MARÍA ANGELES SALMERÓN HERNÁNDEZ 1º B FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA
C ontenido I ntroducción .. ................................................ 1 K ling . .......................................................... 2 P erfil del G rupo ............................................ 3 M anifiesto ..................................................... 4 C ampañas P ublicitarias .................................... 5 I dea P ropuesta ..............................................12 V isita P revia a las L ocalizaciones .....................13 M ateriales U tilizados .....................................15 M odelo ........................................................15 B ocetos .......................................................16 F otografías S eleccionadas ..............................19 F otografías con P ostproducción ......................20 M aquetación .................................................27
INFORMACIÓN
I ntroducción
M
ODA, en su sentido más amplio, es la palabra con la que se define un modo, uso o costumbre que está en auge por un tiempo determinado en un lugar como puede ser un país. La moda va muy ligada al marketing, que a el cual va más alláque juntos constituyen un fenomeno social y por ello sostiene sobrela moda que precisamente es un fenómeno eterno, universal, concreto y en constante cambio, que implica una imitación y que despierta el interés de un importante número de personas, demostrando que la moda para que sea moda le debe de interesar y seguir un buen número de sujetos y no tan solo a unos pocos.
1
INFORMACIÓN
INFORMACIÓN
K ling
P erfil
¿QUIÉNES SON?
¿QUÉ ES?
L
P
a firma de moda KLING tiene sus raíces en el barrio madrileño de Malasaña, epicentro de la cultura underground de esta ciudad y territorio de moda. Nació con la idea de ser vendida exclusivamente en el Mercado de Fuencarral, a partir de exclusivas camisetas concebidas para los amigos pero, gracias al éxito entre prensa y celebrities locales, en tan solo cinco años éstas dieron origen a una completa colección de moda, donde ya se podían encontrar más variedad de prendas, como vestidos, faltas, pantalones, complementos, etc.
A
sí empiezan a desarrollar cuatro colecciones al año, permitiendo a la marca anticiparse al ritmo vertiginoso de las de las tendencias y al gusto de sus fans. En pocos años se convertiero en una de las firmas de moda alternativa más importantes de nuestro país, que no solo vende en diferentes tiendas de España sino que tiene amplia presencia en el extranjero, con más de 400 puntos de venta distribuidos por todo el mundo. Presente en numerosas tiendas multimarca. En la actualidad cuentan con tiendas propias en ciudades como Madrid, Bercelona, Granada, Donosti, Burgos o Valencia.
K
ling es una firma de moda-pop icónica, con una abundante dosis girly y aire sesentero con un toque divertido. Sus diseños en los accesorios aportan una estética vintage que completa un look original.
2
del
G rupo
rendas sencillas, urbanas y combinables en las que se busca la comodidad y la versatilidad. Sus colecciones van fundamentalmente dirigidas a un público joven, al que le gusta sentirse diferente y que busca su propio estilo lejos de las grandes firmas comerciales. Gracias a esta línea de trabajo, Kling ha logrado hacerse un hueco muy importante en el saturado mercado de moda juvenil. En general, la marca propone un estilo fácilmente identificable por su marcado estilo retro de toque hedonista, su riqueza cromática y de estampados o sus líneas ágiles pero suntuosas. Estas son las claves de la fórmula, son elementos inamovibles de la marca y que han fomentado su consolidación en el mercado. Kling no vende tanto una marca, sino ropa fácilmente reconocible y muchas veces diferente del resto, con un concepción muy particular sobre qué es la moda. Su filosofía de base es la continua reinvención de la firma. Kling se reinventa en cada colección, siempre tratando de sorprender al público, en constante innovación y búsqueda de nuevos caminos. La clave del éxito de la firma es no dejar de innovar. 3
INFORMACIÓN
INFORMACIÓN
M anifiesto
C ampañas P ublicitarias
“Follow those things that you truly believe in. Those things that have this incredible power to drive your self beyond where you always thought.
It’s
time to walk
ahead and reach this that you always had in your head. It is time to go. It’s time to find your own star.”
4
5
INFORMACIÓN
6
INFORMACIÓN
7
INFORMACIÓN
8
INFORMACIÓN
9
INFORMACIÓN
10
INFORMACIÓN
11
COMUNICACIÓN
I dea P ropuesta He elegido la marca Kling por su estética divertida con toque infantil en gran parte de sus prendas y complementos. Por lo que mi propuesta va por este camino, representar a una chica joven con la niña que lleva dentro presente y sin intención de marcharse.
COMUNICACIÓN como otros trasladados allí. El mayor problema es que en la casa ningún tipo de lámparas, por lo que tendré que llevarlas para no depender solo de la luz natural.
V isita P revia
a las
L ocalizaciones
Para ello representaré a la modelo en un primer lugar con un vestido de niña pequeña, el cual le quedará pequeño. Éste será el punto de partida del resto del trabajo, que se basará, como si de un sueño se tratase, en hacer guiños a cuentos infantiles de una manera sútil, intentando escenificarlos y colocando elementos que nos acerquen a nuestro lado más infantil. Los cuentos en los que me basaré son Alicia en el país de las Maravillas, Hansel y Gretel y la casita de chocolate, Caperucita Roja y Bella y la Bestia. A la modelo se le buscará ropa común dentro del estilo de la marca pero que vaya acorde a la de las protagonistas de dichos cuentos. Las fotografías se realizarán en el interior de una casa. Se limpiará y decorará cada espacio con los muebles y atrezzo necesarios para cada escena. Para ello, se utilizarán tanto muebles y elementos que hay en la casa 12
13
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN
M ateriales U tilizados
M odelo laura del viso
cámara canon 70d flash reflectores lámparas dos tarjetas de memoria atrezzo maquillaje y vestuario ayudantes de iluminación y maquillaje: emi rodriguez y marta sánchez
14
15
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN
B ocetos
16
17
COMUNICACIÓN
REALIZACIÓN
F otografías S eleccionadas
18
19
REALIZACIÓN
F otografías
20
con
P ostproducción
REALIZACIÓN
M aquetación Para esta parte del ejercicio he elegido la revista Ruby Star Magazine, ya que está vinculada a la marca de ropa Kling y creo que para la idea propuesta de las fotografías es acorde, porque se trata de una revista con un toque informal, que basa sus artículos, por lo general, en dar a conocer artistas jovenes, haciendoles entrevistas divertidas e informales. El fotógrafo Adrián González, responsable de realizar la gran mayotía de las fotografías para la marca de ropa, trabaja además para dicha revista.
27
REALIZACIÓN
REALIZACIÓN
La maquetación consta de siete páginas, que están divididas en una como portada, y las seis restantes son páginas dobles . Todas en formato vertical. La portada está compuesta por una grafía vertical, donde se le integra
fototexto.
La primera hoja está compuesta por una fotografía en formato horizontal y dos dibujos de dos cuentos a los que hace referencia esa misma fotografía y la siguiente hoja (Caperucita roja y Hansel y Gretel), para que la relación entre fotogafías y cuentos sea mayor y más fácil de reconocer. La tercera y cuarta página están vinculadas con el cuento de Alicia en el país de las maravillas, como en las anteriores, con una fotografía horizontal en la página de la izquierda y una vertical en la de la derecha, en este caso para asociarlo con el cuento se ha incluido un diálogo del mismo. Y, las dos últimas páginas se componen de una fotografía donde se hace referente al cuento de La Bella y la Bestia, y para cerrar, el manifiesto de la marca Kling.
28
29
REALIZACIÓN
30
REALIZACIÓN
31
REALIZACIÓN
32