AÑO 00| NO. 01 |OCTUBRE 2016
2
EQUIPO DOSA STUDIO 2016
Raúl Medina
Sergio Sousa
medina@dosa.mx
Abraham Servin
Angélica Pasten
servin@dosa.mx
pasten@dosa.mx
Mariana Morales
Daniel Castillo
morales@dosa.mx
castillo@dosa.mx
EQUIPO
sousa@dosa.mx
CONTACTO Dirección Mérida 164 Col. Roma Norte
Int. 301 CDMX
contacto@dosa.mx
DOSA studio dosa_studio
3
@dosa_studio
Todos los derechos son reservados
AÑO 00| NO. 01 |OCTUBRE 2016 4
Créditos Fotografía
AÑO 00 | NO. 01 | OCTUBRE 2016 CDMX, MÉXICO. Portada: Logo DOSA STUDIO
Raúl Medina Sergio Sousa Abraham Servin Ángelica Pasten Mariana Morales Daniel Castillo Armando González Marcos Betanzos
(pág. 5,14,15,26,27,33,36,37,38,39,40,41,42,43) (pág. 5,14,15,26,27,36,37) (pág. 14,15,26,27,36,37) (pág. 36,37) (pág. 8,9) (pág. 36,37) (pág. 2,511,16,17,18,21,23,28,29,30) (pág. 19,20)
Este número se terminó de imprimir en octubre de 2016. Tiraje 100 ejemplares. Impreso en México.
06 STUDIO MANIFIESTO PROYECTOS
06 Obra-Proyecto de oficinas
CONTENIDO
PLAYER
06 Mร RIDA 164
Obra-Proyecto de remodelaciรณn
5
06 CASA TEXCOCO
Obra-Proyecto de remodelaciรณn casa-habitaciรณn
ST U DI O
STUDIO MANIFIESTO
STUDIO MANIFIESTO
Fundado en el 2013, en la Ciudad de México, se conforma como un equipo colaborativo, enfocado al desarrollo de proyectos que generen un impacto en el ámbito social, en el contexto arquitectónico contemporáneo. Cuyo objetivo es crear experiencias espaciales únicas que superen las expectativas del usuario, así como crear un entorno dinámico “usuario-arquitecto”, por medio de un enfoque participativo, cuyo resultado es un vínculo estrecho y colaborativo entre ambas partes. 7
La labor se desarrolla por medio de un trabajo de Laboratorio multidisciplinario de Arquitectura, que experimenta, desarrolla, para proponer soluciones en las diferentes escalas de diseño. En cada uno de los proyectos que se desarrollan no solo se aporta en la problemática del usuario, se busca incidir de forma positiva en el contexto inmediato, es decir aportando soluciones integrales para llegara cualquier tipo de público, esto refleja el compromiso social de DOSA STUDIO.
AÑO 00| NO. 01 |OCTUBRE 2016
8
PROYECTO
PROYECTOS 9
AÑO 00| NO. 01 |OCTUBRE 2016
Player REMODELACIÓN OFICINAS DE PUBLICIDAD Sergio Sousa, Raúl Medina, Abraham Servin, Eduardo Patiño, Ana López Fotografías: Armando González / Marcos Betanzos / Dosa studio Ubicación Hershel 166 Colonia Verónica Anzures CDMX 150 m2
10
11
PLAYER
El proyecto de remodelación de las oficinas de Player Group parte de dos premisas, la primera se basa en renovar su concepto a partir de la incidencia del diseño arquitectónico y la segunda cubrir las nuevas necesidades que surgieron con el crecimiento de esta empresa.
AÑO 00| NO. 01 |OCTUBRE 2016
Estas ideas fueron parte incidental al realizar este proyecto, uno de los ejes rectores se basa en el uso de formas geométricas básicas, especialmente del triángulo, que es uno de los elementos más característicos del diseño de Player Group así como el color verde, fortaleciendo de esta forma la identidad de esta empresa. Esto se puede observar en cada uno de los espacios: La recepción fue el resultado de la conjunción de una serie de triángulos, desde el plafón, hasta los pisos y muros que tienen como intención crear un espacio mucho más fluido tanto espacialmente como visualmente. El diseño del piso tiene como peculiaridad, estar fragmentado en tres colores, blanco, negro y verde, que direccionan hacia una celosía que funge como remate visual, entre lo público y lo privado de la empresa. En la recepción cada uno de los fragmentos en el piso se conectan con los muros y estos a su vez con el plafón, generando una continuidad y a su vez una clara diferencia entre cada uno de ellos, los mismo colores del piso se pueden
12
observar en el plafón. La ligereza que se observa en el piso, se confronta con lo acentuado del plafón, acentos marcados por las formas geométricas básicas, obteniendo un equilibrio, entre la forma y el color. La volumetría del plafón tiene dos bondades, aumentar la incidencia de luz natural dentro de la recepción y brindar una serie de claros oscuros que enmarcan aún más este espacio.
PLAYER
Arriba izquierda: Esquema 1 / 2 Luminaria Arriba derecha: Planta recepción
13
Derecha: Axionométrico recepción
AÑO 00| NO. 01 |OCTUBRE 2016
14
PLAYER 15
FotografĂas: Proceso de obra Player Group
AÑO 00| NO. 01 |OCTUBRE 2016
16
17
PLAYER
AÑO 00| NO. 01 |OCTUBRE 2016 18
El uso de formas geométricas, no solo se observa en la recepción, el área de cuentas, administración y digital son evidencia de ello. En cada uno de sus plafones se puede observar una serie de luminarias, pensadas para cada de sus necesidades contrastadas con el blanco de los muros sketch, buscando que la creatividad se desborde en cada rincón de estos espacios, hay una clara similitud en estos espacios por medio de estos elementos, marcando la diferencia entre las zonas de trabajo y las zonas de esparcimiento.
PLAYER 19
Entre las zonas de esparcimiento se encuentra la cocina, partiendo de la idea de no ser solo un espacio de preparaciĂłn de alimentos, se busca crear un espacio para la convivencia durante la hora de la comida, la barra que se encuentra al centro de este espacio plantea que la actividad principal no es sentarse a comer, sino generar un diĂĄlogo constante, la barra se enfatiza por el diseĂąo de las luminarias a diferentes alturas, enmarcadas por el plato, evocando a la cocina tradicional.
Una de las diferencias con respecto a los demás espacios, es el uso de las figuras geométricas en muros, se pueden observar una serie de mosaicos en forma hexagonal con diferentes colores, que se contrasta con un segundo muro-puerta en color negro a manera de pizarrón, manteniendo la idea de desbordar la creatividad fuera de las zonas de trabajo. AÑO 00| NO. 01 |OCTUBRE 2016 20
Remodelar no solo implica aprovechar al máximo plafones, muros y pisos, es proponer reutilizar ciertos elementos, el cambio de orientación de la mesa expositiva que nos recibe cuando accedemos a la recepción de Player es un ejemplo de ello, así como plantear la integración de materiales y texturas nuevos en cada espacio, marcando un especial interés por crear espacios heterogéneos en materialidad (banca de madera, luminarias pensadas para cada espacio, muro hexagonal), una ruptura entre la identidad de Player marcada por sus colores y las intenciones de DOSA en el diseño arquitectónico para este proyecto.
21
PLAYER
AÑO 00| NO. 01 |OCTUBRE 2016
Mérida // 164 REMODELACIÓN STUDIO Sergio Sousa, Raúl Medina, Abraham Servin, Ana López Fotografías: Armando González / Dosa studio Ubicación Mérida 164 Colonia Roma Norte CDMX 40 m2
22
23
MÉRIDA // 164
AÑO 00| NO. 01 |OCTUBRE 2016
La colonia Roma Norte, al ser una de las primeras colonias, con espacios arbolados y por su cercanía al centro histórico de la ciudad de México, la volvió una zona céntrica y por lo tanto de fácil acceso, condiciones que actualmente inciden para modificar diversos edificios en zonas de trabajo. Uno de estos edificios se encuentra en la calle Mérida, con el número 164, donde la principal característica es una vista hacia el poniente, favoreciendo una recepción importante de luz natural durante las tardes y que se ve contrarrestada por la vegetación del lugar, es en el tercer piso de este edificio donde se observa de manera importante esta condición, un juego de luces y sombras bañan uno de sus muros, creando una persiana natural; estas particularidades influyeron en la decisión de emplazar el studio en esta colonia, edificio y principalmente en el tercer piso. Esta característica de luces y sombras se tomó en cuenta durante el diseño de un nuevo espacio de trabajo, sumado a las necesidades, intenciones y actividades de índole arquitectónica que se plasmaron durante el proyecto, acordes al crecimiento de studio DOSA.
24
MÉRIDA // 164 25 Arriba: Axionométricos oficina Mérida // 164
AÑO 00| NO. 01 |OCTUBRE 2016
26
MÉRIDA // 164 27
Fotografías: Proceso de oficina Mérida // 164
El studio está compuesto por dos zonas: pública que comprende el acceso, un pequeño vestíbulo compartido con el área de maquetas, semi-pública, la cual concentra proyectos, administración y servicios, es evidente la continuidad espacial. Dividida por un elemento significativo dentro del diseño de studio, el muro organizador nace como respuesta para cubrir cada una de las necesidades de las áreas que lo componen.
AÑO 00| NO. 01 |OCTUBRE 2016 28
Diseñado en dos partes: la primera es una zona de guardado para cada uno de los integrantes, así como crear un lugar adecuado para el acervo de libros y revistas; la segunda parte funge como una zona de exposición de maquetas realizadas durante el proceso proyectual, una segunda zona de guardado pensada para futuras necesidades y elementos diversos como vegetación.
Los muros de las zonas de trabajo están caracterizados por ser de color blanco, esto amplia visualmente el espacio y expone su textura limpia y uniforme, en especial del muro sketch, donde se realiza la programación para cada una de las actividades que se desarrollarán en cada proyecto. Estos muros se contrastan con tres elementos, la materialidad de la cubierta acentuada por la huella de la cimbra, el color rosa (tonalidad característica del studio) para enfatizar la zona de transición entre la dos zonas de trabajo y el color azul monocromático en los servicios,
MÉRIDA // 164
en este espacio se percibe un ambiente de tranquilidad.
29
Otro de los elementos importantes, es la mesa que se encuentra al centro de la zona de diseño y administración, está pensada para llevar a cabo actividades en grupo, proponiendo una forma de trabajo que rompa con la forma tradicional de un despacho, proponiendo un nuevo modo de trabajo, que tiene que ver más con un estudio, actividad en horizontal, sin jerarquías, es decir colaborativa, donde cada uno de los miembros que integran el studio, puedan aportar en cada uno de los procesos.
AÑO 00| NO. 01 |OCTUBRE 2016
30
31
MÉRIDA // 164
AÑO 00| NO. 01 |OCTUBRE 2016
Casa Texcoco REMODELACIÓN CASA-HABITACIÓN (en proceso) Sergio Sousa, Raúl Medina, Abraham Servin, Eduardo Patiño, Angélica Pasten Fotografías: DOSA studio
Ubicación Ursulo Galván 155 Colonia Guadalupe Victoria Edo. Mex 205 m2
32
33
CASA TEXCOCO
AÑO 00| NO. 01 |OCTUBRE 2016
La casa, es probablemente el primer ejemplo de asociación que tenemos con lo que sentimos que es nuestro, en ella realizamos diversas actividades: comer, leer, dormir o descansar, por mencionar algunas. Es el principal lugar de convivencia con nuestros padres y hermanos, en otros casos con nuestras mascotas; le asociamos diversos recuerdos así como posibles significados durante nuestro crecimiento. Casa Texcoco, es un proyecto de remodelación que se divide en tres fases la primera parte de la búsqueda de conservar vivas cada una de las experiencias (patrimonio activo) desarrolladas en la vivienda y a su vez proponer nuevos elementos para desarrollar futuras memorias, conservar el funcionamiento original fue la vía para lograr esto.
34
CASA TEXCOCO 35 Arriba: AxionomĂŠtrico Casa Texcoco
AÑO 00| NO. 01 |OCTUBRE 2016
36
CASA TEXCOCO 37
Fotografías: Proceso de oficina Mérida // 164
AÑO 00| NO. 01 |OCTUBRE 2016
La distribución original se plantea en dos niveles, el primer nivel: zona pública (sala, comedor, 38
jardín y estacionamiento) y semipública (cocina y servicios), mientras que en el segundo nivel, se encuentra la zona privada (habitaciones y la sala de tv.). Ubicada en el estado de México, en una creciente urbanización a las fueras del municipio Texcoco, se concibe dicho proyecto que contempla las necesidades de una familia compuesta por cuatro personas (familia nuclear) y tres mascotas.
La segunda fase propone la integraciĂłn de la fachada principal con su contexto inmediato partiendo de pintarla en color gris, ya que las casas cercanas se encuentran en obra. En ella se pueden observar dos sustracciones, una que corresponde a una ventana-mirador, que enmarca
CASA TEXCOCO
el paisaje inmediato.
Mientras que el segundo vano permite el crecimiento de la naturaleza contenido dentro de la vivienda, dejando que el paisaje interior se conjunte con el exterior, esta serie de sustracciones se acompaĂąan con una adiciĂłn, el cubo que enmarca el lado superior izquierdo de la fachada, es un remate visual tanto al exterior como al interior de la casa, proporcionando un juego de materiales y luces.
39
La tercera fase corresponde a una serie de modificaciones al interior a partir de un cambio de materiales, para proporcionar diferentes atmósferas;
el espacio que comprende al cubo de
escaleras es un ejemplo de ello, donde se conjunta la placa color negro de cada uno de los escalones con el blanco de las paredes, iluminadas por un lucernario que da cuenta del paso del amanecer al anochecer, el sol y las estrellas se pueden apreciar como si estuviésemos en un observatorio. AÑO 00| NO. 01 |OCTUBRE 2016 40
Brindar diferentes ambientes en cada uno de los espacios que componen Casa Texcoco, a partir de la propuesta de materialidad sumado a las necesidades actuales y futuras de cada miembro de la familia, es una de las principales aportaciones de DOSA studio, como parte de su búsqueda constante de brindar experiencias únicas en cada proyecto.
41
CASA TEXCOCO
AÑO 00| NO. 01 |OCTUBRE 2016
42
43
CASA TEXCOCO
DOSA STUDIO dosa.mx