Modelo de Madurez Tecnol贸gica de Centro Educativo
1. Planteamiento conceptual El Modelo de Madurez Tecnológica de Centro Educativo pretende, Servir de marco de referencia con el que compararse y al que tener como objetivo compartido. Ser una guía para la digitalización efectiva y eficiente de los procesos pedagógicos del centro educativo. El modelo no es un fin en sí mismo, sino una herramienta para conseguir el objetivo compartido por todos los planes europeos y nacionales:
“...alcanzar un aprovechamiento pleno de los medios digitales por parte de los agentes que participan en la educación y capacitación de los ciudadanos en su objetivo de formar a actuales y futuros ciudadanos y ciudadanas”.
1. Planteamiento conceptual El Modelo de Madurez Tecnológica de Centro Educativo es un marco de referencia : General: establece un objetivo común y compartido en cuanto al aprovechamiento pedagógico de las TIC, válido para todo tipo de Centros. Flexible: adaptable a las distintas tipologías de centros (etapas, tamaños, ubicación, características específicas...), de modo que cada centro tendrá su propio plan TIC adaptado a sus necesidades y compromiso real. Mensurable: basado en criterios objetivos que permiten establecer un ranking general de centros. Compatible con modelos de calidad: definido con criterios compatibles con los empleados en los modelos de calidad, a los que complementa Sólido: apoyado en las mejores prácticas de uso pedagógico de las TIC a nivel internacional.
2. Planteamiento práctico El Modelo de Madurez TIC de Centro permite obtener en la práctica: un diagnóstico exacto de la situación tecnológica de un centro, el camino de mejora a seguir para alcanzar el nivel acordado. Todo ello desde el punto de vista pedagógico y de gestión, y para todos la comunidad educativa: alumnado, profesores y familias.
El Modelo será la herramienta que los Servicios de Apoyo utilicen para trazar, junto con el dinamizador TIC y la dirección del Centro, los planes de actuación a llevar a cabo en cada Centro Educativo, con el fin de unificar y extender de modo coordinado y homogéneo, el uso que de las TIC se hace en los mismos
El “Modelo de Madurez Tecnológica de Centro Educativo” permite valorar el grado de digitalización de los procesos de un Centro y marcar la línea a seguir en cuanto a tecnologías, procesos y capacidades de todos los agentes de la comunidad educativa, para alcanzar los siguientes niveles de madurez tecnológica.
3. Funciones del Dinamizador Dar a conocer, con la ayuda de los Servicios de Apoyo, al resto de compañeros y compañeras, el plan específico que se va a desarrollar en el Centro para llevar a cabo el Modelo de Madurez de Centro TIC definido por el Departamento de Educación Dinamizar, coordinar y supervisar todas las iniciativas TIC del Centro educativo, identificadas en el Plan derivado del Modelo de Madurez de Centro TIC Promover la utilización pedagógica de las TIC en el centro educativo y la participación de toda la comunidad educativa a través de las mismas Identificar y recomendar el itinerario formativo del profesorado, necesario para lograr el nivel de madurez TIC establecido para el centro.
Llevar a cabo una gestión efectiva de los proyectos que se generen a partir del Modelo de Centro TIC
EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN
Nivel 4
Elaborado conjuntamente con el Dinamizador TIC del Centro y con el consenso de la Dirección
Ca m
in o
de
m
ej o
ra
Nivel 5
PLAN DE MEJORA INTERNA
Nivel 3
Plan de ejecución del proyecto de mejora en el Centro
Nivel 2 Nivel 1 1.Procesos/procedimientos
Recomendación de acciones de mejora : Mejores prácticas en procesos
2.Herramientas/infraestructuras Herramientas Típicas (open source) 3. Competencias Formación/Cursos/Certificaciones En base a los Perfiles TIC Docentes
Los niveles se analizan mediante indicadores
Las acciones recomendadas de mejora se derivan de ejemplos
4. Estructura del modelo: áreas clave y niveles
El modelo identifica:
Las áreas clave o áreas de interés en las que el centro debe trabajar y mejorar para alcanzar la digitalización de sus procesos de forma efectiva y eficiente. Las áreas de interés son grupos de procesos en torno a una característica distintiva común. Niveles de Madurez son estados secuenciales bien definidos que describen las características que el centro debe tener para incrementar su madurez (en este caso para evolucionar hacia la digitalización).
4. Estructura del modelo: áreas clave y niveles
Nivel 5: Plataforma educativa, sistemas de videoconferencia, integración de aplicaciones … Nivel 4: Plataformas de tele formación, sistemas de presentación digital interactivos … Nivel 3: Web del centro, Extranet, … Nivel 2: Intranet, enriquecimiento de materiales con multimedia, comunicaciones por canales digitales, aplicaciones específicas Nivel 1: Aprovechamiento de la Infraestructura Premia, digitalización de documentación
4. Estructura del modelo: áreas clave y niveles El primer paso en la puesta en marcha del Modelo de Madurez Tecnológica de un Centros es establecer su mapa de procesos, y evaluar el grado de digitalización de los mismos: Los dos grandes bloques de procesos que se identifican en un Centro Educativo son Procesos Pedagógicos: son aquellos procesos que tienen que ver con la actividad docente del profesorado, tanto dentro del aula, como fuera de ella con los agentes de la comunidad educativa (familias, alumnos y profesores) Procesos Administrativos de Gestión del centro: conjunto de procesos que se llevan a cabo en el centro de modo sistemático y centralizado, y que no están vinculados de modo directo con la actividad docente del profesorado. Entre ellos hay procesos administrativos de soporte a la actividad docente (oferta educativa y especificaciones de los cursos, biblioteca, comercialización...) y otros puramente administrativos que llamaremos procesos auxiliares (matriculación, servicios, horarios y grupos...)
4. Estructura del modelo: รกreas clave y niveles
Las herramientas necesarias para cada proceso y nivel son: Infraestructuras dentro y fuera del aula Competencias del profesorado
4. Estructura del modelo: áreas clave y niveles Áreas clave Infraestructuras
Competencias
Infraestructura
Competencia
Dentro del Aula
Perfiles
Enseñanza Aprendizaje
Equipamiento Informático
Conectividad
Aplicaciones
Procesos pedagógicos
Procesos gestión adva. del centro Procesos admvos. de apoyo a la docencia
Proceso advos. auxiliares
Evaluación
Planificación Estratégica
Gestión Económico
Acogida
Gestión Admvo de apoyo docente
Organización del centro educativo
Tutorización
Gestión de Servicios de apoyo docente
Gestión de Servicios admvo
Fuera delAula
Programación
Mejora de Procesos
4. Estructura del modelo: รกreas clave y niveles
5. Procesos Administrativos de apoyo a la docencia . Desarrollo de plan estratégico y plan anual. . Oferta Educativa y especificaciones de los Cursos . Biblioteca . Divulgación de la Oferta Educativa y matriculación. . Administrativos auxiliar . Gestión económica . Organización del centro educativo . Gestión de Servicios Auxiliares . Gestión de matriculación . Gestión documental . Gestión y evaluación de los resultados Proceso Dentro del aula . Historial de registro de actividades con TIC Proceso Fuera del aula . Acogida . Programación . Actividades de Aula . Evaluación . Tutoría y orientación .
6. Proceso de certificación Inclusión del Centro en el proyecto de Madurez TIC Convocatoria Dinamizador TIC
Concesión Dinamizador TIC
Formación Dinamizador TIC
Dirección del centro
Servicios Apoyo
1ª Evaluación
Identificación de Nivel
Recomendaciones de Mejora Dinamizador TIC del Centro
Plan de acción TIC del Centro Soporte y seguimiento
Servicios Apoyo
2ª Evaluación Certificación
6. Competencias Perfiles Profesionales • Competencias básicas en TIC •Conceptos de HW y SW •Procesador de texto •Presentaciones digitales •Internet •Correo electrónico • Profesor Telemático •Multimedia •Herramientas básicas de autor (Hot Potatoes, Clic,..) •Conocimientos de usuario de plataforma de teleformación •Herramientas básicas de comunicación asíncronas (blogs, wikis, foros) • Profesor Teletutor •Herramientas de tutorización de plataforma de teleformación (Asignaturas telemáticas) • Profesor Experto en desarrollo de Contenidos •Generación de contenidos con heramientas de diseño •Conocimiento de estándares para generación de contenidos y adaptación a plataformas •Usabilidad, accesibilidad
6. Evaluación: Preparación
Agenda: Preparar comunicación de evaluación al Centro Educativo Indicar: •Objetivo de la evaluación •Fecha, hora y lugar de la evaluación (Dirección) •Horario previsto para cada área •Personas involucradas •Logística necesaria •Documentación necesaria a preparar. No exhaustiva •Confirmar y asegurar la evaluación •Email, persona y teléfono de contacto por si existe alguna duda
6. Evaluaciรณn: Preparaciรณn
Know-How Personas: Forman parte de la evaluaciรณn del Centro Director Jefe de Estudios Jefe de Seminario, Coordinador de Ciclo Dinamizador del Centro Responsable Premia Que pueden dar una respuesta a la evaluaciรณn de cada รกrea. Presentan evidencias Conocer sus contactos
6. Evaluación: Preparación
Centro: Conocer el entorno del centro, sensibilizar y ser sensibles
Documentación: El centro pueda tener preparado a ser posible: Infraestructuras: Equipamiento TIC de las aulas, PCs, Portátiles, Periféricos, Aplicaciones Administrativas y Docentes, Conectividad,.. Competencias: Nivel de formación del profesorado sobre TICS. Acreditaciones, Encuestas
6. Evaluación: Preparación
Docencia: Cuaderno del profesor, registro de actividades realizadas planificadas según: •
Unidades didácticas
•
Programación del aula
Evidencias de preparación de materiales docentes, Aplicaciones Páginas Webs utilizadas, herramientas Administrativos: Registros de aplicaciones o documentación relativa a los procesos guardada en red, ordenador,…
6. Evaluación: Preparación
Centro Educativo: Preparar
• • • •
Documentación Mostrar evidencias Preparar la sala para la evaluación Confirmar datos,….
Encontrar los recursos TIC que más valor aportan en la calidad de la enseñanza.
Y….Evaluación
6. Evaluación: Realización
3, 4 horas
• Generar y aportar valor sobre: – Modelo. Constante evolución – Más importante: hacía el centro
• Pedir evidencia sobre cada pregunta • Apuntar todos los comentarios sobre cada pregunta. • Generar confianza • Encontrar la respuesta más adecuada
6. Evaluación: Realización
• Tener en cuenta el entorno que rodea al centro educativo • Anotar las opiniones que puedan surgir para mejorar las preguntas
6. Evaluaci贸n: Realizaci贸n
6. Evaluación: Realización
• Perfiles de acceso e identificación para – Asesor – Centro Educativo
6. Evaluaciรณn: Realizaciรณn
โ ข Funcionalidades
6. Evaluaci贸n: Realizaci贸n
6. Evaluaci贸n: Realizaci贸n
6. Evaluación: Realización
• Obligado terminar una evaluación para añadir otra
6. Evaluaci贸n: Realizaci贸n Nueva Evaluaci贸n
6. Evaluaci贸n: Realizaci贸n Nueva Evaluaci贸n
6. Evaluaci贸n: Realizaci贸n Nueva Evaluaci贸n:
6. Evaluaci贸n: Realizaci贸n Nueva Evaluaci贸n
6. Evaluación: Realización
Ver/Modificar evaluación • Respuestas seleccionadas y posibilidad de cambiarlas Borrar evaluación • Eliminar por centro y por evaluación Nivel • Ver el nivel de un centro por evaluación • Posibilidad de ver y subir informes
6. Evaluaci贸n: Realizaci贸n
Respuestas Puntuaci贸n Proyecto y plan de acci贸n
6. Evaluación: Realización
• Indicar las respuestas realizadas • Indicar el nivel alcanzable
5 4 Infraestructuras Competencias Dentro del Aula Fuera del aula Admin Docente Admin Auxiliar
3 2 1 0 Nivel
6. Evaluación: Realización
• Sacar los puntos a mejorar – Incidir en la parte docente
• Recomendaciones • Pautas de acción • Proyecto y plan de tareas
CENTRO EDUCATIVO TIC