Una Vuelta a tus emociones

Page 1


Carta Editorial

U

na revista tiene como objetivo general desarrollar o manifestar temáticas de carácter social, económico y todo lo que atañe al desarrollo del ser humano, de tal manera que esta revista pretende dar una pincelada de esa gama de emociones que puede manejar el ser humano.

Página

Todos los seres humanos tienen diferentes reacciones de acuerdo a las experiencias vividas, es decir poseen emociones, estas ayudan o perjudican dependerá de la reacción del ser humano, es por ello que es tan importante conocerse a sí mismo y, así de acuerdo al buen manejo de estas, se afrontara de mejor manera las situaciones para obtener resultados satisfactorios. Por tal motivo es importante que cada persona conozca profundamente sus emociones y sepa regularlas para así poder tener un bienestar emocional.

2

Es trascendental y de suma importancia que el ser humano maneje adecuadamente sus emociones a través del conocimiento mismo de estas para lograr el equilibrio emocional a lo largo de su vida. A través de algunas investigaciones sobre las emociones se han encontrado formas correctas para saber controlarlas en diferentes situaciones que se le presenta a cada persona, también han hallado datos interesantes sobre estas y lo que representa en la vida cotidiana.


Índice Editorial y Sumario

Página 2

Lenguaje Corporal

4

Microexpressions

6

Reportaje Central: ¿Cómo manejar las emociones de forma

10

11

Los países más felices de América Latina

13

Tips para el manejo de las emociones

14

Las Pinturas También Sienten

18

Test de Personalidad

20

Sección de Entretenimiento

27

Página

Alimentos que nos ayudan a Manejar las Emociones

3

asertiva?


LENGUAJE CORPORAL as emociones y el lenguaje corporal también juegan un papel muy importante en transmitir su mensaje u ocultarlo si es el caso. De hecho, el lenguaje corporal dice mucho acerca de lo que estás sintiendo y pensando en un preciso momento. aber leer las emociones de una persona basándonos en el lenguaje de su cuerpo y los gestos es importante para una comunicación efectiva

Lenguaje corporal en las emociones

Alegría Sonríe naturalmente Se mantiene muy relajado

Página

4

Miedo Se agita mucho tiene la cara pálida y los labios secos Se agita mucho y tiene una mirada esquiva Mueve las piernas o toca ritmo con el pie Tartamudea mucho y tiene mirada esquiva


Ira Usa una voz fuerte Aprieta el puño e inclina hacia adelante al hablar Enseña los dientes gruñendo mientras habla Tiene los músculos tensos

Tristeza Labios temblorosos Su cuerpo se puede desplomar Enlazar las manos denota negatividad No mira fijamente los ojos de la persona

Sorpresa Abre la boca Abre bien los ojos Da un paso atrás

Página

5

Disgusto Arruga su nariz Enrollamiento de su lengua Denota una sonrisa falsa Cierta incomodidad denota una sonrisa tensa


6

Pรกgina


7

Pรกgina


8

Pรกgina


9

Pรกgina


10

Pรกgina


11

Pรกgina


12

Pรกgina


13

Pรกgina


Pรกgina

14

TIPS PARA EL MANEJO DE LAS EMOCIONES


Si estas aburrido, llena una hoja en blanco con diferentes colores. Ayuda a mantener y a distraer la mente. Estimula nuestro cerebro y nos ayuda a mejorar nuestra memoria. Si necesitas entender algo, dibuja mándalas. Ayuda a pensar mejor y mirar las cosas con claridad .

¿Quieres concentrarte en una meta? dibuja cuadriculas en una hoja blanco. Estimula el cerebro, ayuda a mejorar la memoria y nos ayuda a prestar más atención.

Página

Es importante recordar tu estado de ánimo dibuja manchas de colores. Afecta a gran medida las emociones, la atención y el comportamiento de las personas cuando se está aprendiendo.

15

Si estás enojado, dibuja líneas. Ayuda a estimular y ejercitar el cerebro.


Si estas inquieto dibuja caminos. Es como una forma de buscar una salida y el cerebro piensa más rápidamente una solución a el problema que tienes.

Si estas decepcionado, haz una réplica de una pintura . Psicológicamente ayuda a distraer la mente, confiar en ti y en tu esfuerzo al intentar replicarlo. Apreciando con orgullo tu obra de arte.

Quieres entender tus sentimientos, dibuja un auto retrato . Psicológicamente ayuda al momento de realizar el auto retrato a inspeccionarte a ti y tus sentimientos sin ser tú cociente del proceso.

Página

¿Necesitas restablecer energías?, dibuja paisajes. Psicológicamente te ayuda a liberarte tanto emocionalmente como físicamente, ya que absorbe tu mente los colores brillantes y llenos de vida haciendo así que tu restablezcas tus energías.

16

¿Estas tenso?, dibuja patrones diferentes . Ayuda psicológicamente a desarrollar la mente y relajarla y distraerla de esa tención.


TIPS PARA EL CONTROL DE LAS EMOCIONES EN LA VIDA Si quieres concentrarte en tus pensamientos dibuja usando puntos. Estimula el cerebro y nos ayuda a mejorar la memoria y la capacidad de introspección , al combinar los procesos cognitivos y motores.

Si necesitas recordar algo dibuja laberintos. Funcionan muy bien como conductores de la atención.

Página

un Si estas triste, dibuja arcoíris . Ayuda a relajarse con la diversidad de colores que tiene.

17

Para encontrar una solución óptima a la situación, dibuja óvalos o círculos. Para desarrollar nuestras capacidades los talentos, disminuir nuestros malos hábitos, disminuyendo el estrés y fortaleciendo nuestro sistema inmunológico.


Las Pinturas También Sienten En este artículo demostraremos las emociones que transmiten en las obras de arte. Las emociones existen en el ser humano desde que nacen, Las emociones se pueden demostrar de distintas maneras en este caso las demostraremos por medio de pinturas. Demostraremos las principales emociones que un ser humano tiene, estas son: la alegría, el desagrado, el miedo, la tristeza, la sorpresa y la ira. La importancia de este artículo es dar a conocer como los pintores demuestran las emociones en una obra de arte no importando si es pintada o en un cuadro creativo. Muchos artistas se desahogan pintando las emociones que están sintiendo.

Alegría:

Desagrado:

El Baño de Joaquín Sorolla

Saturno devorando a un hijo de Francisco Goya El desagrado es una emoción de rechazo, repugnancia, antipatía, fobia y desprecio. Se puede aplicar como personas, objetos o ideas. En esta imagen se puede mostrar cómo esta persona tiene repugnancia hacia la otra persona. La dureza de esta imagen es riguroso fondo negro, representa la oscuridad del despreciable acto.

18

Es lienzo demuestra alegría ya que representa colores positivos y energéticos. Viene por empleo de paisajes de verano relucientes, mares de hielo, matices, positivismo y tranquilidad a partes iguales. Nos ayuda a vivir con más ligereza, sin preocupaciones. Que soleos manifestar con gestos, palabras y actos que representan entusiasmo. Pero no dura para siempre, se entrecorta a lo largo de la vida.

Se define a una sensación o percepción, rechazo, repugnancia, molestia e incomodidad, puede ser una reacción o de un sentimiento frente a alguien o algo

Página

Es un sentimiento grato y vivo que suele manifestarse con signos exteriores, palabras, gestos o actos con que se expresa el júbilo. La alegría es uno de los tantos sentimientos que experimenta el ser humano en la vida.


Miedo:

Es la perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o imaginario. El Grito De Edvard Munch Se representa el estado emocional que tiene el artista en esta pintura. Podemos apreciar que el artista quiso demostrar el miedo con una persona con la boca en señal de terror y con sus manos que cubren sus rostros, el movimiento ondulado de su cuerpo nos transporta a la idea del sentimiento en un modo muy evocador. Tiene por empleo de la presión arterial y en sangre.

La sorpresa: Es un estado de alteración emocional, resultado de un evento inesperado o imprevisto. Chica Con Cinta En El Pelo De Roy Lichtenstein Se representa la emoción de sorpresa que puede llegar a tener una persona al ver a alguien o una cosa que ansiaba con todo su ser. Puede que sea porque no la ha visto en mucho tiempo o porque lo necesitaba. Los colores de esta pintura representan entusiasmo, alegría.

La ira: Se trata de una conjunción de

Comentario Grupal: En este artículo nos dan a entender que los artistas por medio de las obras de arte transmiten las emociones principales Alexia Campos, Allyson Méndez, Lian Osorio y Beatriz Samayoa

19

Es la expresión del dolor afectivo mediante el llanto, el rostro abatido, la falta de apetito, etc. El Asceta de Pablo Picasso Se representa por un gesto apagado y sin nada de vida ya que la persona se puede sentir miserable. Los colores de esta imagen son muy apagados y se puede dar a entender una situación adversa o una pérdida. La tristeza no nos deja aceptar otros puntos de vista como válidos.

Página

Tristeza:

sentimientos negativos que genera enojo e indignación Los fusilamientos del 3 de mayo de Francisco de Goya En esta imagen se representa la ira que tiene el gobierno hacia el pueblo. Nos damos cuenta que están matando al pueblo con armas y espadas. Los colores de esta pintura son neutros y nos podemos dar cuenta del desagrado que tiene los soldados hacia las personas inocentes.



Test de Personalidad/Personalidad tipo A – B

DESCUBRE SI ERES PERSONALIDAD A O B Se te presenta un test que te ayudara a descubrir si eres personalidad A o B, personalidad tipo A: personas muy competitivas con un nivel de tensión y estrés importantes, siempre están apuradas por el tiempo, son ambiciosas, valoran mucho el conseguir bienes materiales y son muy competitivas con los compañeros de trabajo, siempre se les ve intranquilos, moviéndose, comen y caminan rápidamente y se llegan a obsesionar por los números. Y si eres personalidad tipo B: personas muy tranquilas, poco participativas, que nos les preocupa estar paradas descansando varias horas o disfrutando de su tiempo libre, no se impacientan con facilidad ni tienen la necesidad de exhibir sus éxitos ni sus bienes materiales, no suelen sufrir de estrés ni problemas de tensión elevadas. 1. Cuando tienes una cita eres puntual: No

Alguna vez

Si

2. Para tú el día tiene suficientes horas o sientes que te falta tiempo: Las suficientes

Alguna vez

Me falta tiempo

3. Sientes que eres muy competitivo: No

Alguna vez

Si

4. Comes y caminas habitualmente más rápido que el resto de la gente: No

Sólo cuando tengo prisa

Si

5. Sueles hacer varias cosas a la vez en vez de esperar a terminar para iniciar la siguiente: No

Alguna vez

Si

6. Te impacientas cuando te hablan esperando a que terminen porque quieres hablar tú: No

Alguna vez

Si

7. Expresas tus sentimientos: No

Alguna vez

Si

Tiendes a terminar las frases de otras personas o te impacientas si tarda: No

Alguna vez

Si

9. Tienes muchos intereses o inquietudes fuera de tu trabajo: No

Alguna afición

Si

Alguna vez

Si

Página

No

21

10. Te irrita que el conductor del vehículo que va delante vaya demasiado despacio:


11. Te irrita esperar en el supermercado o en el médico: No

Alguna vez

Si

12. Cuando alguien hace algo que tu podrías hacer más rápido te desesperas: No

Alguna vez

Si

13. No soportas hacer tareas muy repetitivas: Si

Lo puede soportar

No

14. Cuando estás en un descanso, continúas pensado en tus problemas domésticos o laborales: No

Solo cuando algo me preocupa bastante

Si

15. Te sientes culpable cuando estás sin hacer nada durante varias horas o días: No

Alguna vez

Si

SI ESCOGISTE MAS LA PRIMERA RESPUESTA Se puede considerar como una persona con un carácter del tipo B. Es bastante menos vulnerable a sufrir ansiedad que otras personas, no se muestra ambicioso ni dominante, deja que las cosas sigan su cauce sin preocuparse en exceso. No quiere decir que nunca se muestre nervioso o angustiado si la situación le desborda, pero en general tiene un temperamento templado. Las personas tipo B muy extremas nunca sufren de sentido de la urgencia. En general las personas con personalidad tipo B: - No sienten la necesidad de mostrar sus logros o éxitos a menos que se les pida. - Juegan o practican deporte por diversión, más que por exhibir su superioridad a sus rivales o compañeros - Pueden relajarse sin sentimiento de culpa. - Son bastante menos vulnerable a sufrir ansiedad que otras personas. SI ESCOGISTE MAS LA SEGUNDA RESPUESTA Su puntuación ha sido normal que es la misma que suelen obtener la mayoría de personas. Se activa lo suficiente para ser productivo y eficiente en el trabajo o estudios, pero sabe mantener la calma en las situaciones que así lo requieren, aunque en ocasiones también se sienta nervioso, cosa que es normal para estar alerta ante el acontecimiento que se deban afrontar.

Página

22

SI ESCOGISTE MAS LA TERCERA REPSUESTA Debería intentar relajarse y tomarse las cosas con más filosofía, pues tiene un mayor riesgo ante posibles enfermedades coronarias, problemas psicosomáticos y estados de ansiedad. En general las personas con personalidad tipo A: - Están siempre moviéndose, caminando y comiendo rápidamente. - se sienten impacientes con la velocidad a la que se mueven los demás y ante los obstáculos. - Piensan constantemente en varias cosas a la vez. - Buscan triunfar, sobresalir en todos los ámbitos - Hablan rápidamente con voz elevada y se comen las palabras.


23

Pรกgina


Test de autoconciencia ¿Es una persona auto-consciente?. La autoconciencia es una herramienta fundamental para transformar las emociones negativas trabajando interiormente y con atención para mejorar la calidad de vida. Responda sólo las 4 afirmaciones que más se ajusten a su persona 01) Por lo general suelo estar de buen humor. no todo el día Si nunca 02) Cuando estoy de mal humor puedo revertirlo pensando en positivo. Si No nunca lo hago se pasa rápido Si me enojo 03) A veces no puedo explicar por qué me siento particularmente feliz o triste. Si No No me gusta decir lo que siento siempre lo digo 04) Si algo terrible pasa en el mundo, trato de no pensar en ello porque puede hacerme sentir mal. Si No Siempre pienso en los demás No me importan los demás 05) Si me siento irritable, hago una pausa y me pregunto por qué. Si No actuó sin pensar Nunca 06) A veces me siento desbordado y emocionalmente fuera de control. Si No Siempre me siento feliz Nunca me controlo 07) Constantemente noto mis emociones, hago una pausa para reflexionar sobre su origen y si quiero cambiarlas o no. Si No reflexiono Nuca lo pienso 08) Me resulta muy difícil cambiar mi humor si estoy deprimido. Si No se me hace muy facil nunca lo hago 09) Cuando alguien parece tener un problema conmigo. hago un esfuerzo consciente para ver las cosas desde su punto de vista. Si a veces me siento culpable No me importa 10) A veces sé que debo tratar de juntar ánimo cuando me siento mal, pero no tengo energía. Siempre

Nunca tengo energia

a veces

El test psicológico que revela tu estado emocional ¿Te animas a resolverlo? NO PUEDES DEJAR DE VER: EL TEST PSICOLÓGICO DE SOLO DOS PREGUNTAS PARA DESCUBRIR TU PERSONALIDAD Gracias a este sencillo test tendrás la capacidad de entender tu estado emocional actual, y además saber hacia dónde quieres llegar, es decir, cuál es tu futuro emocionalmente hablando.

Página

24

¿Te animas a resolver este test? Es supersencillo, solo tienes que observar la imagen del árbol que está a continuación e identificarte con alguno de estos blobs. Ahora responde dos preguntas, ¿Cuál de estas figuras eres? Y ¿En qué parte del árbol está?


25

Pรกgina


NO TE PUEDES PERDER ESTO: ¿QUÉ SIGNIFICA DIBUJAR PERSONAS BAJO LA LLUVIA EN LAS ENTREVISTAS DE TRABAJO? Número 1, 3, 6 o7: Si te encuentras en alguna de estas posiciones significa que eres una persona motivada, que no tiene miedos y que no ve obstáculos en su camino, todos los problemas son visto como oportunidades para ti. Número 2, 11, 12 o 19: Si eres una persona sociable y es común que ayudes a tus amigos o compañeros, estas posiciones son las ideales para tu estado emocional. Número 4: Si elegiste esta posición eso significa que eres una persona estable, que tiene metas pero que prefiere la tranquilidad y no le gusta enfrentar muchas dificultades ni retos. Número 5: Si has elegido este número la foto lo describe todo, lo más probable es que estés agorado, débil, con pocas fuerzas y motivaciones, pero no te preocupes, siempre puedes llegar más arriba del árbol. Número 8: Es común que te pierdas en ti mismo, en tu propio mundo. Te sientes muy bien contigo mismo y disfrutas meditar acerca de tus propias cosas en tu mundo interior. Número 9: Esta elección significa que eres una persona alegre que ama mucho pasarla bien y divertirse. Número 10 o 15: Estás en una posición neutra, te sientes cómodo con tu entorno y te adaptas normalmente a tu vida. MIRA ESTO: ¿RESUELVES ESTE ROMPECABEZAS? SI LO LOGRAS ERES DE LOS MÁS INTELIGENTES PARA CONSEGUIR UN EMPLEO Número 13 o 21: Si tu elección fue una de estas posiciones lo más probable es que seas una persona que tiene miedo de involucrarse mucho con la gente, tienes muchos conflictos internos y sueles ser una persona cerrada. Número 14: Si tienes esta elección lo más seguro es que estés atravesando una crisis emocional, y estás cayendo en tu propio abismo de emociones. Número 16: Esta elección significa que eres una persona que se siente cansada, tienes muchas responsabilidades sobre ti. En este caso tienes al número 17 sobre ti, eso significa que tienes el apoyo de alguien. Número 17: Eres una persona rodeada de atención y que apoya a sus semejantes, sabes ser un amigo. Número 18: En este caso tienes tus prioridades bien equilibradas, estás rodeado de personas que se preocupan por ti pero prefieres sentirte seguro con lo que tienes a apostar por algo más.

Página

26

Número 20: Este número significa que eres una persona con alta autoestima, eres un líder nato pero también puedes ser un poco egocéntrico.


27

Pรกgina


28

Pรกgina


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.