Panta articulo quequezana

Page 1

RECONCILIACIÓN DE LA MÚSICA POPULAR Y CLÁSICA Lucho Quequezana es de los músicos que no solo permite que disfrutemos de su talento en cada presentación, también busca que su trabajo se comparta y el público se descubra a través de un instrumento musical. Así lo demostró durante las dos presentaciones que ofreció en el Gran Teatro Nacional junto a la Orquesta Sinfónica Nacional.

Lucho Quequezana y la Orquesta Sinfónica Nacional –PLUS TV

L

ucho Quequezana es de los músicos que no solo permite que disfrutemos de su talento en cada presentación, también busca que su trabajo se comparta y el público se descubra a través de un instrumento musical. Así lo demostró durante las dos presentaciones que ofreció en el Gran Teatro Nacional. Junto a la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por el maestro Fernando Valcárcel, Quequezana y su banda, volvieron a reunir a más de mil doscientas personas, que se deleitaron con lo mejor de la composición del reconocido artista. Con más de sesenta músicos en escena, el multiinstrumentista dio inicio al concierto con el tema ‘Kuntur’, canción que pertenece al exitoso disco del mismo nombre. Así, Lucho Quequezana empezaba a demostrar la calidad del espectáculo. Para él, la música clásica y popular no están

distanciadas. La Sinfónica acompañó a su banda de manera magistral, y continuaron el concierto con canciones como ‘Singui’, ‘Enigmas’ y ‘Caminos de nieve’, mientras el músico iba narrando anécdotas de la etapa inicial de su carrera artística. a participación de su público y la interacción que mantiene con ellos durante el espectáculo, fueron los ejes del show, cuando hizo que un asistente dirija a la Orquesta Sinfónica Nacional, y otro subió al escenario para acompañar a su banda, a ritmo de cajón. Durante más de dos horas, Lucho Quequezana demostró una nueva perspectiva para elfolklore nacional, y que la música no tiene límites, uniendo la música clásica a los sonidos de nuestro país.

L


- Ganador del primer premio en Concurso de Cortometrajes 2001 del CONACINE. SIN PREJUICIOS HACIA LO - Finalista en las Olimpiadas de las Culturas SINFÓNICO WCO Corea 2004. (Seúl-Corea) - Miembro del jurado del Festival Latinoamericano El Cine en 2004, 2005 y 2007. (Lima-Perú) El proceso de traducir en un formato de orquesta - Ganador de la Residencia UNESCO - Aschberg - MMM 2006. (Canadá) sinfónica sus temas instrumentales –enraizados - Distinción en 2006 como Mejor en esquemas derivados de la música andina y el pop– le de“El concepto básico de estas Performance en la historia de la mandó a Quequezana un esfuer- presentaciones es el de cómo Residencia UNESCO Aschbergzo adicional, para el cual debió un músico popular, sin estu- MMM con su proyecto Sonidos dios académicos, que puede Vivos. (Canadá) primero echar mano a software ser cualquiera de tus vecinos, - Miembro del Jurado Internacionespecializado. conversa musicalmente con la Sinfónica”, dice Quequezana. al Premio Galaxy Canadá 2007. (Canadá) Esta llegó con la colaboración del músico Nilo Velarde, uno de los más prestigi- - Premio en Concurso de Proyectos Documentales CONACINE 2008 con el proyecto osos del país en el campo académico. documental sobre Sonidos Vivos. (Lima, Perú) - Premio Ibermedia 2009 con el RECONOCIMIENTOS: proyecto documental sobre Sonidos Vivos. En su carrera como músico y cineasta, Lucho (España) Quequezana ha conseguido diversos premios y distinciones dentro y fuera de su país. Entre los principales tenemos:

Lucho Quequezana (Foto: Difusión/ 3 Puntos)






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.