Universidad Centroamericana UCA.
Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente. Departamento de Diseño y Arquitectura. Producto Creativo para obtener el Título de Arquitecto. “Anteproyecto de Centro Especializado para el Adulto Mayor en la ciudad de Jinotepe del Departamento de Carazo para el año 2020” Autor: • Br. María Marta Soto Paredes. Tutor: • Arq. Verónica Mora. Fecha: • 02 de mayo.
Managua, Nicaragua. Mayo 2020.
Dedicatoria: Dedico este producto creativo a Dios, a mis padres, por brindarme su apoyo incondicional en mi formación como persona y profesional, y a los adultos mayores que han estado presentes en mi vida y que me han aportado sin número de experiencias y valores, por los cuales a través de ellos nació la inquietud por realizar este diseño arquitectónico.
Agradecimientos: Primeramente, agradezco a Dios por brindarme la sabiduría, el entendimiento y el apoyo que requerí para la realización de este producto final. A mi tutora Arqta. Verónica Mora, por su apoyo y compañía durante el desarrollo de este producto creativo pues siempre me brindo sus observaciones y el desarrollo adecuado de este Proyecto Arquitectónico. A todas las instituciones, organizaciones y personas que me ayudaron, brindándome el acceso e información que requería de los Hogares para el adulto mayor. A mis amigos y compañeros cercanos que me brindaron su apoyo dándome ánimos a lo largo de este proceso sobre todo cuando sentía que no iba a lograrlo. A mis padres, por todo el esfuerzo que han hecho para que yo pueda salir adelante como persona formándome en principios y valores y aportando a lo largo de todo mi desarrollo académico y como futura profesional. A mi persona, por demostrarme que si puedo lograr cada una de las cosas que me proponga y por no desistir de la meta y sueño que fue realizar este proyecto.
3
Resumen: El presente producto creativo se basa en una propuesta arquitectónica de la tipología de asistencia geriátrica de Centro Especializado para los adultos mayores designado con el nombre de Centro Especializado para el Adulto Mayor “Dr. Agustín Sánchez Vigil” emplazado en la Ciudad de Jinotepe del Departamento de Carazo, para el año 2020. Con este proyecto se pretende generar un espacio que brinde los servicios básicos de salud y residencia a los adultos mayores tomando en cuenta criterios dimensionales, accesibilidad universal, criterios bioclimáticos y principalmente en busca de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores de la zona, sobre todo para aquellos que se encuentran en estado total o parcial de desamparo familiar y/o con problemas económicos. El conjunto proporcionará espacios para actividades recreativas, culturales y de generación de ingresos que aporten al mantenimiento de los diferentes edificios, desarrollo de las actividades y cubrimiento de las necesidades de los adultos mayores que vivirán en el centro. Gracias a los datos conocidos con el diagnostico físico y urbano del sitio, y levantamiento de diferentes instrumentos de recolección, se determinaron diferentes pautas y criterios al momento de diseño que cumplieran con las condiciones físico-naturales y urbanas de la zona y las características necesarias para lograr el desarrollo funcional del proyecto. Con este proyecto ubicado en la cabecera departamental de Carazo, se espera brindar un espacio donde se cubran las necesidades para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores de la zona, proporcionándoles un espacio en el que puedan residir con tranquilidad y confort, tomando en cuenta como usuario principal a los adultos mayores en desamparo. Abstract: This creative product has to do with an architectural proposal of the type of Geriatric Assistance of Specialized Center for older adults and hereby named as a Specialized Center Dr. Agustín Sanchez Vigil for the Elderly People located in the city of Jinotepe of the Department of Carazo by the year 2020. This project is aimed to generate a space that provides basic health and residency services to older adults taking into account dimensional criteria, universal accessibility, bioclimatic criteria. In addition, the project will improve the quality of life of the elderly adults in the area, especially for those who are in a total or partial state of family homelessness and / or with economic problems. The Center will provide spaces for recreational, cultural and income-generating activities that contribute to the maintenance of the different buildings, development of activities and coverage of the needs of older adults who will live in the center. Thanks to the urban diagnosis data and the different instruments used to collect information, different guidelines and criteria were considered at the time of design to fulfil with the needs of natural and urban physical conditions of the area and the characteristics necessary to achieve the functional development of the project. With this project located in the head city of Carazo, it is expected to provide a space where the needs are met to improve the quality of life of the elderly in the area, providing them with a space in which they can reside with tranquility and comfort, taking into account as a main user the elderly in homelessness.
4
ÍNDICE DE CONTENIDO: I. INTRODUCCIÓN: ................................................................................................ 9 II. OBJETIVOS:..................................................................................................... 10 General: ............................................................................................................. 10 Específicos: ....................................................................................................... 10 III. MARCO TEÓRICO Y LEGAL: ......................................................................... 11 3.1 Marco teórico: .............................................................................................. 11 3.2 Marco legal: ................................................................................................. 14 IV. METODOLOGÍA: ............................................................................................. 22 4.1 Nivel de Investigación: ................................................................................. 23 4.2 Diseño de investigación: .............................................................................. 24 4.3 Población y muestra: ................................................................................... 24 4.4 Instrumentos para la recolección de información: ........................................ 25 4.5 Técnicas de procesamiento y análisis de datos:.......................................... 25 V. RESULTADOS: ................................................................................................ 26 5.1 Diagnóstico: ................................................................................................. 26 5.1.1 Antecedentes: ....................................................................................... 26 5.1.2 Marco Referencial: ................................................................................ 27 5.1.3 Contexto histórico:................................................................................. 28 5.1.4 Análisis de físico natural de Jinotepe: ................................................... 29 5.2 Unidad de análisis: ...................................................................................... 33 5.2.1 Análisis Paisajístico: .............................................................................. 39 5.2.2 Análisis en base a la recolección de datos: ........................................... 40 5.3 Modelos Análogos: ...................................................................................... 51 5.4 Matriz Foda: ................................................................................................. 56 5.5 Conceptualización: ...................................................................................... 58 5.5.1 Oferta actual de tipologías de asistencia geriátrica: .............................. 58 5.5.2 Criterios de diseño: ............................................................................... 59 5.5.3 Criterios bioclimáticos: .......................................................................... 60 5.5.4 Criterios estructurales constructivos:..................................................... 61 5.5.5 Concepto generador:............................................................................. 62 5.6 Programa arquitectónico: ............................................................................. 63 5.7 Diagramas y zonificación: ............................................................................ 68
5
5.7.1 Relaciones espaciales:.......................................................................... 71 5.7.2 Diagramas de relaciones espaciales por área: ..................................... 73 VI. VALORACIÓN AMBIENTAL:.......................................................................... 85 6.1 Valoración ética: .......................................................................................... 85 6.2 Impacto ambiental: ...................................................................................... 86 6.2.1 Medidas preventivas en base a los impactos ambientales: ................... 87 VII. CONCLUSIONES: .......................................................................................... 92 VIII. RECOMENDACIONES:................................................................................. 93 IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: .............................................................. 94 X. ANEXOS:.......................................................................................................... 97 ÍNDICE DE FIGURAS: Figura 1. Asilo para el adulto mayor en Sternberg, Austria………………………………….12 Figura 2. Centro para la tercera edad en Paris, Francia………………………………………12 Figura 3. Casa de reposo en Valladolid, España………………………………………………12 Figura 4. Centro Geriátrico en Viena, Austria………………………………………………….12 Figura 5. Granja Geriátrica en Ris, Noruega…………………………………………………...13 Figura 6. Casa del Abuelo en Córdoba, México……………………………………………….13 Figura 7. Pirámide de Kelsen……………………………………………………………………15 Figura 8. Tipos de ventilación natural…………………………………………………………..18 Figura 9. Detalle de alturas y diseño de rampas……………………………………………….20 Figura 10. Metodología utilizada para el anteproyecto………………………………………..23 Figura 11. Ubicación de la ciudad de Jinotepe…………………………………………………27 Figura 12. Entrada al Hogar Dr. Agustín Sánchez Vigil………………………………………28 Figura 13. Resumen del clima de Jinotepe durante el año……………………………………29 Figura 14. Temperatura promedio por hora de Jinotepe……………………………………...30 Figura 15. Categorías de nubosidad en Jinotepe……………………………………………...30 Figura 16. Precipitación de lluvia mensual promedio…………………………………………31 Figura 17. Niveles de comodidad de la humedad en Jinotepe……………………………….31 Figura 18. Velocidad promedio del viento en Jinotepe entre 1893-2012……………………31 Figura 19. Energía solar de onda corta incidente promedio en Jinotepe……………………32 Figura 20. Estructura de suelos de Jinotepe…………………………………………………...33 Figura 21. Vista satelital y entrada principal del Hogar de Ancianos de Jinotepe…………..33 Figura 22. Mapa del Casco urbano de Jinotepe señalando el sitio………………………….34 Figura 23. Topografía del terreno y pendiente…………………………………………………35 Figura 24. Equipamentos cercanos al hogar Dr. Agustín Sánchez Vigil…………………….36 Figura 25. Pasillos-rampa dentro del hogar……………………………………………………37 Figura 26. Fachada frontal del hogar……………………………………………………………37 Figura 27. Área administrativa y pequeño parque……………………………………………..38 Figura 28. Fotografías de vistas y alrededores del hogar…………………………………….39
6
Figura 29. Casa Hogar Dulce Refugio………………………………………………………….40 Figura 30. Gráfico con porcentajes de la labor de los encuestados en el centro……………41 Figura 31. Gráfico con porcentajes del rango de edades de los residentes………………..42 Figura 32. Gráfico en base a los padecimientos frecuentes de los residentes …………….43 Figura 33. Gráfico sobre servicios presentes en los hogares………………………………..44 Figura 34. Gráfico sobre número de residentes por habitación en los hogares…………….44 Figura 35. Gráfico sobre percepción de las dimensiones de los pasillos y baños…………45 Figura 36. Gráfico del estado de diferentes elementos y componentes de los hogares…..46 Figura 37. Fotografía de Residencia para adultos mayores en Mota del Cuervo………….51 Figura 38. Acceso al edificio……………………………………………………………………..52 Figura 39. Fotografía de los pasillos exteriores de la residencia…………………………….52 Figura 40. Uso del color en los diferentes espacios de la residencia………………………...53 Figura 41. Planta de conjunto de la residencia………………………………………………...53 Figura 42. Planta arquitectónica con recorridos internos y externos………………………..54 Figura 43. Acceso al edificio para adultos mayores en Francia……………………………..55 Figura 44. Circulación por medio de escaleras y jerarquía de alturas………………………55 Figura 45. Jardines internos y uso de diferentes áreas y alturas…………………………….56 Figura 46. Planta arquitectónica del edificio y recorridos…………………………………….56 Figura 47. Detalle de Zapata…………………………………………………………………….61 Figura 48. Izq. Hogar Dr. Agustín Sánchez y Der. Hogar Dulce Refugio…………………..62 Figura 49. Propuestas de zonificación A y B…………………………………………………..69 Figura 50. Propuesta de zonificación C………………………………………………………...70 Figura 51. Zonificación del Centro Especializado……………………………………………..71 Figura 52. Ilustración sobre la percepción de los adultos mayores en el entorno…………85
ÍNDICE DE TABLAS: Tabla 1. Programa Arquitectónico del Proyecto " Dr. Agustín Sánchez Vigil"………………………………………………………………………………………………..67 Tabla 2. Relaciones espaciales del área administrativa………………………………………71 Tabla 3. Relaciones espaciales del área médica………………………………………………72 Tabla 4. Tabla de relaciones espaciales del área sociocultural………………………………72 Tabla 5. Relaciones espaciales del área de limpieza y servicios…………………………….73 Tabla 6. Matriz de causa y efecto de impactos positivos………………………………………88 Tabla 7. Matriz de causa y efecto de impactos negativos……………………………………..89 Tabla 8. Matriz de acciones impactantes del proyecto………………………………………..90 Tabla 9. Matriz de acciones impactantes negativas en el proyecto…………………………..91 Tabla 10. Tabla matriz para la valoración de impactos positivos……………………………101 Tabla 11. Tabla matriz para la valoración de impactos negativos…………………………..102
ÍNDICE DE PLANOS: Plano 1. Análisis físico - natural………………………………………………………..47 Plano 2. Plano base de la ciudad de Jinotepe…………………………………………48
7
Plano 3. Usos de suelo e imagen urbana……………………………………………..49 Plano 4. Análisis físico- natural y estado actual del terreno………………………….50 Plano 5. Diagramas de relaciones espaciales………………………………………..74 Plano 6. Planta arquitectónica de conjunto……………………………………………75 Plano 7. Plantas arquitectónicas de edificios externos……………………………….76 Plano 8. Renders exteriores…………………………………………………………….77 Plano 9. Planta arquitectónica del edificio principal…………………………………..78 Plano 10. Plantas arquitectónicas de áreas importantes…………………………….79 Plano 11. Planta arquitectónica de techos…………………………………………….80 Plano 12. Elevaciones arquitectónicas este y oeste………………………………….81 Plano 13. Elevaciones arquitectónicas norte y sur……………………………………82 Plano 14. Secciones arquitectónicas…………………………………………………..83 Plano 15. Renders internos del edificio………………………………………………..84 Plano 16. Estimado de costos y presupuesto………………………………………..103
8
I. INTRODUCCIÓN: En la actualidad, la población mundial de adultos mayores ha venido aumentando con los años de tal manera que cada vez es más perceptible la necesidad de crear espacios de asistencia geriátrica especializados para ellos, sobre todo para aquellos adultos mayores que se encuentran en condición de desamparo familiar o económico. (Organización Mundial de la Salud, 2015) En el presente documento se ostenta la realización de un anteproyecto de Centro Especializado para los adultos mayores como producto para la tesis de grado para la obtención del título de arquitecto. El proyecto es desarrollado en la Ciudad de Jinotepe del Departamento del Carazo; y surge de la inquietud por ofrecer un espacio digno y accesible para los adultos mayores, donde se les pueda brindar los servicios de salud y residencia. Este escrito contempla diferentes capítulos, los cuales son de gran importancia para el desarrollo del producto creativo como de la comprensión del mismo; y dividiéndose en dos etapas respectivamente, la investigación y metodología y la presentación del proyecto como tal y su desarrollo. En una primera instancia se muestran los datos e información necesaria para el conocimiento y entendimiento de esta tipología de asistencia geriátrica, también se presenta el marco legal que aporta a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores nicaragüenses, así como las normativas de carácter espacial y dimensional. Luego se exhiben los acápites donde se ostenta el diagnostico urbano arquitectónico de la zona para la estructuración de una matriz de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas-FODA, que aportó a la preparación de pautas y criterios dimensionales y de alternativas sostenibles en el proceso de diseño. Finalmente, se expone el proyecto y todos los componentes que se precisan explicar para la conformación del mismo, tales como presentación de planos, a nivel de conjunto, plantas arquitectónicas, elevaciones, entre otros; exposición de los criterios utilizados, ya sean criterios de diseño a nivel funcional o formal y criterios bioclimático; programa arquitectónico de todas las zonas establecidas, tomando en cuenta las diferentes normativas nacionales e internacionales para espacios para el adulto mayor accesibles; breve estructuración del costo y presupuesto y valoración ambiental, tomando en cuenta los impactos negativos y positivos que generará el proyecto en el entorno, entre otros.
9
II. OBJETIVOS:
General: Proponer un anteproyecto de Centro Especializado para el Adulto Mayor en la ciudad de Jinotepe del Departamento de Carazo que contribuya a que los adultos mayores sean atendidos en instalaciones apropiadas y tengan una calidad de vida digna.
Específicos: Analizar los componentes básicos para resguardar las necesidades sociales, psicológicas y de hábitat para los adultos mayores que residen en hogares para la tercera edad a través del análisis de modelos análogos nacionales e internacionales.
Diseñar un anteproyecto arquitectónico de Centro Especializado para el adulto mayor acorde a las características del sitio y tomando en cuenta las condiciones y alternativas adecuadas para la construcción y diseño de tipologías de asistencia geriátrica para dar respuestas a las necesidades de usuarias y usuarios de la tercera edad.
10
III. MARCO TEÓRICO Y LEGAL: Las instituciones de ancianos o “Residencias para la tercera edad” forman una fase específica de la evolución de aquellas instituciones cuya función dentro de la sociedad ha sido “dar cobijo”, “custodiar”, “recluir” a individuos con necesidades. (Sánchez Vera, 1993) Toda institución de esta índole se comporta a través de dos dimensiones inseparables como lo son que: nace para remediar ciertas situaciones individuales, así como para resolver este problema global de la sociedad. (Sánchez Vera, 1993) Por ello el actual modelo de Centro Gerontológico no debe entenderse como un modelo acabado, sino como un modelo que no debe perder la capacidad de adaptarse continuamente al constante cambio social debido a la estrecha relación existente con el entorno. (Departamento de Justicia, Economía, Trabajo y Seguridad Social, 1995) Por otro lado, en los países en vías de desarrollo se ha ignorado un poco la idea de centros gerontológicos y residencias del adulto mayor, conteniendo en si solo asilos y hogares para el adulto mayor, por lo que es de suma importancia incorporar estas tipologías poco a poco debido al rápido crecimiento de la población adulta mayor. (Elías, Arquitectura y Autonomia en la Vejez, 2006) Las características de estos nuevos centros pretenden romper con lo anterior recalcando una serie de peculiaridades las que son: a) son centros para personas que han finalizado su vida laboral ya sea por haber alcanzado la jubilación o por encontrarse incapacitados para seguir trabajando; b) pretende garantizar el derecho de las personas adultas mayores a una vivienda digna, es decir que cubre las necesidades básicas de la vida diaria pasando de una configuración de tipo establecimientos hoteleros a una alternativa a la vida autónoma; c) incorporación de profesionales, se pretenden poner a disposición del colectivo adulto mayor determinados recursos como los de atención médica, servicio social, cuidado relativamente domiciliar, entre otros que potencien sus capacidades globales y demoren el tiempo de la aparición de los deterioros propios de la edad; d) modelo participativo, refiriéndose a que al construirse y gestionarse con fondos de la Seguridad Social los residentes de alguna manera son “propietarios” de las mismas por lo que se crean unos órganos que permitan la participación de los usuarios en la marcha del centro. Es decir, se tiene en cuenta que los fondos que se utilizan para la construcción y mantenimiento de dichos centros provienen de las contribuciones efectuadas por los propios usuarios y que de ello se desprende su derecho a controlar el servicio que reciben. (Departamento de Justicia, Economía, Trabajo y Seguridad Social, 1995) 3.1 Marco teórico: La asistencia geriátrica es la clave del origen de estas edificaciones en la actualidad, pues es la que se encarga del cuidado de los adultos mayores que alberga tomando en cuenta sus necesidades y limitaciones. Al igual que otras tipologías
11
arquitectónicas, la arquitectura para la vejez se ramifica en diferentes edificaciones que son: Los asilos para el adulto mayor son espacios para las personas adultas mayores que no necesariamente tienen que permanecer en un hospital pero que si necesitan de cuidados profesionales. Sirven para albergar personas mayores desprotegidas y los acogen con las mejores condiciones de cuidado, higiene, alimentación, entre otros. (Morales, 2015) Por otro lado, están las residencias para el adulto mayor que son viviendas destinadas a alojar a los adultos mayores que por distintas circunstancias no pueden permanecer en su propio domicilio. En estas residencias se garantiza cuidados de la salud y vigilancia por personal capacitado. (Morales, 2015) Las casas de reposo son centros destinados a alojar a adultos mayores que tiene afecciones de minusvalía físicas o psíquicas que requieren de cuidados ordinarios y necesitan atención constante. Debe tener un máximo de 20 residentes que podrán gozar de diferentes espacios (habitaciones, terrazas, áreas verdes, etc.) Debe ser un espacio mínimo de 400 metros en total con la estructura y los espacios verdes, también puede contar con piscina. (Plazola, 1977) Los centros geriátricos son instituciones que se encargan exclusivamente de dar cuidados especializados en la geriatría y gerontología, los centros geriátricos se encargan a diario que por medio de actividades y terapias se fomente el desarrollo de todas las facultades de los adultos mayores (físicas, mentales, emocionales, cognitivas). (Morales, 2015) Las granjas para el adulto mayor son instituciones especializadas que poseen espacios naturales y acogedores para adultos mayores autovalentes. Es una solución para las personas adultas mayores que valoran su independencia pero que en algunos casos necesitan de cuidado especializado para realizar sus actividades cotidianas, con personas que estarán disponibles a ayudarles las veinte y cuatro horas del día. (Morales, 2015)
Figura 1. Asilo para el adulto mayor en Esternberg, Austria. Fuente: Plataforma Arquitectura.
Figura 2. Centro para la tercera edad en Paris, Francia. Fuente: Plataforma Arquitectura.
Figura 3. Casa de Reposo en Valladolid, España. Fuente: Plataforma Arquitectura.
Figura 4. Centro Geriátrico en Viena, Austria. Fuente: Plataforma Arquitectura.
12
Mientras que los centros para la comunidad adulta son centros para personas de edad madura que desean prepararse para la vejez. Estos centros brindan apoyo a personas mayores con alguna enfermedad o que padezcan de depresión o dependencia social. En estos centros se imparten terapias y talleres, no cuentan con residencia permanente y sirven para dar ayuda de rehabilitación a personas que Figura 5. Granja Geriátrica en Ris, se encuentran deprimidas por los cambios que Noruega. Fuente: Plataforma Arquitectura. tiene el desarrollo de la vejez. (Morales, 2015) Es importante que toda investigación se ampare de distintos enfoques convenientes para su desarrollo según la temática, dichos enfoques que ayudan a darle un sentido especifico a la investigación y a la elaboración de respuestas a las problemáticas observadas. Los enfoques utilizados para el desarrollo de esta investigación que tiene como fin la elaboración de un producto arquitectónico son el enfoque Figura 6. Casa del Abuelo en Córdoba, arquitectónico dimensional, el enfoque México. Fuente: Plataforma Arquitectura. socioeconómico y el tecnológico sostenible. En cuanto al enfoque arquitectónico dimensional, como expresa Fernanda Elías en su trabajo Arquitectura y autonomía en la Vejez: “Los centros residenciales de larga estadía como alternativa al hogar propio son una solución tipológica en creciente demanda, al ser lugares donde el adulto mayor encuentra cuidado y ayuda para seguir desarrollando su vida diaria a pesar del incremento gradual de discapacidades”. Es importante reconocer las tipologías de asistencia geriátrica como una necesidad, se deben de brindar espacios para los adultos mayores, sobre todo a aquellos que se encuentran en estado de desamparo y vulnerabilidad, todo ello con el fin de que puedan tener una calidad de vida digna en esta etapa, ya que necesitan de cuidados específicos y de incentivos psicosociales y físicos, por otro lado se debe tomar en cuenta la funcionalidad y dimensionalidad del espacio, así como el uso de la ergometría. (Herrera Saray, 2007) Ergonomía es el factor que debe ajustarse a las personas relacionadas con el fin de definir el espacio para realizar actividades que son propias, provee las condiciones de confort y facilitar la operación de herramienta y equipo, que le permiten realizar un trabajo eficiente y sobre todo en condiciones de seguridad. (Cruz Garrido, 2010) Existe una relevancia en cuanto a tocar un enfoque social y económico en toda investigación que funciona de tal manera que contrastándolo con el factor arquitectónico y el objetivo principal de este trabajo el cual es la creación de un diseño, se discierne que todos estos espacios nacen de la simple necesidad de las personas de habitar y de tener un espacio para realizar todas sus actividades ya sean familiares, sociales y de aporte. En cuanto al enfoque económico se puede ligar a la necesidad de crear este producto creativo como Centro Especializado para
13
el adulto mayor tomando en cuenta tanto los costos de su construcción y materiales como la premisa de que la mayoría de los adultos mayores que habitan en estos centros están en estado de desamparo como es el caso del Hogar Dr. Agustín Sánchez Vigil, por lo tanto se trata de reducir costos y proponer ciertas actividades y espacios que sirvan como un apoyo al generar ingresos financieros. Todo lo anteriormente mencionado con la perspectiva de brindar a los adultos mayores de este Centro Especializado, un adecuado desarrollo social, espacial y cultural. (Federación Iberoamericana de Ombudsman; Unión Iberoamericana de Colegios y Agrupaciones de Abogados, 2009) En la actualidad es importante tomar en cuenta la crisis del cambio climático y como ha afectado a gran escala en fenómenos naturales como la temperatura, la humedad, la radiación solar, entre otros. Por tanto, ha afectado también en gran manera nuestra sensación de confort en el entorno se ha ido disminuyendo el confort térmico, visual y sonoro que percibíamos antes, esta falta de confort puede ser más incómoda para los adultos mayores. De ahí que, el enfoque tecnológico sostenible se refiere a la utilización de alternativas sostenibles y bioclimáticas en las tipologías de asistencia geriátrica, con el fin de aprovechar los recursos del entorno, con técnicas de sostenibilidad y sustentabilidad. La Geriatría es la rama de la medicina dedicada a la persona mayor en la prevención diagnóstico, tratamiento y recuperación de la enfermedad, con el objetivo fundamental de posponer la pérdida de la autonomía y el desarrollo de incapacidad mejorando la calidad de vida. (Calderón de Jacobo, 2015). Por otra parte la gerontología social es la especialización de la gerontología, que además de ocuparse del estudio de las bases biológicas, psicológicas y sociales de la vejez y el envejecimiento, está especialmente dedicada al impacto de las condiciones socioculturales y ambientales en el proceso de envejecimiento y en la vejez, en las consecuencias sociales de ese proceso, así como las acciones sociales que puedan interponerse para mejorar los procesos de envejecimiento. (Calderón de Jacobo, 2015) La Capacidad funcional es la habilidad que permite desenvolvernos autónomamente al poder ejecutar y decidir libremente nuestras acciones de la vida diaria, la Organización Mundial de la Salud la define como “la habilidad para realizar una actividad en la forma y rango considerado como normal para un ser humano”. (Elías & Goycolea, Arquitectura y autonomía en la vejez, 2006) El termino Envejecimiento saludable se emplea mucho en círculos académicos y políticos, sin embargo, no hay consenso sobre lo que ese concepto podría abarcar o como se lo podría definir o medir. A menudo se utiliza para referirse a un estado positivo, libre de enfermedades, que distingue entre individuos saludables y no saludables. (Organización Mundial de la Salud, 2015) 3.2 Marco legal: El conocimiento del marco legal es importante para determinar qué elementos del sistema jurídico (leyes, normas, reglamentos, etc.) amparan a los adultos mayores para que posean una calidad de vida digna y se respeten sus derechos.
14
Hans Kelsen, jurista y filósofo austriaco, desarrollo una metodología para jerarquizar las leyes y decretos según su importancia e impacto. Utilizando la pirámide de Kelsen categorizamos jerárquicamente todos los elementos jurídicos y constitucionales de la Republica de Nicaragua donde la Constitución Política prima sobre las leyes, normativas y ordenanzas municipales. (Cruz Garrido, 2010) Constitución Política de Nicaragua (Departamento de Justicia, Economía, Trabajo y Seguridad Social, 1995):
Figura 7. Pirámide de Kelsen. Fuente: Elaboración propia.
En su Capítulo IV: Derechos de la Familia, en el Art. 77 se dispone que los ancianos tienen derecho a medidas de protección por parte de la familia, la sociedad y el Estado. De igual manera en el Capítulo V: Derechos Laborales, en el Art. 82, en el numeral 7 dispone específicamente que los trabajadores tienen derecho a la protección integral y medios de subsistencia en los casos de vejez. Establece en su Art. 61 de los Derechos sociales donde expresa que el Estado debe garantizar a todos y todas las nicaragüenses el derecho a la seguridad social, ya que éste es un derecho inherente a todas las personas, sin importar los estamentos sociales a los que pertenezca e indistintamente de género o edad. Ley N°. 720 o Ley del Adulto Mayor (Asamblea Nacional, Junio,2010): La Ley No. 720 conocida como Ley del Adulto Mayor tiene por objeto restablecer el régimen jurídico e institucional de protección y garantías para las personas adultas mayor con el fin del efectivo cumplimiento de lo establecido en el artículo 77 de la constitución política de la Republica de Nicaragua.
15
• El Art. / de la Ley del Adulto Mayor, expresa los beneficios del adulto mayor entre los cuales los más destacados son: 1. Recibir atención de calidad en salud, suficiente y preferencial, en las unidades hospitalarias, centros de salud y su domicilio mediante programas de promoción, prevención, curación y rehabilitación. 2. Recibir atención gerontológica y geriátrica en las unidades de salud pública y privada, contando con personal especializado. • El Art. 10 de la Ley del Adulto Mayor, expresa los deberes del Estado entre los que destacan: 1. Implementar servicios en gerontología y geriatría en las unidades de salud pública contando con personal especializado. 2. Garantizar programas que estimulen el desarrollo de las potencialidades y capacidades intelectuales, físicas, culturales, deportivas y recreativas del Adulto Mayor. 3. Promover a nivel nacional, por medio de los gobiernos municipales y con la cooperación de organismos no gubernamentales sin fines de lucro, la creación de casa hogares para el adulto mayor. Reglamento de la Ley del Adulto Mayor : (Presidente de la Republica de Nicaragua, Septiembre,2010) El reglamento de la Ley del Adulto Mayor Nicaragüense fue aprobado el 11 de agosto del 2010. El objetivo de este reglamento es garantizar, desarrollar y facilitar la aplicación de las disposiciones de la Ley del Adulto Mayor y contribuir a asegurar la atención integral que debe brindarse a las personas adultas mayores. • En su Art. 16 sobre la atención geriátrica y expresa que: “El Consejo promoverá que los centros de atención a las personas adultas mayores ya sean públicos, privados o municipales, cuenten con atención geriátrica; propiciando para ello la conformación de un equipo multidisciplinario que se capacite en atención a los adultos mayores, para que, de acuerdo con la capacidad instalada, llegue a constituirse en un equipo de especialistas. El Estado deberá proveer los servicios domiciliares especializados a todas las personas adultas mayores que lo requieran, en especial a las que presenten alguna discapacidad. así también, deberán coordinar a nivel local servicios sociosanitarios destinados a las personas adultas mayores.” Ley N°. 423 ley General de Salud (Asamblea Nacional, Mayo,2002): Esta ley tiene por objeto el derecho que tiene toda persona de disfrutar, conservar y recuperar su salud, en armonía con lo establecido en las disposiciones legales y normas especiales. • En el Art. 3 de la ley detalla cuales son los miembros que constituyen el sector salud tales como las instituciones, organizaciones, personas, establecimientos públicos o privados, actores, programas y actividades que tienen como fin la
16
atención de la salud en sus diferentes acciones, de prevención, promoción, recuperación y rehabilitación dirigido a todos los miembros de la sociedad. Establece que corresponde al Ministerio de Salud (MINSA) como ente rector, coordinar, organizar, supervisar, inspeccionar, controlar, regular, ordenar y vigilar las acciones en salud, sin prejuicio de las funciones que deba ejercer frente a las instituciones que conforman el sector salud, en concordancia con lo dispuesto en las disposiciones legales especiales. • En el Art. 30 y 31 en el Capítulo IV: De la Recuperación de Salud, Sección I: Disposiciones comunes expresan que: “El Ministerio de Salud elaborará y desarrollará un programa nacional de recuperación como Parte del Plan Nacional de Salud para proporcionar servicios generales y especializados” y “Para el mejor desarrollo de dicho programa, El Ministerio de Salud coordinará todas las actividades correspondientes que se desarrollen en el país los organismos nacionales, públicos o privados y los extranjeros e internacionales de acuerdo al plan nacional de salud”. Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense NTON 12 010 -13 (Comisión Nacional de Normalización Técnica y Calidad, Abril,2013): El objetivo de esta norma es establecer criterios de diseño arquitectónico aplicados a los elementos y espacios que debe cumplir cualquier tipo de edificación para garantizar integración al entorno y condiciones de habitabilidad. Fachadas: Los elementos arquitectónicos y decorativos que constituyen el perfil de una fachada no deben invadir el derecho de vía. Uso de vidrios en fachadas: Se permite el uso de vidrios y materiales reflectantes en las fachadas de las edificaciones siempre y cuando se demuestre, que el reflejo de los rayos solares no provoque en ninguna época del año ni hora del día, deslumbramientos molestos en edificaciones vecinas o vía pública ni aumente la carga térmica en el interior de edificaciones vecinas. Parasol: Se permite la colocación de parasol a partir de los 2.50 m de altura y hasta la cota máxima del primer piso sobre fachada a contar desde el nivel de acera. Muros linderos: A partir de la línea de construcción frontal, en linderos laterales y de fondo se permiten muros solidos hasta una altura máxima entre 3.00 - 4.50 m en dependencia del edificio y la ubicación de este en el territorio. Ventilación natural: La ventilación debe ser cruzada o realizar las medidas pertinentes para garantizar una adecuada ventilación para cada ambiente. Iluminación: Todo ambiente debe tener iluminación natural por medio de vanos que permitan recibir luz natural directamente desde el exterior. Se exceptúan aquellos ambientes que por su funcionalidad deben mantenerse herméticos.
17
Patios: Independientemente de la forma que se diseñen deben tener una superficie no inferior a 6.00 m2, esta dimensión debe ser considerada en función a la tipología y la altura del edificio. El nivel de piso de patio debe estar en un nivel más bajo que el nivel de piso terminado más próximo a este; con un desnivel mínimo de 0.05 m. Techos o cubiertas: Los aleros de techo, pérgolas y corredores perimetrales son una solución apropiada para minimizar las ganancias solares sobre paredes y ventanas. Se recomienda el uso de colores claros y mates en techos, puesto que reducen la ganancia de calor hasta un 35% y reflectan entre 25% y 30% de la energía radiante del sol. Vegetación: Deberá seleccionarse y ubicarse en lugares adecuados masas de vegetación, árboles, arbustos, enredaderas, césped, jardineras, sombreado de paredes, techos con arbustos y pérgolas, entre otros. Aumentará la estética y la calidad ambiental, proporcionará sombra y al mismo tiempo, el paso del aire y protección ante el viento.
Figura 8. Tipos de ventilación natural. Fuente. Guía de planificación y diseño de espacios para el adulto mayor.
Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense de Accesibilidad NTON 006 04 (Ministerio de Transporte e Infraestructura, Mayo,2004): El objeto de esta norma es garantizar la accesibilidad, el uso de bienes y servicios a todas aquellas personas que por diversas causas se encuentra en situación de limitación o movilidad reducida. Esta norma es muy importante puesto que los adultos mayores van perdiendo ciertas facultades en la etapa de la vejez y es necesario tomar en cuenta las reglamentaciones para evitar que estos se encuentre en un entorno peligroso que pueda generar caídas. Vías peatonales: • Las vías peatonales Eben ser construidas con un ancho libre mínimo de 1.50m y una altura mínima libre de 2.40 m sobre el nivel de piso terminado. • Si presentaran pendientes no deben exceder del 10%, en su plano inclinado longitudinal, si la distancia a recorres es menor de 3.00 m
18
• Si la distancia a recorrer en una pendiente es superior a los 3.00 m, la pendiente debe ser del 8% máximo, hasta un límite de recorrido de 10.00 m. Vados peatonales: • Se debe señalar con pavimento táctil en toda su superficie. • Partirá del vado una franja señalizadora de 1.20 m de ancho con el mismo material, situada en el eje del vado. • Su ancho mínimo debe ser de 1.80 m. Pavimentos: • La superficie de los itinerarios peatonales debe estar conformada con materiales antideslizantes. • No debe presentar cúmulos, resaltes o concavidades que obstruyan la libre circulación. • Debe variarse la textura y color de la superficie del pavimento con una franja mínima de 0.60 m para indicar lugares cercanos a las esquinas de los cruces de calles, vados, paradas de autobuses y obstáculos presentes. Bordillo de anden: • La altura mínima del bordillo será de 0.10 m. • Las aristas deben ser redondeadas. • Deben diferenciarse con textura y colores que contrasten con el pavimento. Rampas: • Deben tener un ancho mínimo libre de 1.50 m. • Deben presentar tratamientos de pisos o pavimentos que sean antideslizantes. • Deben poseer pasamanos dobles, el primero a una altura de 0.75 m y el segundo a 0.90 m del nivel de piso terminado. Dichos pasamanos deben prolongarse a 0.45 m de su final cuando las rampas sean largas. • Se deben colocar pavimentos de diferente textura y color al principio y final de la rampa o cambio de nivel. • Las pendientes no deben exceder del 10%, en su plano inclinado longitudinal, si la distancia a recorrer es menor de 3.00 m. • El área de descanso de las rampas será de 1.50m de profundidad y se ubicaran a cada 9 m de longitud. Gradas y escaleras: • La huella debe ser de 1.50m con material antideslizante y sin resaltes, las contrahuellas de 0.17m como máximo. • Cada doce escalones como máximo, se deben de colocar descansos de 1.20 m de profundidad como mínimo. • Los pasamanos deben tener un diseño ergonómico, de tal manera que permitan adaptar la mano a la sección del elemento. Estos deben estar separados de los paramentos verticales un mínimo de 0.05m. Estacionamientos:
19
• Los espacios deben estar lo más próximo posible a los accesos peatonales y al acceso principal del edificio. • Los espacios de estacionamiento accesibles deben tener dimensiones mínimas para el vehículo de 2.50*5.50m. Mobiliario urbano accesible: • La ubicación del mobiliario urbano debe presentar un espacio libre de obstáculos con un ancho mínimo de 1.50 m y con una altura mínima de 2.40 m. • Estar colocados a los lados del área de circulación. • Carentes de aristas vivas.
Figura 9. Detalle de alturas y diseño de rampas. Fuente: Guía de planificación y diseño de espacios para el adulto mayor.
Plan Maestro de desarrollo urbano de Jino tepe 2004-2020: Ofrece una descripción y análisis de los problemas físicos ambientales del ámbito urbano de la ciudad de Jinotepe, así como las propuestas de desarrollo urbano en base a estrategias de acción con el propósito de alcanzar una imagen objetivo al año 2020. En el marco de implementación del Programa de Fortalecimiento del Desarrollo Municipal (PFDM), auspiciado por el Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal (INIFOM) y financiado bajo la modalidad del préstamo con los fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Plan de ordenamiento territorial en función de las amenazas naturales: El objetivo general de este plan es reducir la vulnerabilidad del municipio frente a las amenazas por inundaciones, inestabilidad de laderas, fenómenos sísmicos y volcánicos disminuyendo los riesgos para los asentamientos urbanos y sistemas productivos. Las orientaciones de uso de suelo son formuladas sobre la base del criterio de amenazas naturales y proponen limitar el uso habitacional en las áreas de mayor riesgo. Para aumentar la seguridad del casco urbano y sus pobladores las estrategias de desarrollo local deben incorporar actividades como:
20
• Controlar y promover la calidad antisísmica de las edificaciones. • Fomentar el crecimiento y ubicación en zonas seguras de los centros poblacionales. • Realizar las obras necesarias para prevenir y mitigar las inundaciones en los centros urbanos. • Aumentar la capacidad de respuesta ante las emergencias generadas por eventos sísmicos, volcánicos y de inundaciones en los asentamientos y comunidades. Por otro lado, también es importante destacar brevemente que hay elementos jurídicos a nivel internacional que Nicaragua como República ha firmado y avalado e integrado en su sistema jurídico con respecto a los derechos, deberes y estrategias para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, sobre todo en países en vías de desarrollo, con esta premisa es importante destacar los siguientes: Declaración política y Plan de acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento (2da. Asamblea sobre El Envejecimiento, 2003): este se elaboró en el año 2002 y fue firmado por la Republica de Nicaragua, en el que se hace constar que los gobiernos firmantes deben asumir iniciativas para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en la sociedad y en el entorno. En dicha declaración en su Art. 13 se destaca la responsabilidad primordial de los gobiernos de promover y prestar servicios sociales básicos y de facilitar el acceso a ellos, teniendo presentes las necesidades específicas de las personas de edad. A tal fin, teniendo en cuenta que se debe trabajar con las autoridades locales, sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales, el sector privado y las propias personas de edad, familia, comunidades entre otros. 100 reglas de Brasilia sobre el acceso a la justicia de las personas en condición de Vulnerabilidad (Federación Iberoamericana de Ombudsman; Unión Iberoamericana de Colegios y Agrupaciones de Abogados, 2009):que tienen como objetivo garantizar las condiciones de acceso efectivo a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad, sin discriminación alguna, englobando el conjunto de políticas, medidas, facilidades y apoyos que permitan a dichas personas el pleno goce de los servicios del sistema judicial.
21
IV. METODOLOGÍA: La propuesta metodológica del presente estudio realizado en la ciudad de Jinotepe se ha dividido por etapas que engloban los diferentes aspectos del proceso de investigación y del cual se obtendrán respuestas para la elaboración del Anteproyecto de Centro Especializado para el adulto mayor, tomando en cuenta los datos obtenidos tanto de la observación y el procesamiento de los instrumentos de recolección de datos. Las etapas antes mencionadas son: 1. Etapa I – Exploratoria: La etapa inicial se basó en la búsqueda de la información, luego se procedió a analizar la información encontrada en textos académicos, tesis y planes que se tienen con respecto a la atención de los adultos mayores. De igual manera se realizaron informes en base a recopilación de información del sitio donde se realizará el proyecto, en base a la observación del entorno por medio de visitas de campo, fotos y observaciones escritas en el momento de las visitas. 2. Etapa II - Recopilativa: En esta etapa una vez seleccionados los documentos a utilizar, se procedió a analizar los mismos para tener un mayor aporte al momento de realizar tanto el producto creativo como al explicar todos los elementos alrededor del tema de manera clara y concisa ya sea a nivel general como del sitio. Por otro lado, se realizaron entrevistas y encuestas para obtener más información sobre la tipología de asistencia geriátrica existente; con respecto al diagnóstico y análisis del sitio se tomaron en cuenta la documentación a nivel municipal como mapas, planes, análisis físico natural de la zona y por medio de fotos y boleta de observación. 3. Etapa III – Descriptiva: se expusieron los datos y resultados obtenidos a partir de las herramientas de recolección de información como las encuestas, entrevista, boleta de observación y fotos, tomando en cuenta los resultados para su utilización en la creación del producto creativo o anteproyecto de centro especializado para el adulto mayor. Se presentó de manera descriptiva el diagnóstico a nivel físico, urbano y espacial del emplazamiento del anteproyecto, así como de su entorno inmediato, también presentándolo de manera visual por medio de fotos, planos e ilustraciones. En esta etapa se describe todo el proceso realizado para la obtención de información que es de gran ayuda al momento de la fase siguiente que es la fase aplicativa que es la elaboración del diseño arquitectónico. Se expresan los datos por medio de gráficos a partir de su procesamiento en el programa SPSS. 4. Etapa IV – Aplicativa: una vez realizado el diagnóstico y análisis del sitio, se procedió a elaborar el diseño arquitectónico de Centro Especializado para el adulto mayor tomando en cuenta las características físicas del sitio, y también las normativas dimensionales tanto nacionales como internacionales que aporten a generar espacios donde sus usuarios sientan confort y tengan las debidas condiciones para una vida digna y resguardar las necesidades sociales, psicológicas y de hábitat para los adultos mayores que residen en hogares para la tercera edad. Esta fase se presentó por medio de la explicación del proceso de bosquejo y conceptualización utilizando métodos de asistencia visual para el diseño
22
tales como planos, renders, plantas de conjunto, plantas de nivel y recorrido en 3d del espacio elaborado. Al igual como se expresa por medio de sus fases, esta investigación es de tipo aplicada pues depende de los avances de la investigación tanto de carácter informativo documental e informativo de campo y observación se obtendrán los conocimientos necesarios para la realización de un diseño arquitectónico, tomando en cuenta las necesidades de los adultos mayores en la ciudad de Jinotepe del Departamento de Carazo.
Figura 10. Metodología utilizada para el anteproyecto. Fuente: Elaboración propia.
4.1 Nivel de Investigación: En una primera fase la investigación es de carácter descriptiva presentando las políticas especiales para los adultos mayores, ya sean leyes, reglamentos, normas, entre otros, y también las tipologías de asistencia al adulto mayor y los servicios que prestan actualmente, tomando en cuenta los espacios que dichas tipologías presentan y también los que carecen y son sumamente ineludibles para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en los hogares para la tercera edad. Por otro lado, se presenta la premisa de la elaboración de un Centro Especializado para el adulto mayor que contemple áreas de residencia y salud y qué necesidades debe de cubrir esta tipología. Uno de los objetivos principales de estos centros debe ser el albergar a adultos mayores entre la etapa de la senectud y la vejez y que al mismo tiempo se encuentran en un estado de desamparo al no tener familia o las capacidades económicas para su supervivencia. Cabe destacar que, en su estatus de investigación explicativa, como objetivo principal se anhela examinar la problemática para generar respuestas de una manera progresiva y replicable, es decir que la elaboración de dicho anteproyecto de centro especializado para el adulto mayor pueda servir como un ejemplo para el diseño de otras tipologías de asistencia geriátrica en Nicaragua, tomando en cuenta los requerimientos en cuanto a espacios, dimensiones, alternativas constructivas y bioclimáticas como pautas para el diseño y dimensionamiento arquitectónico que promuevan el sentimiento de confort y calidad de vida que requieren las personas de la tercera edad.
23
4.2 Diseño de investigación: La investigación será experimental pues se realizará una caracterización del estado físico, arquitectónico y dimensional del Asilo para el adulto mayor Dr. Agustín Sánchez Vigil, así como el diagnóstico físico espacial de la zona en donde está ubicado, con el fin de determinar cuáles son las alternativas y elementos que se deben tomar en cuenta para la creación del Centro Especializado para el adulto mayor. Es por esto, por lo que la investigación es de carácter documental y de campo ya que se basa en la obtención y análisis de datos cuantitativos y cualitativos que den una pauta sobre qué servicios y espacios debe de tener el centro especializado para el adulto mayor con conciencia en mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en un entorno accesible y confortable. Es importante conocer la perspectiva de las personas que se desarrollan como trabajadores, proveedores del servicio de asistencia a los adultos mayores ya que ellos son conscientes de las carencias y las necesidades que puedan tener los hogares para el adulto mayor, e incluso son conscientes del nivel de satisfacción del usuario con respecto a los servicios que brindan y el entorno en el que se desarrollan. 4.3 Población y muestra: El universo que se tomó en cuenta en la investigación es muy importante ya que este brindó respuestas a todas aquellas dudas o conocimientos que quiera adquirir como investigadora en el campo y de parte de entes o personas que se desarrollan en el tema. El universo de esta investigación está basado respectivamente en dos sujetos principales: 1. El ente administrativo de estos hogares y centros para adultos mayores: poseen el conocimiento sobre cómo se administra los hogares para adultos mayores, que servicios pueden ofrecer y cuantos usuarios pueden abarcar, también brindó su perspectiva sobre la calidad del servicio que brindan. Por otro lado, son conocedores de como estos hogares o centros se mantienen, si gozan de apoyo financiero de diferentes organizaciones no gubernamentales, apoyo estatal, apoyo de organizaciones religiosas o logran abastecerse con la cuota que reciben por la estadía de los adultos mayores en el centro, en caso de ser de carácter privado. 2. Trabajadores de la salud y el cuidado de los adultos mayores en los hogares y/o centros para personas de la tercera edad: los trabajadores de salud y cuidado pasan la mayor parte del tiempo con los adultos mayores y también conocen las carencias y la calidad de los servicios que le brindan a estos, tienen aún más conocimiento sobre los usuarios que los entes administrativos ya que desarrollan su día a día con los adultos mayores que cuidad y atienden. También reconocen cuales son las dolencias más comunes en los adultos mayores, lo que es muy importante para saber qué servicios de terapia de salud (física y psicológica) se pueden implementar, así como que servicios de salud geriátrica priorizar. Todo esto con el objetivo de conocer las diferentes perspectivas de los sujetos y tener un conocimiento más amplio para la elaboración del Anteproyecto de Centro Especializado para el adulto mayor, información que en gran medida sirvió para su elaboración, diseño y propuesta de áreas.
24
El tipo de muestreo en esta investigación es de carácter intencional u opinático ya que la elección de la población está limitada y con los instrumentos se buscó conocer la perspectiva de los encuestados y entrevistados según los criterios o juicios a analizar como por ejemplo la calidad de las instalaciones, calidad de los servicios, entre otros. Se efectuó un levantamiento de campo de encuestas y entrevistas a trabajadores del área de salud y administrativa del Hogar de Ancianos San Vicente de Paul, dirigido por las hermanas de la Caridad de San Vicente de Paul, esta institución es de carácter privado y está ubicado en San Salvador. Un total de 25 encuestas fueron respondidas por personal de salud como médicos, enfermeras y enfermeros, asistentes auxiliares de enfermería; y personal de apoyo como voluntarios, personal de apoyo administrativo; y se realizó una entrevista al Dr. Juan José Cuellar. Por otra parte, se realizaron encuestas en hogares del Departamento de Carazo, en el Hogar Dulce Refugio de la ciudad de Diriamba, se hizo un levantamiento fotográfico y se encuesto a un total de 10 personas. 4.4 Instrumentos para la recolección de información: Las técnicas o instrumentos de recolección de la información en campo serán de carácter mixto es decir entrevistas y encuestas que nos presenten datos tanto cuantitativos como cualitativos. Con ello deseo conocer las necesidades, carencias, estado actual de los servicios para los adultos mayores en el asilo de Jinotepe, así como la perspectiva que tienen los encargados del área administrativo y de cuidados de los adultos mayores sobre el servicio que brindan y el estado del espacio, ya sea del entorno como de la edificación. Toda la información recolectada a través de estos instrumentos es de gran importancia en la búsqueda de alternativas y que componentes son necesarios para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. 4.5 Técnicas de procesamiento y análisis de datos: Para la interpretación de los datos es importante procesar los mismos por medio de algún programa o software que permite tabular y estructurar de manera gráfica y entrelazada las respuestas obtenidas en las encuestas, con respecto a la entrevista se utilizó un sistema de codificación de esta, donde una vez realizada la transcripción se puede codificar la información importante. En este caso se utilizó el software SPSS como método de procesamiento de las encuestas y entrevistas para proceder a su análisis en la búsqueda de respuestas. Por otro lado, la encuesta se puede realizar vía digital de manera que no impacte en costos financieros y que aporte a la baja utilización de recursos en pro a las practicas sostenibles.
25
V. RESULTADOS: 5.1 Diagnóstico: 5.1.1 Antecedentes: Los primeros hogares para adultos mayores y residencias geriátricas aparecen en Europa en el siglo XVI destinados para albergar a personas delirantes, errabundos, desviados de la ley y veteranos. A través del tiempo el recurso de hogares y residencias geriátricas aumento con el propósito de dar respuesta a diversos problemas planteados por la población envejeciente. En el artículo de David Zolotow sobre Hogares de ancianos, transformaciones posibles para un buen envejecer expone que en América Latina las cifras indican que el 2% de la población mayor de sesenta años se encuentran en hogares, instituciones teñidas de tradición e historia que se desarrollan bajo concepciones asilares. (Zolotow, 2012) En la historia de los servicios para la tercera edad se da una evolución de todos los recursos sociales que sirvieron como puntos de inflexión que marcan cambios cualitativos en esta tipología. En la década de los 70 es en la que se inicia la creación de centros residenciales para personas jubiladas con fondos de contribución directa de la seguridad social. Los cambios que este hecho determinó en relación con lo existente en ese momento implican el abandono del concepto de “asilo” que había sido el único existente hasta la fecha, totalmente unido con la atención de forma benéfica a los más desprotegidos y en consecuencia marginados del espectro social, la vejez y la infancia desamparada con las connotaciones de exclusión por todos conocida. En una sociedad tan cambiante como la que nos ha tocado vivir, parece indispensable que la creación de los nuevos servicios incorpore, a sus propias formas de funcionamiento, todos los mecanismos que les permitan detectar, cuando la finalidad para la que fueron creados ha sido superada por la realidad, adecuándose de la forma más inmediata posible a la cobertura de las necesidades que se presentan. En Nicaragua existen 19 hogares de ancianos distribuidos en dos zonas de las 3 en las que se divide el país: 13 hogares en la región del Pacífico y 6 hogares en el centro-norte. Según datos oficiales de Ministerio de la Familia MIFAM el 90 por 100 de los hogares son de carácter privado y en general obtienen fondos procedentes en distintas fuentes gestionados por el mismo personal de los hogares (donaciones públicas y apoyo a la comunidad). (López Norori, 2008) Según la Dirección de Normas y Acreditación del mismo ministerio indica que, hasta diciembre del 2005, la mayoría de los hogares, con excepción de tres, obtuvieron subvenciones de mensualidades que oscilaron entre C$ 2,000 y C$ 17,000, actualmente son $59.43 y $50.52 respectivamente; $1 estadounidense es equivalente a 33.65 córdobas; y ya para el año 2006 se intentó entregar estas subvenciones a todos los hogares por montos mayores a los recibidos con anterioridad. (López Norori, 2008)
26
5.1.2 Marco Referencial: La ciudad de Jinotepe está ubicada en el Departamento de Carazo a 46 km al sur de la ciudad de Managua. La ciudad de Jinotepe constituye la cabecera del departamento de Carazo. El municipio de Jinotepe por su extensión territorial ocupa el segundo lugar con 280 km2. (Instituto Nicaragüense de Turismo, 2010) Con una altitud de 569.10 msnm. Jinotepe posee un clima privilegiado y variados recursos naturales como playas, ríos, cascadas para el disfrute de sus habitantes y visitantes. (Instituto Nicaragüense de Turismo, 2010)
Figura 11. Ubicación de la Ciudad de Jinotepe. Fuente: Elaboración propia.
El municipio de Jinotepe limita al norte con los municipios de San Marcos y Masatepe del Departamento de Masaya, al sur con el océano Pacifico, al este con los municipios del Rosario, La Conquista y Santa Teresa; al oeste con los municipios de Diriamba y Dolores. (Instituto Nicaragüense de Turismo, 2010) La ciudad de Jinotepe posee un área urbana de aproximadamente 9.38 km2 es una de las ciudades del departamento con mayor concentración de población con 52,175 habitantes y una densidad aproximada a 4,000 Hab/km2. (Instituto Nicaragüense de Turismo, 2010) Las actividades económicas históricamente se han basado en el cultivo de café, no obstante, actualmente se desarrollan una gran variedad de rubros agrícolas que son básicamente de autoconsumo como: hortalizas, cítricos, granos básicos, etc. Jinotepe al ser cabecera departamental constituye el principal centro de administración, servicio, salud y comercio del departamento de Carazo. Además de tener influencia en otros municipios como La Concepción del departamento de Masaya. En cuanto a la cultura y la tradición, Jinotepe es conocido por “El tope de los Santos” celebrado en el mes de julio en honor al Santo Patrono Santiago Apóstol, dicha celebración consiste en la reunión de las imágenes de Santiago, Patrono de Jinotepe; San Marcos, Patrono de San Marcos y San Sebastián, Patrono del municipio de Diriamba; en el municipio de Dolores, acompañados en su recorrido
27
por bailes folclóricos como Las Inditas, Los Diablos, El Gueguense y los peregrinos a pie, en vehículo o en caballo. El Asilo para el adulto mayor de Jinotepe, o asilo Dr. Agustín Sánchez Vigil está ubicado en el Barrio Socorro de la ciudad de Jinotepe, ubicado a las afueras del centro urbano de la ciudad hacia la carretera Panamericana que conecta Carazo con el departamento de Rivas. El hogar para el adulto mayor Dr. Agustín Sánchez Vigil fue Figura 12. Entrada al Hogar del adulto mayor Dr. Agustín fundado el 15 de noviembre de 1998 Sánchez Vigil. por iniciativa de pobladores de Fuente: Sitio Web de Stereo Romance. Jinotepe. Es una organización sin fines de lucro que brinda servicios de asistencia social con calidez humana a personas de la tercera edad que se encuentran en condiciones de abandono o desamparo total o parcial, proveyéndoles los medios y atención necesarios en busca de mejorar su calidad de vida. (Ruiz Gaitán & Rivas Alegría, 2016) 5.1.3 Contexto histórico: Etimológicamente la palabra Jinotepe, según Fernando Silva, proviene del nahuatl xilotepec que significa “campos de chilotes o maizales”, que se deriva de la palabra “xilot” que se entiende como “mazorca de maíz” y “tepec” que se entiende como lugar o campo”. (El Nuevo Diario, 2012) Las primeras referencias históricas sobre Jinotepe se emplazan en el tiempo entre los años 1584 y 1751; en 1584 se conoce acerca de Jinotepe en el Acta de reunión celebrada el primero de diciembre del mismo año en la ciudad de San Salvador, el acta establecía que Jinotepe había sido tasado en los términos y jurisdicción de la ciudad de León. En 1751 el Obispo Morel de Santa Cruz relata que Jinotepe era un pueblo de 55 casas de paja, con apenas 280 habitantes. (Sánchez Espinoza, 200) En las ordenanzas de Carlos III, puestas en cumplimiento en 1778, Jinotepe aparecía sujeta al partido de León en la jurisdicción de Granada. Se conoció como distrito de Jinotepe a la circunscripción territorial formada por lo que es hoy el Departamento de Carazo con excepción de Dolores y La Conquista que en ese momento no habían alcanzado la categoría de urbanos. (Ingram Alfaro & Esteban Moreira, 2013) La antigua villa de Jinotepe, llevada a la historia como poblado a partir de 1751, perteneciente al distrito de granada. Bajo gestiones del político rivense Don Evaristo Carazo, fue elevada a rango de ciudad por ley legislativa del 11 de febrero de 1883, durante el gobierno del presidente Joaquín Zavala. (Ingram Alfaro & Esteban Moreira, 2013) Las primeras gestiones del departamento de Carazo fueron realizadas por el Lic. Néstor Rodríguez, continuándolas con decidido éxito y empeño de Don Buenaventura Rapaccioli, diputado del congreso nacional, durante la administración
28
de los presidentes Evaristo Carazo y el Dr. Roberto Sacasa, señalándose por los interesados como futura cabecera del nuevo departamento a la ciudad de Jinotepe por ser la ciudad más importante de la región. (Ingram Alfaro & Esteban Moreira, 2013) El 17 de octubre de 1891 la creación del departamento de Carazo fue una realidad, señalando a Jinotepe como su cabecera departamental, algunos congresales quisieron trasladar la cabecera departamental a la ciudad de Diriamba en 1905 pero no se llegó a ningún acuerdo, en esta fecha fue creado el departamento de Carazo con las ciudades y pueblos de Jinotepe, Diriamba, San Marcos, Santa Teresa, El Rosario y la Paz. (Ingram Alfaro & Esteban Moreira, 2013) El nombre de Carazo le fue dado al departamento en honor al Ex Presidente Evaristo Carazo, de gran importancia en la memoria de la historia de Nicaragua, por sus ideales progresistas y por ser el creador del Premio Nacional para el mejor cultivador de café, al ser este cultivo fuente vial de la economía del departamento. 5.1.4 Análisis de físico natural de Jinotepe: Clima: En Jinotepe la temporada de lluvia es opresiva y nublada y la temporada seca es bochornosa, ventosa y mayormente despejada, es caliente durante casi todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura varía entre los 19 ºC y 30 ºC y rara vez baja a menos de 17 ºC o sube a más de 32 ºC.
Figura 13. Resumen del clima de Jinotepe durante el año. Fuente: Sitio Web Weather Spark.
Temperatura: La temporada calurosa dura 1,4 meses, del 1 de abril al 12 de mayo, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 30 C. El día más caluroso del año es el 27 de abril con una temperatura máxima promedio de 30 ºC y una temperatura mínima promedio de 22 ºC. La temporada fresca dura 5,3 meses, del 3 de septiembre al 12 de febrero, la temperatura máxima promedio es estos días es menos de 28 ºC. El día más frio del año es el 20 de enero, con una temperatura mínima promedio de 19 ºC y máxima promedio de 28 ºC.
29
Figura 14. Temperatura promedio por hora de la ciudad de Jinotepe. Fuente: Sitio Web Weather Spark.
Nubes:
Figura 15. Categorías de nubosidad en Jinotepe. Categorizado según el porcentaje de cielo cubierto de nubes. Fuente: Sitio Web Weather Spark.
En Jinotepe, el promedio del porcentaje del cielo con nubes varia extremadamente en el transcurso del año. La parte más despejada del año comienza aproximadamente el 19 de noviembre y dura 4,8 meses y se termina aproximadamente el 13 de abril. El 4 de enero es el día más despejado del año, el cielo está despejado, mayormente despejado o parcialmente nublado el 77% del tiempo y nublado o mayormente nublado el 23% del tiempo. La parte más nublada del año comienza aproximadamente el 13 de abril y dura 7,2 meses y se termina aproximadamente el 19 de noviembre cuando inicia la parte más despejada del año. El 5 de junio es el día más nublado del año o mayormente nublado el 89% del tiempo. Precipitación y lluvia: La temporada más mojada del año en Jinotepe, dura 5,8 meses, del 13 de mayo al 5 de noviembre, con una probabilidad de más del 20% de que cierto día será mojado. La probabilidad máxima de un día mojado es del 40% el 17 de septiembre. La temporada más seca del año dura 6,2 meses, del 5 de noviembre al 13 de mayo. La probabilidad mínima o nula de un día mojado es 0% el 7 de enero.
30
La temporada de lluvia dura 7,9 meses, del 12 de abril al 7 de diciembre con un intervalo móvil de 31 días de lluvia de por lo menos 13 milímetros. El periodo del año sin lluvia dura 4,1 meses, del 7 de diciembre al 12 de abril, la fecha aproximada con la menor cantidad de lluvia es el 13 de enero, con una acumulación total promedio de 1 milímetro.
Figura 16. Precipitación de lluvia mensual promedio en Jinotepe. Fuente: Sitio Web Weather Spark.
Humedad: En Jinotepe la humedad percibida varía levemente. El periodo más húmedo del año dura 9,3 meses, del 16 de marzo al 25 de diciembre y durante ese tiempo el nivel de comodidad es bochornoso, opresivo o insoportable por lo menos durante el 77% del tiempo. El día menos húmedo del año es el 31 de enero con condiciones húmedas el 70% del tiempo.
Figura 17. Niveles de comodidad de la humedad en Jinotepe, categorizado por el punto de roció. Fuente: Sitio Web Weather Spark
Figura 18. Velocidad promedio del viento en Jinotepe entre 1893-2012. Fuente: INETER.
31
Vientos: La dirección de los vientos en la ciudad de Jinotepe va de este a oeste. Con una velocidad promedio de 3.8 m/seg. Durante los meses de abril a octubre la velocidad del viento es menor. Soleamiento:
Figura 19. Energía solar de onda corta incidente promedio en Jinotepe. Fuente: Sitio Web Weather Spark.
La energía solar de onda corta incidente promedio diaria tiene variaciones estacionales leves durante el año. El periodo más resplandeciente del año dura 2,2 meses, del 18 de febrero al 23 de abril, con una energía de onda corta diaria promedio por metro superior a 6.8 kWh. El periodo más “obscuro” del año dura 2,7 meses, del 17 de agosto al 7 de noviembre, con una energía de onda corta incidente diario promedio por metro cuadrado de menos de 5,1 kWh. Topografía: Jinotepe se encuentra sobre una gran planicie casi homogénea, la endiente con una leve inclinación hacia el sureste presenta algunas variaciones con las alturas de terrenos sin picos elevados. Su altura promedio sobre el nivel del mar es de 569.10 mts. La ciudad de Jinotepe se caracteriza por ser relativamente plana, variando de casi plana a fuertemente ondulada en algunas partes, con pendientes que por su naturaleza permiten un drenaje natural de las aguas, ubicándose en los rangos entre 1.5% a 8.0%, destacándose la presencia de tres zonas de pendientes en las cuales se ha dividido la ciudad: T1; son pendientes que oscilan entre los 1.5 – 4%; T2, son pendientes que oscilan entre los 4 – 15% y T3; son pendientes mayores al 15%. En el caso del sitio en el que se emplaza el Anteproyecto de Centro especializado se encuentra en la zona de pendiente T1 en la estructura de suelos serie MSbII, que son suelos casi planos y ligeramente inclinados, con alta permeabilidad, son suelos aptos para el desarrollo urbano, este tipo de suelo representa una ocupación de aproximadamente un 54%. Hidrología: Según el Plan Maestro de desarrollo urbano de Jinotepe la ciudad posee un alto potencial acuífero debido a la presencia de una serie de vertientes de ríos que
32
irrigan la meseta hasta desembocar en el Pacifico, como es el caso de la “Sub cuenca del Río Grande”, que se origina en la parte alta del municipio.. Biodiversidad: El casco urbano presenta diferentes tipos de vegetación entre ellos: la vegetación arbustiva, los bosques latifoliados abiertos presentes por ejemplo en la parte noreste de la ciudad con zonas arbóreas con especies no maderables; vegetación herbácea, presente en zonas inundables como las riberas de las quebradas o causes naturales y las zonas de tipo agropecuario, destinadas a los cultivos anuales tecnificados, se localizan en la zona superior noroeste, particularmente en la finca La Moca. Figura 20. Estructura de Suelos de Jinotepe. Fuente: Plan Maestro de Desarrollo Urbano de Jinotepe.
5.2 Unidad de análisis: Terreno donde está ubicado el actual Hogar para el adulto mayor Dr. Agustín Sánchez Vigil.
Figura 21. Vista satelital y entrada principal al Hogar de Ancianos Dr. Agustín Sánchez Vigil. Fuente: Google Earth y fotografía propia.
33
Localización: El hogar para el adulto mayor Dr. Agustín Sánchez Vigil está ubicado en la ciudad de Jinotepe en el Barrio El Socorro, específicamente en el km 45 ½ de la carretera Panamericana que dirige a las personas de la ciudad de Jinotepe a Nandaime y el Departamento de Rivas.
Figura 22. Mapa del Casco Urbano de Jinotepe señalando el sitio. Fuente: Tesis sobre "análisis de la evolución urbana de la Ciudad de Jinotepe entre los años 18832012.
Historia y actualidad del hogar: El hogar para el adulto mayor Dr. Agustín Sánchez Vigil fue fundado en el año de 1998, un 4 de Noviembre, por una junta directiva conformada por la Dra. Indiana Sánchez, idea que tuvo al observar a un señor en estado de indigencia que se ubicaba por su residencia, tomo la iniciativa junto con otras personas pobladoras de la ciudad de Jinotepe de crear un Hogar para los adultos mayores que viven en desamparo total o parcial y que no tienen las condiciones para una calidad de vida digna. Bajo la forma de una Organización sin fines de lucro, el hogar para adultos mayores de Jinotepe Dr. Agustín Sánchez Vigil, actualmente alberga a muchas personas de la tercera edad provenientes de todo el territorio nacional, a quienes proveen con alimentación, vestuario, atención médica, medicamentos, etc.
34
En este momento el espacio está constituido por 2 edificaciones: el hogar con dormitorios y área de comedor, cocina, lavandería y área de terapias, entre otras y un ranchón o estructura al aire libre con columnas metálicas y techo de teja que es utilizado para actividades recreativas como almuerzos y piñatas y actividades religiosas. Este hogar se mantiene de donaciones de diferentes organizaciones no gubernamentales, así como del apoyo de la Alcaldía de Jinotepe y donaciones de los familiares de algunos adultos mayores que residen en este hogar. Topografía y uso de suelo: El terreno donde está ubicado el hogar tiene una pendiente entre 2% a 4%, es notoria esta topografía un poco accidentada o ligeramente inclinada en la edificación actual que ha obligado a los propietarios a realizar rampas seccionadas para el flujo de los adultos mayores con discapacidad motora que no cumplen con la capacidad de crear un flujo limpio para los mismos, es decir obliga a realizar varias pausas para evitar estar expuestos a posibles caídas aunque el piso posea cintas antiderrapantes y agarraderas. Por otro lado, el uso de suelo en la zona es bastante variado predominando el uso comercial y habitacional, también hay edificaciones de carácter religioso, Figura 23. Topografía del terreno y pendiente. educacional e institucional. El comercio es Fuente: Elaboración propia. variado hay ferreterías, vidrieras, pulperías, pulperías, entre otros. En cuanto a las edificaciones religiosas se encuentran el Santuario Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, la Iglesia El Calvario y la Iglesia Cuadrangular Alfa y Omega. Con respecto a los usos educacional e institucional se encuentran la escuela normal Ricardo Morales Avilés, Filial de la Cuz Roja, Tecnológico Industrial de Jinotepe, Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria; cabe destacar que el Hospital Harmin se encuentra a 4.6 km del Hogar, sin embargo, este hospital es de carácter privado por lo que cuando un adulto mayor se enferma o fallece, son llevados al Hospital Regional Santiago, que aunque está en el centro de la ciudad está a solo 1.7 km del hogar Dr. Agustín Sánchez Vigil. Imagen urbana: Limites: El Hogar para el adulto mayor limita con la Cruz Roja Nicaragüense, la Asociación Antorcha, el Centro de Rehabilitación los Pipitos y en su parte posterior con un terreno privado. Sendas:
35
Una de las sendas principales de la zona es la carretera panamericana que fue remodelada hace pocos años y actualmente está en buen estado, posee dos vías y un área para la circulación de bicicletas, más el área de acera. Entre las sendas secundarias se destacan todas aquellas que permiten el acceso al barrio. Nodos: Son aquellos puntos estratégicos de la zona a los que puede ingresar el observador de diferentes maneras, en este caso se establecen en puntos de convergencia entre la senda principal y las secundarias. Hitos y mojones: Son todos aquellos puntos de referencia con los que se puede guiar y ubicar en el espacio. En la zona los hitos principales aparte del Hogar Dr. Agustín Sánchez Vigil están: La filial de la Cruz Roja en Jinotepe y la Escuela Normal Ricardo Morales Avilés, entre otros.
Figura 24. Equipamentos cercanos al Hogar Dr. Agustín Sánchez Vigil. Fuente: Propia.
Estado actual: Actualmente en el hogar residen 32 adultos mayores entre las edades de 70 a 90 años, todos de diferentes zonas del país incluso de la Región del Atlántico. El edificio separa las habitaciones por pabellones, de mujeres y de hombres, con habitaciones unipersonales, dobles, triples y para cuatro personas, en cuanto a las habitaciones unipersonales son bastante pequeñas con aproximadamente de 6 a 9 metros cuadrados, las habitaciones dobles, triples y cuádruples son considerablemente adecuadas en cuanto al número de personas, pero la ubicación del mobiliario no favorece mucho tanto al flujo de circulación. Los baños de los dormitorios son pequeños y no posee pasamanos, la cerámica está en buen estado, pero su textura es semilisa por lo que puede contribuir a accidentes caídas o golpes; también se observa la falta de elementos para que el adulto mayor se pueda sentar en frente de la ducha. Los baños tienen un tamaño estándar por lo que pueden ser poco confortables para los adultos que utilicen silla de ruedas o andadera. La altura de los lavamanos también es estándar no variando de igual forma para las personas con dificultades motoras que se movilizan en silla de ruedas y andadera. Hay una variación de la cerámica en el piso en el edificio y con diferentes texturas, algunos tienen una textura adecuada mientras otras son cerámicas lisas, poseen diferentes colores que pueden desorientar a personas de la tercera edad con
36
deficiencia mental o enfermedades como demencia senil, problemas visuales o auditivos. (Heyer Vargas & Quinlan Espinoza, 2010) Los pasillos internos angostos, por lo que el flujo de circulación se ve interrumpido, cabe destacar que hay pasillos-rampa, que se han adecuado para aportar a una accesibilidad universal pero que debido a la topografía ligeramente inclinada del terreno se ha tenido que adaptar de tal manera que la rampa esta “sectorizada” entre rampa y descanso, sin embargo, los descansos son muy cortos, de menos de 1.50m, como lo establece la norma. (Ministerio de Transporte e Infraestructura, mayo,2004) En la encuesta realizada al personal Figura 25. Pasillos-rampa dentro del Hogar. de trabajo de diferentes hogares para Fuente: Propia. el adulto mayor, la mitad de los encuestados expresaron que los pasillos y los baños son espacios que no cumplen con las medidas establecidas para ser confortables y accesibles para las personas con diferentes inhabilidades motoras, visuales o auditivas. En cuanto a la ventilación en el interior del edificio, es la adecuada, la temperatura dentro del edificio se mantiene a un nivel bastante confortable sin embargo la organización espacial y estructura de la planta arquitectónica corta el recorrido del aire, interfiriendo también la altura de este. La iluminación dentro del edificio aporta a un ahorro energético significativo, teniendo que Figura 26. Fachada frontal del Hogar. Fuente: Propia. hacer uso de la energía eléctrica a partir de las 5 de la tarde, sin embargo, en cuanto los elementos que permiten el paso de la iluminación, como lo son ventanas, producen reflejos que pueden afectar en la visión de los adultos al circular por los pasillos. El área administrativa esta divida en dos áreas para dos oficinas, son pequeñas y están delimitadas por una pared que aporta al sentimiento de encerramiento dentro del área, no permite la presencia de todo el mobiliario necesario y hay poca iluminación en estos espacios.
37
El área de fisioterapia es utilizada como área de consulta, el espacio es limitado por lo que solo se puede atender a dos pacientes a la vez, hay un área de dispensario y de consultorio médico que no es utilizado ya que el medico no trabaja diariamente en el hogar, y el dispensario no es utilizado porque no está abastecido. El área de cocina es amplia con una isla en el centro, tiene su propio acceso y buena ventilación. El área de lavandería está a la par de la cocina, lo que afecta un poco ya que no son áreas compatibles, a diferencia de la cocina el área de lavandería es u área bastante cerrada con poca ventilación, poca iluminación y poco espacio para tender ropa. El área de comedor está a la par de lavandería, lo cual afecta al espacio en el sentido de los olores, sobre todo para aquellos adultos mayores que padezcan de alergias por olores fuertes como detergentes, etc. En cuanto al exterior, el sitio no posee una diferenciación perceptible entre caminos y áreas verdes, y en el espacio de parque hay poca vegetación, sin grama, pero con árboles de tronco con diámetros mayores a los 0.60 metros, el suelo no está trabajado con materiales texturizados como el asfalto o adoquín y carece de área de estacionamiento.
Figura 27. Área administrativa y pequeño parque. Fuente: Propia.
En cuanto al exterior, el sitio no posee una diferenciación perceptible entre caminos, área verde y el espacio de parque, hay poca vegetación, sin grama, pero con árboles de tronco ancho, el suelo no está trabajado con materiales como asfalto o adoquín y carece de área de estacionamiento.
38
5.2.1 Análisis Paisajístico: Los componentes paisajísticos y visuales del entorno inmediato al hogar para el adulto mayor Dr. Agustín Sánchez Vigil, denotan que el paisaje a su alrededor es principalmente de carácter urbano, teniendo solo como panorama hacia vegetación moderada en su vista posterior que limita con una finca privada de la zona. El sitio está envuelto a sus lados y en su parte frontal, que es el acceso al edificio de equipamientos urbanos y elementos que denotan el carácter urbano de una ciudad. En su vista frontal, se observan diferentes equipamentos de carácter educativo y de salud en servicio social como lo es la Cruz Roja, además de estar separados por la vía de principal conexión entre los departamentos de la región del pacifico como es la carretera Panamericana, que conecta al Departamento de Carazo con el Departamento de Rivas. Se observa la presencia de vegetación al frente de las diferentes edificaciones, las fachadas principales de los equipamentos antes mencionados están en buen estado y estado regular. Los equipamentos observados desde el acceso al hogar como punto focal son equipamentos que al igual que el hogar Dr. Agustín Sánchez Vigil están ubicados al fondo del terreno, por lo que sus “fachadas principales” son muros linderos que, por su textura, color y rotulación entendido como representación del carácter del equipamiento, procurando que el observador identifique sus Figura 28. Fotografías de vistas a los usos. alrededores del Hogar El terreno del hogar para el adulto mayor Fuente: Propia. posee vegetación siendo los principales árboles, arbustos y palmeras; los árboles destacan al ser arboles de tronco grueso, también son arboles con varios años de vida. En cuanto a las vistas laterales desde dentro del terreno se observa primeramente la línea divisoria entre terrenos trazada por alambre de púas, arbustos y cactus, sin embargo, se logra observar el interior de los terrenos colindantes que son el Centro de Rehabilitación Los Pipitos y la Asociación Antorcha de Carazo. Es importante destacar que, por estar ubicado en una zona urbana o suburbana, el terreno también está expuesto a diferentes focos de contaminación visual, ambiental y auditiva principalmente por el ruido de los vehículos y camiones de carga en la carretera, hay poco mobiliario urbano y la mayoría de las edificaciones cercanas crean una mixtura de estilos arquitectónicos en la zona.
39
5.2.2 Análisis en base a la recolección de datos: Se realizó un levantamiento con diferentes técnicas de recolección de datos como encuestas, entrevistas y boletas de observación con el fin de obtener la información necesaria a tomar en cuenta para criterios y alternativas en el diseño del anteproyecto de centro especializado para el adulto mayor. Con respecto a las encuestas, estas se realizaron en tres hogares diferentes: El Hogar San Vicente de Paul, ubicado en Antiguo Cuscatlán, municipio de El Salvador, Hogar Dulce Refugio en Diriamba y el Hogar Dr. Agustín Sánchez Vigil en Jinotepe, ambos del Departamento de Carazo. La encuesta estuvo destinada a los trabajadores de los hogares de la tercera edad con el fin de conocer su perspectiva en cuanto a los diferentes parámetros espaciales y del cuidado y Figura 29. Casa Hogar Dulce Refugio. padecimientos de los adultos mayores Fuente: Propia. residentes. Es de suma importancia conocer el carácter de los hogares a los que pertenecen los encuestados puesto que esto también deja observar las diferencias en cuanto a espacios y servicios de cada hogar para la tercera edad. El Hogar San Vicente de Paul es dirigido por las Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paul y es de carácter privado-religioso, el apoyo que reciben de parte de la alcaldía de Antiguo Cuscatlán se limita en el procedimiento de ingreso de adultos mayores en estado de desamparo económico y familiar, y préstamo de vehículos para las salidas recreativas de los adultos. El Hogar Dulce Refugio y Hogar Dr. Agustín Sánchez Vigil se caracterizan como subvencionados, término utilizado por ellos para expresar que ambos hogares para la tercera edad se mantienen de donaciones de diferentes organizaciones y de familiares de los residentes. El Hogar San Vicente de Paul tiene más trabajadores que el Hogar Dulce Refugio y Dr. Agustín Sánchez Vigil, es por ello por lo que la mayoría de los trabajadores que han respondido la encuesta pertenecen al Hogar San Vicente de Paul, siendo estos el 60.98%, seguido por el Hogar Dulce Refugio con un 24% de los encuestados y el Hogar Dr. Agustín Sánchez Vigil con un 14.63%, cabe destacar que en el Hogar Dulce Refugio hay un total de 10 trabajadores y en el Hogar Dr. Agustín Sánchez Vigil un total de 8 trabajadores de los cuales solo 5 trabajan en el cuidado directo de los residentes. Se decidió reconocer el tiempo que llevan los encuestados laborando en estos centros para la tercera edad porque aporta a estar al tanto de cuanto conocimiento tienen estos sobre el hogar y cuál es su percepción del entorno en cuanto a espacios, servicios y el perfil de los usuarios.
40
El 60.98% de los encuestados de los diferentes hogares tienen más de dos años de estar trabajando en estos centros, en el caso del hogar Dr. Agustín Sánchez Vigil todos los trabajadores encuestados mencionaron tener de entre seis a quince años de estar laborando en las instalaciones. El 14.63% tienen de uno a dos años y el 24.39% tiene de menos de dos meses a once meses. Del total de encuestados el 36.59% son licenciados en enfermería, 19.51% son personal de apoyo que son personas que se ofrecen a realizar voluntariado y apoyan ya sea en el ámbito administrativo como de cuidado, 12.20% de los encuestados son parte del personal de cuidado directo de los residentes, siendo estos los datos más notables ya que un 9.76% de los encuestados afirmaron tener otros cargos como fisioterapia, medicina natural, entre otros; 7.32% son trabajadores del área administrativa y un total de 14.64% de los encuestados confirmaron ser médicos, asistentes auxiliares de enfermería y personal de apoyo administrativo. Los encuestados afirman que el trabajo en las mañanas es más pesado, ya que en las mañanas los residentes están más activos, un total de 63.41% afirmaron la premisa antes mencionada, el 24.39% expusieron que ellos consideran que trabajan más por las tardes y el 12.20% en las noches. Los usuarios de estos hogares son adultos mayores con y sin familia, en el caso de los hogares Dulce Refugio y Dr. Agustín Sánchez Vigil, la mayoría Figura 30. Gráfico con porcentajes de la labor de los de sus actuales residentes son personas de la tercera edad que no encuestados. Fuente: Elaboración propia. tienen apoyo de su familia ni los medios económicos, incluso muchos de ellos estuvieron viviendo en indigencia antes de residir en estos hogares. El 56.10% de los encuestados afirman que la mayoría los residentes de los hogares si tienen familia, pero no reciben visitas de ellos ni apoyo económico, hay adultos mayores con familia y reciben visitas, pero son pocos como lo afirman el 36.59% de los encuestados, de ahí que un 7.52% no tienen familia directa porque nunca crearon un núcleo familiar. En las entrevistas realizadas a personal administrativo de los diferentes hogares se expresó la cantidad de adultos mayores que residen en estos centros, el Hogar San Vicente de Paul alberga en sus instalaciones a 67 adultos mayores, el Hogar Dr. Agustín Sánchez Vigil alberga a 32 adultos mayores y la Casa Hogar Dulce Refugio alberga a 11. De igual manera en la encuesta se establecieron rangos de cantidad de residentes en el hogar en el que un 63.41% de los encuestados afirmó que albergan de 50 a 100 personas de la tercera edad y el 36.59% albergan a menos de 50 personas.
41
En cuanto a las edades de los usuarios de estos hogares para personas de la tercera edad, los encuestados expresaron que el 75.61% de los adultos mayores están en los rangos de edad de los 71 a los 90 años, el 19.51% están entre los rangos de 60 a 70 años y solo el 4.88% de los adultos mayores tienen más de 90 años. Es importante tener conocimiento de los padecimientos más comunes en los residentes del hogar pues Figura 31. Gráfico con porcentajes del rango de edades de nos da una pauta al momento del los residentes. diseño arquitectónico con respecto Fuente: Elaboración propia. a que áreas de consulta médica se pueden agregar dependiendo de las afectaciones más comunes de los usuarios tomando en cuenta que para el 2017, Nicaragua ha reportado tener solo tres gerontólogos y cuatro geriatras. (Galo Romero, 2017) El padecimiento más común en los adultos mayores pertenecientes a los hogares San Vicente de Paul determinados por los trabajadores encuestados son: La diabetes con un total del 88%, la depresión con un 84% al igual que la Incontinencia Urinaria y las enfermedades cardiacas con un 78%. En el hogar Dulce Refugio, los encuestados determinaron que las enfermedades más comunes son: el Alzheimer con un 100%, la diabetes con un 90% al igual que la artritis, y las enfermedades cardiacas con un 80%. Es importante destacar casos de osteoporosis y enfermedades mentales como esquizofrenia. Por otro lado, en el Hogar para el adulto mayor de Jinotepe las enfermedades que expusieron los encuestados son: Alzheimer, diabetes, depresión e incontinencia urinaria, estos padecimientos antes mencionados fueron expuestos en la selección múltiple por todos los trabajadores que accedieron a responder la encuesta. Es importante tener conocimiento sobre el estado del edificio, los espacios y servicios que este presenta, ya que de esta manera se han de priorizar los espacios de los que carece y tomar en cuenta las pautas para el diseño de estos. Hay variaciones entre los espacios que presentan los diferentes hogares para la tercera edad. En cuanto al estado del edificio, el 70.73% los encuestados afirmaron que están en buen estado, mientras el 29.27% restante ubica los edificios en estado regular tomando en cuenta que deberían realizarse mejoras en la infraestructura. El hogar San Vicente de Paul tiene las áreas de comedor, área para actividades recreativas y culturales, área de salud, dormitorios, área de terapias, unidad geriátrica y psiquiátrica. Sin embargo, los hogares Dulce Refugio y Dr. Agustín Sánchez Vigil poseen los espacios más básicos como lo son dormitorios, comedor, área para actividades, área de consultas y terapia; es perceptible la falta de espacios como unidad geriátrica y psiquiátrica lo que influye en las condiciones de
42
los servicios que presentan, tomando en cuenta que al no tener un espacio como unidad psiquiátrica para adultos mayores con padecimientos mentales como esquizofrenia, entre otros trastornos neurocognitivos, no se le puede brindar un aporte en cuanto a su salud y estabilidad mental.
Figura 32. Gráfico en base a los padecimientos frecuentes de los residentes en los hogares. Fuente: Elaboración propia.
El hogar San Vicente de Paul tiene las áreas de comedor, área para actividades recreativas y culturales, área de salud, dormitorios, área de terapias, unidad geriátrica y psiquiátrica. Sin embargo, los hogares Dulce Refugio y Dr. Agustín Sánchez Vigil posee los espacios más básicos como los son dormitorios, comedor, áreas para actividades, área de consultas y terapia; es perceptible la falta de espacios como unidad geriátrica y psiquiátrica, lo que influye en las condiciones de los servicios que presentan, tomando en cuenta que al no tener un espacio como unidad psiquiátrica para adultos mayores con padecimientos mentales como esquizofrenia, entre otros trastornos neurocognitivos, no se le puede brindar un aporte en cuanto a su salud y estabilidad mental. En cuanto a los servicios públicos a los que acceden los hogares como agua, luz, teléfono, servicio de recolección de basura, entre otros; el 95.12% de los encuestados afirman que los servicios a los que acceden son de buena calidad, es decir siempre hay agua potable, siempre hay energía eléctrica, etc. En el Hogar Dulce Refugio y Dr. Agustín Sánchez Vigil no acceden al servicio de telefonía, por un lado, en el Hogar Dulce Refugio es debido a su ubicación, al estar a las afueras de la ciudad de Diriamba incluso tienen problemas con la señal de telefonía celular, en el caso del hogar de Jinotepe se ha prescindido del servicio de telefonía domiciliar debido a que se puede acceder a comunicarse con ellos desde otros métodos como redes sociales y números de teléfonos móvil. Las tipologías de asistencia a la tercera edad, en el caso de hogares y centros geriátricos deben de cubrir áreas de dormitorios, que por lo general son definidos como habitaciones para una, dos y como máximo hasta 3 personas; es por ello que se ha tomado en cuenta preguntar cuántos residentes adultos mayores hay en una habitación, en el caso del Hogar Dulce Refugio todas las habitaciones actuales son para dos personas, teniendo en cuenta que las habitaciones se comparten entre solo para mujeres y solo para varones. En el Hogar San Vicente de Paul, un 95.83%
43
100% 88%
100%
100%
92%
90% 84% 80% 72% 66.70%
44%
17%
48%
20% 10%
Comedor
Actividades Área de Salud Recreativas
Área de Terapias
Área de dormitorios
Unidad Geriátrica
Unidad Psiquiatrica
Hogar San Vicente de Paul Hogar Dulce Refugio Hogar Dr. Agustín Sanchez Figura 33. Gráfico sobre servicios presentes en los hogares seleccionados. Fuente: Elaboración propia.
de los encuestados afirmaron que hay habitaciones para dos residentes y habitaciones triples. Por otra parte, en el Hogar Dr. Agustín Sánchez Vigil, al igual que en los otros hogares antes mencionados hay un pabellón de habitaciones para mujeres y para hombres, teniendo habitaciones personales, dobles, triples y hasta cuádruples, en las que las habitaciones personales son pequeñas con respecto a las demás y parecen que una persona en silla de ruedas no podría movilizarse de manera confortable en estas habitaciones personales. La ergonomía y las capacidades dimensionales son sumamente importantes en la proyección de espacios para los adultos mayores por lo que pareció conveniente solicitar la percepción de los trabajadores con respecto a áreas como los pasillos y baños con el fin de saber si ellos consideran si tienen la amplitud necesaria. En cuanto al Hogar San Vicente de Paul el 87.50% de los encuestados Figura 34. Gráfico sobre número de residentes por afirmaron que los pasillos y baños si habitación en los hogares seleccionados. cumplen con las dimensiones Fuente: Elaboración propia. necesarias adaptadas a los adultos mayores, sin embargo, un 12.50% no están seguros y expresaron que hay adultos mayores que no se sienten satisfechos con las dimensiones de los pasillos y sobre todo de los baños. En el hogar Dulce Refugio la mitad de los encuestados afirmaron que consideraban que los pasillos y baños tenían las dimensiones necesarias, mientras el otro 50%
44
expreso que no; en el Hogar Dr. Agustín Sánchez Vigil todos los trabajadores con los que se habló afirmaron conscientemente que las dimensiones de los pasillos, las rampas y los baños no cubren las necesidades espaciales para las personas de la tercera edad. Se abordo por medio de una evaluación simple el estado de los edificios, tomando en cuenta las partes de la edificación como su mobiliario, es decir, paredes, puertas, ventanas, inodoros, entre otros; todos aquellos elementos físicos tanto de la estructura como mobiliario prioritario para los residentes de la tercera edad. En cuanto al Hogar San Vicente de Paul, lo encuestados determinaron en un 16% que el cielo falso está en mal estado, expresaron haber tomado en cuenta esta respuesta puesto que hay piezas de cielo falso que están totalmente quebradas y que se ve expuesto el techo y otros elementos; de la misma manera los muebles y colchones fueron categorizados como en mal estado por algunos encuestados, los elementos en mejor estado según los datos obtenidos son: las paredes, los pisos, las puertas y la cubierta de techo.
Figura 35. Gráfico sobre percepción de las dimensiones de los pasillos y baños. Fuente: Elaboración propia.
El Hogar Dulce Refugio, en el momento de la visita de campo y con la observación por segunda vez de las fotografías tomada, está en general en muy buen estado pero también los encuestados determinaron que la cubierta de techo necesita un cambio debido a que ya tiene mucho tiempo y los vientos de la ciudad deterioraron mucho la cubierta actual, solo un 20% de los encuestados determinaron que el techo está en buen estado, el otro 80% afirmo que está en regular estado, tomando en cuenta que por mientras que no se puede cambiar por falta de donativos, puede esperar a su cambio o reparación. Los elementos en mejor estado son: las paredes, las camas, los colchones y el cielo falso. El hogar Dr. Agustín Sánchez Vigil carece de cielo falso, el 100% de los encuestados determinaron que las puertas y ventanas están en estado regular. Los elementos en mejor estado según los datos obtenidos son: el piso, el techo y los muebles con un 83.33% cada uno para buen estado, seguido de la pintura en
45
paredes, sin embargo, en la visita al sitio se observรณ cierto deterioro en las paredes debido a que estas, en el caso de las particiones internas son paredes livianas.
Figura 36. Grรกfico sobre el estado de diferentes elementos y componentes de los hogares seleccionados. Fuente: Elaboraciรณn propia.
46
5.3 Modelos Análogos: Residencia para mayores en Mota del Cuervo: Ubicación: Mota del Cuervo, España. Arquitectos: GEED Arquitectos Área: 9,057 m2.
Figura 37. Fotografía de Residencia para adultos mayores en Mota del Cuervo. Fuente: Plataforma Arquitectura.
Las condicionantes principales en este proyecto fueron las condicionantes urbanísticas y topográficas. La orientación y la situación solar dentro del núcleo urbano, el desnivel notable entre las calles de acceso, el fondo solar y la presencia del bosquecillo de pinos en un primer plano motivaron a buscar una propuesta que solucionara fácilmente los problemas de pendiente y a la vez enriquecer los valores naturales del lugar. Se propuso una pieza de una planta próximo a la calle que alberga los usos principales de convivencia y de mayor superficie tales como recepción, estancias diurnas y áreas de relación y ocio; y una pieza compacta y estrecha en tres alturas que alberga los núcleos principales de comunicación y las zonas comunes de planta, que distribuye los módulos residenciales en alas perpendiculares a la misma. La distribución de los volúmenes propone la creación de dos espacios, uno al sur y otro al norte, que aprovechan las peculiares condiciones del terreno: Al sur, se plantea un amplio espacio de preparación del edificio a modo de una plaza en relación directa con el núcleo urbano, donde se propone el acceso principal y zonas de paseo y estancia. Al norte, el edificio se alinea ofreciendo un espacio en relación con la naturaleza, menos urbanizado y con un bosque de pinos y anicónicas como fondo. Conforma un jardín más tranquilo, con una franja pavimentada próxima a la residencia para disfrute veraniego, ya que aprovecha la sombra que conforma el edificio. Uno de los principales objetivos al momento de realización de esta propuesta fue la integración con la naturaleza, el respeto de los árboles y la incorporación de estos
51
en el proyecto, a modo de recorridos, fondos visuales y barreras climatológicas. Ello ha sido también un elemento decisivo a la hora de proyectar el edificio y su colocación. Gracias a la configuración del Proyecto, en gran parte de los espacios destinados a Servicios Generales en la planta de sótano, se garantiza iluminación y ventilación natural mediante patios y retranqueos, dispuestos a tal efecto: por ejemplo, la fachada Sur de la zona de administración en planta de acceso se retranquea para crear un patio de ventilación de los vestuarios de personal y otros usos, y a la vez, Figura 38. Acceso al edificio. Fuente: Plataforma Arquitectura. mediante una celosía de lamas verticales, protege del soleamiento a estas áreas. Al desarrollar un edificio exento, la premisa principal ha sido establecer unas prioridades fundamentales para la situación de las piezas en el solar, principalmente buscando la orientación más adecuada en cada caso. La forma de las piezas busca corredores estrechos donde sea posible por requerimientos del programa (10.50 m ha sido la crujía utilizada en la mayor parte del proyecto) que favorecen enormemente la ventilación cruzada de los espacios, y garantizan iluminación y posibilidad de captación solar en numerosos puntos de las fachadas. Este caso análogo se tomó en cuenta porque tiene criterios de diseño que pueden ser aplicables en la realización del anteproyecto de Centro Especializado para el adulto mayor, ya que al igual que este su prioridad es permitirles a los adultos mayores residir en estos centros mejorando su calidad de vida incorporando también los espacios de apoyo médico. Uno de los criterios principales que consideraría al momento del diseño es la materialidad que posee este proyecto, el uso de madera, acero, piedra y vidrio es una combinación armoniosa y que da un toque de Figura 39. Fotografía de los pasillos exteriores de la elegancia y sentido de permanencia al residencia. edificio. Por otro lado, se destaca la Fuente: Plataforma Arquitectura. importancia de la orientación y uso de los recursos del entorno que pueden ir de la mano con criterios de bioclimática que
52
Figura 40. Uso del color en los diferentes espacios de la residencia para el adulto mayor. Fuente: Plataforma Arquitectura.
aporten a que el diseño tenga ventilación e iluminación natural, como también es el caso de esta residencia de personas de la tercera edad en España. También se enfatiza la adecuación del proyecto, de las plantas arquitectónicas y elevaciones con respecto a la topografía del terreno, la integración o armonía entre el edificio y el entorno físico como la vegetación. A nivel de organización espacial, se rescata la diferenciación de espacios de uso público como recepción, comedor, áreas de recreación; con los espacios privados como lo son las residencias, poniendo en un primer plano las áreas a las que todos pueden acceder y dejando en segundo plano las áreas privados promoviendo el carácter privado de las mismas.
Figura 41. Planta de conjunto de la residencia para el adulto mayor. Fuente: Plataforma Arquitectura.
53
El uso de líneas rectas en las fachadas tanto de manera vertical como horizontal brindando una jerarquía por medio del color y el uso de texturas; espacios amplios desde las áreas de ocio exteriores, tomando en cuenta los pasillos y dormitorio. El uso del color dentro y fuera de los espacios para aportar diferentes sentimientos en el usuario como paz, tranquilidad, entre otros. Con respecto a las plantas arquitectónicas otro de los criterios aplicables son los recorridos lineales, que favorecen al usuario a adaptarse y orientarse en el espacio, además de su forma de diferentes pabellones con recorridos internos y externos que conectan las diferentes partes del edificio, así como el uso de rampas y escaleras con descansos anchos.
Figura 42. Planta arquitectónica con recorridos internos y externos. Fuente: Plataforma Arquitectura.
Centro de Atención a Personas de la Tercera Edad: Ubicación: Pont-Sur-Yonne, Francia. Arquitectos: Dominique Colón & asociados Área: 5,395.0 m2. El edificio se integra en el paisaje de Pont Sur Yonne. Los bloques oscuros albergan 96 habitaciones; la entrada principal está dispuesta alrededor de un patio asemejándose a una plaza del pueblo, frente al valle Yonne. Los volúmenes oscuros (Habitaciones) están ahuecados, con una cauda de formas geométricas plegada en estos huevos rigurosamente blancos. Hay vistas del paisaje, en todos los lados, las terrazas miran hacia el rio. Las áreas comunes en los espacios vitales están dispuestas para beneficiarse de la energía de la luz desde el sur, con aberturas amplias y vista al parque. Se ha
54
prestado especial atención a hacer que las áreas colectivas sean tanto fluidas como transparentes. Los comedores ocupan una disposición central en el balcón que mira hacia el vestíbulo, abriendo ampliamente el sur.
Figura 43. Acceso al edificio de atención a adultos mayores en Francia. Fuente: Plataforma Arquitectura.
La disposición de dos patios dota al edificio de profundidad. Todas las rutas de tráfico tienen luz natural, lo que es ideal para pasear. Estos se ensanchan con los cambios de dirección, conforme a las áreas de sombras acogedoras de color rosa y rojo donde bancas ergonómicamente diseñadas son propicias para conversaciones entre grupos de residentes. Cada una de las habitaciones mide 20 m2; la combinación de ventanales y muebles refuerza la sensación de espesor de la fachada. La diversidad de los tres tipos de habitaciones se ve reforzada por la cuidadosa atención que se presta al color y a la orientación solar. El edificio está certificado con altos estándares de rendimiento de energía. El aislamiento exterior, confiere buena inercia y ofrece un alto nivel de confort térmico. En la elaboración de este proyecto se presta especial atención a su uso y funcionalidad. Todo se ha hecho de utilizar rutas, luz natural y materiales con las mejores ventajas y la producción de espacios vitales que respeten la dignidad de sus habitantes. Dentro de los criterios a tomar en cuenta en base al análisis de este caso análogo están: El uso del juego de alturas para jerarquizar tanto a nivel de fachada como de espacios, el juego en las dimensiones de los diferentes espacios Figura 44. Circulación por medio de escaleras para crear un dinamismo a nivel de planta y y jerarquía de alturas. elevación, el uso del color, que es muy Fuente: Plataforma Arquitectura. importante ya que psicológicamente el color puede favorecer a hacer concebir en el usuario diferentes sentimientos; los corredores y espacios amplios, muy importantes para la circulación y confort del
55
usuario evitando que pueda sufrir algún accidente; uso de jardines internos, el uso de jardines internos como medio para climatizar, como un espacio agradable a observar como un medio que puede apoyar a la actividad de jardinería y cultivo en huertos urbanos; uso de ventanales para brindar una vista amplia al entorno exterior al edificio y aportar a la ventilación e iluminación natural; otro de los elementos importantes que se destacan es la presencia de una unidad médica y unidad psiquiátrica y pabellón para personas con padecimientos mentales. Figura 45. Jardines internos y uso de diferentes áreas y alturas. Fuente: Plataforma Arquitectura.
Figura 46. Planta arquitectónica del edificio representando sus recorridos lineales. Fuente: Plataforma Arquitectura.
5.4 Matriz Foda: Fortalezas: • Soleamiento este-oeste en sentido diagonal del sitio permite realizar diseño urbano arquitectónico controlando la afectación directa del sol al mismo. • Vientos predominantes mesurados desde el este.
56
• Pendiente del terreno considerablemente mínima, entre el 2 y el 4%, favorece a la adaptación del proyecto a realizarse, por otro lado, la pendiente natural del terreno permite el drenaje pluvial y encauce de las aguas hacia la cuneta de la calle noreste. • El clima de la zona favorece al crecimiento de vegetación como enredaderas, palmeras, suculentas, arbustos, veraneras, entre otras. • El terreno tiene acceso directo a una de las vías más importantes como la carretera Panamericana. • Buen estado de las vías para flujo vehicular y peatonal. • Acceso a diferentes tipos de movilidad como buses, taxis, bicicletas y a pie. • Equipamientos importantes a menos de 1.4 km de distancia del terreno. Oportunidades: • Aprovechamiento de la ventilación e iluminación natural debido a la ubicación del terreno. • Creación de microclimas para garantizar mayor confort en los adultos mayores residentes. • Capacidad del terreno con respecto al número de usuarios permite la creación de un diseño adaptativo y con perspectivas al futuro en cuanto al número de usuarios. • Acceso a los servicios básicos e infraestructura necesaria. • Viabilidad para acceso a telefonía fija e internet. Debilidades: • Inexistencia de equipamentos para la recreación cercanas al sitio, no se observan parques forestales ni recreacionales en las áreas aledañas. • Contaminación visual, sonora y ambiental por la carretera y su considerable flujo de vehículos y camiones. • Temperaturas consideradas como calientes o muy calientes entre las horas de las 12 pm a las 3 pm con una humedad relativa en la escala de bochornoso u opresivo. Amenazas: • Presencia de animales silvestres como roedores y culebras en las colindancias al sitio, que pueden poner en peligro a los usuarios. • Falla conocida activa cercana al sitio, tomar en cuenta la utilización de sistemas constructivos sismorresistentes. • Quebrada o cauce cercano al sitio, que puede aportar a la propagación de plagas o enfermedades si este se utiliza como botadero ilegal, ubicado al norte del terreno.
57
5.5 Conceptualización: 5.5.1 Oferta actual de tipologías de asistencia geriátrica: Actualmente la oferta de servicios de centros gerontológicos o de asistencia a las personas de la tercera edad a nivel mundial ha venido cambiando, muchas veces dependiendo en muchos ámbitos de la capacidad económica, capacidad del emplazamiento, de la perspectiva de la sociedad sobre estos centros y de las políticas respectivas de cada país y su nivel de desarrollo, sin embargo, los servicios presentes en dichas tipologías son: a. Servicios: 1. Comedor social, en el centro y en el exterior. 2. Peluquería, podología, masaje, yoga. 3. Actividades culturales, recreativas y participativas. 4. Cafetería. b. Programas: 1. Área de salud: • Reducir el posible impacto negativo del ingreso y la adaptación. • Informar adecuadamente al futuro residente. • Realizar una exploración y evaluación detallada del residente. • Favorecer la integración del residente. • Integrar al residente en los programas de intervención. 2. Orientación a la realidad: • Posibilitar la comunicación y la relación personal entre los participantes • Mantener a la persona informada sobre el momento y el lugar en el que se encuentra. 3. Grupo terapéutico: • Controlar el estado de ánimo. • Pensamiento realista y adecuado. • Reforzar selectivamente las conductas adaptativas, autónomas. 4. Área de relaciones sociales: • Aumentar la cantidad u la calidad de contactos y relaciones sociales. • Motivar aquellas personas apáticas y poco participativas. 5. Ocio y cultura: • Reflexionar sobre temas de la realidad actual. • Vivir la cultura activamente.
58
6. Salud y Gimnasia: • Desarrollar la psicomotricidad fina, la coordinación visuo-motriz, etc. • Aumentar las capacidades de coordinación. c. Optimización de recursos: El sistema nos permite atender a un colectivo mayor que aquel que podría ser atendido en la estructura funcional de residencia u hogar pensionista. Además, permite a la persona atendida lo esté en aquellos aspectos en que precisa atención, no utilizando otros servicios que no precisa, pero en los que se incluía para no perder lo que necesitaba. Por otra parte, la comunidad en que se encuentra el centro puede hacer uso de este como lugar para la realización de programas de participación ciudadana y fomento del voluntariado, así como centro especializado para otros servicios o usuarios que precisan de una orientación y valoración. d. Adaptación permanente: Es importante resaltar el aspecto del centro gerontológico como un recurso para los demás recursos existentes. A nuestro entender esta característica es una garantía de futuro por cuanto permite seguir evolucionando de acuerdo con lo que la sociedad circundante necesite. 5.5.2 Criterios de diseño: Funcionalidad: con este aspecto se recalca la actitud de las tipologías de asistencia al adulto mayor, puesto uno de los objetivos principales al proyectar estos espacios es que cumplan su función en cuanto a áreas y que sean funcionales en cuanto a la orientación en el espacio y el desarrollo de las actividades básicas, sociales, físicas y psicológicas de los usuarios y del personal encargado del cuido y mantenimiento. Seguridad: es importante que el espacio interno como externo del conjunto brinde seguridad a los usuarios en el sentido de que no sientan ningún tipo de desconfianza al desplazarse por los diferentes espacios, se deben fomentar espacios que promuevan la estancia y tranquilidad del usuario y otros elementos como tener la iluminación adecuada en las noches y espacios abiertos que estimulen a la actividad, así como la diferenciación de texturas de circulación vial y peatonal. Confort: el espacio debe presentar condiciones óptimas en todos sus elementos ya sea a nivel dimensional, estructural, de mobiliario, de servicios que presenten, etc. Accesibilidad: la propuesta tanto a nivel de edificio como de conjunto debe cumplir con los criterios de accesibilidad universal, tomando en cuenta el grupo etario al que pertenecen los usuarios y los padecimientos o inhabilidades que puedan tener. Es importante pensar en todos los usuarios y aplicar elementos como señales visuales, baldosas podo táctiles, rampas y elementos de protección. Uso del color y textura: el uso de la psicología del color y texturas como estimulante para los usuarios de la tercera edad y en su percepción del entorno, estimulándolos a la realización de diferentes actividades físicas y creativas, así como sentimientos de felicidad, tranquilidad, energía, etc.
59
Incorporación de jardines cercanos al edificio o jardines internos: los jardines son un espacio de estancia y de gran atractivo visual, por ello es importante incorporarlo en el diseño del entorno y del edificio. Forma: en cuanto al aspecto formal, se tomará en cuenta el uso de figuras geométricas básicas, que aporten a la creación de espacios amplios y recorridos lineales, tomando en cuenta también aspectos físico-naturales del entorno. 5.5.3 Criterios bioclimáticos: Los criterios bioclimáticos son de vital importancia para la realización de espacios arquitectónicos que aprovechen los recursos naturales del entorno para la caracterización y utilización de alternativas de sostenibilidad como captación de aguas lluvias, aprovechamiento de la vegetación existente como barrera frente a los fuertes vientos, etc. Entre los criterios bioclimáticos se tomarán en cuenta los siguientes: Orientación: Es importante saber orientar el edificio para aprovechar la dirección de los vientos y tomar en cuenta la iluminación natural y el juego de sombras en el recorrido solar, que aporta a que los gastos en cuanto a servicios de luz o electricidad para aires acondicionados o abanicos se reduzca considerablemente. Materiales: se debe tomar en cuenta el uso de materiales de gran durabilidad, bajo mantenimiento, y de baja emisión, así mismo como buscarles utilidad a los escombros, todo esto con la finalidad de reducir gastos en mantenimiento y de evitar afectaciones que aportan al cambio climático como residuos contaminantes, tóxicos o HCFC´s, conocidos también como gases hidroclorofluorocarbonos. Por otra parte, es importante que los materiales tengan características ya sea como aislante térmico y acústico, o ambos. Confort: en cuanto al confort dentro de los criterios bioclimáticos se refiere al confort térmico, es importante aprovechar las condiciones físico naturales del terreno así como alternativas para crear microclimas y que los usuarios sientan este confort térmico, tomando en cuenta que los usuarios son personas de la tercera edad por lo cual su percepción del calor, temperatura y humedad es diferente; confort lumínico, las buenas condiciones de iluminación favorecen a los ambientes y sirve como estimulante a la realización de diferentes actividades acoplando el confort lumínico ya sea con luz natural y artificial a la utilización del color y texturas; acústico, de vital importancia tomando en cuenta la ubicación del terreno expuesto a los ruidos de diferentes vehículos. Aprovechamiento de los elementos del entorno: en cuanto a los elementos del entorno se refiere a la topografía, cualidades físicas como la capacidad del suelo en cuanto a metraje, vegetación, que pueden ser utilizables para la creación de un proyecto que favorezca al usuario y que no tenga mucho impacto climático. La topografía puede ser utilizada como una pauta para la ubicación de los espacios y diferentes áreas del proyecto y en la proyección de rampas, la vegetación se puede mantener en las zonas que no afecten a la proyección del diseño arquitectónico. Uso de vegetación y espejos de agua: como reguladores de la temperatura y la humedad, aportando al confort térmico y a la creación de microclimas, y como
60
espacios para los usuarios, que sirvan como espacios de tranquilidad y para distracción y les transmita impresión de tranquilidad. 5.5.4 Criterios estructurales constructivos: El sistema estructural a utilizar en las edificaciones del proyecto será mampostería confinada, es uno de los sistemas más comunes utilizados en el país por su capacidad antisísmica, este sistema se construye utilizando muros de mampostería rodeados de elementos de concreto reforzado, vaciados posteriormente a la ejecución del muro. En el caso de este proyecto los muros serán de bloque o ladrillo de barro y se cumplirá con las restricciones del mismo teniendo claros que no sobrepasan los 4 m. se encontrarán tres tipos de muros, los muros estructurales que serán de ladrillo, muros cortinas en áreas como el área de visitas y de estar, salón de lectura y cafetería, y muros o paredes livianas de gypsum, para el casi de los baños y closet empotrados. Los muros tendrán una altura máxima de 3.50 m, con su viga corona ubicada a los 3 m establecidos, esto con el fin de que los muros exteriores y ciertos muros en los jardines internos logren esconder el techo, es decir, tendrán un carácter de muro culata, los techos del edificio principal están estructurados a dos caídas de agua, con sus respectivos elementos como bajantes para evitar problemas de infiltración del agua. En cuanto a los espacios donde hay muro cortina que son sistemas de fachada para evitar que las columnas generen un corte en la vista se ha propuesto poner un sistema de cerchas para sostener el mismo. Es decir, el sistema estructural es un sistema de mampostería confinada en combinación con elementos de acero que son las cerchas, en claros extendidos donde se anclaran los sistemas de fachada de muro cortina. Al ser un sistema de mampostería confinada se establecen medidas para los diferentes elementos estructurales; es por ello que cuanto a fundaciones las zapatas corridas de Figura 47. Detalle de Zapata. edificio tendrán las dimensiones Fuente: Guía para la construcción de este estructuras sismo-resistentes en mampostería establecidas para suelo miedo siendo de 0.50 confinada. m de profundidad* 0.50 m de ancho en hormigón armado de 0.15 m, el ancho establecido dispone un armazón de zapata de 4 varillas de 10 y 12 mm de espesor. Las columnas estipuladas tendrán unas dimensiones de 0.20*0.20 con refuerzos de varilla corrugada #4 de 12 mm y estribos de 8 mm que se repartirán en las uniones, unión entre vigas y fundaciones a 5 cm primero, luego a cada 10 cm y luego a cada 20 cm. Se colocan juntas sísmicas o vigas dinteles en las puertas y ventanas que tendrá un espesor máximo de 0.1 m* 015 m de ancho; las vigas corona tendrán un espesor
61
de 0.15*0.20 m y la estructura del techo que recaerá sobre las mismas es una estructura de techo a base de perfiles metálicos, mayormente conocidos como perlines que serán ubicados a cada 1.10 m y soportaran una estructura de techo llamado arquiteja de color rojo fabricada a partir de los valores Eco-Steel con pendiente del 12% y cada lamina tiene 2 m de largo * 1.05 m de ancho. 5.5.5 Concepto generador: La idea de realizar un proyecto con esta tipología surge de una necesidad sentida por parte de los adultos mayores, necesidad que es establecida como un espacio para el cuidado del adulto mayor y donde pueda vivir y recibir el cuidado médico y asistencia que necesita en su día a día, manteniendo un equilibrio y armonía entre los ambientes internos o arquitectónicos con los ambientes externos o urbanos propios del conjunto. Se puede establecer como concepto generador la funcionalidad, ya que en base a la necesidad de que los adultos mayores tengan acceso a una tipología de asistencia para ellos, se fundamenta principalmente en proporcionar un espacio adecuado y funcional que cumpla con las características dimensionales y espaciales que las personas de la tercera edad necesitan en un centro especializado o centro integral para ellos, tomando en cuenta aspectos del entorno y criterios bioclimáticos para el aprovechamiento de la ventilación e iluminación natural. Es importante brindar todos aquellos espacios que en los hogares actuales son reinventados o son inexistentes, que todas aquellas áreas que necesitan estas tipologías de asistencia social estén debidamente proyectadas, utilizando espacios de usos múltiples solo en el caso de la realización de talleres o diferentes actividades recreativas o terapéuticas. En las imágenes podemos observar dos de los Hogares para el adulto mayor, ambos ubicados en el Departamento de Carazo, en el caso del Hogar Dr. Agustín Sánchez Vigil, este se encuentra en estado regular, posee poca vegetación y un escaso uso del color; por otro lado, también tenemos el Hogar Dulce Refugio que tiene diferentes espacios para el desarrollo de los usuarios en áreas de dormitorios y de estar, pero no un área con las dimensiones específicas como espacio médico.
Figura 48. Izq. Hogar Dr. Agustín Sánchez y Der. Hogar Dulce Refugio. Fuente: Propia.
62
5.6 Programa arquitectónico: Zona Espacio Administrativa Recepción Sala de espera Secretaría
Director administrativo Trabajo social
Médica
Usuario Residentes, público Residentes, publico Encargado, público, residentes Administrador, público Encargado, público Contador
Mobiliario
Área (m2) de 3 m2.
Módulo trabajo y silla Sillas, mesas, 12.5 revisteros m2 Módulo de 5.6 m2 trabajo y silla
Escritorio, sillas, archivero Escritorio, sillas, archivero Contabilidad Escritorio, sillas, archivero Caja Encargado, Módulo de público trabajo y silla Sala de reuniones Personal del Mesa grande, área sillas, data show administrativa Servicios sanitarios Personal del Escritorio, sillas, área camilla, estante, administrativa lavamanos e inodoro Consultorio médico Médico, Escritorio, sillas, 1 residentes, camilla, estante, público lavamanos e inodoro Enfermería Enfermeros, camillas, residentes, estantes público Nutricionista Médico en Escritorio, sillas, nutrición, camilla, estante, residentes, lavamanos e público inodoro Consultorio médico Médico, Escritorio, sillas, 2 residentes, camilla, estante, público lavamanos e inodoro Recepción Encargado, Módulo de público, trabajo y silla residentes
12.5 m2 9.3 m2 12.5 m2 3 m2 22 m2
28 m2
15 m2
32 m2
15 m2
15 m2
3 m2
63
Sala de espera Medicina natural
Psicología
Residentes, público Medico naturista, residentes, público. psicólogo, residente, público
Servicios sanitarios Público, residentes Fisioterapia (Húmeda) Vestidores Residentes Servicios sanitarios Residentes
Sociocultural y recreativa
Duchas
Residentes
Gimnasio
Residentes
Piscina Residentes Fisioterapia (Seca) Electroestimulación Residentes, especialista Masajes Residentes, especialista Dispensario Encargado, medico enfermeros Salón multiusos Residentes Bodega Trabajadores Servicios sanitarios Residentes, público Taller de costura
Residentes, encargado Taller de panadería Residentes, encargado Taller de Residentes, manualidades encargado
Sillas, mesas, revisteros Escritorio, sillas, camilla, estante, lavamanos e inodoro. Escritorio, sillas, sofá, estante, lavamanos e inodoro. Inodoros, lavamanos, basureros
30 m2
Agarraderos para ropa Inodoros, lavamanos, basureros Duchas, estante
9.5 m2
Sillas, camillas
30 m2
Sillas, camillas
30 m2
Silla, escritorio, estantes Espacio abierto Espacio vacío Inodoros, lavamanos, basureros Mesas, sillones, estantes Mesas, sillas, estantes Mesas, sillas, estantes
7.25 m2 150 m2 4.3 m2 28 m2
15 m2
15 m2
30.6 m2
47.5 m2
9.52 m2 Equipo para 72 m2 hacer ejercicio 95 m2
52 m2 52 m2 52 m2
64
Área de estar
Residentes, cuidadores, visitantes Residentes, encargado Encargados
Taller de lectura Alimentaria
Cocina
Comedor Entrega de comida
De servicios
Área refrigeración Bodega alimentos Lavandería
de Encargados de Encargados
Bodega/artículos para lavado y planchado Bodega para ropa limpia Área de tendedero
Habitacional
Residentes, trabajadores Encargados
Cuidadores, enfermeros Cuidadores, enfermeros
Cuidadores, enfermeros Cuidadores, enfermeros Cuarto de limpieza Encargados y mantenimiento de limpieza y mantenimiento Sub estación Encargados eléctrica de limpieza y mantenimiento Medidores y Encargados bombas de limpieza y (hidrosanitario) mantenimiento Bodega Encargados de limpieza y mantenimiento Área de basura Encargados de limpieza y mantenimiento Dormitorios Residentes personales
Mesas, sillones, 50 m2 estantes, tv Sillones, 58 m2 estantes Muebles y 14 m2 utensilios de cocina Sillas, mesas 130 m2 Utensilios para 4.5 m2 comer Refrigeradoras, 5.5 m2 freezers Estantes 5.5 m2 Lavadora, secadora, planchas Estantes armarios
33 m2
y 7.8 m2
Estantes armarios
y 7.8 m2 17 m2
Estantes, lavandero
6 m2
Planta eléctrica
8 m2
Medidores, 8 m2 llaves de paso, bombas Espacio vacío 6 m2
Botes basura
para 3 m2
Cama, mesa de 18 m2 noche, silla, closet
65
Exteriores
Servicio sanitario
Residentes
Dormitorios dobles
Residentes
Servicio sanitario
Residentes
Dormitorios triples
Residentes
Servicio sanitario
Residentes
Dormitorios personales
Residentes
Servicio sanitario
Residentes
Dormitorios dobles
Residentes
Servicio sanitario
Residentes
Dormitorios triples
Residentes
Servicio sanitario
Residentes
Estacionamiento
Personal trabajo, publico, familiares Residentes, trabajadores Publico, residentes, trabajadores, familiares
Ă reas verdes CirculaciĂłn peatonal
Inodoros, lavamanos, basureros Cama, mesa de noche, silla, closet Inodoros, lavamanos, basureros Cama, mesa de noche, silla, closet Inodoros, lavamanos, basureros Cama, mesa de noche, silla, closet Inodoros, lavamanos, basureros Cama, mesa de noche, silla, closet Inodoros, lavamanos, basureros Cama, mesa de noche, silla, closet Inodoros, lavamanos, basureros de Plazas de estacionamiento
Plantas, fuentes con agua Caminos, basureros, bancas
9 m2
18 m2
9 m2
22 m2
12 m2
18 m2
9 m2
18 m2
9 m2
22 m2
12 m2
615 m2
1,696.3 m2 1,260.5 m2
66
Circulación vehicular
Parque
Tiendas Huerto urbano
Residentes, trabajadores, familiares, público Residentes, publico
Señalética establecida
1,142.1 m2
Bancas, basureros, bebederos Estantes
230 m2
Residentes, publico Residentes, encargados Áreas totales de exterior: Área total administrativa: Área total médica: Área total habitacional: Otras áreas: ÁREA TOTAL CONSTRUIDA:
84.2 m2 165 m2 5,171.1 m2 228.7 m2 548.5 m2 637.3 702.2 m2 4,251 m2
Tabla 1. Programa Arquitectónico del Proyecto "Centro Especializado para el Adulto Mayor Dr. Agustín Sánchez Vigil" Fuente: Elaboración propia.
El programa arquitectónico este se divide en diferentes áreas o zonas independientemente de su carácter público o privado, refiriéndonos con público a las áreas a las que pueden acceder tanto trabajadores, usuarios y gente del exterior, y áreas privadas a aquellas áreas más íntimas tales como las habitaciones. Las zonas están divididas entre: área administrativa, área médica, área socio cultural, área recreativa, área de alimentación, limpieza y servicios, dormitorios y áreas exteriores; dentro del carácter de áreas exteriores se contempla un espacio de tienda, en el que se establecerán tres tiendas para la venta de ropa y frutas o verduras que se puedan sembrar en el parque a modo de pequeños huertos urbanos que aporten a la producción de dinero, también se propone la utilización del salón multiusos que pueda ser alquilado en algunas ocasiones y que pueda generar ingresos monetarios al Centro Especializado para el Adulto Mayor, también será utilizado al momento de recibir clases de baile de carácter terapéutico y fisioterapéutico y misas u otras actividades religiosas. En cuanto a las áreas de dormitorios estará separado en 3 pabellones; el pabellón de mujeres, pabellón de hombres y pabellón para adultos que padezcan de alguna deficiencia mental como Alzheimer, esquizofrenia, entre otras. Todos los pabellones constaran con dormitorios personales, dormitorios dobles y triples.
67
La cantidad de usuarios que pueden acceder al servicio habitacional del Centro especializado para el adulto mayor es de 60 personas, entre las cuales se espera que un total de 40 adultos mayores sean autovalentes o que no requieran de soporte médico o de cuidado para todas y cada una de sus actividades; por otro lado se estima prestar el servicio para personas con enfermedades como alzhéimer, esquizofrenia, entre otras a un total de 20 adultos mayores quienes requieren un cuidado y supervisión exhaustiva las 24 horas del día. El área total en metraje cuadrado para los dormitorios se representa en dependencia del carácter de estos, es decir, si es personal, dobles o tripes. Con un total de 9 dormitorios personales de 206.19 m2, 10 dormitorios dobles de 229.10 m2 y 7 dormitorios triples de 202.02 m2. Las áreas de fisioterapia son importantes porque aportan a una mejoría considerable de los padecimientos de las y los adultos mayores por lo que se ha de tomar en cuenta espacios de fisioterapia como gimnasio, piscina, área de masajes y electroestimulación. El uso de la piscina es de carácter terapéutico, está comprobado que los ejercicios dentro de piscinas repercuten positivamente incluso en el bienestar emocional; algunos de los problemas más frecuentes de la tercera edad como dolores en las articulaciones o musculares desaparecen o se atenúan con las terapias en el agua, también mejora el funcionamiento del corazón y reduce la tensión arterial, fortalece los pulmones. (Grupo de Info Residencias, 2015) 5.7 Diagramas y zonificación: En cuanto a la zonificación, este es un proceso muy importante en la estructuración del proyecto arquitectónico, muchas veces la zonificación puede ir variando a lo largo del proceso de diseño debido a que este es uno de los pasos que se consideran más esquemáticos en el desarrollo de un proyecto, como también diagramas y tablas de relaciones espaciales. Inicialmente se realizaron tres propuestas de zonificación tomando en cuenta diferentes factores físico-naturales y urbanos expuestos en el diagnóstico del sitio; una de las principales premisas a tomar en cuenta en la zonificación fue la ubicación del edificio principal, que se considero debía estar alejado de la carretera para evitar la contaminación auditiva y medioambiental causada por el tráfico de diferentes vehículos. En una primera propuesta, considerada como propuesta “A”, el edificio poseería una forma aportando a una circulación lineal, el estacionamiento es otro de los elementos más cercanos al edificio, esto con el propósito de que los diferentes vehículos y principalmente las ambulancias tengan una cercanía al edificio al momento de trasladar a algún usuario-paciente que necesite de atención medica especifica. Cercano a los estacionamientos se encontraría el área de salón multiusos en que se realizaran diferentes actividades como talleres, actividades sociales y se
68
proyecta que en algún dado caso y con la debida antelación como metodo para generar ingresos este pueda ser alquilado para actividades de otras personas ajenas al centro especializado, actividades como conferencias, cumpleaños, entre otros; siempre y cuando no afecte las actividades de los usuarios residentes. Se agregó una zona para área de tiendas, área que fue un pedido de parte de las personas encargadas del Hogar Dr. Agustín Sánchez Vigil, ya que reciben donativos de ropa para vender; se expone un área de parque cercana al edificio o más bien formando parte del edificio, y también un área de piscina para terapias dentro del agua. Con respecto a la propuesta “B”, con la forma del edificio se planteó también obtener flujos lineales, se conservan las áreas de piscina y parque cercanos o dentro del edificio principal, la circulación peatonal consta de diferentes senderos para acceder a las diferentes zonas del conjunto, sin embargo, es de carácter lineal; uno de los cambios de esta propuesta “B” con respecto a la propuesta A es que, se agrega un área de talleres. El área de estacionamientos se ubica en la zona inferior izquierda del terreno y constaría de 20 estacionamientos como máximo proyectando estacionamientos accesibles. En la propuesta “C”, en el edificio principal se expone un jardín interno donde los adultos mayores podrán sentarse y observar la vegetación, es un espacio para la meditación y reflexión. También se ha pesto un área de parque externo al edificio como un complemento para que los usuarios tengan un espacio fuera del edificio. En esta propuesta la zona más alejada al edificio es el estacionamiento, otra de las áreas cercanas al edificio es el área de tiendas, Figura 49. Propuestas de zonificación A y tomando en cuenta que podría ser una actividad B. Fuente: Elaboracion Propia. a la que algunos de los adultos mayores se sumen y les sirva como distracción. La circulación vehicular abarca poco espacio al estar el estacionamiento cerca del acceso al edificio, la circulación peatonal es lineal con diferentes caminos para acceder a las diferentes áreas, creando una unión de los elementos que conforman el conjunto. En un proceso de reflexión de todas las propuestas anteriores tomando en cuenta las ventajas y desventajas de los mismos se creó una propuesta de zonificación que
69
toma en cuenta la mayoría de los aspectos positivos que tenían, de ahí que la propuesta que se utilizó para la realización del proyecto tiene características como la idea de mantener el nivel formal y funcional del edificio tomando en cuenta la configuración de dos patios centrales donde se encuentran áreas como jardín o parque y el área de piscina, cada uno con su circulación lineal. La piscina poseerá accesibilidad universal agregando una rampa diseñada con los estándares necesarios para una rampa en piscina con una pendiente del 8%, se integrará como parte de la propuesta el uso de bombas para la utilización del agua de la piscina que podrá utilizarse en los servicios sanitarios del edificio y como una fuente hídrica para sistemas de riego. El área de la tienda constara de tres espacios diferentes concebidos como venta de ropa, venta Figura 50. Propuesta de zonificación C. de alimentos y venta de manualidades, que se Fuente: Elaboración Propia. estructurara como un espacio para vender todas aquellas manualidades realizadas por los usuarios del centro, y como espacio para presentar diferentes fotos del sitio y su desarrollo y de las actividades que se realizan con los usuarios. El salón de usos múltiples contara con áreas de bodega, servicios sanitario y tarima, con una capacidad para 45 personas, en el que se podrán realizar diferentes actividades. Está ubicado con una cercanía considerable al estacionamiento de manera que cuando se pueda alquilar se pueda movilizar fácilmente el mobiliario especifico. También se utilizará esta estructura como barrera, ya sea para el ruido y como un elemento de separación entre la plaza y área de talleres y el edificio principal pues se considera este último como un área más privada a la que pueden acceder las personas que accederán ya sea al servicio de residencia, servicio médico o visitas a los usuarios. Se realiza un ensanchamiento de las vías vehiculares a un mínimo de 6 m establecidos por la norma para zonas residenciales o calles de servicio local según el reglamento de desarrollo urbano Dos aprobado el 6 de diciembre de 1954. Al realizarse un ensanchamiento de la calle el acceso peatonal se dará solo de un extremo, teniendo un flujo lineal con un ancho de acera de 2.20 para el libre acceso de personas con silla de ruedas y alguna incapacidad motora o visual. También se establecerá la señalética adecuada para el cruce de los peatones desde la acera hacia el área de plaza donde estarán los talleres, tiendas, salón de usos múltiples y servicios sanitarios públicos. Todas las áreas no construidas serán áreas verdes también se integrarán áreas de jardines en la plaza, parte del estacionamiento y áreas internas del edificio con el fin de favorecer por medio de jardines y áreas verdes a la creación de microclima para el confort térmico de los usuarios.
70
Figura 51. Zonificación de conjunto del Centro Especializado para el Adulto Mayor " Dr. Agustín Sánchez Vigil”". Fuente: Elaboracion propia.
5.7.1 Relaciones espaciales: Área Administrativa: el área administrativa básicamente consta de espacios de oficina y un área para reuniones para concertar actividades o acuerdos entre el centro y organizaciones que apoyen al mismo. Las oficinas que se proyectan en esta área son oficina de director administrativo, contabilidad, oficina de trabajo social, sala de reuniones y secretaria, la secretaria es el área donde se podrán ver diferentes aspectos, ya que se encarga de archivar los datos de todos los Tabla 2. Relaciones espaciales del área administrativa. usuarios, proporcionar Fuente: Elaboración propia. información y proporcionar los papeles necesarios de reporte y confirmación de ciertos movimientos de los usuarios en caso de tener que ingresarlos en el hospital o en caso de fallecimiento, todos estos papeles pueden ser proporcionados por la secretaria para los familiares de los usuarios o para la administración. Área médica: esta área es una de las más importantes del centro especializado para el adulto mayor puesto que es una de las sub-tipologías que engloba esta tipología de asistencia al adulto mayor. Esta área tendrá espacios para consultorios
71
básicos para el cuidado de los adultos mayores como consultorios médicos de medicina general o geriatría, consultorios de nutricionista, psicología, medicina natural y fisioterapia, también posee espacios de enfermería. Sin embargo, es importante destacar que esto no desliga a que los usuarios del centro tengan que recibir atención médica en el Hospital Santiago de Jinotepe; también es importante subrayar que cualquier adulto Tabla 3. Relaciones espaciales del área médica. Fuente: Elaboración propia. mayor sea usuario o no del centro especializado pueden acceder a estos servicios médicos, que servirá como una forma para generar ingresos. Área sociocultural y recreativa: esta área se basa en brindar espacios para la realización de diferentes actividades para y con los usuarios, es por ello que esta área tiene espacios como área de oración, salón multiusos; el salón multiusos puede ser utilizado para diferentes actividades como cumpleaños, actividades con voluntarios, e incluso puede ser alquilado; también se incorporan espacios para diferentes talleres como costura o bordado, panadería o Tabla 4. Tabla de relaciones espaciales del área sociocultural Fuente: Elaboración propia. cocina y manualidades o pintura, todas estas actividades tienen un efecto psicológico y físico en los usuarios que aportan a su orientación, y a ralentizar la perdida de sus facultades. Aparte del área de parque que es considerada una zona del área exterior, se presenta un área de estar o zona de estar donde los adultos mayores pueden sentarse a platicar o a ver tv, también un área de lectura y salón de danza. Área alimentaria: esta área como su nombre lo describe es el área donde se realizarán los alimentos y la entrega de esta comida a los usuarios; entre los espacios principales están la cocina, el comedor, el área de entrega de comida, la bodega de despensa, alimentos perecederos y área de refrigeración, así como un acceso destinado para “carga y descarga” refiriéndonos a la entrega de los productos alimenticios. Se proyecta que el área de comedor y cocina estén bien ventilados e iluminados de manera que en el uso de este para el desayuno y almuerzo no se tenga que hacer uso del recurso de la energía eléctrica. También se proyecta la utilización de
72
texturas y colores que aporten un sentimiento de tranquilidad y unión familiar dentro del espacio. Área de limpieza y servicios: está área es básicamente la zona donde están todos los elementos de instalaciones del edificio tanto hidráulicas como eléctricas, se encuentran la subestación eléctrica y medidores, las bombas de agua y medidores, la bodega y el cuarto de limpieza y mantenimiento. Cercano a esta zona se encontrarán los tanques de agua y pila séptica. También se contempla el área de encargada de Tabla 5. Relaciones espaciales del área de limpieza y servicios. lavandería, Fuente Elaboración propia. lavado, secado y planchado posee su área de tendedero, bodega de enseres para lavado, secado y planchado y bodega de ropa limpia. Área habitacional: es una de las áreas más importante del edificio, los dormitorios de los usuarios están proyectados de 3 tipos, dormitorios personales, dobles y triples, todos tienen el espacio normado para accesibilidad universal con accesos de 1.00 m y pasillos de 1.20 m y 0.9 m, tienen un closet para ropa empotrado a pared con puertas corredizas de madera, mesa de noche y escritorio en el caso de los dormitorios personales, la zona del baño también cumple con las medidas estipuladas para la libre circulación, el piso de la ducha tiene un ligero desnivel que ayuda a que no se estanque el agua. Áreas exteriores: las áreas exteriores están comprendidas por todas las zonas de la plaza como lo son las tiendas, los talleres, también en esta zona se encuentra el salón de usos múltiples, sin embargo, se le considera parte del área recreativa y sociocultural. La circulación vehicular y peatonal esta diferenciada tanto en material de suelo como en alturas, teniendo la acera una altura de 0.20 m por sobre la calle vehicular que estaría a un nivel 0.00 con respecto a los demás elementos del terreno. La circulación peatonal consta de cambios no bruscos de texturas para ayudar a los usuarios adultos mayores a orientarse en el espacio, habiendo textura podo táctil para orientar a personas con discapacidades visuales. Por otro lado, se ha adecuado un espacio como área de cultivo o huertos urbanos donde se puede realizar actividades de jardinería con el fin de plantar y dar el cuidado adecuado para su posterior utilización como alimento o para su venta con el fin de generar ingresos también por este medio. Los huertos urbanos son una nueva tendencia ecológica que ayuda a combatir el hambre y el cambio climático, es una buena opción para no padecer de falta de recursos en algunas circunstancias. (Arias, 2018) 5.7.2 Diagramas de relaciones espaciales por área:
73
Pl ano5.Di agr amasder el aci onesespaci al es. Fuent e:El abor aci รณnpr opi a.
74
Pl ano6.Pl ant aar qui t ect รณni cadeconj unt o Fuent e:El abor aci รณnpr opi a.
75
Pl ano7.Pl ant asar qui t ect รณni casรกr easext er i or es. Fuent e:El abor aci รณnpr opi a.
76
Pl ano8.Render sdelconj unt o. Fuent e:El abor aci รณnpr opi a.
77
Pl ano9.Pl ant aar qui t ect รณni cadeledi f i ci opr i nci pal Fuent e:El abor aci รณnpr opi a.
78
Pl ano10.Pl ant asar qui t ect รณni cast i po. Fuent e:El abor aci รณnpr opi a.
79
Pl ano11.Pl ant aar qui t ect รณni cadet echos Fuent e:El abor aci รณnpr opi a.
80
VENTANAMARCA GLASSTECHCON MARCO DEALUMI NI O DI MENSI ONES2. 10* 3. 00M
VENTANAMARCAGLASSTECH CONMARCO DEALUMI NI O DI MENSI ONES:2. 20* 3. 20M
Pl ano12.El evaci onesar qui t ect รณni casest eyoest e. Fuent e:El abor aci รณnpr opi a.
VENTANASMARCA GLASSTECHCON MARCO DEALUMI NI O DI MENSI ONES:0. 8* 0. 6M
MURO EXTERI OR DELADRI LLO CUARTERON DE0. 15* 0. 7* 0. 23M
BLOQUEDECONCRETO DECORATI VO CONHUECOS DE0. 20* 0. 20M
VI GADI NTELDECONCRETO DI MENSI ONES:0. 15* 0. 20M
COLUMNASDE CONCRETO DE 0. 20* 0. 20M
VENTANAMARCAGLASSTECHCONMARCO METALI CO DI MENSI ONES: 2. 50* 3. 20M
VENTANAMARCA GLASSTECHCON MARCO METALI CO DI MENSI ONES: 1. 20*2. 00M
81
MURO EXTERI OR DELADRI LLO CUARTERON DE0. 15* 0. 7* 0. 23M
VENTANACONMARCO DEALUMI NI O DI MENSI ONES: 0. 85* 4. 00M
VENTANAMARCAGLASSTECHCONMARCO DEALUMI NI O DI MENSI ONES:1. 50* 1. 20M
Pl ano13.El evaci onesar qui t ect รณni casnor t eysur . Fuent e:El abor aci รณnpr opi a.
VENTANAMARCAGLASSTECHCONMARCO DEALUMI NI O DI MENSI ONES:1. 20* 2. 00M
VI GACORONADE CONCRETO DE0. 15* 0. 20M
BLOQUEDEVI DRI O CON DI FERENTESCOLORES DE0. 20* 0. 20M
MOLDURA MURO CORTI NA DECONCRETO DEMARCO METALI CO DE0. 10DEESPESOR
82
Pl ano14.Secci onesar qui t ect รณni cas. Fuent e:El abor aci รณnpr opi a.
83
Pl ano15.Render sdeledi f i ci opr i ni ci pal . Fuent e:El abor aci รณnpr opi a.
84
VI. VALORACIÓN AMBIENTAL: 6.1 Valoración ética: El objetivo específico que persigue la propuesta más allá de satisfacer los criterios de diseño es beneficiar a los usuarios con espacios que contribuyen a la mejoría de su calidad de vida y de su desarrollo en el sitio ya sea a nivel de conjunto como edificio principal. Para garantizar esta premisa, el proyecto implementa alternativas que se acoplan a las necesidades de los usuarios tomando en cuenta elementos como cuál era la situación actúa del sitio, sus condiciones físicas y las potencialidades y limitantes presentes a nivel físico natural y urbano; elementos que son referenciados y debidamente explicados a lo largo de la elaboración del documento. Se implementaron espacios que se integran con el ámbito ambiental en cada una de las dinámicas y espacios presentes en el conjunto ya sean actividades propias de los usuarios y para los usuarios o actividades que involucran a los trabajadores y a las personas que acceden al sitio como visitantes. Se brindan espacios donde los usuarios puedan recrearse y tener una relación social con personas de fuera del Centro Especializado, lo que aporta en el estado anímico de los adultos mayores que viven en el centro y que experimentan emociones como la tristeza o un grado de malestar al no poder tener un contacto directo con el denominado “espacio exterior”. Finalmente, tomando en cuenta a todos los usuarios potenciales del Centro Especializado, tanto adultos mayores como personal médico, administrativo y visitantes en general, se diseñaron los espacios tomando en cuenta los criterios de diseño de accesibilidad universal como lo son (Instituto Nacional de la Infraestructura física, 2012): 1. El uso equitativo, que pueda ser usado por distintas personas con distintas capacidades física. 2. El uso flexible, que se acomode a un amplio rango de preferencias. 3. El uso simple e intuitivo, que todos los elementos que forman parte del diseño sean fáciles de entender, sin importar la experiencia, conocimientos, “habilidades de lenguaje” o nivel de concentración del usuario. 4. Información perceptible, que se transmita la información necesaria al usuario para su desplazamiento de forma efectiva, sin importar las condiciones del medio ambiente o sus Figura 52. Ilustración sobre la percepción de los capacidades sensoriales. adultos mayores en el entorno. Fuente: Guía de 5. Tolerancia al error, minimizando planificación de espacios asistenciales para el adulto riesgos y consecuencias adversas a mayor. acciones involuntarias o accidentes.
85
6. Adecuado tamaño de aproximación y uso, que los componentes de las construcciones proporcionen un tamaño y espacio adecuado para el acercamiento, alcance, manipulación y uso de los servicios, independientemente del tamaño corporal, postura o movilidad del usuario. Criterios que, a su vez, forman parte de las distintas normas y consejos dimensionales que se encuentran en la Guía de Planificación de espacios asistenciales para el adulto mayor (Heyer Vargas & Quinlan Espinoza, 2000) y la Norma Técnica obligatoria nicaragüense de accesibilidad (FECONORI; Global Communities, 2014). Todos estos componentes dimensionales, espaciales, del sitio se tomaron en cuenta para permitir la elaboración de espacios confortables para todos los usuarios, con una mirada humanista hacia las necesidades de los adultos mayores y el derecho a espacios accesibles e inclusivos sin importar edad, genero, educación y capacidades. Al generar un espacio consiente de estos componentes y de sus usuarios, la aceptación de este por parte de estos es prometedora. 6.2 Impacto ambiental: En el marco del desarrollo de un proyecto arquitectónico es necesario estar conscientes del impacto ambiental y los beneficios que este pueda generar tomando en cuenta que el proceso de construcción interviene en diferentes factores ambientales como lo son el suelo, la geomorfología, la calidad del aire, la vegetación, la fauna regional, entre otros. Se ha realizado una valoración ambiental a partir de la metodología de Milán, tomando en cuenta la identificación de causa- efecto, predicción o cálculo de efecto y magnitud de los indicadores del impacto, la interpretación de los efectos ambientales y le prevención de dichos efectos por medio de medidas de adaptación y mitigación tanto en el proceso de construcción como en la operacionalidad del mismo. Se realizo una matriz de causa y efecto de los impactos positivos en la etapa de la construcción tomando en cuenta los diferentes factores del medio afectados por el proyecto, es de suma importancia destacar que se tomaron en cuenta todas las etapas de la construcción, partiendo de la demolición de la estructura existente en el emplazamiento. Con la matriz de causa y efecto de impactos positivos se desea conocer cuáles de las etapas de la construcción conllevan a un claro beneficio en los diferentes factores del medio. En este caso podemos observar que los factores más influenciados de manera positiva por las etapas de construcción y su culminación, incluyendo su operacionalidad son el paisaje, el hábitat humano y la calidad de vida. Por otro lado, en cuanto a los factores influenciados negativamente los principales son el ruido ambiental, la calidad del aire y la fauna, que son más afectados por el proceso de construcción. El proceso de la metodología de Milán requiere que una vez completada la matriz de causa y efectos, tanto positivos como negativos, se procede a la elaboración de la matriz de calores de los atributos de impactos positivos y negativos en la etapa
86
de construcción. de ahí que las etapas se funcionan con los factores del medio, que son los impactos y de este modo se valoran en un nivel cuantitativo tomando en cuenta componentes como la intensidad o grado de beneficio o impacto, la extensión o área de influencia, el momento o plazo de manifestación, la persistencia o permanencia del efecto, la acumulación o incremento, la probabilidad de certidumbre de aparición, entre otros. -Ver anexos Tabla 10 y 11. Cada valor de atributo posee una puntuación y dicha puntuación posteriormente es utilizada para la elaboración de la matriz de acciones impactantes del proyecto, ya sean positivas o negativas, donde se da a conocer que impactos son relevantes, los cuales se sombrean en verde; los impactos moderados, sombreados en amarillo; y los impactos irrelevantes, sombreados en rojo. 6.2.1 Medidas preventivas en base a los impactos ambientales: • Reducción de energía por medio del uso de criterios bioclimáticos de orientación y ubicación para un diseño con uso de iluminación natural con admisión controlada. También se propone el uso de electrodomésticos y lámparas LED con eficiencia energética. • Uso de luminarias publicas fotovoltaicas, con una correcta orientación pueden generar suficiente energía para su uso durante la noche, poseen una larga vida útil. • Restauración e implementación de áreas verde, una vez terminado el proceso de construcción se procederá a la plantación de árboles, arbustos y plantas de diferentes tipos para ayudar a la preservación del medio ambiente y aportar en la generación de microclimas y disminución de la temperatura y humedad. • Uso de materiales reciclados como escombros para la nivelación del terreno, esto aporta a que haya menos movimiento de maquinarias y a que los desperdicios no aporten al deterioro del medio ambiente. • Construcción de instalaciones y obras de infraestructura seguras, considerando el trazado de las rutas internas con una clara diferenciación entre las vías destinadas al vehículo y al peatón. • Construcción de edificios con materiales sismo resistentes y tomando en cuenta los requisitos de este sistema estructural. • Establecer horarios para el trabajo en construcción que implica el uso de maquinarias que generan ruido y pueden causar efectos negativos en el flujo del transporte, ya que el sitio está conectado a una de las vías principales. • Evitar la afectación del aire por la emisión de polvo con el riego continuo del suelo y áreas que lo requieran. • Uso de elementos para tapar materiales como piedrín o grava, arena y cemento que se levantan fácilmente con las corrientes de aire y que pueden afectar la salud de los trabajadores y personas que viven a los alrededores. • Reciclaje del agua, se propone un sistema de bombas para la utilización del agua de la piscina en el riego de plantas y descarga de servicios sanitarios. • Uso de pinturas ecológicas y materiales amigables con el medio ambiente, que ayuden a evitar la emisión de gases tóxicos que también pueden generar problemas de salud. • Tratamiento de desechos, será estipulado un horario para la limpieza y recolección de desechos que luego serán enviados al acopio de basura más cercanos, esto con
87
el fin de evitar la acumulaciรณn de basura y disminuir el impacto en la zona como el levantamiento de material de desechos por corrientes de aire e incluso la propagaciรณn de plagas y enfermedades.
Tabla 6. Matriz de causa y efecto de impactos positivos. Fuente: Elaboraciรณn propia.
88
Tabla 7. Matriz de causa y efecto de impactos negativos. Fuente: Elaboraciรณn propia.
89
Tabla 8. Matriz de acciones impactantes del proyecto. Fuente: Elaboraciรณn propia.
90
Tabla 9. Matriz de acciones impactantes negativas en el proyecto. Fuente: Elaboraciรณn propia.
91
VII. CONCLUSIONES: Son diversas las limitaciones a las que nos vemos expuestos los seres humanos al llegar a la etapa de la vejez o senectud, estas restricciones nos vuelven vulnerables y pueden ser de carácter físico, mental, social e incluso de carácter espacial, es decir, que se puede observar a nivel dimensional y de equipamento que los espacios no están totalmente adecuados y accesibles para los adultos mayores y son diversos los componentes que exponen esta premisa, como espacios poco viables, dimensiones espaciales que no aportan a un flujo confortable, la materialidad y el color son otros de los factores que también afectan al desarrollo adecuado y confort de los adultos mayores en el mismo. En Nicaragua hay una intención humanista y altruista por parte de distintas organizaciones y grupos de personas en querer apoyar con la construcción de espacios de asistencia a los adultos mayores, enfocados principalmente en aquellos en estado de desamparo, sin embargo, muchas veces no se toma en cuenta que, en la elaboración y construcción de estas tipologías de asistencia geriátrica se deben de cumplir ciertas características espaciales y funcionales. En la proyección de este diseño arquitectónico se ha tratado de cubrir todas las normativas o guías dimensionales para la elaboración de espacios accesibles y placenteros para el adulto mayor, tomando en cuenta de que en Nicaragua no se ha establecido una guía de programación y diseño específica para estas tipologías de asistencia geriátrica. El proyecto presentado en este documento y elaborado como producto creativo arquitectónico, nombrado Centro Especializado para el Adulto Mayor - CEPAM con el nombre de Dr. Agustín Sánchez Vigil tiene como objetivo brindar un trato especializado para las personas de la tercera edad, tomando en cuenta el análisis realizado de los componentes básicos para cubrir las necesidades sociales, psicológicas y de habitar de los mismos con el fin de mejorar su calidad de vida. Se desea expresar la capacidad que tiene una institución, edificación o equipamento para aportar a la mejoría de vida de los adultos mayores acorde a las características físicas, climáticas, regionales y sociales del sitio con alternativas adecuadas para el desarrollo de las y los usuarios que se han visto limitados en el acceso a los servicios médicos y de residencia. Con este proyecto se busca instaurar un espacio integral, digno y adecuado, con instalaciones apropiadas para las personas de la tercera edad de la Ciudad de Jinotepe del Departamento de Carazo, donde el concepto creador que lo preside es la funcionalidad, en espera de que el sentimiento, estado y percepción de los adultos mayores por Centro Especializado les haga percibir el restablecimiento de la autovalencia que han tenido al largo de sus vidas antes de llegar a la etapa de la vejez.
92
VIII. RECOMENDACIONES: Funcionales: • Implementación de una guía de planificación para centros de asistencia del adulto mayor tomando en cuenta criterios de accesibilidad y dimensionales. • Tomar en cuenta los criterios en cuanto a los espacios que se necesitan en los Centros Especializados para la tercera edad como medio para mejorar la calidad de vida de ellos. • Se deben utilizar las medidas establecidas para los ambientes, sobre todo en los dormitorios, puesto que se tomo en cuenta todos fueran accesibles para personas en silla de ruedas o con alguna incapacidad motriz. Climáticas- sustentables: • Tomar en cuenta criterios bioclimáticos que aporten al desarrollo de espacios con confort térmico, acústico y visual y con la apropiada orientación para el aprovechamiento de la iluminación y ventilación natural que aporta a la reducción de costos energéticos. • Considerar que cada espacio no construido sea un espacio verde con árboles y plantas de diferentes alturas, tipos y colores que brinden un paisaje agradable u aporten a la creación de microclimas que reduzcan las altas temperaturas en verano. • Fomentar el reciclaje del agua, es importante la utilización de las aguas lluvias y de otros cuerpos de agua artificiales como piscinas y fuentes, no solo por motivos ecológicos sino también por motivos económicos, dichas aguas se pueden reciclar en sistemas de riego, descarga de servicios sanitarios, biojardineras, entre otros. • Animar al uso de materiales propios de la región y sistemas estructurales y constructivos sismorresistentes que cubran las características geológicas y geomorfológicas de las zonas. • Utilizar sistemas de iluminación con eficiencia energética como luces LED o lámparas fotovoltaicas que aportan a la disminución de costos en cuanto a energía eléctrica. De concientización: • Promover la elaboración de tipologías a fines como metodo para conocer las necesidades palpables de los adultos mayores en otras ciudades y departamentos tomando en cuenta las características físico-naturales, urbanas, sociales y económicas de la zona. • Instar a las autoridades a hacer énfasis y apoyar a la creación de proyectos dirigidos al adulto mayor que respalden los servicios básicos como servicio de salud, residencia, recreación y alimentación. De capacitación: • Desarrollar programas y/o talleres que aporten al restablecimiento y mejoramiento de las capacidades motrices, mentales y de lenguaje de los adultos mayores que puede ser impartidos en las áreas establecidas como talleres. • Incentivar en los usuarios y en los trabajadores del Centro Especializado a la constante realización de las actividades que se mencionan en el documento que aportan a la generación de ingresos económicos.
93
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: • 2da. Asamblea sobre El Envejecimiento. (2003). Declaración Política y Plan de Acción Internacional de Madrid Sobre el Envejecimiento. New York : Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas. • Arias, A. (18 de Enero de 2018). El campsino. Obtenido de https://www.elcampesino.co/la-importancia-de-los-huertos-urbanos/ • Asamblea Nacional. (Junio,2010). Ley No. 720 o Ley del Adulto Mayor. Asamblea Nacional en materia de Familia, Niñez, Juventud, Adulto Mayor y equidad de genero, Managua, Nicaragua. La Gaceta, Diario Oficial. • Asamblea Nacional. (Mayo,2002). Ley No. 423 Ley General de Salud. Managua, Nicaragua: La Gaceta, Diario Oficial. • Calderón de Jacobo, D. S. (2015). La gerontologia social: conceptos y aplicaciones. • Centro Especializado de Documentacion, Investigacion e Informacion. (2015). Constitución Politica de la Republica de Nicaragua. Managua, Nicaragua: Imprenta del Poder Judicial. • Comisión Nacional de Normalización Técnica y Calidad. (Abril,2013). Norma Técnica Obligatoria Nicaraguense NTON. Managua, Nicaragua: Ministerio de Fomento, Industria y Comercio. • Cruz Garrido, K. (2010). Centro Recreacional y habitacional para las personas de la tercera edad e San Antiono La Paz, El Progreso. Guatemala: Universidad de San Carlos. • Departamento de Justicia, Economía, Trabajo y Seguridad Social. (1995). Informe del Ararteko sobre residencias: Plan Gerontologico de la C.A.V. Bilboa: Boan S.A. • El Nuevo Diario. (11 de Febrero de 2012). El Nuevo Diario. Obtenido de https://www.elnuevodiario.com.ni/departamentales/241347-jinotepe-celebra-58proyectos-sus-129-anos/ • Elías, F. (2006). Arquitectura y Autonomia en la Vejez. Departamento y teoría de la Arquitectura. Uruguay: Facultad de Arquitectura, construcción y diseño . • Elías, F., & Goycolea, P. g. (2006). Arquitectura y autonomía en la vejez. Uruguay: Facultad de Arquitectura, Construccion y Diseño, Departamento de Teoria de la Arquitectura. • FECONORI; Global Communities. (2014). Norma Técnica Obligatoria Nicaraguense de Accesibilidad. . Managua: Visión Mundial Nicaragua . • Federación Iberoamericana de Ombudsman; Unión Iberoamericana de Colegios y Agrupaciones de Abogados. (2009). 100 Reglas de Brasilia sobre acceso a la justicia de las personas en condicion de Vulnerabilidad. Managua: Imprenta del Poder Judicial de Nicaragua. • Galo Romero , H. (12 de Septiembre de 2017). Faltan especialistas para atender a adultos mayores. El Nuevo Diario.
94
• Grupo de Info Residencias. (19 de Septiembre de 2015). Obtenido de Info residencias: https://www.inforesidencias.com/contenidos/noticias/nacional/lanatacion-fuente-de-bienestar-tambien-en-la-tercera-edad • Herrera Saray, P. (2007). Ergonomía y el habitat para la tercera edad. En Capitulo de tesis doctoral "Determinantes de diseño con enfasis ergonómico para la proyección de espacios geriatricos" (págs. Pag. 87-89). Mexico: Universidad Nacional Autónoma de México. • Heyer Vargas, A., & Quinlan Espinoza, A. (2010). Guía de Planificacion y diseño de espacios asistenciales para el adulto mayor. Chile: Depto de Calidad en La Red del Ministerio de Salud. • Heyer Vargas, I., & Quinlan Espinoza, R. (2000). Guía de planificación y diseño de espacios asisteciales para el adulto mayor: Aspectos de Accesibilidad al medio fisico y diseño universal. Chile: Division de Inversiones y Desarrollo de la Red Asistencias, Depto. de Calidad en la Red. • Ingram Alfaro, S., & Esteban Moreira, J. (2013). Análisis de la evolución urbana de la ciudad de Jinotepe entre los años 1883-2012. Managua, Nicaragua: Universidad Centroamerica. • Instituto Nacional de la Infraestructura fisica. (2012). Normas y especificaciones para estudios, proyectos, construccion e instalaciones. . Mexico: Secretaría de Educación Pública. • Instituto Nicaraguense de Turismo . (2010). Mapa Nacional de Turismo. Obtenido de https://www.mapanicaragua.com/departamentos/municipio?id=51 • López Norori, M. (2008). Evaluación de los Hogares de Ancianos en la región centro-norte de Nicaragua Abril a Diciembre del 2006. Managua,Nicaragua: Universidad Autónoma de Madrid España. • Ministerio de Transporte e Infraestructura. (Mayo,2004). Norma Técnica Obligatoria Nicaraguese. Managua, Nicaragua: Ministerio de Transporte. • Morales, L. (2015). Diseño interior y exterior de espacios para el centro geriatrico "Nueva Esperanza" . Quito, Ecuador: Universidad Tecnólogica Equinoccial. • Organización Mundial de la Salud. (2015). Informe Mundial sobre el Envejecimiento y la salud. Suiza: Organización Mundial de la Salud. • Plazola, A. (1977). Enciclopedia de Arquitectura (Vol. 1). DF, Mexico: Editorial Limusa-Noriega. • Presidente de la Republica de Nicaragua. (Septiembre,2010). Reglamento de la Ley del Adulto Mayor. Managua, Nicaragua: La Gaceta, Diario Oficial. • Rodriguez, S. (Agosto de 2016). EAACNUR. Obtenido de UNHCR ACNUR Agencia de la ONU para los refugiados (Comite Español): https://eacnur.org/blog/voluntariado-definicion-oportunidades/ • Ruiz Gaitan , E., & Rivas Alegría, R. (2016). Condiciones del Hogar de Ancianos Dr. Agustín Sánchez Vigil. Managua, Nicaragua: Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas de UNAN. • Sánchez Espinoza, J. (200). Jinotepe y su Identidad. Managua: Fondo Editorial CIRA 196 o.
95
• Sánchez Vera, P. (1993). Sociedad y población anciana. Murcia: Universidad de Murcia. • Tejada Ipiña, V. (Julio,2013). Recomendaciones Técnicas Elementales para el diseño arquitectónico bioclimático. San Salvador, El Salvador: Escuela de Arquitectura de Universidad Nacional de El Salvador. • Zolotow, D. (2012). Hogares de ancianos, transformaciones posibles para un buen envejecer. Debate Público: Reflexion de trabajo Social, 88-92.
96
X. ANEXOS:
97
98
99
100
Tabla 10. Tabla matriz para la valoraciรณn de impactos positivos. Fuente: Elaboraciรณn propia.
101
Tabla 11. Tabla matriz para la valoraciรณn de impactos negativos. Fuente: Elaboraciรณn propia.
102
Pl ano16.Est i madodecost osypr esupuest o. Fuent e:El abor aci รณnpr opi a.
103