Boletín Mensual Septiembre - 2013 Índice Mensual de Actividad Económica Julio 2013 Según informe del BCN, el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) de julio creció 4.3 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior, el crecimiento de la actividad económica de julio estuvo liderado por el incremento en las actividades de comercio y servicios; agricultura y construcción, principalmente.
Índice Mensual de la Actividad Constructora (IMACON Jul. 2013) Por su parte el IMACON, creció 11.0 por ciento, en términos interanuales, acelerando en 1.2 puntos porcentuales con relación a junio 2013 (9.8 %) y aportó 0.4 puntos porcentuales al IMAE general. Los materiales de construcción que más aportaron al crecimiento observado fueron: madera, concreto premezclado, arena y piedra cantera. El crecimiento observado en los materiales de construcción obedeció al incremento en la edificación de obras residenciales, así como en las destinadas a industria y servicio, particularmente en proyectos de zona franca en los departamentos de Managua, Masaya, y Estelí.
Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) e IMACON Desc.
Variación Interanual (T1,12) jul-12 jun-13 jul-13
Variación Promedio anual (T12,12) jul-12 jun-13 jul-13
IMAE
5.7
5.4
4.3
4.5
5.3
5.2
IMACON
18.8
9.8
11.0
26.3
19.1
18.5
Fuente : BCN
Índice Mensual de la Actividad Constructora (IMACON): Con la nueva conceptualización del IMAE 2006, el IMAE de la Construcción, se transforma de un índice de productos a un Indicador Mensual de Actividad Económica (Constructora), que es en realidad el objeto de medición. Para ello se emplea índices de volúmenes físicos (producción) e índice de precios. En cuanto al volumen de producción, la fuente de información es la encuesta mensual de producción industrial, realizada por el BCN, y estadísticas del MEM; y los precios se obtienen de la encuesta mensual de precios industriales y de revistas de precios de materiales de construcción. Variación Interanual: Variación de un mes con respecto al mismo mes del año anterior, ayuda a dar seguimiento a corto plazo. Variación Promedio Anual: Variación promedio de un período, respecto al mismo período del año anterior (12 meses). Ayuda a dar seguimiento a las tendencias en un periodo largo generalmente un año, analiza todo el período y no solo los extremos.
“La Construcción es . . . . . La Industria del Bienestar Humano”
Pág. No. 01