Chile chile

Page 1

Regi贸n de atacama Regi贸n de Valparaiso Regi贸n de Magallanes Gatronomia


Estrategia Nacional Rutas Rutas del desierto

2015 2

chileestuyo.cl


Durante muchos a帽os, esta regi贸n fue habitada por tribus diaguitas. El descubridor Diego de Almagro lleg贸 al valle de Copiap贸 en 1536, dando inicio al Descubrimiento de Chile.

siguenos en facebook www.facebook.com/chilestuyo

2015


Región de A

HISTORIA

miento Chile se convierte en uno de los principales productores de este metal en el mundo y permiurante muchos años, esta te el surgimiento de la economía región fue habitada por nacional. En esa época la región tribus diaguitas. El descu- formaba parte del sector norte de bridor Diego de Almagro llegó al la Provincia de Coquimbo, sin valle de Copiapó en 1536, dando embargo debido a la creciente inicio al Descubrimiento de Chile. riqueza de la zona esta se separa Durante la Colonia, fue conocida de ella y comienza a funcionar de como el límite septentrional del manera independiente a partir de país. El 8 de diciembre de 1744 es 1843. Para mejorar el transporte fundada la ciudad de San Francisco del mineral al exterior se construde la Selva, actualmente Copiapó. ye aquí la primera línea férrea del En 1789 es fundada por orden del país por William Wheelwright, Gobernador Ambrosio O’Higgins, mercante marino norteamericano, la ciudad de Vallenar uniendo a Copiapó con Caldera Ya durante el período de la Re(1851). Con el transcurso del tiempública Juan Godoy descubre el po Santiago, la capital de Chile, mineral de plata de Chañarcillo comienza a cobrar un impuesto a en 1832. Gracias a este descubrila minería Atacameña provocando

D

2015 4

un conflicto bélico entre Atacama y Santiago, la Revolución de 1859. A pesar que el bando regionalista (Ejército de la revolución constituyentes de Atacama) fue derrotado en la Batalla de Cerro Grande 1859, el conflicto propicio el fin de la República Conservadora.

chileestuyo.cl


Atacama En 1916 comenzó la explotación del cobre en Potrerillos, forjando una bullante ciudad, que actualmente se encuentra deshabitada y que sobrevive básicamente a los restos de la fundición de los minerales, ahora explotados en la mina de El Salvador. Atacama a diferencia de otras regiones de Chile, presenta un fuerte sentimiento de identidad regional, casi único en Chile, originado en sus antecedentes históricos, económicos y culturales, por ello tras el proceso de regionalización de la segunda mitad de la década de 1970, la Provincia de Atacama no sufrió cambios de ninguna índo-

2015 PlayaLaVirgen3.jpgEdumac

2015 PlayaLaVirgen4.jpgEdumac

2015 playa la virgen.jpgEdumac

2015 playa la virgen2.jpgEdumac

siguenos en facebook www.facebook.com/chilestuyo

2015


Región de V

Geologia

La Isla de Pascua es de origen volcánico y está compuesta por tres volcanes coalescentes. Estos tres volcanes principales son: Terevaka, Poike y Rano Kau. La disposición de estos volcanes y la fuerte erosión que han sufrido le dan a la isla su forma triangular. El volcán Terevaka domina en términos de volumen y superficie. En tiempos prehistóricos el volcán Poike solía ser una isla aparte hasta que lavas de Terevaka la unieron a la isla principal. Aparte de estos tres volcanes principales existen varios volcanes menores y geoformas volcánicas como el cráter de Rano Raraku, el cono de escoria de Puna Pau y varias cuevas volcánicas incluyendo tubos de lava. Las rocas de la Isla son principalmente hawaiitas y basaltos, ambos ricos en fierro y con afinidades a las rocas del archipiélago de Colón. También hay rocas piroclásticas como la toba volcánica de las cuales

2015 6

están hechos la mayoría de los moais. El volcán Terevaka es más joven que Poike y Rano Kau. Estos dos últimos han terminado eventualmente su actividad con la intrusión respectiva de traquitas y riolitas. El vulcanismo en la isla de Pascua es geológicamente reciente al tener menos de 0,7 millones de años de antigüedad. El vulcanismo más joven de la isla se concentra en pequeños rifts distribuidos a lo largo de la Isla. De estas, las lavas más jóvenes se hallan en Hiva-Hiva 3 km al norte de Hanga Roa y tienen menos de 2000 años de antigüedad. El hecho de tener erupciones regristradas en el Holoceno, es decir en los últimos 10 000 años, clasifica a la isla como un volcán activo según la definición del vulcanólogo Alexandru Szakács. La Isla de Pascua e islotes adyacentes como Motu

chileestuyo.cl


Valparaiso

Nui y Motu Iti forman la cima de una gran cadena submarina de volcanes que se levanta más de 2000 metros sobre el fondo del océano. La Isla de Pascua se encuentra en la parte occidental de la cadena a la que también pertenecen la Isla Sala y Gómez. La cadena volcánica de isla de Pascua, también llamada cadena de Sala y Gómez, corre de oeste a este en donde conecta con la cordillera submarina de Nazca, que está siendo subducida bajo el Perú. Las dos cordilleras se encuentran dentro de la Placa de Nazca atravesándola de un lado a otro. El extremo occidental de la cadena volcánica de Isla de Pascua está constituido por un grupo de volcanes submarinos ubicados al oeste de la Isla de Pascua, en donde destacan los montes Moai y Pukao que están bajo el nivel del mar, además de algunos campos volcánicos de escasa elevación en el fondo marino. El término occidental de la Cadena está muy cerca de la Dorsal del Pacífico Oriental y la pequeña Placa de Pascua. La causa del vulcanismo en la Isla de Pascua y los volcanes de la Cadena Volcánica de la Isla de Pascua es un tema muy debatido entre científicos. Algunos han propuesto la existencia de una pluma del manto que estaría creando un punto caliente debajo de la isla, otros proponen la existencia de una “línea caliente” en vez de un punto caliente producido por un “rollo de manto” en vez de una pluma del manto. También se ha propuesto que la cadena volcánica haya sido producto de la propagación de una fractura, de un rift oceánico juvenil, y de un “canal-pluma” que se extendería desde Sala y Gómez hacia el oeste.

siguenos en facebook www.facebook.com/chilestuyo

2015


Región de M Región Mag

Región

La XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena,o Región de Magallanes y Antártica Chilena, y comúnmente conocida como Región de Magallanes, es la más austral y la de mayor superficie de las quince regiones en las que se encuentra dividido Chile. Ubicada en el extremo meridional del continente sudamericano, en la parte sur de la Patagonia, limita al norte con la Región Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, al este con la República Argentina, al oeste con el océano Pacífico y al sur con el polo sur si se incluyen los territorios de soberanía reclamada, mientras que si solo se trata de los territorios bajo soberanía efectiva el límite austral es el paso Drake. Asimismo, en el meridiano del cabo de Hornos contactan las aguas chilenas con las del océano Atlántico, aunque esto no es reconocido oficialmente. Con una población estimada en 2014 de 163 748 habitantes, la región está compuesta por cuatro provincias: Antártica Chilena, Magallanes, Tierra del Fuego, y Última Esperanza. La capital regional es la ciudad de Punta Arenas. La Región de Magallanes y Antártica Chilena está compuesta por dos zonas. La zona continental tiene una superficie de 132 033,5 km² y en ella habita casi la totalidad de la población. Esta zona está separada por el Paso Drake del Territorio Chileno Antártico, deli-

2015 8

mitado por los meridianos 90 º y 53 º de longitud oeste, el paralelo 60 ºS y el Polo Sur, que es considerado oficialmente como el límite meridional del país. Con una superficie de 1 250 257,6 km², el Territorio Antártico es una reclamación realizada por el gobierno chileno desde 1940 y está subordinada a las disposiciones del Tratado Antártico, quedando suspendida de manera indefinida al igual que las reclamaciones de otros países firmantes.

chileestuyo.cl


Magallanes gallanes

siguenos en facebook www.facebook.com/chilestuyo

2015


Gastronomia

Carbonada chilota

Chupe de jaiba

Cordero costino

Empanada de pino

2015 10

chileestuyo.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.