REUNIÓN DE PADRES 2ºB MARZO 2010
MATEMÁTICAS Podemos decir que las matemáticas y el lenguaje (español, inglés, francés, hebreo) son nuestras herramientas para conocer el mundo. las matemáticas cumplen un papel formativo, funcional e instrumental básico para el desarrollo de las capacidades intelectuales. Los niños y las niñas aprenden matemáticas de una manera parecida a como éstas se crearon a lo largo de la historia: construyéndolas como herramientas frente a la necesidad de resolver cierto tipos de problemas. Necesitan enfrentarse a numerosas situacio-
nes que les supongan un reto y generar sus propios recursos para resolverlas a partir de lo que ya saben. El juego es una de las principales fórmulas para que los niños pierdan el temor a las matemáticas y la sientan como algo aplicable a sus vivencias diarias. Es importante que se tomen en cuenta los aspectos más prácticos y concretos pero que luego se genere un trabajo de reflexión y sistematización para abordar cuestiones más teóricas y explicar el por qué de un resultado.
Nuestras metas son: Enseñarles a comu
Valorar el rol matemático y su impacto en la sociedad tecnológica (¿por qué son importante las matemáticas?).
Inculcarles confianza en sus habilidades teniendo experiencias que construyan su propio concepto matemático.
Ayudarlos a solucionar problemas matemáticos, explorando y reflejando una variedad de respuestas a problemas trabajando individualmente y en grupos.
Fase de revisión.
Enseñarles a comunicarse matemáticamente usando el lenguaje y las ideas matemáticas. Enseñarles a razonar matemáticamente reforzando los pensamientos lógicos.
QUÉ HACER PARA AYUDARLES
Los niños aprenden mejor cuando se les reta a ir más allá de sus actuales conocimientos dándole oportunidad de aplicar sus saberes en situaciones conocidas y nuevas.
Fases del aprendizaje: Fase exploratoria: motivación, conocimientos previos Fase de confrontación: clarificación y reestructuración de ideas, discusiones en clase, construcción de nuevas ideas Fase aplicación: utilizar nuevas ideas en situaciones familiares o desconocidas.
Los 4 pasos para resolver un problema son:
1. Entender el problema (registrar los datos necesarios)
1. Vincular los conte-
3. Asegurar la asimi-
nidos a propósitos e intenciones humanas y situaciones significativas para ellos. 2. Contextualizar los esquemas matemáticos, subiendo los peldaños de la escala de abstracción al ritmo de los alumnos (conexiones entre suma y multiplicación, etc.).
lación de lo viejo antes de pasar a lo nuevo. 4. Dominio de códigos de representación y su traducción a lenguaje verbal.
2. Hacer un plan (qué operaciones matemáticas debo utilizar)
5.Enseñar paso a paso las estrategias y algoritmos: razonar con ellos Y ellas en voz alta.
4. Revisar (observar si los resultados están acordes con el enunciado del problema)
3. Desarrollar el plan (obtener los resultados)