Portafolio Acondicionamiento Ambiental I

Page 1

MARÍA CRISTINA FIGUEROA CARDOSO CÓDIGO: 20182605

524

Profesor: Ofelia Giannina Vera Piazzini

PORTAFOLIO ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL I

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Carrera de Arquitectura - Área de Urbanismo y Medio Ambiente Ciclo 2020-2


ÍNDICE DE CONTENIDO

TA 01:

Ficha Bioclimática: Análisis climático Criterios RIBA: CG5, CG6, CG9

TA 02:

Recorrido Solar: El sol como herramienta de diseño Criterios RIBA: CG5, CG9

TF:

Prototipo de Vivienda: Diseño ambiental pasivo

Criterios RIBA: CG1, CG5, CG6, CG9

CONCLUSIONES FINALES

CURRÍCULUM VITAE

INFORMACIÓN DEL CURSO


2-11

12-23

24-53

54-55

56

57



TA 01: FICHA BIOCLIMÁTICA ANÁLISIS CLIMÁTICO

INTEGRANTES: DANIELA GUADALUPE BERNUY REY, TANIA GERALDINE BLAS MORENO, MARÍA CRISTINA FIGUEROA CARDOSO, ANDREA CRISTINA PACHECO PUELLES, LUIS ALEJANDRO YATACO LARA

ENUNCIADO Este trabajo consistió en el análisis climatológico de una ciudad: Pucallpa. Se recopilaron datos básicos necesarios y se presentó una ficha bioclimática en donde se analizan y desarrollan gráficos como la rosa de vientos, gráfico ombrotérmico, cuadros de confort y un gráfico solar. A partir de estos, se rescataron las oportunidades, consideraciones y recomendaciones para una vivienda ubicada en este lugar. Para finalizar, se dieron conclusiones generales respecto a lo analizado.


ANÁLISIS: GRÁFICOS BIOCLIMÁTICOS - PUCALLPA CLASIFICACIÓN Se recopilaron datos básicos que presenta la ciudad a lo largo del año para poder entender el contexto en el que nos encontramos, estos fueron: Latitud: 08° 23’S Altitud: 74°32’W Longitud: 154 m.s.n.m. Zona climática - DNC: Zona 9: Tropical húmedo

PUCALLPA

B(i)A’H3

B(i)A’H3

B(i)A’H3

LLUVIOSO

CLIMA CÁLIDO

B(i)A’H3

SEGÚN SENAMHI

B(i)A’H3

INVIERNO SECO

HÚMEDO

TABLA CLIMÁTICA A partir de la tabla climática del lugar, se pudo reconocer que el mes más frío es junio y el mes más caluroso setiembre. Estos datos fueron utilizados para el diseño del proyecto, pues, al estar en una zona de clima tropical húmedo, se diseñó con respecto al peor de los casos: setiembre. En este mes, las temperaturas altas suelen ser incómodas para los usuarios ya que se encuentran fuera de su zona de confort.

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Setiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

32.5 25.8 21.2 11.3

31.5 25.3 21.2 10.3

31.6 25.5 21.0 10.6

31.7 25.7 21.0 10.6

31.8 25.6 20.4 11.4

31.2 24.6 20.4 10.8

31.4 24.3 18.7 12.8

32.9 25.0 19.2 13.7

33.1 25.8 20.0 13.1

32.6 26.1 20.7 11.9

32.6 25.8 21.0 11.6

32.3 26.1 21.1 11.2

%

98 82 74

99 84 74

99 84 73

98 86 73

98 84 72

97 84 70

96 84 79

95 82 69

96 81 70

96 82 72

96 82 73

97 84 73

Horas de sol

horas

3.8

3.4

4.2

6.0

5.9

6.8

7.2

6.2

6.5

6.9

5.5

5.5

Precipitaciones

mm.

156.7

182.2

228.5

167.8

93.8

64.9

49.1

63.7

115.0

210.7

197.4

170.5

07:00 hrs. 13:00 hrs. 19:00 hrs.

NW - 1.3 NW - 3.2 N - 2.8

SE - 2.3 NW - 3.7 E - 0.5

SW - 1.2 SW - 4.8 E - 2.2

W - 2.7 NW - 3.5 N - 2.2

SE - 2.5 S - 2.5 W - 1.1

N - 0.5 N - 2.6 NE - 3.9

SE - 4.0 SE - 5.1 E - 2.1

W - 2.7 N - 2.6 NE - 2.7

E - 3.4 SE - 4.6 E - 0.5

NW - 2.3 N - 5.6 N - 2.3

SW - 0.7 W - 2.7 N - 2.3

NE - 2.8 NE - 3.6 NE - 0.9

Temperaturas Máxima media Media Mínima media Amplitud u oscilación térmica Humedad Rela�va Máxima media Media Mínima media

Vientos más frecuentes

(m/s)

MES MÁS FRÍO

4

°C

MES MÁS CALUROSO


ROSA DE VIENTO Se realizaron las rosas de viento de todos los meses y, a partir de esto, se pudo realizar uno anual, a través de los promedios obtenidos, que fue utilizado para la ficha bioclimática. En estos se utilizaron diferentes colores y grosores para evidenciar la frecuencia, velocidad y dirección de los vientos.

N

NNO

NNE

NO

NE

NOO

NEE

2.61 2.8

O

4.5

3

2.78

1.5 2.3

E

1.74

2.5

6

22.2%

13.9%

11.1%

8.3% 2.8%

2.23

SOO

LEYENDA

3.7

SEE

SE

SO

SSO

S

SSE

A partir de este gráfico se pudo reconoce que la mayoría de los vientos, en Pucallpa, suele ser hacia la dirección norte; por otro lado, los vientos en el sur y sur oeste no son intensos y frecuentes. Con estos datos hallados, se pudo orientar de manera correcta el proyecto.

GRÁFICO OMBROTÉRMICO Para realizar este gráfico se tuvieron que tomar en cuenta las temperaturas y las precipitaciones, así se pudo hallar el tiempo de se quía: julio. Asimismo, este mes es el más seco ya que la precipitación es más baja llegando casi al mismo nivel que la temperatura. Complementando esta información con la anterior, se puede decir que el tiempo de sequía coincide con el mes más frío en Pucallpa.

ÉPOCA DE SEQUÍA

5


CUADRO DE CONFORT (GIVONI)

Para poder realizar este cuadro se necesitaron las temperaturas y humedades. A partir de esto, se ubicó la zona de confort y las temperaturas respectivas del lugar, se utilizó la tabla climática para obtener estos datos y, al ubicarlos, se utilizaron diferentes colores para diferencias los meses. MAYOR TEMPERATURA Y MÁS HUMEDAD 12:00-16:00 HORAS TEMPERATURAS FUERA DE LA ZONA DE CONFORT

TEMPERATURA MODERADA Y HUMEDAD MODERADA 00:00-04:00 HORAS

Se pudo reconocer que Pucallpa está fuera de su zona de confort ya que tanto las temperaturas como las humedades son altas. Ante esto, se necesitarán estrategias específicas que ayuden a equilibrar la sensación térmica y que los usuarios puedan permanecer en su zona de confort.

CUADRO DE CONFORT (OLGYAY)

Al igual que el gráfico de Givoni, este nos muestra si es que los usuarios se encuentran o no en su zona de confort considerando las temperaturas de un lugar específico. En este caso, los habitantes de Pucallpa se encuentran fuera de su zona de confort ya que las temperaturas y humedades son más altas de lo que ellos podrían soportar y esto genera molestia.

TEMPERATURAS Y HUMEDADES ALTAS TEMPERATURAS MODERADAS Y HUMEDADES MODERADAS

GRAFICO BIOCLIMÁTICO DE CONFORT

6

NECESIDAD DE VENTILACIÓN


GRÁFICO SOLAR Este gráfico, al ser más complejo, requirió de un desarrollo minusioso. Se tuvo que tomar en cuenta la latitud ya que el sol estaría ubicado al lado contrario, en este caso, la latitud es 08° 23’S; por lo tanto, el sol se ve hacia el norte. Teniendo en consideración esto, se realizó una vista lateral que ayudaría al proceso para ubicar las horas y los meses.

12:00

CENIT

VISTA LATERAL

11.00/13.00 10.00/14.00 09.00/15.00

08.00/16.00 DÍA

07.00/17.00

N



S

E/O

NOCHE

06.00/18.00

Junio

Abr/ May/ Ago Julio 10°

20°

NADIR E Mar/ Sep 0°

30°

Feb/ Ene/ Oct Nov 20° Diciembre

10°

30°

10°

40°

40°

20°

50°

50°

30°

40°

60°

60°

50°

70°

70°

60°

70°

80°

80°

80°

N

90°

30°

60°

90°

60°

30°

90°

S

80°

Marzo/Septiembre

70°

60°

50°

40°

Diciembre/Junio

30°

20°

10° 0°

Luego de realizar el gráfico solar, nos pudimos dar cuenta que las diferencias entre verano e inverno no son muchas debido a que tienen casi las mismas horas de sol; por ende, Pucallpa se caracteriza por poseer veranos e inviernos soleados. Ante este resultado, pudimos concluir que los usuarios necesitan viviendas que les permitan poder llegar a su zona de confort ya que el calor es perenne.

7


CONCLUSIONES

N

O

E

Se puede decir que Pucallpa es un lugar en el que las viviendas necesitan de estrategias de diseño para poder brindarle al usuario un espacio donde se encuentre en su zona de confort. Esto es debido a que las temperaturas son altas y, en general, son mayores a las que sus habitantes pueden soportar, sumado a esto, la humedad intensifica esta sensación térmica y genera que los usuarios sientan una cierta molestia en su día a día. Para evitar esto, se deberán tomar en cuenta los factores ambientales más influyentes en Pucallpa: temperaturas y humedad. Ante esto, a través del análisis de la rosa de vientos, se pudo proponer que una buena solución para disminuir la sensación térmica es orientar la fachada principal al sur. Con esta orientación, el proyecto podrá obtener una correcta ventilación lo que generaría que la vivienda reduzca su sensación térmica ante el clima tropical húmedo que posee.

S

RECOMENDACIONES

Fachada principal

A partir de los gráficos analizados, planteamos una propuesta que cumpla con los requerimientos del usuario de la zona. Las recomendaciones que pudimos plantear fueron las siguientes: la vivienda deberá estar elevada ya que esto permite que la humedad de la tierra no genere calor; debido a las precipitaciones y la incidencia solar, se recomienda utilizar un techo a dos aguas a 45°; por otro lado, los vanos son elementos importantes en las viviendas de este lugar ya que permiten que el aire pueda circular y disminuir la sensación térmica.

LEYENDA VIENTO CALIENTE VIENTO FRÍO

MATERIALES

45°

DRYWALL BLANCO 1m

Terreno sólido

1m

TEJAS DE PVC CONCRETO BAMBÚ

8


REFLEXIÓN

Luego de haber realizado este trabajo, se puede decir que se aprendió la importancia que tienen los factores climáticos en un proyecto ya que elementos como el sol, la iluminación, la sombra y el viento influyen de una manera directa en las edificaciones. Ante esto, se puede decir que, para poder diseñar una vivienda, es importante tener en consideración donde está ubicada y que orientación tendrá ya que, de lo contrario, no cumpliría con los requerimientos de los usuarios de la zona. Por otro lado, se puede decir que los materiales y los elementos de la naturaleza ayudan a poder equilibrar la sensación térmica de las personas y, en algunos casos, hasta podrían llegar a hacer que estas estén en su zona de confort; por ejemplo, en un clima soleado, un árbol permite, a través de su sombra, poder brindarle a la persona un espacio en donde este protegido de la incidencia solar. Por ende, se puede decir que, para diseñar un proyecto, no solo es necesario tomar en cuenta los requerimientos espaciales, sino que también se deberán considerar las oportunidades y problemáticas ambientales.

9


PUCALLPA

B: Lluvioso I: Invierno seco

A’: Clima cálido H3: Húmedo

LATITUD

ALTITUD

LONGITUD

ZONA CLIMÁTICA - DNC:

08° 23’S

74°32’W

154 m.s.n.m.

Zona 9: Tropical húmedo

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Setiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

32.5 25.8 21.2 11.3

31.5 25.3 21.2 10.3

31.6 25.5 21.0 10.6

31.7 25.7 21.0 10.6

31.8 25.6 20.4 11.4

31.2 24.6 20.4 10.8

31.4 24.3 18.7 12.8

32.9 25.0 19.2 13.7

33.1 25.8 20.0 13.1

32.6 26.1 20.7 11.9

32.6 25.8 21.0 11.6

32.3 26.1 21.1 11.2

%

98 82 74

99 84 74

99 84 73

98 86 73

98 84 72

97 84 70

96 84 79

95 82 69

96 81 70

96 82 72

96 82 73

97 84 73

Horas de sol

horas

3.8

3.4

4.2

6.0

5.9

6.8

7.2

6.2

6.5

6.9

5.5

5.5

Precipitaciones

mm.

156.7

182.2

228.5

167.8

93.8

64.9

49.1

63.7

115.0

210.7

197.4

170.5

07:00 hrs. 13:00 hrs. 19:00 hrs.

NW - 1.3 NW - 3.2 N - 2.8

SE - 2.3 NW - 3.7 E - 0.5

SW - 1.2 SW - 4.8 E - 2.2

W - 2.7 NW - 3.5 N - 2.2

SE - 2.5 S - 2.5 W - 1.1

N - 0.5 N - 2.6 NE - 3.9

SE - 4.0 SE - 5.1 E - 2.1

W - 2.7 N - 2.6 NE - 2.7

E - 3.4 SE - 4.6 E - 0.5

NW - 2.3 N - 5.6 N - 2.3

SW - 0.7 W - 2.7 N - 2.3

NE - 2.8 NE - 3.6 NE - 0.9

Temperaturas Máxima media Media Mínima media Amplitud u oscilación térmica Humedad Rela va Máxima media Media Mínima media

Vientos más frecuentes

(m/s)

°C

MES MÁS FRÍO

MES MÁS CALUROSO

PROPUESTA DE DISEÑO

45°

1m

1m

Terreno sólido viento caliente viento frío

Bambú

B(i)A’H3

Concreto

Tejas de PVC Drywall blanco


GRÁFICO CONFORT TÉRMICO

N 0°

-10° -20°

G7

GRÁFICO SOLAR

10° 20°

-30°

30°

10°

40°

-40° 20°

-50°

50°

30°

40°

-60°

60°

50°

-70° 60°

70°

-80°

80°

80°

-90°

E

90°

80°

-100°

100°

70° 60°

-110°

110°

120°

-120°

-130°

130° 140°

-140° -150°

150° -160°

-170°

160°

170°

180°

S

ROSA DE VIENTOS ANUAL N

NNO

GRÁFICO OMBRO TÉRMICO NNE

NO

NE

NOO

NEE

2.61 2.8

O

4.5

3

2.78

1.5 2.3

E

1.74

2.23

SOO

2.5

6

3.7

SEE

SE

SO

SSO

22.2%

13.9%

S

11.1%

SSE

8.3%

EMPLAZAMIENTO

2.8%

CONCLUSIONES Analizando las temperaturas en la tabla obtenida, se concluye que junio es el mes más frío y setiembre es el más caluroso donde cae mayor radiación solar. El día más caluroso del año es el 20 de setiembre y la día más frío es el 21 de Junio. A partir de la rosa de vientos, podemos darnos cuenta que el viento viene con mayor intensidad desde el norte y es muy diverso ya que proviene de todos los puntos cardinales.

N

A través del ombro térmico podemos conocer la temporada de sequía con el mes de Julio ya que la precipitación es más baja llegando casi al mismo nivel que la temperatura. E

O

S Fachada principal

Analizando el cuadro de confort, los habitantes de Pucallpa están fuera de su zona de confort. Es decir, las temperaturas que se producen al rededor del año son más altas de los que ellos podrían soportar, por ende, se utilizan aires acondicionados para poder regular la sensación térmica.

A partir del gráfico solar, se puede observar que las diferencias entre verano e inverno no son muchas debido a que tienen casi las mismas horas de sol; por ende, Pucallpa se caracteriza por poseer veranos e inviernos soleados. Por úlitimo, se recomienda orientar la fachada principal por el sur ya que se puede aprovechar las direcciones de los vientos para mejorar el confort.

Integrantes: Bernuy, Daniela/ Blas, Tania/ Figueroa, María Cristina/ Pacheco, Andrea/ Yataco Luis

O

70°

60°



TA 02: RECORRIDO SOLAR

EL SOL COMO HERRAMIENTA DE DISEÑO INTEGRANTES: DANIELA GUADALUPE BERNUY REY, TANIA GERALDINE BLAS MORENO, MARÍA CRISTINA FIGUEROA CARDOSO, ANDREA CRISTINA PACHECO PUELLES, LUIS ALEJANDRO YATACO LARA

ENUNCIADO Este trabajo consistió en el análisis solar de un volúmen respecto a una orientación asignada. Asimismo, este trabajo se dividió en tres etapas: la primera, consistió en realizar el ábaco de sombras de este volúmen; la segunda, analizar las obstrucciones e incidencias solares en un punto interior y otro en uno exterior; por último, se debieron proponer dos tipos de protectores solares.


ETAPA 01: PROYECCIÓN ORTOGONAL Y ARROJO DE SOMBRAS PROCESO En esta etapa se desarrolló la sombra de una orientación y una hora específica haciendo, previamente, la proyección ortogonal. A partir de esto, se realizó una elevación que permitiría el cálculo de la sombra con mayor presición. Durante este proceso no hubieron dificultades debido a que se realizó de manera limpia y ordenada lo que permitió un mejor trabajo ya que, de lo contrario, en el desarrollo del ábaco se hubiera trabajado de la misma manera y hubieramos errado en el procedimiento. Si bien en el proceso se procuró ser lo más ordenados posible, hubieron ciertas dificultades al desarrollar la proyección ortogonal ya que muchos puntos no coincidian; sin embargo, se pudo identificar el error a tiempo y corregirlo.

14


N

S

De igual manera, para el ábaco se optó por trabajar de manera ordenada ya que este trabajo fue más extenso y requirió de mayor presición. Considero que para poder obtener un mejor desarrollo es preferible trabajar primero con las horas que se encuentran cerca del cenit ya que su sombra es más pequeña a comparación de las demás y esto permite poder entender cómo se trabajarán las sombras más grandes. Asimimso, es importante diferenciarlas a través de diferentes colores o grosores ya que esto evidenciará el cambio de sombras que hay con respecto a las horas trabajadas.

15


ETAPA 02: PROYECCIÓN EQUIDISTANTE: PUNTO INTERIOR PROCESO En esta segunda etapa se realizó un punto interior para poder analizar las obstrucciones e incidencia solar que había con respecto a este. Se trazaron rectas hacia los vértices de los volúmenes que se encontraban en frente y se calcularon los ángulos que estos generaban con respecto a la línea base, este procedimimento se realizó tanto en planta como en corte. Luego se transcribieron los ángulos hallados al ábaco de fugas, se orientó y se realizó un achurado. A lo largo del proceso no hubieron dificultades ya que, personalmente, considero que no es un desarrollo tedioso y tampoco extenso; sin embargo, se debe tener mucha precisión en los ángulos. 6.00

7.50

H = 18.20 m

12.00

TECHO INCLINADO 13 m 15.60 m

f a

b f

c

e

H = 10.40 m

b

c

d

b

ea

3.00

10.00

a

d

P

4.00

H = 7.50 m 3.00

4.00

3.00

ÁRBOL

d

c e

a/b

f

c

b/d

a/e

a/b

47° 47° 44° 44° 41°

41° 32° 22°

P

16

f

PARQUE






















P







P







       















   

















 









 

N R

I AL

-10°

-20°

A NE

10° 20° 30°

-30°

40°

-40° 0°

-50°

50°

°

10

2

-60°

60°

°

30

°

40

-70°

°

30

70°

°

50

21 Junio 21 Mayo / Jul

°

60

-80°

O

80° 21 Abr / Ago

°

60

°

70

°

80

-90°

90° 21 Mar / Sep

° 90 90°

E

80°

-100° 15:00

14:00

° 13:00

60

12:00

11:00

70°

10:00

100° 21 Feb / Oct 9:00 8:00

16:00

-110°

17:00

7:00

60°

18:00

110° 21 Ene / Nov

6:00

°

30

21 Dic

50°

-120°

120°

40°

10°

-150°

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

20°

-140°

140°

150° -160° -170°

+/-180°

170°

S MESES

LAPSO

21 JUNIO 21 MAYO / JULIO 21 ABRIL / AGOSTO 21 MARZO / SEPTIEMBRE 21 FEBRERO / OCTUBRE 21 ENERO / NOVIEMBRE 21 DICIEMBRE

13:20 H - 14:50 H 13:30 H - 14:45 H 14:15 H - 14:45 H -

160°

HORAS

1:30 HORAS 1:15 HORAS 1:30 HORAS -

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

130°

30°

-130°

Luego de realizar el achurado, se calcularon las horas en las que había incidencia solar; a partir de esto, se puede concluir que la ventana no recibe luz directa todos los meses debido a las obstrucciones y la orientación. Por otro lado, rescato que este ejercicio tuvo como finalidad poder entender cómo ingresa la luz natural a través de los espacios y la importancia que tiene una buena orientación y escala del volúmen ya que, de no considerar estos factores, un ambiente puede permanecer sin ningún tipo de luz natural. Asimismo, si es que el espacio requiere de un mayor ingreso de luz, se podría trabajar con la dimensión de esta ventana.

17


ETAPA 02: PROYECCIÓN EQUIDISTANTE: PUNTO EXTERIOR PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PROCESO Como segundo requerimiento de esta etapa, se debió realizar un punto exterior. Al igual que en el punto interior, se empezó identificando qué obstrucciones habían al rededor; después, se calcularon los ángulos y se procedio a transcribirlos al ábaco de fugas. Si bien el procedimiento es el mismo que el anterior, este resultó más complejo ya que hubieron más puntos en consideración; por ende, se optó por trabajar por volúmenes para que el procedimiento sea más limpio y ordenado. PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION 6.00

7.50

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION 6.00

7.50

H = 18.20 m 68

°5

°14'

62

3'7"

b

c

H = 18.20 m

68

°5

b

' 34

31'

6° 11

169°42'

2'

132°

d

c

' 137

'

1'

6° 34 11

132°3

'

144°22

169°42'

'

d 150°57'

173°40'

P

°46

173°40'

33'7"

46'

°14'

62

137°

= a10.40 m

21°48'5"

9'41

"

42°

21°48'5"

150°57

TECHO INCLINADOH 13 m 15.60 m

H = 10.40 m

P

10.00

10.00

21°48'5"

21°48'5"

9'41

"

42°3

a

144°2

12.00

12.00

TECHO INCLINADO 13 m 15.60 m

3.00

3.00

e

e

f f

c

4.00

d

4.00

3.00

3.00

4.00

4.00

e

3.00

3.00

g

H = 7.50 m ÁRBOL

g

a/b

c

d

c

d

a/b

e/f

g

1'

°1

85

9' °2

80

9'

25°18'5"

°3

74

P

e/f

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION 1'

°1

85

18

g

e

c d

H = 7.50 m ÁRBOL


PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

N 0°

-10°

-20°

NE

I

AL

AR

10° 20° 30°

-30°

40°

-40° 0°

-50°

50°

°

10

°

20

-60°

60°

°

30

°

40

-70°

°

30

70°

°

50

21 Junio 21 Mayo / Jul

6

-80°

O

80° 21 Abr / Ago

°

60

°

70

°

80

-90°

90° 21 Mar / Sep

°

90

E

80°

-100° 15:00

14:00

° 13:00

60

12:00

11:00

70°

10:00

100° 21 Feb / Oct 9:00

16:00

-110°

8:00

17:00

7:00

60°

18:00

110° 21 Ene / Nov

6:00

° 30

21 Dic

50°

-120°

120°

40°

130°

30°

-130°

20°

140°

-140° 10°

-150°

150°

-170°

+/-180°

170°

160°

S

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

-160°

MESES

21 JUNIO 21 MAYO / JULIO 21 ABRIL / AGOSTO 21 MARZO / SEPTIEMBRE 21 FEBRERO / OCTUBRE 21 ENERO / NOVIEMBRE 21 DICIEMBRE

LAPSO

HORAS

6:15 H - 10:00 H 6:15 H - 10:15 H 6:15 H - 11:00 H 6:00 H - 12.50 H 6:00 H - 12:30 H 5:45 H - 12:30 H 5:45 H - 12:30 H

3:45 HORAS 4:00 HORAS 4:45 HORAS 6:50 HORAS 6:30 HORAS 6:45 HORAS 6:45 HORAS

Luego de transcribir los ángulos obtenidos, se realizó el achurado para identificar las horas en las que se puede recibir luz natural con respecto al punto. Considero que se pudo trabajar mejor con los grosores de línea para poder entender de mejor dónde están ubicados los volúmenes ya que se llegan a confundir con las líneas del ábaco. En terminos generales, el desarrollo del punto exterior resultó complejo ya que se tuvieron que entender dónde se ubicaban los volúmenes y verlo desde una perspectiva distinta. Lo más complejo fue entender la composición del espacio desde este punto porque se tuvo que considerar todo el entorno en general y no habían límites visuales definidos como en el punto interior que se tenían a la ventana y los muros y únicamente se analizaba ese espacio y lo que se veía a través de la ventana.

19


ETAPA 03: DISEÑO DE PROTECTOR SOLAR PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PROCESO

Para esta etapa, se tuvo que realizar una propuesta de protectores solares para la ventana de un escriitorio, a partir del análisis solar de este espacio determinado, el cual, incluía un día, orientación y una hora específica. A partir de esto, se tuvo que utilizar la proyección equidistante de la Etapa 02 y orientar correctamente el espacio para empezar a ubicar los ángulos de acimut y altura. Durante este proceso no hubieron dificultades ya que era un desarrollo corto y preciso, pero hubieron ciertas dudas al orientar el volúmen ya que, al principio, nos costó entender cómo estaría ubicado; sin embargo, pudimos resolver las dudas y orientarlo de manera correcta.

N 0°

10°

°

98

-10° -20°

20° 30°

-30°

40°

-40°

50°

-50°

-60°

60°

-70°

70°

-80°

O

21 Junio 21 Mayo / Jul 80° 21 Abr / Ago

-90°

90° 21 Mar / Sep

90°

80°

-100° 15:00

14:00

13:00

12:00

11:00

70°

10:00

100° 21 Feb / Oct 9:00

16:00

-110°

8:00

17:00

7:00

60°

18:00

110° 21 Ene / Nov

6:00

21 Dic

50°

-120°

120°

40°

130°

30°

-130°

20°

140°

-140° 10°

-150°

150° -160° -170°

+/-180°

S 20

170°

160°

E












B





B

A



A



Al tener la orientación correcta y el día y la hora ubicados, se pudo realizar un corte acimutal que nos permitiría poder diseñar los protectores solares. Para este proceso, al igual que el anterior, no se tuvieron dificultades ya que comprendíamos la importancia de desarrollar bien el corte y es por esto que también hubieron ciertas dudas con respecto a la inclinación de este, pero entendimos que estos estaban relacionados directamente y la línea base de este debía ser paralela a la línea acimutal. Por ende, puedo rescatar que esta etapa me permitió darme cuenta de la importancia que tiene la incidencia solar en un espacio y si este no esta correctamente orientado o los materiales usados son los incorrectos, lo mejor será utilizar un protector solar.

21


ETAPA 03: DISEÑO DE PROTECTOR SOLAR: PROPUESTA DE ALEROS PROCESO



Luego del análisis solar hecho, se plantearon dos tipos aleros que cumplen con el ángulo de diseño obtenido en el procedimiento previo. Ambos aleros cumplen con la misma función de proteger el espacio de la incidencia solar ya que pudimos concluir que, en el mes y hora desarrollados, el sol impactaba en el espacio de manera directa y esto podría ser perjudicial. Asimismo, consideramos que este protector solar debía cubrir todo el largo del muro y no únicamente la venta ya que, de lo contrario, en diferentes meses y horas la posición del sol variaría y esto generaría que la luz solar siga incidiendo directamente en el espacio y esto es lo que se quiere evitar. Durante el proceso pudimos definir los diseños de los aleros mediante un análisis previo que nos permitió considerar los diferentes factores ya mencionados y hacer comparaciones con nuestras diferentes alternativas.

CORTE A-A



CORTE B-B

22


REFLEXIÓN

Al finalizar este trabajo pude darme cuenta de la importancia que tiene la incidencia solar en los espacios ya que esta puede impactar de manera positiva o negativa y, a partir de esto, se deberán tomar en cuenta ciertas consideraciones de diseño que ayuden a poder trabajar con la luz natural de la mejor manera. Si es que se tiene poca incidencia solar, se deberá considerar generar más vanos para que esta pueda ingresar a los espacios, asimismo, se podrían trabajar con diferentes tipos de ingresos de luz a partir de las aberturas. De lo contrario, cuando se tiene una alta incidencia solar, en el espacio, se procurará protegerlo ya que este se puede dañar, de cierta manera, si es que no cuenta con los materiales adecuados; por ende, se utilizan protectores solares para evitar el ingreso de la luz. A partir de lo desarrollado, puedo decir que es de suma importancia considerar la incidencia solar para poder diseñar un proyecto ya que esto se puede tomar como una oportunidad para poder trabajar el espacio en base a la luz y esto, a su vez, podría permitir que la persona este en su zona de confort.

23



TF: PROTOTIPO DE VIVIENDA DISEÑO AMBIENTAL PASIVO

INTEGRANTES: DANIELA GUADALUPE BERNUY REY, TANIA GERALDINE BLAS MORENO, MARÍA CRISTINA FIGUEROA CARDOSO, ANDREA CRISTINA PACHECO PUELLES, LUIS ALEJANDRO YATACO LARA

ENUNCIADO Este trabajo consistió en escoger un lugar con un clima contrario al trabajado en la TA 01. A partir de esto, se tuvo que diseñar una vivienda unifamiliar entre medianeras y que debía tener de medida 8x20 metros. Asimismo, se tuvieron que tomar en cuenta todos los temas vistos en el ciclo ya que, a partir de estas consideraciones, tendríamos que diseñar la vivienda y justificar gráficamente nuestras decisiones.


CIUDAD Y CLIMA: FICHA BIOCLIMĂ TICA Laďż˝tud: 09° 32’ S

Longitud: 77° 32’ W

CLASIFICACIĂ“N CLIMATOLĂ“GICA SEGĂšN SENAMHI CĂłdigo

HUARAZ

C(o,i,p) B’3 H3

Leyenda C: Semiseco o,i,p: DeďŹ ciencia de lluvia en OtoĂąo, Invierno y Primavera (Seco) B’3: Clima semifrio H3: HĂşmedo (en el rango de 65% al 84%)

Alďż˝tud: 3052 m.s.n.m Laďż˝tud: 09° 32’ S

Zona climå�ca-DNC

Zona IV - Clima Mesoandino

Longitud: 77° 32’ W Alďż˝tud: 3052 m.s.n.m

La ciudad de Huaraz, debido a la altura y a la presencia de la cordillera blanca, tiene un clima frío todo el aùo. Solo los meses de mayo a noviembre se logra una temperatura de confort promedio de 24°C. Según Cuadernos 14, Huaraz se clasifica como Continental frío. Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Setiembre

Octubre

MĂĄxima media Media MĂ­nima media OscilaciĂłn tĂŠrmica Humedad relativa (%)

23.4 13.5 8.5 14.9

22.8 13.2 8.7 14.1

22.9 13.5 9.0 13.9

23.4 13.3 8.6 14.8

24.1 13.3 6.7 17.4

24.0 13.0 5.2 18.8

24.1 13.0 4.1 20.0

24.2 13.4 4.8 19.4

24.5 14.0 6.1 18.4

24.5 14.2 7.1 17.4

24.6 14.0 7.9 16.6

24.1 13.7 8.3 15.8

MĂĄxima media Media MĂ­nima media Horas de sol (hrs) Precipitaciones (mm)

78 62 45 6.2 105.5 SSE-4.5 NNE-3 SW-2.5

79 64 48 5.6 140.8 SSE-4.0 NNE-3 SW-2.5

80 65 50 6.4 136.2 SSE-4.5 NNE-3.5 SW-3

77 60 42 8.7 48.6 SSE-4.8 NNE-2.8 SW-2.5

74 57 40 8.9 18.0 SSE-4.8 NNE-4 SW-4

67 53 38 9.3 5.6 SSE-5 NNE-4.8 SW-4.5

62 49 35 9.2 0.6 SSE-6 NNE-3 SW-5

64 50 37 7.9 5.1 SSE-7 NNE-6 SW-5.5

69 54 39 7.1 31.1 SSE-6.5 NNE-4.8 SW-4

74 57 41 7.5 47.4 SSE-5 NNE-3.5 SW-3

70 55 40 6.5 66.5 SSE-4.5 NNE-3 SW-3.5

74 58 42 7.0 71.3 SSE-5 NNE-3 SW-2

Noviembre Diciembre

Temperatura (°C)

7:00 hrs 13:00 hrs 19:00 hrs

G R Ă F I C O

O M B R O T É R M I C O

80

160

70

140

60

120

50

100

40

80

30

60

20

40

10

20

0

 �

Frecuencia de vientos (m/s)

Precipitaciones Temperaturas

PRECIPITACIONES ALTAS

La ciudad escogida fue Huaraz ya que esta cumplĂ­a con tener un clima contrario a Pucallpa, el cual, fue trabajado en la TA 01. A partir de esta elecciĂłn, se empezĂł con el anĂĄlisis. Primero, se obtuvo la ficha bioclimĂĄtica del grupo anterior que habĂ­a trabajado este lugar para poder diagramar la informaciĂłn segĂşn lo que considerabamos mĂĄs importante y poder plasmarlo de una manera diferente. Seguido a esto, se empezĂł identificando el mes mĂĄs frĂ­o y el mĂĄs caluroso: julio y octubre respectivamente; con esta informaciĂłn se pudo relacionar con el grĂĄfico ombrotĂŠrmico ya que pudimos percatarnos que el mes mĂĄs frĂ­o coincidĂ­a con las precipitaciones mĂĄs altas. Asimismo, al analizar este segundo grĂĄfico, nos dimos cuenta de una primera problemĂĄtica que deberĂ­amos tomar en cuenta en el diseĂąo: las precipitaciones.

26


R O S A

D E

V I E N T O S

N NNO

- Los vientos se presentan con una mayor intensidad en la zona SSE. - Las zonas oeste y este carecen de vientos.

D E

NE

NOO

A partir del gráfico, se puede concluir que la fachada del proyecto se deberá ubicar en la zona SO ya que las direcciones de los vientos son menos intensas. Por ende, sumado a las bajas temperaturas que Huaraz presenta, la vivienda podrá mantener el calor.

C U A D R O

O

5.13m/s SO

SE SSE

S

= MASA TÉRMICA

MT+V

= MASA TÉRMICA + VENTILACIÓN NOCTURNA

RE AA

= REFRIGERACIÓN EVAPORATIVA = AIRE ACONDICIONADO

CA

= CALEFACCIÓN

30

30

90% 80%

MT

70%

= VENTILACIÓN

SEE

25 60

%

= HUMIDIFICACIÓN

13:00 hrs 19:00 hrs

3.5 m/s

SSO

= ZONA DE CONFORT = GANANCIA SOLAR ACTIVA = GANANCIA SOLAR PASIVA = GANANCIAS INTERNAS

V

07:00 hrs

E

1.75m/s

3.5m/s

SOO

Zona de confort y estrategias sugeridas

HU

NEE

3.8m/s

C O N F O R T ZC GSA GSP GI

NNE

NO

VERANO

50

INVIERNO

%

20

40

15

% 30

10

%

20

V

GSA

CA

-10

O R T O G O N A L

LÍNEA DE SOMBRA

GSP 0 -10

P .

10

GI

-5

0

5

10

15

20

ZC

10% MT MT+V

5

RE

HU 25

30

35

40

Humedad Absoluta (gr. Vapor de Agua / kg. de Aire Seco)

20

%

PRIMAVERA

TEMPERATURAS BAJAS

TEMPERATURA Y HUMEDAD MODERADA

AA

OTOÑO

MESES Y HORAS PERTENECIENTES A LA ZONA DE CONFORT

P .

Temperatura Seca (ºC)

E Q U I D I S T A N T E

N 





N 

 





















MESES

 



  









  

 

 









HORAS

 



























 

 

O

 







 













E

  





O



  



 





O P O R T U N I D A D E S

- Las temperaturas son casi constantes en todo el año, a diferencia de las precipitaciones. - La diferencia entre las estaciones no son tan marcadas, esto quiero decir que durante todo el año se presenta un comportamiento térmico similar. - El clima de Huaraz se puede considerar confortable en las horas de la tarde donde se presenta mayor radiación. - Para la construcción de un objeto arquitectónico en la zona es conveniente orientarla hacia el norte y el oeste, porque es la dirección por donde no hay presencia de vientos frecuentes todo el año.

 



 

S

1 .

 

 

 





  





E

 







 











S

2 .

P R O B L E M Á T I C A S

- Huaraz tiene presencia de vientos durante todo el año, teniendo los vientos más frecuentes y con mayores velocidades por el sursudeste, el suroeste y el nornoreste, en ese orden - Tiene un clima frío con tendencia a la humedad durante la madrugada. - En todas las estaciones se puede observar que las horas de la mañana y tarde (entre 2pm y 9am aprox.) están afuera de la zona de confort y es en donde hay más temperaturas y poca humedad. - El periodo más seco es entre mayo y setiembre, esto quiere decir que durante esos meses no hay lluvias ni nubes; por lo tanto, la radiación es más intensa, tal y como lo comprueba la tabla de horas de sol.

Analizando los demás gráficos pudimos concluir que los vientos más fuertes se dan en el SSE y en el NO no se presentan vientos. Por otro lado, con respecto a las potencialidades rescatadas, pudimos concluir que las temperaturas en Huaraz son constantes durante el año y, en ciertas horas, los usuarios pueden permanecer en su zona de confort; por ende, nuestra vivienda deberá considerar este aspecto para su diseño. Por otro lado, pudimos darnos cuenta que debíamos cumplir con el objetivo de mantener el calor dentro de la vivienda. Luego de haber analizado la ficha realizada por el anterior grupo, estamos de acuerdo con la información y gráficos que ellos desarrollaron ya que la consideramos coherente.

27


PLAN MAESTRO: ANÁLISIS Y PROPUESTA DEL ENTORNO P R O B L E M Á T I C A S

S O L U C I O N E S

CLIMA CONTINENTAL FRÍO Huaraz se caracteriza por poseer un clima frío a lo largo del año; por ende, se debe mantener y capturar el calor y los rayos solares dentro de la vivienda.

Ante la presencia de este clima, se optó por trabajar con materiales que puedan capturar, retener y transmitir el calor dentro de la vivienda. Además, se propuso la implementación de vegetación y fuentes de agua para que, a través de la evaporación, la vivienda pueda obtener calor.

PRECIPITACIONES Como lo evidencia el gráfico ombrotérmico, Huaraz presenta altas precipitaciones lo que genera que haya una posibilidad de inundación en la vivienda si es que se encuentra en el nivel 0. Asimismo, el entorno juega un papel importante pues, de no tener algún elemento que reduzca o elimine la posibilidad de inundación, las viviendas serán afectadas.

Ante la problemática, se plantean dos soluciones: 1. Entorno: al considerar que el entorno es un factor importante, se planteó la implementación de canaletas en las pistas para que el agua de las lluvias pueda drenar y no afecte directamente a las viviendas. 2. Vivienda: pese a que el entorno fue planteado con respecto a la problemática, se decidió elevar la vivienda a +0.80 m. esto evitaría que la vivienda tenga la posibilidad de poder inundarse. Además, se propusieron techos inclinados y canaletas en las esquinas de estos para poder dirigir el agua de las lluvias hacia las áreas verdes y hacia un pozo de recolección de agua.

VIENTOS Si bien los vientos no son considerablemente fuertes, en la orientación propuesta para el proyecto, al estar situados en una ciudad con clima frío afecta directamente a los usuarios. Por ende, se deberá considerar este factor para poder diseñar la vivienda.

28

Ante la presencia de los vientos, se planteó ubicar la vivienda cerca a una plaza, lo cual, es común según la arquitectura vernácula estudiada del lugar ya que estas suelen ubicarse entre las manzanas. Además, esto produciría que la velocidad de los vientos disminuya y no afecte directamente a la vivienda; por otro lado, esto fue complementado con la implementación de vegetación para poder desviar la dirección de los vientos y generar calor dentro del proyecto.


M A T E R I A L E S ENTORNO

CANALETA VEREDA

PISTA

VIVIENDA: FACHADA NORTE TIPO DE SISTEMA ESTRUCTURAL: ALBAÑILERÍA CONFINADA

TEJAS Y TECHO INCLINADO PINTURA OSCURA PARA CAP TAR CALOR

FUENTES DE CONCRETO PARA RECOLECCIÓN DE AGUA

PROCESO Antes de poder iniciar con el planteamiento del diseño de la vivienda, se tomaron en consideración diferentes problemáticas, identificadas a partir del análisis bioclimático del lugar, ya que estas afectarían en el proyecto. De la misma manera, se propusieron alternativas de solución que ayudarían a evitar que estas problemáticas afecten de manera directa al diseño. Para poder identificarlas se necesitaron comparar las conclusiones obtenidas de cada gráfico y entender qué sucedía en el lugar. Por otro lado, las soluciones fueron propuestas tomando en cuenta el contexto ya que de esto dependería donde se ubicaría el proyecto y, a partir de esto, se pudieron definir los materiales de la fachada y del entorno.

29


E S Q U E M Á T I C A

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

P L A N T A

ORIENTACIÓN Y CONTEXTO LA VIVIENDA SE ENCUENTR ORIENTADA EN EL SUR OESTE YA QUE SE PRESENTAN VIENTOS CON UNA INTENSIDAD MENOR. PARA PODER REDUCIR EL IMPACTO DEL VIENTO EN LA VIVIENDA, SE OP TÓ POR UBICARLA CERCA A UNA PLAZA QUE PERMITIRÍA DISMINUIR LA VELOCIDAD DE ESTOS Y, SUMADO A LA VEGETACIÓN PROPUESTA, DENTRO Y FUERA DE LA VIVIENDA, SE PUEDA MANTENER EL CALOR.

H = 9 METROS

VENTILACIÓN

H = 9 METROS

H = 9 METROS

VEGETACIÓN PROPIA DEL LUGAR:

QUEÑUA

MOLLE

CAPULÍN

3 . 5

N O R T E

QUISHUAR

M / S

PLAN MAESTRO

Para desarrollar el Plan Maestro se necesitó analizar la rosa de vientos y el recorrido solar ya que de esto dependería la orientación del proyecto. Asimismo, se realizó un análisis de los factores propios de la ciudad y de la arquitectura vernácula donde seleccionamos especies de árboles que pertenezcan al lugar y plantearíamos la altura de nuestro volúmen. De la misma manera, se investigó acerca de la composición urbana de Huaraz para poder proponer el entorno.

C O R T E E S Q U E M Á T I C O 2 1 A G O - 1 3 : 0 0 H O R A S

H U A R A Z

2.5 M 4.0 M


S O M B R A :

2 1

A G O - 1 3 : 0 0

H O R A S RADIACIÓN

E

    

 

    

VISTA SUPERIOR

 















SE ESCOGIÓ EL 21 DE AGOSTO COMO DÍA Y MES DE ANÁLISIS DE SOMBRA YA QUE SE PUDO OBSERVAR QUE, EN ESTE MES, LA SOMBRA ES MEDIA DEBIDO A LA POSICIÓN DEL SOL.

 

  

N





 



















 



  

 



ASPECTOS CONSIDERADOS: -VIVIENDAS DE 2-3 PISOS -VIVIENDAS ELEVADAS ENTRE +0.60 Y +0.90 METROS -MANZANAS SEPARADAS POR PISTAS







ARQUITECTURA VERNÁCULA S



 

 



 

O



MATERIALES VEREDA

PISTA

CONCRETO

ASFALTO

CANALETA

CONCRETO

CANALETAS: SE PROPONE LA IMPLEMENTACIÓN DE CANALETAS EN LAS PISTAS PARA QUE PUEDA DRENAR EL AGUA EN TIEMPOS DE LLUVIA. ESTAS SE UBICARÁN ENTRE LOS CARRILES.

V I V I E N D A

2.0 M 4.0 M 2.5 M

DEBIDO A LAS PRECIPITACIONES, SE PLANTEÓ ELEVAR LA VIVIENDA A +0.80 METROS PARA EVITAR EL POSIBLE INGRESO DEL AGUA HACIA LA VIVIENDA POR LAS PRECIPITACIONES.

S U R


ESTRATEGIAS DE DISEÑO: TOMA DE PARTIDA PROCESO Para poder plantear la distribución del programa tuvimos que considerar qué espacios irían en cada nivel y por qué. Ante esto, realizamos un organigrama en donde mostramos, de manera dinámica, nuestra propuesta de distribución espacial. Considero que esta etapa fue la más complicada ya que requería de un análisis más profundo y detallado en donde debíamos evaluar las condiciones climáticas que afectarían a cada espacio individualmente pero, a su vez, ver a todos los espacios en conjunto. PRIMER NIVEL

BAÑO COMEDOR COCINA

ESCALERA PATIO

SALA

PATIO ZONA DE ESTUDIO SOCIAL CIRCULACIÓN

32

CONEXIÓN VISUAL

ZONA DE DESCANSO

ÁREA LIBRE

SERVICIO

Para empezar a organizar nuestros espacios, tuvimos que considerar que debía haber, como mínimo, un 30% de área libre. Asimismo, decidimos incluir dos patios en donde el primero se encontraría en la fachada norte y el segundo en la sur. Consideramos que los patios son importantes ya que, tomando en cuenta el tipo de clima que posee Huaraz, se debe mantener el calor; por ende, los patios en las fachadas permitirían poder captar calor y transmitirlo a la vivienda. Al tener planteado la ubicación definitiva de estos patios, pudimos diseñar nuestra planta basándonos en las necesidades espaciales. Sin embargo, fue en la primera planta donde nos dimos cuenta que, debido a la altura de los edificios vecinos, se generaría mucha sombra en los espacios medios ya que contamos con 20 metros de profundidad. Por ende, optamos por generar vacíos que nos permitan el ingreso de luz hacia estos espacios.


SEGUNDO NIVEL

DORMITORIO 1

BAÑO

DORMITORIO 1

BIBLIOTECA

PATIO

ESCALERA

ESTUDIO

Para distribuir el segundo nivel decidimos incluir un espacio más que no se encontraba en el programa: un estudio. Esta decisión fue tomada ya que considerábamos un espacio importante en una vivienda y, a su vez, este nos permitiría por analizar la incidencia solar que se generaría en este lugar. Por otro lado, decidimos ubicar los dormitorios en la fachada sur ya que consideramos que, a través del patio, los dormitorios iban a poder mantener el calor cuando las temperaturas bajen a comparación de que si estos hubieran sido planteados cercanos a la calle.

TERCER NIVEL

BAÑO

PATIO

DORMITORIO 1

FAMILY ROOM

Por último, nuestro tercer nivel fue distribuido considerando los mismos aspectos que en el segundo nivel, generar calor en los dormitorios planteándolos en la fachada sur. Asimismo, esta planta tiene un espacio común que es el family room en donde se encuentra en relación directa con un balcón.

Antes de obtener este resultado final, pasamos por un proceso en donde tuvimos que corregir muchos de nuestros espacios planteados pues, mientras íbamos organizando por niveles, nos dábamos cuenta que algunos espacios no funcionarían de la mejor manera y era necesario corregirlos. Mientras distribuiamos los espacios, realizamos un análisis en donde identificamos las problemáticas y oportunidades que habían para plantear nuestras estragias de diseño que utilizaríamos en nuestro proyecto.

33


OBJETIVO: CAPTAR RADIACIÓN

OPORTUNIDADES

PROBLEMÁTICA

HUMEDAD Al ser un clima seco, la humedad es baja, entre 50-70%, por lo que los períodos para capturar calor son mas cortos.

TEMPERATURA Existe una oscilación térmica aproximada de 20°C entre el día y la noche. Día

RADIACIÓN Los edificios vecinos generan gran cantidad de sombra. Además, al patio de nuestra casa también le cae gran cantidad de sombra ya que está en el medio.

Noche

En el día se aprovecha para captar la mayor radiación posible y así guardar calor para la noche.

La radiación no es habitual al ser una ciudad seca y fría. Además, esta es casi perpendicular, lo cual nos permite tener menor cantidad de sombra a las 12 donde hay más radiación. 32°

ESTRATEGIAS

N Al ser un clima frío seco, el espacio esta diseñado para que las aberturas sean especificamente para el calor. Generando un huerto adentro de la vivienda podrá entrar aire fresco

Para poder preservar la temperatura, se utiliza la vegetación, ya sean árboles o fuentes de agua.

S Los espacios compactos son necesarios para conservar la radiación. No tener vanos tan grandes y en la menor cantidad posible. Además la altura de cada piso debe ser lo más pequeña posible.

2.50 máximo


1 .

E N T O R N O

A. Altura relativa Se necesita superficies horizontales y verticales que estén al exterior para generar radiación. No hay vientos. No hay sombras. B. Pendiente Es recomendable que se construya el proyecto en una pendiente con 70% al exterior y el otro 30% en la tierra, para que de esta forma le pueda brindar radiación. Al mismo tiempo se recomienda poner el proyecto en superficie plana para brindar la radiación de laterales y verticales.

VIENTO El clima frío brinda fuertes rafagas de viento y mientras más esbeltez al proyecto, más propenso a vientos fuertes.

PRECIPITACIONES En Huaraz las lluvias son extensas en todo el año, pero se incrementan en el verano.

C. Vegetación Se tiene que añadir un espacio abierto para poder generar evaporación, por lo tanto fuentes de agua o la vegetación debe ir incluida. D. Forma Urbana Se necesita que el proyecto este protegido y asoleado. Su mayor objetivo es que no obstruya la incidencia solar.

invierno

verano

2. FORMA DEL EDIFICIO

E. Porosidad

Los vientos se pueden minimizar al cubrir el área, con lo menos posible de porosidad, para evitar vientos.

Se pueden aprovechar las lluvias para el ahorro de agua y regar plantas del invernadero.

Se refiere a la parte vacía de la materia, en este clima se necesita cubrir toda el área, es recomendable lo menos posible de porosidad, puede llegar a una mayor radiación y ventilación en el ambiente que no necesita. F. Esbeltez

Agua de canaleta que cae directo a la vegetación Al necesitar también la radiación, se deben utilizar ventanas que se abran y cierren, ya sea corrediza o como puerta y asi controlar la entrada del viento.

Se utiliza las canaletas para preservar el agua. Además de tener techo doble agua para bajar el agua.

Se necesita un menor contacto con el viento que viene de las corrientes superiores, por ello se necesita menor altura. Además de brindar mayor inercia térmica al estar en contacto con la tierra, por eso debe ser con tendencia a la horizontalidad. G. Orientación

Se recomienda que sea un espacio compacto y que la fachada este orientada al norte o sur, por la forma en que se puede ganar el sol, brindar más calor o menos calor. 3. PIEL DEL EDIFICIO

canaletas

H. Adosamiento Para que el proyecto funcione, se necesita protegernos del viento más fuerte, y al mismo tiempo exponer la superficie que tiene más contacto con la radiación para brindar calidez al espacio.


PLANIMETRÍA: PLANTAS PROCESO Luego de haber organizado nuestros espacios por niveles, procedimos a realizar las plantas definitivas de nuestro proyecto. Para poder llegar hasta este punto se necesitó de un análisis detallado de cada espacio para poder corroborar que lo que planteábamos era lo correcto, si bien estas plantas no fueron las primeras que hicimos, considero que, gracias a todo el proceso por el que pasamos, pudimos solucionar muchos errores que tuvimos al inicio y darnos cuenta de qué era lo más importante que debía cumplir la vivienda. Teniendo esto claro, pudimos plantear los materiales que utilizaríamos y justificar a qué se debe la ubicación de los espacios y las decisiones que tomamos.

36


Para poder definir los materiales que utilizaríamos, el tipo de techo, materiales, canaletas, vegetación, etc. tuvimos que pensar y analizar si es que lo que estábamos planteando realmente funcionaba y cumplía con los requerimientos espaciales. De la misma manera, tuvimos que considerar si es que las propiedades de los materiales eran aptas para este tipo de clima y si es que serían los correctos. Por ende, puede decir que en esta etapa, al igual que en las anteriores de este trabajo, se necesitó pensar en cada espacio individualmente y como un todo a la vez ya que, de lo contrario, nuestro proyecto no funcionaría.

37


PLANIMETRÍA: CORTES Y ELEVACIONES PROCESO Y RESULTADOS Al realizar las cortes fue cuando pudimos darnos cuenta que nuestro proyecto si estaba funcionando ya que, al verlo desde una perspectiva distinta, pudimos ver que tanto nuestros espacios como las materialidades que planteamos, se veían de la manera en la que nosotros esperabamos. Personalmente, considero que antes de realizar el proyecto en planta se pudo haber trabajado en un corte esquemático en donde se podría haber visto cómo funcionaban los elementos que propusimos y de qué manera la incidencia solar y las sombras impactaban en nuestro proyecto.

C O R T E

1 - 1 ’

Luego de corroborar que nuestro proyecto seguía el objetivo que teníamos para nuestra vivienda, pudimos cerrar esta etapa en 2D y pasar a la siguiente para poder seguir analizando nuestro proyecto desde diferentes puntos de vista que nos permitan darnos cuenta de más detalles. Puedo decir que, a través del corte, se pueden ver detalles que quizás no suelen verse en planta y en 3D como las dimensiones de los muros, dinteles y los alfeizar. Por más que sean elementos estructurales, estos definen que tanto podrá entrar la luz en el espacio o que tanto se podrá ventilar; por lo tanto, también son importantes.

38


PROCESO Y RESULTADOS Para realizar la elevación, previamente tuvimos que definir los elementos y colores que estarían en nuestra fachada y, de la misma manera, analizar si es que estos funcionarían de la manera correcta y cumplirían con lo esperado: captar radiación solar. Para esto, pasamos por un proceso en donde tuvimos que analizar los colores y los tipos de vidrio que utilizaríamos. En este caso, no tuvimos que volver a plantear nuestra fachada ya que consideramos que escogimos los materiales y colores correctos. Esto se dio gracias a la comparación que realizamos entre materiales y colores en relación a sus propiedades en donde pudimos darnos cuenta qué nos convenia utilizar y que no. Personalmente, creo que el desarrollo de las elevaciones también es importante ya que nos muestra como funcionan las fachadas del proyecto.

E L E V A C I Ó N

S U R

Como reflexión final de esta etapa considero que tanto los cortes como las elevaciones son de suma importancia ya que nos ayudan a poder corroborar que lo que diseñamos en planta también funciona de esta manera. Personalmente, creo que sin estas vistas no hubieramos podido estar seguros de que lo que planteamos es correcto, de igual manera, esto también nos da la oportunidad de ver que tan bien esta la escala con respecto a los vecinos para no romper la continuidad del contexto.

39


C O R T E

2 - 2 ’



E L E V A C I Ó N

N O R T E



PUNTO INTERIOR: ANÁLISIS PLANTA PRIMER NIVEL

PROCESO

El primer punto interior escogidoPATIO para realizar fue el de la cocina ya que se consideró como un punto de trabajo importante de analizar debido a que, al estar en el primer piso, se pensó que podría haber la posibilidad de que no tenga incidencia solar. Para realizar este proceso se tomaron en cuenta las obstrucciones y se transcribireron los ángulos al ábaco de fugas, después se realizó el achurado y se calcularon las horas en las que el sol incide en este espacio. Personalmente, considero que, al ser un ambiente de trabajo diario, la incidencia que recibe es una moderada; por lo tanto, no generará molestia al trabajar en este espacio. 



COCINA

ALINEAR 10°

20°

SALA

10° 20°

30°

30°

10°

40°

40°

20°

50°

40°

60°









  





50°

30°

60°

50°

70°

 

70°

60°

70°

80°

80°

80°

COMEDOR

90°

30°

60°

90°

60°

30°

80°

COCINA  







70°

 60°











50°

40°

30°

BAÑO

20°

10° 0°

MES

TENDAL

 







44





COCINA

LAPSO

HORAS

21 Jun

10:00-12:45

2:45

21 May/Jul

9:58-12:35

3:07

21 Abr/Ago

-

-

21 Mar/Sept

-

-

21 Feb/Oct

-

-

21 Ene/Nov

-

-

21 Dic

-

-

90°


PROCESO Como segundo punto de análisis, se escogió el estudio ya que, de la misma manera que la cocina, este es un espacio de trabajo y; por lo tanto, deberá recibir luz natural. Al concluir con el procedimiento de este punto, pude llegar a la conclusión que el escritorio, al encontrarse lejos de la ventana, no recibe incidencia solar directa en su ambiente de trabajo. Considero que este podría ser beneficioso ya que la luz ingresará de manera indirecta y no perjudicará las actividades que realice el usuario; sin embargo, al estar tan alejado de la ventana podría generar una necesidad de luz artificial.

ESTUDIO

ESTUDIO  





ALINEAR 10°

20°

10° 20°

30°

30°

10°

40°

40°

20°

50°

50°

30°

40°

60°

60°

21 Jun

50° 

70°



70°

21 May/Jul

60°

21 Abr/Ago

70°

80°

80°

80°



90°

30°

60°

90°

60°

30°

90°

21 Mar/Sept

80°

21 Feb/Oct

70°

PLANTA SEGUNDO NIVEL

 







 60°

50°

PATIO











21 Ene/Nov 21 Dic

40°

30° 









BALCÓN 20°



10° 0°

A través de estos dos casos, se puede concluir que la distribución espacial deberá estar en función de los factores climáticos para que el espacio pueda funcionar de manera correcta. Considero que estos puntos interiores evidencian la importancia de considerar el recorrido solar al momento de diseñar un espacio ya que, de no tener luz natural en ambientes como los analizados, esto generará una molestia visual y la necesidad del uso de luz artificial. Personalmente, considero que con respecto a la cocina la incidencia es correcta; sin embargo, el estudio se encuentra alejado de la ventana y eso podría generar la necesidad de utilizar iluminación artificial en ciertas horas del día.

45


PUNTO EXTERIOR: ANÁLISIS PROCESO Para poder realizar el punto exterior se consideró un punto medio que permita determinar cuanta incidencia solar se genera en este. El punto fue ubicado en la pista y se analizó calculando los ángulos hacia los vértices de las obstrucciones, de la misma manera que en el punto interior, se transcribieron al ábaco de fugas para analizar las horas en las que el sol incide en ese punto. Durante este proceso no hubieron dificultades ya que el método fue aprendido de manera correcta y también se aprendieron la secuencia de pasos para poder determinar estos resultados.

46


A través de este análisis pudimos darnos cuenta que la pista en esta ubicación, recibe incidencia solar en todos los meses siendo marzo y setiembre los que reciben mayores horas de sol. Ante esto, se puede llegar a la conclusión que, al recibir incidencia solar constante, la pista se calentará y podrá transmitir este calor hacia su entorno. De la misma manera, al tener altas precipitaciones, de no drenar todo el agua de las lluvias, esta incidencia solar permitirá que el agua se pueda evaporar en la pista y veredas evitando que esta ingrese a las viviendas.

47


INVERNADERO: ANÁLISIS PROCESO Uno de nuestros objetivos principales para la vivienda fue que pueda captar calor y retenerlo, para esto, decidimos proponer un invernadero para que, a través de este, se pueda generar el calor que necesitamos en este lugar. Para lograr esto, decidimos que las paredes debían ser blancas para que los rayos solares puedan rebotar en estas paredes y puedan ingresar en la vivienda, para una mejor retención el interior de la vivienda fue planteado con paredes más oscuras. De la misma manera, para obtener el resultado esperado, agregamos vegetación típica del lugar que ayudaría a cumplir con nuestro objetivo.

Paredes blancas

N Para poder plantear el invernadero fue necesario un análisis que nos permita encontrar el lugar correcto para ubicarlo. Por lo tanto, en nuestro diseño consideramos importante que este ubicado cerca a los espacios de la fachada norte ya que, al ser más amplios, necesitarán de un invernadero que permita captar calor y lo transmita hacia estos mismos. Considero que los invernaderos en las viviendas con climas fríos, son importantes ya que estos permiten que la vivienda pueda generar el calor que se necesita y lo puedan retener, asimismo, al incluir vegetación esto ayudría a que el efecto se pueda potenciar.

48


FLD: FACTOR DE LUZ DIURNA PROCESO Para poder realizar el FLD se realizó el método manual de puntos y, para esto, se necesitaron recopilar una serie de datos básicos que serían utilizados para realizar el cálculo. Lo primero que se hizo fue hacer un corte y trazar una línea perpendicular al punto de trabajo, desde ahí se calcularon los ángulos requeridos para el procedimiento. Luego, se procedio a calcular el componente de cielo, el componente reflejado exterior y el componente reflejado interior. Considero que este método fue más trabajoso a comparación del que se realiza para la fórmula simplificada; sin embargo, esto me permitió darme cuenta de la precisión que se necesitaban en los datos ya que, de lo contrario, el resultado sería errado. Por eso, decidí trabajar en orden y calcular los datos con respecto al orden de la fórmula.

COMPONENTE DE CIELO

16°

12°

20°

20°

34°

ESTUDIO

COMPONENTE REFLEJADO INTERIOR

20°

12°

34°

ESTUDIO

A partir de este último procedimiento que se debió realizar para este trabajo, pude darme cuenta que las condiciones ambientales que normalmente tomamos en cuenta al diseñar un proyecto son más complejas de lo que parecen ya que se necesita de un análisis y estudio previo que pueda ayudarnos a corroborar que los espacios diseñados podrán satisfacer las necesidades del espacio y de los usuarios. Además, este proceso, personalmente, no me parcio difícil; sin embargo, considero que es extenso y requiere de mucha precisión ya que todos los valores están, de alguna manera, relacionados entre sí.

49


VISTAS: VIVIENDA DE DÍA

50


51


VISTAS: VIVIENDA DE NOCHE

52


REFLEXIÓN

Luego de haber realizado este último trabajo, pude darme cuenta de la importancia que tiene el análisis bioclimático en un lugar para poder diseñar un proyecto ya que, a partir de los errores que tuvimos a lo largo de este trabajo, pude reconocer que los requerimientos espaciales serán diversos teniendo en cuenta la orientación y latitud del proyecto. Asimismo, considero que todos los temas están totalmente relacionados; por ende, al empezar a diseñar un espacio o proyecto, se deberán tomar en cuenta todos los factores climáticos. Para un mejor desarrollo, se podrá empezar tomando en cuenta los datos básicos y, a partir de estos, reconocer las oportunidades y problemáticas para poder plantear las estrategias de diseño con las que se desarrollará el proyecto. Así como los factores ambientales, también se deberán considerar las propiedades de los materiales ya que estos influirán de manera directa en el proyecto tanto en la fachada como en la transmisión térmica. Tomando en consideración todos los puntos mencionados, al diseñar una vivienda se deberá tomar el peor de los casos como escenario para desarrollar el proyecto ya que así se podrá saber si es que realmente está cumpliendo con los requerimientos necesarios.

53



CONCLUSIONES FINALES Como conclusión final de este curso puedo decir que los temas aprendidos, a lo largo de este periodo, son de suma importancia al diseñar un proyecto ya que, muchas veces, estos se diseñan con respecto a la estética; sin embargo, esto no es lo primordial en un diseño arquitectónico, al contrario, ya que, con el paso del tiempo, si no se tomaron las decisiones correctas el proyecto afectará directamente a los usuarios que viven o utilizan estas edificaciones. Muchas veces se cree erradamente que un diseño que contribuye con el medio ambiente y toma en consideración todos los factores externos restará su estética y esto es todo lo contrario. La estética va de la mano con diferentes factores y un diseño debería tener como objetivo principal brindarle confort al usuario a través de estrategias de diseño que sean planteadas de acuerdo a las problemáticas y oportunidades del lugar. Actualmente, estamos pasando por muchas crisis ambientales; por lo tanto, es nuestra oportunidad como arquitectos de diseñar proyectos que contribuyan tanto al medio ambiente como también que cumplan la función de satisfacer las necesidades de los usuarios. Esto se podrá cumplir si es que se consideran todos los factores ambientales que impactan en el proyecto como la incidencia solar, los vientos, la humedad, las precipitaciones, etc. Por último, lo que más rescato de este curso fue la información que pude aprender, si bien en los trabajos realizados muchas veces se tuvieron que volver a plantear, para poder obtener el resultado esperado, a través de cada error cometido, pudimos darnos cuenta de que era lo más importante que debíamos tomar en cuenta y que estrategias eran las adecuadas. Asimismo, aprendí que todos los elementos causan un impacto en el diseño como el color, el material y la orientación; por ende, el diseño de un proyecto va más allá de la estética y distribución espacial, es un proceso complejo que involucra una serie de elementos ambientales, estructurales y arquitetónicos; por ende, todos tienen la misma importancia.


EDUCACIÓN 2007-2017 PRIMARIA-SECUNDARIA COLEGIO SANTA RITA DE CASIA 2018-ACTUALIDAD PRE-GRADO UNIVERSIDAD DE LIMA

IDIOMAS ESPAÑOL

INGLÉS

PROGRAMAS AUTOCAD

MARÍA CRISTINA FIGUEROA ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LIMA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESTUDIANTE DE 6TO CICLO DE LA CARRERA DE ARQUITECTURA SOY UNA PERSONA RESPONSABLE, ORGANIZADA, CREATIVA Y CONSTANTE. TENGO APTITUD PARA EL DESARROLLO DE TRABAJOS EN EQUIPO E INDIVIDUAL, DESARROLLO DE PROYECTOS, DIBUJO Y MANEJO DE PROGRAMAS. ME CONSIDERO PERSEVERANTE YA QUE PUEDO TRAZARME OBJETIVOS A CORTO Y LARGO PLAZO Y TRABAJAR EN ELLOS PARA LOGRARLOS. TENGO UN BUEN MANEJO DE MIS TIEMPOS Y ESTO ME PERMITE PODER ADAPTARME ANTE CUALQUIER SITUACIÓN. ME GUSTA TRABAJAR DE MANERA ANALÍTICA Y DETALLADA EN LOS PROYECTOS QUE DEBA REALIZAR.

CONTACTO

+51 993450263 mari.figueroa10@hotmail.com m.c.figueroa1010@gmail.com

ADOBE PHOTOSHOP ADOBE ILLUSTRATOR REVIT 2020 LUMION 10.3.2 MICROSOFT OFFICE SKETCHUP

RECONOCIMIENTOS 2020-1 EXPO ANUAL DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LIMA PROYECTO PARCIAL-FINAL SELECCIONADO PARA EXPOSICIÓN 2020-1 QUINTO SUPERIOR

ACTIVIDADES ACADÉMICAS

2020-1 PAISAJE DESDE LA PERSPECTIVA JAPONESA 2020-1 METODOLOGÍAS PROYECTUALES 2020-2 SEMINARIO CIUDAD COMPACTA Y ESTRUCTURA URBANA POLICÉNTRICA

OTROS

2015-2016 BRITÁNICO 2020 WORKSHOP REVIT BIM-PUNTO4K ESTUDIO 2020-ACTUALIDAD CENTRO DE IDIOMAS UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO


INFORMACIÓN DEL CURSO

CURSO: Acondicionamiento Ambiental I SECCIÓN: 524 PROFESOR: Ofelia Giannina Vera Piazzini SUMILLA: Acondicionamiento Ambiental I es una asignatura teórico-práctica donde se desarrollan los principales conceptos de uso de sistemas naturales (iluminación, ventilación, etc.) de acondicionamiento del espacio arquitectónico para garantizar el confort ambiental. OBJETIVO GENERAL: Desarrollar en el alumno las capacidades y competencias necesarias para conocer, entender y aplicar conceptos y estrategias de diseño ambiental pasivo en proyectos arquitectónicos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Comprender la importancia de realizar un análisis climático previo a la etapa de diseño con el fin de plantear una propuesta arquitectónica adecuada y coherente con el entorno y el medio ambiente. 2. Conocer y aplicar los conceptos y estrategias de diseño pasivo asociados al confort térmico y lumínico, comprendiendo su importancia en el planteamiento de un proyecto arquitectónico en los diversos climas del Perú y del mundo. 3. Desarrollar un enfoque crítico y reflexivo del diseño arquitectónico que integre aspectos de entorno, clima y materiales de construcción con el fin de satisfacer las necesidades de confort de los usuarios.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.