Nombre y Apellido: María M Valor Carrera: Licenciatura en Recursos Humanos Asignatura: Integración Tecnológico Académica
1
Indice ¿Qué es la metacognición? ................................................................................................................. 3 Técnica/s de estudio y apoyo elegida/s para afrontar este desafío de aprendizaje virtual ............... 4 Artículo: Ospina Jiménez, H. (2010). Nuevos Paradigmas en Gestión Humana Ospina, Revista Ciencias Estratégicas ........................................................................................................................... 5 Reseña del articulo “Nuevos Paradigmas en Gestión Humana Ospina” ............................................. 6 Frase final ............................................................................................................................................ 7
2
¿Qué es la metacognición?
Implica ser consciente de cuáles son las propias capacidades de aprendizaje y autorregularlo. Supervisar el propio estado del conocimiento actual. Es el conocimiento del individuo, de sus propios procesos cognitivos y de aprendizajes, así como la regulación de estos procesos para mejorar el aprendizaje y la memoria. (Ormrod, 2008, p.366)
3
Técnica/s de estudio y apoyo elegida/s para afrontar este desafío de aprendizaje virtual Las técnicas de estudio, son aquellas estrategias que nos permiten aprender más y mejor, en este desafío de aprendizaje virtual que comienzo a transitar las técnicas que elegí y que ya utilizaba, son: Elaboración: Utilizar los conocimientos previos con los que ya cuento para interpretar el nuevo material. Para lo cual comienzo leyendo el texto para tener una idea general Identificación de la información importante: Luego en una segunda lectura resalto con un marcador aquellas ideas y relaciones dentro del texto que considero más significativas. Resumen: Para los cuales la información más importante la escribo en frases, que me permita identificar conceptos que engloben cuestiones específicas. En cuanto a la información de apoyo la incluyo en el resumen en forma de red conceptual. En cuanto a las técnicas de apoyo, solía estudiar en mi habitación, pero lo cambie por el comedor que es el ambiente de mi casa que mejor iluminación tiene, y además porque exceptuando por el acceso internet, no me permite tener distracciones, ya que la televisión se encuentra en otra habitación y por qué los textos los imprimo para una mejor y más cómoda manipulación.
4
Artículo: Ospina Jiménez, H. (2010). Nuevos Paradigmas en Gestión Humana Ospina, Revista Ciencias Estratégicas Luego de realizada la lectura identifico que el mismo se trata de un texto de expositivo, ya que se explica los diversos aspectos de la gestión humana estratégica por medio de relaciones de causalidad. El texto es objetivo en su tono de redacción, se evita la modalidad, se utilizan citas de autoridad y se prescinde de las citas polémicas. En el artículo, se hace hincapié acerca de los paradigmas que podrían ser utilizados como oportunidades para que la gestión humana juegue un rol estratégico en las organizaciones de hoy y cuál es su importancia tanto dentro como hacia fuera de la organización para poder garantizar su supervivencia en un mercado que cada día es más competitivo.
5
Reseña del articulo “Nuevos Paradigmas en Gestión Humana Ospina” El articulo busca dar una visión integral de la Gestión Humana la cual debe ser de carácter estratégico, y por ello se deberá comenzar con la revisión de los cambios de paradigmas en áreas relacionadas con el conocimiento como la gerencia y la Gestión Humana, los cuales originaran cambios en el perfil y aspectos que deberán afrontar los líderes y profesionales de la Gestión Humana, tales como la formulación y ejecución de la estrategia de la organización, centrarse en el cliente y contribuir en el diseño organizacional. Sin perder de vista la medición del aporte del talento hacia los resultados del negocio. La Gestión Humana, al centrarse en el interior de la organización se ha estructurado de forma tradicional, pero las organizaciones se mueven en un medio, y es por ello que con los nuevos paradigmas que se han presentado se busca enfocar la Gestión Humana de afuera hacia dentro para comprender al cliente, el mercado, la competencia y variables que afectan a la organización para así alinear los procesos, la estructura y a los talentos (Hanna, 1990), para ayudar a contribuir a desarrollar ventajas sostenibles en el tiempo y que conduzcan a la organización hacia un alto desempeño.
6
Frase final: “Conocer nuestra propia Metacognición, nos dará la posibilidad de rendir mejor en la carrera al lograr la autorregulación del aprendizaje. Esto implica ser consciente de cuáles son nuestras propias capacidades y limitaciones, para ello es importante trabajar en las técnicas de estudios elegidas, y al momento de elaborar, organizar e identificar la información, tener bien diferenciados los diferentes tipos de textos que podemos encontrar, esto nos ayudara al momento de estudiar por que se lograra tomar los nuevos conocimientos que se sumaran a los preexistentes y a formar nuestra propia opinión al momento de debatir”
7