Programa Arce

Page 1

JosĂŠ Manuel Rivero

Festival del conocimiento



THE WAY WE WERE

I.E.S. “Francisco Grande Covián” de Zaragoza

Esta actividad se propuso acercar a los alumnos de 3º de ESO al pasado reciente a través de su investigación sobre las personas de más edad con las que se relacionan en su entorno familiar. Intentaremos acortar la distancia intergeneracional y hacer patentes las diferencias y similitudes entre dos generaciones: una de la última mitad del S. XX y otra de principio del S. XXI. Se pueden aprender muchas cosas de nuestros abuelos y ese es el terreno, para algunos ignoto, que vamos a explorar. Los trabajos individuales, las exposiciones en clase y las encuestas a los compañeros se realizarán en inglés. De esta manera se trabajan diversas competencias básicas, con la colaboración de los departamentos de Matemáticas, Historia, Educación Física, Música y Ciencias Naturales…



EL ROCK, UN FIRMAMENTO LLENO DE ESTRELLAS I.E.S. “Francisco Grande Covián” de Zaragoza Parte de la investigación en la historia, discografía, videografía, influencias y estilos de un grupo musical de los últimos 40 años. Se realizó con los alumnos de Música en 4º ESO, les ayudó a profundizar en el estudio de la música moderna y formarse en el tratamiento informático mediante el aprendizaje y práctica de varios programas. En el desarrollo de la actividad se trabajó la búsqueda de información de diversas fuentes, su tratamiento informático en diversos formatos (vídeo, audio, texto,…) y la elaboración de un producto en PowerPoint que pudiera ser presentado.



LABOR-ESO I.E.S. “Santa Clara” de Santander Es una experiencia que supone el acercamiento temprano al mundo laboral de alumnado de Educación Secundaria Obligatoria. Se trata de una experiencia importada de Gran Bretaña, comienza en Cantabria el curso escolar 2005-06, y actualmente es un programa consolidado que poco a poco se va extendiendo al resto de España. Los alumnos/as de 4º de diversificación permanecen en una empresa durante dos semanas, lo que les permite mejorar su conocimiento de sí mismos, de sus habilidades, capacidades e intereses, y también adquieren un mejor conocimiento de la realidad laboral, al tener un contacto directo con la misma. Esta experiencia facilita el proceso de toma de decisiones que el alumnado ha de llevar a cabo al finalizar la ESO en relación con su futuro académico y profesional. A su vez, contribuye a la promoción del espíritu empresarial a través del conocimiento del mundo de la empresa por parte de los jóvenes.



ALIMENTACIÓN Y SALUD I.E.S. “Santa Clara” de Santander De la granja al plato; el sistema moderno de alimentación se sostiene en gran medida en el petróleo barato. Las amenazas a nuestras fuentes de petróleo son también amenazas a nuestro suministro de alimentos. A medida que los alimentos se someten a más procesos y viajan más lejos, el sistema alimentario cada año consume más energía. En contraposición, la dieta mediterránea, base de nuestra gastronomía tradicional, que es asequible, apetecible y variada en nutrientes, tiene una base productiva apoyada en una agricultura menos intensiva y convencional, con poco gasto energético y de agua, con menos contaminación y más respeto a la Biodiversidad (menos huella ecológica y más sostenible).



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.