MITOS EXTREMEÑOS
1.-La chancalaera 2.-La genti de muerti 3.-La procesión de ánimas 4.-Jáncanas 5.-El jáncanu y el pelajáncanu 6.-El macho lanú 7.-La encorujá 8.-El Gruñu 9.-La mano de oro 10.-Sirena
Abel, Alejandro y Rubén 2º E.S.O. E
La chacalaera 1.-Se la describe como una hembra grande, hábil y atractiva. Esta mujer se la puede relacionar con la Serrana de la Vera, aunque ella “aparece” en las Hurdes. La genti de muerti 2.-También llamada el Corteju de Genti de Muerti. Se trata de la aparición de dos jinetes, un hombre y una mujer ancianos, montados en un caballo, que acaban desapareciendo en medio del galope de la misma forma misteriosa como aparecieron. A la pregunta de quiénes son siempre responden con voz lúgubre “Genti de Muerti”. Este cortejo también “aparece” en la Hurdes.
La procesión de ánimas
3.-Se trata de una procesión de almas en pena similar a la Santa Compaña. Otra “aparición” más que se da en la Hurdes. Jáncana, jáncanu y pelanjáncanu 4.Se trata de maléficas criaturas femeninas de aspecto horrible que viven en las cuevas de los montes hurdanos. Poseedoras de un solo ojo. Pese a su aspecto repulsivo pueden metamorfosearse, por ejemplo, en mujeres atractivas. También en serpientes enormes, caso en el cual sólo podrán volver a recuperar su primitiva forma tras enroscarse siete veces alrededor de un pastor que merodee en sus dominios. Poseen curiosos paralelismos con las juáncanas u ojáncanas cántabras. 5.-Son la versión hurdana del mito del cíclope. Visten con pieles de animales y poseen un cuerpo peludo y gigantesco, además de un único ojo enorme en su frente El machu lanú
6.-También llamado "el Lanú" a secas. Se trata de una misteriosa criatura mitológica hurdana con cuerpo de macho cabrío, voz humana cavernosa y rostro humano (aunque deforme), provisto de cuernos, de complexión corpulenta y que camina de forma bípeda. Antes de aparecer suele levantarse un ligero vendaval. Uno de los hurdanos que supuestamente tuvo encuentros con él fue el "zahoril” “Ti' Usebiu” pocos años antes de morir. El Pelujáncanu se diferencia del Jáncanu únicamente en su cabeza calva con un solo pelo, en el que reside su descomunal fuerza. La encorujá 7.-En la mitología hurdana, se trata de mujeres maléficas con catadura de brujas con el poder colarse dentro de los hogares transformándose en puntos de luz. El gruñu 8.-Es un ser de aspecto horrible y demoníaco, de vestimenta oscura y voz cavernosa, que habita en las cuevas del Valle del Jerte. Es difícil verlo, ya que sólo merodea fuera de su guarida por las noches cuando es difícil distinguirlo debido a su
aspecto oscuro. Maldice a los caminantes nocturnos que pasan cerca de él, lo cual se traduce en un cambio de carácter de la persona poseída por la voluntad del Gruñu. La mano de oro 9.--En el Valle del Jerte hay relatos sobre una misteriosa mano poderosa hecha de oro capaz de matar piaras de ganado dejándoles una marca como hecha a fuego de una mano en el lomo. La codicia que desata en los ganaderos el descubrirla se convierte más tarde en horror una vez que la mano realiza sus fechorías. Sirenas 10.-Resulta curioso cómo se pueden encontrar leyendas sobre sirenas incluso en tierras de interior (donde son criaturas de agua dulce), como en Extremadura. Normalmente adquieren su forma mixta mitad mujer mitad pez, debido a alguna maldición, a menudo por parte de un familiar. Surgen del agua peinando sus cabellos de forma
coqueta como ĂŠstas, cantando de forma seductora. No siempre son criaturas benĂŠvolas, como la que nada por aguas del Tajo en Garrovillas seduciendo a los pescadores con sus cantos y haciendo que perezcan ahogados. TambiĂŠn aparecen en otras zonas de Extremadura, donde hay agua.