Maltrato infantil
sida
Maltrato infantil Se denomina maltrato infantil o abuso infantil1 a cualquier acción (física, sexual o emocional) u omisión no accidental en el trato
hacia un menor, por parte de sus padres o cuidadores, que le ocasiona daño físico o psicológico y que amenaza su desarrollo tanto físico
Características Se distinguen xual, emocional, seis tipos bási- el maltrato maltrato insticos de maltra- emocional, tucional. to infantil:3 el abandono fíel abuso físico, sico, el abuso seel abandono
Todo viene de casa….se puede prevenir prevenir
El maltrato infantil se define como los abusos y la desatención de que son objeto los menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención.
Se puede prevenir... Hace hincapié en lo positivo. Es muy común que el niño se porte bien la mayor parte del tiempo: sin embargo al no darnos problemas no percibimos su conducta. No es sino hasta los 30 segundos de mal comportamiento que nos percatamos de él, y sólo señalamos esto. Enseña con el ejemplo. Si vos le pegas a un niño, él aprende que cuando se tienen problemas con los demás esto se resuelve a golpes. Si mentimos, él aprende a mentir, si robamos, él aprende a robar, seamos congruentes entre lo que pedimos de él y la manera en que nosotros actuamos.
Se denomina maltrato infantil o abuso infantil1 a cualquier acción (física, sexual o emocional) u omisión no accidental en el trato hacia un menor, por parte de sus padres o cuidadores, que le ocasiona daño físico o psicológico y que amenaza su desarrollo tanto físico como psicológico. Se distinguen seis tipos básicos de maltrato infantil:3 el abuso físico, el abuso sexual, el maltrato emocional, el abandono físico, el abandono emocional, maltrato institucional.
Objetivos Determinar la prevalencia de niños co discapacidades maltratados, las características demográficas, la frecuencia del tipo de maltrato, de la etiopatogenia.
El síndrome de inmunodeficiencia adquirida, conocido psi acrónimo sida,1 es el conjunto de enfermedades de muy diverso tipo (generalmente, procesos infecciosos o tumorales) que resultan de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). El uso de medicamentos combinados puede controlar la replicación del virus y fortalecer el sistema inmunitario; la consecuencia es que la infección se convierte en crónica y no deriva en sida, algo que, en su evolución natural y en la mayoría de los pacientes, ocurriría, como media, a los diez años del contagio, produciéndose la muerte en un periodo de tres a cinco años.2 Clínicamente, el sida es declarado cuando un paciente seropositivo presenta un conteo de linfocitos T CD4 inferior a 200 células por mililitro cúbico de
sangre. En esta condición, el sistema inmune se halla gravemente deteriorado, de modo que el paciente queda expuesto a diversos procesos patológicos generados por un conjunto de infecciones oportunistas. Cuando las condiciones de los servicios médicos no permiten la realización de pruebas de laboratorio, se declara que un paciente ha desarrollado sida cuando presenta enfermedades que se consideran definitorias del síndrome. En un sentido estricto, el sida no es una enfermedad causada por el virus de inmunodeficiencia humana. De hecho, el VIH sólo es el agente etiológico de algunos procesos patológicos como el complejo de demencia asociado al sida. El sida es expresión de una inmunosupresión que aumenta las probabilidades de que un portador del VIH desarrolle
enfermedades causadas por infecciones que, en personas con sistemas inmunes normales, no se presentarían. Entre estas se encuentran la infección por Histoplasma,Toxopla sma y Candida albicans, microorganismos que se encuentran en ambientes cotidianos o en el organismo humano, pero que sólo son patógenos generalmente en condiciones de inmunosupresión. La prevalencia de las enfermedades oportunistas varía en función de las condiciones de vida de cada país o localidad. Por ejemplo, en 1994, en México casi el 70% de las personas con sida habían enfermado por infección de citomegalovirus, mientras que en Tailandia la proporción era de 4%.
El SIDA es una enfermedad denominada Síndrome, ya que al producirse la paulatina destrucción de nuestro sistema inmunológico, microorganismos que generalmente habitan nuestro cuerpo sin causarnos daño o causándonos un daño mínimo, se tornan altamente peligrosos porque se diseminan y agreden nuestro organismo al estar la respuesta de nuestro sistema inmunológico dismi-
El sida se puede prevenir‌.?