Estado Plurinacional de Bolivia Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social AYUDA MEMORIA NOMBRE DEL PROYECTO PROGRAMA
UBICACIÓN:
MUSEO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA Y CULTURAL ORINOCA BOLIVIA DIGNA
SUBPROGRAMA
DEPARTAMENTO
PROVINCIA
ORURO
GESTION COMUNITARIA DEL PATRIMONIO CULTURAL
SUD CARANGAS
MONTO TOTAL Bs.
47.000.000,00
MUSEOLOGIA OTRAS PREVISIONES ADMINISTRACION DEL PROYECTO
TGN SUBPROGRAMA SISTEMA NACIONAL DE MUSEOS
MUNICIPIO
POBLACION OBJETIVO
ANDAMARCA
Población nacional e internacional interesada en conocer la historia de Bolivia
COMPONENTES
INFRAESTRUCTURA
CON FINANCIAMIENTO
% DE AVANCE
33.662.950 10.364.904 530.753 2.441.393
97 20 0 0
MINISTERIO SECTORIAL
MINISTERIO DE CULTURAS Y TURISMO
EJECUTOR
FONDO NACIONAL DE INVERSION PRODUCTIVA Y SOCIAL (FPS)
OBJETO DEL PROYECTO
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO BLOQUES PRINCIPALES Ø El Bloque Inchura (Puma) se encuentra conformado por un Sótano y tres niveles con una superficie total de 1137.20 m2.
El objetivo del Museo es establecer en el mismo una exposición permanente que resuma tres Ø El Bloque Sullca (Llama) se encuentra aspectos fundamentales de nuestra historia: el conformado por tres niveles con una superficie primero mostrar la larga historia de los pueblos total de 1737,32m2. indígenas y originarios de Bolivia; el segundo Ø El Bloque Collana (Quirquincho) se encuentra mostrar la historia de la vida del presidente Evo conformado por dos niveles con una superficie Morales Ayma y su relación con Orinoca y el total de 980.74 m2. tercero, mostrar a través de los regalos recibidos por el presidente la vida cultural de los bolivianos y ÁREAS DE APOYO Ø Mirador la importancia de la figura del Presidente en la Ø Administración “Revolución Democrática y Cultural” que se vive Ø Teatro al aire libre hoy. Ø Portería Ø Patio ceremonial Ø Templo andino Ø Retorno cóndores
Implementación Museográfica del Bloque Inchura (Puma) Eje Rector del Bloque: El Proceso histórico del desarrollo de los pueblos originarios desde los primeros pobladores en el territorio hoy boliviano hasta la actualidad. Contempla Tres procesos: a) Historia de las relaciones de las culturas prehispánicas de Bolivia, b) Historia de los procesos de resistencia y rebelión de los pueblos indígenas desde el siglo xvi, c) Historia e imagen del primer presidente indígena de Bolivia, Evo Morales Ayma • • •
Primera Planta (Desarrollo de las primeras culturas en el territorio de los que hoy es Bolivia) Segunda Planta (Desarrollo de los pueblos originarios prehispánicos) Tercera Planta (Sublevaciones indígenas. La lucha de los pueblos originarios)
Implementación Museográfica del Bloque Sullca (Llama) Eje rector del bloque: Con la frase motivadora “Del don a la Diplomacia de los pueblos”, se busca que en el bloque se presenten los regalos entregados al presidente Evo Morales Ayma desde el año 2006. Se parte del aspecto conceptual sobre los que significa regalar en el mundo andino y en otros lugares del mundo a través de los conceptos de “don” y “reciprocidad”, tomando en cuenta los aspectos: que se regala, quienes regalan y por qué se regala; es decir, el regalo u objeto, el actor que elabora y entrega el regalo y el símbolo del regalo. • • •
Planta Baja (Evo y el Mundo) Primera Planta (Actores y eventos) Segunda Planta (Del Don a la Diplomacia de los Pueblos)
Implementación Bloque Collana (Quirquincho) El bloque contendrá salas audiovisuales, de lectura, auditorio y un área de exposición temporal