Habían personalidades extranjeras entre las que estaba el alcalde de un pueblo de Michigan, Estados Unidos, el cual es mostrado como un ejemplo de aplicación de soluciones ambientales. Con eso se pretende demostrar que la empresa capitalista también puede ser útil para el desarrollo sostenible. Mencionó que una comunicadora de la Universidad de las Naciones Unidas, entidad patrocinadora del evento, había logrado que muchas universidades se unieran al proyecto. Se habló sobre el medio ambiente de la sierra, en especial del valle del Colca, el cual ha sido trabajado por los prehispánicos. Todo allí ha sido elaborado sin malograr el medio ambiente. Se habló igualmente del fracaso de la experiencia de las letrinas de FONCODES, que fueron colocadas en lugares inadecuados y cuyas características no se ajustaban a la tradición popular del medio. 4. Se confirmó una vez más la estructura del Rimanakuy quedando establecidos los ponentes: Juan José García con el tema de Panorama de la curandería en la ciudad; Oswaldo Salaverry con una investigación de la inversión en publicidad de diarios por parte de los curanderos en la ciudad de Lima; la situación de la medicina tradicional en la ciudad de Ayacucho a cargo del investigador Walter Pariona y una
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
439
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
descripción hecha por Cinthia Vereau sobre la experiencia con un curandero por parte de un grupo de médicos de la maestría de la Universidad de San Marcos. 5. Por falta de quórum y de tiempo se decidió levantar la sesión. III. ACUERDOS Acuerdo Nº 34/SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2013 Confirmar a los ponentes del Rimanakuy su participación en él. Acuerdo Nº 35/SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2013 Invitar a todos al Rimanakuy extraordinario con la doctora Kathryn Oths, quien hablará sobre su experiencia con hueseros en el Perú.
440
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ACTA DE LA 32da SESIÓN ORDINARIA BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar
: : : :
12 de marzo del 2013 18:00 21:00 Sala de reuniones del SISTCERE del Consejo Nacional, sito en Malecón de la Reserva Nº 791, Miraflores, Lima.
Miembros Asistentes: Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri GN Moraima Montibeller David Suárez Juan José García Invitados: Armando Medina Cinthia Vereau INSTALACIÓN En la Sala de Reuniones del SISTCERE, sito en Malecón de la Reserva Nº 791 del distrito de Miraflores, a las 18 horas del día 12 de marzo del 2013, el Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional (SCMT) del Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria (CMTAC) y como secretario actúa el señor Luis Enrique Alvizuri. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la 32da Sesión del Sub Comité de Medicina Tradicional del Sub Comité de MTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, período 09.01.2012 al 08.01.2014, que fuera convocada como Sesión Ordinaria, procediéndose en primer lugar a dar lectura del Acta anterior. I. ORDEN DEL DÍA 1. Se habló sobre si el qarisiri es una enfermedad. Se aclaró que es un síndrome que consiste en la creencia de un chupado de sangre y grasa a cargo de ciertos personajes con el fin de utilizarlas como materia prima para ciertos productos. Esto se acompaña de varios síntomas. Las causas pueden ser varias, pero se diferencia del pishtaco en que la persona no muere sino que se deteriora lentamente. Esto requiere una curación y una protección. Se la asocia al postparto aunque también a otros problemas. 2. Juan José García dijo que, en el mundo andino, se percibe a la enfermedad como a una persona; si un pueblo o comunidad la trata bien y la atiende ésta no lo afecta. Se le tiene que dar de comer en las entradas de los pueblos para que ésta pase sin quedarse. Comentó el caso de Monsefú en donde se creía que el cólera no los había afectado debido a dicha idea. Armando Medina acotó que muchas enfermedades son sicosomáticas, pero se preguntó cuál podía haber sido la causa www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
441
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
lógica de esa estadística (solo cuatro fallecidos en el caso de Monsefú mientras que en pueblos aledaños fueron muchos). 3. Asimismo Medina relató sobre la fiesta de Otuzco en la que la mayoría acude por salud. Juan José García, volviendo al caso de Monsefú —donde hay muchas fiestas— dijo que allí se venden muchos exvotos con formas de partes humanas (piernas, ojos, cabezas, etc.) que son las partes que adolecen los devotos para pedir al santo por su curación. A estas fiestas acude mucha gente de todas partes. En Huancayo existen los larigas (layas) que son curanderos/sacerdotes que hacen interpretaciones de las velas que se colocan en el atrio de la iglesia. A raíz de esto se sugirió que se haga un diccionario sobre las palabras más apropiadas para describir estos sucesos, aunque se mencionó que ya existen libros con alguna información como el de Sabino Arroyo, el de Juan Núñez del Prado y el de Luis Millones, que habla sobre Ayacucho y sus santuarios. 4. Luis Enrique Alvizuri comentó que el curandero no solo se dedica a la curación médica sino que su función va más allá. Juan José García reforzó la idea acotando que se trata de una concepción holística del mundo donde todo está imbricado, tanto el trabajo como la fiesta y los rituales. 5. Igualmente Juan José García habló de una institución llamada COMPAS que hace estudios a nivel mundial sobre cómo el ser humano se comunica con las plantas, por eso han desarrollado en Holanda la biotecnología, que le da importancia al ritual y a otras manifestaciones culturales. Eso explicaría por qué se canta y baila para realizar la actividad agricultural. 6. David Suárez habló de Rodolfo Tafur, quien escribe sobre la cosmovisión de los alimentos, mientras que Armando Medina acotó tratando sobre su tesis basada en el maíz como valoración cultural. II. ACUERDOS Acuerdo Nº 36/SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2013 Se propuso el tema “Salud y alimentación en el mundo andino” para el siguiente Rimanakuy. Acuerdo Nº 37/SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2013 Se estableció el día, hora y lugar para el Rimanakuy extraordinario con la doctora Kathryn Oths sobre el tema de los hueseros.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
442
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ACTA DE LA 33ra SESIÓN ORDINARIA BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar
: : : :
09 de abril del 2013 18:00 21:00 Sala de reuniones del SISTCERE del Consejo Nacional, sito en Malecón de la Reserva Nº 791, Miraflores, Lima.
Miembros Asistentes: Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri GN Moraima Montibeller David Suárez Juan José García Invitado: Félix Nakamura INSTALACIÓN En la Sala de Reuniones del SISTCERE, sito en Malecón de la Reserva Nº 791 del distrito de Miraflores, a las 18 horas del día 09 de abril del 2013, el Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional (SCMT) del Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria (CMTAC) y como secretario actúa el señor Luis Enrique Alvizuri. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la 33ra Sesión del Sub Comité de Medicina Tradicional del Sub Comité de MTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, período 09.01.2012 al 08.01.2014, que fuera convocada como Sesión Ordinaria, procediéndose en primer lugar a dar lectura del Acta anterior. I. ORDEN DEL DÍA 2. El Dr. Rengifo expuso una página web/blog singintotheplants.com que trata del caso específico de una cultura de la selva y de sus cambios debido a la penetración occidental. Se conversó sobre las ventajas y desventajas de la modernización con respecto a los habitantes de la selva. 3. Por encargo de la doctora Martha Villar se habló sobre las posibilidades de hacer un libro sobre la medicina tradicional, pero todavía no se han dado las pautas básicas para ello. Se barajó la idea de hacer una antología sobre el tema. Juan José propuso revisar los artículos sobre medicina tradicional en las revistas de folclore donde sí existe mucha información. Mencionó el libro La insurgencia de los yatiris de Ayala. El Dr. Rengifo no estuvo de acuerdo con el término “antología” porque es muy selectivo. Se propuso también tomar un solo libro para reeditarlo con comentarios. 4. Se analizó la posibilidad de hacer una edición importante pero no hubo consenso sobre la forma. Juan José García sugirió que se presente un proyecto y se busque a los financiadores; uno de ellos podría ser el Colegio Médico. www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
443
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
5. Se habló sobre el programa de TV posible de hacerse en Canal 7 y se estableció un nombre tentativo. 6. Se proyectó el video traído por David Suárez el cual trata sobre las yerbas del valle del Mantaro y cuyo título es Curando con las yerbas de la Pachamama.
444
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ACTA DE LA 34ta SESIÓN ORDINARIA BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar
: : : :
23 de abril del 2013 18:00 21:00 Sala de reuniones del SISTCERE del Consejo Nacional, sito en Malecón de la Reserva Nº 791, Miraflores, Lima.
Miembros Asistentes: Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri GN Juan José García José Véliz Armando Medina Ibáñez Invitados: Pavlusha Luyando Joo Félix Nakamura Carlos Gómez Chiarella Cástor Saldaña
INSTALACIÓN En la Sala de Reuniones del SISTCERE, sito en Malecón de la Reserva Nº 791 del distrito de Miraflores, a las 18 horas del día 23 de abril del 2013, el Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional (SCMT) del Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria (CMTAC) y como secretario actúa el señor Luis Enrique Alvizuri. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la 34ta Sesión del Sub Comité de Medicina Tradicional del Sub Comité de MTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, período 09.01.2012 al 08.01.2014, que fuera convocada como Sesión Ordinaria, procediéndose en primer lugar a dar lectura del Acta anterior. I. ORDEN DEL DÍA 1. Se proyectó el video Qeswachaka sobre dos comunidades que construyen sus puentes todos los años, cortesía del Dr. Carlos Gómez. 2. Se presentó al Dr. Luyando quien ha trabajado en el CENSI y que aplica la terapia de plantas medicinales. Se lo invitó formalmente a pertenecer al SCMT. 3. Se definió el tema del Rimanakuy cuyo título propuesto en la sesión anterior fue “Las plantas en la práctica medicinal tradicional”. Se habló sobre las posibilidades de los expositores para el mismo y se pensó en invitar a herbolarias y especialistas mujeres. Se cuestionó si existe un tema de género en la selección y recolección de plantas. Juan José García dijo que el problema del género no es andino sino occidental. La armonía andina es cuando ambos sexos se complementan para lograr la unidad. El interés por el género es por cuestiones de moda. Dijo que www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
445
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
tampoco hay plantas que sean solo hembra o solo macho; cada una tiene una función diferenciada. Todos los actos y cargos públicos en el mundo andino implican la acción de la pareja, por lo que nada la excluye. 4. Armando Medina sugirió que alguien hable sobre el consumo de plantas en la ciudad de Lima. La idea es estudiar las características de cómo se oferta el servicio. El uso cultural de la medicina tradicional siempre ha existido, según aclaró Félix Nakamura. Se dijo que en todos los mercados se da el comercio de las yerbas. El uso de ellas no solo se limita para los efectos curativos, como es el caso de la ruda, el emoliente, etc. Se mencionó la “botica de los cerros” pues se considera que hay en ellos una abundancia de plantas medicinales en forma natural. 5. El Antr. Cástor Saldaña expuso el tema “Aportes para la comprensión de la construcción del sistema médico-religioso del grupo Sacerdocio Andino Angelical”. Manifestó que este grupo toma elementos de todas partes dentro de la moda New Age, la cual mezcla lo occidental con lo Andino. Juan José García sostuvo que lo cierto es que existe un sincretismo en todo el Ande.
446
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ACTA DE LA 35ta SESIÓN ORDINARIA BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar
: : : :
30 de abril del 2013 18:00 21:00 Sala de reuniones del SISTCERE del Consejo Nacional, sito en Malecón de la Reserva Nº 791, Miraflores, Lima.
Miembros Asistentes: Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri GN Juan José García Miranda David Suárez Armando Medina Ibáñez José Véliz Víctor Reyna Pineda Pavlusha Luyando Joo Martha Villar Invitados: Dr. Daniel Sánchez Lic. Diana Cordano Mérida Aliaga Félix Nakamura Carlos Gómez Chiarella INSTALACIÓN En la Sala de Reuniones del SISTCERE, sito en Malecón de la Reserva Nº 791 del distrito de Miraflores, a las 18 horas del día 30 de abril del 2013, el Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional (SCMT) del Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria (CMTAC) y como secretario actúa el señor Luis Enrique Alvizuri. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la 35ta Sesión del Sub Comité de Medicina Tradicional del Sub Comité de MTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, período 09.01.2012 al 08.01.2014, que fuera convocada como Sesión Ordinaria, procediéndose en primer lugar a dar lectura del Acta anterior. I. ORDEN DEL DÍA 1. El Dr. Hugo Rengifo dio la bienvenida a los visitantes y miembros del SCMT; en su alocución resumió el accionar del campo de la medicina tradicional. Luego cada uno de los participantes se presentaron a sí mismos. 2. Seguidamente se presentó Daniel Sánchez, de profesión abogado, Jefe del Programa de Pueblos Indígenas, la cual es una adjuntía en la institución, representando a la Defensoría del Pueblo. Mencionó que en los últimos tiempos www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
447
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
solamente se han focalizado en la consulta previa; la idea actual es ampliar el panorama. Dentro de ello se ha considerado la salud en los pueblos indígenas. Una de las propuestas es que la Dirección de Promoción de La Salud debe tener una línea política de interculturalidad y que se transversalice. Dijo que para este año tienen pensado visitar a las comunidades para ver cómo se vienen desarrollando las atenciones de salud. Un segundo componente es hacer que estas comunidades conozcan cuáles son sus derechos. 3. Diana Cordano acotó que la Defensoría del Pueblo implementó el Convenio 169. En las visitas que han realizado a las comunidades indígenas se ha comprobado una enorme brecha entre la realidad y las propuestas políticas y normativas. Para este año se están programando visitas y monitoreos de las actividades en tales comunidades. 4. Mérida Aliaga intervino haciendo referencia a el ex INMETRA y el CENSI; en su opinión aún falta ahondar en el conocimiento de la medicina tradicional. En cuanto a promoción de la salud el desconocimiento es mayor y lo que se debería cambiar es la formación de los recursos humanos. 5. Luego intervino Víctor Reyna manifestando que tenía observaciones al informe de la Defensoría del Pueblo. Por otro lado el doctor Carlos Gómez planteó una pregunta que ayudó a esclarecer qué es la salud porque se estaban confundiendo categorías académicas y conceptuales y, por otra parte, se considera que la salud es responsabilidad solo del personal de salud. Sin embargo no es así sino que se deben considerar a los otros actores sociales. 6. El señor Daniel Sánchez precisó que la Defensoría solo hace recomendaciones a las diferentes instituciones. 7. Juan José García intervino expresando que en nuestro país no se habla de una política de Estado, sin embargo se hace política de gobierno ya que muchas cosas se ejecutan respondiendo solamente a intereses particulares. Por otro lado no se tiene claro qué es lo indígena y lo mismo ocurre con la categoría de cosmovisión. 8. Félix Nakamura hizo hincapié en que las recomendaciones del Defensoría no se cumplen y que, a partir del gobierno de Toledo, se ha dividido al país entre indígenas y no indígenas, cosa que no es correcto porque la Constitución habla del peruano nacido en este territorio, por tanto esa diferenciación debe ser contemplada por la Defensoría. 9. Diana Cordano dijo que están haciendo una supervisión sobre quiénes fortalecen los recursos humanos del sector y cómo articular el enfoque intercultural. Consideró que el SCMT puede apoyar en la formación de dichos recursos humanos. 10. El Dr. Véliz planteó la necesidad de reconsiderar las categorías del promotor de salud tal como lo propuso la Declaración de Alma Ata. 11. Daniel Sánchez respondió que aún faltaría establecer convenios y que se quiere hacer partícipe al SCMT para analizar y discutir sobre la medicina tradicional y colaborar en la redacción del documento final. 12. La Dra. Martha Villar manifestó que el Colegio Médico ha logrado cambios y una apertura hacia nuevos conceptos. Por otro lado hasta el mismo Ministerio de Salud está abriéndose a ellos. El Colegio Médico ha realizado dos investigaciones; una ha sido sobre las atenciones en los establecimientos de salud que ha reflejado que el grueso de la población primero se atiende con medicina tradicional antes que
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
448
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
con la oficial. Sugiere que se proponga al MINSA que la salud no empieza en los centros asistenciales sino en la misma comunidad. Luego expuso de manera organizada una serie de puntos de vista acerca de la medicina tradicional y la oficial y dio a conocer aspectos sobre las acciones que se vienen realizando desde el Colegio Médico. II. ACUERDOS Acuerdo Nº 37/SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2013 Se propuso continuar con los intercambios de información y continuar con las reuniones entre la Defensoría del Pueblo y el SCMT. Acuerdo Nº 38/SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2013 Se quedó en revisar el documento maestro de la Defensoría por miembros de SCMT en vías a analizar sus posibilidades y poder dar los aportes que sean necesarios. .
449
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ACTA DE LA 36ta SESIÓN ORDINARIA BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar
: : : :
07 de mayo del 2013 18:00 21:00 Sala de reuniones del SISTCERE del Consejo Nacional, sito en Malecón de la Reserva Nº 791, Miraflores, Lima.
Miembros Asistentes: Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri GN Pavlusha Luyando Joo Armando Medina Invitados: Carlos Gómez Chiarella Félix Nakamura INSTALACIÓN En la Sala de Reuniones del SISTCERE, sito en Malecón de la Reserva Nº 791 del distrito de Miraflores, a las 18 horas del día 07 de mayo del 2013, el Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional (SCMT) del Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria (CMTAC) y como secretario actúa el señor Luis Enrique Alvizuri. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la 36ta Sesión del Sub Comité de Medicina Tradicional del Sub Comité de MTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, período 09.01.2012 al 08.01.2014, que fuera convocada como Sesión Ordinaria, procediéndose en primer lugar a dar lectura del Acta anterior. I. INFORMES El Dr. Rengifo leyó las normas constitutivas del SCMT. II. ORDEN DEL DÍA 1. El Dr. Luyando dijo que lo que mejor hace el curandero es atender integralmente al paciente (holísticamente), mientras que en la medicina alopática esto está fragmentado y compartimentado. El mensaje es que el curandero se preocupa por las creencias y el “alma” de la persona. El Dr. Rengifo dijo que también ocurre lo mismo en la medicina alopática pero de manera indirecta. El Dr. Gómez comentó que se debe resaltar el respeto por la verdad del otro. Dijo que el problema del SCMT es más complejo porque tiene que tratar con la cultura. El tema es que muchas de las funciones del SCMT no se pueden realizar debido a que no se cuenta con un presupuesto. Uno de los puntos que no se han efectuado es la identificación de los síndromes culturales junto con un glosario unificado. Sí se han logrado las
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
450
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
coordinaciones y contactos con los agentes (curanderos) y se han desarrollado actividades expositivas como foros y debates. 2. El Dr. Luyando comentó que, según su experiencia, el bien y los valores son principios universales y comunes y pueden servir como un referente para catalogar y juzgar. El Sr. Nakamura dijo por su parte que los testimonios son fuentes valiosas como referentes de valor y de validez, lo cual sugiere que estos se deben reconocer, catalogar y archivar. La pregunta que se hace el Dr. Luyando es si es conveniente que los pacientes participen también de las creencias como en las fuerzas del bien y del mal. 3. El Sr. Alvizuri acotó que existe una controversia sobre si es necesaria la creencia para la curación, asunto en el que no hay un acuerdo. El Dr. Gómez agregó que también en los hospitales se busca ayudar sicológicamente a los pacientes mediante equipos de sicólogos. El Dr. Rengifo expresó que un primer objetivo era intentar dar a entender la importancia de las creencias de la gente y un segundo difundirlo, en especial, entre los médicos. 4. El Dr. Luyando manifestó que le preocupaba el tema del animismo; dijo que ha visto que incluso se exorciza a las personas, por lo que le da temor que se agreda su integridad (técnica invasiva). El Dr. Gómez acotó que existen influencias externas que también influyen en el organismo. El Sr. Nakamura habló sobre la importancia de contar con un idioma que llegue a la cultura estudiada puesto que el idioma es el mecanismo para acceder a la comprensión. 5. Luego el Dr. Rengifo explicó los detalles del Rimanakuy sobre las yerbas medicinales. Por su importancia ha sido dividido en dos jornadas. En cuanto a la segunda, se trataría sobre el proyecto de ley de la medicina tradicional. Esto genera dudas sobre la posibilidad de que se pueda hacer con ese carácter. La duda es sobre la participación de la ex congresista Hilaria Supa. El primer Rimanakuy sobre las plantas medicinales sería el 28 de mayo y el segundo el 11 de junio, el cual podría ser sustituido por el tema sobre la ley de medicina tradicional. III. ACUERDOS Acuerdo Nº 39/SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2013 Se propuso continuar con los intercambios de información y con las reuniones entre la Defensoría del Pueblo y el SCMT.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
451
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ACTA DE LA 37ma SESIÓN ORDINARIA BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar
: : : :
04 de junio del 2013 18:00 21:00 Sala de reuniones del SISTCERE del Consejo Nacional, sito en Malecón de la Reserva Nº 791, Miraflores, Lima.
Miembros Asistentes: Hugo Rengifo Cuéllar Moraima Montibeller Juan José García David Suárez José Véliz Martha Villar INSTALACIÓN En la Sala de Reuniones del SISTCERE, sito en Malecón de la Reserva Nº 791 del distrito de Miraflores, a las 18 horas del día 04 de junio del 2013, el Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional (SCMT) del Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria (CMTAC) y como secretario actúa el señor Luis Enrique Alvizuri. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la 37ma Sesión del Sub Comité de Medicina Tradicional del Sub Comité de MTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, período 09.01.2012 al 08.01.2014, que fuera convocada como Sesión Ordinaria, procediéndose en primer lugar a dar lectura del Acta anterior. I. INFORMES 1. El Dr. Rengifo leyó la carta Nº 005-2013-DP/AMASPPI-PPI del 22 de marzo solicitando información del SCMT dirigida al Decano J. Villena adjuntando el informe Defensorías 134 titulado “La salud de las comunidades nativas: un reto para el Estado”. 2. El jueves 2 de mayo el Dr. Rengifo asistió a la presentación del libro Fiesta funeraria y espacio efímero de Jaime Mariazza. II. ORDEN DEL DÍA 1. La Dra. Villar propuso que el SCMT elabore un programa de colaboración. Se hizo un informe sobre el Rimanakuy del 28 de mayo. Según Juan José García asistieron un promedio de 70 personas. Se habló sobre las tres cosmovisiones de la costa, sierra y selva. 2. Se dijo que en julio vienen embajadores del Museo Etnográfico de Génova, Italia. Ellas proponen el 27 de julio o el 19 de agosto para hacer reuniones. Tendría que responder en primera instancia la Dra. Villar. www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
452
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
3. Se propuso participar en un evento sobre la coca organizado por CEDRO. Se mencionó que se deseaba trabajar con el SCMT. 4. El Dr. Rengifo comentó que habló con Raquel Hurtado que acababa de concluir su doctorado sobre parto vertical y quien desearía participar en un evento. 5. La doctora Villar solicitó acabar con el libro sobre medicina tradicional. 6. El Dr. Rengifo solicitó organizar un evento para cada planta maestra o sagrada mencionando a varios ponentes potenciales. Agregó que había que visitar la Biblioteca Nacional para averiguar allí aportes bibliográficos poco conocidos como por ejemplo el libro Perú indígena. 7. Sobre el curso de quechua para médicos Juan José García dijo que la lingüista Guillén no le ha proporcionado todavía un plan de estudios. III. ACUERDOS Acuerdo Nº 40/SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2013 Que la reunión con los delegados del Museo Etnográfico de Génova sea el 19 de agosto. Acuerdo Nº 41/SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2013 Insistir con lingüista Guillén y, mientras tanto, seguir recogiendo opiniones de los miembros del SCMT sobre el curso de quechua para médicos. Acuerdo Nº 42/SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2013 De realizarse un Diplomado el SCMT propone que el objetivo principal sea el de difundir los conocimientos y principios interculturales sobre la medicina tradicional a los profesionales de la salud con la finalidad de que los utilicen en beneficio de los pacientes.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
453
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ACTA DE LA 38va SESIÓN ORDINARIA BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar
: : : :
11 de junio del 2013 18:00 21:00 Sala de reuniones del SISTCERE del Consejo Nacional, sito en Malecón de la Reserva Nº 791, Miraflores, Lima.
Miembros Asistentes: Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri GN Pavlusha Luyando Joo José Véliz INSTALACIÓN En la Sala de Reuniones del SISTCERE, sito en Malecón de la Reserva Nº 791 del distrito de Miraflores, a las 18 horas del día 11 de junio del 2013, el Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional (SCMT) del Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria (CMTAC) y como secretario actúa el señor Luis Enrique Alvizuri. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la 38va Sesión del Sub Comité de Medicina Tradicional del Sub Comité de MTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, período 09.01.2012 al 08.01.2014, que fuera convocada como Sesión Ordinaria, procediéndose en primer lugar a dar lectura del Acta anterior. I. ORDEN DEL DÍA 1. Se habló sobre la investigación cuantitativa y cualitativa. El Dr. Luyando comentó acerca del atractivo del curandero al cual se acude antes que al médico. El Dr. Véliz dijo que la investigación debería hacerla un antropólogo. El Dr. Rengifo mencionó que la opción dependía del tipo de mal y que la gente discierne. Se dijo que la investigación debería estar a cargo de un médico y de un antropólogo. 2. El Dr. Luyando agregó que unos alumnos habían comentado que la actitud y ritos del curandero atraen más al paciente. Se habló que esa era la idea de los médicos occidentales, pero ello se ha perdido. El Sr. Alvizuri mencionó sobre los especiales de televisión en los que se aborda el tema de las medicinas no convencionales. El Dr. Rengifo dijo que lo que más debería importar es una unión de ambas medicinas, en especial, en materia de plantas medicinales. Propuso una sistematización de conocimientos y ello ponerlo por escrito. Se sugirió que se llame a un curandero del cual los serumistas hicieran una investigación debido a que era de fácil comparación (habría que comunicarlo a la Srta. Verau). 3. El Dr. Véliz hizo hincapié en la necesidad de hacer una investigación de campo y también teórica. Mencionó que la palabra “tradicional” le remite a lo histórico que no se ajusta a la realidad (porque todo es tradicional). Sugiere que se www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
454
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
busque otro término. Además comentó que en la Universidad Cayetano ya se están investigando las plantas y sus efectos sobre el sistema neuronal (antidepresivas, ansiolíticas, y antisicóticas). Propone que se invite a Carla Gallo quien dirige una investigación sobre el tema.
455
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ACTA DE LA 39na SESIÓN ORDINARIA BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar
: : : :
18 de junio del 2013 18:00 21:00 Sala de reuniones del SISTCERE del Consejo Nacional, sito en Malecón de la Reserva Nº 791, Miraflores, Lima.
Miembros Asistentes: Hugo Rengifo Cuéllar José Véliz David Suárez Moraima Montibeller INSTALACIÓN En la Sala de Reuniones del SISTCERE, sito en Malecón de la Reserva Nº 791 del distrito de Miraflores, a las 18 horas del día 18 de junio del 2013, el Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional (SCMT) del Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria (CMTAC) y como secretario actúa el señor Luis Enrique Alvizuri. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la 39na Sesión del Sub Comité de Medicina Tradicional del Sub Comité de MTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, período 09.01.2012 al 08.01.2014, que fuera convocada como Sesión Ordinaria. I. ORDEN DEL DÍA 1. El Dr. Rengifo comentó sobre la realización del Rimanakuy en el cual Emiliano Vergara no podía participar porque se encontraba delicado de salud. 2. Se comentó que el Comité de Medicina Tradicional y Alternativa está organizando el Congreso de Medicina Integrativa para el mes de noviembre. II. ACUERDOS Acuerdo Nº 43/SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2013 Se acordó no sustituir al especialista Emiliano Vergara por otro expositor.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
456
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ACTA DE LA 40ma SESIÓN ORDINARIA BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar
: : : :
02 de julio del 2013 18:00 21:00 Sala de reuniones del SISTCERE del Consejo Nacional, sito en Malecón de la Reserva Nº 791, Miraflores, Lima.
Miembros Asistentes: Hugo Rengifo Cuéllar José Véliz Juan José García Armando Medina Moraima Montibeller INSTALACIÓN En la Sala de Reuniones del SISTCERE, sito en Malecón de la Reserva Nº 791 del distrito de Miraflores, a las 18 horas del día 25 de junio del 2013, el Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional (SCMT) del Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria (CMTAC) y como secretario actúa el señor Luis Enrique Alvizuri. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la 40ma Sesión del Sub Comité de Medicina Tradicional del Sub Comité de MTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, período 09.01.2012 al 08.01.2014, que fuera convocada como Sesión Ordinaria, procediéndose en primer lugar a dar lectura del Acta anterior. I. INFORMES No se transcribieron los apuntes de la reunión.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
457
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ACTA DE LA 41ra SESIÓN ORDINARIA BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar
: : : :
09 de julio del 2013 18:00 21:00 Sala de reuniones del SISTCERE del Consejo Nacional, sito en Malecón de la Reserva Nº 791, Miraflores, Lima.
Miembros Asistentes: Hugo Rengifo Cuéllar José Véliz Juan José García Armando Medina Pavlusha Luyando Joo Invitados: Ralph Bolton Nilda Guillén INSTALACIÓN En la Sala de Reuniones del SISTCERE, sito en Malecón de la Reserva Nº 791 del distrito de Miraflores, a las 18 horas del día 09 de julio del 2013, el Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional (SCMT) del Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria (CMTAC. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la 41ra Sesión del Sub Comité de Medicina Tradicional del Sub Comité de MTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, período 09.01.2012 al 08.01.2014, que fuera convocada como Sesión Ordinaria, procediéndose en primer lugar a dar lectura del Acta anterior. I. ORDEN DE DÍA 1. La Sra. Lee (canadiense) ha propuesto en el CMTAC la realización de una reunión sobre medicina integrativa. Ella trae un programa ya listo informando que ha realizado gastos, etc. Anunció la presentación del Dr. Weil y de P. Adams. Al día siguiente se decidiría sobre la aceptación de lo propuesto. 2. Se evaluó la posibilidad de hacer un homenaje al Dr. Polia, el cual sería el martes 23 en el auditorio P. Weiss a las 6PM para lo cual se propuso que la Dra. Martha Villar gestione una conferencia magistral y una eventual distinción honorífica en el marco del siguiente Rimanakuy. 3. Se está contactando con curanderos para invitarlos a dialogar en el SCMT. Armando Medina informó que ha realizado seguimiento de hueseros de la Amazonía y tomó fotografías, parte de las cuales serán publicadas en el próximo número de la Revista del INS. 4. Pavlusha Luyando ha creado en el Blog del SCMT links que promueven la lectura y que serían la base para formar una futura biblioteca. www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
458
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
II. ACUERDOS Acuerdo Nº 44/SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2013 Sobre el Dr. Polia se acuerda intentar extraoficialmente la posibilidad de otorgarle un premio o distinción honorífica, aunque lo práctico es organizar el próximo Rimanakuy en base a una conferencia magistral. Se sugiere como tema: “Medicina tradicional andina: cosmovisión, ecología y salud”.
459
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ACTA DE LA 42da SESIÓN ORDINARIA BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar
: : : :
16 de julio del 2013 18:00 21:00 Sala de reuniones del SISTCERE del Consejo Nacional, sito en Malecón de la Reserva Nº 791, Miraflores, Lima.
Miembros Asistentes: Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri José Véliz Márquez David Suárez T. Moraima Montibeller Pavlusha Luyando Joo Armando Medina Ibáñez Martha Villar López Invitados: Jean Philippe Lelouch Mireya Grey Palmiro Ocampo Tello Irma Morales Salas Carlos Gómez Chiarella INSTALACIÓN En el Auditorio del Instituto Italiano de Cultura, sito en Av. Arequipa Nº 750, Lima a las 18 horas del día 16 de julio del 2013, el Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional (SCMT) del Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria (CMTAC) y como secretario actúa el señor Luis Enrique Alvizuri. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la 42da Sesión del Sub Comité de Medicina Tradicional del Sub Comité de MTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, período 09.01.2012 al 08.01.2014, que fuera convocada como Sesión Ordinaria, procediéndose en primer lugar a dar lectura del Acta anterior. I. ORDEN DEL DÍA 1. Se pidió al Dr. Luyando que suba al aire en la página del SCMT el video de la película El gran dragón sobre medicina tradicional en la selva peruana hecha por un grupo de franceses. 2. Se habló sobre el posible libro a hacerse por el SCMT. Se propuso decirle al Dr. Polia que escriba un capítulo en él. La Dr. Martha Villar dijo que lo importante en este era la interpretación que podemos dar los peruanos sobre el tema. 3. Nilda Guillén y Juan José García se harían cargo del curso de quechua. Muchos serumistas mueren a causa de la falta del manejo del idioma que evita los www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
460
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
desencuentros. La Dra. Villar mencionó de un contacto con especialistas de la UNMSM quienes dictarán el curso para ellos en uno de los locales del Colegio Médico. Además dicho colegio está lanzando la diplomatura de Salud Intercultural la cual se haría también con la colaboración de la universidad. 4. Armando Medina comentó un trabajo hecho en awajún y en huambisa que es para conocer e introducir en el idioma con fines de atención médica para el personal de salud. Él sugiere que se pueda difundir según el interés del SCMT. 5. El Dr. Rengifo informó que la Dr. Susana Ramírez le ha comunicado que se puede hacer un curso sobre investigación cualitativa. Se va a coordinar la búsqueda de una fecha. Se piensa hacerlo en el Seguro Social. 6. La Dra. Villar se comprometió en hacerle una carta a la Defensoría del Pueblo informando sobre el curso de quechua y el Diplomado. Sobre la financiación sugirió ir a la OPS, PNUD, ORAS y otros organismos más. 7. Sobre el Congreso Internacional de Medicina Integrativa el Dr. Rengifo expresó sobre los comentarios al respecto de la información de los ponentes extranjeros y que estos no eran los más indicados. La Dra. Villar sugirió que se evalúen los currículos y no los nombres. También que se haga lo mismo con los temas. II. ACUERDOS Acuerdo Nº 45/SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2013 Se acordó realizar una ceremonia de entrega de Diploma al Dr. Mario Polia a cargo del Decano Dr. Villena. Seguidamente dará una conferencia magistral “La medicina tradicional: cosmovisión, ecología y salud” el día 23 de julio a las 6PM en el Colegio Médico del Perú, salón P. Weiss.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
461
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ACTA DE LA 43ra SESIÓN ORDINARIA BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar
: : : :
13 de agosto del 2013 18:00 21:00 Sala de reuniones del SISTCERE del Consejo Nacional, sito en Malecón de la Reserva Nº 791, Miraflores, Lima.
Miembros Asistentes: Hugo Rengifo Cuéllar José Véliz Márquez Juan José García Moraima Montibeller Pavlusha Luyando Luis Enrique Alvizuri Víctor Reyna Invitados: Carlos Gómez Chiarella David Suárez Irma Morales INSTALACIÓN En la Sala de Reuniones del SISTCERE, sito en Malecón de la Reserva Nº 791 del distrito de Miraflores, a las 18 horas del día 13 de agosto del 2013, el Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional (SCMT) del Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria (CMTAC) y como secretario actúa el señor Luis Enrique Alvizuri. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la 43ra Sesión del Sub Comité de Medicina Tradicional del Sub Comité de MTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, período 09.01.2012 al 08.01.2014, que fuera convocada como Sesión Ordinaria, procediéndose en primer lugar a dar lectura del Acta anterior. I. INFORMES 1. Se informó que el 20 de agosto va a haber una reunión del SCMT con los investigadores italianos Coppo, Casiregli y Fabiano. 2. Se informó sobre el accidente de la compañera Nilda y la realización de una misa de salud para ella. II. ORDEN DEL DÍA 1. El Dr. Rengifo habló sobre el problema de las definiciones pues no había un consenso sobre ellas. Esto con referencia al glosario planteado a ser efectuado por el SCMT. www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
462
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
2. El Dr. Véliz propuso el cambio de horario de las sesiones debido a las dificultades de espacio. Se propuso que se realice en la cafetería del Colegio pero a hora más tempranas. 3. Se discutió sobre la validez de los trabajos de Víctor Reyna. El Dr. Véliz sugirió que se trate en ello en una sesión especial. Juan José García acotó que sí era válido tocar el tema. El Dr. Rengifo dijo que no se debería afirmar que el método de diagnóstico mediante el cuy era superior a la tomografía. 4. Víctor Reyna defendió su afirmación diciendo que, según él, ésta se basa en una investigación que hasta el momento no ha sido negada. 5. Se volvió al tema de las definiciones y el glosario. Se dijo que el problema es que hasta el momento no se ha realizado ninguna investigación porque no se ha buscado el financiamiento. Víctor Reyna agregó que para pedir el dinero tiene que hacerse un proyecto. Luis Enrique Alvizuri mencionó que hasta el momento no se han concretado las intenciones de efectuar investigaciones por falta de una decisión firme sobre ellas. Se sugirió que se recopilen los Rimanakuy para que se forme con ello un libro. El Dr. Rengifo aclaró que el libro ya está avanzado y que faltaría completarlo. Se dijo que lo necesario para ello era designar a alguien que se dedique a dicha tarea. 6. En cuanto al curso de quechua J.J. García manifestó que preferiría no continuar con él debido a razones personales. Carlos Gómez planteó que el Comité de educación del Colegio Médico ayude al SCMT, pero el Dr. Rengifo dijo que ello no era factible. III. ACUERDOS Acuerdo Nº 46/SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2013 Se acordó aceptar la renuncia de Juan José García a la realización del curso de quechua por razones personales. Acuerdo Nº 47/SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2013 Se acordó dedicar una sesión a la propuesta del Dr. Véliz sobre el análisis de la posición y el libro del Dr. Reyna así como lo relacionado con la ayahuasca, sugiriéndose que sea la primera sesión después del Rimanakuy III. Acuerdo Nº 48/SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2013 Se acordó continuar las sesiones del SCMT en el local de la cafetería del Colegio Médico.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
463
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ACTA DE LA 44ta SESIÓN ORDINARIA BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar
: : : :
20 de agosto del 2013 18:00 21:00 Sala de reuniones del SISTCERE del Consejo Nacional, sito en Malecón de la Reserva Nº 791, Miraflores, Lima.
Miembros Asistentes: Hugo Rengifo Cuéllar José Véliz Márquez Juan José García Moraima Montibeller Armando Medina Luis Enrique Alvizuri Víctor Reyna Pavlusha Luyando David Suárez T. Invitados: Stefania Consigliere Emmanuelle Fabiano Irma Morales Carlos Gómez Chiarella INSTALACIÓN En la Sala de Reuniones del SISTCERE, sito en Malecón de la Reserva Nº 791 del distrito de Miraflores, a las 18 horas del día 20 de agosto del 2013, el Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional (SCMT) del Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria (CMTAC) y como secretario actúa el señor Luis Enrique Alvizuri. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la 44ta Sesión del Sub Comité de Medicina Tradicional del Sub Comité de MTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, período 09.01.2012 al 08.01.2014, que fuera convocada como Sesión Ordinaria, procediéndose en primer lugar a dar lectura del Acta anterior. I. INFORMES 1. Juan José García proporcionó la dirección de Paul Hersh, director del proyecto Actores Sociales de Flora Medicinal y del Centro de Medicina Tradicional y Fitoterapia del Instituto Nacional de Antropología e Historia, sito en Matamoros 14 Acopantaingo 62440, Cuernavaca, Morelos, México. También dijo que en Perú estaba
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
464
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
por ubicar al Dr. Zamora, genetista peruano quien trabaja identificando los principios activos de las plantas curativas no tradicionales y su teléfono es 524 6684. 2. Estefania Consigliere, antropóloga de la Universitá di Génova, entregó un CD de la Tercera Conferencia Internacional de Antropología e Historia de la Salud y de la Enfermedad. Tercer Curso de Antropología Médica (2002). Además dio otro CD titulado Un viaje a través de la medicina tradicional: el Museo de Etnomedicina de A Scarpa de Génova. II. ORDEN DEL DÍA 1. Estefania Consigliere refirió que el enfoque que su grupo trabaja es el que pretende investigar los diversos enfoques en uno solo superior. 2. Emmanuelle Fabiano manifestó que es un sicólogo pero que está insatisfecho con su formación. Él presentó un proyecto denominado “Estudio de los cantos terapéuticos en la etnia urarina”. Él mismo se sometió a la experiencia pues tenía dos vértebras lumbares fracturadas. Le aplicaron dos cantos además de recibir líquidos “activados” por los cantos los cuales obraban como un medicamento para el dolor, el cual se calmó. Dijo que no se podía hacer esto con alimentos sólidos a no ser que tuvieran la propiedad de “penetrar en el cuerpo”. 3. Estefania Consigliere habló sobre su libro El malestar de la incultura que versa sobre el mal del Occidente contemporáneo y sus manifestaciones patológicas (drogas) y cómo se busca alivio para soportar el vivir diario. Se toman antidepresivos, ansiolíticos. Esto lo atribuye al desarrollo económico creado exclusivamente en función a la producción, al sistema. En la modernidad no existe el tiempo real sino los horarios determinados por el reloj. A diferencia de Occidente, en los medios no modernos la ingesta de drogas está normada por un sistema que lo regula.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
465
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ACTA DE LA 45ta SESIÓN ORDINARIA BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar
: : : :
10 de setiembre del 2013 18:00 21:00 Sala de reuniones del ESSALUD.
Miembros Asistentes: Hugo Rengifo Cuéllar Moraima Montibeller Carlos Gómez Chiarella Luis Enrique Alvizuri Pavlusha Luyando Armando Medina INSTALACIÓN En la Sala de Reuniones de ESSALUD a las 18 horas del día 10 de setiembre del 2013, el Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional (SCMT) del Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria (CMTAC) y como secretario actúa el señor Luis Enrique Alvizuri. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la 45ta Sesión del Sub Comité de Medicina Tradicional del Sub Comité de MTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, período 09.01.2012 al 08.01.2014, que fuera convocada como Sesión Ordinaria, procediéndose en primer lugar a dar lectura del Acta anterior. I. INFORMES 1. Moraima Montibeller informó que Jorge Alberto Montoya, quien escribe sobre temas andinos, desea integrarse al SCMT. Se decidió hacerle la invitación. 2. También mencionó que tenía una compañera que es guía de turismo y que está interesada en participar en el SCMT. Se acordó igualmente invitarla a las reuniones. II. ORDEN DEL DÍA 1. Luis Enrique Alvizuri relató su experiencia con el maestro Hierro, curandero que utiliza la terapia del cuy. Al hacerse una revisión médica comparó los resultados y ambos fueron exactamente iguales: gases e hígado graso. Moraima Montibeller relató sobre un amigo que tenía muchos problemas al intestino y a quien el mismo maestro lo curó. Del mismo modo narró el caso de un amigo que tuvo cáncer al estómago y al hígado y a quien se le curó con la medicina tradicional. 2. Luego se habló sobre el caso de la Virgen de Lourdes donde se dio una curación relatada por Alexis Carrel. Se comentó sobre el estudio de Víctor Reyna y la necesidad que lo haga con más rigurosidad. Carlos Gómez hizo comentarios sobre el
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
466
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Rimanakuy anterior donde se contaron varios casos del agua curativa mediante los cantos. 3. Moraima Montibeller contó sobre una leyenda sobre cómo hacer llover, lo cual con el tiempo podía tener una explicación científica referida al cambio de temperaturas al mezclarse varios tipos de aguas y cómo esto afecta el sumamente delicado clima. Mencionó que los ashánincas pasan el sapo pero no lo matan sino que lo dejan ir con la enfermedad de la persona a cuestas. El doctor Pavlusha Luyando agregó que los animales sirven de escudo para las enfermedades. 4. Hugo Rengifo comentó sobre una curandera del valle del Urubamba, suegra de Emmanuelle Fabiano, a quien sería bueno poder invitar para conocerla. Carlos Gómez habló de que la encargada del Instituto Italiano de Cultura, Sonia Ruggiero, había ofrecido su local para las reuniones del SCMT. Su correo es culturale.iiclima@gesteri.it y su teléfono 471 7074 anx. 103. III. ACUERDOS Acuerdo Nº 49/SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2013 Se acordó invitar a Jorge Alberto Montoya y a la invitada de Moraima Montibeller a las sesiones del SCMT.
467
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ
Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I D A D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ACTA DE LA 46ta SESIÓN ORDINARIA BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar
: : : :
17 de setiembre del 2013 18:00 21:00 Sala de reuniones del local Alcides Carrión, Avenida Av. 28 de Julio Nro. 776, Miraflores.
Miembros Asistentes: Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri Moraima Montibeller Pavlusha Luyando Juan José García Invitados: Baldomero Cáceres Alejandro Camino Jorge Montoya INSTALACIÓN En una de las salas del tercer piso del local Daniel Alcides Carrión del Colegio Médico sito en Avenida Av. 28 de Julio Nro. 776, Miraflores, a las 18 horas del día 17 de setiembre del 2013, el Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional (SCMT) del Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria (CMTAC) y como secretario actúa el señor Luis Enrique Alvizuri. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la 46ta Sesión del Sub Comité de Medicina Tradicional del Sub Comité de MTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, período 09.01.2012 al 08.01.2014, que fuera convocada como Sesión Ordinaria, procediéndose en primer lugar a dar lectura del Acta anterior. I. INFORMES 1. El doctor Rengifo informó sobre los avances en materia de organización del Segundo Congreso Latinoamericano de Medicina Integrativa, haciendo una breve reseña sobre su origen y finalidad. 2. Cada uno de los invitados se fue presentando. El señor Montoya es un ex viceministro quien explicó su teoría sobre la filosofía andina y sobre su futuro libro el cual es una traducción del griego al español de un libro de economía de Empédocles. El señor Baldomero Cáceres es un experto en la hoja de coca, mientras que el señor Alejandro Camino es un antropólogo especializado en la herbolaria de la selva. II. ORDEN DEL DÍA 1. La reunión tuvo por finalidad escuchar la exposición del antropólogo Alejandro Camino acerca del Museo de Plantas Sagradas, Mágicas y Medicinales del Ande y la www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
468
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ
Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I D A D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Amazonía ubicado en el Cusco, del cual es su gestor. El objetivo de su creación es el promover la toma de conciencia de la flora medicinal y el conocimiento sobre su correcta utilización. 2. En la primera sala de dicho museo se muestra un registro de más de ocho mil plantas medicinales. Allí se explica el concepto sobre la salud y la enfermedad en el mundo andino, sobre los diferentes tipos de curanderos y sobre las distintas enfermedades tradicionales. En la segunda sala se describe la historia de la coca, que es la más abundante de todas, y donde se explican las diversas funciones que ésta ha tenido y tiene. La planta también servía para el trueque. También muestra un recuento del uso que se le ha dado fuera del ámbito peruano. 3. La tercera sala está dedicada al tabaco; su historia y diversos usos. La cuarta sala explica el empleo del sanpedro, la quina, la willka (Anadenanthera) también conocida como yopo, niopo, cohoba, cebil, la cual tiene una finalidad ritual. Luego está la ayahuasca en sexto lugar. La sétima sala, llamada la farmacia amazónica, consta de varias plantas diferentes como el curare, la sangre de drago, la quina y muchos más preparados locales que se venden naturalmente. La última sala, la novena, está dedicada a la biopiratería, como en los casos de la maca y el yacón. Anexo al museo hay una tienda de venta de artesanías y de algunas medicinas que cuentan con registros sanitarios. 4. Se conversó sobre el caso de la coca y su negación y satanización. Se hizo notar que muchos de los problemas tienen origen en una cultura dominada por lo extranjero. 5. Luego de esto el doctor Camino proyectó el video El jaguar y la telepatina del yagé, que es una conferencia que da un experto en biodiversidad acerca de las ventajas y problemas del uso de la ayahuasca en Colombia. III. ACUERDOS Acuerdo Nº 50/SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2013 Se acordó invitar a los señores expositores a participar en las reuniones del SCMT dentro de sus posibilidades. Acuerdo Nº 51/SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2013 Se acordó continuar las sesiones del SCMT en el local Alcides Carrión del Colegio Médico de 28 de julio, Miraflores.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
469
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ACTA DE LA 47ma SESIÓN ORDINARIA BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar
: : : :
24 de setiembre del 2013 18:00 21:00 Sala de reuniones del local Alcides Carrión, Av. 28 de Julio Nro. 776, Miraflores.
Miembros Asistentes: Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri Moraima Montibeller David Suárez INSTALACIÓN En una de las salas del tercer piso del local Daniel Alcides Carrión del Colegio Médico sito en Avenida Av. 28 de Julio Nro. 776, Miraflores, a las 18 horas del día 24 de setiembre del 2013, el Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional (SCMT) del Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria (CMTAC) y como secretario actúa el señor Luis Enrique Alvizuri. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la 47ma Sesión del Sub Comité de Medicina Tradicional del Sub Comité de MTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, período 09.01.2012 al 08.01.2014, que fuera convocada como Sesión Ordinaria, procediéndose en primer lugar a dar lectura del Acta anterior. I. INFORMES 1. El doctor Rengifo informó sobre los avances en materia del proyecto del libro sobre medicina tradicional encargado al SCMT. Presentó para ello un avance del posible índice que puede servir de referencia para los interesados en escribir sobre cada uno de dichos temas. II. ORDEN DEL DÍA 1. Se habló sobre la temática del índice presentado por el doctor Rengifo en cual se propone utilizar la estructura filosófica propuesta por el Pensamiento Complejo del filósofo Morin. Eso en vista que se considera que el pensamiento occidental actual es de carácter lineal (en el sentido de solo emplear la razón como eje principal para la investigación y el conocimiento) mientras que dicha filosofía plantea una mirada multicultural. 2. Sobre el objetivo principal del libro se dijo que era acercarse a la comprensión de la curación tradicional no occidental pero desde una óptica occidental. La idea es procurar un entendimiento entre estas dos visiones, estos dos pensamientos para que el operador médico occidental pueda tener un mejor desempeño en la salud.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
470
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
3. Se discutió sobre las cosmovisiones en el mundo andino y sobre la necesidad de que el SCMT tenga una idea clara acerca de ello para poder ser empleada a cabalidad en dicha publicación. El objetivo es realizar un trabajo de investigación que comprenda una síntesis de las diversas cosmovisiones existentes. 4. También se dijo que había que investigar qué universidades enseñan actualmente la medicina tradicional. Del mismo modo se habló de propiciar una unificación y normalización no gremial sino cuasi colegiada de curanderos para que entre ellos mismos se organicen y se evalúen, teniendo una connotación deontológica sobre el correcto ejercicio de su actividad. Y esto serviría casi únicamente para los curanderos que se radican en la zona urbana. Los especialistas que trabajan en las comunidades también estarían registrados, pero dado que la comunidad misma ejerce una labor de vigilancia sobre ellos, la normatividad para este tipo de especialistas sería un poco más laxa pero de todas maneras se tendría que idear un mecanismo que pudieran tener una supervigilancia por ellos mismos sobre sus actitudes anéticas. Esto sería presentado como una propuesta del SCMT. 5. Otro de los objetivos de la publicación es hacer una reseña sobre las plantas curativas o medicinales existentes en un sentido más bibliográfico. Cada miembro debería escoger el capítulo en el que piense que puede aportar lo mejor de sí al conjunto del libro según el Dr. Rengifo. Luego de una consulta rápida hecha a los posibles participantes se optó por seguir el modelo de estar todos los autores juntos en la primera página y mantenerlo el texto en una forma unitaria con una buena corrección de estilo. 6. Igualmente se habló de continuar con el diseño del diplomado que en el borrador inicial tiene aproximadamente nueve módulos, pero ellos están sujetos a posibles modificaciones. 7. El sociólogo David Suárez se comprometió a facilitar a la brevedad posible los sílabos del curso que sobre el mismo tema imparte desde hace varios años a fin de que sirva como insumo en la mejora del índice. 8. Se indicó que, para los fines de cumplimiento del pedido de la Dra. Villar, habría que escribir una especie de resumen ejecutivo del texto a fin de presentarlo como trabajo del SCMT y, a la vez, se encomendó al grupo que se elabore un proyecto bien justificado de la necesidad de hacer esta obra y de las dificultades de todo tipo para cumplirlas, por lo que se necesita una subvención especial para el grupo escritor y luego otra para la edición e impresión. Este proyecto debe ser presentado a las instancias financiadoras y de ayuda, comenzando con CONCYTEC, y la ayuda internacional y los contactos que ya se han logrado. Se dijo que se debe tener información muy precisa aproximada de los costos para cada capítulo así como de los requerimientos necesarios para mantener una exhaustiva revisión, inventario y registro de especialistas tradicionales en toda la república y en sus diversas etnias. III. ACUERDOS Acuerdo Nº 52/SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2013 Se acordó informar a los miembros del SCMT acerca de la necesidad de que conozcan el temario del libro y de que cada quien decida cómo puede aportar a él, seleccionando la temática en la cual encuentre mayor afinidad y agrado.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
471
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ACTA DE LA 48va SESIÓN ORDINARIA BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar
: : : :
01 de octubre del 2013 18:00 21:00 Sala de reuniones del local Alcides Carrión, Av. 28 de Julio Nro. 776, Miraflores.
Miembros Asistentes: Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri Armando Medina Víctor Reyna INSTALACIÓN En una de las salas del tercer piso del local Daniel Alcides Carrión del Colegio Médico sito en Avenida Av. 28 de Julio Nº 776, Miraflores, a las 18 horas del día 01 de octubre del 2013, el Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional (SCMT) del Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria (CMTAC) y como secretario actúa el señor Luis Enrique Alvizuri. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la 48va Sesión del Sub Comité de Medicina Tradicional del Sub Comité de MTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, período 09.01.2012 al 08.01.2014, que fuera convocada como Sesión Ordinaria, procediéndose en primer lugar a dar lectura del Acta anterior. I. INFORMES 1. Luis Enrique Alvizuri informó sobre la ausencia de las actas del número 40 al 44 y pidió que las entreguen las personas que las hubieron anotado. Por otro lado se dijo que no existen notas ni transcripciones de varios Rimanakuy, entre ellos los extraordinarios, por lo que se hizo el pedido a quienes tengan dicha información a que la entreguen a la brevedad posible. II. ORDEN DEL DÍA 1. Se propuso un próximo Rimanakuy basado en plantas medicinales. Se especula con la participación de doctores como Baldomero Cáceres o Alejandro Camino. Las plantas elegidas serían el ayahuasca, sanpedro, coca, cebil o willka, brugmancia (chamico o floripondio) y tabaco (nicoteana). 2. Luis Enrique Alvizuri comentó que era muy poco tiempo el que quedaba como para hacer varios Rimanakuy a lo que el Dr. Rengifo respondió que había que procurar hacer lo posible. Armando Medina propuso hacer una introducción sobre todas las plantas y dejar para el próximo año el desarrollo particular. 3. Se evaluó la posibilidad de incorporar al Dr. Camino como expositor del evento de plantas mágicas y medicinales, pero debido a su especialidad en la willka no sería de mucho interés para el público del Rimanakuy. Se habló entonces del sanpedro y
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
472
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Víctor Reyna mencionó que el especialista en ello se llamaba Carlos Ostolaza. Agregó que existe un norteamericano experto en cactáceas. Se mencionó a Rafael Guerrero de Trujillo y a Régulo Franco. Sobre el tema de la brugmancia Víctor Reyna propuso que él podía desarrollarlo. 4. Se volvió a tocar el tema del libro encargado al SCMT y se mencionó que habían varios puntos que aún no estaban esclarecidos.
473
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ
Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ACTA DE LA 49na SESIÓN ORDINARIA BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar
: : : :
22 de octubre del 2013 18:00 21:00 Sala de reuniones del local Alcides Carrión, Avenida Av. 28 de Julio Nro. 776, Miraflores.
Miembros Asistentes: Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri Armando Medina David Suárez Invitados: Carlos Gómez Chiarella INSTALACIÓN En una de las salas del tercer piso del local Daniel Alcides Carrión del Colegio Médico sito en Avenida Av. 28 de Julio Nº 776, Miraflores, a las 18 horas del día 22 de octubre del 2013, el Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional (SCMT) del Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria (CMTAC) y como secretario actúa el señor Luis Enrique Alvizuri. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la 49na Sesión del Sub Comité de Medicina Tradicional del Sub Comité de MTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, período 09.01.2012 al 08.01.2014, que fuera convocada como Sesión Ordinaria, procediéndose en primer lugar a dar lectura del Acta anterior. I. ORDEN DEL DÍA 1. Se debatieron los temas concernientes al evento internacional de noviembre, sobre su organización y la participación de los miembros del SCMT en él. 2. Igualmente se habló sobre la estructura del libro encargado. El Dr. Rengifo expuso los temas a desarrollarse en él y se debatió sobre ello.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
474
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ
Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ACTA DE LA 50ma SESIÓN ORDINARIA BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar
: : : :
29 de octubre del 2013 18:00 21:00 Sala de reuniones del local Alcides Carrión, Av. 28 de Julio Nro. 776, Miraflores.
Miembros Asistentes: Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri Moraima Montibeller David Suárez Juan José García Pavlusha Luyando INSTALACIÓN En una de las salas del tercer piso del local Daniel Alcides Carrión del Colegio Médico sito en Avenida Av. 28 de Julio Nº 776, Miraflores, a las 18 horas del día 29 de octubre del 2013, el Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional (SCMT) del Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria (CMTAC) y como secretario actúa el señor Luis Enrique Alvizuri. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la 50ma Sesión del Sub Comité de Medicina Tradicional del Sub Comité de MTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, período 09.01.2012 al 08.01.2014, que fuera convocada como Sesión Ordinaria, procediéndose en primer lugar a dar lectura del Acta anterior. I. INFORMES 1. Se informó acerca de los avances en cuanto a la organización del evento de medicina integrativa a desarrollarse del 06 al 09 de noviembre en las instalaciones del Colegio Médico del Perú. II. ORDEN DEL DÍA 1. Se habló sobre la necesidad de participar activamente en el congreso de medicina integrativa por parte de los miembros integrantes del SCMT. Se dijo que era necesario estar presentes, en especial el día sábado en la conferencia del Dr. Andrew Weil debido a su importancia en el desarrollo de dicha medicina. Se recalcó que la labor del SCMT es la de revalorizar la medicina andina. El objetivo del SCMT sería el buscar la atención del Dr. Weil para poder comunicarle nuestra propuesta. Lo que se quiere con esto es hacerle conocer el trabajo del SCMT acerca del sistema de salud tradicional andino. Se decidió ver la manera de invitarlo a pertenecer a la futura Sociedad Peruana de Medicina Tradicional Andina. 2. En cuanto al libro encargado se ha elaborado un índice tentativo. Se propuso que el artículo de Marco Curátola fuera un modelo para la elaboración de todos los www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
475
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ
Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
artículos del SCMT. Los miembros debían seleccionar los temas que más les eran afines para escribir y participar. 3. Sobre el caso de la Sociedad, cuyo nombre sería Ñawpa Yachay, se planteó que se distribuyera el estatuto entre los futuros miembros para, luego de su aprobación, se llamara a una sesión de constitución.
476
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ACTA DE LA 51ra SESIÓN ORDINARIA BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar
: : : :
19 de noviembre del 2013 18:00 21:00 Sala de reuniones del local Alcides Carrión, Av. 28 de Julio Nro. 776, Miraflores.
Miembros Asistentes: Hugo Rengifo Cuéllar Armando Medina Juan José García Pavlusha Luyando Invitado: Ing. Jorge Manrique Estadístico de la ANR
INSTALACIÓN En una de las salas del tercer piso del Centro de Convenciones Daniel Alcides Carrión del Colegio Médico sito en Avenida Av. 28 de Julio Nº 776, Miraflores, a las 18 horas del día 19 de noviembre del 2013, el Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional (SCMT) del Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria (CMTAC) y como secretario actúa el señor Luis Enrique Alvizuri. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la 51ra Sesión del Sub Comité de Medicina Tradicional del Sub Comité de MTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, período 09.01.2012 al 08.01.2014, que fuera convocada como Sesión Ordinaria, procediéndose en primer lugar a dar lectura del Acta anterior. I. INFORMES 1. El Dr. Hugo Rengifo informó que en Kenia habría un Congreso Internacional de los RCE para la EDS y sería bueno conocer la justificación y los objetivos. 2. También dijo que se está llevando la propuesta para Diplomado de MT con el IPCEM bajo el soporte de su Pdta. Teresa Salinas. II. ORDEN DEL DÍA 1. Se presentó al Ing. Manrique quien es Ingeniero de Sistemas y que trabaja en la Asamblea Nacional de Rectores y que está interesado en temas sobre cosmovisión y por eso viene a participar en la reunión. 2. Se vio la necesidad de realizar el IV y último Rimanakuy del año como actividad cierre para el martes 03 de diciembre de 2013 y se sugirió que sea sobre Cosmogonía Andina. Los expositores serían: Teresa Salinas con “Complejidad y Cosmovisión”. Dr. José Luis Solana con el tema de “Complejidad y CCSS”. www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
477
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
David Alvarado sobre “La sombra y el camaquen”. Juan José García Miranda sobre “Hombre y Naturaleza en la Cosmogonía Andina”. Armando Medina estaría como moderador del evento y de secretario Luis Enrique Alvizuri.
478
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ACTA DE LA 52da SESIÓN ORDINARIA BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar
: : : :
26 de noviembre del 2013 18:00 21:00 Sala de reuniones del SISTCERE del Consejo Nacional, sito en Malecón de la Reserva Nº 791, Miraflores, Lima.
Miembros Asistentes: Hugo Rengifo Cuéllar Armando Medina Juan José García Pavlusha Luyando David Suárez Irma Morales Invitados: Dra. Cáliz Vila Dr. Edgar Velarde INSTALACIÓN En la Sala de Reuniones del SISTCERE, sito en Malecón de la Reserva Nº 791 del distrito de Miraflores, a las 18 horas del día 25 de junio del 2013, el Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional (SCMT) del Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria (CMTAC) y como secretario actúa el señor Luis Enrique Alvizuri. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la 52da Sesión del Sub Comité de Medicina Tradicional del Sub Comité de MTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, período 09.01.2012 al 08.01.2014, que fuera convocada como Sesión Ordinaria, procediéndose en primer lugar a dar lectura del Acta anterior. II. INFORMES No se transcribieron los apuntes de la reunión.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
479
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ACTA DE LA 53ra SESIÓN ORDINARIA BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar
: : : :
03 de diciembre del 2013 18:00 21:00 Sala de reuniones del SISTCERE del Consejo Nacional, sito en Malecón de la Reserva Nº 791, Miraflores, Lima.
Miembros Asistentes: Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri Moraima Montibeller David Suárez Juan José García Irma Morales Pavlusha Luyando INSTALACIÓN En el Auditorio Pedro Weiss del CMP, sito en Malecón de la Reserva Nº 791 del distrito de Miraflores, a las 18 horas del día 03 de diciembre del 2013, el Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional (SCMT) del Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria (CMTAC) y como secretario actúa el señor Luis Enrique Alvizuri. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la 53ra Sesión del Sub Comité de Medicina Tradicional del Sub Comité de MTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, período 09.01.2012 al 08.01.2014, que fuera convocada como Sesión Ordinaria, procediéndose en primer lugar a dar lectura del Acta anterior. I. INFORMES 2. El Dr. Rengifo informó de la reunión que tuvo con el Dr. José Luis Solana, filósofo y antropólogo español con varios libros publicados, con quien conversó sobre su participación en el Rimanakuy del martes 10 de diciembre. II. ORDEN DEL DÍA 1. Se comentó sobre la separación por naciones que existe en la Universidad de La Cantuta pues los profesores no fomentan la integración intercultural. Moraima Montibeller agregó que, en su centro de enseñanza, tiene estudiantes de varios orígenes del Perú y con ellos hacen una práctica de integración sin marginar lo occidental. Narró la experiencia acerca de cómo ven la perspectiva de un paisaje en donde ellos no podían diferenciar los primeros y segundos planos. Se comentó sobre si la manera de ver los dibujos y figuras sobre superficies planas era algo más evolucionado o desarrollado. Se dijo que era un aprendizaje de tipo cultural. Alvizuri agregó que la forma de dibujar sobre un plano era una constricción porque éste no lo abarcaba todo debido a la bidimensionalidad propia de los planos. www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
480
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
2. Se recordó la reunión anterior que tuvo la participación de la Dra. Cáliz. Moraima Montibeller mencionó que habían trabajado juntas en un proyecto. Juan José García mencionó que su experiencia en ONG es que los manejos del dinero no suelen ser transparentes y que es muy poco lo que se queda para los beneficiarios del proyecto. 3. El Dr. Rengifo dijo que el Dr. Edgar Velarde se había ofrecido para hacer el curso de quechua, pero se pensó que era preferible que estuviera acompañado de un lingüista, además de contar con la colaboración de Juan José García y Moraima Montibeller. Irma Morales propuso a Demetrio Túpac Yupanqui como asesor para la enseñanza a médicos, estudiantes de medicina y especialistas en la salud. Se quedó en que se debe hacer los resúmenes de los Rimanakuy. Se comprometieron los miembros que participaron en ellos a hacer sus transcripciones, como los doctores Luyando, García, Suárez y Montibeller. Igualmente se quedó en que se deben hacer los resúmenes de la actas del 2013 y presentarlas. 4. Juan José García sugirió que todos los archivos cibernéticos sobre la medicina tradicional sean remitidos a la página web del Colegio Médico del Perú. III. ACUERDOS Acuerdo Nº 53/SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2013 Se acordó continuar las sesiones del SCMT en el local del CC DAC del Colegio Médico. Acuerdo Nº 54/SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2013 Se acordó hacer los resúmenes de los Rimanakuy y de las actas del 2013 y presentarlos. Acuerdo N° 55/SCMTT/CMTAC/CMP-2013 El martes 10 de diciembre se realizará el IV y último Rimanakuy ordinario del 2013 en el 6° piso del CC DAC y al cual se espera que todos los miembros asistan y divulguen el programa.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
481
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
ACTA DE LA 54ta SESIÓN ORDINARIA BIENIO 09.01.2012 al 08.01.2014 Fecha Hora de inicio Hora de término Lugar
: : : :
17 de diciembre del 2013 18:00 21:00 Sala de reuniones del SISTCERE del Consejo Nacional, sito en Malecón de la Reserva Nº 791, Miraflores, Lima.
Miembros Asistentes: Hugo Rengifo Cuéllar Luis Enrique Alvizuri David Suárez José Véliz Irma Morales INSTALACIÓN En el Auditorio Pedro Weiss del CMP, sito en Malecón de la Reserva Nº 791 del distrito de Miraflores, a las 18 horas del día 17 de diciembre del 2013, el Dr. Hugo Rengifo preside la sesión en su condición de Presidente del Sub Comité de Medicina Tradicional (SCMT) del Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria (CMTAC) y como secretario actúa el señor Luis Enrique Alvizuri. Verificado el quórum reglamentario se declara legalmente instalada la 54ta Sesión del Sub Comité de Medicina Tradicional del Sub Comité de MTAC del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, período 09.01.2012 al 08.01.2014, que fuera convocada como Sesión Ordinaria, procediéndose en primer lugar a dar lectura del Acta anterior. I. ORDEN DEL DÍA 1. Se comentó sobre el tema de las actas y sobre la necesidad de recopilarlas todas a fin de presentarlas, junto con las de los años anteriores, ante el Comité principal. 2. Se recordó pedir a los miembros que no hayan entregado sus ponencias en los Rimanakuy anteriores que las envíen por correo, así como aquellos que hayan tomado las notas de las reuniones en las que el secretario, Sr. Luis Enrique Alvizuri, no hubiera asistido. 3. Se esperó la presencia de la posible maestra de quechua para los futuros cursos pero, ante su ausencia, se postergó el tema. II. ACUERDOS Acuerdo Nº 56/SCMTT/CMTAC/CN/CMP-2013 Se acordó pedir a los miembros del SCMT que envíen toda la documentación respectiva que tengan sobre los Rimanakuy y las sesiones desarrolladas hasta la fecha. Acuerdo Nº 57/SCMTT/CMTAC/CN/CMP -2013
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
482
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Se acuerda que siendo las 20:00 horas del día 03 de diciembre del 2013 se da por finalizada la presente sesión y se cierran las actividades del Bienio, encargando al Pdte. y al Secretario la recopilación de las Actas y la presentación de un informe sobre las actividades del SCMT durante el bienio para su remisión al Decano del CMP y a la Pdta. del CMTAC, acto que suscriben todos los comitentes en señal de aprobación y conformidad.
483
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
APÉNDICE II Selección de textos sobre el Sumac Kausay o Buen Vivir como índice de la felicidad en el mundo andino
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
485
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Nota introductoria sobre el Sumac Kausay (Buen Vivir) El concepto del Sumac Kausay, o Vivir Bonito o Bien ‒y que en aimara se denomina Sumac Kawaña‒ es algo que últimamente está tomando forma y se está intentando llevar a la práctica en los países vecinos andinos como Ecuador y Bolivia con buenos resultados. Estos han introducido recientemente en sus respectivas constituciones los conceptos del Buen Vivir como principios que deben regir la actuación del Estado y que cuestionan las versiones más convencionales de desarrollo. La novedad para el mundo occidental es la necesidad de evaluar estas propuestas en un contexto más amplio con el fin de profundizar en sus aspectos conceptuales y empíricos y en los elementos comunes que puedan tener con otros enfoques. Es más, auguramos un mayor porvenir a este tema en vista que en Europa las entidades académicas están estudiando dicho concepto e intentan equipararlo con el Índice de Felicidad Nacional Bruta ‒propuesto por Bután y dado a publicidad por el Banco Mundial‒ donde resulta que los países que tienen el mayor índice de felicidad no son aquellos que creemos. Este índice se está considerando actualmente, a nivel de las instancias económicas, como factible de reemplazar al PBI o a cualquier otro para medir el grado de desarrollo o de pobreza por ser el que más se aproxima a las evaluaciones de realidad. Conocida la xenofilia de nuestras cúpulas políticas creemos que este espaldarazo venido del Viejo Continente impulsará mejor el estudio y la necesidad de conocimiento de algo que, para nuestros antepasados y para muchos de los pobladores actuales, es algo natural pero que se ha perdido por acción de las influencias provenientes del capitalismo con su consumismo inveterado. La acción
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
487
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
positiva del rey de Bután, bastante moderno para poder aplicar las nociones tradicionales e imponer un índice de la felicidad por primera vez en el mundo ‒y que ha sido tomado en cuenta seriamente y no con sonrisas, como se acostumbra con todo lo que proviene de este tercer mundo‒, nos debe hacer ver que tenemos en nuestro medio algo ancestral que se ha decantado a través de los siglos, transculturizándose a veces, y que es nuestro y con el cual no tenemos que envidiar a nadie; todo depende de que nuestros dirigentes políticos acepten con humildad este encargo y lo apropien, compartan y difundan, removiéndose así los falsos castillos en el aire con los que siempre se ha querido hacer vivir a la población. Para ir avanzando con tal fin insertamos aquí algunos artículos relacionados. Entre ellos, las intervenciones a cargo de un pensador ecuatoriano, Luis Macas, y uno boliviano, Fernando Huanacuni. Luego los artículos de Luisa Elvira Belaunde y Ana Lilia Esquivel Ayala, una introducción hecha por el Ing. Jorge Ishizawa de una publicación del grupo PRATEC además de un texto Carlos Viteri Gualinga. Se preguntarán por qué incluimos tal tema en este informe sobre la labor de un grupo dedicado al estudio de la medicina tradicional andina; la respuesta es que creemos que los saberes tradicionales mantenidos por nuestras comunidades no solo se refieren al acto de curar una dolencia de carácter físico sino que también interviene, en el campo inmenso de la salud, la idea de “Vivir bien para tener una buena salud”, sin la cual no hay nada y con la cual se consigue todo. La íntima relación existente en el pensamiento del poblador andino entre el amplio concepto de salud y el vivir plenamente es algo que ha sido olvidado por la maquinaria estatal que sectoriza y compartimentaliza la atención de la salud y no la trata como debe de ser: holísticamente. Y esto interviene en todos los campos de actuación del hombre y de la naturaleza, por lo que creemos que es muy pertinente incluirlo para que se vaya comprendiendo que no todo es lo foráneo sino que debemos introspeccionarnos y recuperar nuestros saberes tradicionales perdidos.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
488
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Debate sobre el Buen Vivir Armonía de la comunidad con la naturaleza Luis Macas. Exposición de Luis Macas, líder indígena kichwa del Ecuador, en el Foro Público “El Buen Vivir de los Pueblos Indígenas Andinos” realizado el jueves 28 de enero de 2010 en el Auditorio Faustino Sánchez Carrión del Congreso de la República de Perú. El evento fue organizado por la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), organización que ha difundido el texto por correo electrónico. Estamos aquí para compartir las ideas, debatir y reflexionar juntos, para construir propuestas. Porque, como que los representantes de los estados que son los gobiernos se están aburriendo ya; dicen que los indígenas solamente gritan, patalean, hacen sus protestas pero sin propuestas. Y, de manera permanente, el movimiento indígena lo que ha hecho es precisamente presentar propuestas. No propuestas acabadas, por supuesto: son propuestas que van en dirección de mejorar. Son propuestas que no van únicamente hacia las naciones originarias, los pueblos originarios, sino mirando la totalidad de la realidad actual que vivimos en esta extensión del territorio que denominamos Abya Yala. Toda sociedad es el resultado de un proceso social, económico, político, cultural, histórico determinado. Los pueblos o las naciones, los que estamos aquí, los que nos www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
489
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
hemos visibilizado en estos últimos tiempos, los seres humanos, somos el producto de la vida en sociedad. No puede ser de otra manera, por eso hay que poner en la mesa de debate estas propuestas, porque se cree que en estos días nacen de la nada las ideas de las naciones y pueblos originarios. Eso es lo que los gobiernos nos han cuestionado. Principios del Buen Vivir La convivencia es posible en tanto existan los consensos y la voluntad y las condiciones para lograr la armonía en la comunidad, obviamente la comunidad y la naturaleza. Estas formas de relaciones determinan las formas y los sistemas de vida en los seres humanos. Es decir, que somos colectivos. Todos los pueblos originarios, incluso en el Occidente, nacieron así. Luego nos individualizan, nos ciudadanizan, que es prácticamente romper con una vida para imponernos otra totalmente distinta. Ahora decimos en el Ecuador, como ironía, está ya colgado en la Constitución el Sumak Kawsay. Pero preguntamos si eso está reflexionado, para qué sirve y por qué está en la Constitución Política del Estado. Está claro que esto se origina en la vida, en la práctica, en la cotidianidad de nuestros pueblos. El Sumak es la plenitud, lo sublime, lo excelente, magnífico, hermoso(a), superior. El Kawsay, es la vida, es ser estando pero es dinámico, cambiante, no es una cuestión pasiva. Por lo tanto, Sumak Kawsay sería la vida en plenitud, la vida en excelencia material y espiritual. La magnificencia y lo sublime se expresa en la armonía, en el equilibrio interno y externo de una comunidad. Aquí la perspectiva estratégica de la comunidad en armonía es alcanzar lo superior. El sistema comunitario se sustenta en los principios del randi-randi: la concepción y práctica de la vida en reciprocidad, la redistribución, principios que se manejan y están vigentes en nuestras comunidades. Se basa en la visión colectiva de los medios de producción; no existe la apropiación individual; la propiedad es comunitaria. El ruray, maki-maki es la organización del trabajo comunitario que se ha generalizado, hoy por hoy, en todos los pueblos. En Bolivia se dice la minka o ayni. La organización del trabajo es así, absolutamente distinta a lo que nos han enseñado en la escuela y con mayor énfasis en la universidad. El ushay es la organización social y política comunitaria que es el poder de la organización, el sistema de organización. El yachay, los saberes y conocimientos colectivos, se sigue practicando en nuestras comunidades. Los saberes no son individuales sino comunes; la transmisión de esos conocimientos va de generación en generación. Propuesta de lo diverso Hay un momento en que esto se rompió para decir que el conocimiento, los sistemas económicos, el sistema de organización, son únicos. Los pueblos indígenas tenemos que decir que eso no es así. La pluralidad de los sistemas expresan la ruptura epistemológica. El sistema económico, político, de organización de nuestros pueblos es absolutamente distinto; no tiene que ver nada con eso que nos han enseñado. Incluso el sistema democrático es una concepción absolutamente ajena a las comunidades porque nosotros practicamos los consensos.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
490
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
La propuesta de lo diverso genera el rompimiento del pensamiento único, universal y homogéneo. Esto es lo que provoca las reacciones de los representantes de los sectores dominantes en cada uno de nuestros países. Porque no cambia nada hasta estos días en ninguna parte de este continente; porque todo sigue siendo igual. Hay mucho por discutir, pero he querido abordar las ciencias sociales en América Latina desde el punto de vista del Ecuador. El movimiento indígena en su conjunto eleva la voz y dice que aquí no hay el monismo cultural ni el monismo jurídico. Desde nuestro punto de vista advertimos la presencia de dos matrices civilizatorias que han convivido durante 500 años y más: La occidental-cristiana y centenaria, que es eurocéntrica, egocéntrica; decimos centenaria porque es reciente. La indígena y milenaria, que existe desde hace 10 mil años. Por eso decimos que hay múltiples paradigmas. Ya no existe uno solo, ese paradigma universal que es el occidental. Occidente anula la existencia de otros sistemas y paradigmas, como el de Oriente, el de Abya Yala, el de África. El paradigma de Occidente viene acompañado por el cristianismo. Acumulación y mercantilización El sistema occidental establece como su modelo dominante y universal el capitalismo, cuya esencia es la acumulación. Su base es la apropiación de los medios de producción, la privatización de la madre naturaleza. Incluso los conceptos los debemos ir revisando. Nos han enseñado a decir recursos; nos dicen recursos humanos, recursos naturales, porque todo tiene que ver con la mercantilización de las cosas, la mercantilización del ser humano. En ese sentido ellos han puesto los nombres perfectos. El sistema occidental se sustenta en la explotación del trabajo del ser humano. Se considera el sistema económico, político, de la vida, único, válido y global. Ese es el sistema occidental. El concepto de crecimiento económico es la base del desarrollo social, es el símbolo de progreso sin alternativas. El desarrollo y el crecimiento económico bajo el control del mercado, expresión de lo individual y el egoísmo. El modelo procura desarmar las nociones de planificación social y formaciones sociales o colectivas para la ampliación de las fronteras de explotación. A más crecimiento, más acumulación del capital. Así es como se mueve el mundo actual. Estados Plurinacionales Los Estados Plurinacionales se sustentan en la diversidad de la existencia de nacionalidades y pueblos como entidades económicas, culturales, políticas, jurídicas, espirituales y lingüísticas históricamente definidas y diferenciadas. Se dirigen a desmontar el colonialismo. Si nosotros hubiéramos dicho en los años 70 que el Estado se sustenta en naciones nos hubieran colgado. Por eso decimos nacionalidades, aun sabiendo que somos naciones. Para desmontar este Estado colonial debemos hacerlo desde la autodeterminación de los pueblos. Pero hay que tener en cuenta que dentro del Estado Plurinacional no solamente nos encontramos naciones originarias, pueblos originarios. Hay otros, por ejemplo, la población afrodescendiente, que está junto a nosotros en este continente; están los mestizos, algunos dicen blancos mestizos, pero nosotros los conocemos como indios www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
491
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
mestizos; y estamos juntos, juntos aunque sea de espaldas. Pero lo que queremos es que construyamos este Estado juntos, un Estado nuevo desde la crítica a las estructuras del Estado. A esa institucionalidad actual hay que darle duro porque son estructuras coloniales. Y además, no quedarnos ahí: hay que cuestionar este modelo, tenemos que destruir este modelo para construir un Estado distinto, nuevo y un modelo distinto de vida. Dimensiones contrapuestas Descartes, un representante del pensamiento occidental, dice que el hombre es amo y señor de la naturaleza. Es la visión del capital, el crecimiento económico, que rompe la relación del ser humano con la naturaleza y la ve como recurso, como mercancía y privatizable. En cambio, el jefe indígena de Seattle, Estados Unidos, dice algo hermoso sobre ello: “La humanidad no hizo el tejido de la vida: es solo una hebra… y lo que hace con la trama o el tejido se lo hace a sí mismo”. Venimos de ella, vivimos en ella y somos parte de la Pachamama. Hoy estamos viviendo la crisis planetaria; es porque la estamos haciendo con nuestras propias manos. Nos estamos rasgando las vestiduras, preguntándonos ¿y ahora qué pasa?, ¿por qué llueve, por qué hay inundaciones, por qué la sequía?, etcétera, es decir: el calentamiento global. La ética y el crecimiento económico son dimensiones contrapuestas; no tienen que ver nada con lo que piensa Occidente porque Occidente piensa primero en la explotación de la naturaleza y la humanidad, por eso son dimensiones contrapuestas. El crecimiento y el libre mercado han generado la competitividad; vivimos en una locura: todo es competitividad. En nuestras universidades enseñan esta forma de vida: si no se es competitivo no puede entrar al “sistema”; simplemente se queda. Esto se contrapone al concepto de complementariedad que existe en nosotros, los pueblos originarios; un concepto y práctica que son milenarios. Es una sociedad de competidores, una sociedad de perdedores, de violencia y miseria. Opción para todos No es posible la convivencia del Sumak Kawsay y el sistema actual; no puede ser un sistema de este Estado; hay que pensar fundamentalmente en el cambio de estructuras de este Estado y construir uno nuevo pero hecho con nuestras manos, con las manos de todos y todas. Estamos presentando una propuesta como opción de vida para todos. No es una propuesta indígena para los pueblos indígenas sino para toda la sociedad. Debemos llegar a acuerdos, consensos entre los diferentes sectores hacia la construcción de una sola agenda, una propuesta de lucha y entendimiento del Sumak Kawsay. El objetivo es recuperar y desarrollar nuestros sistemas de vida, instituciones y derechos históricos, anteriores al Estado, para descolonizar la historia y el pensamiento.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
492
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
493
El Buen Vivir Fernando Huanacuni. Presentamos la exposición que hizo Fernando Huanacuni, aimara boliviano, en el foro público “El Buen Vivir de los Pueblos Indígenas Andinos” realizado el jueves 28 de enero en el Congreso de la República de Perú. El evento fue organizado por la Coordinadora Andina de Organizaciones Andinas (CAOI). Huanacuni es autor de un estudio para la CAOI titulado: “Buen Vivir / Vivir Bien: filosofía, políticas, estrategias y experiencias de los pueblos indígenas andinos”. Todo está interconectado, interrelacionado y es interdependiente. Vamos a compartir aquí, en nuestra pacha, tiempo y espacio, todas las reflexiones de este torrente de las aguas y las vertientes de nuestros abuelos, de nuestras abuelas. La enseñanza de los abuelos y abuelas no es solo racional: tiene el ímpetu y la fuerza de la vivencia, la claridad de la mente y el corazón. Ante las nuevas condiciones de la realidad a las que nos ha llevado la modernidad, el desarrollo, el humanismo, el antropocentrismo, el deterioro de nuestra vida y la vida en su conjunto, hoy emerge vigorosa, fuerte, traslúcida la voz de los pueblos indígenas originarios. Tenemos que ir hacia algo, hacia alguna parte. En aimara decimos taki, el camino sagrado. Indudablemente ahí aparece el allin kausay (quechua) sumak qamaña (aimara), vivir bien (castellano). Ese horizonte nos permite reconstituir nuestra fuerza, nuestra vitalidad, saber quiénes somos, cómo vivimos, con qué fuerzas y quiénes nos acompañan.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Armonía y equilibrio Vivir bien nos hace reflexionar que debemos vivir en armonía y en equilibrio. En armonía con la madre tierra. La Pachamama no es un planeta, no es el medio ambiente, es nuestra madre tierra. Vivir en armonía con el cosmos, porque el cosmos también tiene ciclos, ritmos; vivir en armonía con la historia, saber que estamos en tiempos del pachakuti, la época del reordenamiento de la vida, de la revitalización de las fuerzas naturales ante la conducta antinatura del pensamiento occidental. Vivir bien es vivir en armonía con los ciclos de la vida, saber que todo está interconectado, interrelacionado y es interdependiente; vivir bien es saber que el deterioro de una especie es el deterioro del conjunto. Pensamientos y sabidurías de nuestros abuelos y abuelas que hoy nos dan la claridad del horizonte de nuestro caminar. El movimiento indígena originario en el horizonte del vivir bien no solamente busca reconstituir el poder político, social, jurídico o económico: esencialmente busca reconstituir la vida, reencontrarnos con nosotros mismos. Somos Pachamama Somos hijos de la madre tierra, somos hijos del cosmos, por lo tanto no existe la dicotomía ser humano-naturaleza: somos naturaleza, somos Pachamama, somos Pachacámac, somos vida. Por lo tanto, somos responsables también como agricultores de la vida. En estas nuevas condiciones emergentes reconstituir nuestra identidad es volver a los principios básicos convencionales, no humanos, sino de la vida, de la naturaleza. Volver a nuestra sabiduría, a nuestros ancestros, al camino sagrado. No es retroceder sino reconstituirnos en los principios y valores que no tienen tiempo, que no tienen espacio. Vivir en equilibrio con todas las formas de existencia. “Todo vive”, decimos en aimara: las montañas, el río, los insectos, los árboles, las piedras; todo vive. Por lo tanto es parte de un equilibrio perfecto de la vida. Y nosotros, para reconstituir el vivir bien, tenemos que vivir en equilibrio con todas las formas de existencia y no solamente con todo lo que vemos; incluso con lo que no vemos: nuestros abuelos, abuelas, nuestros ancestros, porque ellos también están con nosotros. Proceso de naturalización Salir de esa visión monocultural, uninacional, salir del monocultivo mental. Así como el monocultivo ha deteriorado la madre tierra, la vitalidad y la fertilidad de la madre tierra, tenemos que salir del monocultivo mental que también ha deteriorado nuestra capacidad natural que cada uno tenemos. Estamos emergiendo en estados plurinacionales, saliendo del estado colonial, de la república que solamente nos ha sumido en una individualidad humanista. Cuando hablamos de vivir bien estamos hablando de un proceso de naturalización y no solamente de humanización, porque el proceso de humanización que Occidente ha planteado sigue viendo al ser humano como “el rey de la Creación” y a los demás seres como objetos. Vivir bien significa entrar en ese proceso de naturalización, volver a nuestra naturaleza, saber que todo vive y saber que todo está interconectado y todo es interdependiente. Salir de la premisa de Occidente. Occidente dice: ganar
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
494
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
no es todo, es lo único. Y nos sume en una competencia desleal, deshonesta entre humanos. Y no solamente entre humanos sino con todo tipo de existencia. Vivir bien significa comprender que, si uno gana o uno pierde, todos hemos ganado o perdido. Vivir bien significa mirar bien el horizonte, reconocer que la vida humana no es el único parámetro ni la forma de entender a través de lo racional: es la única. En aimara decimos: “Sin perder la cabeza caminemos la senda sagrada del corazón”. Es abrirnos a la vida, es comprender que la vida tiene facetas importantes para reconstituir la vida misma. Reconstituir nuestra identidad El Estado que estamos cuestionando, humanista, individualista, jerárquico, depredador, homogeneizador, emerge de una cosmovisión, y esa cosmovisión tiene un carácter individual, machista y humanista. Por lo tanto, para reconstituir la cultura de la vida en el horizonte del vivir bien, tenemos que reconstituir nuestra cosmovisión y eso significa nuestra identidad. Significa hacernos las preguntas fundamentales: quiénes somos realmente, qué corazón tenemos, quiénes han sido nuestros abuelos y con qué fuerza han caminado. Este es un tiempo de reordenamiento de la vida, pachakuti decimos en aimara y quechua. Reordenamiento no solamente para alcanzar el poder político sino esencialmente para reconstituir la vida. Ese es el mensaje de los abuelos y abuelas y hoy repercute con más fuerza ante las condiciones adversas de la humanidad en que el modernismo y el capitalismo nos han sumergido. Hay que diferenciar el vivir bien del vivir mejor. Vivir mejor significa ganar a costa del otro: es acumular por acumular, es tener el poder por el poder. Pero vivir bien es devolvernos el equilibrio y la armonía sagrada de la vida. Todo lo que vive se complementa en un ayni que es una conciencia de vida. El ayni es la conciencia de que todo está interrelacionado. El árbol no vive para sí mismo; el insecto, la abeja, la hormiga, las montañas no viven para sí mismos sino en complementariedad, en reciprocidad permanente: a eso le llamamos ayni. Tiempo del pachakuti La gran pregunta es: ¿para qué vivimos nosotros? Porque desde la visión occidental pareciéramos el virus que está deteriorando la vida misma en su conjunto, sin saber que el deterioro de cualquier especie, pequeña o grande, es el deterioro de todos nosotros y de la vida misma. Hoy nuestra generación despierta al llamado de una responsabilidad generacional: saber que nosotros no somos seres individuales, somos los ojos de los abuelos, somos la voz de los abuelos, por lo tanto, también somos la acción y la esperanza de los abuelos. También somos la semilla de quienes van a venir después de nosotros, la semilla que va aportar a que la cultura de la vida se fortalezca. Ante las condiciones antinatura se fortalecen y se revitalizan las fuerzas naturales: ese es el tiempo en que estamos viviendo. Pachakuti, reordenamiento de la vida, un buen tiempo. Nosotros tenemos un abuelo que se llama Tata Avelino Siñani que ha hecho la escuela Ayllu mostrando la pedagogía y el sistema comunitario de educación. Él decía que el mejor tiempo para ver es la oscuridad. En aimara decía: “Ahora es cuando, no mañana y no pasado: ahora”. Por lo tanto, toda esta sabiduría
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
495
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
del vivir bien, nuestro horizonte, camino, fuerza del vivir bien, nos está mostrando la grandeza de la vida de nuestros abuelos y abuelas hoy reflejada en la esperanza de nuestra generación. Vivir bien es devolvemos el equilibrio y la armonía, comprender que hay ciclos de la madre tierra; por lo tanto, hay que sembrar y cosechar en su época y no en otras épocas, salir del monocultivo que ha destrozado nuestra vida –al igual que la fertilidad de la madre tierra– salir del monocultivo mental que no nos permite ver tanta diversidad de la vida. Fuente: http://servindi.org/actualidad/21892
496
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Kametsa Asaike, el buen vivir de los asháninka del río Ene Luisa Elvira Belaunde. Antropóloga e investigadora asociada del School of Philosophical and Anthropological Studies.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
497
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Compartimos las interesantes y profundas reflexiones sobre el Buen Vivir que efectúa la antropóloga Luisa Elvira Belaúnde en la introducción de la publicación Kametsa Asaike, el buen vivir de los asháninka del río Ene que fue presentada el 22 de marzo de 2013 por la Central Asháninka del Río Ene (CARE). Introducción Ahora que el “vivir bien” ha sido colocado por la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) como uno de los pilares de la identidad indígena juntamente con el derecho al territorio y la autodeterminación, quedan muchas dudas sobre su comprensión y utilización por diversos sectores de la población no-indígena en los países amazónicos y el exterior. ¿Qué es vivir bien para los pueblos amazónicos? ¿Hay una sola noción del buen vivir para todos los pueblos indígenas o cada pueblo tiene una noción propia y diferente de los demás? ¿Cómo se relacionan las concepciones y las prácticas del buen vivir de los pueblos amazónicos con la defensa de los derechos indígenas y la provisión de servicios de salud y educación y de otros servicios ciudadanos fundamentales? ¿Cómo aplicar estos conceptos en el trabajo de las federaciones indígenas y de las organizaciones que acompañan a los pueblos indígenas? ¿Cómo comunicar a las poblaciones noindígenas el significado y las implicaciones de las nociones amazónicas del buen vivir? Uno de los mayores obstáculos para comenzar a actuar dentro del nuevo paradigma planteado por las organizaciones indígenas es superar los prejuicios existentes. Para la mayoría de los funcionarios del gobierno, y la población de las ciudades en general, vivir bien significa llevar una vida holgada, para lo cual se requiere tener un alto nivel de ingresos, acceso a servicios urbanos y consumo de mercancías. Desde esta perspectiva, es un absurdo que personas con pocas posesiones materiales, como lo son la mayoría de los pueblos amazónicos, puedan presumir de vivir bien de manera alguna. Este prejuicio está latente en el discurso desarrollista de muchos agentes gubernamentales y no gubernamentales, que perpetúan una agenda colonialista y dictaminan la necesidad de ayudar los pobladores indígenas a “mejorar”, lo cual implica de manera explícita o implícita, asemejarlos cada vez más a los citadinos. Por detrás de este discurso se expresa un proyecto político de obliteración de las diferencias culturales que refuerza el desconocimiento y los malentendidos existentes por parte y otra entre la sociedad nacional y los pueblos indígenas amazónicos. Si nos encasillamos a repetir que vivir bien es “tener” cosas resulta muy difícil admitir que los pueblos amazónicos puedan haber desarrollado elaboradas filosofías y prácticas sociales del buen vivir mucho antes de que la sociedad de consumo contemporánea estableciese criterios contemporáneos de bien estar. El primer paso para superar este obstáculo es, entonces, aceptar que los conceptos indígenas de vivir bien son preexistentes a todas las concepciones urbanas y oficiales y responden a una filosofía ancestral que ha guiado el destino de los pueblos amazónicos a lo largo de su historia y les ha permitido sobrevivir la violencia de la colonización. Por lo tanto, queda claro que los conceptos y las prácticas del vivir bien indígenas no www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
498
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
pueden ser reducidos a los criterios utilizados para medir la calidad de vida de las poblaciones desde una perspectiva economicista y urbana. Los índices de pobreza oficiales nos dicen poco sobre el buen vivir amazónico. Más bien, proyectan sobre el entorno socio-cultural amazónico definiciones de la pobreza calcadas de un modelo oficial que, después, sirven para justificar la imposición de un supuesto progreso dictado desde la ciudad. Como plantea Carlos Viteri Gualinga (2008), pensador del pueblo Quichua del Ecuador, vivir bien (allin kausai) entre los quichua responde a un complejo modelo cultural ancestral de organización en el cual se valora altamente la capacidad que tiene cada persona, mujer y hombre, de establecer vínculos recíprocos gracias al ejercicio autónomo de sus conocimientos y su trabajo, resaltando la interdependencia entre lo social y lo territorial. Es decir, vivir bien es antes que nada un proceso de creación de relaciones que unen a la gente entre sí por medio de su relación con su territorio. Vivir bien no es cosa de “tener” sino de estar organizados y compartir una vivencia en común del entorno espacial y social. Por supuesto que hoy en día, junto con esta concepción ancestral se abren nuevos horizontes de expectativas y derechos ciudadanos. Asegurar el acceso a servicios de educación, salud y transporte y medios de subsistencia e ingresos económicos son derechos básicos de la población indígena, y es necesario garantizar estos derechos para asegurar su ciudadanía a parte plena. Pero, confundir estos derechos ciudadanos con los conceptos indígenas de vivir bien genera confusión y, sobre todo, invisibiliza una vez más la práctica y el pensamiento social indígena, su inteligencia y su riqueza para generar iniciativas innovadoras y escapar de los moldes prefabricados que no logran salir de la medición de indicadores oficiales de pobreza. Es necesario una aproximación intercultural desde ambos lados, tanto por parte de los pensadores indígenas como desde las entidades del gobierno y las organizaciones de desarrollo, para lograr conjugar la búsqueda de nuevos criterios adecuados de calidad de vida que garantice los derechos ciudadanos y el respecto de los conceptos y prácticas del buen vivir, y de esta manera fomentar el pleno ejercicio de la autodeterminación indígena. El azar hizo que yo me involucrase en el tema de vivir bien desde los años 80s cuando viví por un año entre los airo-pai (también llamados secoya) del NapoPutumayo en la frontera entre Colombia, Ecuador y Perú. En ese entonces, nada permitía presagiar el relieve político que los conceptos indígenas de vivir bien llegarían a tener 20 años más tarde. Puse por título a mi tesis “viviendo bien: género y comensalidad entre los Airo-Pai” (Belaúnde, 2001) porque esta expresión estuvo omnipresente durante mi trabajo de campo. No hubo día durante mi estadía en las comunidades airo-pai que no estuviese pautado por su discurso imperativo del buen vivir. Una y otra vez, y en todo tipo de ocasiones, escuchaba a los hombres y a las mujeres decir cosas como: “Hay que vivir como gente” (pai paiyeje paidi), “hay que vivir bien” (deoyerepa paijë´ë), “hay que pensar bien” (deoyerepa cuatsajë´ë). En lugar de apelar a principios organizativos residenciales jerarquizados, las personas de ambos géneros apelaban espontáneamente a la capacidad de cada cual para generar su bienestar propio y colectivo a partir del ejercicio autónomo del trabajo, generando una interconexión mutua con los demás y el entorno de la selva, los bosques y los ríos.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
499
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
El discurso y la práctica de vivir bien comenzaban temprano de madrugada. Los hombres eran los primeros en despertarse y preparar una bebida de yoco (Paullinia yoco), una planta que según el pensamiento airo-pai posee un potente espíritu que “bota la pereza” y “da consejo para vivir bien”. Al rato, las mujeres y sus hijos menores se levantaban, tomaban yoco y se sentaban junto a los hombres, hilando chambira (Astrocarium tucume), conversando en familia, contándose sus sueños, planeando actividades y dándole consejo a los niños. Apenas rayaba el Sol las familias de toda la comunidad tomaban baño juntas en el río, haciendo saludos de alegría al nuevo día. “Si no te bañas te vas a volver perezosa”, me decían siempre, advirtiéndome que no hay peor falta que la ociosidad, puesto que quien no trabaja es incapaz de producir, compartir los resultados de su trabajo e interconectarse autónomamente con los demás y el entorno. Como falta de todo para sustentarse, la persona ociosa mira envidiosamente a los demás deseando tener lo que ellos obtuvieron de su trabajo e interdependencia con los demás y la selva. Por eso, la pereza engendra envidia y rabia, y toda una cadena de conflictos. Entonces, cuando me animaban a meterme al agua fría de la madrugada, no se trataba solamente de una exigencia de higiene, sino de todo una lección de autonomía y salud personal y social. A lo largo de mi estadía entre ellos, comprendí que las horas pasadas en familia esperando el Sol nacer eran momentos emblemáticos del buen vivir airo-pai. A pesar de los cambios sucedidos en los últimos 20 años, el uso del yoco todavía permanece vigente y es algo de lo que se enorgullecen. Sin embargo, debido a la influencia de la escuela, que lejos de valorar el madrugar y el uso pedagógico del yoco, las palabras de consejo y los baños matutinos, considera que estos procedimientos podrían afectar negativamente el aprendizaje escolar, hay entre las nuevas generaciones una tendencia a dejar la práctica de lado. Muchos otros pueblos de la Amazonía tienen, o tenían hasta hace poco, disciplinas semejantes. Algunos usan plantas, como los achuar que beben wayuss (wayus) para conversar y limpiarse el estómago de todos los restos de comida y la saliva acumulada durante la noche por medio del vómito; otros no, pero entre casi todos los pueblos indígenas se enfatiza la necesidad de aconsejar a los niños y niñas para que aprendan a trabajar de manera autónoma y a comportarse socialmente con sus parejas, sus parientes y los demás. El arte de aconsejar es un aspecto clave de las prácticas y conceptos del buen vivir amazónicos. Para conocer el buen vivir de un pueblo indígena amazónico un buen punto de partida es escuchar las palabras de consejo de los mayores y es indudable que la disciplina es un aspecto resaltante. Sin embargo, un exagerado énfasis en la disciplina y la seriedad nos haría olvidar que el buen humor es neurálgico de la vida en la Amazonía. Muchos consejos se dan entre risas y bromas y relatos de la historia oral tan entretenidas como instructivas. Uno de los aspectos infaltables del buen vivir que cada pueblo indígena elabora a su manera es cómo llevar una vida jovial. Es decir, la moral y la ética indígena son inseparables de su espíritu de celebración. A veces las personas de las ciudades no entienden que ese vivir juntos, compartiendo trabajo y bebiendo masato, tan característico de muchas comunidades indígenas, es el resultado de un complejo pensamiento social y un sutil ejercicio diario de
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
500
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
facultades sociales. Algunos piensan que se trata de gente “naturalmente” contenta y descomplicada, y, por lo tanto, poco interesante en un mundo globalizado regido por conflictos y maniobras estratégicas políticas. Pero, lejos de tratarse de gente “naturalmente” contenta, las mujeres y los hombres amazónicos son personas finamente conscientes de su interconexión entre sí y con el entorno que están constantemente actuando de manera a promover el vivir bien. Sobrevivientes de una historia devastadora de epidemias de enfermedades traídas de fuera, intervenciones misioneras y militares y recurrentes episodios de explotación económica, humillación y desestructuración social, los pueblos amazónicos suelen mostrar una gran preocupación por llegar a acuerdos por medio del diálogo y controlar los sentimientos de envidia y rabia. No solo es cuestión de evitar la explosión de conflictos que podrían llegar a discusiones y agresiones físicas sino de evitar actos de brujería, ya que estos suelen ser atribuidos a la acción de personas envidiosas y rabiosas que utilizan sus poderes espirituales para traer muerte y enfermedad a los demás. Es clave tener en cuenta esta dimensión espiritual suplementaria para abarcar el ámbito de repercusión del vivir bien de manera amplia. Es decir, vivir bien nunca es algo “naturalmente” dado; al contrario, es un proceso, algo que se va haciendo en el día a día y que puede fácilmente quebrarse. Sus implicaciones rebalsan las dimensiones morales y estéticas de la convivencia puesto que lo que está en juego es la salud misma de las personas. Saber escuchar, saber producir lo necesario, saber dar y recibir, no hablar mal de los demás, no robar, no depender de los demás sin poder retribuir de manera autónoma, todas estos imperativos humanos aparecen recurrentemente en las palabras de consejo de diversos pueblos indígenas. Según Ángel Soria (2009), reconocido pensador shipibo-konibo, la convivencia jovial y el compartir solo pueden existir cuando cada cual es capaz de producir autónomamente lo que necesita para poder ofrecerlo y disfrutarlo con los demás. Como decíamos, el buen vivir debe ser siempre respetando los unos a los otros. Trabajando, hay que hay que sembrar, hay que hacer algo para poder tener, ¿no? Jakona shati, o jakon jati (así decimos) vivir bien. ¿Cómo vas a vivir bien cuando tú eres mala persona? Nadie te va a mirar bien. Pero si tú invitas a los demás, “esa persona es una bella persona”, porque sabe vivir bien, porque das algo, no agarras nada, no hablas mal de nadie, respetas, no te burlas. (Ángel Soria, 2009, comunicación personal). A partir de mis experiencias y mis lecturas sobre el tema queda claro para mí que el buen vivir entre los pueblos amazónicos no es cuestión de “tener” sino cuestión de “ser” y “transformarse” en relación con los demás y el territorio. Es un proceso de humanización puesto en movimiento día a día. Según las filosofías indígenas, el tener cosas y disfrutar de una vida alegre es una consecuencia de la capacidad de llegar a acuerdos dentro de la pareja y la comunidad y poner estos acuerdos en práctica trabajando por voluntad propia, de manera autónoma, cada cual haciendo lo suyo, hombre y mujer, niño, joven y adulto. Quien logra conversar y llegar a acuerdos logra obtener lo que necesita porque es productivo, organizado y alegre para fomentar la convivencia con los demás. Restringir el buen vivir a una lista de objetos de consumo y servicios tecnológicos supuestamente necesarios para superar los índices de pobreza diseñados en base a criterios oficiales y ajenos sería una
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
501
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
cosificación de la filosofía social indígena que no haría sino reproducir nuestra fijación urbana contemporánea con la posesión de objetos, y opacaría el pensamiento indígena sobre el ser de la persona, hombre y mujer, humana, autónoma y social. Es por medio de la práctica del vivir bien que la gente se vuelve realmente humana. De nada valdría tener cosas, dinero y servicios, si es que estos no formasen parte del proceso de humanización que cada pueblo indígena plantea en su horizonte. ¿Qué relevancia tiene todo esto para la política indígena actual? El desafío que plantea la COICA y las organizaciones indígenas es conjugar los imperativos de su filosofía y práctica de vivir bien y los aportes de los derechos ciudadanos e indígenas establecidos por los convenios internacionales y nacionales. En este camino, cada pueblo amazónico y organización indígena es protagonista de su actuar a partir de sus prácticas ancestrales, sus relaciones con la sociedad nacional, sus deseos y perspectivas. El documento aquí presentado recoge las palabras de los hombres y mujeres asháninka de la cuenca del río Ene y sus concepciones sobre kametsa asaike, vivir bien, que guían su día a día en la convivencia social y en la relación con el entorno animado de los bosques y los ríos de su territorio ancestral. Los conocimientos fueron recogidos en el 2008 durante un trabajo de campo llevado a cabo por personal de la Central Asháninka del Río Ene (CARE) con la finalidad de obtener un retrato fidedigno del pensamiento y la práctica actual de los pobladores de las 17 comunidades nativas afiliadas a esta organización y, de esta manera, poder disponer de un documento que garantice la integración de las percepciones de la población asháninka, aquello que los vuelve asháninkas en su quehacer diario, en la planificación y realización de las actividades de la CARE en el futuro. Entablar el diálogo intercultural desde su vivencia personal y colectiva, las voces asháninkas se articulan en torno a una visión integrada de su historia antigua y reciente donde el sufrimiento impuesto por la invasión de sus tierras por colonos y la guerra subversiva de Sendero Luminoso forma parte de quienes ellos son y a donde ellos quieren llegar. Logar ser un asháninka sanori, “verdadero” asháninka continúa siendo el horizonte de humanización de las mujeres y los hombres que desean la paz y la seguridad de poder continuar a transformar el paisaje del bosque y los ríos en el lugar de vida que heredaron de sus ancestros. Como ciudadanos peruanos a parte plena en su horizonte de humanización también se encuentra la defensa de sus derechos y la obtención de una ciudadanía completa, logrando los imperativos de asegurar para sus familias niveles de ingresos dignos en base a actividades comerciales que potencialicen y a la vez garanticen la sostenibilidad del capital de sus bosques y ríos y el acceso a servicios de salud, educación, transporte y comunicación adecuados para su entorno cultural, social y espacial. Las mujeres y los hombres del río Ene tienen planteado continuar habitando sus territorios ancestrales de manera organizada y transformarlos en un lugar donde la gente sea realmente gente y puedan decir que ahí se vive bien. Esta es, probablemente, la primera vez que una organización indígena peruana realiza un estudio sistemático de sus nociones del buen vivir y las documenta cuidadosamente. Es una estrategia novedosa de autoconocimiento y reflexión y también un paso fundamental para asegurar la participación de la población, repartida en las comunidades rurales durante la redacción de los documentos
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
502
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
oficiales, en el futuro de sus territorios ancestrales, inclusive aquellos que forman parte de la Reserva Comunal Asháninka, una área natural de co-manejo, donde el pensamiento social y la experiencia de la población deben de ser tomados en cuenta por ley. El texto también se dirige a las personas de fuera que están motivadas por el diálogo intercultural y tienen muchas interrogantes sobre el vivir bien indígena. Es un mensaje abierto para que las personas de las ciudades podamos sacudirnos de nuestros prestigios. En junio de 2009, pocos días después del violento desalojo en Bagua de los manifestantes awajún y wampis, entré a tomar un café en un local de un barrio residencial de Lima. Para mi gran sorpresa, en el establecimiento encontré un afiche que llenaba casi toda la pared. Mostraba tres vasijas de cerámica finamente cubiertas de diseños. Era el lugar menos esperado para este tipo de decoración. Al pie del afiche decía lo siguiente: “La Baguette promoviendo la cultura: cerámica awajún. Para el pueblo awajún el arte que se plasma en diversos objetos de uso en la vida diaria y ceremonial es expresión de una filosofía de vivir bien, shien pujut, lo cual quiere decir vivir en sociedad pero con autonomía personal”. Me quedé atónita. Escondido en este café se encontraba el mensaje más claro que había leído en mucho tiempo sobre el trasfondo cultural de la protesta indígena. Al rechazar la imposición de decretos por el Ejecutivo los pueblos indígenas amazónicos estaban defendiendo sus derechos a la autodeterminación y el territorio, establecidos en el Convenio sobre Pueblos Indígenas núm. 169 de la OIT y la Declaración sobre Derechos Indígenas de la ONU, y también sus derechos a vivir bien en este territorio según los preceptos de su filosofía y práctica social propia. Sentí deseos de llamar a los periódicos para que fueran a tomarle fotos al afiche y lo difundieran por el país. Igualmente, espero que esta publicación llegue a las personas de las ciudades, a los gobernantes y todos los que, por medio de los mecanismos legales contemporáneos y el diálogo intercultural, podemos replantear qué humanidad estamos construyendo en nuestro horizonte. Referencias Belaúnde, Luisa Elvira. Viviendo Bien. Género y fertilidad entre los Airo Pai de la Amazonía Peruana. Lima, 2001. CAAAP. Viteri Gualinga, Carlos. “Ecuador: Concepto de desarrollo según la cosmovisión indígena”, en Servindi: http://servindi.org/actualidad/84396
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
503
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Construyendo una relación armónica con la naturaleza Principios del Buen Vivir, o Vivir Bien, son rescatados en toda la región Ana Lilia Esquivel Ayala. La recuperación de prácticas, conocimientos y saberes ancestrales propios de los pueblos indígenas, enfocados en el bienestar común y en el reencuentro entre los seres humanos y la naturaleza se ha insertado en el debate sobre el desarrollo y, bajo el nombre de Buen Vivir, o Vivir Bien, se instauran como una alternativa. Estos conceptos, emanados de la cosmovisión andina, se fundamentan en principios de complementariedad y reciprocidad, donde el respecto a la vida y a la Madre Tierra es fundamental para mantener un equilibrio y establecer una armonía entre seres humanos y la naturaleza. En Bolivia se habla del Vivir Bien, concepto derivado del suma qamaña en aimara. Para el canciller boliviano David Choquehuanca esta vivencia “significa complementarnos y no competir, compartir y no aprovecharnos (del otro), vivir en armonía entre las personas y con la naturaleza”. Bajo esta noción se abandona la idea de explotador y explotado y más bien se concibe al trabajo como felicidad y medio de aprendizaje. Asimismo, la idea de individualidad se sustituye por la de comunidad, donde la cooperación y el apoyo mutuo son indispensables y las leyes de la naturaleza son las que regulan el actuar de todos. Estos y otros principios consolidaron la nueva Constitución de Bolivia en el www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
505
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
2009 en la que lo relacionado al Vivir Bien está al mismo nivel y jerarquía de principios clásicos como la unidad, igualdad, inclusión, dignidad, libertad, solidaridad, reciprocidad, respeto, equidad social y de género, bienestar común y justicia social entre otros. Sumaq kawsay y suma qamaña En Ecuador la noción del Buen Vivir o sumaq kawsay en kichwa, al articular visiones y prácticas ancestrales con la realidad contemporánea, da sustento a la creación de alternativas que tienen, como principio, establecer una relación armónica entre seres humanos y naturaleza. Al respecto Alberto Acosta, ex ministro de Energía y Minas, explicó en el Encuentro Latinoamericano del Foro Mundial de Alternativas realizado en Quito en el 2008, que “el Buen Vivir nace de la experiencia de vida colectiva de los pueblos y las nacionalidades indígenas. Busca la vida armoniosa entre los seres humanos y de estos con la naturaleza (…), elemento fundamental para pensar una sociedad diferente, una sociedad que rescate los saberes y las tecnologías populares, la forma solidaria de organizarse, de dar respuesta propia”. El creciente protagonismo indígena, junto con diversos movimientos ciudadanos, permitió que las propuestas del Buen Vivir se concretaran en la nueva Constitución ecuatoriana aprobada en el 2008. Sin embargo, a diferencia de Bolivia, todos los principios procedentes del sumaq kawsay, aparecen como “derechos del buen vivir”, dentro de los cuales se incluyen otros como el de alimentación, salud, educación, ambiente sano entre otros. Por lo tanto, el Buen Vivir es reconocido como derecho constitucional. En ambos casos el Vivir Bien y el Buen Vivir están directamente vinculados con saberes y prácticas tradicionales indígenas. Sin embargo, hay diferencias importantes entre ellos. En Bolivia, el suma qamaña es considerado un fundamento ético-moral, mientras que en Ecuador el sumaq kawsay aparece dentro del acervo de derechos. Otra diferencia es que Ecuador reconoce a la naturaleza, a la Pachamama, como sujeto susceptible de derechos, los cuales están enfocados en el respeto integral de su existencia, estructura y todos los procesos vitales y evolutivos, y la restauración integral de la misma también es un derecho. Entonces, el Buen Vivir ecuatoriano se fundamenta con derechos humanos y derechos de la naturaleza. En cambio, en la Constitución de Bolivia no existe un reconocimiento explícito de los derechos de la naturaleza, a pesar de que dentro de la filosofía del Vivir Bien, es primordial recuperar la armonía y respeto mutuo con la madre naturaleza. Comunalidad y trabajo colectivo En toda América Latina existen propuestas similares y complementarias a las del Buen Vivir y Vivir Bien que, de igual manera, provienen de la cosmovisión de los pueblos originarios. En México la “comunalidad”, o forma de vida comunitaria, y el “mandar obedeciendo”, derivado de las prácticas zapatistas, llevan implícitos procesos de resistencia y lucha y, al mismo tiempo, tienen como principios rectores el respeto a la naturaleza y la complementariedad entre todos, así como el reconocimiento y rescate de prácticas ancestrales, como el trueque.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
506
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
El trabajo colectivo es parte del buen vivir de comunidades indígenas guatemaltecas, quienes reconocen la importancia de preservar y salvaguardar los bienes naturales, así como la conservación de prácticas agrícolas tradicionales. En el Perú, las mujeres andinas y amazónicas, pese a ser las más vulnerables a la pobreza y discriminación, son las que están formulando propuestas encaminadas a construir el Buen Vivir de sus pueblos, mientras que en zonas rurales se están impulsando esfuerzos por incluir la filosofía del Buen Vivir y de la cultura andina dentro de la educación de los niños. En el marco del Buen Vivir, la educación se concibe en función de la sociedad y de los intereses comunes, es decir, que valore los saberes de todas las culturas. El Buen Vivir “como un nuevo referente al desarrollo y al crecimiento económico como crítica y alternativa, es una de las propuestas más importantes y profundas en el contexto de la globalización”, señaló a Noticias Aliadas Mónica Chuji, vicepresidenta de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía del Ecuador (CONFENIAE), Incluir dentro de la formulación de políticas públicas la noción del Buen Vivir para crear un verdadero desarrollo sustentable constituye un reto y una oportunidad para, como señala Chuji, tomar “decisiones políticas consensuadas y colectivas que generen orientaciones y seguridades en función del bienestar de la colectividad”. Principios fundamentales del Buen Vivir o Vivir Bien Reciprocidad Todo está vivo y se relaciona. Es un principio universal de justicia. La reciprocidad en las relaciones interpersonales humanas se concibe como un deber social relacionado con la ayuda mutua (trueque o prestación mutua de servicios), pero no se limita a eso; también tiene que ver con las relaciones cósmicas, religiosas, económicas. Complementariedad Estado en el cual cada ser y cada evento está “completo” porque posee sus dos partes, la del ser en sí y su otra parte complementaria. Todos y todo tiene un complemento; nos complementamos porque somos hermanos y hermanas de la Madre Tierra. No existe uno más o superior al otro. La complementariedad impide la competencia; es la ayuda mutua y permanente dentro de la comunidad. Armonía No hay una igualdad posible, siempre hay diversidad. El Buen Vivir es estar en permanente armonía con todo. El Buen Vivir es un concepto ético, es vivir en armonía con los ciclos de la vida, saber que todo está interconectado, interrelacionado y es interdependiente; es saber que el deterioro de una especie es el deterioro del conjunto. Dualidad Todo funciona en par (masculino y femenino; grande y pequeño; alto y bajo; Sol y Luna; cielo y tierra); uno no puede existir sin el otro.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
507
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Relacionalidad Todo está conectado con todo y no existen entidades completamente separadas; existe una interdependencia entre todo y todos. Ciclicidad El espacio y tiempo es uno y es repetitivo. El tiempo no es lineal: es cíclico, es decir, que no se concibe con un comienzo y un final sino es un continuo devenir. No existe la lógica de un proceso lineal progresivo. No hay la visión de un estado de subdesarrollo a ser superado y tampoco un estado de desarrollo a ser alcanzado. Correspondencia Los distintos aspectos, regiones o campos de la realidad se corresponden de una manera armoniosa. Fuente: Noticias Aliadas: “Informe especial sobre buen vivir”. http://www.noticiasaliadas.org/articles.asp?art=6844
508
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Sobre Vivir Bien o Buen Vivir en los Andes Ing. Jorge Ishizawa. PRATEC. La nueva publicación: Sumaq kausay (vivir bonito) editada por la Plataforma de Copartes de Tierra de Hombres de Alemania en agosto de 2013 se suma a la comprensión de lo que significa el Vivir Bien desde la perspectiva de los pueblos originarios y puede ser descargada desde la Internet. El texto se nutre de la valiosa experiencia de los Núcleos de Afirmación Cultural Andino Amazónica (NACA) impulsados por el Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas (PRATEC) entre comunidades andino amazónicas y las alentadas por el Fondo de Iniciativas de Afirmación Cultural Andino Amazónica (FIAC) durante el período 2002-2009. Los diversos ensayos que conforman el libro contribuyen desde diversas vivencias culturales a revalorar la diversidad como una de sus características esenciales y que se expresan tanto en la dimensión de lo vivido como en el conocimiento. Como lo señala Jorge Ishizawa, del PRATEC, las diversas experiencias destacan la “diversidad en lo vivencial y lo sapiencial, aunque implique el difícil encuentro con lo otro, lo diferente, en la aceptación de su legitimidad en la convivencia”. El principio de la subjetividad se encarna en la crianza de cada entidad para posibilitar que cumpla su papel en la regeneración de la comunidad de la Tierra. La comunión complementa la crianza y hace posible a la colectividad humana trascender su limitación terrenal” prosigue Ishizawa. Presentamos a continuación la introducción de dicha publicación:
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
509
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Con el apoyo de Broederlijk Delen, la ONG internacional belga, el PRATEC convocó el 2001 a los Núcleos de Afirmación Cultural Andino Amazónica (NACA) a explorar, entre las comunidades andino amazónicas que acompañaban, su comprensión de la vida buena (Allin Kawsay en Quechua, Suma Jakaña en Aimara (1). Fue una afortunada circunstancia porque estábamos por iniciar dos importantes proyectos conjuntos: el Proyecto In Situ (2001-6) y el Programa Niñez y Biodiversidad (2002-7). El primero, fue un programa nacional multiinstitucional con instituciones estatales de investigación y otras ONG sobre la conservación in situ de plantas nativas y sus parientes silvestres y el segundo, una exploración nacional sobre la educación intercultural (2). A ellos se unió el 2002 el programa de Iniciativas de Afirmación Cultural Andino Amazónica (FIAC) que nos permitió al PRATEC y los NACA emprender la exploración de la recuperación del Vivir Bien en la práctica sin agenda externa. Nos acompañamos, sin saber entonces, con el esfuerzo contemporáneo de Javier Medina en Bolivia. Javier se ocupó de documentar y publicar las nociones indígenas de la vida buena en el país hermano. Lo que compartimos con los NACA en la implementación de los programas (In Situ y Niñez y Biodiversidad) fue la convicción de la afirmación cultural: la suficiencia del conocimiento y sabiduría que residen en las comunidades andino-amazónicas. La confianza mutua que se generó hizo surgir el unánime reconocimiento de la generalizada pérdida de respeto como el principal obstáculo al Buen Vivir. En la comprensión comunera Vivir Bien se experiencia en un ambiente de cariño y respeto. Tuvimos la fortuna de complementar nuestras dos intervenciones con otro programa que alentó la fundación suiza Tradiciones para el Mañana con el apoyo del Fondo Ginebrino de Cooperación para dar vida al Fondo de Iniciativas de Afirmación Cultural Andino Amazónica (FIAC) durante el período 2002-2009. Las iniciativas se orientaban a la recuperación de las prácticas que los mayores de las comunidades recordaban hacer parte del Buen Vivir de sus ancestros. El lema de dichas iniciativas que tomaron la forma de microproyectos fue: “Volver al respeto”. Mientras el programa In Situ enfatizó la recuperación de las semillas nativas basándose en el fortalecimiento del ayni o trabajo comunitario, de las autoridades tradicionales, de los rituales y las festividades comunitarias, el programa Niñez y Biodiversidad se centró en la recuperación de la diversidad de plantas y comidas y de los oficios campesinos, incorporando el conocimiento ancestral en el currículo de las escuelas. Para las comunidades involucradas en los programas todas las actividades apuntaban a la recuperación del respeto hacia las deidades tutelares, a la Madre Tierra y entre los miembros de las comunidades, especialmente sus autoridades. 1. ¿Qué es Buen Vivir o Vivir Bien? Desde entonces los Andes centrales han albergado a un centro animador de la reflexión global sobre el pos-desarrollo. Si bien en el Perú el debate sobre las alternativas de Vivir Bien se ha canalizado al cuestionamiento del extractivismo que ha marcado el desarrollo de las dos décadas precedentes, se ha seguido con interés la evolución del concepto que se consagró en las constituciones de Ecuador (2008) y Bolivia (2009). En ambas se reconoció la inspiración de las cosmovisiones de los pueblos indígenas de la región andina. Independientemente de las formas que
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
510
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
localmente adquieren no cabe duda de que existe un fundamento común. Sin embargo, creo erróneo suponer que el Buen Vivir o el Vivir Bien puede ser materia de un proyecto exclusivo del Estado-nación. Veamos por qué. 2. Un enfoque vivencial del Buen Vivir Eliana Apaza, coordinadora de la Asociación Suma Yapu de Juli, Puno, Perú, me contó que se había reunido con los miembros de la red de mayores de comunidades (yatichiris) para reflexionar sobre el Suma Jakaña (buen caminar en aimara). Los quince participantes, varones y mujeres dio cada quien una versión diferente de lo que consideraban sus principales características, pero todos ellos concordaron en que cada una de las definiciones de Vivir Bien que compartieron contenía un aspecto esencial para la comprensión de lo que era Suma Jakaña. Si se dejaba de lado una de ellas no había Suma Jakaña. La experiencia de siete años del FIAC fue reveladora de la metodología de planificación de los grupos comunitarios. Focalizados en una iniciativa, se elegía aquella que gatillaba un proceso de afirmación cultural. La planificación no se enfocaba en el consenso sobre objetivos que apuntaran al Buen Vivir sino en la identificación de los obstáculos inmediatos que se oponían a la recuperación del respeto en la comunidad. Ya que la recuperación del respeto era el horizonte, los pasos inmediatos eran obvios. El FIAC constituyó una experiencia en la que encontramos la emergencia de formas ancestrales, novedosas para nosotros, de autonomía. Las iniciativas fueron diversas, desde la infraestructura hasta el refuerzo de las autoridades tradicionales mediante la recuperación de la música, la danza y las artes sanas. Entendimos que, en esa primera instancia, se trataba de recuperar los ámbitos de comunidad. En efecto, ninguna de las iniciativas tenía una motivación económica en el sentido de instalar una “cadena de valor” para incorporar a las comunidades al mercado. Todas apuntaban al sustento recuperando las formas ancestrales que las hacían autónomas. El FIAC ofreció una fértil alternativa a los esquemas de alivio de la pobreza que se instituyeron en América Latina en los 80sy 90s. En lugar de los programas de reducción de la pobreza la afirmación cultural probaba ser una alternativa que entusiasma a las comunidades andino-amazónicas. El PRATEC y los NACAs soñamos que esta inspiración de las comunidades andino-amazónicas podría alcanzar a los gobiernos locales en la elaboración de sus presupuestos participativos y, en efecto, algunos NACAs lograron el apoyo puntual que algunas iniciativas necesitaban para llegar a toda la comunidad. Pero, en general, ellos prefirieron el cemento urbano como testimonio palpable de su preocupación por el bienestar de las comunidades a las que sirven. 3. El enfoque de derechos y el Vivir Bien El enfoque de derechos es una alternativa bajo el paraguas del desarrollo a la intervención directa de arriba-abajo en el marco del Estado-nación. Subyace a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) que el Estado peruano suscribió y se ha empeñado en cumplir en la última década. Sin embargo, es notable su sesgo antropocéntrico presente incluso en el reconocimiento de los Derechos de la Madre Tierra de las Constituciones de Ecuador y Bolivia que buscan incluirse en el aparato legal de los países andinos.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
511
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Fue en 2004 que fuimos invitados por la Fundación Gaia, basada en Londres, a un taller de formación de la ABN (African Biodiversity Network, Red Africana de Biodiversidad). Consistió en un período vivencial de la espiritualidad local en Botswana y un taller de planificación de la ABN en Sudáfrica (Johannesburgo). Gaia promueve desde el 2001 la Jurisprudencia de la Tierra (JT) propuesta por el historiador cultural norteamericano Thomas Berry y estaba entonces en el proceso de arraigarla en procesos locales en África. Con Gaia propusimos a la Unión Europea un programa (que derivó eventualmente en el Programa Titikaka) a ser ejecutado conjuntamente por NACAs Sur y Gaia. Esa gestión no tuvo éxito. En realidad, lo que llegaría a ser el Programa Titikaka (2008-10) tuvo su inspiración en la visión de Eduardo Grillo de las federaciones panandinas encarnada en la iniciativa africana de una red de la biodiversidad basada en la sacralidad de las semillas y en las tradiciones locales de compartirlas. 4. Un enfoque transcultural del Vivir Bien Basado en su interpretación de los descubrimientos científicos del último siglo Berry planteó en “La Gran Tarea” (The Great Work 1999), el desafío que la humanidad enfrenta: “la reinvención de lo humano” e identifica la creciente alienación humana de la naturaleza en la cultura corporativa actual. Su enfoque de derechos se basa en una comprensión del Universo como “el único texto sin contexto” y su formulación de principios de la jurisprudencia de la Tierra reza: “el Universo está compuesto por sujetos con los cuales se hace comunidad, no por objetos a utilizar. Como sujeto cada componente del Universo tiene derechos inherentes.” “Todo miembro de la comunidad de la Tierra, viviente o no, tiene tres derechos: el derecho a ser, el derecho al hábitat y el derecho a cumplir su rol en la regeneración de la comunidad de la Tierra.” Sin embargo, “los derechos humanos no excluyen los derechos de otras formas de ser en su estado natural. Los derechos humanos de propiedad no son absolutos; son solo una relación especial entre un ‘propietario’ humano particular y una pieza específica de ‘propiedad’, de modo que ambos puedan cumplir sus roles en la comunidad mayor de existencia. “Ya que las especies existen solo en la forma de individuos, los derechos son de individuos, no de especies.” Los derechos son individuales y requieren ser compensados por las obligaciones; los “izquierdos”, los compromisos que, como comunidad, asumimos para que los derechos tengan el espacio para ser ejercidos plenamente. Los principios y valores que sustentan el Buen Vivir o Vivir Bien solo pueden ser orientadores dinámicos si se aceptan como universales. Thomas Berry y Brian Swimme en El Relato del Universo (The Universe Story) proponen los siguientes principios: diferenciación, subjetividad, y comunión. Estos derivan de la interpretación que hacen de las observaciones de la cosmogénesis iniciada por el estallido que dio origen al Universo. En el contexto del Grupo de Reflexión de la Sociedad Civil que tuvo el encargo de un informe para Rio+203, y que integré por propuesta de TDH Alemania, sometí mi comprensión de la relación entre los principios de Berry Swimme y los valores que se suscribieron en el informe: Diferenciación -> diversidad, libertad subjetividad -> Igualdad, equidad, libertad Comunión -> solidaridad, respeto a la naturaleza, responsabilidad común pero diferenciada. Un primer vistazo de los principios y
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
512
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
valores nos puede dejar en el limbo de la abstracción. Si, en cambio, los tomamos como una invitación a aterrizarlos en nuestra propia, singular vivencia, pueden gradualmente convertirse en serviciales acompañantes en la reflexión cultural del “sentido de lo humano” aquí y ahora. Es lo que aportan hoy los diversos ensayos que se reúnen en este volumen, cada uno desde la vivencia cultural del lugar que nos ha tocado habitar. En todos ellos resalta el valor de la diversidad como característica de la buena vida: diversidad en lo vivencial y lo sapiencial, aunque implique el difícil encuentro con lo otro, lo diferente, en la aceptación de su legitimidad en la convivencia. El principio de la subjetividad se encarna en la crianza de cada entidad para posibilitar que cumpla su papel en la regeneración de la comunidad de la Tierra. La comunión complementa la crianza y hace posible a la colectividad humana trascender su limitación terrenal. 5. ¿Pueden expresarse principios y valores en el lenguaje de derechos? “Transformar valores en derechos” fue, en mi opinión, la tarea inacabada de nuestro Grupo de Reflexión. Hacía falta ser irreverentes con el creciente corpus de legislación internacional sobre los derechos humanos que consagra una visión estática, monocultural de la sociedad y de sus normas. Había que seguir la vena del enfoque de Berry reconociendo que los derechos son individuales y que ellos no se derivan de principios y valores. Éstos son el necesario contrapeso cultural de los derechos. Son las obligaciones que aceptamos como comunidad. Es de ellas, y no de los derechos, de las que derivamos estrategias, metas y políticas para nuestra actividad social cotidiana. No olvidamos que nos queda pendiente la reflexión sobre la expresión del Vivir Bien en el lenguaje de derechos, o del papel de los derechos en el Vivir Bien. Es nuestra parte en lo que sigue del Grupo de Reflexión. Notas: (1) Allin Kawsay: Concepciones de bienestar en el mundo andino amazónico. PRATEC, Lima, 2002, p. 162. (2) Financiados, respectivamente, por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM o GEF, por sus siglas en inglés, y BMZ, el Ministerio Alemán de Cooperación Internacional para el Desarrollo, intermediado por TDH-Alemania. Fuente: https://ia601009.us.archive.org/6/items/SumaqKausayVivirBonito_201308/Sumaq _Kausay_Vivir_bonito.pdf
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
513
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
Concepto de desarrollo según la cosmovisión indígena Carlos Viteri Gualinga. En el catálogo de Derecho de los Pueblos Indígenas, realizado bajo la dirección de la Dra. Teodora Zamudio, se analiza, en el módulo del Derecho a la educación, la visión indígena de desarrollo, y el investigador trabaja el concepto en la cosmovisión indígena: el Allin Kausai vs. la pobreza y el desarrollo. ¿Existe el concepto de desarrollo en la cosmovisión indígena? En la cosmovisión de las sociedades indígenas, en la comprensión del sentido que tiene y debe tener la vida de las personas, no existe el concepto de desarrollo. Es decir, no existe la concepción de un proceso lineal de la vida que establezca un estado anterior o posterior, a saber, de subdesarrollo y desarrollo; dicotomía por la que deben transitar las personas para la consecución de una vida deseable como ocurre en el mundo occidental. Tampoco existen conceptos de riqueza y pobreza determinados por la acumulación o carencia de bienes materiales. Mas existe una visión holística acerca de lo que debe ser el objetivo o la misión de todo esfuerzo humano que consiste en buscar y crear las condiciones materiales y espirituales para construir y mantener el Sumak Kausai (buen vivir), que se define también como vida armónica. Por la diversidad de elementos a los que están condicionadas las acciones humanas que propician el Sumak Kausai, como son el conocimiento, los códigos de conducta éticas y espirituales en la relación con el entorno, los valores humanos, la visión de
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
515
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
futuro, entre otros, el concepto del Sumak Kausai constituye una categoría central de la filosofía de vida de las sociedades indígenas. Visto así el Sumak Kausai constituye una categoría en permanente construcción. Por este motivo resulta inapropiado y altamente peligroso aplicar en las sociedades indígenas el paradigma “desarrollo” tal y como es concebido en el mundo occidental, ni siquiera en el supuesto de que este concepto, lejos de ser la entelequia que es, resulte un sinónimo de bienestar puesto que el Sumak Kausai tiene una trascendencia mayor a la sola satisfacción de necesidades y acceso a servicios y bienes. En este contexto la visión de la vida y del buen vivir, sintetizados en la categoría filosófica del Sumak Kausai, no puede entenderse como un concepto análogo al desarrollo. El Allin Kausai: un concepto indígena de sustentabilidad y paradigma alternativo al desarrollo El rigor del Allin Kausai se sustenta en el conocimiento, que es la condición básica para la gestión de las bases locales ecológicas y espirituales de sustento y resolución autónoma de las necesidades. Aquello supone el desarrollo de sistemas productivos coherentemente adaptados a las condiciones del entorno. El conocimiento trasmitido a través de las generaciones, a tiempo de colocar a los individuos de una comunidad en una condición equitativa en cuanto a capacidad, destreza, identidad y cosmovisión, establece también valores imprescindibles para los procesos productivos y de resolución autónoma de necesidades como la solidaridad y reciprocidad, lo cual es evidente por ejemplo en la minga. El conocimiento incluye además la esfera de lo trascendente o de lo espiritual. Allí se configura la visión indígena sobre el universo-selva en donde las distintas formas de vida son concebidas como seres análogos a las personas, guiadas y protegidas por grandes espíritus con quienes el hombre está destinado a convivir en base al diálogo permanente. En esta comprensión la selva se convierte un continente de escenarios sagrados. Por ejemplo: una gran laguna, un cerro, las cascadas, las profundidades fluviales entre otros, son considerados escenarios sagrados por ser moradas de los espíritus protectores de las vidas de la selva. En el contexto de esta visión se ejercen muchas de las formas de utilización o manejo de los distintos escenarios y recursos de la selva. Por ejemplo: los rituales agrícolas de la siembra que se practican constituyen pactos de alianza para la vida y que se establecen mediante el diálogo con el espíritu de la tierra. Los asentamientos humanos, el uso del suelo en varios casos, mantienen sistemas itinerantes y están en función del sostenimiento y la protección de la biodiversidad agrícola y del bosque propiciando una permanente recreación de dichos lugares, evitando la sobreexplotación de recursos y el deterioro o contaminación ambiental. Dentro de esta visión la selva y la tierra son estratos que unen los espacios físicos con lo intangible, lo material con lo espiritual, cuyo mediador constituye la persona sabia (yachak en runa simi). La práctica social de ésta visión sobre la vida y el cosmos, resulta fundamental en la dinámica de la construcción del Allin Kausai.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
516
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
La pobreza en la visión indígena Mutsui es un concepto que los quichuas de Pastaza utilizan como una categoría de pobreza circunstancial. No se trata de la pobreza estrictamente material y de carencia de servicios entendidos desde la lógica occidental y sobre los que los estados y organismos internacionales elaboran tablas e indicadores de medición. Mutsui se entiende como la carencia de productos primordiales de la biodiversidad agrícola sin cuyo sustento resulta inconcebible la seguridad alimentaria. Las causas del mutsui pueden ser diversas, siendo la principal las inundaciones corroboradas por las fallas en la utilización de los distintos pisos ecológicos en la siembra itinerante. El mutsui está asociado a falencias relacionadas a la posesión y al manejo de la biodiversidad agrícola, al conocimiento sobre los tipos de suelo, los pisos ecológicos entre otros aspectos. Y además está relacionado a la ausencia de una actitud hacia la prevención y de visión a largo plazo. Al fallar estos elementos una familia o una comunidad puede caer en el mutsui, que es el único y verdadero criterio de pobreza entendido culturalmente por los quichuas de esta parte del país, aquella que está relacionada con la seguridad alimentaria y, concretamente, con los productos agrícolas fundamentales, aun cuando la caza y la pesca no faltare. La solidaridad y la reciprocidad que caracteriza a la economía y la cultura de la sociedad indígena resulta la mejor respuesta al mutsui. Por ello el mutsui, es decir, este estado de pobreza concebido culturalmente, es algo circunstancial y no crónico como la pobreza generada por el desarrollo. Por ello el mutsui se concibe como un hecho absurdo e indigno. De ahí que la creciente adopción del criterio de pobreza material y monetaria resulta relativamente nuevo como consecuencia de las transformaciones que se viven y, fundamentalmente, por la reducción paulatina de las bases locales de subsistencia y la reducción de las capacidades de resolución autónoma de las necesidades impuestas por el sistema educativo estatal, la ampliación de la frontera colonizadora, las agresiva actividad extractiva de hidrocarburos y de bosque; las migraciones, los procesos de urbanización de las comunidades indígenas amazónicas. Sin embargo existen un gran número de comunidades que, al ejercicio de los patrones culturales, adaptan elementos exógenos compatibles con la filosofía del Buen Vivir como es el caso de comunidades localizadas al interior de la selva que cuentan con servicio de transportación aérea o con programas de turismo comunitarios. Desarrollo Vs. Allin kausai Progresivamente, y por los distintos canales de relación con la sociedad urbana, los pueblos indígenas han ido asimilando, en mayor o menor grado, el término desarrollo. Hoy es frecuente escuchar en los discursos de los líderes indígenas este término casi siempre asociado al de la pobreza. Está claro que la utilización en el discurso indígena de los términos desarrollo y pobreza se enmarca en el enfoque estrictamente occidental, al punto de que parecería que los pueblos indígenas habrían asumido como su máxima aspiración el bienestar entendido como satisfacción de necesidades y acceso a servicios y bienes, es decir, que su destino está ineludiblemente orientado a transitar por el sendero
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
517
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
trazado por Occidente y que, en consecuencia, su existencia se debate en el dilema de optar por la tradición o la modernidad. Sin duda para algunos sectores de la población indígena amazónica, principalmente para los que su vida presente se desarrolla en el ámbito urbano –ya sea por la expansión de las ciudades o por migración– existe una mayor asimilación de estos conceptos. Además sin temor a errar podría sostenerse que la asimilación de tales paradigmas resulta un fenómeno creciente y que, si otrora los vectores de esta visión fueron los misioneros, hoy resultan los centros educativos, los maestros bilingües, principalmente las ONG a través de sus líneas de “cooperación al desarrollo” y, paradójicamente, la propia dirigencia indígena que, a través de sus proyectos (muchos denominados como desarrollo integral), han acuñado en sus discursos políticos y de reivindicación de derechos una visión desarrollista que automáticamente parecería que coloca a las sociedades indígenas como colectividades “en vías de desarrollo”. La introducción del concepto de desarrollo en los pueblos indígenas aniquila lentamente la filosofía propia del Allin Kausai porque, a nombre de una supuesta modernidad y bienestar basada en la acumulación de bienes, se encuentra minando los patrones estructurales de la vida social y cultural de las sociedades indígenas al aniquilar las bases de recursos de subsistencia y las capacidades, es decir, los conocimientos para una resolución autónoma de las necesidades. Basta revisar los efectos de la actividad petrolera en los territorios y pueblos indígenas –que se viene implementando con el argumento del desarrollo– para constatar este hecho. Y también valdría la pena revisar el sistema educativo oficial (incluida la versión bilingüe intercultural) para constatar la exclusión y desvalorización del conocimiento y la filosofía de vida de las sociedades indígenas incide en la asimilación y dependencia de lejanos y peligrosos paradigmas. El desarrollo, concepto típicamente occidental, como se conoce desde su invención a raíz de la Segunda Guerra Mundial, colocó a las ex colonias en la categoría de países subdesarrollados (tercer mundo), y concibió a las sociedades indígenas de estos países como grupos pertenecientes a un espacio y tiempo considerado tradicional, periférico y primitivo. De ahí que aún se continúa creyendo a los indígenas como pertenecientes a la cultura de la pobreza o, lo que se oye con frecuencia decir, los más pobres entre los pobres. Todo esto con una insinuación implícita de que la superación de la pobreza indígena supone el acceso a los beneficios de la modernidad cuyo camino es la integración al mercado como aquel que conduce directo al desarrollo para lo cual los indígenas deben dejar de insistir en sus tradiciones no rentables, renunciar a sus bases locales de subsistencia y olvidarse de sus capacidades de gestión autónoma para pasar a ser fuerza de trabajo, permitir el libre acceso a las actividades extractivas del subsuelo y de la biodiversidad y depender del Estado para que le resuelvan sus necesidades. ¡Y viva el desarrollo indígena! Nada de esto; las sociedades indígenas, como poseedoras de una filosofía de vida distinta, no pueden ni deben asimilar el desarrollo ya que no es otra cosa que un mito. La situación de crisis económica extrema del país, la inequidad y el caos social y la crisis ecológica demuestran que el desarrollo es un fracaso. Por ello es preciso eliminar del discurso este término para fortalecer la filosofía del Allin Kausai.
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
518
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
No quiero decir con esto que las sociedades indígenas deben mantener dentro de una campana de cristal su filosofía de vida. Al contrario, el proceso indígena demuestra que es posible construir el Buen Vivir recreando los propios paradigmas, inclusive adoptando dinámicas económicas y conocimientos exógenos y adaptándolos a las exigencias y realidades actuales y futuras sin sacrificar las bases locales de subsistencia y, al contrario, optimizando su manejo y fortaleciendo las capacidades autónomas e interdependientes de resolución de las necesidades. Diversas experiencias lo demuestran. Pese a las limitaciones, y a veces hasta errores, están siendo implementados desde iniciativas comunitarias como, por ejemplo, las actividades de planificación y manejo del territorio y sus recursos, programas de ahorro y crédito (pequeños bancos indígenas) e inclusive actividades que incorporan la lógica de valoración occidental de la geografía ambiental como es el turismo. Estos aspectos, entre otros, constituyen nuevos procesos económicos que se insertan en las dinámicas originales. Todo esto constituye la generación de propias y auténticas formas de modernidad –para llamarlo de alguna manera– que los pueblos indígenas se encuentran desarrollando. Claro está que esto no quiere decir que todo está perfecto o que los problemas están casi resueltos. Sin duda que algunas de las nuevas actividades, como aquellas que significan la incorporación de la lógica comercial frente a la diversidad biológica, sus escenarios de vida y los espacios escénicos, deben ser dimensionadas con objetividad puesto que no se trata de que los pueblos indígenas terminen siendo funcionales a la novísima corriente del ecologismo neoliberal que, con el cliché de la “sustentabilidad”, pretende la cotización in situ de todas las vidas existentes y sus hábitats junto al aire y al conocimiento indígena. Las iniciativas antes citadas en la mayoría de los casos resultan incipientes pero que progresivamente empiezan a dar resultados en los que a la búsqueda de soluciones a las necesidades monetarias se refiere. Sin embargo, si se aplican los medidores econométricos de pobreza en las comunidades de la selva éstas seguirán apareciendo como las más pobres entre las pobres, fundamentalmente si se toman en cuenta indicadores relativos a ingresos económicos, empleo, y acceso a bienes y servicios. Claro que estos indicadores no contemplan las potencialidades locales como organización y estructura social, conocimientos y sistemas de producción que inciden enormemente en la satisfacción autónoma de las necesidades y tampoco toman en cuenta la diversidad biológica de los territorios indígenas, los factores inherentes a lo que hoy se conoce como servicios ambientales, la ausencia de polución (o deterioro sustancialmente menor del ambiente que en los espacios urbanos y sus áreas de influencia) que, excepto en las zonas intervenidas por la actividad petrolera, poseen muchas comunidades. Además los indicadores convencionales de pobreza no toman en cuenta la identidad cultural como potencialidad productiva y de resolución de los problemas. Por ello insisto en que las posibilidades de real solución, y a largo plazo de las necesidades, no están en la aplicación de la lógica del desarrollo si no, en la dinámica de la construcción del principio del Allin Kausai aplicado a todas las actividades económicas, sociales y culturales. Quizá el mayor reto es el fortalecer esta filosofía del Buen Vivir desde la familia y el espacio local hasta el contexto más amplio de las nacionalidades y sus estructuras
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe
519
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria S U B C O M I T É DE M E DI C I N A T R A DI C I O N A L E I N T E RC U L T U RA L I DA D E N S A L U D _______________________________________________________________________
de autogobierno. Aquello puede significar el surgimiento de paradigmas alternativos al desarrollo que se ha impuesto a sangre y fuego en el mundo. Fuente: Documento incluido dentro de la Biblioteca Digital de la Iniciativa Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo. http://www.indigenas.bioetica.org/not/nota10.htm
520
www.Sub Comitédemedicinatradicional.blospot.com www.facebook.com/pages/Sub-Comité-de-Medicina-Tradicional-del-Colegio-Médico-del-Perú/150490171667256 www.cmp.gob.pe