Conferencias Junio 16

Page 1


Lecturas Urbanas Conferencia – “La Noche de San Juan” innovación social en un contexto local. Guillem Ferrán “Diseñamos la relación de los productos con las personas” “La tradición es para actualizarla” – Joan Brosa

En la conferencia, Guillem explica algunas características de la fiesta y sus generalidades, da la introducción y explica como debe realizarse el proyecto y cuales son las fechas de entrega. El trabajo que realizaremos, debe nacer de un análisis partiendo de la introspección, de conocernos en un nuevo contexto, como nosotros tenemos herramientas para diseñar en un espacio que no es el nuestro. Partiendo de cuestionamientos como: ¿Qué herramientas tengo?, ¿Qué me falta?, ¿Para qué soy bueno?, ¿Cómo puedo mejorar? Se puede determinar que tengo y como puedo aportar de manera individual en un proyecto grupal. Como diseñadora, mi propuesta es rediseñar un elemento que actualmente es tradicional, para conservar lo que ya es conocido, pero no haciendo una imitación de lo de años anteriores sino que utilizando dicho elemento para romper con el esquema y que a partir de lo tradicional se genere una nueva reacción que muestre la esencia de la fiesta y así mismo su evolución. Propongo también la elaboración de un Servicio en el cual se le informe a los turistas de que se trata la fiesta y sus tradiciones y creencias. “La globalización es generalmente vista como destructora de la cultura local”- Nipa Dolchi


Conferencia – Historia de las fiestas y tradiciones en Barcelona Josep Fornés Josep Fornés, nos cuenta cuentos e historias sobre Catalunya, sus tradiciones, la cultura y como son las celebraciones, entre los aspectos más importantes, nombra los elementos que son principales en la Noche de Sant Joan; estos elementos son: AGUA Se cree que rejuvenece y cura PIROTECNIA Cómo símbolo de pasarla bien, expresión y ruido alegría FLORES Son mejores en esta noche, mejoran sus propiedades y la hierba de los ojos tiene la capacidad de curar la ceguera

SERPENTINAS Evolución de los adornos florales como símbolo de alegría HOGUERAS Para quemar todo lo malo de meses anteriores, purifica y se lleva las malas energías

EL CANTO Imitación de los pájaros y símbolo del buen tiempo.

Cada elemento cumple un papel importante que podemos explotar y aprovechar al máximo para las propuestas de diseño y de esta manera lograr un resultado que verdaderamente identifique la tradición de la fiesta Catalana.


CONCLUSIONES

A partir de las conferencias y lo visto durante el recorrido 1, podemos obtener elementos con los cuales realizar intervenciones para la fiesta de tal forma que cumplan con las características del lugar. Es importante que parezca que somos de aquí, que nos integremos a la fiesta no como extranjeros sino como locales, y es por eso que cada una de las características aprendidas aporta un valor importante para entender como es la dinámica y trabajar sobre ello para la fiesta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.