DICIEMBRE
BUENOS AIRES
AÑO 1
1933
REVISTA GEOGRAFICA AMERICANA JOSE
SAN JUAÑ 738 U. T. 23- 0487
ANESI Director
HABITOS DE NIDIFICACION AVES ARGENTINAS
DE
El nido ha sido objeto de admiraci6n y asombro en todos los tiempos y su estudio es fecundo en enseñanzas y sorpresas
por PEDRO
SERIE
Nuestro nuevo colaborador, cuya autoridad científica en materia de aves y de ofidios es de todos conocida, es secretario del Museo Argentino de Historia Natural, siendo su empleado de mayor antigüedad. como que ingresó a él hace cuarenta y dos años y medio, habiendo realizado una labor in tens l ima y sin la menor idea de suspender-la aún. Ingresó, niño aún, como Ayudante preparador, en 1891, bajo la dirección del sabio Burmeister. a cuyo lado se inició en la técnica paleontológica. Luego actuó con los diversos directores: Ayudante de Zoología con Berg, Ayudante del director con Florentino Ameghino, Preparador y Segundo Jefe de Talleres con Gallardo, Encargado de la sección Peces y Reptiles y desde 1925 Secretario General con el actual Director, prof. Doello-Jurado. A la vez desempeña honorariamente sus tareas cienttficas en la sección Erpetología. Ha efe-tundo numerosos viajes y par •... icipado en misiones científicas y de recolección de materiales zoológicos y paleont.olózicoe, pronunciado numerosas conferencias ciem.íficas y de divulgación y publicado .rnás de 60 trabajos sobre reptiles y aves, en revistas especial izadas, didácticas y aún populares, pues son muy buscados aquéllos en virtud del eatilo ameno con que reviste sus interesantes obeetvaciones y sus sólidos estudios. Algunos de esos trabajos han sido reproducidos hasta una vein te na de veces en revistas y libros. Fué uno de los fundadores de la Sociedad Ornitológica del Plata, presidente de la misma durante dos períodos y actualmente director de SIl revista "El Hornero". Desde 1924 es profesor de la Escuela_Normal de Profesores Mariano Acosta. Es miembro de varias instituciones científicas.
E
Lestudio
de h. vida v costumbres de las aves ofrece a los iniciados verdaderas sorpresas, aspectos singulares insospechados, aun más atrayentes que sus formas y sus cantos que sin embargo, fueron siempre fuentes fecundas de emociones estéticas super iores. Sabemos que entre los vertebrados las aves son- las únicas dotadas del instinto de nidificacióri, las que construyen verdaderas viviendas. no con el fin de guarecerse temporariamente, como cier-tos mamíferos, sino teniendo en vista
exclusivamente la futum familia, pues el nido, como la cuna, es el símbolo de la maternidad.
Cómo se fabrica un nido ConstituÍda la pareja. que puede ser monógama e inseparable, ·0 simple asociación transitoria que se disuelve una vez cumplida la cría de los pichones, a veces mucho antes de Ia postura se procede a elegir el lugar más adecuado para establecer h morada, calculada según el número y. el desarrol lo que alcanzarán los pichones.