Portafolio morales arrieta jazmín mariana

Page 1

portafolio architecture

morales arrieta jazmĂ­n mariana


contenido


curriculum vitae

supervisión de obra taller vertical del objeto al sujeto/parque lineal canal nacional/premio al público I bienal latinoamericana/III bienal mexicana del paisaje. remodelación penthouse. arteriorismo.

proyecto ejecutivo casa texcoco

proyecto nail bar


visual fotografías concurso de fotografía fotografías de maquetas

concursos concurso nacional papalote museo del niño. concurso 24hrs mithology a temple for gods (honorable mention)

editorial publicaciones para página web publicación para 30-60 revista internacional de arquitectura publicación para medios de difusión de arquitectura tomo 1 “interior” DOSA STUDIO gráfica


Formación Académica

Formación

(2010-2016) Pasante Facultad de Arquitectura

Habilidades: Trabajo en Equipo, Sociable, Metodologíca.

(2007-2010)Escuela Preparatoria: Escuela Nacional Preparatoria, Plantel No.2 “Erasmo Castellanos Quinto” División: Preparatoria

Informática: AutoCad, Skecth up, ArchiCad,

(2004-2007)Escuela Secundaria: Escuela Nacional Preparatoria, Plantel No. 2 “Erasmo Castellanos Quinto” División: Iniciación Universitaria

3ds Studio

Max, In Design, Illustrator, Photoshop Idiomas: Inglés: 50% hablado, 70 % comprensión lectura y escrito. Francés 20% hablado y 30%

.

(1997-2004)Escuela Primaria: Instituto Andersen

comprensión lectura.

Experiencia Laboral Datos Personales Morales Arrieta Jazmín Mariana 17 de septiembre de 1991 Estado Civil: Soltera Othón de Mendizabal No. 24 Col. El Santuario Iztapalapa, C.P. 09820, Delegación Iztapalapa, Distrito Federal.

Contacto

(2016-2017) DOSA STUDIO Proyecto, Proyecto Ejecutivo, Supervisión de Obra Diseño Editorial, Línea Gráfica y Contenido Narrativo. (2017-actual) Apoyo a la Docencia. Profesora adjunta. Taller de Proyectos VII y Arquitectura Pensamiento América Latina.

56862355 26086421 0445534127460

(2015) Planeación Holística Interior Proyecto Ejecutivo y Diseño Arquitectónico.

e-mail: miel_marian@hotmail.com

Referencias Emilio Canek Fernández Herrera. Arquitecto. 0445512007850 Mauricio Durán Blas. Arquitecto. 0445513671906 Sergio Sousa Sánchez. Arquitecto. 0445521063202

(2014-2105) Colectivo D F. Proyecto Ejecutivo y Supervisión de Obra.

(2013-2017) Apoyo a la Docencia. Profesora adjunta.

Taller de Investigación Primer Nivel y Segundo Nivel. Docencia y Elaboración de material de apoyo para la clase.

( 2013-2017) Apoyo a la Docencia. Profesora adjunta.

Arquitectura en México siglo XIX. Docencia y Elaboración de material de apoyo para la clase.

(2012-2015)Co-editora Publicación ENTRE EJES, Taller Carlos Leduc montaño, FA, UNAM. Edición Editorial, Diseño Editorial. (2012) Asesora de Historia en CCH-Oriente, Cursos Sabatinos de Refuerzo para el exámen de ingreso a la educación Media Superior Docencia y Revisión de Material para los cursos.

(2011) Voluntaria en CASA ALEMANA MÉXICO Visitas Guiadas y Registro de Asistencias.

(2010)Ayudante del Arquitecto Gerardo Mendoza Pastor Proyecto Ejecutivo y Supervisión de Obra.

C V


Participaciones (2016) Coloquio Incidencias Conceptuales, Área de Teoría, Historia e Investigación, Facultad de Arquitectura, UNAM. Ponente de la mesa 4 de Patrimonio. (2016) Montaje Muesta Estudiantil. Facultad de Arquitectura UNAM. (2016) Encuentro Patrimonio e Identidad. Facultad de Arquitectura UNAM. (2016) 11° Congreso Internacional de Arquitectura con Alta Tecnología Bioclimática y Diseño Sustentable, Educación Continua, Facultad de Arquitectura, UNAM. (2015) Diplomado “Patrimonio Mundial en México” Eduación Continua, Facultad de Arquitectura, UNAM Palacio de Minería.

(2014) Taller de Construcción de Bóvedas c/ tabique (técnicas y procesos de construcción de cubiertas laminares con ladrillo. Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía. ENCRyM.

(2013) Curso Taller Extracurricular de Fotografía Facultad de Ciencias Políticas, UNAM.

(2014) Taller de Tierra Compactada. Taller Carlos Leduc Montaño, Facultad de Arquitectura, UNAM.

(2012) Clínica_01Montaño + S-AR.

(2013) 2ndo Seminario Taller Internacional AGUA+CIUDAD por parte de la UNAM y la Universi dad Nacional de Colombia (Sede Bogotá-Colombia).

(2012) Facultad

(2013) 1er Seminario Taller Internacion al AGUA+CIUDAD, UNAM y la Universi dad Nacional de Colombia. (Sede Facultad de Arquitectura, Taller Carlos Leduc Montaño).

(2015) Montaje Muesta Estudiantil. Facultad de Arquitectura, UNAM.

(2013) Facultad

(2014) Taller Vertical “Del Objeto a lo Orgánico” Taller Carlos Leduc Montaño, Facultad de Arquitectura, UNAM.

Montaje de

Muestra Arquitectura

Estudiantil. UNAM.

(2013) Taller Vertical “La Ciudad como Objeto” Taller Carlos Leduc Montaño, Facultad de Arquitectura.

Montaje de

Taller Carlos Leduc Vivienda Emergente. Muestra Arquitectura.

Estudiantil. UNAM.

(2012) Taller Vertical “Del Paisaje al Objeto” Taller Carlos Leduc Montaño, Facultad de Arquitectura, UNAM. (2011) Taller Vertical “Por una Buena Vista” Taller Carlos Leduc Montaño, Facultad de Arquitectura, UNAM.

(2014) Montaje Muestra Estudiantil. Facultad de Arquitectura, UNAM. (2014) Taller Vertical “Del Objeto al Sujeto” Taller Carlos Leduc Montaño, Facultad de Aquitectura, UNAM.

Premios Mención Honorífica Concurso 24 hrs Mithology “A Temple for Gods”. Colaboración con DOSA STUDIO Entre los 12 premiados del Concurso Fotográfico: Patrimonio Urbanístico de la Ciudad de México, FUNDARQMX. Premio al Público. 1 era Bienal Latinoamericana. Tercera Bienal Mexicana de Arquitectura del Paisaje. Taller Vertical “ Del Objeto al Sujeto” Taller Carlos Leduc Montaño. Facultad de Arquitectura UNAM. Parque Lineal. Canal Nacional. Premio al Jurado. Fotografía. Concurso Vive la Ciudad Extraordinaria. Mextrópoli Festival Internacional de Arquitectura y Ciudad. 2016.

Publicaciones (2017) Casa Texcoco, DOSA STUDIO https://www.archdaily.mx/mx/883154/ casa-texcoco-dosa-studio?utm_source=dlvr.it&utm_ medium=twitter http://www.arquine.com/casa-de-experiencias/

Número 5. (Arquitectura y Punto. cinco). Editorial: Publicación Entre Ejes, Taller Carlos Leduc Montaño, Facultad de Arquitectura, UNAM.

(2017) B72, DOSA STUDIO, texto en colaboración con Daniel Castillo https://www.archdaily.mx/mx/885882/ b72-dosa-studio (2016) Crítica Casa CHIHUAHUA, Productora, Revista 30-60 Cuaderno Latinoamericano de Arquitectura (Argentina). (2015) Taller Vertical “Del Sujeto a lo Orgánico” Taller Carlos Leduc Montaño, Facultad de Arquitectura. UNAM http://www.archdaily.mx/mx/767330/ mexico-df-taller-de-construccion-con-bambulevanta-22-pabellones-experimentales-en-launam

C V


supervisiรณn de obra


taller vertical del objeto al sujeto parque lineal canal nacional premio al público, I bienal latinoamericana// III bienal mexicana de paisaje. Culhuacan, México D.F.

Taller Carlos Leduc Montaño, FA, UNAM.

del

objeto

al

sujeto

Desde hace 4 ediciones, el taller vertical de nuestra entidad académica ha realizado diversos ejemplos en donde se busca un acercamiento con experiencias para acercar al estudiante al ámbito p r o f e s i o n a l .

los actores: Grupo CALIDRA+IFUSE+UNAM+ vecinos del sitio el lugar: Camellón en Canal Nacional. Una vialidad que límita con la ciénega de la zona chinampera de Xochimilco y que de las zonas urbanas aledañas que la aprovechan para desarrollar actividades de carácter recreativo.

los materiales: TIERRA+AGUA+CAL el sistema constructivo: Tierra compatada (tapial) habitacional

El trabajo se desarrollo, en la delegación Coyoacán en sus límites con Iztapalapa, es decir en la zona sur de la Ciudad de México, en donde impera una relación con nuestro pasado lacustre. UAM

Se intervino el camellón con una serie de tapiales a partir de tierra c o m p a c t a d a .

los actores

n

enció

inter v

los

materiales

habitacional

el sistema constructivo


Ubicado en la colonia Polanco, en la calle de Emerson con el número 125, el departamento 603, contaba con planta baja y planta alta, las cuales fueron sometidas a una remodelación para una familia que consta de 5 personas, el proyecto consistió en: Planta baja: Cambio de pisos, pintura en muros y plafones, cambio de luminarias así como revisión de la instalación eléctrica, así como adecuación de un barandal en la fachada de este nivel. Planta Alta: Cambio de pisos, cambio de luminarias, remodelación de cada una de las recámaras, desde pintura en muros y plafones, revisión de instalación eléctrica y en la parte de la terraza, propuesta de un deck de madera y una cubierta. Cada uno de los materiales fue pensado en los gustos, necesidades y presupuesto de la familia.

estado anterior

propuesta de materiales en planta baja

piso bambú

deck comahuay

piso de recinto negro poro cerrado

color blanco ostión 00 comex

color místico L5-14 comex

lámpara 2CLTP13

decoración sugerida Serigrafía Jan Hendrix

piso bambú

colgante

niko

deck comahuay

piedra-muro carolina perdura

piedra-muro carolina perdura

propuesta de materiales en planta alta

color blanco ostión 00 comex

color blanco ostión 00 comex

color mascota K3-02comex

color mascota K3-02comex

piso de recinto negro poro cerrado

etapa demolición

color místico L5-14 comex

estancia

color místico L5-14 comex

estudio

color blanco ostión 00 comex

color bailarina C2-03 comex

recámaras

recámara valentina

terraza

estado actual

remodelación Polanco, México D.F. Colectivo DF.


Arteriorismo es una galería itinerante con el interés de mostrar las obras de artistas que tienen incidencia en la escultura, pintura y fotografía en México. En esta primera edición, DOSA STUDIO, planteó conjuntar cada unas de las obras con una propuesta de intervención museografíca. La galería itinerante para este proyecto, fue la Fraternidad de la Universidad de la Comunicación, la cual permitió intervenir 2 de sus tres plantas que la integran (planta baja y primer nivel). El concepto que se utilizó para esta propuesta museográfica fue el pop up gallery, la cual tiene como intención mostrar por tiempo limitado objetos u obras de artistas locales. Para esto se propusieron una serie de estructuras que fueran modulares de fácil montaje y desmontaje, en colores blanco y negro, haciendo alusión a los colores observados en cada cuadro, escultura o fotografía.

artista Armando Júarez

artista Alejandra Zermeño

axonométrico general

museografía Condesa México D.F. DOSA STUDIO.

artista Darío Salzman

artista Kim Young Sun

artista Jorge Tellaeche


concurso


El Papalote es concebido como una plataforma social que tiene en el concepto de Periscopio Urbano, la respuesta a estas condiciones. Una pieza urbana que vinvule en escala y espacios a la zona oriente de la ciudad con toda la zona metropolitana. El periscopio permite ver y proyectarse en otros espacios de la ciudad. Conscientes de ello la estructura formal del edificio propone diferentes plataformas donde la ciudad se descubre. Desde la escala del peatón a través de las calles que rodean al predio hasta la escala metropolitana que se descubre en los diferentes niveles que abren las vistas hacia cada uno de los puntos orográficos relevantes de la zona.

jardínes y recepción de grupos zona de exhibiciones espacios administrativos servicios de operación accesos y servicios de operación

axonometría explotada

planta baja

primer nivel

segundo nivel

concurso nacional papalote museo del niño Colectivo DF. Melendez Loyola Javier Montes Escobar Oscar Román Barrera Saúlo

sección transversal

sección longuitudinal


concurso

24 hrs Mithology A Temple for Gods

DOSA-STUDIO


proyecto arquitectรณnico


Selinda, es un proyecto de Nail Studio, que se enfoca en el público femenino. Por lo cual DOSA STUDIO, realizó diversas propuestas las cuales se enfocaron en proyectar un espacio que fuera incluyente y en el cual se sintieran identificadas. El proyecto arquitectónico se divide en dos partes, el espacio público y privado que se unen por medio de una circulación central. Esta circulación central tiene como función distribuir a cada una de las zonas de trabajo. La intención de cada espacio es brindar comodidad, diversión y sobre todo identificación con el lugar. Uno de los elementos importantes del proyecto, es la fachada, ya que esta es la primera conexión con el exterior y con el público.

fachada

interior 1

axonométrico general

Version 0.10.100.100

nail bar

Texcoco, Edo Méx. DOSA STUDIO.

exterior

interior 2

propuesta de tipografía


proyecto ejecutivo


Ubicado en el municipio Texcoco, en el Estado de México. Casa Texcoco, es una remodelación de casa-habitación de 2 niveles, la cual contaba con un buen funcionamiento así como una estructura que se utilizó. Se buscó adecuarla a las nuevas necesidades de una familia integrada por 4 personas y tres mascotas. La remodelación consistió en un cambio de materiales, texturas, colores, mobiliario y mejoramiento de ciertos espacios; tanto al interior como al exterior.

observatorio

primer nivel

segundo nivel

axonométrico general

plantas finales

remodelación Texcoco, Estado de México DOSA-STUDIO


visual


He generado a lo largo de varios años una serie de fotografías en los cuales he retrado, los viajes que he realizado , así como la cotidianeidad en la ciudad de México y de estos. en el centro histórico, en la ciudad de Oaxaca y lo que sucede en la periféria, intento relatar estos cambios entre lo que referimos como lugares dormitorios y la centralidad, como una especie de recorrido en donde observamos diferencias abismales entre la arquitectura y la a u t o c o n s t r u c c i ó n .

fotografías


concurso fotogrรกfico


Si bien para mí es un hobby tomar fotografías, lo he desarrollado a un nivel en el cual puedo ayudar a mis compañeros a ilustrar, desde lo cotidiano en las clases hasta maquetas para concurso. En este caso pongo el ejemplo de una serie de tomas para un documento de tesis. Así como en las láminas del concurso para la Bienal anteriomente citado y publicadas en el facebook del Taller Carlos Leduc Montaño.

fotografía de maquetas Proyecto, CETRAM, Metro Constitución 1917, Seminario de Titulación. Taller José Revueltas.


editorial


Entre ejes surge como una publicación, del taller Carlos Leduc Montaño, taller , de igual manera a quienes integran la Facultad de Arquitectura, material que nos llega para publicar, es una publicación semanal y a veces mensual, con la cual queremos fomentar no solo el medio visual como parte de la comunicación,sino extraer la parte escrita que nos hace falta en la Facultad y de la cual no debemos desvalorar.

editorial entre ejes. FA, UNAM Taller Carlos Leduc Montaño Emilio Ponce Jímenez de la Rosa Jaramillo Zúñiga Jacqueline Carvajal Navarrete Mariana autores varios http://issuu.com/entreejes


editorial entre ejes. FA, UNAM Taller Carlos Leduc Montaño Emilio Ponce Jímenez de la Rosa Jaramillo Zúñiga Jacqueline Carvajal Navarrete Mariana autores varios http://issuu.com/entreejes


editorial

DOSA STUDIO TOMO 1 INTERIORISMO


editorial

DOSA STUDIO TOMO 1 INTERIORISMO


editorial

DOSA STUDIO TOMO 1 INTERIORISMO


Al norte de la Delegación Miguel Hidalgo, se encuentra la colonia Verónica Anzures, cuya nomenclatura alude a diversas bahías del continente americano, tradicionalmente fue una zona residencial de transición entre las colonias Polanco-Anzures, la zona industrial y colonias populares. En ella se ubican antiguos inmuebles de estilo californiano y art decó. Actualmente presenta un rejuvenecimiento demográfico y restauración arquitectónica intensiva, derivada de la gentrificación provocada por el llamado Nuevo Polanco y detonada por la construcción de grandes edificios residenciales. Uno de los edificios que se encuentran en la colonia es el de Grupo Hola (una empresa especializada en el ramo contable, fiscal y administrativo) quienes solicitaron la remodelación de la fachada de su inmueble, como parte del fortalecimiento de su imagen, conocer los principios en los cuales trabajan fue de suma importancia, la seriedad y confianza de su labor, se tenía que ver plasmada en el concepto de la propuesta. El proyecto partió de diferenciar los usos del inmueble desde la fachada. Vínculo: http://dosa.mx/portfolio/bahia-de-ballenas-72/

editorial DOSA STUDIO TEXTOS 30-60 COLABORACIONES


editorial

DOSA STUDIO TOMO 1 INTERIORISMO


La casa, es probablemente el primer ejemplo de asociación que tenemos con lo que sentimos que es nuestro, es decir lo patrimonial; mientras éramos niños: jugamos, comimos y soñábamos en ella, convivíamos con nuestros padres y hermanos, en otros casos la compartíamos con nuestras mascotas, le asociamos diversos recuerdos así como posibles significados durante nuestro crecimiento. El mantener vivo cada una de estas experiencias, es decir del patrimonio activo contenido en la vivienda, es uno de los ejes rectores para mantener el funcionamiento original así como aprovechar la estructura de la casa. Y a su vez proponer elementos que fueran la vía para crear nuevos ambientes. Ubicada en el Estado de México, en una creciente urbanización a las afueras del municipio Texcoco, se concibe Casa Texcoco, proyecto de remodelación de una casa-habitación, contemplada para las necesidades de una familia integrada por cuatro personas y una mascota. De origen está planteada en dos niveles, en el primer nivel se encuentra la zona pública, en el segundo nivel la zona privada, usos que no se vieron modificados en la propuesta de remodelación, así como un elemento característico en la fachada, un cubo que sobresale. Vínculo: http://dosa.mx/portfolio/casa%20texcoco/

editorial DOSA STUDIO TEXTOS 30-60 COLABORACIONES


CASA CHIHUAHUA Productora. Debido a los escenarios en los cuales está inscrita la historia, Star Wars de George Lucas (1977), Oblivion el Tiempo del Olvido (2013) y Tron el Legado de Joseph Kosinki (2010) o el Dormilón de Woody Allen (1977), son solo algunos de los tantos títulos que llevan más allá de la imaginación y esto puede ser un síntoma de por qué se han vuelto objeto de culto. Si bien la historia puede llegar a ser interesante o no, sus imágenes pueden ser mucho más potentes, al grado de hacernos querer vivir dentro de ellas. Las casas que se encuentran en cada uno de estos largometrajes tienen una particularidad: están contenidas en terrenos extremos donde no imaginamos que se pudiese construir la “sky tower” de Oblivion o la mítica casa en el Planeta Tatooine. Estos escenarios no están lejos de nosotros pues, aunque se pueda creer que son realizados por medio de computadoras y de programas muy sofisticados, la realidad ha superado a la ficción desde hace ya muchos siglos. Vínculo: http://www.30-60.com.ar/sec_cont_detalle.asp?id _contenido=vzNjKAIWgWW2CbpV&titulo=casa% 20chihuahua&id_clasificacion=&idf_clasificacion= &id_ejemplar=V23dL3hDvCBKrsZe

editorial DOSA STUDIO TEXTOS 30-60 COLABORACIONES


continuarรก


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.