Guia para Dinamizadores

Page 1

//Alcaldía Municipal de Marquetalia / Caldas. //Gobernación de Caldas a través de la Secretaría de Cultura del Departamento y la Fundación Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes de Caldas. //Fundación Visión & Gestión Ingeniería Social. //Agencia de Cooperación Técnica Alemana GTZ //Programa CERCAPAZ.

Bandera de créditos

Una producción de la Alianza:

1

Representantes de la Alianza: ..Hugo Hernán González

Alcalde Municipal de Marquetalia ..Carlos Arboleda Secretario de Cultura del Departamento ..Alfonso Gómez Gerente Fundación Fondo Mixto de Caldas ..Gustavo Vallejo Obando Director Fundación Visión & Gestión Ingeniería Social ..Javier Moncayo Plata Coordinador Regional GTZ

Equipo de Trabajo: >>Jersum Eliot Fetecua [Alcaldía de Marquetalia]

>>Luz Marina Muñoz Rincón [Secretaría de Cultura del Departamento] >>Kelly Tatiana Jiménez [Consultora Fundación Fondo Mixto de Caldas] >>Mónica López Echeverri [Consultora Fundación Visión & Gestión Ingeniería Social] >>Maria del Rosario Vallejo Gómez [Diseñadora Fundación Visión & Gestión Ingeniería Social] >>Erika Vásquez León [Asesora Fundación Visión & Gestión Ingeniería Social] >>Gustavo Vallejo Obando [Asesor Fundación Visión & Gestión Ingeniería Social] >>Lina María García Muñoz [Consultora Programa CERCAPAZ GTZ] >>María Paula Prada Ramírez [Asesora Programa CERCAPAZ GTZ]


Agradecemos Especialmente 2

por su constante partcipación, apoyo y aporte

Angélica Gallego Robledo Azucena López Amézquita Baltazar Henao Brayan Rincón López Catherine Montoya Consuelo Botero Salazar Eduardo Bustamante Eliana Marcela Jiménez Elizabeth Zuluaga Erika Lorena Giraldo Esther Julia Aguirre Héctor López Jenny Osorio Vélez Joan Hernández Károl Viviana Cardona Lina Marcela Garcés Lucía Alzate Luis Eduardo Guzmán Luz Esneda Santamaría Luz Mery Santamaría Manuel Hincapié María Celmery Gómez María Irma Osorio María Lourdes Alzate Omar de Jesús López Mazo Óscar Ocampo Pedro José Morales Reinaldo Cuervo Rubiela Giraldo Ospina Segundo Salvador Forero Socorro Pérez Vidal Gómez Viviana Giraldo


Uno no escoge el país donde nace; pero ama el país donde ha nacido. Uno no escoge el tiempo para venir al mundo; pero debe dejar huella de su tiempo. Nadie puede evadir su responsabilidad. Nadie puede taparse los ojos, los oídos, enmudecer y cortarse las manos. 3 Todos tenemos un deber de amor que cumplir, una historia que hacer una meta que alcanzar. No escogimos el momento para venir al mundo ahora podemos hacer el mundo en que nacerá y crecerá la semilla que trajimos con nosotros. GIOCONDA BELLI, NICARAGUA


Presentación E

ste cuaderno es una guía inicial en la que compartimos los diversos elementos que consideramos de importancia para emprender una ruta en la que el propósito principal es elaborar herramientas para la promoción y construcción de Cultura de Paz. Dichos elementos son el resultado de la experiencia vivida y la reflexión durante el proceso de “Elaboración de la metodología ‘Caja de Herramientas’ para la construcción del Árbol de Paz como experiencia piloto en el Municipio de Marquetalia, Caldas”, el cual fue promovido, desarrollado y apoyado por la Alcaldía de Marquetalia, la Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Cultura del Departamento y la Fundación Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes de Caldas, la Fundación Visión & Gestión Ingeniería Social y el programa CERCAPAZ de la Agencia de Cooperación Técnica Alemana, GTZ. En este cuaderno encontraremos “las raíces del árbol”, en el sentido de que gracias a las raíces se hace posible que un árbol crezca, sin perder de vista que ello también depende de la calidad del suelo, de sus nutrientes y de los cultivadores que velan por su cuidado. Los insumos básicos que compartimos aquí se refieren, en últimas, a cómo podríamos lograr que el Árbol de Paz nazca, crezca y se fortalezca, como un camino posible para el logro de una Cultura de Paz en nuestro territorio.


El Árbol de Paz:

Un camino posible para el logro de una Cultura de Paz La experiencia piloto de elaboración de la caja de herramientas para la construcción del Árbol de Paz en el municipio de Marquetalia se desarrolló en cuatro momentos, a saber: Como resultado del desarrollo de estos cuatro momentos -Elaboración de la iniciativa y construcción de alianzas surgen cuatro cuadernos, incluido el presente, con sus -Recolección de insumos básicos alrededor de las prácticas y respectivas herramientas. En estos proponemos una serie los valores culturales de los habitantes del municipio de actividades que constituyen en conjunto, por un lado, un -Implementación de dispositivos pedagógicos en dos proceso para la construcción participativa de una caja de celebraciones tradicionales del municipio herramientas contextualizada en el territorio y, por otro lado, -Proceso de elaboración, ajuste y consolidación de la caja de un proceso de construcción y promoción de Cultura de Paz en herramientas Árbol de Paz. el municipio de Marquetalia, Caldas.

Cuaderno de Elementos Básicos para la Construcción del Árbol de Paz como herramienta educativa para la promoción y creación de una Cultura de Paz: Las Raíces del Árbol

GUÍA PARA DINAMIZADORES En este cuaderno encontraremos un conjunto de ejercicios que tienen como propósito obtener o recolectar los insumos básicos para construir una caja de herramientas que contribuya en la promoción y construcción de Cultura de Paz, contextualizada en un territorio específico. Estos ejercicios fueron diseñados y desarrollados en el marco del proyecto piloto llevado a cabo en el municipio de Marquetalia, Caldas, ajustados de acuerdo a las necesidades propias del territorio y evaluados y validados por la comunidad partícipe del proceso.

de intervención, así como introducir a líderes y/o agentes de cambio de los territorios en el tema de Cultura de Paz. Como toda propuesta de intervención, esta es una iniciativa que puede ser enriquecida y adaptada de acuerdo a las condiciones del contexto en el que deseemos trabajar. Es una guía en la que, además, incluimos como ejemplo algunas herramientas que ayudaron a concretar las formas de actuación en el municipio de Marquetalia, formas que pueden variar en otros territorios y que dependen del reconocimiento del contexto y de la creatividad de quienes emprendemos este tipo de A lo largo de este cuaderno presentamos una serie de procesos. En el caso del piloto desarrollado en el municipio herramientas que consideramos pertinentes para que sean de Marquetalia, de los insumos recolectados a través de puestas en práctica en cualquier territorio en el que deseemos las herramientas propuestas, obtuvimos tres estrategias elaborar estrategias para la construcción y promoción de para promover y construir Cultura de Paz, desarrolladas en Cultura de Paz. Son la base inicial para hacer un reconocimiento tres cuadernos que, junto con este, componen la caja de del contexto, identificar prácticas y valores culturales de los herramientas Árbol de Paz, y que sirven como insumo para habitantes de un territorio, identificar y construir estrategias imaginar y construir nuevas formas de intervención.

5


Cuaderno I de Estrategias para la promoción de Cultura de Paz en las Celebraciones Tradicionales del Municipio de Marquetalia, Caldas: Las Ramas del Árbol

GUIA PARA LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL En este cuaderno proponemos una serie de actividades a modo de dispositivos pedagógicos que, en el marco de las celebraciones tradicionales del municipio, invitan a los habitantes de Marquetalia a reflexionar en torno a la necesidad de transformar y promover prácticas que contribuyan en la construcción de Cultura de Paz. Para lograr un buen despliegue de dichos dispositivos pedagógicos se propusieron seis celebraciones tradicionales, las cuales fueron seleccionadas por las y los actores locales que participaron del proceso de contextualización y priorización de prácticas y valores culturales a transformar y/o potenciar. Los criterios de selección fueron: su pertinencia para la promoción de Cultura de Paz y que tuvieran una distancia temporal de dos meses entre ellas. Se eligieron las siguientes: -Febrero: Día de la Candelaria/Día de la Luz -Abril: Día de la Niñez -Junio: Día del Medio Ambiente -Agosto: Día del Adulto Mayor 6 -Octubre: Día del Árbol de Paz -Diciembre: Novenas Comunitarias. Las actividades propuestas para cada celebración poseen como característica fundamental la intervención simbólica de

los espacios públicos del municipio, para lo cual cada actividad contiene las herramientas necesarias para su puesta en escena de acuerdo a sus requerimientos. Así mismo, muchas de las herramientas planteadas pueden ser dispuestas de manera permanente en algún sitio público del municipio, lo cual permite trascender el día de celebración hacia un pretexto que invita a reflexionar más allá de su carácter eventual, más aún si resaltamos que las y los actores locales que participaron del proceso fueron cuidadosos al definir celebraciones que, de antemano, se caracterizan por promover los derechos y valores propicios para la vida pacífica de las comunidades. En la parte inicial de este cuaderno también planteamos algunas recomendaciones básicas, tanto para quien se encargue de la dinamización del proceso, como para la administración municipal en general. Cabe resaltar el principio de corresponsabilidad dentro de este tipo de ejercicios para la promoción y construcción de Cultura de Paz, en el sentido de que es deber de todos y todas propiciar transformaciones dentro de nuestro quehacer cotidiano, porque las administraciones municipales se constituyen en uno de los referentes más importantes en la reproducción y/o transformación de patrones o modelos culturales.

Cuaderno II de Estrategias para la promoción de Cultura de Paz en las Organizaciones e Instituciones de carácter Educativo, Cultural y Social del Municipio de Marquetalia, Caldas: Las Ramas del Árbol

GUÍA PARA AGENTES EDUCATIVOS, CULTURALES Y SOCIALES Para fortalecer la posibilidad de obtener un saldo pedagógico sostenible que propicie la oportunidad de lograr transformaciones y arraigos reales, proponemos un segundo cuaderno que, basado en las celebraciones tradicionales mencionadas, se constituya en el proceso de fondo de la propuesta Árbol de Paz. El cuaderno I es una iniciativa de intervención que involucra a todas y todos los habitantes del municipio, y el cuaderno II plantea, en cierta medida, la particularización del proceso en comunidades que, de un modo u otro, se encuentran mediados por procesos de intervención educativa.


Este cuaderno va dirigido especialmente a las y los agentes educativos del municipio. Entendemos como agentes educativos a las personas que, por su rol dentro de la comunidad, movilizan y ejercen acciones de liderazgo educativo, social y cultural en niños, niñas, jóvenes y adultos. En el interior de este cuaderno se encuentran una serie de actividades con las que proponemos emprender un proceso de promoción de Cultura de Paz, asumiendo como pretexto las celebraciones tradicionales elegidas.

De este modo, de acuerdo a cada celebración, planteamos un conjunto de actividades como insumo básico para su realización oficial, por parte de la administración municipal, lo cual indica que se debe lograr una articulación y un diálogo permanentes que permitan que las acciones sean concertadas y acompasadas, y que el impacto de las celebraciones sea cada vez más fuerte e influyente en la transformación y consolidación de prácticas y valores que contribuyan al logro de una Cultura de Paz en nuestro territorio.

Cuaderno III de Iniciativas para la Reconstrucción de la Memoria del Corregimiento de Santa Elena del Municipio de Marquetalia, Caldas: Las Ramas del Árbol

GUÍA PARA LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Este cuaderno está dedicado a un conjunto de iniciativas que buscan constituirse en el punto de partida para el desarrollo de un proceso de reconstrucción de la memoria de los habitantes del Corregimiento de Santa Elena, uno de los territorios más afectados por el conflicto armado en el municipio de Marquetalia. Está compuesto por una serie de actividades para la producción de referentes estéticos, los cuales propician condiciones de confianza, en cuanto pretextos para la solidaridad y el diálogo de la comunidad, con el propósito de hacer explícita la necesidad de emprender un camino de sanación y restauración de la memoria, como ámbito fundamental preparatorio para reconocerse en el presente como hacedor de futuro. Como estrategia articuladora, en concertación con el corregidor de Santa Elena, se dispuso de un espacio para la creación del Salón de la Memoria, el cual se plantea como el eje central para propiciar el encuentro y el diálogo, al mismo tiempo que se instaura como escenario pedagógico que tiene como insumos primordiales las diversas producciones estéticas de quienes participan del proceso. De este modo, proponemos la dinamización mutua entre este espacio y la propuesta de trabajo del cuaderno, en el sentido de que ambos se correspondan con el fin de que se conviertan en un medio para el reconocimiento del pasado, la transformación del presente y la proyección de un futuro deseado por parte de las personas que han sido afectadas por el conflicto armado, a la vez que se manifiestan como dispositivos pedagógicos para el reconocimiento de la memoria colectiva.

Para el desarrollo del cuaderno, se tomaron en cuenta tres momentos: -El momento de la solidaridad: un conjunto de actividades desde las que se busca establecer el reconocimiento solidario por parte de actores externos hacia las personas que han sido 7 afectadas de manera directa por el conflicto armado. Es el gesto inicial para la construcción de la confianza, para que quienes, de un modo u otro, han sido víctimas se permitan a sí mismos iniciar un proceso de sanación y de vinculación con un presente activo. -El momento de la creación: un conjunto de actividades para la producción estética, cuyos contenidos se basan en la representación del pasado, el presente y el futuro. Es la invitación para que, a través de medios simbólicos y estéticos, las personas afectadas por el conflicto armado asuman el reto de reconstruir su memoria individual e inicien una ruta de restauración de sus dignidades, al tiempo que comparten y aportan el saber histórico de sus experiencias, realidades y sueños, a la memoria colectiva de todas y todos los habitantes del municipio. Este es un momento de recogimiento y alivio individual, donde el relato se construye desde lo simbólico, que prepara el camino de la palabra y la conversación. -El momento del encuentro: un conjunto de actividades para propiciar el relato desde la posibilidad de darle su lugar a la palabra, como manifestación de confianza para que las personas afectadas por el conflicto armado le den voz y aliento a sus experiencias, realidades y sueños, como legado histórico para las generaciones presentes y futuras e impronta para construir un presente acorde con el sueño colectivo del territorio que habitan.


La imagen del Ă rbol como herramienta para el reconocimiento del contexto

8


ciudadanas, la capacidad para reconocer los conflictos, los procesos de reapropiación de los espacios públicos, las acciones que emprenden los líderes comunitarios, el compromiso por parte de profesionales, instituciones y administración municipal para el mejoramiento de la calidad de vida, el aprovechamiento de grupos para la ocupación del tiempo libre, el referente de identidad de la Cacica Marquetona, la fiesta, la cultura de la legalidad en el campo, el Día del Campesino, el deporte, el campo, las iniciativas de Para el desarrollo del proceso de elaboración de la caja de promoción cultural, la diversificación de cultivos, la celebración herramientas tomamos como referente simbólico la imagen de la navidad en comunidad, el encuentro de colonias, la del árbol, el cual se propone como representación orgánica de fraternidad, el calor humano, el sentido de pertenencia, los elementos clave que constituyen la base para promover y la vivencia de valores religiosos, el fortalecimiento de los saberes de los campesinos, el buen sentido del humor, el construir Cultura de Paz en el territorio. deseo de superación, la Semana Santa, la resiliencia, las A continuación presentamos la forma como están concebidos Fiestas del Árbol, la creatividad, las Fiestas de la Cordillera, los componentes del árbol y algunos de los elementos con los el emprendimiento, el Talento Marquetón, la Noche de los que fueron relacionados dentro de la experiencia vivida en el Mejores, las Fiestas Patronales. municipio de Marquetalia: Para transformar: el miedo, el consumo de sustancias Las raíces: se definen como las prácticas y los valores culturales psicoactivas, la envidia, el chisme (sembrar cizaña), el que están arraigados en los habitantes del municipio, pueden irrespeto por el espacio y la vida privada, la indiferencia, los ser de tres tipos: para mejorar, para transformar y para roles paternos difusos, la aparición de comportamientos suicidas, la cultura del consumo de alcohol, la violencia potenciar. intrafamiliar, la discriminación de género, el desconocimiento 9 Para mejorar: las relaciones entre maestros y estudiantes, los de los derechos e instancias reguladoras. mecanismos de integración de niños y niñas en la convivencia del municipio, la convivencia ciudadana, la capacidad El tronco: son los diferentes actores que, por el carácter de de trabajar en equipo, la participación y el compromiso sus acciones, contribuyen o contribuirían en el mejoramiento, ciudadano, la capacidad de apertura al diálogo, la capacidad transformación y potenciación de las prácticas y valores de respeto a los otros desde sus diferencias, los pretextos culturales arraigados en los habitantes del municipio. para el encuentro y la construcción colectiva, la comunicación asertiva, la justicia y equidad social en el área rural, la La red de clubes, el Consejo de Política Social, la fundación conciencia social por parte de los maestros, la capacidad Alcohólicos Anónimos, la Personería Municipal, el asilo El para la corresponsabilidad, el cumplimiento de las normas, la Paraíso, Corama estéreo, T.V. Órbita, Marquetalia estéreo, participación juvenil, la capacidad para aprender a asumir los Agrioriente, el hospital, la Fundación Darío Maya, Familias en Acción, Cooperativa de Cafeteros, la Asociación de acuerdos, la comprensión familiar. Desplazados, la Asociación de Juntas de Acción Comunal, Para potenciar: la inclusión de las personas con discapacidad la parroquia, la Junta Administradora Local de Santa Elena, física o mental, la preocupación por el bienestar de los niños la Escuela Luz y Alegría, las Damas Grises, los Bomberos, y las niñas, los convites en la zona rural, la preocupación por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, las empresas el bienestar del adulto mayor, la solidaridad, las iniciativas de servicios públicos, las instituciones educativas, la Red de Apoyo a la Familia, la policía, las gestoras sociales, el Comité de Cafeteros, la Asociación de Fiqueros, el sector privado, los comerciantes, las Guardianas de la Ladera, PAZCAL, la Administración Municipal, el Concejo Municipal, la Secretaría de Cultura del Departamento, la Secretaría de Educación del Departamento, la Secretaría de Desarrollo Social del Departamento, las universidades, el Ministerio de Cultura, los habitantes de Marquetalia.


Las ramas: son las diferentes acciones y estrategias que permiten que los principios y los propósitos puedan llegar a lograrse, su influjo se percibe en la transformación y potenciación de las prácticas y valores culturales de los habitantes del municipio. Celebraciones tradicionales en las que se enmarcan las Las flores: son los propósitos que el Árbol de Paz plantea para acciones del Árbol de Paz en el municipio de Marquetalia: que efectivamente las acciones emprendidas por los diversos 10 -Febrero: Día de la Candelaria/Día de la Luz actores apunten hacia el logro de los principios y, por ende, -Abril: Día de la Niñez al mejoramiento, la transformación y la potenciación de las -Junio: Día del Medio Ambiente prácticas y valores culturales arraigados en los habitantes del -Agosto: Día del Adulto Mayor municipio. -Octubre: Día del Árbol de Paz -Diciembre: Novenas Comunitarias. Propósitos del Árbol de Paz en Marquetalia: -Brindar estrategias para que la administración municipal y Los frutos: son aquellos principios a los cuales deben las organizaciones e instituciones educativas, culturales y propender las diferentes acciones de los actores identificados comunitarias, promuevan procesos de inclusión de la niñez, la en el tronco, para lograr mejorar, transformar o potenciar las juventud, la familia y la escuela, para que reconozcan su rol en prácticas y valores culturales arraigados en los habitantes del la construcción de Cultura de Paz y se empoderen de él. municipio. -Fomentar y cultivar las tradiciones del municipio, enmarcadas Principios guía del Árbol de Paz en Marquetalia: en la promoción de prácticas que propendan por el -Autonomía reconocimiento y respeto de la diversidad y la diferencia, la -Reconocimiento del otro y de la diversidad inclusión, la tramitación positiva de los conflictos y el cuidado -Corresponsabilidad del medio ambiente. -Derechos, deberes y libertades -Promover en la comunidad marquetona la importancia de la -Reconocimiento del contexto convivencia pacífica, desde el reconocimiento de que todos -Tramitación positiva de los conflictos. y todas somos portadores y constructores de Cultura de Paz.


Los cultivadores del Árbol de Paz

Los cultivadores, en este caso, son todas aquellas personas e instituciones que hicieron posible que el Árbol de Paz naciera y se convirtiera en un camino posible para el logro de una Cultura de Paz en la zona. No es nada nuevo que en nuestro país un grupo de personas decida convertirse en cultivador y trabajar con el propósito de construir alternativas para transformar algunas condiciones de su entorno, encaminadas hacia el logro de una paz duradera. Sin embargo, cada iniciativa es diferente, ya que alberga los deseos propios de su contexto y no posee otra materia prima distinta a la que sus mismos habitantes conservan como saber y como experiencia. Es así como los cultivadores del Árbol de Paz no somos más que un grupo de personas que, de manera decidida, apostamos por construir entre todos y todas una caja de herramientas que nos sirviera de apoyo para promover Cultura de Paz, especialmente en un municipio como Marquetalia que ha sido afectado de manera profunda 11 por la violencia y el conflicto armado, igual que muchos otros territorios de nuestro país. ¿Quiénes hemos sido esos cultivadores? Para empezar, el programa CERCAPAZ de la Agencia de Cooperación Técnica Alemana, GTZ, hace algunos años convocó a diversos actores de organizaciones y entidades públicas y privadas de Caldas, con la intención de que nos juntáramos para ayudar a generar condiciones para el logro de la paz en el departamento caldense. Desde entonces, guiados por algunas estrategias, empezamos a construir alianzas para que, desde los saberes y experiencias de todos y todas, lográramos imaginar y elaborar iniciativas que contribuyeran en ese propósito. Así, en el nacimiento del proceso de elaboración de la Caja de Herramientas Árbol de Paz participaron líderes y actores sociales de Marquetalia, la Alcaldía de Marquetalia, la Secretaría de Cultura del Departamento, la Fundación Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes de Caldas, la Fundación Visión & Gestión Ingeniería Social y el programa CERCAPAZ.


Los nutrientes del Árbol Los nutrientes son los elementos que ayudan a darle fuerza a las semillas. El nutriente fundamental es el que está representado en los saberes y experiencias de las personas que habitan un territorio: los niños, las niñas, los jóvenes, los hombres y las mujeres habitantes de Marquetalia que le dieron una mano al Árbol de Paz, depositaron todos los nutrientes necesarios para lograr, al final, elaborar una caja de herramientas que ayude a construir y promover Cultura de Paz. Compartieron sus compresiones sobre lo que para ellos y ellas es cultura, paz, Cultura de Paz, así como sus experiencias en torno a las prácticas que desearían conservar, mejorar y/o transformar para la vida en paz. El resultado fue la reflexión sobre las actuaciones que asumimos en la vida cotidiana, así como sobre los temas a los que nos convoca un proceso alrededor de la construcción y promoción de Cultura de Paz. De este modo, recogimos algunas nociones básicas, las cuales queremos resaltar para que sean tomadas en cuenta en el momento de emprender un proceso de Cultura de Paz, porque constituyen la guía desde la cual la caja de herramientas Árbol de Paz busca emprender sus acciones.

12

Qué comprendemos por cultura en el Árbol de Paz La cultura es el conjunto de expresiones y formas con las que se manifiesta una sociedad determinada, lo cual incluye sus costumbres, sus prácticas, sus códigos, sus valores, sus normas y sus creencias. Es el capital que determina las formas de ser, hacer, estar y tener de las personas. La cultura no se asocia únicamente con las expresiones artísticas, estas son un elemento muy importante pero no el único ni el fundamental, ya que además de este tipo de manifestaciones existen otras. Por ejemplo, los valores con los que guían sus vidas quienes viven en Marquetalia hacen parte de su cultura; podrían decir que los identifica la solidaridad. Pero, por otra parte, a lo largo de su historia han ido aprendiendo otro tipo de actitudes y de prácticas que no son tan positivas como la solidaridad o la unión familiar. Estas actitudes han permanecido por tanto tiempo en su vida cotidiana que se han arraigado, han echado raíces en su pensamiento, en sus sentimientos, en su lenguaje, en sus formas de relacionarse, convirtiéndose en parte de su cultura. Un ejemplo de esta otra parte lo muestran los índices de maltrato infantil, los cuales, aun sin quererlo, revelan que muchas personas consideran que la manera de resolver las

dificultades con sus hijos e hijas sólo es posible a través del castigo. Para muchas personas el diálogo, la comprensión y la confianza no son una opción para mejorar la convivencia familiar, porque aún no tienen arraigadas culturalmente estas formas de actuar, de relacionarse. No las han aprehendido, lo cual significa que no estas prácticas no han arraigado, aunque ya las conozcan. Con esto último, podemos concluir que lo cultural de una sociedad está determinado por todas aquellas prácticas, actitudes, formas de pensar y de relacionarse que se encuentran arraigadas en las personas que la conforman, lo que nos plantea que lo “arraigado” es su característica más importante.


Qué comprendemos por paz en el Árbol de Paz La paz no se refiere a la ausencia de conflictos, sino a un conjunto de condiciones que permiten que las personas y las sociedades vivamos y nos relacionemos en armonía con el respeto de nuestros derechos y libertades fundamentales, la tramitación no violenta de nuestras diferencias y el respeto y cuidado de nuestros recursos naturales. Como se ve, hay tres características fundamentales para el logro de una paz duradera. Dentro de ellas, es esencial la comprensión de que la paz no se relaciona específicamente con la ausencia de conflictos, pues la condición de ser diferentes incluye la posibilidad permanente de experimentar el conflicto, por lo cual es importante que aprendamos a tramitarlos de manera no violenta. Pero también debemos aprender a reconocer cuáles son nuestros derechos y libertades fundamentales, y tener la claridad de que es responsabilidad del Estado velar por su cumplimiento, pero también que es deber nuestro, como ciudadanos y ciudadanas, participar a conciencia para aportar a las condiciones que hacen posible la exigencia de nuestros derechos. Así mismo, el respeto y el cuidado de nuestros recursos naturales es deber de todos y todas, lo cual depende de la conciencia que tengamos de las condiciones que se requieren para su conservación: no sólo se refiere a prácticas cotidianas de uso responsable de los recursos, sino implica también la exigencia a las entidades públicas y privadas de aplicar respeto y cuidado. Es así como la paz tiene que ver con todos y todas, no es algo que logramos sólo porque alguien nos lo da, es algo que logramos cuando participamos conjuntamente en su construcción; tampoco es algo con lo que nacemos como condición natural, pues día tras día debemos aprender, a través de la reflexión y la educación, tanto familiar como institucional y social, los valores y prácticas que nos ayudan a vivir de manera pacífica.

Qué comprendemos por conflicto en el Árbol de Paz Conflicto es cuando hay una tensión entre dos o más partes que dependen y se necesitan mutuamente y que tienen diferentes opiniones e intereses. Decimos dos o más partes porque un conflicto se puede dar entre dos o más personas, entre personas e instituciones u organizaciones, o entre dos o más instituciones u organizaciones. También decimos que dependen y se necesitan mutuamente, porque generalmente un conflicto se produce cuando nos sentimos vulnerados física, emocional o moralmente, o porque consideramos que se da un irrespeto de cualquier índole, lo que implica la necesidad de que nos sea reparada dicha vulneración o irrespeto por parte del otro u otra. Así mismo, decimos que hay conflicto cuando hay diferencia en las opiniones e intereses, pues son justamente estos, manifestados en actos, los que nos llevan a considerar que estamos siendo vulnerados o irrespetados. Por otra parte, también encontramos que el carácter positivo o negativo de un conflicto depende de la forma en que le busquemos soluciones, no podemos decir de antemano que un conflicto es negativo, lo más que podemos decir de él es que surge porque algo nos incomoda o nos hace sentir inconformes, y estos son aspectos básicos para las transformaciones individuales y

colectivas. Las incomodidades e inconformidades que surgen en nuestras vidas, sean internas o externas, son un síntoma que nos indica que algo debe cambiar o debe ser transformado y que al conflicto que esto genera debemos buscarle salidas; por ejemplo, cuando nos sentimos incómodos o inconformes con la actitud de nuestro vecino, se genera un conflicto que puede terminar siendo manifestado en peleas y agresiones constantes o puede manifestarse en un diálogo que nos ayude a comprender qué sucede y si es necesario que alguno de los dos o los dos transformemos ciertas formas de actuar o de pensar. Hay cambios y transformaciones necesarios en nuestras sociedades, los cuales nacen de incomodidades e inconformidades y pasan por conflictos que, en muchas ocasiones, pueden ser graves. El machismo, por ejemplo, es una actitud y una práctica, tanto de hombres como de mujeres, que pasó por la incomodidad e inconformidad de un grupo de mujeres que, en representación de todas las mujeres del mundo, decidieron entrar en conflicto con los hombres que las vulneraban física, emocional y moralmente, en la búsqueda de que se les reconocieran sus derechos. Quizá, si hubiesen tomado las armas y hubieran convertido en

13


violencia su reclamo, jamás habrían logrado ser escuchadas, pero construyeron decididamente estrategias para el diálogo, han tenido paciencia y han reconocido las etapas de las transformaciones; poco a poco han logrado que sus derechos sean reconocidos, aunque falta mucho camino por recorrer para que les sean plenamente cumplidos, pero esto nos demuestra que en la mayoría de las ocasiones aquellas incomodidades e inconformidades que generan conflictos, nos manifiesta la necesidad de emprender cambios y transformaciones fundamentales para el logro de una convivencia pacífica. Es en este sentido en que consideramos que es importante darle una mirada más amplia a la idea de conflicto; de las formas que utilicemos para tramitarlos, depende la posibilidad de que se convierta en punto de partida para transformaciones importantes para las personas, individual o colectivamente.

14

Qué comprendemos por Cultura de Paz en el Árbol de Paz Una Cultura de Paz es el conjunto de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilos de vida que una sociedad pone en práctica, basados en el respeto por los derechos y libertades fundamentales de las personas, en la tramitación no violenta de las diferencias y en el respeto y cuidado de los recursos naturales. Cuando un grupo de personas determinado, de manera individual y colectiva, consigo mismo, en la familia, en la escuela, en el trabajo, en el espacio público, transforma las diferentes prácticas y valores que contribuyen a la violencia, podríamos decir que hay una Cultura de Paz, pues ello significa que en nuestra conciencia y en nuestras prácticas y actitudes se ha “arraigado” la convicción de que el respeto de los derechos de sí mismo, de los demás y de todas las formas de vida, es la principal condición para lograr una vida en paz.


Las condiciones de la tierra para que el Árbol de Paz nazca, crezca y se fortalezca Para lograr que iniciativas como el Árbol de Paz sean posibles, y para que haya una buena siembra, deben existir o crearse las condiciones necesarias, lo cual se constituye en insumo primordial para la labor de los cultivadores, pues de ello depende el éxito o el fracaso del proceso. De este modo, tomando como base la experiencia vivida en el municipio de Marquetalia, queremos compartir algunos elementos que es importante tener en cuenta en el momento de querer replicar el proceso de elaboración de una caja de herramientas para promover Cultura de Paz, contextualizada según el territorio, resaltando tanto los requerimientos mínimos para ser buenos cultivadores, como los requerimientos básicos de los actores locales, de los escenarios y los tiempos de trabajo. Para el buen desarrollo del proceso de elaboración de la caja de herramientas Árbol de Paz, los cultivadores o dinamizadores deben poseer algunas características que tienen como base la convicción y el deseo de contribuir ampliamente en la construcción de estrategias para lograr una Cultura de Paz en su territorio. En el caso de la presente experiencia, hubo tres tipos de cultivadores: -Los cultivadores que generaron las condiciones territoriales, representadas en lo que conocemos como voluntad política: la Alcaldía de Marquetalia y la Gobernación de Caldas a través de su Secretaría de Cultura. -Los cultivadores que generaron las condiciones técnicas y financieras: el programa CERCAPAZ de la Agencia de Cooperación Técnica Alemana GTZ y la Gobernación de Caldas a través de su Secretaría de Cultura. -Los cultivadores que generaron las condiciones administrativas y metodológicas: la Fundación Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes de Caldas y la Fundación Visión & Gestión Ingeniería Social. Para que la alianza de estos tres tipos de cultivadores propicie condiciones favorables durante el proceso, planteamos a continuación algunos aspectos que consideramos importante resaltar, surgidos de la experiencia de trabajo en el municipio de Marquetalia: -Comprensión colectiva del proyecto y construcción de un lenguaje común sobre el tema: esta condición permite que el desarrollo del proyecto fluya de forma concertada entre

los actores que lo promueven y facilita la comunicación y el trabajo con los actores locales. -Buena comunicación: esta condición es indispensable en el trabajo de alianza, contar con canales claros y efectivos de comunicación facilita el trabajo en grupo. -Claridad sobre roles y responsabilidades: esta condición permite que cada actor sea lo más eficaz y eficiente en sus respectivas labores, y que todos los actores aporten de la mejor forma, desde su quehacer, al buen desarrollo del proyecto. -Flexibilidad y creatividad: esta condición es indispensable en un proceso de construcción colectiva de herramientas innovadoras en el ámbito de la Cultura de Paz. Se requiere que los actores que promueven la iniciativa tengan la capacidad de adaptación para realizar ajustes según lo demande el desarrollo del proyecto desde lo local. -Consideración de necesidades del contexto: para la planeación y el desarrollo de la iniciativa es indispensable 15 partir de las necesidades del contexto. Esto le dará legitimidad y coherencia a la iniciativa. -Consideración de conocimiento y experiencias de actores locales: para la planeación y el desarrollo de la iniciativa es indispensable articular actores locales con un rol activo. Esto permitirá la sostenibilidad del proyecto, al igual que la (re) contextualización del mismo. -Convocatoria incluyente y representativa de la comunidad: integrar a actores estratégicos (agentes de cambio, con mayor o menor incidencia, pero con disposición para el cambio) permite visibilizar el trabajo y lograr mayores impactos. -Corresponsabilidad en la promoción de Cultura de Paz: la convivencia pacífica es una responsabilidad tanto del Estado como de la Sociedad Civil y la Ciudadanía. En este sentido, es importante tener claro que todos y todas podemos aportar a esta desde la cotidianidad. -Proceso participativo de construcción colectiva: la iniciativa se desarrolla bajo los principios de la participación y la inclusión. Se requiere entonces de tiempo suficiente para la construcción colectiva de consensos entre actores diversos. -Voluntad política de la administración municipal y una comunidad involucrada activamente: el apoyo y la participación activa tanto de actores del Estado como de la Sociedad Civil y la Ciudadanía ayudan a anclar el trabajo, a darle coherencia, legitimidad y sostenibilidad a la iniciativa.


Cultivando saberes sobre el territorio para la siembra del Árbol de Paz Instrumentos de trabajo para la elaboración de la caja de herramientas

Árbol de Paz “Porque entre todas y todos sabemos todo”

posible, el gesto de reconocimiento de que son las y los habitantes del territorio quienes poseen los saberes fundamentales, pues de lo que se trata es de construir herramientas focalizadas en sus prácticas y valores culturales, característica que debe posee cualquier proceso de intervención educativa, social o cultural.

Presentación 16 En esta parte del cuaderno de las raíces del Árbol de Paz

encontraremos los diferentes instrumentos y estrategias utilizadas durante el proceso de elaboración de la caja de herramientas Árbol de Paz, con los cuales, quienes dinamizamos este ejercicio de creación, logramos reunir los elementos básicos que dieron paso a la construcción de una caja de herramientas contextualizada en las prácticas y valores culturales del territorio. La base para el desarrollo de esta primera parte del proceso se funda en el reconocimiento de que cualquier intención de intervención dentro de un territorio determinado, debe pasar por la construcción conjunta de los saberes necesarios para que la acción sea pertinente y coherente con los requerimientos propios del contexto.

A continuación exponemos algunas herramientas que se constituyeron en la posibilidad de obtener los elementos clave para dar surgimiento a los tres cuadernos anteriormente expuestos. Es importante que siempre tengamos presente que este tipo de procesos plantean la exigencia de la apertura al diálogo, a la reflexión y al cambio, y que estas herramientas son tan sólo una propuesta que puede ser enriquecida o transformada, de acuerdo a los requerimientos del contexto en el que queramos emprender la iniciativa de crear herramientas para la construcción y promoción de Cultura de Paz.

Por otra parte, el resultado de la puesta en práctica de este conjunto de herramientas con los actores locales de un contexto determinado siempre podrá ser diferente; en el caso de Marquetalia obtuvimos como resultado la creación de estrategias de promoción de Cultura de Paz en el marco De este modo, para la elaboración de la caja de herramientas de las celebraciones tradicionales del municipio, así como Árbol de Paz quisimos propiciar, de la manera más afectuosa de estrategias para la reconstrucción de la memoria de los habitantes del corregimiento de Santa Elena. Si al municipio de Marquetalia, en general, y al corregimiento de Santa Elena, a pesar de encontrarse geográficamente contenidos, los vemos como dos contextos distintos, entenderemos que para ambos hay particulares prioridades de intervención, sin que ello signifique que no pueden compartirlas, puesto que ambos se encuentran cobijados bajo el propósito de la construcción y promoción de Cultura de Paz en el territorio.


Preparando la tierra con los primeros nutrientes para el nacimiento del Árbol de Paz Herramientas para la contextualización discursiva y temática del equipo dinamizador Para dar inicio al proceso de dinamización para la construcción de la caja de herramientas Árbol de Paz proponemos que el equipo de trabajo, antes de entrar a establecer un contacto directo con la comunidad, lleve a cabo un ejercicio de construcción conjunta de las nociones básicas en torno al tema de Cultura de Paz, así como de la caracterización general del contexto en el que se desarrollará la experiencia. Esto permite que el equipo tenga un lenguaje común, que haya una comprensión compartida del propósito del proceso, así como acuerdos mínimos sobre las perspectivas desde las que se deben abordar los temas. A continuación presentamos los aspectos y recomendaciones generales para la realización de esta fase del proceso, así como las herramientas elaboradas para facilitarlo.

Recomendaciones y aspectos metodológicos generales: -Quienes asumimos el rol de coordinación debemos encargarnos de la preparación de los materiales y de la dinamización de los ejercicios. -La metodología de trabajo que vamos a emplear es la de visualización por tarjetas, la cual, en términos generales, consiste en la visualización de ideas consignadas en tarjetas de cartulina de diferentes colores y formas, motivadas por preguntas o enunciados breves que invitan a la reflexión y a la construcción colectiva de nociones, estrategias de trabajo, priorización de necesidades, visiones del contexto, entre otros. Para que la visualización de las ideas sea clara, es importante manejar códigos de colores o de formas, los cuales, a manera de convenciones, permiten la clara identificación del tema tratado al que corresponde y al nivel de relevancia de los enunciados:

Ejemplo:

Nombre del taller o encuentro Propósitos del taller o encuentro Agenda

Reglas Pregunta

Respuesta

Respuesta

Respuesta

17


La visualización por tarjetas se puede trabajar sobre tableros diseñados exclusivamente para esta metodología, los cuales se protegen con papel kraft y las tarjetas se adhieren con chinches, pero también se puede realizar sobre cualquier tipo de tablero o lona que permita delimitar el espacio físico de trabajo y adherir las tarjetas con cinta o adhesivo spray. -Luego de realizado el ejercicio es importante que construyamos una memoria de los resultados obtenidos. Esto lo puede hacer uno de los integrantes del equipo. La visualización por tarjetas es muy importante porque permite tener un registro físico de los aspectos tratados, lo que facilita su posterior sistematización y análisis.

foto

foto 18

-Si bien las diferentes actividades propuestas las podemos realizar en momentos diferentes, es recomendable que le dediquemos un tiempo consecutivo, para mantener el ánimo de la reflexión y la continuidad y coherencia o conexión temática. -Podemos distribuir el ejercicio en bloques de 1 hora y 45 minutos, con descansos de 20 o 30 minutos. -El espacio debe ser cómodo y que permita un buen nivel de concentración. -Además de la realización del ejercicio, es importante dedicar un período de tiempo para complementarnos con información sobre el tema (la UNESCO es la que ha impulsado y construido las bases para el trabajo en torno a la Cultura de Paz. Ver bibliografía) y sobre el territorio (diagnósticos, historia, planes territoriales, etc.). Quien coordina el ejercicio debe tener una fluidez sobre el tema de Cultura de Paz y la construcción de herramientas pedagógicas, por lo que es fundamental prepararse previamente, para desempeñar una buena labor de dinamización.

foto


Ejercicios Nombre del ejercicio: Construcción participativa, ¿qué es Cultura de Paz? 1. ¿Qué queremos lograr? 2. ¿Cómo lo realizamos? -Que todos los y las integrantes del equipo ejecutor del -Presentamos a los y las asistentes una tarjeta con la proyecto cuenten con la misma ruta discursiva acerca pregunta ¿Qué es cultura? Cada participante escribe sus del tema de Cultura de Paz. respuestas en tarjetas. -Contextualizar a la población con la que se desarrolle el -Ubicamos y visualizamos las respuestas alrededor de la proceso en el tema de Cultura de Paz. pregunta. En este momento ponemos en consideración del auditorio las respuestas dadas; nos podemos encontrar con algunas repetidas o quizá con otras que quieren 3. ¿Cuánto tiempo necesitamos? decir lo mismo. El objeto es intentar que todas y todos Aproximadamente 45 minutos por pregunta. estemos de acuerdo con una definición que dé cuenta de las opiniones individuales. Podemos reescribir la defi4. ¿Qué materiales necesitamos? Tarjetas, marcadores, superficie en la cual fijar las tarje- nición construida para que todos y todas la visualicemos. -Comparamos la definición construida por el grupo con tas. una que provenga de una fuente oficial, por ejemplo, de 5. ¿Distribución de los y las participantes? la Unesco. La comparación debe servirnos para ver que Trabajo en plenaria. nuestra definición es cercana a las fuentes oficiales. -Reflexionamos y sacamos conclusiones acerca del término ‘cultura’. 6. ¿Qué variaciones le podemos dar? -Repetimos los pasos anteriores, pero con las preguntas Las preguntas reflexivas las presentamos como una ¿Qué es paz? y ¿Qué es Cultura de Paz? con sus respecguía, estas se pueden modificar según el criterio de tivos contrastes. quien dinamiza el ejercicio. -Para complementar la reflexión y comprensión sobre la Cultura de Paz, invitamos a las y los participantes a 7. Otras recomendaciones responder las siguientes preguntas: -La visualización de las respuestas pueden ser escrita o -¿Qué significa promover Cultura de Paz? a través de dibujos. -¿Cuándo es necesario promover Cultura de Paz? -El ejercicio debe responder a un proceso de contex-¿En nuestro diario vivir, con cuáles acciones promovetualización discursiva, el cual nos permite construir un mos Cultura de Paz? lenguaje común al interior del equipo de trabajo. -¿En nuestro diario vivir, qué acciones identificamos en los otros que promueven Cultura de Paz?

19


fotos

fotos fotos

fotos

fotos fotos

20


Ejercicios Nombre del ejercicio: Contextualización de prácticas en torno a la Cultura de Paz en el municipio 1. ¿Qué queremos lograr? 2. ¿Cómo lo realizamos? -Que tengamos un primer acercamiento al municipio, -Presentamos a los y las asistentes una tarjeta con la tanto en su problemática social, como a las prácticas pregunta ¿Qué condiciones se requieren para la vida en que en la actualidad permiten o inhiben el desarrollo de paz? una Cultura de Paz. -Cada participante escribe sus respuestas en tarjetas. -Ubicamos y visualizamos las respuestas alrededor de la pregunta. Ponemos en consideración del auditorio las 3. ¿Cuánto tiempo necesitamos? respuestas dadas; nos podemos encontrar con algunas Aproximadamente 45 minutos por pregunta. repetidas o quizá con otras que quieren decir lo mismo, las cuales agrupamos. 4. ¿Qué materiales necesitamos? -Reflexionamos y sacamos conclusiones acerca de lo Tarjetas, marcadores, superficie en la cual fijar las que consideramos necesario para la vida en paz. tarjetas. -Repetimos los pasos anteriores, pero con las siguientes 5. ¿Distribución de los y las participantes? preguntas: Trabajo en plenaria. -¿Cómo se evidencia o se sabe que en una familia, 6. ¿Qué variaciones le podemos dar? escuela o comunidad hay Cultura de Paz? Las preguntas las presentamos como una guía, estas se -De las condiciones mencionadas, ¿cuáles consideramos pueden modificar según el criterio del facilitador. que hacen falta en nuestro municipio para lograr una 7. Otras recomendaciones vida en paz? -La visualización de las respuestas pueden ser escrita o -¿Qué prácticas identificamos en las personas del munia través de dibujos. cipio que consideremos necesario trasformar para lograr -Tener presente que la finalidad del ejercicio es poder una Cultura de Paz? tener un primer acercamiento al municipio y sus proble- -¿Qué prácticas identificamos en las personas del munimáticas. cipio que es necesario conservar y potenciar para lograr -Para lograr el objetivo propuesto por el ejercicio, se una Cultura de Paz? debe contar como mínimo con la participación de un habitante del municipio o comunidad a intervenir que conozca suficientemente sus dinámicas diarias.

21


fotos

fotos fotos

fotos fotos

fotos 22


Preparando la tierra con sus propios nutrientes para el nacimiento del Árbol de Paz Herramientas para la construcción social de conocimientos necesarios que los enriquezca. La finalidad de esta ruta de trabajo es recolectar los insumos básicos para la elaboración de la caja de herramientas, por ello este conjunto de talleres va a Primero nos hemos preparado, tomando en cuenta no sólo indagar por las prácticas y valores culturales de los habitantes los ejercicios propuestos, sino, además, la comprensión del territorio, así como por los mecanismos de apoyo mutuo concreta del propósito del proceso, así como el sentido y que tradicionalmente han utilizado, los mecanismos para la el valor del desarrollo de iniciativas para la construcción y resolución de conflictos, principios básicos que se deben promoción de Cultura de Paz, lo cual puede habernos llevado promover a través de la caja de herramientas y las diversas a indagar sobre otras experiencias y metodologías, sobre la estrategias que pueden darle fortaleza al Árbol de Paz, en teoría y los fundamentos que le dan el carácter de Cultura cuanto medio posible para iniciar el camino de construcción de Paz a una iniciativa, entre otros temas. Luego de realizada de una paz duradera. esta preparación, iniciamos la importante labor de construir una ruta de trabajo en la que se nos posibilite obtener los Cada ejercicio lleva anexas sus herramientas de análisis, las insumos básicos para entrar a elaborar una metodología cuales permiten darle una ordenación a los insumos obtenidos, contextualizada que se dirija hacia la construcción y promoción así como la identificación de los aspectos más relevantes que de Cultura de Paz en el territorio. Una base posible para la deben ser tomados en cuenta para la construcción de la caja construcción de esta ruta son los ejercicios que se presentan de herramientas. a continuación, los cuales, en su orden, son herramientas que nos permitieron identificar los diferentes elementos de fondo Cabe resaltar que los ejercicios propuestos, además de ser 23 que le dan contenido a la futura caja de herramientas que herramientas para obtener los insumos básicos para nuestro propósito, tienen la intención paralela de dejar un saldo vamos a elaborar. Los siguientes ejercicios, en el caso de Marquetalia, se pedagógico, en el sentido de que ayuda a construir saberes realizaron en cinco encuentros; sin embargo, tenemos la alrededor de las temáticas que tienen que ver con la Cultura total libertad de distribuirlos de acuerdo a las condiciones de Paz, así como la posibilidad de reflexionar sobre las propias del contexto en el que vamos a trabajar, así como la prácticas y valores culturales con los que nos movemos en total libertad para realizar las transformaciones y los ajustes nuestra cotidianidad.

Recomendaciones y aspectos metodológicos generales:

-Quienes estamos a cargo de la dinamización de la intervención debemos distribuirnos y ponernos de acuerdo sobre la preparación de los materiales y la dinamización de los ejercicios. -La metodología de trabajo que vamos a emplear es la de visualización por tarjetas. -Luego de realizados los ejercicios es importante que construyamos una memoria de los resultados obtenidos. La visualización por tarjetas es muy importante porque permite tener un registro físico de los aspectos tratados, lo que facilita su posterior sistematización y análisis. -Para los dos primeros ejercicios propuestos, recomendamos abarcar la mayor cantidad de grupos poblacionales del lugar donde vamos a desarrollar la


experiencia, ya que esto permite, primero, dar a conocer a

trabajo; y al final del encuentro, invitar a las y los participantes

que damos el primer paso para reflexionar sobre nuestras prácticas y valores culturales; y segundo, como estamos indagando sobre las prácticas y valores culturales del territorio, es importante tener una muestra poblacional representativa que le dé validez a los insumos recolectados. -Para el buen desarrollo de esta fase del proceso, luego de haber realizado los dos primeros ejercicios, debemos identificar los actores clave que, además de haber participado en dichos ejercicios, posean un importante grado de intervención en el interior de la comunidad (líderes comunitarios, maestros, rectores, servidores públicos, el alcalde, jóvenes, representaciones de organizaciones —sociales, culturales, comunitarias, educativas— integrantes del consejo de política social, líderes de las diferentes comunidades religiosas, etc.), hasta conformar un grupo base con el que se pueda emprender la ruta de identificación de los diversos aspectos que se deben tener en cuenta para la construcción de la caja de herramientas, al mismo tiempo que el colectivo le da validez, pertinencia y posibilidades de aplicación y sostenibilidad a la caja de herramientas, luego de que sea construida. -Los momentos de encuentro debemos acordarlos con las comunidades con las que vamos a desarrollar el proceso. -Antes de iniciar un encuentro que esté dedicado al desarrollo de un conjunto de ejercicios, no olvidemos hacer visible el nombre del encuentro, los propósitos, la agenda y reglas de

-También es importante tener en cuenta realizar un ejercicio de presentación del equipo y de los participantes. Los dinamizadores tenemos la libertad de realizar dinámicas y ejercicios que ayuden a distensionar o a descansar al grupo. -Para la realización de algunos ejercicios, serán necesarias una serie de matrices que se encuentran anexas, por lo cual debemos haberlas elaborado previamente. La forma más práctica de elaborarlas es utilizar papel kraft con un tamaño de 120 cm de ancho y 150 cm de alto. Aparte, en tarjetas de cartulina, escribimos los enunciados en que se encuentran divididas las matrices y los pegamos con cinta sobre el papel. -En la medida de lo posible, es importante garantizarle a los participantes de los ejercicios, refrigerios, almuerzos y transportes, si es del caso. -El espacio debe ser cómodo, donde quepan mínimo 30 personas y puedan tener movilidad para conformar grupos y realizar dinámicas; que haya espacio libre en las paredes para ubicar los tableros o lonas con las que vayamos a trabajar; iluminación y ventilación adecuadas que permitan un buen nivel de concentración. -Quienes dinamizamos los ejercicios debemos tener fluidez sobre las temáticas que vayamos a trabajar, por lo que es fundamental prepararnos previamente y garantizar un desempeño idóneo.

24 la comunidad el proceso que se va a iniciar, al mismo tiempo a realizar la evaluación del desarrollo de actividades.


Ejercicios Nombre del ejercicio: Identificación de prácticas y valores culturales para la construcción de una Cultura de Paz 1. ¿Qué queremos lograr? 2. ¿Cómo lo realizamos? -Identificar los valores culturales de los y las habitantes -En un ejercicio de contextualización discursiva, presendel municipio. tamos a las y los asistentes una tarjeta con la pregunta -Identificar las prácticas que es necesario potenciar o ¿Qué es cultura?, otra con ¿Qué es paz? y una última con transformar para la promoción de una Cultura de Paz en ¿Qué es Cultura de Paz? Estas corresponden a los valoel municipio. res culturales del municipio. Cada participante escribe sus respuestas en tarjetas. 3. ¿Cuánto tiempo necesitamos? -Ubicamos y hacemos visibles las respuestas alrededor Aproximadamente 45 minutos por pregunta. de cada pregunta. Ponemos en consideración del audiUna hora para el desarrollo del juego. torio las respuestas dadas; nos podemos encontrar con 4. ¿Qué materiales necesitamos? algunas repetidas o quizá con otras que quieren decir lo Tarjetas, marcadores, superficie en la cual fijar las mismo, por lo que las podemos agrupar. El objeto es intarjetas, juego (ver protocolo), matrices a gran escala tentar que todos estemos de acuerdo con una definición (anexos 1 y 2). que dé cuenta de las opiniones individuales. 5. ¿Distribución de los y las participantes? -Comparamos las definiciones construidas por el gruTrabajo en plenaria (máx. 25 personas) y trabajo en po, con otras que provengan de una fuente oficial, por grupos (máx. 5 personas). ejemplo, de la Unesco. La comparación debe servir para 6. ¿Qué variaciones le podemos dar? ver que nuestras definiciones son cercanas a las fuentes Para realizar el ejercicio con población infantil podemos oficiales prescindir de la primera parte del ejercicio y proponer un -Paralelamente, mientras un facilitador dirige la conejercicio de escritura y dibujo en el que se representan textualización discursiva, otro facilitador en una matriz las actividades que hacemos en pro de la construcción puede ir haciendo una primera clasificación de las de paz, en respuesta a la pregunta ¿Cuáles son los respuestas de los participantes (anexo 1). valores que tú aplicas para vivir en paz y armonía con los -Reflexionamos y sacamos conclusiones acerca de cada demás?; se les da una explicación acerca de qué valores una de las nociones trabajadas. deben tener en cuenta para desarrollar este ejercicio -Luego de realizadas las actividades anteriores y con (anexo 3). el fin de poner en marcha el juego ¿Y tú cómo vives la 7. Otras recomendaciones paz?, conformamos 5 grupos. Este juego nos permite El objetivo principal de este ejercicio es recoger la mayor identificar las prácticas a potenciar y a transformar (ver parte de los insumos para trazar la ruta de la construcprotocolo del juego). ción del Árbol de Paz, de ahí que se realice con el mayor -Paralelamente, mientras un dinamizador dirige el juego, número de grupos poblacionales posible. otro dinamizador en una matriz puede ir haciendo una primera depuración de las respuestas de los y las participantes (anexo 2). -Toda la información recolectada debemos analizarla para sacar el mejor provecho de ella (anexo 4).

25


Tablero Juego Y TĂş... Âżcomo vives la Paz?

26

fotos

fotos fotos

fotos fotos

fotos


Anexos 1/2/3/4

27


Ejercicios

28

Nombre del ejercicio: Construcción de los principios guía del Árbol de Paz 1. ¿Qué queremos lograr? 2. ¿Cómo lo realizamos? -Construir y validar colectivamente los principios que se -Presentamos a las y los asistentes las matrices con la quieren promover con el uso de la caja de herramientas información analizada y preclasificada, explicando que lo Árbol de Paz. que se les presenta es el producto del juego ¿Y tú cómo vives la paz? (anexo 4.7), que el propósito es identificar 3. ¿Cuánto tiempo necesitamos? los principios sobre los cuales se debe enmarcar el Árbol -45 minutos para el trabajo en grupos. de Paz como herramienta y que los principios deben -5 minutos para cada socialización en plenaria. estar referidos a aspectos globales que involucran una -15 minutos para reflexiones y conclusiones. serie de prácticas y valores que están siendo vulnerados 4. ¿Qué materiales necesitamos? o claramente manifestados. -Matriz de preclasificación (anexo 4.7). -La información presentada en la matriz la distribuimos -Tarjetas, marcadores. para que 4 o 5 grupos puedan trabajarla, lo que signifi-Papel kraft. ca que si, por ejemplo, en la preclasificación el equipo -Matrices a gran escala (anexo 5). dinamizador encontró 10 principios, los distribuimos de a 5. ¿Distribución de los y las participantes? 2 para que sean trabajados por 5 grupos. A cada grupo Trabajo en grupos (máx. 5 personas por grupo) y en le corresponde analizar las concepciones allí consignaplenaria. das, las cuales hacen referencia a las respuestas dadas 6. ¿Qué variaciones le podemos dar? durante los ejercicios de identificación de prácticas y El número de grupos puede variar según el número de valores culturales. El análisis consiste en identificar si asistentes y la información arrojada por la matriz de los principios allí propuestos, los consideran apropiados preclasificación. o pertinentes a las concepciones, o si consideran que 7. Otras recomendaciones corresponden a otro u otros principios, los cuales deben -Debemos haber realizado previamente el análisis y proponer y justificar en la plenaria. clasificación de la información recogida en el ejercicio de -Cada grupo socializa en plenaria para que entre todos y identificación de prácticas y valores culturales. todas hagamos los ajustes necesarios, y de este modo -Debemos ser muy cuidadosos con el desarrollo del los principios que finalmente se establecen como los ejercicio para que los principios que surjan respondan que promoverá el Árbol de Paz queden validados por los efectivamente a los valores culturales y las prácticas po- y las asistentes al ejercicio. sitivas y negativas identificadas en el ejercicio anterior. -Las matrices las debemos llevar elaboradas previamente (anexo 5). -Es importante que a cada principio que hayamos propuesto previamente, le indiquemos su definición respectiva, esto permite que se comprendan enfoques y perspectivas.


fotos

fotos fotos

29

fotos fotos

fotos


Anexo

30

5


Ejercicios

Nombre del ejercicio: Mecanismos para la resolución de conflictos 1. ¿Qué queremos lograr? 2. ¿Cómo lo realizamos? -Reflexionar acerca de las actitudes que habitualmente -Presentamos a los y las asistentes una tarjeta con la asumimos en situaciones de conflicto y los efectos que pregunta ¿Cuáles son las características de un conflicto? estas producen dentro del ámbito colectivo. -Cada participante escribe o dibuja sus respuestas en tarjetas, las cuales ubicamos alrededor de la pregunta. 3. ¿Cuánto tiempo necesitamos? En este momento ponemos en consideración del 2 horas. auditorio las respuestas dadas. 4. ¿Qué materiales necesitamos? -Comparamos los aportes del grupo con algunas de las -Un mapa a gran escala del municipio, con división características que la bibliografía básica en el tema le política. atribuye al conflicto. -Tarjetas, marcadores, papel kraft. -Reflexionamos y sacamos conclusiones acerca del -Matrices a gran escala (anexos 6 y 7). término ‘conflicto’. 5. ¿Distribución de los y las participantes? -Invitamos a las y los participantes a identificar Trabajo en grupos (máx. 5 personas por grupo) y en una situación cotidiana de conflicto que afecte a la plenaria. comunidad en general (p. ej., conflictos de linderos, 6. ¿Qué variaciones le podemos dar? entre maestros y estudiantes, etc.) y a que lo visualicen Dependiendo del número de participantes, la en una tarjeta (un conflicto por tarjeta). identificación de situaciones de conflicto puede darse en -Sobre el mapa ubicamos las tarjetas, en los lugares grupos (identificar 2 situaciones por grupo). donde más visibilizan dichos conflictos. 7. Otras recomendaciones -De acuerdo a los resultados, priorizamos el conflicto -Los dinamizadores debemos tener conocimientos que se visualiza con mayor incidencia en el territorio. básicos en el tema de conflicto, su caracterización y -En plenaria realizamos un análisis del conflicto tramitación. Así mismo, es importante que tengamos priorizado, identificando sus causas, los actores y sus información básica sobre el contexto territorial. actitudes (p. ej., agresiva, evasiva, mediadora, etc.) -La finalidad del ejercicio no es encontrarle soluciones (anexo 6). al conflicto ni emitir juicios de valor frente a él. Se trata -Tomando en cuenta los actores y las actitudes de hacer una reflexión sobre las consecuencias que trae correspondientes identificadas, nos distribuimos en asumir ciertas actitudes en su tramitación. grupos de 5 personas, así como los actores con sus -Las matrices debemos llevarlas elaboradas previamente correspondientes actitudes. Cada grupo identifica y de acuerdo al número de grupos. y analiza los efectos producidos por las actitudes planteadas (anexo 7). -Cada grupo socializa los resultados en plenaria. -Finalmente reflexionamos sobre los efectos que produce el asumir una actitud en el marco de la tramitación de un conflicto.

31


fotos

fotos fotos

fotos fotos

fotos 32

fotos

fotos fotos


Anexo

6 33


Anexo

34


Ejercicios

Nombre del ejercicio: Mecanismos de apoyo mutuo 1. ¿Qué queremos lograr? -Identificar las formas en que la comunidad se ha unido para dar solución a una dificultad o situación coyuntural, en las que sobresale el apoyo mutuo. 3. ¿Cuánto tiempo necesitamos? -Una hora. 4. ¿Qué materiales necesitamos? -Un mapa a gran escala del municipio, con división política. -Tarjetas, marcadores, papel kraft. -Matriz a gran escala (anexo 8). 5. ¿Distribución de los y las participantes? Trabajo en plenaria. 6. ¿Qué variaciones le podemos dar? Dependiendo del número de participantes, la identificación de situaciones que requirieron del apoyo mutuo puede darse en grupos (identificar 2 situaciones por grupo). 7. Otras recomendaciones -Los dinamizadores debemos tener información básica sobre el contexto territorial. -La finalidad del ejercicio es poder identificar acciones y prácticas que al ser potencializadas pueden constituir las estrategias (ramas) para la construcción de la herramienta Árbol de Paz.

2. ¿Cómo lo realizamos? -Invitamos a las y los participantes a identificar una situación en la que el apoyo mutuo fue un elemento esencial para su solución (p. ej., desplazamiento, acceso a vías, etc.) y que lo visualicen en una tarjeta (una situación por tarjeta). -Sobre el mapa, ubicamos las tarjetas, en los lugares donde se llevaron a cabo las situaciones identificadas. -De acuerdo con los resultados, priorizamos la situación que se visualiza con mayor incidencia en el territorio. -Realizamos un análisis de la situación priorizada, tomando en cuenta las acciones que se emprendieron, los actores que se involucraron y los aportes de estos actores (anexo 8). -Por último, motivamos a que los asistentes reflexionen acerca de las prácticas que hicieron que estas situaciones se resolvieran, haciendo hincapié en que son estas las que se deben potenciar con el fin de construir una Cultura de Paz en el municipio.

35


fotos

fotos fotos

tos

otos 36


Anexo 37

8


Ejercicios

38

1. ¿Qué queremos lograr? -Construir colectivamente los objetivos a los que debe apuntar el Árbol de Paz. -Situar a los participantes en un plano real tanto de los alcances y limitaciones del proceso, como del papel que, como líderes, tienen en el mismo. 3. ¿Cuánto tiempo necesitamos? -2 horas. 4. ¿Qué materiales necesitamos? -Matriz a gran escala en forma de flor. -Tarjetas, marcadores, papel kraft. -Matrices para trabajar en grupos (anexo 9). -Matrices a gran escala (anexos 10 y 11). 5. ¿Distribución de los y las participantes? -Trabajo en grupos (máx. 5 personas por grupo) y en plenaria. 6. ¿Qué variaciones le podemos dar? -La matriz en forma de flor es una imagen que, siguiendo la metáfora del árbol, se decidió utilizar para los objetivos; sin embargo, es del criterio del dinamizador seguir con ella. 7. Otras recomendaciones -Los dinamizadores debemos tener conocimientos básicos sobre las temáticas y procesos en Cultura de Paz. También tener presente el plan de desarrollo municipal y el papel que este juega en el tema de la Cultura de Paz. -Es muy importante que los objetivos que finalmente queden incluya los principios que se van a promover, las prácticas a potenciar y a transformar y, sobre todo, que sean acordes con los alcances de la herramienta.

2. ¿Cómo lo realizamos? -Invitamos a las y los participantes a que en grupos y sobre la matriz guía impresa previamente (anexo 9), construyan cuatro posibles objetivos a la herramienta Árbol de Paz, teniendo como guía la pregunta ¿Qué quisieran que lograra el árbol de paz?, los principios que desde el proceso se promueven y las prácticas que es necesario transformar. -Cada grupo socializa los resultados en plenaria y quienes dinamizamos el ejercicio recolectamos los resultados en tarjetas y las ubicamos en una matriz de flor de gran tamaño. -Luego de analizar los objetivos propuestos los ajustamos y priorizamos de acuerdo al espíritu del proceso y al contexto del municipio. -Invitamos a los y las asistentes a que de nuevo se conformen en grupos, cada grupo responde en tarjetas las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los recursos y capacidades reales con las que el proceso cuenta? ¿Cuáles son los alcances del Árbol de Paz?, ¿Cuáles son sus límites? y ¿Cómo hacerlo sostenible? -Quienes dinamizamos el ejercicio vamos ubicando las respuestas, de manera ordenada, sobre la matriz correspondiente (anexo 10), llevamos a cabo con las y los participantes la discusión y reflexión pertinentes y sacamos conclusiones. -Por último, invitamos a los y las participantes a que en tarjetas respondan a las preguntas ¿Cuál es el papel que juegan ustedes en el proceso? y ¿Qué estrategias plantean para que este sea un equipo funcional que promueva Cultura de Paz? -Quienes dinamizamos el ejercicio vamos ubicando las respuestas, de manera ordenada, sobre la matriz correspondiente (anexo 11), llevamos a cabo con las y los participantes la discusión y reflexión pertinentes y sacamos conclusiones. -Reflexiones finales.


fotos

fotos fotos

fotos

fotos fotos

39


9/10/11

40

Anexos


Ejercicios

Nombre del ejercicio: Ejercicio de evaluación de encuentros y/o talleres 1. ¿Qué queremos lograr? 2. ¿Cómo lo realizamos? -Revisar y/o evaluar los ejercicios desarrollados en cada -Presentamos a las y los participantes una matriz encuentro desde diferentes ángulos y ópticas. compuesta por 10 preguntas y 3 posibles respuestas. -Retroalimentar y mejorar los encuentros y ejercicios Las respuestas son tres caritas, la primera feliz, que futuros. vale por bueno, la segunda inexpresiva, que representa regular y la última triste, que vale por malo. 3. ¿Cuánto tiempo necesitamos? -Cada participante califica las preguntas poniendo un -15 minutos. sticker o adhesivo en alguna de las casillas de las tres 4. ¿Qué materiales necesitamos? caritas frente a la pregunta correspondiente (ver anexo -Matriz a gran escala (anexo 12). 12). -Marcadores. -El número de stickers o adhesivos por cada pregunta, -Stickers o adhesivos. en sumatoria, debe ser correspondiente al número de 5. ¿Distribución de los y las participantes? participantes. -Trabajo individual. -Posteriormente, contabilizamos los stickers de cada 6. ¿Qué variaciones le podemos dar? casilla, esto nos determina el número de respuestas y -Podemos modificar las preguntas según el contexto y el grado de satisfacción para cada pregunta. Este es un necesidades de evaluación. trabajo interno del equipo dinamizador para determinar 7. Otras recomendaciones los ajustes pertinentes de los ejercicios para futuras -Es muy importante que todos los asistentes realicen réplicas. el ejercicio, este se debe llevar a cabo al finalizar cada jornada de trabajo. -Lo que proponemos es un formato de evaluación simple, de fácil diligenciamiento y fácil sistematización de resultados, sin embargo, como todo lo propuesto aquí, se puede modificar según las necesidades y preferencias de los dinamizadores. -Si dentro del grupo de participantes tenemos personas que no saben leer, otra persona del grupo le puede leer, claro está sin que interfiera en la decisión de su calificación.

41


foto

fotos fotos sotof sotof

sotof 42


43

12

Anexo


Sembrando las semillas del Árbol de Paz en Marquetalia Herramientas para la construcción de estrategias para la dinamización del Árbol de Paz en Marquetalia, Caldas 44 Hasta este punto hemos desarrollado una serie de ejercicios que nos permiten recopilar algunos insumos básicos que sirven de punto de partida para imaginar rutas y estrategias encaminadas a la construcción de una caja de herramientas contextualizada en nuestro territorio. Ahora, queremos compartir las herramientas que, durante la experiencia de trabajo vivida en el municipio de Marquetalia, se constituyeron en la posibilidad de construir estrategias concretas para la dinamización y puesta en marcha del Árbol de Paz como una propuesta educativa para la promoción y construcción de Cultura de Paz en el territorio. Estas herramientas son tan solo un ejemplo basado en lo construido durante el proceso de elaboración de la caja de herramientas Árbol de Paz, donde los y las participantes construyeron colectivamente los contenidos y las estrategias posibles para lograr que el Árbol de Paz se constituyera en una herramienta pertinente para la promoción y construcción de Cultura de Paz en el municipio de Marquetalia.

Es importante aclarar que, aún con el desarrollo de los ejercicios que presentamos a continuación, la elaboración final de la caja de herramientas depende de la capacidad de interpretación, contextualización y creatividad que tengamos quienes dinamizamos el proceso. Los resultados obtenidos de estos ejercicios fueron la guía que determinó el esquema básico para el diseño de los componentes pedagógicos de la caja de herramientas Árbol de Paz, así como de los elementos articuladores para su movilización y dinamización en el interior del municipio de Marquetalia. Por otra parte, también resaltamos que estos ejercicios se fundamentan en la idea de articular acciones alrededor de las celebraciones tradicionales del municipio, elemento motor surgido del análisis de las prácticas y valores culturales de mayor arraigo y significación para los marquetones y marquetonas, que brinda grandes posibilidades de impacto, reflexión y apropiación de la construcción y promoción de Cultura de Paz.


Ejercicios

Nombre del ejercicio: Retroalimentación y ajustes al árbol que da vida a la metáfora Árbol de Paz 1. ¿Qué queremos lograr? 2. ¿Cómo lo realizamos? -Presentamos a los y las participantes un árbol a -Validar con la comunidad la información recolectada hasta el momento para pasar a la etapa de construcción gran escala en el que se puedan visibilizar en sus de herramientas. raíces las prácticas y valores culturales identificados en los ejercicios anteriores (tanto a potenciar como 3. ¿Cuánto tiempo necesitamos? a transformar), en el tronco los actores que en el -Una hora. momento hacen parte del proceso y los que, aunque aún 4. ¿Qué materiales necesitamos? -Matriz en forma de árbol con la información consignada no estén vinculados, deberían hacerlo en el futuro, y en sus frutos ubicamos los principios que, colectivamente, en él (anexo 13). se eligieron como los que debe promover el Árbol de Paz -Tarjetas, marcadores, cinta. en el municipio. (ver ejemplo de árbol, anexo 13). 5. ¿Distribución de los y las participantes? -Invitamos a las y los participantes a que revisen la Trabajo en plenaria. información presentada, la ajusten, agreguen otra y 6. ¿Qué variaciones le podemos dar? modifiquen la que está si es necesario. 7. Otras recomendaciones -Todas las modificaciones se escriben en cartulinas -Previamente debemos elaborar un árbol grande en el de colores y se añaden en la parte del árbol que que se visibilice la información recolectada. corresponde. -Cuando presentamos la información en la matriz en -Por último, debe haber un consenso general entre todos forma de árbol, debemos aclarar en qué consiste la los asistentes acerca de que la información consignada analogía del Árbol de Paz, es decir, mostrar cómo las en el árbol es verídica y pertinente para dar paso a la raíces representan las prácticas y valores culturales segunda fase del proceso, es decir, la construcción de del municipio, el tronco simboliza los actores y aliados contenidos del Árbol de Paz. del proceso, las ramas constituyen las estrategias y acciones para promover y construir Cultura de Paz en el municipio, los frutos componen los principios que la herramienta quiere promover en el municipio, y las flores representan los propósitos que guían las acciones para la promoción de los principios (ver capítulo del presente cuaderno, titulado: “La imagen del Árbol como herramienta para el reconocimiento del contexto”). -Los dinamizadores debemos ser muy cuidadosos al formular las modificaciones, pues luego del ejercicio debemos recoger la información y organizarla, esto es insumo básico para la construcción de contenidos de la caja de herramientas.

45


fotos

fotos fotos sotof sotof

sotof 46


47

13

Anexo


Ejercicios

Nombre del ejercicio: Elaboración de estrategias para el Árbol de Paz Marquetalia 1. ¿Qué queremos lograr? 2. ¿Cómo lo realizamos? -Elaborar con la comunidad los contenidos básicos de la -Invitamos a las y los participantes a que identifiquen y caja de herramientas Árbol de Paz. visualicen en una matriz (una para cada participante) la celebración tradicional que consideren más importante 3. ¿Cuánto tiempo necesitamos? para el municipio en los siguientes meses: febrero, -90 minutos. abril, junio, agosto, octubre y diciembre. Deber ser una 4. ¿Qué materiales necesitamos? -Matriz impresa en tamaño carta de las ramas del árbol celebración por mes (anexo 14). -En otra matriz, les pedimos que escriban las actividades con los meses determinados (anexo 14). que generalmente se realizan en las celebraciones -Matriz a gran escala de las ramas del árbol con los nombradas (anexo 15). meses determinados (anexo 14). -Posteriormente, y sobre otra matriz, les solicitamos que -Matriz de seguimiento a una celebración (anexo 15). nos cuenten qué otras actividades se podrían realizar en -Tarjetas, marcadores. estas fechas (anexo 16). 5. ¿Distribución de los y las participantes? -Socializamos, visualizamos y priorizamos sobre una -Trabajo en plenaria. matriz a gran escala (anexo 14) una celebración por mes -Trabajo en grupos (máximo de 7 personas). de acuerdo a su representatividad. 6. ¿Qué variaciones le podemos dar? -Luego de tener las seis celebraciones para festejar en -La propuesta desde el grupo fue actuar en las el año, distribuimos 6 grupos de trabajo en donde a cada celebraciones en una periodicidad bimestral; sin grupo le corresponde un celebración específica. embargo, es posible alterar ese orden. -Cada grupo le realiza un seguimiento a su celebración, 7. Otras recomendaciones consignando en tarjetas de un color determinado las -Es muy importante que tengamos presentes los actividades que tradicionalmente se realizan y tomando 2 resultados de los ejercicios anteriores. como base las actividades mencionadas en el anexo 15. -Debemos intentar que las nuevas actividades -Luego, cada grupo consigna en tarjetas de otro color propuestas, además de estar enmarcadas en la nuevas actividades que considere que se pueden festividad y, por supuesto, en el tema de Cultura de Paz, proponer para enmarcar la celebración en la promoción deben intentar promover uno o varios de los principios de Cultura de Paz, tomando como base las actividades guía del proyecto Árbol de Paz en el municipio, ya mencionadas en el anexo 16. identificados. -Después de desarrollados estos dos ejercicios, cada -La idea no es proponer celebraciones nuevas para el grupo socializa las actividades, las cuales vamos municipio, sino resignificar las tradicionales a partir de visualizando en la matriz a gran escala (anexo 14) debajo componentes pedagógicos y elementos simbólicos con del mes correspondiente. el fin de promover Cultura de Paz. -Por último, revisamos tanto las celebraciones propuestas, como las actividades a realizar en cada una y las ajustamos a los objetivos y capacidades reales de los actores que movilizarían las celebraciones.

48

2

Para el caso específico de la experiencia de construcción del Árbol de Paz en el municipio de Marquetalia, el resultado de los ejercicios anteriores llevó a la conclusión de intervenir simbólicamente las festividades tradicionales del municipio y, desde la celebración como pretexto, construir Cultura de Paz.


sotof

sotof sotof 49

sot

sotof


14/15/16 50

14/15/16

Anexo


Ejercicios

Nombre del ejercicio: Planeación de una celebración específica 1. ¿Qué queremos lograr? 2. ¿Cómo lo realizamos? -Presentamos a los y las participantes la matriz del -Planear colectivamente una celebración específica. -Identificar y comprometer a diversos actores en la ejercicio anterior con sus resultados (la matriz que realización de la celebración. corresponde a la celebración que se va a planear, por ejemplo, el Día del Árbol de Paz). Esto con el fin de que 3. ¿Cuánto tiempo necesitamos? recordemos lo propuesto anteriormente -Una hora. -Sobre otra matriz, pedimos a los y las asistentes que 4. ¿Qué materiales necesitamos? a cada actividad propuesta le indiquen su finalidad , -Matriz a gran escala (anexo 17). recursos, tareas, responsables y fechas (anexo 17). -Tarjetas, marcadores. Entre más detalladas tengamos las actividades, más 5. ¿Distribución de los y las participantes? fácil es planear su realización y, por supuesto, el trabajo -Trabajo en plenaria (25-30 personas). se podrá distribuir de mejor manera. -Trabajo en grupos (máximo de 7 personas). 6. ¿Qué variaciones le podemos dar? -Si a la planeación no asistieron actores que pueden ser vitales para la realización de la celebración (alcalde, rectores, etc.) podemos acudir a ellos personalmente buscando su participación y retroalimentación a lo planeado en el ejercicio. 7. Otras recomendaciones -Debemos tener presentes las actividades que se propusieron en el ejercicio anterior para la celebración. -Las actividades deben enmarcarse en la promoción de alguno de los principios propuestos para el Árbol de Paz, ya que estos fueron los priorizados para el logro de una Cultura de Paz en Marquetalia. -Debemos procurar priorizar actividades que sean de fácil realización, que radiquen en la optimización de los recursos existentes en el municipio y cuya riqueza radique en el contenido y el sentido. -Dentro de las celebraciones debemos poder integrar la mayor población posible, siendo muy cuidadosos con no vulnerar creencias personales ni mucho menos caer en discriminaciones.

51


sotof

sotof sotof

52

fotos

sotof sotof


Algunos elementos para hacer más fértil la tierra

Promover y desarrollar procesos para la construcción y logro de una paz duradera es uno de los retos más importantes a los que nos convoca actualmente nuestro país; es una tarea que requiere de compromiso y dedicación y, aunque se encuentra en las manos de todos y todas, es fundamental que el Estado y la sociedad civil organizada tengan la iniciativa de emprender acciones que propendan a transmitir y contagiar a los y las demás la necesidad, importancia y capacidad de transformar 53 las prácticas y valores culturales que, de una forma u otra, inhiben el desarrollo real de nuestras comunidades. Como parte de las herramientas que consideramos importantes tener en cuenta para la puesta en marcha de iniciativas que propendan a la promoción y construcción de Cultura de Paz en nuestros contextos, a continuación compartimos algunos elementos que pueden ser claves para acercarnos y explorar aquellos contenidos que le dan fuerza y sentido a la propuesta de trabajo que nos convoca. Son tan solo una guía que nos puede brindar luces para continuar en la búsqueda de enriquecer nuestros discursos, acciones, propósitos y perspectivas del camino que hemos emprendido y ayudar a hacer de nuestra labor una posibilidad real de transformación en el territorio que habitamos.


Declaración y programa de acción sobre una cultura de paz NACIONES UNIDAS Asamblea General A/RES/53/243 6 de octubre de 1999 Quincuagésimo tercer período de sesiones Tema 31 del programa RESOLUCIONES APROBADAS POR LA ASAMBLEA GENERAL [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/53/L.79)] 53/243. Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz

Internacional de una cultura de paz y no violencia para los niños del mundo”, Recordando la Carta de las Naciones Unidas, incluidos los Reconociendo la importante función que sigue desempeñando propósitos y principios enunciados en ella, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Recordando también que en la Constitución de la Organización Ciencia y la Cultura en la promoción de una cultura de paz, 54 de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Proclama solemnemente la presente Declaración sobre Cultura se declara que “puesto que las guerras nacen en la una Cultura de Paz con el fin de que los Gobiernos, las mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde organizaciones internacionales y la sociedad civil puedan deben erigirse los baluartes de la paz”, orientar sus actividades por sus disposiciones a fin de Recordando además la Declaración Universal de Derechos promover y fortalecer una cultura de paz en el nuevo milenio: Humanos y otros instrumentos internacionales pertinentes del sistema de las Naciones Unidas, Artículo 1 Reconociendo que la paz no sólo es la ausencia de conflictos, Una cultura de paz es un conjunto de valores, actitudes, sino que también requiere un proceso positivo, dinámico y tradiciones, comportamientos y estilos de vida basados en: participativo en que se promueva el diálogo y se solucionen a) El respeto a la vida, el fin de la violencia y la promoción y los conflictos en un espíritu de entendimiento y cooperación la práctica de la no violencia por medio de la educación, el mutuos, diálogo y la cooperación; Reconociendo también que el final de la guerra fría ha ampliado b) El respeto pleno de los principios de soberanía, integridad las posibilidades de reforzar una cultura de paz, territorial e independencia política de los Estados y de no Expresando profunda preocupación por la persistencia y la injerencia en los asuntos que son esencialmente jurisdicción proliferación de la violencia y los conflictos en diversas partes interna de los Estados, de conformidad con la Carta de las del mundo, Naciones Unidas y el derecho internacional; Reconociendo la necesidad de eliminar todas las formas de c) El respeto pleno y la promoción de todos los derechos discriminación e intolerancia, incluidas las basadas en la raza, humanos y las libertades fundamentales; el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de d) El compromiso con el arreglo pacífico de los conflictos; otra índole, el origen nacional, étnico o social, la propiedad, las e) Los esfuerzos para satisfacer las necesidades de desarrollo discapacidades, el nacimiento u otra condición, y protección del medio ambiente de las generaciones presente Recordando su resolución 52/15, de 20 de noviembre de y futuras; 1997, en que proclamó el año 2000 “Año Internacional de la f) El respeto y la promoción del derecho al desarrollo; Cultura de la Paz”, y su resolución 53/25, de 10 de noviembre g) El respeto y el fomento de la igualdad de derechos y de 1998, en que proclamó el período 2001-2010 “Decenio oportunidades de mujeres y hombres; La Asamblea General,


h) El respeto y el fomento del derecho de todas las personas a la libertad de expresión, opinión e información; i) La adhesión a los principios de libertad, justicia, democracia, tolerancia, solidaridad, cooperación, pluralismo, diversidad cultural, diálogo y entendimiento a todos los niveles de la sociedad y entre las naciones; y animados por un entorno nacional e internacional que favorezca a la paz.

l) La eliminación de todas las formas de racismo, discriminación racial, xenofobia e intolerancia conexas; m) La promoción de la comprensión, la tolerancia y la solidaridad entre todas las civilizaciones, los pueblos y las culturas, incluso hacia las minorías étnicas, religiosas y lingüísticas; n) El respeto pleno del derecho a la libre determinación de todos los pueblos, incluidos los que viven bajo dominación colonial u otras formas de dominación u ocupación extranjera, como está consagrado en la Carta de las Naciones Unidas y expresado en los Pactos internacionales de derechos humanos, así como en la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales contenida en la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General, de 14 de diciembre de 1960.

Artículo 2 El progreso hacia el pleno desarrollo de una cultura de paz se logra por medio de valores, actitudes, comportamientos y estilos de vida propicios para el fomento de la paz entre las Artículo 4 personas, los grupos y las naciones. La educación a todos los niveles es uno de los medios fundamentales para edificar una cultura de paz. En ese Artículo 3 contexto, es de particular importancia la educación en la El desarrollo pleno de una cultura de paz está integralmente esfera de los derechos humanos. vinculado a: a) La promoción del arreglo pacífico de los conflictos, el respeto Artículo 5 y el entendimiento mutuos y la cooperación internacional; Los gobiernos tienen una función primordial en la promoción y b) El cumplimiento de las obligaciones internacionales 55 el fortalecimiento de una cultura de paz. contraídas en virtud de la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional; Artículo 6 c) La promoción de la democracia, el desarrollo de los La sociedad civil ha de comprometerse plenamente en el derechos humanos y las libertades fundamentales y el respeto desarrollo total de una cultura de paz. y cumplimiento universales de estos; d) La posibilidad de que todas las personas a todos los niveles Artículo 7 desarrollen aptitudes para el diálogo, la negociación, la El papel informativo y educativo de los medios de difusión formación de consenso y la solución pacífica de controversias; contribuye a promover una cultura de paz. e) El fortalecimiento de las instituciones democráticas y la garantía de la participación plena en el proceso del desarrollo; Artículo 8 f) La erradicación de la pobreza y el analfabetismo y la Desempeñan una función clave en la promoción de una reducción de las desigualdades entre las naciones y dentro cultura de paz los padres, los maestros, los políticos, los de ellas; periodistas, los órganos y grupos religiosos, los intelectuales, g) La promoción del desarrollo económico y social sostenible; quienes realizan actividades científicas, filosóficas, creativas h) La eliminación de todas las formas de discriminación contra y artísticas, los trabajadores sanitarios y de actividades la mujer promoviendo su autonomía y una representación humanitarias, los trabajadores sociales, quienes ejercen equitativa en todos los niveles de la adopción de decisiones; funciones directivas en diversos niveles, así como las i) El respeto, la promoción y la protección de los derechos del organizaciones no gubernamentales. niño; j) La garantía de la libre circulación de información en todos Artículo 9 los niveles y la promoción del acceso a ella; Las Naciones Unidas deberían seguir desempeñando una k) El aumento de la transparencia y la rendición de cuentas en función crítica en la promoción y el fortalecimiento de una la gestión de los asuntos públicos; cultura de paz en todo el mundo. 107a. sesión plenaria 13 de septiembre de 1999


B PROGRAMA DE ACCIÓN SOBRE UNA CULTURA DE PAZ La Asamblea General, Teniendo en cuenta la Declaración sobre una Cultura de Paz aprobada el 13 de septiembre de 1999, Recordando su resolución 52/15, de 20 de noviembre de 1997, en que proclamó el año 2000 “Año Internacional de la Cultura de la Paz” y su resolución 53/25, de 10 de noviembre de 1998, en que proclamó el período 2001-2010 “Decenio Internacional de una cultura de paz y no violencia para los niños del mundo”, Aprueba el siguiente Programa de Acción sobre una Cultura de Paz: A. Objetivos, estrategias y agentes principales 1. El Programa de Acción constituiría la base del Año Internacional de la Cultura de la Paz y del Decenio Internacional de una cultura de paz y no violencia para los niños del mundo. 2. Se alienta a los Estados Miembros a que adopten medidas 56 para promover una cultura de paz en el plano nacional, así como en los planos regional e internacional. 3. La sociedad civil debería participar en los planos local, regional y nacional a fin de ampliar el ámbito de las actividades relativas a una cultura de paz. 4. El sistema de las Naciones Unidas debería reforzar las actividades que realiza en pro de una cultura de paz. 5. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura debería mantener su función esencial en la promoción de una cultura de paz y contribuir a ello de forma significativa. 6. Deberían fomentarse y afianzarse las asociaciones entre los diversos agentes que se indican en la Declaración para un movimiento mundial en favor de una cultura de paz. 7. Una cultura de paz se promovería mediante el intercambio de información entre los agentes sobre sus iniciativas a este respecto. 8. La ejecución eficaz del Programa de Acción exige la movilización de recursos, incluidos recursos financieros, por parte de los gobiernos, las organizaciones y los particulares interesados.

a) Revitalizar las actividades nacionales y la cooperación internacional destinadas a promover los objetivos de la educación para todos con miras a lograr el desarrollo humano, social y económico y promover una cultura de paz; b) Velar por que los niños, desde la primera infancia, reciban instrucción sobre valores, actitudes, comportamientos y estilos de vida que les permitan resolver conflictos por medios pacíficos y en un espíritu de respeto por la dignidad humana y de tolerancia y no discriminación; c) Hacer que los niños participen en actividades en que se les inculquen los valores y los objetivos de una cultura de paz; d) Velar por que haya igualdad de acceso de las mujeres, especialmente de las niñas, a la educación; e) Promover la revisión de los planes de estudio, incluidos los libros de texto, teniendo en cuenta la Declaración y el Plan de Acción Integrado sobre la Educación para la Paz, los Derechos Humanos y la Democracia de 1995, para lo cual la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura prestaría cooperación técnica si así se le solicitara; f) Promover y reforzar las actividades de los agentes que se indican en la Declaración, en particular la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, destinadas a desarrollar valores y aptitudes que favorezcan una cultura de paz, incluidas la educación y la capacitación en la promoción del diálogo y el consenso; g) Reforzar las actividades en marcha de las entidades pertinentes del sistema de las Naciones Unidas destinadas a impartir capacitación y educación, cuando corresponda, en las esferas de la prevención de los conflictos y la gestión de las crisis, el arreglo pacífico de las controversias y la consolidación de la paz después de los conflictos; h) Ampliar las iniciativas en favor de una cultura de paz emprendidas por instituciones de enseñanza superior de diversas partes del mundo, incluidas la Universidad de las Naciones Unidas, la Universidad para la Paz y el proyecto relativo al Programa de universidades gemelas y de Cátedras de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

B. Consolidación de las medidas que adopten todos los agentes pertinentes en los planos nacional, regional e internacional 9. Medidas para promover una cultura de paz por medio de la 10. Medidas para promover el desarrollo económico y social educación: sostenible:


a) Tomar medidas amplias basándose en estrategias adecuadas y objetivos convenidos a fin de erradicar la pobreza mediante actividades nacionales e internacionales, incluso mediante la cooperación internacional; b) Reforzar la capacidad nacional para aplicar políticas y programas destinados a reducir las desigualdades económicas y sociales dentro de las naciones, por medio, entre otras cosas, de la cooperación internacional; c) Promover soluciones efectivas, equitativas, duraderas y orientadas al desarrollo para los problemas de la deuda externa y el servicio de la deuda de los países en desarrollo, por medio, entre otras cosas, del alivio de la carga de la deuda; d) Reforzar las medidas que se adopten a todos los niveles para aplicar estrategias nacionales en pro de la seguridad alimentaria sostenible, incluida la formulación de medidas para movilizar y aprovechar al máximo la asignación y utilización de recursos obtenidos de todas las fuentes, incluso gracias a la cooperación internacional, como los recursos procedentes del alivio de la carga de la deuda; e) Adoptar más medidas para velar por que el proceso de desarrollo sea participativo y por que los proyectos de desarrollo cuenten con la plena participación de todos; f) Incluir una perspectiva de género y el fomento de la autonomía de mujeres y niñas como parte integrante del proceso de desarrollo; g) Incluir en las estrategias de desarrollo medidas especiales en que se atiendan las necesidades de mujeres y niños, así como de grupos con necesidades especiales; h) Reforzar mediante la asistencia al desarrollo después de los conflictos los procesos de rehabilitación, reintegración y reconciliación de todos los involucrados en el conflicto; i) Incluir medidas de creación de capacidad en las estrategias y proyectos de desarrollo dedicados a la sostenibilidad del medio ambiente, incluidas la conservación y la regeneración de la base de recursos naturales; j) Eliminar obstáculos que impidan la realización del derecho de los pueblos a la libre determinación, en particular de los pueblos que viven bajo dominación colonial u otras formas de dominación u ocupación extranjera, que afectan negativamente a su desarrollo social y económico.

d) Realizar y aplicar el derecho al desarrollo establecido en la Declaración sobre el derecho al desarrollo y la Declaración y Programa de Acción de Viena; e) Lograr los objetivos del Decenio de las Naciones Unidas para la educación en la esfera de los derechos humanos, 1995-2004; f) Difundir y promover la Declaración Universal de Derechos Humanos a todos los niveles; g) Prestar más apoyo a las actividades que realiza la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en el desempeño de su mandato establecido en la resolución 48/141 de la Asamblea General, de 20 de diciembre de 1993, así como las responsabilidades establecidas en resoluciones y decisiones subsiguientes. 12. Medidas para garantizar la igualdad entre mujeres y hombres: a) Integrar la perspectiva de género en la aplicación de todos los instrumentos internacionales pertinentes; b) Intensificar la aplicación de los instrumentos internacionales en que se promueve la igualdad entre mujeres y hombres; c) Aplicar la Plataforma de Acción de Beijing aprobada en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer con los recursos y la voluntad política que sean necesarios y por medio, entre otras cosas, de la elaboración, la aplicación y el seguimiento 57 de los planes de acción nacionales; d) Promover la igualdad entre mujeres y hombres en la adopción de decisiones económicas, sociales y políticas; e) Seguir fortaleciendo las actividades de las entidades pertinentes del sistema de las Naciones Unidas destinadas a eliminar todas las formas de discriminación y violencia contra la mujer; f) Prestar apoyo y asistencia a las mujeres que han sido víctimas de cualquier forma de violencia, incluso en el hogar, el lugar de trabajo y durante los conflictos armados.

13. Medidas para promover la participación democrática: a) Consolidar todas las actividades destinadas a promover principios y prácticas democráticos; b) Hacer especial hincapié en los principios y prácticas democráticos en todos los niveles de la enseñanza escolar, 11. Medidas para promover el respeto de todos los derechos extraescolar y no escolar; humanos: c) Establecer y fortalecer instituciones y procesos nacionales a) Aplicar cabalmente la Declaración y Programa de Acción en que se promueva y se apoye la democracia por medio, de Viena; entre otras cosas, de la formación de funcionarios públicos y b) Alentar la formulación de planes de acción nacionales para la creación de capacidad en ese sector; promover y proteger todos los derechos humanos; d) Fortalecer la participación democrática por medio, entre c) Fortalecer las instituciones y capacidades nacionales en otras cosas, de la prestación de asistencia electoral a petición la esfera de los derechos humanos, incluso por medio de de los Estados interesados y de conformidad con las directrices instituciones nacionales de derechos humanos; pertinentes de las Naciones Unidas;


e) Luchar contra el terrorismo, la delincuencia organizada, la corrupción, así como la producción, el tráfico y el consumo de drogas ilícitas y el blanqueo de dinero, por su capacidad de socavar la democracia e impedir el pleno desarrollo de una cultura de paz. 14. Medidas encaminadas a promover la comprensión, la tolerancia y la solidaridad: a) Aplicar la Declaración de Principios sobre la Tolerancia y el Plan de Acción de Seguimiento del Año de las Naciones Unidas para la Tolerancia (1995); b) Apoyar las actividades que se realicen en el contexto del Año de las Naciones Unidas del Diálogo entre Civilizaciones, que se celebrará en 2001; c) Estudiar más a fondo las prácticas y tradiciones locales o autóctonas de solución de controversias y promoción de la tolerancia con el objetivo de aprender de ellas; 58 d) Apoyar las medidas en que se promueva la comprensión, la tolerancia y la solidaridad en toda la sociedad, en particular con los grupos vulnerables; e) Seguir apoyando el logro de los objetivos del Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo; f) Apoyar las medidas en que se promueva la tolerancia y la solidaridad con los refugiados y las personas desplazadas, teniendo en cuenta el objetivo de facilitar su regreso voluntario y su integración social; g) Apoyar las medidas en que se promueva la tolerancia y la solidaridad con los migrantes; h) Promover una mayor comprensión, tolerancia y cooperación entre todos los pueblos, por medio, entre otras cosas, de la utilización adecuada de nuevas tecnologías y la difusión de información; i) Apoyar las medidas en que se promueva la comprensión, la tolerancia, la solidaridad y la cooperación entre los pueblos y entre las naciones y dentro de ellas.

15. Medidas destinadas a apoyar la comunicación participativa y la libre circulación de información y conocimientos: a) Apoyar la importante función que desempeñan los medios de difusión en la promoción de una cultura de paz; b) Velar por la libertad de prensa y la libertad de información y comunicación; c) Hacer uso eficaz de los medios de comunicación en la promoción y difusión de la información sobre una cultura de paz contando con la participación, como corresponda, de las Naciones Unidas y de los mecanismos regionales, nacionales y locales pertinentes; d) Promover la comunicación social a fin de que las comunidades puedan expresar sus necesidades y participar en la adopción de decisiones; e) Adoptar medidas acerca del problema de la violencia en los medios de información, incluidas las nuevas tecnologías de comunicación, entre otras, la Internet; f) Incrementar las medidas destinadas a promover el intercambio de información sobre las nuevas tecnologías de la información, incluida la Internet. 16. Medidas para promover la paz y la seguridad internacionales: a) Promover el desarme general y completo bajo control internacional estricto y efectivo, teniendo en cuenta las prioridades establecidas por las Naciones Unidas en la esfera del desarme; b) Inspirarse, cuando proceda, en las experiencias favorables a una cultura de paz obtenidas de las actividades de “conversión militar” realizadas en algunos países del mundo; c) Destacar la inadmisibilidad de la adquisición de territorios mediante la guerra y la necesidad de trabajar en pro de una paz justa y duradera en todas las partes del mundo; d) Alentar la adopción de medidas de fomento de la confianza y actividades para la negociación de arreglos pacíficos de los conflictos; e) Tomar medidas para eliminar la producción y el tráfico ilícitos de armas pequeñas y ligeras; f) Apoyar actividades, a los niveles nacional, regional e internacional, encaminadas a la solución de problemas concretos que se produzcan después de los conflictos, como la desmovilización y la reintegración de excombatientes en la sociedad, así como de refugiados y personas desplazadas, la ejecución de programas de recogida de armas, el intercambio de información y el fomento de la confianza; g) Desalentar y abstenerse de adoptar cualquier medida unilateral que no esté en consonancia con el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas y dificulte el logro pleno del desarrollo económico y social de la población


de los países afectados, en particular mujeres y niños, impida su bienestar, cree obstáculos para el goce pleno de sus derechos humanos, incluido el derecho de todos a un nivel de vida adecuado para su salud y bienestar y el derecho a los alimentos, la atención médica y los servicios sociales necesarios, al tiempo que se reafirma que los alimentos y los medicamentos no deben utilizarse como instrumento de presión política; h) Abstenerse de adoptar medidas de coacción militar, política, económica o de cualquier otra índole, que no estén en consonancia con el derecho internacional y la Carta y cuyo objetivo sea atentar contra la independencia política o la integridad territorial de los Estados; i) Recomendar que se dé la consideración adecuada a la cuestión de las repercusiones humanitarias de las sanciones, en particular para las mujeres y los niños, con miras a reducir al mínimo las consecuencias humanitarias de las sanciones; j) Promover una mayor participación de la mujer en la prevención y la solución de conflictos y, en particular, en las actividades en que se promueva una cultura de paz después de los conflictos; k) Promover iniciativas de solución de conflictos como el establecimiento de días de tranquilidad para llevar a cabo campañas de vacunación y distribución de medicamentos, corredores de paz para permitir la entrega de suministros humanitarios y santuarios de paz para respetar el papel fundamental de las instituciones sanitarias y médicas, como hospitales y clínicas; l) Alentar la capacitación en técnicas de entendimiento, prevención y solución de conflictos impartida al personal interesado de las Naciones Unidas, las organizaciones regionales pertinentes y los Estados Miembros, previa petición, cuando corresponda. 107a. sesión plenaria 13 de septiembre de 1999

59


Declaración del Decenio Internacional de una cultura de paz y no violencia para los niños del mundo, 2001-2010 NACIONES UNIDAS Asamblea General 17 de octubre de 2005 Sexagésimo período de sesiones Tema 43 del programa Cultura de paz

Afganistán, Angola, Antigua y Barbuda, Argelia, Argentina, Azerbaiyán, Bahamas, Bangladesh, Barbados, Belarús, Belice, 60 Bhután, Bolivia, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Burkina Faso, Cabo Verde, Camboya, Camerún, Chile, Colombia, Congo, Costa Rica, Côte d’Ivoire, Cuba, Djibouti, Dominica, Ecuador, Egipto, El Salvador, Eritrea, Etiopía, Federación de Rusia, Fiji, Filipinas, Gambia, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, India, Indonesia, Irán (República Islámica del), Iraq, Jamaica, Jordania, Kazajstán, Kenya, Kuwait, Lesotho, Líbano, Liberia, Madagascar, Malasia, Malawi, Maldivas, Malí, Marruecos, Mauricio, Mauritania, México, Micronesia (Estados Federados de), Mongolia, Mozambique, Namibia, Nepal, Nicaragua, Níger, Nigeria, Omán,Pakistán, Panamá, Paraguay, Perú, Qatar, República Árabe Siria, República Centroafricana, República Democrática del Congo, República Dominicana, República Unida de Tanzanía, Rwanda, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Somalia, Sri Lanka, Sudáfrica, Sudán, Suriname, Swazilandia, Tailandia, Tayikistán, Timor-Leste, Togo, Trinidad y Tobago, Túnez, Turkmenistán, Uzbekistán, Viet Nam, Yemen y Zambia: proyecto de resolución.


Decenio Internacional de una cultura de paz y no violencia para los niños del mundo, 2001-2010 La Asamblea General, Teniendo presente la Carta de las Naciones Unidas, sobre todo los propósitos y principios que en ella figuran, y en particular el empeño en preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra, Recordando la Constitución de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en la que se declara que “puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz”, Recordando también sus resoluciones anteriores sobre una cultura de paz, en particular la resolución 52/15, de 20 de noviembre de 1997, en que se proclamó el año 2000 Año Internacional de la Cultura de la Paz, la resolución 53/25, de 10 de noviembre de 1998, en que se proclamó el período 2001-2010 Decenio Internacional de una cultura de paz y no violencia para los niños del mundo, y las resoluciones 56/5, de 5 de noviembre de 2001, 57/6, de 4 de noviembre de 2002, 58/11, de 10 de noviembre de 2003, y 59/143 de 15 de diciembre de 2004, Reafirmando la Declaración y el Programa de Acción sobre una Cultura de Paz, reconociendo que, entre otras cosas, sirven de base para la celebración del Decenio, y convencida de que la celebración efectiva y fructífera del Decenio en todo el mundo promoverá una cultura de paz y no violencia que beneficiará a la humanidad, en particular a las generaciones futuras, Recordando la Declaración del Milenio, en que se pide que se promueva activamente una cultura de paz, Tomando nota de la resolución 2000/66 de la Comisión de Derechos Humanos, de 26 de abril de 2000, titulada “Hacia una cultura de paz”, Tomando nota también del informe del Secretario General sobre el Decenio Internacional de una cultura de paz y no violencia para los niños del mundo, especialmente su párrafo 28, en el cual se indica que para cada uno de los diez años del Decenio se adoptará un tema prioritario diferente relacionado con el Programa de Acción, Señalando la importancia particular que tienen para el Decenio Internacional de una cultura de paz y no violencia para los niños del mundo, 2001-2010, la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, que se celebró en Johannesburgo (Sudáfrica) del 26 de agosto al 4 de septiembre de 2002,

la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, que se celebró en Monterrey (México) del 18 al 22 de marzo de 2002, el período extraordinario de sesiones de la Asamblea General sobre la infancia, que se celebró en Nueva York del 8 al 10 de mayo de 2002, la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia, que se celebró en Durban (Sudáfrica) del 31 de agosto al 7 de septiembre de 2001, y el Decenio de las Naciones Unidas para la educación en la esfera de los derechos humanos, 1995-2004, así como la necesidad de aplicar, cuando corresponda, las decisiones pertinentes acordadas en dichas oportunidades, Reconociendo que todas las actividades del sistema de las Naciones Unidas en general y de la comunidad internacional en su conjunto en pro del mantenimiento y la consolidación de la paz, la prevención de los conflictos, el desarme, el desarrollo sostenible, la promoción de la dignidad humana y 61 de los derechos humanos, la democracia, el imperio de la ley, la gobernanza y la igualdad entre los géneros a nivel nacional e internacional contribuyen significativamente a la cultura de paz, Señalando que su resolución 57/337, de 3 de julio de 2003, relativa a la prevención de conflictos armados, podría contribuir a que se siguiera promoviendo la cultura de paz, Teniendo en cuenta la iniciativa “Manifiesto 2000” de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, que promueve una cultura de paz y, hasta la fecha, ha recibido más de setenta y cinco millones de firmas de apoyo de todo el mundo, Tomando nota con reconocimiento del informe del Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura sobre la aplicación de la resolución 59/143, Tomando nota del Documento Final de la Cumbre Mundial 2005 aprobado en la Reunión Plenaria de Alto Nivel de la Asamblea General, 1. Reitera que el objetivo del Decenio Internacional de una cultura de paz y no violencia para los niños del mundo, 20012010 es fortalecer aún más el movimiento mundial en pro de una cultura de paz tras la celebración del Año Internacional de la Cultura de la Paz en 2000;


2. Invita a los Estados Miembros a que sigan haciendo cada vez más hincapié en sus actividades de promoción de una cultura de paz y no violencia en los planos nacional, regional e internacional, y a que las amplíen, en particular durante el Decenio, así como a que aseguren que se promueva la paz y la no violencia a todos los niveles; 3. Encomia a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura por reconocer la promoción de una cultura de paz como expresión de su mandato fundamental, y la alienta a que, en cuanto organismo coordinador de las actividades del Decenio, siga fortaleciendo las actividades que ha emprendido para promover una cultura de paz, incluida la difusión de la Declaración y el Programa de Acción sobre una Cultura de Paz y de material conexo en diversos idiomas en todo el mundo; 4. Encomia también a los organismos competentes de las Naciones Unidas, sobre todo al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, al Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer y a la Universidad para la Paz, por sus actividades encaminadas a seguir promoviendo una cultura de paz y no violencia, incluida la promoción de la educación para la paz y las actividades relacionadas con los distintos ámbitos señalados en el Programa de Acción sobre una Cultura de Paz, y los alienta a que prosigan esas actividades y las fortalezcan 62 y amplíen aún más; 5. Alienta a las autoridades competentes a que en las escuelas impartan una educación que incluya el fomento de la comprensión mutua, la tolerancia, la formación cívica, los derechos humanos y la promoción de una cultura de paz; 6. Encomia a la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales y las personas jóvenes, por las actividades que han llevado a cabo para promover una cultura de paz y no violencia, por ejemplo con su campaña para fomentar la conciencia sobre una cultura de paz, y toma nota de los progresos logrados por más de setecientas organizaciones en más de cien países; 7. Alienta a la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales, a que continúen fortaleciendo sus actividades para promover los objetivos del Decenio, entre otros medios aprobando un programa de actividades propio que complemente las iniciativas de los Estados Miembros, las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales y regionales; 8. Alienta también a los medios de comunicación a que participen en la educación para una cultura de paz y no violencia, prestando especial atención a los niños y los jóvenes, incluso mediante la ampliación prevista de la Red de Noticias para una Cultura de Paz que la convierta en una red mundial de sitios en la Internet en muchos idiomas; 9. Acoge con satisfacción las iniciativas emprendidas por

la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura para mantener el mecanismo de comunicación y establecimiento de contactos creado durante el Año Internacional a fin de que la información sobre los acontecimientos relativos a la celebración del Decenio se actualice instantáneamente; 10. Invita a los Estados Miembros a que observen el Día Internacional de la Paz el 21 de septiembre de cada año como un día de cesación del fuego y de no violencia a nivel mundial, de conformidad con lo dispuesto en su resolución 55/282, de 7 de septiembre de 2001; 11. Invita también a los Estados Miembros y a la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales, a que sigan proporcionando al Secretario General información sobre la celebración del Decenio y sobre las actividades realizadas para promover una cultura de paz y no violencia; 12. Agradece la participación de Estados Miembros en la jornada de sesiones plenarias para analizar los progresos logrados en la aplicación de la Declaración y el Programa de Acción sobre una Cultura de Paz así como en la celebración del Decenio hasta mediados de este; 13. Pide al Secretario General que estudie la posibilidad de mejorar los mecanismos de aplicación de la Declaración y el Programa de Acción sobre una Cultura de Paz; 14. Pide al Secretario General que le presente, en su sexagésimo primer período de sesiones, un informe sobre la aplicación de la presente resolución; 15. Decide incluir en el programa provisional de su sexagésimo primer período de sesiones el tema titulado “Cultura de paz”.


Principios para una cultura de paz

Tomando el año 2000 como un nuevo comienzo, se intenta concienciar al mundo sobre la necesidad de tener una cultura de No Violencia y con esto se exige la participación de todos en este cambio evolutivo, en el cual 6 parámetros principales nos ayudarán a forjar un mundo más justo, más solidario, más libre, digno y armonioso, y con mejor prosperidad para todos. Respetar todas las vidas Respetar la vida de los demás, la dignidad de los demás. No tener prejuicios y acabar con la discriminación. Rechazar la Violencia Practicar la No violencia activa y rechazar la violencia física, sexual, psicológica, económica, social y en todos sus aspectos, en particular a los más débiles, como son los niños y adolescentes. Liberar la Generosidad Compartir el tiempo y los recursos materiales para terminar con la exclusión, la injusticia y la opresión política y económica. Escuchar para Comprender Defender la Libertad de Expresión y la “Diversidad Cultural”, privilegiar el “diálogo” sin ceder al fanatismo y al rechazo. Preservar el Planeta Promover un consumo responsable y tener en cuenta la importancia de la vida y el equilibrio de los recursos naturales del Planeta. Reinventar la Solidaridad Contribuir al desarrollo propiciando la participación de las mujeres y los principios democráticos.

63


Principios de la carta de la tierra Respeto y cuidado de la comunidad de la vida 1. Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad a. Reconocer que todos los seres son interdependientes y que toda forma de vida independientemente de su utilidad, tiene valor para los seres humanos. b. Afirmar la fe en la dignidad inherente a todos los seres humanos y en el potencial intelectual, artístico, ético y espiritual de la humanidad.

64

2. Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento, compasión y amor a. Aceptar que el derecho a poseer, administrar y utilizar los recursos naturales conduce hacia el deber de prevenir daños ambientales y proteger los derechos de las personas. b. Afirmar, que a mayor libertad, conocimiento y poder, se presenta una correspondiente responsabilidad por promover el bien común. 3. Construir sociedades democráticas que sean justas, participativas, sostenibles y pacíficas a. Asegurar que las comunidades, a todo nivel, garanticen los derechos humanos y las libertades fundamentales y brinden a todos la oportunidad de desarrollar su pleno potencial. b. Promover la justicia social y económica, posibilitando que todos alcancen un modo de vida seguro y digno, pero ecológicamente responsable. 4. Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presentes y futuras a. Reconocer que la libertad de acción de cada generación se encuentra condicionada por las necesidades de las generaciones futuras. b. Transmitir a las futuras generaciones valores, tradiciones e instituciones, que apoyen la prosperidad a largo plazo, de las comunidades humanas y ecológicas de la Tierra.


Los principios de la democracia

Principio de Secularidad: El orden social no es natural, todo orden social es construido por eso es posible el cambio social. Principio de Autofundación: La democracia es un orden que se caracteriza porque las leyes y las normas son construidas por las mismas personas que las van a vivir, cumplir y proteger, para la dignidad de todos y todas. Principio de Incertidumbre: No existe un modelo ideal de democracia que podamos copiar o imitar, a cada sociedad le corresponde crear su propio orden democrático. Principio Ético: Aunque no existe un modelo ideal de democracia que podamos copiar o imitar, todo orden democrático se caracteriza por hacer posibles los derechos humanos y el cuidado de la vida. La democracia es un proyecto de dignidad humana, basada en la garantía de los Derechos Humanos Fundamentales, los Derechos Políticos, los Derechos Económicos Sociales y Culturales, los Derechos Ambientales y los Derechos Difusos. Es el arte de elegir lo que conviene a la vida digna de todos y todas, es hacer posibles los derechos humanos para todos y todas. Principio de la Complejidad: El conflicto, la diversidad y la diferencia son constitutivos de la convivencia democrática. El conflicto existe porque todos tenemos intereses distintos. La diversidad existe porque cada uno es único (nada en el universo es repetible). A través del reconocimiento del otro, del dialogo y del debate público la democracia busca la unidad pero no la uniformidad. Principio de lo Público: En la democracia, lo público se construye desde la sociedad civil. Es aquello que conviene a todos de la misma manera para su dignidad. Los bienes públicos por excelencia son: El Estado, la Ley, el presupuesto público, los servicios públicos básicos (agua, luz , alcantarillado), la

educación, poder generar ingresos, la vivienda, el transporte, la información pública, las comunicaciones, la libertad de pensamiento y de conciencia. Lo público lo construye toda persona o grupo que con sus actuaciones o decisiones ayudan a modificar los modos de pensar, sentir o actuar de grandes sectores 65 de la población, que pueden ir en contra de la dignidad humana: artistas, políticos, empresarios, líderes de barrio, sindicalistas, líderes indígenas, religiosos, líderes de movimientos sociales, tenderos, etc. Así mismo, se construye en todos los lugares de diálogo y debate público de intereses: el parlamento, consejos municipales o departamentales, medios de comunicación, espacios académicos: congresos, foros, seminarios, etc., en las industrias culturales: editoriales, eventos deportivos, conciertos, etc. A través del debate público de los intereses que están en la búsqueda de lo que conviene a todos y todas de la misma manera para su dignidad; a través del diálogo y la tramitación pacífica de conflictos para favorecer la dignidad humana.


Bibliografía ARARTEKO. Una cultura de paz: cimiento para los derechos humanos. Colección “Jornadas sobre derechos humanos” n° 4. España: Ararteko, 2000. BOURDIEU, Pierre y PASSERON, Jean Claude. “Fundamentos ________________. Saber hacer: metodología, ejercicios de una teoría de la violencia simbólica”. En: La reproducción. y técnicas de la educación para una cultura de paz. Bogotá: Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Libro 1. InWEnt, 2007. España: Editorial Popular, 2001. INWENT, DED, MIMDES. Memoria histórica y cultura de paz: CORTINA, Adela. Educación en valores y responsabilidad experiencias en América Latina. Perú: Cendoc MIMDES, 2006. cívica. Bogotá: Editorial El Búho, 2005. LEDERACH, John Paul. El pequeño libro de la transformación del conflicto. EE.UU.: Good Books, 2003. ECO, Humberto. Signo. Barcelona: Labor, 1988. FISAS, Vicenç. Cultura de paz y gestión de conflictos. ________________. Construyendo la paz. Reconciliación sostenible en sociedades divididas. Bilbao: Gernika Gogoratuz, 2007. _______________. Proceso de paz y negociación en MATURANA, Humberto. La democracia es una obra de arte. conflictos armados. Barcelona: Paidós Ibérica, 2004. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 1995. Fundación Cultural Rayuela. Teatro efímero. Propuesta de exigibilidad de derechos y resistencia civil a la violencia y al MOCKUS, Antanas. “Cultura ciudadana”. Revista Marcos autoritarismo con hombres y mujeres jóvenes. Bogotá: Serie Conceptuales. Proyecto Regional de Gobernabilidad Local. educativa Confabulando Saberes, 2006. ¬¬¬¬________________. “Anfibios culturales y divorcio GABORIT, Mauricio. “Memoria histórica: Relato desde las entre ley, moral y cultura”. Análisis Político, 21 1994a. víctimas”. En: Pensamiento Psicológico, vol. 2, n° 6, 2006, pp. ________________. Ampliación de los modelos de hacer 7-20. El Salvador. política – Mai 2005. http: www.ceris-sciences-po.org ________________. “Memoria histórica: Revertir la historia desde las víctimas”. En: ECA Estudios Centroamericanos, vol. RAMÍREZ, Walter y JIMÉNEZ, Martha Cecilia. Marquetalia, la violencia en provincia 1946-1965. Santiago de Cali: Imprenta 61, n° 693-694, pp. 663-684. El Salvador. departamental del Valle del Cauca, 2002. INWENT (Internationale Weiterbildung und Entwicklung gGmbH). Hacia una paz transformadora. Una propuesta RUIZ, José María. “¿De qué hablamos cuando hablamos de metodológica a partir de la experiencia pedagógica. Alemania: ‘memoria histórica’? Reflexiones desde la psicología cognitiva”. En: Entelequia. Revista interdisciplinar: monográfico, n° 7, InWEnt, 2000. septiembre 2008. ¬¬¬________________. Educando para una cultura de paz: ¿hacia dónde nos lleva este camino? Bogotá: InWEnt, 2007.

66 Barcelona: Icaria, 2004.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.