1 minute read

ARTICULOS DEL TRATADO DE PAZ WISCONSIN

consistente pérdida de Las fuerzas del general intervención directa llevan batallas por parte del Herrera contaron con el al general Herrera a aceptar liberalismo. En la frontera apoyo decisivo que le el ofrecimiento de los sur fue imposible dieron los aborígenes del norteamericanos para que consolidar una fuerza Istmo comandados por en su buque insignia, operativa que pudiera Victoriano Lorenzo.

Página 13 EL TRATADO DE PAZ DEL WISCONSIN

Advertisement

el Wisconsin, fondeado en el puerto de Ciudad de Panamá, se reúnan las comisiones de las fuerzas beligerantes para acordar un tratado de paz. Allí durante varios días se reúnen las comisiones respectivas y el 21 de noviembre de 1902, los conservadores Víctor M. Salazar y Alfredo Vázquez Cobo y los liberales Lucas Caballero y Eusebio Morales firman un acuerdo que, ratificado respectivamente por sus jefes Nicolás Perdomo, ministro de Gobierno, y Benjamín Herrera, director de la guerra en Cauca y Panamá, pone fin al conflicto. No hubo brindis fuera del celebrado por firmantes y anfitriones. Al resto del país la noticia llegó tarde. Panamá estaba demasiado lejos, y en el interior del país el telégrafo escaso e interrumpido en muchos sitios dejaba las comunicaciones en manos de los estafetas y los comerciantes trashumantes. Los telegramas de la Dirección liberal informando del hecho y ordenando la presentación a las guarniciones conservadoras de las fuerzas que aún combatían, así como los avisos pegados por el gobierno en las plazas de los pueblos, llegaron y se aplicaron de manera desacompasada, por lo que el Tratado del Wisconsin, con el que oficialmente se puso fin a la guerra, no logró concluir de un tajo con ella; ésta se fue extinguiendo paulatinamente.

This article is from: