CULTUREÑOS

Page 1


ÍNDICE GASTRONOMÍA:

El hornado se adapta a las diferentes regiones del Ecuador

Pág. 4

¿Por que se llama encebollado? ¿En verdad quita la resaca?

Pág. 5

El tigrillo zarumeño: un plato con historia

Pág. 7

La hallaca une Venezuela con Ecuador

Pág. 8

CINE:

Fotogramas llenos de arte: El cine mudo

Créditos:

Pág. 11

Revista cultural creada por los estudiantes del quinto semestre de la carrera de periodismo de la Universidad UTE Agosto 2022 Fotografía: Camila Torres Diseño: María de los Ángeles Luna Villacís Editora general: Nayeli Briones Bendack Redacción: Amadeus Cedeño, Evander Granada, Nayeli Briones, Camila Torres y María de los Ángeles Luna Fuentes imágenes: El Universo, Films pour enfants, Confieso que cocino, Las mejores huecas, DepositoPhotos, Reddit, Cultureños, Charvenca, El Rincón de la Abuela Venezolana, Diario de una Cinéfila


Fuente: Las mejores huecas

Foto: Confieso que cocino

Fuente: DepositoPhotos

ó

Foto: Films pour enfants


El hornado se adapta a las diferentes regiones del Ecuador Por: Camila Torres

de su propia agricultura. • En Chimborazo se acompaña con mote, lechuga y chiriuchu, palabra quichua que significa ají frío. Agua, sal, cebolla, trozos de ají, algo de panela o de chicha componen esta salsa. Por lo general se acompaña con un jugo de frutas con hielo del volcán Chimborazo. • En Pichincha se sirve con mote, llapingachos, aguacate y lechuga. • En Carchi se acompaña con mote, maíz tostado, llapingachos y lechuga. A este se lo denomina como hornado pastuso.

Fuente: El Universo

E

l hornado es un plato típico ecuatoriano, nació de una tradición europea. En el siglo XVII, en los tradicionales hornos de leña se hacían allulas, bizcochos o pan. Había que aprovechar el calor entonces, las cocineras lo usaban para preparar carnes, una de ellas era el cerdo. El origen del plato viene de un plato segoviano: el cochinillo, preparado en horno de leña. Para una crianza eficaz, al cerdo se lo alimenta con balanceados para que se desarrolle y así obtenga más músculo que grasa. Una de las particularidades es la edad del animal, un cochinillo tiene alrededor de dos años de edad, para preparar hornado debe tener el doble. Por otro lado, para obtener un cuero crujiente, se

debe cocer a fuego lento y si la temperatura es baja, la grasa se derrite y confita la proteína y así le da esa suavidad y sabor. El hornado viene acompañado de varios ingredientes, todo depende de la ciudad donde se lo prepare, pero generalmente se agrega distintas salsas y vegetales cocidos, como por ejemplo choclo, llapingachos, plátano maduro frito, aguacate, lechuga, tomate y demás ingredientes. Este plato tiene 4 provincias madre de la sierra, estas son: Carchi, Pichincha, Chimborazo y Azuay. Con el pasar de los años, se expandió a Tunhurahua, Bolívar, Cañar y Cotopaxi seguido de la costa. En cada una de ellas agregan ingredientes comunes

• En Los Ríos va con maduro y huevo. • yuca.

En Manabí con chifles y

En Cañar con habas tiernas.

Lo que tienen en común todas estas provincias para acompañar el hornado son el mote y el agrio, también se agrega ají dependiendo el lugar y la persona que lo prepare, para degustarlo con familiares y amigos. Sin duda un plato exquisito para los ecuatorianos y turistas que visitan el lugar.

Pag. 4


¿Por qué se llama encebollado? ¿En verdad quita la resaca? Por: Evander Granada

Fuente: Reddit

E

l encebollado se ha convertido en el plato más representativo de la comida ecuatoriana, preparada en las 24 provincias de el país ha logrado ser nombrado como un plato patrimonial de la alta cocina ecuatoriana y para los ecuatorianos es el “levanta muertos” denominado de esa manera porque te ayuda a reducir la resaca después de una noche de copas, es un plato conocido en todo el país pero, ¿Por qué se llama asi? ¿Cuál es su origen?. Hay varias versiones sobre el origen del encebollado, entre ellas la que cuenta la historiadora Jenny Estrada

en su libro “Sabores de mi Tierra”. En donde nos cuenta que este surge en la cultura Valdivia 3.500 a.c. en donde se cocinaba el pescado en ollas de cerámica. Tras la conquista española se fusionaron el pescado y la yuca con otros ingredientes traídos por los españoles, el encebollado como tal nace en la costa ecuatoriana en donde se le llamaba “picante de pescado”. Entre los cincuenta y sesenta, este se transformó en la sopa que se consume actualmente y se lo denominaba “picante” por eso se llaman “picanterías” los lugares en los que se vendía este plato. En los 80 el curtido de cebolla, limón y sal

fue el sabor que mas caracterizaba a este plato por lo que se le empezó a denominar encebollado. En el Ecuador es muy común el mito de comer encebollado para quitar la resaca pero esto no es recomendable, afirma Ávila. “Después de ingerir alcohol, consumir alimentos grasosos como el encebollado o algún tipo de frituras con contenido de grasas saturadas no es bueno, porque el alcohol se procesa a través de las mismas vías metabólicas que la grasa. Cuando el cuerpo está metabolizando

Pag. 5


el alcohol, pone las grasas a un lado y el organismo no puede procesar ambas sustancias al mismo tiempo”. Señaló además que “este mito es muy conocido debido a la acidez del plato y la sensación que provoca, pero al ser metabolizado por el organismo no es la opción más recomendable”, advirtió. Aunque por otro lado los nutricionista dicen que el encebollado es un plato considerado de gran aporte nutricional por los principales ingredientes que lleva: Pescado: Tiene un valor nutritivo excelente. Proporciona proteínas de gran calidad y una amplia variedad de vitaminas y minerales, como las vitaminas A y D, fósforo, magnesio, selenio y yodo en el caso del pescado. Yuca: Es un alimento energético, aunque su contenido en proteínas es limitado. El contenido en calcio de la yuca, unido al aporte de vitamina K Cebolla: Contienen vitamina c, vitamina b6, calcio, potasio y fósforo, que contribuyen mucho a una buena salud cardiovascular. Culantro: El cilantro conocido con la hierbita es antiinflamatorio y tiene propiedades antisépticas. Por lo que puede que si ayude pero no es lo más recomendable para la resaca ,lo que si es que representa

muy bien la gastronomía del país.

acompañado.

El encebollado representa la oferta gastronómica de la costa ecuatoriana, cuenta con diferentes presentaciones que incluyen otros mariscos y sus ingredientes tradicionales.

Originalmente el picante de pescado era acompañado con arroz, pero ahora existe el debate de cuál es el acompañado ideal siendo estos: el pan, chifle, arroz, canguil o incluso tostado. Aunque no importa mucho su acompañado, pues sigue siendo uno de los platos mas representativos del Ecuador.

Ingredientes: Albacora, yuca, cebolla colorada, cebolla blanca, tomate, pimiento, ají peruano. En cuanto a su preparación el pescado se cocina en una olla grande con suficiente agua, una rama de cebolla blanca, un poco de sal, ajo, comino y pimiento, aparte se cocina la yuca en abundante agua. Tanto el agua del pescado como de la cocción de la yuca se ciernen y se ponen a hervir con ajo, comino, pimienta; se agrega cebolla colorada, pimiento y tomate en trozos, también se agrega un ramo de apio, perejil y culantro.

Fuente: Confieso que cocino

El ají peruano se disuelve con algo de caldo y se cierne para agregarlo. Este líquido se usará para que sea el caldo del encebollado. Para la salsa de cebolla, éstas deben ser cortadas en rodajas pequeñas, remojarlas por 20 minutos en agua fría, luego escurrirlas, poner sal y limón. Para servir, en un plato hondo se coloca la yuca en trozos. Se deshojan los trozos de albacora y se disponen sobre la yuca. Encima se coloca salsa de cebolla, yerbita picada y luego se baña con el caldo caliente. Luego de su preparación puede servirse con un

Pag. 6


El tigrillo zarumeño: un plato con historia Por: María de los Ángeles Luna Villacís

A

l sur de Ecuador, en la provincia de El Oro, se encuentra una pequeña ciudad llamada Zaruma, caracterizada por sus hermosos paisajes, amables habitantes y una deliciosa gastronomía. Este pueblito alejado de las grandes ciudades ha ofrecido al país uno de los platos más reconocidos a nivel nacional: el famoso tigrillo zarumeño, que actualmente es elaborado en distintos lugares tanto de la costa como de la sierra ecuatoriana realizándose una serie de pequeñas modificaciones, pero su historia viene de ese colonial lugar escondido entre las nubes. Sus raíces vienen ligadas a los antepasados zarumeños, quienes lo elaboraban valiéndose del plátano verde, un ingrediente popular en la costa ecuatoriana y que en la ciudad solía darse bastante, precisamente por su fácil adquisición fue que se popularizó tanto en la zona. Las mujeres zarumeñas se levantaban a primera hora de la mañana para colocar en el fuego el plátano, esperaban que este adquiriera un color más oscuro por las brasas para luego pasarlo a la batea de madera donde se molía haciendo uso de una piedra, tras realizarse dicha actividad iba a la olla para mezclarse con el queso y huevo, otros productos fáciles de encontrar en el sector.

Fuente: Cultureños En los hogares zarumeños se servía comúnmente acompañado de una buena taza de café pasado y era el desayuno predilecto que preparaban las amas de casa a sus esposos pues, aparte del bajo costo que representaba adquirir sus ingredientes, era un plato “llenador” lo que significaba que los trabajadores, especialmente los que se dedicaban a la minería, pudieran rendir de forma eficiente en su labor y mantener sus energías hasta acabar su jornada. Su curioso nombre viene en honor a cierto felino que habita en regiones de Centroamérica y Sudamérica, cuyo pelaje amarillo posee ciertas motas negras, iguales a las que pueden apreciarse en el plátano una vez que se lo muele.

Este famoso plato ha ido cambiando de estructura y adaptándose a cada región del país, en algunos hogares se le pone cebolla para darle más sabor al plato, en otros lugares le agregan cebollín o culantro, aunque su fiel compañero ha sido un buen pedazo de carne de chancho, pues las familias con una mejor posición económica solían acompañarlo con ello. El tigrillo ha marcado profundamente la historia gastronómica de Zaruma y el país, por lo que, el 27 de julio del año 2020 se lo reconoció oficialmente como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador.

Pag. 7


Fuente: El Rincón de la Abuela Venezolana

La hallaca une a Venezuela con Ecuador Por: Nayeli Briones

L

a hallaca es una voz indígena que procede, según Adolfo Ernst del guaraní, derivado del verbo «ayúa» o «ayuar», que significa revolver o mezclar. De allí, presumiblemente, viene «ayuaca», cosa mezclada, que pasó a ser «ayaca» en el siglo XVIII. Otros, como Ángel Rosemblat, resume el origen del vocablo así: “La palabra tradicional que designa el pastel de masa de maíz con su guiso de carne de condimentos variados y sus adornos de aceituna, alcaparras, pasas, almendras, huevos, etc., es tamal, de procedencia azteca. Esta voz tamal llegó también a Venezuela y seguramente fue general en

todo el país, con las variantes tamar, tamare. Mas tardíamente empieza a llamarse hayaca, al principio sin duda humorísticamente, porque hayaca era una voz indígena que significaba bojote o atado, como se observa en un documento del 13 de septiembre de 1608, que reza “tres hayacas de sal grandes”. Claro que el tamal no es igual en todos los países. En cambio hayaca es voz exclusivamente de Venezuela y no la hemos encontrado en los antiguos cronistas”.

simeto, durante el Juicio de Residencia seguido a Ambrosio Alfinguer en Coro, en 1538; la Recopilación Historial de Fray Pedro de Aguado en 1575, y la mención hecha en 1687 de tres hayacas de sal en el inventario de los haberes de un encomendero de Barquisimeto. En los tres casos, hayaca era sinónimo de envoltura o paquete. Sugiere que esa voz procede de alguna lengua indígena del occidente de Venezuela o del norte de Colombia.

Lovera en 1989 distingue, por su parte, tres registros distintos de la voz «hayaca»: una declaración de Juan de Villegas, fundador de Barqui-

Pag. 8


La hallaca nace dentro del ámbito de la civilización del maíz, de la cual el plato más representativo es el tamal y la tortilla. Probablemente llegó a estas tierras en el siglo XVIII aprovechando el intercambio comercial que Venezuela sostuvo con Nueva España (México) La hallaca nació en las comunidades marginadas durante la época colonial de Venezuela. Los esclavos negros e indígenas preparaban el plato con las sobras de comida que dejaban sus amos, y se preparaba más que todo en los campos de recolección de cacao, maíz y plátano. Los ingredientes que la acompañan era de Allá (afuera) y de Acá (lo típico del país), por lo que nos pareció que era el elemento perfecto para representar y envolver a nuestro eventos culturales.

calórico suministra cada una de ellas 700 calorías y con tres o cuatro de estas al día se da una ración de 2100 a 2800 calorías. Desde el punto de vista de las proteínas y lípidos, es rica de tal modo, que suministrando dos o tres de ellas, se cubre el requerimiento total de proteínas animales y tres cuartos de los requerimientos de vitamina a, los de vitamina b1, niacina, y vitamina c. Aquí tenemos el ejemplo de un alimento popular y típico en Venezuela, que puede ser recomendado por su acertada combinación, su agradable sabor y su gran valor nutritivo. Este delicioso alimento une a los dos países como Venezuela y Ecuador

ya que su principal materia prima se reproduce en ambos paises especialmente en la sierra, pero principalmente se consume en la costa, ya que preparar las hallacas tiene también un valor familiar que no puede pasar inadvertido, en la preparación de las hallacas existe un ritual que se conserva en cada una de las familias acerca de los diferentes modos de cómo se preparan y el papel que desempeñan cada uno de sus integrantes. Es el motivo de reunión de las damas de la familia, y está tan ligado a la tradición venezolana que se considera muy infeliz el hogar que las ganancias del año, aguinaldo o cosechas, no les permita compartir con sus familiares en la navidad.

Como “hayaca”, así con h y con y, se ingresó la palabra en la decimotercera edición del Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española donde se le define como “Pastel de harina de maíz, relleno con pescado o carne en pedazos pequeños, tocino, pasas, aceitunas, alcaparras y otros ingredientes que, envueltos en hojas de plátano, se hace como manjar y regalo de Navidad” El valor nutritivo de nuestro exquisito pastel “la hallaca puede ser considerada como un buen alimento popular, puesto que desde el punto de vista

Fuente: Charvenca

Pag. 9


Fuente: Diario de una Cinéfila


Fotogramas llenos de arte: El Cine Mudo

Por: Amadeus Cedeño

L

a obsesión por las imágenes en movimiento viene desde la prehistoria, el ejemplo más claro que podemos encontrar está en las famosas cuevas de Altamira en España donde figuran dibujos rupestres de jabalís, tigres y animales hasta de ocho patas. No se trataba de un ser deforme o extraño, sino que el primitivo ilustrador quería retratar al ser en acción, jamás se imaginó convertirse en el primer animador de la historia. Años más tarde los Egipcios, los Romanos y los Griegos también se preocuparon para plasmar la idea del movimiento, pero las que más sobresalieron fueron las sombras chinescas del siglo II a.C. Creadas en el lejano oriente, consistía ser un juego de sombras sobre una superficie blanca iluminadas por luz ubicada a las espaldas de la gente. A su vez las sombras chinescas inspiraron en el siglo XVII la creación de la linterna mágica, este aparato óptico consistía en una caja que tomaba imágenes del exterior y las proyectaba en su interior para luego funcionar a la inversa. Época clave del séptimo arte Había empezado el siglo XIX y en Gran Bretaña ya estaba en marcha la revolución industrial, lo que trajo un gran número de avances tecnológicos

como la electricidad y la locomotora a vapor, avances que modificaron para siempre aquella parte del mundo y luego a Europa en su totalidad, las innovaciones estaban a la orden del día. Uno de los inventos de aquella época fue la fotografía.

una manivela que ponía a correr cinta de celuloide a 16 cuadros por segundo debido a la teoría de la persistencia retiniana por eso las primeras imágenes se ven aceleradas lo que caracterizó a las primeras películas mudas.

En 1816 el científico y terrateniente francés Joseph Nicéphore Niépce crea la cámara oscura, un aparato que no alcanzó la perfección hasta que Nicéphore conoció a su compatriota Louis Daguerre quien perfeccionó el invento gracias a una variación de su autoría, el daguerrotipo como se lo conoció vió la luz en 1839 y se convirtió en el primer dispositivo fotográfico presentado al público.

El Cine Mudo

Los Hermanos Lumiere

El cinematógrafo había marcado una revolución que se extendió a proyecciones en las principales capitales europeas y pasó a formar parte de los entretenimientos en ferias, uno de los pocos afortunados que estuvo en la primera función fue el mítico George Melies, tras quedar maravillado quiso adquirir un cinematógrafo, aprovechando una falla de este aparato de repente encontró los cortes, los efectos especiales y además añadió el montaje creando así los primeros cortometrajes de ciencia ficción mudos.

Ambos crecieron trabajando en el taller fotográfico del padre Antoine Lumiere, para 1892 se interesaron por la tecnología para plasmar imágenes en movimiento por medio de su Antoine adquirieron un quinetoscopio el cual era un aparato destinado a la visión individual de bandas de imágenes sin fin, aunque no permitía su proyección sobre una pantalla. Tras estudiarlo a detalle decidieron crear su propio dispositivo más simple que el anterior que servía como proyector y como cámara nombrado como el cinematógrafo, funcionaba girando

La primera proyección pública tuvo lugar el 28 de diciembre de 1895, los cortos que componían aquella exhibición mostraban situaciones y acontecimientos de la vida diaria pero el encanto recibía en que se estaban moviendo dentro de la pantalla. Aquel día fue declarado el nacimiento de cine mudo.

Pag. 11



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.