Celula vya

Page 1

Instituto Alianza A.C.

"Características, partes y función de la Célula Animal y la Célula Vegetal" Materia: Biología Bachillerato María Fernanda Hernández Vázquez


¿Qué es una célula? Se define a la célula como la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. Como tal posee una membrana de fosfolípidos con permeabilidad selectiva que mantiene un medio interno altamente ordenado y diferenciado del medio externo en cuanto a su composición, sujeta a control homeostático, la cual consiste en biomoléculas y algunos metales y electrolitos. La estructura se automantiene activamente mediante el metabolismo, asegurándose la coordinación de todos los elementos celulares y su perpetuación por replicación a través de un genoma codificado por ácidos nucleicos. La parte de la biología que se ocupa de ella es la citología. En el interior de las células tienen lugar numerosas reacciones químicas que les permiten crecer, producir energía y eliminar residuos. La célula obtiene energía a partir de sus alimentos y elimina las sustancias que no necesita. Responde a los cambios que ocurren en el ambiente y puede reproducirse dividiéndose y formando células hijas. Todos los organismos vivos están formados por células, y según tengan una o más células, pueden ser clasificados en unicelulares (las bacterias, la euglena, la amiba, etc.) y pluricelulares (el hombre, las animales, los arboles, etc.). El tamaño de las células puede ser muy variado, generalmente son muy pequeñas, para su observación se debe usar un microscopio. El diámetro de una célula puede estar entre 5 y 60 micras. Además, de diferencias de tamaño, las células presentan una amplia variedad de formas (esférica, cubica, aplanada, irregular, poliédrica, de bastón, entre otros).


¿Cómo se clasifican? Células Procariotas: Las células procariotas son pequeñas y menos complejas que las eucariotas. Contienen ribosomas pero carecen de sistemas de endomembranas (esto es, órgane los delimitados por membranas biológicas, como puede ser el núcleo celular). Por ello poseen el material genético en el citosol. Por lo general podría decirse que los procariotas carecen de cito esqueleto. Las células procariotas se clasifican en arqueas y bacterias. Células Eucariotas: Las células eucariotas son el exponente de la complejidad celular actual. Presentan una estructura básica relativamente estable caracterizada por lapresencia de distintos tipos de orgánelos intracitoplasmáticos especializados, entre los cuales destaca el núcleo, que alberga el material genético. Especialmente en los organismos pluricelulares, las células pueden alcanzar un alto grado de especialización. Célula Animal: Las células de los integrantes del reino Animal pueden ser geométrica, como las células planas del epitelio; esféricas, como los glóbulos rojos; estrelladas, comol as células nerviosas, o alargadas, como las células musculares. La diversidad también se extiende a los tamaños: varían entre los 7,5 micrómetros de un glóbulo rojo humano, hasta unos 50 centímetros, como ocurre con las células musculares. Debido a la ausencia de una pared celular rígida, las células animales pueden adoptar una gran variedad de formas. Célula vegetal: Estas células forman parte de los tejidos y órganos vegetales. La presencia de los cloroplastos, de grandes vacuolas y de una pared celular que protege la membrana celular son las tres características que diferencian una célula vegetal de una animal. La pared celular de las células vegetales es rígida, lo que determina las formas geométricas que encontramos en los tejidos vegetales, como el hexagonal observado en las células de la cubierta de las cebollas.


¿Cuáles son las partes de cada tipo de células? (Animal y Vegetal) Animal Membrana plasmática Rodea la célula y determina qué moléculas pueden entrar o salir de ella. Consiste de fosfolípidos (grasas) que protegen la célula. Citoplasma Es la sustancia entre la membrana de la célula y la membrana nuclear en la que los organelos flotan. Aparato de Golgi Transporta proteínas y lípidos a la célula y fabrica lisosomas. Lisosomas Organelos que digieren las proteinas de la célula o materia del exterior. Mitocondria Es el organelo donde se metaboliza la energía y libera energía almacenada mediante la respiración celular . Produce energía en forma de ATP ( Trifosfato de Adenosina) Núcleo Está rodeado por una membrana doble y contiene el ADN de la célula y el nucleolo, contiene el ARN y la producción de ribosomas. Dirige la producción de proteínas en la célula. Nucleolo Es de forma esférica y continene el RNA. Cromosomas Se encuentran en el interior del núcleo, contiene el ADN (material genético) el cual provee diferentes características en los organismos. Ribosomas Son los responsables de traducir el RNA que se encuentra en el citoplasma. Vacuolas Espacios que son rodeados por membranas que almacenan y liberan el agua. Centriolo Proveen los microtúbulos del uso mitótico. Es donde se lleva a cabo el proceso de división celular ( Mitosis). Retículo endoplásmico rugoso Sistema membranoso de red que actúa como un transporte y sistema de comunicación . Sintetiza los lípidos y las proteínas.. Retículo endoplásmico liso Sintetiza los lípidos. Membrana nuclear Rodea al núcleo, permite la comunicación del interior del núcleo con el citoplasma


Vegetal Membrana Plasmática.- La membrana celular o plasmática es una estructura laminar que engloba a las células, define sus límites y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior y el exterior de éstas. La principal característica de esta barrera es su permeabilidad selectiva, lo que le permite seleccionar las moléculas que deben entrar y salir de la célula. De esta forma se mantiene estable el medio intracelular. Pared Celular.- La pared celular vegetal es un órgano complejo que, aparte de dar soporte y estructura a los tejidos vegetales, tiene la capacidad de condicionar el desarrollo de las células. Plasmodesmo.- Se llama plasmodesmo a cada una de las unidades continuas de citoplasma que pueden atravesar las paredes celulares, manteniendo interconectadas las células continuas en organismos pluricelulares en los que existe pared celular, como las plantas o los hongos. Permiten la circulación directa de las sustancias del citoplasma entre célula y célula comunicándolas, atravesando las dos paredes adyacentes a través de perforaciones acopladas, que se denominan poros cuando sólo hay pared primaria, y punteaduras si además se ha desarrollado la pared secundaria. Vacuola.- Las vacuolas son compartimentos cerrados que contienen diferentes fluidos, tales como agua o enzimas, aunque en algunos casos puede contener sólidos. Las vacuolas que se encuentran en las células vegetales son regiones rodeadas de una membrana "tonoplasto" o "membrana vacuolar" y llenas de un líquido muy particular llamado "jugo celular". Satisface el consumo de nitrógeno del citoplasma, consigue una gran superficie de contacto entre la fina capa del citoplasma y su entorno. Plasto.- Los plastos, plástidos o plastidios son orgánulos celulares eucarióticos, propios de las plantas y algas. Su principal función es la producción y almacenamiento de importantes compuestos químicos usados por la célula. Usualmente, contienen pigmentos utilizados en la fotosíntesis, aunque el tipo de pigmento presente puede variar, determinando el color de la célula. Cloroplasto.- son los orgánulos celulares que en los organismos eucariontes fotosintetizadores se ocupan de la fotosíntesis. Están limitados por una envoltura formada por dos membranas concéntricas y contienen vesículas, los tilacoides, donde se encuentran organizados los pigmentos y demás moléculas que convierten la energía luminosa en energía química. Leucoplasto.- son plastidios que almacenan sustancias incoloras o poco coloreadas. De acuerdo a la principal sustancia de reserva son clasificados en amiloplastos, oleoplastos, y proteinoplastos. Estos plastos son incoloros y se localizan en las células vegetales de órganos no expuestos a la luz, tales como raíces, tubérculos, semillas y órganos que almacenan almidón. Cromoplasto.- son un tipo de plastos, orgánulos propios de la célula vegetal, que


almacenan los pigmentos a los que se deben los colores, anaranjados o rojos, de flores, raíces o frutos. Cuando son rojos se denominan rodoplastos. Los cromoplastos que sintetizan la clorofila reciben el nombre de cloroplastos. Las plantas terrestres no angiospérmicas son básicamente verdes; en las Angiospermas aparece un cambio evolutivo llamativo, la aparición de los cromoplastos, con la propiedad de almacenar grandes cantidades de pigmentos carotenoides. Contienen pigmentos como carotina (amarillo o anaranjado), licopina (rojo), xantofila (amarillento). Aparato de Golgi.- es un organelo (orgánulo) presente en todas las células eucariotas excepto los glóbulos rojos y las células epidérmicas. Pertenece al sistema de endomembranas del citoplasma celular, cuya función es completar la fabricación de algunas proteínas. Ribosomas.- son complejos supramoleculares encargados de sintetizar proteínas a partir de la información genética que les llega del ADN transcrita en forma de ARN mensajero. Retículo Endoplasmático.- es una red interconectada que forma cisternas, tubos aplanados y sáculos comunicados entre sí, que intervienen en funciones relacionadas con la síntesis proteica, metabolismo de lípidos y algunos esteroides, así como el transporte intracelular. Se encuentra en la célula animal y vegetal pero no en la célula procariota. Es un orgánulo encargado de la síntesis y el transporte de las proteínas. Mitocondria.- En la mitocondria se produce la respiracion celular una funcion que permite que se livere la energia contenida en los hidratos de carbono o azucares. Lisosoma.- son orgánulos relativamente grandes, formados por el retículo endoplasmático rugoso (RER) y luego empaquetadas por el complejo de Golgi, que contienen enzimas hidrolíticas y proteolíticas que sirven para digerir los materiales de origen externo (heterofagia) o interno (autofagia) que llegan a ellos. Es decir, se encargan de la digestión celular. Citoplasma.- Su función es albergar los orgánulos celulares y contribuir al movimiento de los mismos. Núcleo celular.- La función del núcleo es mantener la integridad de estos genes y controlar las actividades celulares a través de la expresión génica.


BibliografĂ­a http://amruesta.blogspot.mx/2009/06/partes-de-la-celula-y-funciones.html https://quizlet.com/subject/partes-y-funciones-de-la-celula-vegetal/ https://es.scribd.com/doc/62720550/Clasificacion-de-Las-Cel http://conceptodefinicion.de/celula/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.