FICHA DE BUENA PRÁCTICA: CEPR JUAN PEDRO (ALCAUDETE) (JAÉN) Buenas Prácticas: ANIMACIÓN A LA LECTURA IMPLICANDO A LAS FAMILIAS.
LA MALETA VIAJERA. Resumen PUNTOS FUERTES DE LA PRÁCTICA 1.- Forma parte del Proyecto Educativo de centro o están respaldadas por sus equipos directivos, nace de la interdisciplinariedad y cuenta con el respaldo de toda la comunidad educativa. Dada la importancia que tiene la implicación de las familias en el interés y la afición de los niños y niñas hacia la lectura, es un apoyo fundamental que utilizamos y con muy buenos resultados. La maleta viajera o maleta familiar es una experiencia compartida de lectura en familia, que emana desde la escuela y entreteje todo su red de ilusiones entre el aula, el profesorado y alumnado y, por supuesto, las familias que la reciben en casa. 2.- Los actores se implican y participan de forma activa. Es una actividad que funciona en distintos niveles educativos, con bastante éxito. A los niños/as les encanta la maleta. Hace llegar a las familias materiales muy interesantes de la Biblioteca Escolar o de Aula del colegio. Genera situaciones compartidas de expresión de opiniones, sentimientos, emociones, lectura, visualización de videos, audición de canciones... -Motiva tanto a los niños y niñas de la clase como a las propias familias a compartir momentos de lectura, comunicación y afecto 3.- La avalan los buenos resultados. Se ha obtenido un resultado mejor del que se esperaba. En un principio hicimos tres maletas, una por ciclo; pero en vista del éxito que tuvieron y dada la importancia que tiene la lectura en el currículum, de las reuniones de ciclo nació la idea de preparar una maleta para cada grupo de alumnos, con lo que nos vimos preparando 12 maletas. En un principio dudábamos si serían muchas… pero seguimos adelante y han sido todo un éxito. Se podría decir como coloquialmente se dice en nuestro pueblo…”nos las quitan de las manos” y se ha producido una mejora a la hora de obtener el resultado buscado: incrementar los niveles de lectura y la mejora de la competencia lingüística no solo del alumnado sino también de