Entrevista

Page 1

Mª Paz Lubián Profesora de Música de nuestro instituto y componente del grupo Fado Roçario


Sirva de introducción la presentación de su página web

“La formación musical Roçário es un claro ejemplo de que no hay fronteras cuando se trata de sentir la música. Sus componentes son españoles pero interpretan el fado portugués con la misma entrega que si fueran del país luso”. "Les une la ilusión común de conseguir que el público sienta el fado, es quizá por ello que hayan conseguido convencer en cada concierto." “ Hacen un recorrido por el fado lisboeta tradicional (el de la reina del fado, Amália Rodrigues) y también emocionan con el “fado novo”, un fado renovado y más rico en matices. Incorporan fados de composición propia, en los que hablan de Lisboa, de Alfama, de alegrías inesperadas, de amores desgarrados y como no…de “saudade portuguesa”. "Música lusa hecha por extremeños con alma portuguesa, con aromas de guitarra clásica y contrabajo. Un sonido nuevo y una forma diferente de hacer fado que a ellos les gusta llamar "Fado Fronterizo" o "Fado daquí ".


Mª Paz respondiendo a las preguntas de una de nuestras reporteras

RI-¿Cuándo empezó tu afición por la música? MP-A los 12 años y a los 13 comencé en e conservatorio de música.

-¿Por qué la guitarra? MP-Porque empecé a tocar la guitarra en algunos coros. RI -¿Qué otros instrumentos te gustan?


MP-La trompeta y mucho el violoncelo. RI-¿Cuánto tiempo hace que tenéis el grupo? MP-Tres años. RI-¿Cuándo y cuánto ensayáis? MP-Si hay conciertos varios días antes y si no hay conciertos previstos, ensayamos cada quince días, tres horas. Además individualmente ensayamos a diario. RI-¿Cuántos componentes tiene el grupo? MP-Somos cuatro componentes, dos guitarras, un contrabajo y la voz. Todos profesores del conservatorio.

RI-El grupo se llama Fados Roçario ¿por qué ese nombre? MP-Una explicación muy sencilla, la música que hacemos son fados y la cantante se llama Rosario, así de simple y de sencillo. RI-Tenéis vínculos con Portugal? MP-Sí, hemos vivido en Valencia de Alcántara, muy cerca de la frontera con Portugal y la frontera es siempre una influencia para el arte. RI-¿Por qué fados? MP-A Rosario, la cantante, le gustaban mucho los fados portugueses y decidió


comenzar a estudiar con una cantante portuguesa y, como tenía cualidades para ello, decidimos hacer un grupo. RI-¿Os gustaría hacer fusión con otros estilos? MP-Por ahora no, pero la música que hacemos se acerca a la música clásica. RI-¿Qué os ha supuesto ser uno de los grupos que ha participado en el Womad? MP-Ha supuesto una repercusión mediática que no habíamos tenido hasta ahora. RI-¿Cuándo os propusieron participar en el Womad?

MP-Tres meses antes nos propusieron presentar el curriculum para la selección y aproximadamente 15 días antes supimos que íbamos a participar. RI-¿Cómo fue la experiencia? MP-Una experiencia interesante, sobre todo por el contacto con otros grupos de todas partes del mundo y por el público masivo que asiste al festival. RI-¿Volveríais a repetir en el festival? MP-Sí, sin dudarlo ni un segundo.


RI-¿Qué consejos les darías a tus alumnos que quisieran en el futuro formar un grupo musical? MP- Que no es necesario ser profesional para aprender a tocar instrumentos y puede ser una buena manera de emplear el tiempo. RI-¿Habéis actuado en Portugal? MP-No hemos actuado en Portugal, pero sí hemos tenido en los conciertos público portugués, que ha opinado que nuestra música es diferente, pero que es fiel al fado y a la cultura portuguesa.

RI- Tú hablas de fado fronterizo, ¿qué es para vosotros el fado fronterizo? MP- Es el resultado de que la música portuguesa ha traspasado la frontera y ha llegado hasta nosotros.

RI ¿Las canciones que hacéis son vuestras? MP- Casi todas están compuestas por


nosotros, pero también hacemos nuestras versiones dl fado tradicional. RI-¿Clases o conciertos? MP- Las clases son importantes para mí y disfruto con ellas, pero pueden compatibilizarse las dos actividades, son compatibles las clases y la música, y podíamos decir que se complementan. RI-Para terminar te damos las gracias, Mª Paz, por concedernos esta entrevista. Os felicitamos por los éxitos de Fados Roçario, también os deseamos que cosechéis muchos más y que nosotros podamos seguir

disfrutando de vuestros conciertos, de vuestra música fronteriza llena de sentimiento y arte

Mª paz en el “back stage”

Firman esta entrevista: Marta Jiménez, Noemí Galapero, Fátima Castaño, Sara Bonilla, Daniel Herrera y Roberto Aldama, 3º A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.