ARQUITECTURA SOSTENIBLE
S, P
T Y ES
CON CE P
TO
E BL RO
S MA
E T I
U Q
R A
O
R U T
A D A
U F A
S N E
P Y Z
A
E
FIC
son n ció la ruc itat y e t s on áb nt a c el h dura la l y a, ad e ura viend ocied , y d ación t c ite vi s os up rqu de n la ecurs la oc huma a La sicas de e de r ido, ntos que bá r en ión sab amie tico p po tracc es sent ergé teria ex omo s a o en ma ado “C estro sum e su asion ten nu con n d , oc en o El eació bros para cnic cr com ncia y té ván es ncie ico , lle co onóm as. o ec oblem unt p pr e z est pe En ra emada. pa ntrol y co eño dis nduz co gú se
ana Ald rio es Oso r e Piñ pez ilo Ló am ndra C n eja Jua Al
A R
TRATEGIAS
s ade y d i s a ece nomí n as co n l la e e la e l up te d , s bien isaje, s í pa am a de el n el del p d 2 d a o oe y ilid Pag. a c b i a t l er ” óm ac cio uln gias. esde y con imp espa v e n l la te d or y ta estra ción, , cal r al era u n de i n c e c s e y so en ció aummas destru gase s ten cial, llo po g cupa o y r o r e o o e aje probl ta su ma d ebem tal, s esa tieme la s d i a o n r d s p , el sm s d el eptos y ha en fo nde ambie opios ara al mi travé e o r l p y nc ti s d p stru : co ida ú siduo í es como sus dos Esto n, a e a d es e s en nio. icació n. sos, tenibl su v y re aqu ctos olver ant t p r a ó o r s i Y p o if s s n imp y stá atrim la ed minac recu n so toda echo icos. s im ra re e s s p e s ó u a á az que del a de conta ta lo trucci urant n de s tóx a s ras p s m efic y s a a o o d o s n r e t u d y h ó vi s ag Con ve ene sec pec fut tem ible ión ue oqu cci o os osten ificac era q enf nstru lo de esidu pacio a y y se tos g y de n res iones l r s o c r s son ollo s plane esp rec el ci de del e itectu curre to, e ación as co nerac o l c in d ge n o qu o rol esarr to deuta s s” r a tod eració inada . “Ar des proye ntam studia las es d je c le a o l d a de er ob e eje latera e gen iscrimsta D ctivid d del es, c ser e d de s co s y ap a a l nd o da ño a et deber al si ctos n i .” Ac etas finalid natura debes apaci E. e s cu fe di un s n c L el r a blico, n el sin e ano nera ta la ursos ades, r la ENIB , a ú n e s c id te T ció entr al p n pla ezca a e g a, ha de re activ rome SOS g u y i p est des iertas de erman v primrdida estas com OLLO n I a n la ctivid er ab ucció ual p pe que o no ARR e s a d u q as en pro la c r nd ES r t b a nde usca el D ion de es lo de a la das y b a c , n l o os me nejo sarro unta esea n e o p d t d n n ta n ma el de ue a des r o mp ue y d q eda s i un b ción tivida propi e o con stiga ac on c a e zar a inv es un ción a . L ue “ situ q a ya a un zca ittel. R ún
C E
U T
DESARROLLO SOSTEIBLE
“Como vemos, diseñar es pensar antes de actuar. El diseño es una actividad, no un producto, que genera planes y proyectos, no obras o construcciones y que apunta a una situación deseada, unos fines. Pero aquello que más se destaca en esta definición es su último enunciado: “...la cual permanezca sin efectos colaterales, imprevistos o indeseados”. ¿Cómo lograr esta condición? Indudablemente no es fácil” Acosta D. “Arquitectura y Construcción sostenible: conceptos, problemas y estrategias.” Pag. 4 El desarrollo sostenible es aquel “...que atiende a las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de atender a sus propias necesidades” actualmente podemos decir que nuestro desarrollo económico actual, no parece atender a ninguna de estas necesidades, ni las actuales, ni las futuras. La idea principal y la que se defiende en este artículo es perseguir la sostenibilidad para resolver problemas hoy pensando en el mañana, teniendo en cuenta que las problemáticas a las cuales les competen estas actividades son resultado de decisiones y acciones por generaciones anteriores para resolver problemas en su momento, pero dejando precariedades al día de hoy.
- La vivienda y el hábitat. - Recuperar y conservar el patrimonio edilicio construido. - Reducir la vulnerabilidad de nuestros asentamientos humanos. - Reconocer este enorme patrimonio construido, valorarlo y recuperarlo. - Reducir el impacto ambiental.
PROBLEMÁTICAS
Los problemas identificados con más prioridad conformados por un ámbito lo suficientemente amplio y trascendental como para generar soluciones son:
ESTRATEGIAS
En base a todas estas problemáticas se plantean unas estrategias para una construcción sostenible de la arquitectura y el hábitat, esto requiere de un conjunto trabajos académicos y profesionales. -Reducción del consumo de recurso Promover la reducción del consumo de materia prima proveniente de recursos no renovables y procurar un mayor uso de materiales provenientes de recursos renovables. -Eficiencia y racionalidad energética Se deben propiciar construcciones que ahorren o inclusive, produzcan más energía de la que consumen durante todo el ciclo de vida de las edificaciones -Reducir la contaminación y la toxicidad Desde la etapa de proyecto se debe, y se puede, prever la magnitud de la producción de desechos contaminantes que la actividad de la construcción y la edificación misma producirán. -Construir bien desde el Inicio Diseñar y construir para una larga vida útil -Construir bajo la premisa de “Cero Desperdicio” -El concepto de “cero desperdicios” implica una actitud por parte del innovador que lo lleve a intentar evitar a toda costa el diseñar edificaciones que, durante y al final de su ciclo de vida, obliguen a arrojar residuos y desechos al medio ambiente.
Cuando hablamos de la ética profesional, hablamos también de la ética que se tiene como persona, esto en relación a que sera una cualidad guía para actuar con responsabilidad y empatía hacia nuestro entorno. Un arquitecto dentro de su profesión debe contar con esta ética, ya que dentro de su campo interactua con la sociedad, sus metas y sueños. cuando hablamos de esta ética entramos a diferencia varios puntos, los cuales tienen una relación directa con el concepto visto de arquitectura y construcción sostenible. Honestidad, compromiso, responsabilidad, equidad, respeto y dialogo son los 6 ideales principales de comportamiento, los cuales los vemos reflejados en este concepto ya que abarca puntos específicos de cada uno. Honestidad con uno mismo como profesional, ser sincero con el daño que estamos provocando; Compromiso para con nuestra futura generación; Responsabilidad y Respeto con el medio ambiente, consientisarnos de que algunos de nuestros recursos mas preciados son limitados; Equidad con todos y cada una de las personas con las que juntos construimos sueños y metas de vida; y un Dialogo transparente para cumplir con c a d a c o m p r o m i s o . Es cuestión de COMPROMISO para cuidar el lugar del que hemos disfrutado y nos ha acogido por tanto tiempo.
¿Que relación encuentra entre la ética profesional del arquitecto con el concepto de ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE?
ETICA PROFESIONAL