LUTO el explorador

Page 1

Luto el explorador

Nacido en 1987 en la ciudad de Cali, Luis Eduardo Tobón o mejor conocido como Luto en el medio comiquero, es artista gráfico, fanzinero, ilustrador y por supuesto, historietista. Junto a su personaje más conocido Carefuckyou, (un cuerpo de hombre con cabeza en forma de una mano que tiene el dedo del medio levantado) un personaje crítico e inconforme, Luto y muchas de sus historietas se ha movido entre publicaciones como la peruana Carboncito y las colombianas Larva y Robot respectivamente, así como la mexicana Taco de Ojo entre varias publicaciones latinoamericanas. Su sello inconfundible es un trazo fino y elegante con el que puede dibujar tanto a personajes como las deliciosas Batichica y Harley Quinn del Universo de Ciudad Gótica teniendo sexo o canciones de La Polla records, grupo que tanto admira.

@LutoCorps

Pajarito

Como una suerte de rompecabezas en cómic, Viñetero nos invita a participar del delirio gráfico y las imaginativas recreaciones que Luto hace con su personaje Pajarito, creador y lector de historietas. Una especie de Alter-Ego del propio Luto. En las páginas centrales del libro, Luto nos propone Kumis, donde, como la bebida de la que toma el nombre, son más espesos sus ingredientes ,el mismo lo define como una orgía gráfica donde asistimos a una saturación y explosión de los elementos gráficos. Aquí el autor explora el color y diversas combinaciones con texto, letras y collage. Los componentes del cómic aquí se vuelven más abstractos y por ello mismo la lectura se vuelve más amplia. La obra se abre a miles de interpretaciones dependiendo de cada lector.

@LutoCorps

Ilustrador e historietista

Luto por su labor de ilustrador e historietista ha recibido diversos premios y galardones siendo uno de los más importantes el reconocimiento que recibió en la categoría de mejor autor completo en el festival de cómic sin fronteras 2018. Es preciso anotar que el creador ha trabajado en sus fanzines y cómics siempre experimentando con diversos formatos y tipos de papel.

Una pregunta constante que recorre toda su obra parece ser la de probar diferentes formas, caminos, texturas en lo que al lenguaje del cómic atañe y es justamente en este Viñetero donde reúne diversos ejercicios y frutos de laboratorio en 4 años de trabajo.

En el 2018 El Espectador publicó una nota que tituló, “Luto: ojos que reinventan el cómic Colombiano”. Es que Luis lleva más de 10 años en la escena del cómic, camellándole duro a sus personajes, entre ellos, el más conocido, “Carefukyou”.

Además, ha publicado dos libros llamados “Pogo de manos es de villanos“ y “El Viñetero”, y ha recibido diversos premios, como el reconocimiento en la categoría a mejor autor completo, en el festival de cómic sin fronteras 2018.

También publicó los fanzines Minora, Rok o Carefukyou, con el que fue ganador de la beca para publicación, comics o novela gráfica de Estímulos. Cabe decir que sus ilustraciones son bastante transgresoras, algunas letras de bandas punkeras son incluidas en sus comics y no le teme a una postura política contestataria. Fuzil, Satélite Sursystem y Sudaca, han sido algunas de sus influencias locales, y Quino nunca dejará de existir para él.

@lutocorps

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LUTO el explorador by MARÍA DE LOS ÁNGELES LONDOÑO PAVA - Issuu