ATLAS DE LAS RANAS ENDÉMICAS DE COLOMBIA Y EL MUNDO.

Page 1

ATLAS DE RANAS ENDEMICAS EN COLOMBIA Y EL MUNDO. FACULTAD DE LAS CIENCIAS BÁSICAS Y DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


TEJIDOS Y ORGANOS

DOCENTE: ROLANDO HERNANDEZ LAZO

PRESENTA: MARIA JOSE TRIANA DAMARIS LEYVA ZAMBRANO MARIA JOSE AGUIRRE ANA GOMEZ

VALLEDUPAR

fuente:https://www.google.com/search? q=RANAS&tbm=isch&ved=2ahUKEwiYxZmfiNzpAhWPMFMKHR6uCtwQ2

FACULTAD DE LAS CIENCIAS BÁSICAS Y DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


TABLA DE CONTENIDO  CONCEPTO  CARACTERISTICAS  TAXONOMIA  MORFOLOGIA  REPRODUCCION  ESPECIES EN COLOMBIA Y EL MUNDO  BIBLIOGRAFIAS

fuente:https://www.google.com/search? q=RANAS&tbm=isch&ved=2ahUKEwiYxZmfiNzpAhWPMFMKHR6uCtwQ2

FACULTAD DE LAS CIENCIAS BÁSICAS Y DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


CONCEPTO

fuente:https://www.google.com/search ?q=RANAS&tbm=isch&ved=2ahUKEwiYxZmfiNzpAhWPMFMKHR6uCtwQ2

Los anuros (Anura, del griego antiguo ἀ(ν-) a(n-) (negación) y οὐρά ourá 'cola') son un grupo de anfibios, con rango taxonómico de orden, conocidos vulgarmente como ranas y sapos. constituyendo un tipo de anfibios caracterizados principalmente por su gran capacidad de salto gracias a la morfología de sus extremidades posteriores, potentes y muy desarrolladas. Los ejemplares más pequeños miden aproximadamente 8 centímetros, mientras que los más grandes pueden alcanzar los 30 centímetros, destacándose la rana Goliat, el anuro más grande del mundo. Se han descrito unas 6.600 especies, la mayoría de las cuales reparte su vida entre el medio acuático y el terrestre. Su hábitat se distribuye sobre todo en los bosques de las regiones tropicales, pero se pueden encontrar algunas hasta en las regiones subárticas. Las ranas se distinguen de los sapos básicamente por su piel, que en el caso de los sapos presenta algunas verrugas.

CARACTERISTICAS FACULTAD DE LAS CIENCIAS BÁSICAS Y DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


Las ranas son un género de anfibios de tamaño relativamente pequeño que oscilan entre los escasos 8 milímetros y los 30 centímetros. Las ranas son un género de anfibios de tamaño relativamente pequeño que oscilan entre los escasos 8 milímetros y los 30 centímetros. Forman parte del grupo de los anuros, o lo que es lo mismo, batracios sin cola. Sin embargo, a pesar de no tener este miembro en su edad adulta, sí poseen unas patas traseras muy largas y desarrolladas que les permiten dar grandes saltos y desplazarse con agilidad. Las ranas son un género de anfibios de tamaño relativamente pequeño que oscilan entre los escasos 8 milímetros y los 30 centímetros. Forman parte del grupo de los anuros, o lo que es lo mismo, batracios sin cola. Sin embargo, a pesar de no tener este miembro en su edad adulta, sí poseen unas patas traseras muy largas y desarrolladas que les permiten dar grandes saltos y desplazarse con agilidad. Estos pequeños animales no solo se defienden bien en tierra, sino que también son animales adaptados a vivir en medios de agua dulce e incluso en árboles o bajo tierra. Aunque podemos encontrarlos en casi cualquier rincón del planeta, la mayor diversidad de especies de ranas se sitúa en bosques húmedos tropicales. De cualquier manera, son unos de los animales que mejor se adaptan al entorno en el que viven, a excepción de las zonas polares, donde no se han descrito especies de ranas dada su intolerancia al frío. Las ranas en general son animales carnívoros, aunque también hay algunos tipos de ranas omnívoras o frugívoras. Normalmente se alimentan de invertebrados acuáticos y terrestres, como insectos, arácnidos y crustáceos, aunque también de pequeños vertebrados, como lagartijas o ratones. Cuando la presa está cerca, la rana la observa hasta estar lo suficientemente preparada y cerca para sacar su lengua y atraparla. Entonces, la presa queda pegada y es devorada rápidamente. Por otro lado, estos anfibios son animales ovíparos, es decir, ponen huevos y normalmente los depositan en el agua. Tras la eclosión, las larvas acuáticas o renacuajos, característicos por poseer cola y branquias, sobreviven en el agua hasta completar la metamorfosis que las convierte en ranas adultas. Por último, hay que destacar dos de las peculiaridades por las que la gente mejor conoce a estos animales. En primer lugar, las ranas son famosas por sus vocalizaciones. Tienen una gran gama de sonidos, especialmente variados en la época de reproducción. No obstante, es oportuno comentar que ese "cruac" famoso es, por lo general, más propio de los machos. En segundo lugar, estos anfibios destacan por lucir una piel "brillante". Lo que sucede realmente es que estos seres son semipermeables, lo que les hace susceptibles a deshidratarse. Es por eso por lo que solemos apreciar a estos graciosos animalitos a las orillas de lugares húmedos.

FACULTAD DE LAS CIENCIAS BÁSICAS Y DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


FUENTE: https://www.expertoanimal.com/tipos-de-ranas-especies-con-nombres-y-fotografias24110.html

TAXONOMÍA

FACULTAD DE LAS CIENCIAS BÁSICAS Y DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


Fuente: https://mascotasymas.net/ranas

MORFOLOGIA DE LA RANA FACULTAD DE LAS CIENCIAS BÁSICAS Y DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


Fuente: http://danigomezconejo.blogspot.com/2007/06/esta-es-la-parte-externa-de-lso-anfibio.html

Morfología de una rana: anfibio que vive cerca de los lagos y las albuferas, tiene extremidades posteriores fuertes adaptadas al salto. Se traslada nadando y saltando. Cabeza: parte superior de la rana. Tronco: parte central de la rana a la que unen los miembros a la cabeza. Vientre: parte inferior del tronco. Pata posterior: miembro posterior de la rana. Dedo palmado: uno de los apéndices articulado que une juntos por una piel fina. Membrana interdigital de los palmípedos: piel fina que une los dedos juntos. Pata anterior: miembro anterior de la rana. Dedo: apéndice articulado de la pata anterior. Tímpano: órgano del oído de la rana. Nariz: orificio del sistema respiratorio de la rana. Ojo: órgano de la vista de la rana.

FACULTAD DE LAS CIENCIAS BÁSICAS Y DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


REPRODUCCION

Fuente: http://www.ranapedia.com/reproduccion-de-las-ranas/ En la rana macho, los dos testículos están unidos a los riñones y el semen pasa a los riñones a través de tubos finos llamados conductos eferentes. Luego viaja a través de los uréteres, que son conocidos como conductos urogenitales. No hay pene, y el esperma se expulsa de la cloaca directamente sobre los huevos cuando la hembra los pone. Los ovarios de la rana hembra están al lado de los riñones y los huevos pasan por un par de oviductos y por la cloaca hacia el exterior. Cuando las ranas se aparean, el macho se sube a la parte posterior de la hembra y la envuelve con sus extremidades delanteras, ya sea detrás de las patas delanteras o justo en frente de las patas traseras. Esta posición se llama amplexus y puede ser realizada por varios días. La rana macho tiene ciertas características sexuales secundarias dependientes de hormonas. Estas incluyen el desarrollo de cojines especiales en sus pulgares en la época de reproducción, para darle un agarre firme. El agarre de la rana macho durante el amplexus estimula a la hembra para liberar los huevos, por lo general envueltos en gelatina. En muchas especies el macho es más pequeño y más delgado que la hembra. Los machos tienen cuerdas vocales y realizar una serie de graznidos, sobre todo en la época de reproducción, y en algunas especies también tienen sacos vocales para amplificar el sonido.

FACULTAD DE LAS CIENCIAS BÁSICAS Y DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


Fuente:https://www.google.com/search? q=reproduccion+de+las+ranas&rlz=1C1CHBF_esCO880CO880&source=lnms&tbm=isc

FACULTAD DE LAS CIENCIAS BÁSICAS Y DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


ESPECIES EN COLOMBIA Y EL MUNDO La riqueza de la fauna en el territorio colombiano, conformada por un relieve montañoso con altas pendientes, En Colombia una de las principales razones por las que se presenta una alta diversidad de anfibios es por la variación de estas estrategias reproductivas, en las cuales algunos géneros han evadido los cuerpos de agua para llevar a cabo la metamorfosis, muestra de ello han sido los huevos de desarrollo directo, en el cual el embrión se desarrolla completamente al interior del huevo sin pasar por el estado de renacuajo. La diversidad de la herpetofauna en Colombia está asociada a la complejidad de los ecosistemas, razón por la cual los bosques húmedos pre montanos tienen la mayor cantidad de especies; el hecho de que en el país se presenten tres cordilleras diversificó mucho más este grupo, ya que en cada flanco de cada cordillera se presentaron variaciones en la composición de esa fauna.

En este atlas se recopila la información de especies, las cuales representan gran parte de la herpetofauna de Colombia y el mundo, siendo una contribución al conocimiento y una invitación permanente al desarrollo de conocimiento científico y su difusión a la comunidad interesada en la conservación de la biodiversidad de nuestro país.

FACULTAD DE LAS CIENCIAS BÁSICAS Y DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


Fuente:https://www.google.com/search? q=RANAS&rlz=1C1CHBF_esCO880CO880&hl=es&source=lnms&tbm=isch&sa=X

FACULTAD DE LAS CIENCIAS BÁSICAS Y DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


Fuente: https://bioweb.bio/faunaweb/amphibiaweb/ListaEspeciesPorFamilia/183

NOMBRE CIENTIFICO: (FAMILIA AROMOBATIDAE) NOMBRE VULGAR: ranas nodriza CARACTERISTICAS: está constituida por un grupo de ranas con cierta afinidad a las ranas punta de flechas, pero no revisten toxicidad alguna, la familia Aromobatidae comprende seis géneros: Allobates, Anomaloglossus, Aromo bates, Mannophryne, Prostherapis, Rheobates; y más de 90 especies. Los Aromo batidos son especies de coloración criptica y de tamaño pequeño, diurnas, conocidas de los ecosistemas HABITAT: bosques secos o húmedos en Colombia, su mayor diversidad se concentra en las tierras bajas.

FACULTAD DE LAS CIENCIAS BÁSICAS Y DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


Fuente: https://www.biopedia.com/rana-de-madera-gris-batrachyla-leptopus/

NOMBRE CIENTIFICO: (BATRACHYLA LEPTOPUS) NOMBRE VULGAR: Rana de madera gris CARACTERISTICAS: Tiene la parte superior del cuerpo y las extremidades marrones, con bandas marrones y de color marrón-amarillo más oscuro que son más visible en las extremidades y las patas. Por el contrario, el vientre es pálido con puntos marrones. HABITAT: A pesar de que se encuentra principalmente en los bosques húmedos templados de hayas del sur (Nothofagus), la rana de madera gris vive también en pantanos, marismas y pantanos rodeados de bosques, orillas de los estanques y lagos en zonas pantanosas.

FACULTAD DE LAS CIENCIAS BÁSICAS Y DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


Fuente:https://www.google.com/search? q=rana+cristal&rlz=1C1CHBF_esCO880CO880&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiVqpTGq9zp A

NOMBRE CIENTIFICO: CENTROLENIDAE NOMBRE VULGAR: ranas de cristal CARACTERISTICAS: Son en su mayoría de color verde, aunque son muy venenosas muestran una gran variedad de tonos, desde verdes amarillentos a verdes oliva. Unas pocas especies tienen coloraciones marrones, y una especie (Cochranella mache) puede ser azul. Una de sus características más remarcables es que en alrededor de un cuarto de las especies sus órganos internos son visibles, especialmente en los miembros de la subfamilia Hyalinobatrachinae. Los machos de algunas especies cuentan con una espina humeral que usan para lucha entre ellos. son un grupo asociado a los cuerpos de agua en especial aquellos como ríos y quebradas cubiertos de vegetación; en la actualidad en Colombia se reconocen 79 especies cuyas distribuciones abarcan desde los ambientes de páramo hasta las áreas selváticas de las tierras bajas y están distribuidas en 8 géneros en Colombia. HABITAT: Las ranas de cristal son nativas de los bosques de América Central y Sur, distribuidas desde el sur de México hasta Panamá y, a través de los Andes, desde Venezuela hasta Bolivia, con algunas especies a lo largo de las cuencas de los ríos Amazonas y Orinoco, el macizo de las Guayanas, el sureste de Brasil y el norte de Argentina y toda Colombia, razón por la que esta rana es el símbolo de la moneda de 500 pesos de este país.

Son ranas arbóreas y habitan en el sotobosque, en el estrato arbóreo o en zonas junto a ríos y arroyos de selvas tropicales y comen insectos.

FACULTAD DE LAS CIENCIAS BÁSICAS Y DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Dendrobatidae#/media/Archivo:Dendrobates_pumilio.jpg

NOMBRE CIENTIFICO: DENDROBATIDAE NOMBRE VULGAR: ranas venenosas de dardo o ranas punta de flecha, CARACTERISTICAS:Estas ranas se caracterizan popularmente por su piel brillante y coloreada, poseen una coloración aposemática. El rango de colores va del naranja luminoso y negro azulado al amarillo y el rojo. Sin embargo, los miembros del género Colostethus son generalmente castaños y poco llamativos. Las ranas van de un tamaño de 1 a 6 cm de longitud, dependiendo de la edad y la especie de rana. Las ranas venenosas de la familia Dendrobatidae se distribuyen en casi todos los ambientes pero su mayor riqueza se conoce en los bosques de niebla y en los bosques húmedos tropicales de la región amazónica y el Pacifico de Colombia; se reconocen doce (12) géneros. HABITAT:Tienen una distribución neo tropical que va de Nicaragua a Bolivia, incluyendo la mayor parte del norte de Sudamérica y algunas islas caribeñas. Habitan ecosistemas muy diversos: bosques de nubes, selvas tropicales de tierras bajas, bosques andinos xerofíticos, etc., La diversidad de especies es mayor en Panamá y Costa Rica, el Chocó colombiano, los Andes colombianos y el piedemonte andino oriental de Ecuador y Perú.

FACULTAD DE LAS CIENCIAS BÁSICAS Y DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


Fuente: https://www.google.com/search?q=ELEUTHERODACTYLIDAE&rlz=1C1CHBF

NOMBRE CIENTIFICO: ELEUTHERODACTYLIDAE NOMBRE VULGAR: Rana inmigrante CARACTERISTICAS:es una familia de anfibios integrada en el orden de los anuros, algunas especies presentan tamaños realmente diminutos. Proceden del Nuevo Mundo, La familia Eleutherodactylidae, eleuterodactílidos, se clasifica en cuatro géneros: Adelophryne, Diasporus, Eleutherodactylus, Phyzelaphryne. En total está formada por unas 200 especies. HABITAT: vegetación espesa

FACULTAD DE LAS CIENCIAS BÁSICAS Y DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


FUENTE: https://www.biopedia.com/rana-arborea-de-patas-rayadas-de-rabb-ecnomiohyla-rabborum/

NOMBRE CIENTIFICO: (ECNOMIOHYLA RABBORUM) NOMBRE VULGAR: Rana arbórea de patas rayadas de Rabb CARACTERISTICAS: Es una rana grande que se caracteriza por tener franjas en las patas, grandes discos en los extremos de los dedos y flecos ondulados de la piel en las márgenes exteriores de los antebrazos y las patas. La cabeza es más ancha que el cuerpo, con un hocico relativamente largo , la parte superior de la cabeza es bastante plana y los ojos son de color marrón. La superficie superior del cuerpo es de color marrón, moteado con tonos más claros y la piel es de textura granular. La parte inferior es de color blanco con manchas marrones irregulares, mientras que la parte superior de la barbilla y el pecho son de color marrón.

Sorprendentemente esta rana tiene la capacidad de cambiar el color de su piel, produciendo cantidades variables de moteado verde en las partes superiores, flancos y párpados. Los machos adultos tienen expansiones notables en el hueso del antebrazo (húmero), con negras espinas queratinizadas en la piel. Estas estructuras se cree que pueden ser utilizadas por el macho para agarrar a la hembra durante el apareamiento (amplexo).

HABITAT: Habita en los bosques montañosos de mesófilos, en altitudes entre 900 y 1.150 metros. La mayoría de los individuos se han encontrado en los bosques primarios, aunque algunos también se han registrado en bosques secundarios.

FACULTAD DE LAS CIENCIAS BÁSICAS Y DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


Fuente:https://www.google.com/search? q=(Heleophrynerosei)&rlz=1C1CHBF_esCO880CO880&oq=(Heleophrynerosei)&aqs

NOMBRE CIENTIFICO: (HELEOPHRYNE ROSEI) NOMBRE VULGAR: Rana fantasma de Montaña de la Mesa CARACTERISTICAS: Se trata de una pequeña rana con un cuerpo grueso y compacto que le permite esconderse en pequeñas grietas. Los adultos tienen una pigmentación moteada que consiste en un fondo verde, salpicado de manchas de color púrpura a marrón rojizo. Los miembros posteriores son totalmente palmeados, haciendo de esta especie un gran nadador, mientras que los espatulados dedos le permiten agarrarse firmemente en los sustratos rocosos. Durante la temporada de reproducción los machos desarrollan pliegues de piel suelta que aumentan su consumo de oxígeno en el agua y ambos sexos desarrollan estructuras espinosas en sus cuerpos que le permiten tener un mejor agarre durante el amplexo (el abrazo de apareamiento). Los renacuajos están equipados con piezas bucales similares a ventosas que utilizan no sólo para alimentarse de algas, sino también para asegurar un agarre firme en las rocas de las corrientes. HABITAT: Esta especie habita los valles boscosos y finos páramos, donde por lo general hay arroyos perennes claros y de corriente rápida. Adultos no reproductores han sido vistos fuera de las corrientes viajando por tierra abierta y en cuevas.

FACULTAD DE LAS CIENCIAS BÁSICAS Y DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


Fuente:https://www.google.com/search? q=HEMIPHRACTIDAE&rlz=1C1CHBF_esCO880CO880&hl=es&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKE wi_xr2Z NOMBRE CIENTIFICO: HEMIPHRACTIDAE NOMBRE VULGAR: ranas marsupiales CARACTERISTICAS: Se caracterizan por un desarrollo larval directo, en el cual los huevos son transportados en la espalda de los progenitores hasta que eclosionan.

Los géneros Gastrotheca, Flectonotus, Cryptobatrachus y Stefania se caracterizan por transportar los huevos en una cavidad cutánea dorsal, mientras que en las especies del género Hemiphractus dicha cavidad está ausente. En algunas especies los huevos son fertilizados sobre la parte baja posterior de la hembra e insertados en la cavidad dorsal por las extremidades posteriores del macho durante el amplexo. Los huevos fertilizados permanecen en contacto con los tejidos vasculares de la madre, siendo provistos de oxígeno. En otras especies los huevos son depositados en la hojarasca, siendo posteriormente cuidados por el macho. En las especies del género Flectnotus y en algunas de Gastrotheca, la protección se extiende durante parte del desarrollo, mientras que en los géneros Hemiphractus, Stefania, Cryptobatrachus y en el resto de las especies de Gastrotheca, el cuidado parental hacia la prole se extiende durante todo el desarrollo. HABITAT: Los bosques húmedos tropicales hasta los páramos.

FACULTAD DE LAS CIENCIAS BÁSICAS Y DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


Fuente: https://www.biopedia.com/rana-lirio-de-agua-hyperoliushorstockii/ NOMBRE CIENTIFICO: (HYPEROLIUSHORSTOCKII) NOMBRE VULGAR: rana lirio de agua HABITAT: arbustos de tipo mediterráneo, ríos, pantanos, lagos intermitentes de agua dulce, marismas de agua dulce, corrientes intermitentes de agua dulce y estanques.

FACULTAD DE LAS CIENCIAS BÁSICAS Y DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


Fuente: https://www.biopedia.com/wp-content/uploads/2013/11/image45.jpg NOMBRE CIENTIFICO: (LITORIA NANNOTIS) NOMBRE VULGAR: Rana arbórea Torrent CARACTERISTICAS:es una especie de rana australiana moderadamente grande y robusta, que a primera vista sólo posee la característica típica en la piel de color verde oliva de las muchas especies de ranas. En una observación más cercana se puede observar la extensa cantidad de manchas oscuras que se encuentran en la parte posterior y un atractivo color azul metálico brillante que abarca los lados del cuerpo. El bajo vientre es de color blanco o crema, las axilas y la ingle de color carne y la garganta marrón. La piel de la espalda y el vientre tiene una superficie granular y ciertos individuos poseen pequeñas verrugas dispersas en la parte trasera. Los dedos y la punta de los discos dactilares son grandes, sus dedos son totalmente palmeados. Los machos tienen bien desarrolladas las almohadillas nupciales con pequeñas espinas en el pulgar y el pecho para poder aferrarse a las hembras durante el apareamiento y evitar ser arrastrado por las aguas turbulentas de su hábitat. Los machos no tienen saco vocal y la llamada de apareamiento ha sido descrita como un sonido similar a un lento gruñido que es difícil de oír por encima del sonido del agua que fluye. HABITAT: Es una especie que habita en los arroyos, las zonas de bosques donde hay aguas rápidas, cascadas y saltos de agua a alturas de entre 180 y 1300 metros sobre el nivel del mar. Normalmente se encuentra en rocas cerca de las cascadas y puede verse de vez en cuando entre la vegetación junto a los arroyos

FACULTAD DE LAS CIENCIAS BÁSICAS Y DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


Fuente: https://www.biopedia.com/rana-de-ojos-verdes-lithobates-vibicarius/ NOMBRE CIENTIFICO: (LITHOBATES VIBICARIUS) NOMBRE VULGAR: Rana de ojos verdes CARACTERISTICAS: especie relativamente grande de ranas que tienen una coloración muy variable. Los adultos van desde el verde brillante metálico a marrón rojizo en las partes superiores, con cantidades variables de manchas oscuras. Tiene una raya oscura o marrón amarillento a lo largo del lado de la cara y el cuerpo, bordeada arriba por una estrecha línea verde-dorada. A lo largo del labio superior posee una raya fina. Las extremidades son de color verde o amarillo-marrón, con un poco de moteado marrón y dorado, mientras que la superficie trasera del muslo y con frecuencia también la parte inferior, son de color rojo brillante.

La rana de ojos verdes tiene un hocico medianamente pequeño y ancho apuntando hacia arriba. Tiene membrana entre los dedos de las patas traseras y las puntas de los dedos se expanden en una membrana muy característica. Las hembras son generalmente más grandes que los machos. Los renacuajos de la rana de ojos verde son grandes, de hasta siete centímetros de longitud y generalmente de color marrón, con la parte inferior más clara y la aleta de la cola más pálida con tiene manchas oscuras. La llamada de los machos se caracteriza por su suavidad, que se cree que está relacionada con la falta de sacos vocales. Los machos producen dos tipos de llamadas que se describe como un duro trino y una nota estridente. Las llamadas se hacen hasta cinco veces seguidas y pueden ser formadas por un máximo de tres notas estridentes.

HABITAT: La rana de ojos verde habita en los bosques húmedos de montaña y bosques pluviales a alturas de entre 1.500 y 2.700 metros. A pesar de que prefiere la densa vegetación, también se ha encontrado cerca de los cuerpos de agua en los claros o pastos. Esta especie es semi-acuática y se reproduce en estanques poco profundos, arroyos lentos o en charcos. FACULTAD DE LAS CIENCIAS BÁSICAS Y DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


Fuente:https://www.google.com/search? q=MICROHYLIDAE&rlz=1C1CHBF_esCO880CO880&hl=es&source=lnms

NOMBRE CIENTIFICO: MICROHYLIDAE NOMBRE VULGAR: ranas cavadoras CARACTERISTICAS: Presentan un cuerpo macizo, cintura escapular y vértebras displasiocélicas, en algunos grupos procélicas. Algunas especies son conocidas por sus formas globulares, como es el caso de las ranas tomates. La familia Microhylidae, microhílidos, lo conforman un grupo de anfibios anuros con 64 géneros y más de 400 especies, en consecuencia, una familia bastante diversificada que suelen frecuentar zonas con vegetación. Son anfibios más bien de hábitos arborícolas, aunque también existen grupos que viven en ambientes acuáticos, incluso microhílidos excavadores. HABITAT: regiones tropicales húmedas a zonas áridas.

FACULTAD DE LAS CIENCIAS BÁSICAS Y DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


Fuente: https://www.expertoanimal.com/tipos-de-ranas-especies-con-nombres-y-fotografias-24110.html

RANA CAMPESTRE (RANA ARVALIS) La RANA CAMPESTRE es endémica de Europa y Asia, adaptándose a todo tipo de hábitats, como la tundra, los bosques o la estepa. Es de color marrón rojizo y destaca por camuflarse especialmente bien entre la vegetación. Mide entre 5,5 y 7 cm. de longitud y desde el año 2008 se encuentra en situación de preocupación menor según la IUCN, la lista roja de las especies.

Fuente: https://www.expertoanimal.com/tipos-de-ranas-especies-con-nombres-y-fotografias24110.html

RANA NORTEÑA DE PATAS ROJAS (RANA AURORA) Por su parte, la rana norteña de patas rojas, es uno de los tipos de ranas originarias de América del Norte, extendiéndose desde Canadá hasta Estados Unidos. Podemos encontrar esta especie en aguas tranquilas de charcas, arroyos o estanques. Puede alcanzar los 8 cm. y destaca por poseer una piel lista de color marrón o rojizo, acompañada de pequeñas manchas negras. También es una especie considerada de preocupación menor. FACULTAD DE LAS CIENCIAS BÁSICAS Y DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


Fuente: https://www.expertoanimal.com/tipos-de-ranas-especies-con-nombres-y-fotografias24110.html

RANA IBÉRICA O RANA PATILARGA (RANA IBÉRICA) La rana patilarga es una especie es endémica de la Península Ibérica, que incluye España y Portugal. Habita pantanos, ríos y arroyos de montaña. Esta pequeña rana, de unos 7 cm. está amenazada por la pérdida de su hábitat y próximamente entrará en la catalogación de vulnerable si su población sigue decreciendo.

Fuente: https://www.expertoanimal.com/tipos-de-ranas-especies-con-nombres-y-fotografias24110.html

RANA BERMEJA (RANA TEMPORARIA) La rana bermeja, también conocida como rana común, es endémica de Europa y Asia. Pasa prácticamente toda su vida en la tierra, sin embargo, puede sumergirse en el agua para reproducirse o esconderse de posibles depredadores. Es de aspecto robusto, midiendo entre 6 y 9 cm., y es decolores parduzcos. Es una especie considerada de preocupación menor.

FACULTAD DE LAS CIENCIAS BÁSICAS Y DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


fuente HTTPS://WWW.EXPERTOANIMAL.COM/TIPOS-DE-RANAS-ESPECIES-CONNOMBRES-Y-FOTOGRAFIAS-24110.HTML RANA GOLIAT (CONRAUA GOLIATH) La rana Goliat, como su nombre deja intuir, es de enorme tamaño, alcanzando hasta 30 centímetros, lo que la convierte en la más grande del mundo. Aun así, su tamaño depende en gran medida de su alimentación y de la ubicación de la especie. Otras características típicas de la rana Goliat son su color verde oliva con formas variadas y estampadas que le permiten camuflarse con su entorno y su falta de vocalización. Así, a pesar de su buena audición, a esta ranita no la oiremos croar. Si bien se ha popularizado esta especie como animal de compañía, debemos saber que su mantenimiento, especialmente complicado, y la pérdida de hábitat están provocando un descenso importante de su población. Por todo ello actualmente se encuentra en peligro de extinción.

FACULTAD DE LAS CIENCIAS BÁSICAS Y DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


Fuente: https://www.expertoanimal.com/tipos-de-ranas-especies-con-nombres-y-fotografias24110.html

RANA VOLADORA (RHACOPHORUS NIGROPALMATUS) esta rana parece que vuela gracias a sus largos dedos unidos por una membrana que la permite desplazarse por el aire como si tuviera un paracaídas. Este "vuelo" lo realiza instintivamente y le aporta grandes ventajas en la naturaleza, como pasar de un árbol a otro tan solo planeando. Además de esto, como ya se puede intuir, la rana voladora es también arbórea y originaria de las Islas Filipinas. También está considerada una preocupación menor.

FACULTAD DE LAS CIENCIAS BÁSICAS Y DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


Fuente: https://www.expertoanimal.com/tipos-de-ranas-especies-con-nombres-y-fotografias24110.html

RANA NEGRA SUDAFRICANA (BREVICEPS FUSCUS) Aparte de ser negra, está extraña rana de unos 4 a 5 centímetros es rechoncha, con tubérculos y tiene un gesto serio. Originaria de Sudáfrica, la rana negra vive principalmente en bosques templados, aunque su hábitat y, consecuentemente, la especie se considera una preocupación menor. Otra curiosidad de la especie es que puede hinchar su cuerpo si la ocasión lo requiere, como, por ejemplo, para evitar ser ingerida por algún depredador.

Fuente: https://www.expertoanimal.com/tipos-de-ranas-especies-con-nombres-y-fotografias24110.html

RANA MUSGOSA (THELODERMA CORTICALE) Lo que mejor define a esta rana, también conocida como "rana de musgo" es su sorprendente capacidad de camuflaje, lo que la hace casi inapreciable en su hábitat natural, como en bosques tropicales y subtropicales de Vietnam. Esta enorme ventaja le permite pasar desapercibida tanto delante de sus presas como de sus FACULTAD DE LAS CIENCIAS BÁSICAS Y DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


depredadores. Su población se encuentra en descenso y, una vez más, advertimos que es uno de los tipos de rana que se consideran una preocupación menor.

Fuente: https://www.expertoanimal.com/tipos-de-ranas-especies-con-nombres-y-fotografias24110.html

RANA DORADA (PHYLLOBATES TERRIBILIS) Este anfibio de un color tan llamativo y atractivo y que puede parecer inofensivo está considerado el vertebrado más peligroso y tóxico del planeta. El veneno de la piel de un solo ejemplar es suficiente para acabar con la vida de hasta 10 personas adultas. Se encuentra en peligro de extinción. Esta especie es diurna, mide alrededor de 5 centímetros y la podemos encontrar en la costa pacífica y las amazonas de la zona de Colombia. Como especie carnívora, la rana dorada se alimenta de insectos como moscas, hormigas, grillos, escarabajos y termitas. Finalmente, aunque su color característico es el amarillo, dependiendo del ejemplar los colores pueden variar entre el amarillo, el naranja o la verde menta.

FACULTAD DE LAS CIENCIAS BÁSICAS Y DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


Fuente: https://www.expertoanimal.com/tipos-de-ranas-especies-con-nombres-y-fotografias24110.html

RANA FLECHA AZUL (DENDROBATES AZUREUS) La rana flecha azul es de un color poco visto en el reino animal. Es otro de los ejemplares de ranas venenosas. No obstante, dicho color tan brillante y vistoso, como en el resto de los casos, sirve para alertar a los depredadores de su alta toxicidad. Vive en bosques tropicales de Brasil y el sur de Surinam, mide alrededor de entre 3 y 4 cm. y es una especie diurna. En cuanto a su alimentación, la rana flecha azul sigue una dieta carnívora basada principalmente en insectos. Por último, hay que destacar que es una especie de carácter agresivo y territorial. Está considerada una preocupación menor.

FACULTAD DE LAS CIENCIAS BÁSICAS Y DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


Fuente: https://www.expertoanimal.com/tipos-de-ranas-especies-con-nombres-y-fotografias24110.html

RANA ARLEQUÍN (ATELOPUS VARIUS) La rana arlequín posee un veneno altamente poderoso, como bien nos indican sus colores, que varían entre el amarillo, verde, rojo y naranja. Muchas ranas de la familia presentan además manchas o rayas. Diurna como sus otras dos compañeras de lista, la rana arlequín es endémica de Costa Rica y el oeste de Panamá, y se la puede observar en tierras bajas y bosques húmedos de montaña. Esta especie se encuentra en peligro crítico de extinción por la deforestación de su hábitat y las especies invasoras que amenazan su supervivencia.

FACULTAD DE LAS CIENCIAS BÁSICAS Y DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


FUENTE: https://storage.googleapis.com/afsprod/media/media:8a3e468f3fcd4b4b88cfa86d9f0b09be/800.jpeguLwdzpAhUIZd8KHayiAOAQ_AUoAXoE C

FACULTAD DE LAS CIENCIAS BÁSICAS Y DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


BIBLIOGRAFIAS https://www.nationalgeographic.com.es/animale s/ranas https://infovisual.info/es/biologia-animal/rana http://www.ranapedia.com/reproduccion-de-lasranas/ https://www.epm.com.co/site/Portals/Descargas /2015/rio_porce/Guia_Ilustrada_canon_del_rio_P orce_Antioquia_Anfibios_y_reptiles.pdf https://es.wikipedia.org/wiki/Dendrobatidae

FACULTAD DE LAS CIENCIAS BÁSICAS Y DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.