cuaderno de bitácora 7

Page 1


Un día como otro cualquiera, todos nos levantamos temprano, pero no sabíamos la cantidad de sorpresas que nos esperaban... Salimos de los camarotes y de repente...nos encontramos con Diego de San Pedro, que nos había preparado una charla sobre las novelas sentimentales, que nos interesó mucho a todos, a algunos más que a otros, pero bueno... Nos habló de su libro tan popular llamado Cárcel de amor y también nos estuvo contando sobre los libros de caballería, nos trasladó sin querer al siglo XV. Pero eso no era todo, ¡quedaban aún dos sorpresas más ese día...! ¡Estuvimos con Juan del Encina!, un importante músico, poeta, actor, etc... Nos contó algunas cosas sobre su vida y sus interesantes obras, en las que destacan los personajes campesinos que hablaban una lengua rústica y chistosa. Nos entretuvo mucho con sus historias.


Y para terminar y lo más importante es que estuvimos con Fernando de Rojas, que nos habló de La Celestina. Nos contó cómo había ido cambiando y evolucionando esta obra. Nos habló de los diferentes personajes, cómo hablaban según la diferente clase social. También nos trasladó al amor tan fuerte entre dos personajes, y que ella, Melibea, muere por él. Tuvimos un día muy entretenido, lleno de aventuras. Nos gustó mucho. Claudia Nogales


24 de enero de 2012

Ya amaneció. Como cada mañana tuvimos que salir del camarote para asistir a nuestras clases. Hoy nos ha tocado repasar de nuevo "La Celestina" porque algunos compañeros nos les había quedado muy claro. Ya nos hemos quedado con casi todo como que: La Celestina ha cambiado mucho de nombre, primero Comedia de Calisto y Melibea, después Tragicomedia de Calisto y Melibea y al final con el nombre actual La Celestina. Fernando de Rojas nació hacia 1475 en La Puebla de Montalván, en Toledo, estudió en Salamanca y durante esos años escribió La Celestina.


Vivió en Talavera de la Reina y llegó a ser su alcalde en el 1507 y falleció en 1541. Todos los compañeros se han quedado muy satisfechos al haber aclarado sus dudas, pero lo que hay que tener en cuenta es que tenemos que portarnos mejor porque el viaje a París nos lo merecemos, aunque seamos un poco traviesos. Raúl Fresneda


Los tripulantes de este barco están deseosos de viajar a París con otros marineros de otro barco que también navegan viento en popa a toda vela… Sin embargo tendrán que hacer méritos para conseguirlo. Tendrán que trabajar la lengua francesa y portarse mejor, para que su querido comandante Fornalino, cuando vuelva, esté satisfecho de esta tripulación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.