Justicia y mujeres 1 5

Page 1

El centro de nuestro interés es rescatar las vivencias subjetivas, los sentires de las mujeres indígenas de San Miguel Acatán con respecto a la violencia de género y de los procesos de búsqueda de justicia o salida a estas situaciones en las cuales están sumergidas, en un contexto periférico y marginado, como lo es el departamento de Huehuetenango. Indagar los sentires de las mujeres y los vínculos de sus experiencias de violencias con el sistema de justicia estatal, el sistema de justicia comunitaria y otros lugares de atención, nos puede ofrecer una mejor comprensión de las construcciones de género de esta sociedad, de sus instituciones y del funcionamiento de los diferentes sistemas de justicia frente a casos de violencia contra las mujeres, especialmente en contextos indígenas.

Giulia Maero - Carla Yadira De León Alvarado Ser mujer en San Miguel Acatán Entre violencias y procesos de justicia

Este trabajo se propuso indagar a profundidad la fenomenología de las violencias contra las mujeres en contextos que no son cubiertos por los medios de comunicación, que no están al alcance de las instituciones urbanas y centralizadas del país, contextos que existen en las tierras más lejanas, geográfica y mediáticamente, violencias que son experimentadas por la parte de población menos sondeada sobre estos asuntos.

Ser mujer en San Miguel Acatán Entre violencias y procesos de justicia

Giulia Maero Carla Yadira De León Alvarado


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.