Machu pichu

Page 1

AÑO 11 - N° 20

BUENOS

AIRES

MAYO 1935

REVIST~i\ GEOGRAFICA AMERICANA SAN JUAN 738 U, T, 23-0487

y

MACHU-PICHU MITO DE PACARI-TAMPU

EL

Una ciudad prehistórica que no mencionaron los cronistas que guarda vestigios admirables de la vida indígena

y

por el Dr.

J.

IMBELLONI

En 1911 fué descubierta en el oalle de La Convención (Perú) una ciudad prehistárica de La que ni los Cronistas ni los indígena.r conservaban memoria alauna. Verdadera "Pompeya" de los rlndes, ella nos ha guardado lo« vestiqios de Lagente nativa librer de contaminaciones extrañas, Su.r murallas y ternplos forlalezas y gradería.r de culiioo nos LLenan de asombro, mientras en nuestro espiritu. .rurge espontáneo el problema de La cronoloqia, ¿E.r Jtlachu-Pichuuna población de los comienzos de La civilización incaica, o, en cambio, es el refugio que abrigó a los últimos creuenies en los dioses del Cuzco? tEn sus p iedras vemos reflejada La Luz de los albores de La nación de Lengua quechua, o el último resplandor de La decadencia? Este es el problema que encara en estas p áqlnas nuestro colaborador, el elegido material fotográfico que acompaña el articulo facilitará al lector La compren.rión y oaluacián. de los principales elementos de juicio, i

S

dos puntos fundamentales descansa el renom bre de las ruinas de Machu-Pichu. Primero: la circunstancia excepcional de que esta ciudad del antiguo Perú quedara absolutamente fuera del radio de acción de los Conquistadores, y nos fuera entregada 'en tiempos muy recientes - .exactamente 24 años atrás en un estado de abandono que habla directamente a nuestra imaginación y procura a nuestro raciocinio el deleite de redescubrir indicios y formas de la vida y las industrias del pueblo peruano, milagrosamente preservados de la contaminación con el bla'nco y de la expoliación de los fanáticos evangelizadores del siglo XVI y siguientes, Segundo: la serie de hipótesis e interpretaciones, relativas al pueblo que la edificara, a su civilización, y a la época de su florecimiento, que han germinado en la literatura arqueológica de NorteOBRE

américa y del Perú desde el día en que Hiram Bingham anunció su descubrimiento; interpretaciones que representan puntos de vista muy diversos, a menudo contradictorios y no pocas veces fantásticos, pero cuya sucesión es un reflejo del intenso trabajo de reconstrucción crítica que los últimos 20 años han aportado al entendimiento de la prehistoria de América y a su tan zarandeada cronología, Cuando, en 1911, la expedición de la Universidad de Yale presidida por Hiram Bingham, dió el primer anuncio del descubrimiento, la ciudad de MachuPichu apenas mostraba una pequeña parte de su edificación libertada de la vegetación que durante varios siglos había llegado a aprisionarla y sumergirla, Las operaciones de desbosque y excavación fueron continuadas por la segunda expedición enviada en el lugar por dicha Universidad y la Sociedad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Machu pichu by Maria Ines Sgrazzutti - Issuu