S S Y Y LL LL A A B B U U S S
Al inicio del curso, es recomendable incluir un Syllabus que explique al estudiante el propósito, la estructura y la metodología del curso, así como la forma de evaluación, la duración del curso y la forma de navegar dentro de la plataforma.
Imagen: By supakitmod, published on 03 May 2013 Stock Image - image ID: 100164390
Recuerda poner los datos de contacto para que el estudiante tenga otras vías alternas de comunicación.
No olvides mencionar cuántas unidades habrá dentro del curso, cómo se llama cada una y cuál es su propósito.
Evita disgustos y fija un sistema de evaluación estilo rúbrica, con ponderaciones y fechas.
Imagen: By kjnnt, published on 05 January 2013 Stock Image - image ID: 100130893
S Y L L A B U S
• Las negritas se usan para resaltar palabras o ideas clave y se utilizarán con moderación.
• Los neologismos y las palabras que se utilizan en sentido figurado van en cursiva, sin comillas • Los títulos de libros, revistas, periódicos, obras de arte, cuadros, canciones, etcétera, se ponen en cursiva, sin comillas. • Las comillas sólo se usan para citas textuales. • Las enumeraciones se expresan en forma de esquema.
• Los títulos deben ser cortos y atractivos. • La redacción siempre será en primera persona del plural.
• Estructura de contenidos debe ser simple. • Se utiliza un lenguaje cercano y directo; no formal, pero correcto, evitando el lenguaje academicista (huir del estilo de libro de texto). • Evitar párrafos extensos.
By Jeroen van Oostrom, published on 31 October 2012 Stock Photo - image ID: 100109307
•Las actividades son el centro a partir del cual deben desarrollarse el resto de los elementos: contenidos, recursos, etcétera… •Las actividades son la evidencia demuestra adquisición de competencias y conocimientos.
la
By BoazYiftach, published on 03 November 2010 Stock Photo – image ID: 10022348
•Para resolver las actividades se utilizan los conocimientos y competencias adquiridas dentro del curso en línea y/o material digital.
• Se sugiere que las unidades tengan un máximo de tres pantallas por cada tema.
• No deben aparecer pantallas sin, al menos, una ilustración o elemento multimedia (vídeo, audio). • A lo largo del contenido se deben incluir enlaces que • . aporten información añadida a lo que se está trabajando para ofrecer fuentes de consulta generales, Deben ser sitios de calidad, para evitar que sean enlaces rotos. • Los materiales audiovisuales deben aportar un valor añadido y deberán estar relacionados con los contenidos académicos.
•Evitar actividades que consistan en la repetición de contenidos. •Las actividades deben partir de experiencias, ideas, concepciones e intereses de los estudiantes. •Las actividades deben ser distintas a lo largo de los contenidos. •No dejar actividades abiertas. Se debe precisar qué es lo que el estudiante realizará en la actividad.
•No olvides exponer los criterios de evaluación y el objetivo y/o propósito de cada actividad.
Adaptaci贸n de la informaci贸n proporcionada en: http://descargas.pntic.mec.es/cedec/guia_materiales /contenidos/guia/contenidos_audiovisuales.html