1 minute read

EL ADOLESCENTE EN GUATEMALA

El Adolescente en Guatemala Las y los adolescentes se constituyen como sujetos sociales heterogéneos que sufren y gozan de diferentes libertades respecto al ejercicio de sus derechos, sea por su condición étnica, de género, orientación sexual, lugar de residencia (rural y urbana), grado de vulnerabilidad a la violencia, condición socioeconómica y/o capacidades especiales. El Adolescente

1. Niñas: Así bien, biológicamente las niñas comienzan su etapa den menstruación alrededor de los 12 años (o tan temprana como los 8 años) Menarquía

Advertisement

2. Niños: Los niños puede tener su primera eyaculación entre los 13 años Pero además, existen criterios socialmente construidos, que tienen que ver con la capacidad del adolescente por ingresar a ciertos estudios, para Para las y los adolescentes del área rural, por ejemplo, la presión por la sobrevivencia constituye un eje fundamental que les presiona por alcanzar cierta ¨madurez¨ iniciar su primera experiencia sexual.

Para las y los adolescentes del área rural, no se dan las mismas oportunidades.

El cambio del adolescente

En dicho sentido la transición hacia la adolescencia dependerá de procesos que involucran la oportunidad del desarrollo de la autonomía y de la construcción de las opciones de vida, e identidad, como decisiones pertinentes a la realidad social (por ejemplo el escoger seguir estudiando nivel básico y diversificado como opción racional frente a una oportunidad real de entrar a la universidad, ya sea porque ésta se encuentra cercana, porque es gratuita o porque su familia no tiene necesidad de que la o el adolescente aporte a su subsistencia )Por la amplia diversidad de las realidades e historias en la que las poblaciones en Guatemala viven y se han desarrollado es incuestionable reflexionar sobre la ardua labor, casi interminable, de identificar a nuestras adolescencias. Las transiciones entre niñez, adolescencia, juventud y adultez serán en su mayoría, una compleja relación desfigurada.

Demografia:

Población: La población total guatemalteca, según estimaciones y proyecciones, prácticamente se ha duplicado en los últimos veinticinco años, pasando de 8.8 millones de personas en 1990 a 16.1 millones en el 20151

Se estima que el 56.2% de la población es menor de 19 años de edad. Si se incluyen las personas menores de 34 años, el porcentaje alcanza al 74.6% de la población total.

Principales desafíos de Guatemala:

En términos generales, los principales desafíos de Guatemala relacionados con el cumplimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia hacia el futuro se pueden resumir en cuatro grandes áreas: supervivencia infantil, educación para la vida, protección integral; e inclusión sociales.

This article is from: