Universidad Nacional de Tres de Febrero Maestría en Estética y Tecnología de las Artes Electrónicas
Asignatura: Sistemas Dinámicos / Pure Data Docente: Roberto Reynoso Año de cursada: 2014 Integrantes: Guadalupe Chávez / Mariana Paredes
Proyecto "TASTIL. Piedra que suena"
CONSIGNA: -Deberá ser un patch funcional. -Tendrá que adjuntarse documento de texto que explique los intereses del TP y los resultados alcanzados. -Puede realizarse en grupos de hasta tres integrantes. -Puede ser parte de un proyecto que implique comunicación con otros entornos de programación, de ser asi deberá adjuntarse archivo correspondiente. -Puede ser parte de un proyecto que utilice arduino, de ser así debera adjuntarse archivo correspondiente. -Deberá ser un proyecto que implique el uso de sonido, imagen o ambas. DESARROLLO: Para la realización del presente trabajo se integraron recursos de PURE DATA, vistos en clase, articulados con Processing y Arduino; los que se describen a continuación.
TASTIL. Piedra que suena Video del proyecto
Objetivos del Proyecto
www.youtube.com/watch?v=70O0ZBy0sBc
• Realizar una pieza de arte electrónico que utilice PURE DATA como recurso técnico. • Vincular los recursos del Pure Data con otros entornos, como Arduino y Processing. • Relacionar imagen y sonido, a través del sensado de acciones performáticas en tiempo real. • Concretar una propuesta de trabajo vinculada a las búsquedas artísticas desarrolladas durante la Maestría en Artes Electrónicas. • Registrar la obra y editar un video como pieza final.
TASTIL. Piedra que suena Resumen de peculiar sonoridad. El presente proyecto parte de investigaciones realizadas sobre sitios
De esta manera, las piedras que suenan desempeñaron importantes
arqueológicos del noroeste, más específicamente las ruinas de Tastil,
funciones pragmáticas y simbólicas, que acompañaron al hombre en
ubicadas en el Departamento de Santa Rosa de Lerma, en la provincia
sus rituales y creencias. La presente obra evoca estas prácticas ances-
de Salta. Declarado Monumento Histórico Nacional, fue la ciudad pre-
trales, que actualizan el sincretismo contenido en nuestras creencias.
colombina más grande del territorio argentino de los siglos XIV y XV, comunicando la Puna con los Valles Calchaquíes. Integrada al Tahuantinsuyo, esta ciudad formó parte del Qhapaq Ñam: sistema vial del Imperio incaico. Tastil significa "piedra que suena" o "piedra sonora", según la etnia de los atacameños. Su nombre deviene de la existencia de piedras del lugar, de peculiar sonoridad. viene de la existencia de piedras del lugar,
Ficha Técnica: Título: TASTIL. Piedra que suena Autores: Guadalupe Chávez / Mariana Paredes Año: 2014-15 Duración aproximada: 5 minutos Exhibición: En formato de video Publicación y exhibición Web: www.youtube.com/watch?v=70O0ZBy0sBc
Se trata de un oráculo pedestre. Cada piedra es portadora de sonido, el cual se activa gracias al contacto con la misma. Una de ellas en particular, origina la iniciación: proyección de un arquetipo geométrico inspirado en la flor del cactus: símbolo de las almas ancestrales que moraron en estas tierras. Tastil es una Intervención visual y sonora, manifiesta a través de acciones performáticas de característica ritual.
Descripción: Video que resume el marco conceptual que da origen a la presente propuesta, a través de una investigación sobre el sitio arqueológico de Tastil y sus tesoros. Inspirados en prácticas ancestrales, se desarrolla una práctica performática, consistente en una intervención visual y sonora, sobre un oráculo de piedras que se activan al contacto con las mismas.
TASTIL significa piedra sonora. He ahí que este nombre le de origen al pueblo homónimo, la ciudad precolombina más grande ubicada en el
Desarrollo Conceptual
actual territorio argentino, uno de los poblados preincaicos de estructura urbana mas completa del noroeste, por su distribución urbanística y de viviendas.
y depósitos arqueológicos a bajo nivel. Según los originarios, este sitio alberga piedras cuya sonoridad fuera
Tastil constituye uno de los monumentos más significativos e impor-
utilizada para la danza. Un petroglifo de extraordinario valor, docu-
tantes de la arqueología argentina, uno de los puntos del Qhapaq Ñam:
menta sobre la roca una “Bailarina de Tastil”, confiriendo a esta teoría
sistema vial del Imperio incaico, carretera de piedra que en idioma que-
gran veracidad. De esta manera, las piedras que suenan desempeñaron
chua significa ‘camino real’ o ‘camino del Inca’. Data de los siglos XIV y
importantes funciones pragmáticas y simbólicas, que acompañaron al
XV, comunicando la Puna con los Valles Calchaquíes. Presenta 1160 re-
hombre en sus prácticas rituales, la vida comunitaria y su inexorable
cintos de piedra, calzadas sobreelevadas, plazas, arquitectura funeraria
vínculo con la naturaleza.
Además de las ruinas, Tastil tiene -nada más y nada menos- la mayor concentración de petroglifos del país. Son 7000 bloques de grabados tallados en piedras de origen volcánico, con pictogramas que reflejan escenas de la vida cotidiana (como caravanas de llamas con su arriero); camélidos, suris, figuras humanas y de máscaras; calendarios (hay uno con 360 divisiones y otro con 28), y figuras geométricas sin explicación. El petroglifo más importante hallado allí es la Bailarina de Tastil, y otro no menos valioso, El Calendario, un dibujo circular con símbolos que todavía no han sido descifrados
Sobre la Obra
SOBRE LA OBRA:
Cada camino cuenta una historia. “TASTIL. PIEDRA QUE SUENA”, propone un recorrido y una parada. Evoca prácticas ancestrales que actualizan el sincretismo contenido en nuestras creencias. Se inspira en el Qhapaq Ñam, sendero que conduce al encuentro de nuestra historia, para detenerse en la unidad arquitectónica de la piedra y la florescencia de su geografía. Cada piedra, portadora de sonido, se activa gracias al contacto con la misma. Una de ellas en particular, origina la iniciación: proyección de un arquetipo geométrico inspirado en la flor del cactus, símbolo de las almas ancestrales que moraron en estas tierras.
“Tastil. Piedra que suena” invita al ritual, a transitar el camino y vivenciar esta historia.
LEYENDA DE LA FLOR DE CACTUS La región humahuaqueña, antes de que el mundo estuviera totalmente firmado, era un lugar sereno y de paz. Los indios vivían labrando sus andenes gustando la coca en acullicos interminables. Calchaquíes y diaguitas soñaban envidiosos con conquistar sus tierras llenas de vida, amor y esperanza. Un día, para enamorar al jefe de los humahuacas, resolvieron que una de sus más hermosas mujeres, llamada Zumac Huayna, lo distraiga de sus labores, de su vigilancia sobre el pueblo, para así permitir la destrucción del mismo. Y en efecto lo consiguió. La muerte reinó por doquier al ser traicionados los humahuacas. Una noche infernal fue aquella en la que perecieron miles y miles de hombres desarmados, hasta hacía poco dichosos y contentos. Sólo se salvó el infortunado jefe, que lanzando proféticas palabras, anunció lo inútil de esa matanza, ya que no gozarían los vencedores de esa victoria. La tierra -antes verde- amarilló de arenas estériles, de rocas erizadas. Y primero él y luego todos los cadáveres de sus hermanos, fueron transformados en espinosos cactos y escalonándose en quebradas y valles, en las cimas y en los pasos, como centinelas alertas y eternos. Y en horas en que el sol calcina la tierra, antes fértil ahora yerma, abren sus flores amarillas, blancas y rosas, que, según dicen los lugareños, son las almas de aquellos buenos indios ...
Or谩culo pedestre, lugar de encuentro y revelaci贸n. Intervenci贸n sonora que evoca una experiencia 驴un llamado a la trascendencia?
ETAPA 1 Diseño de Proyecto / Abordaje Conceptual y Técnico
ETAPA 2 - software Programación en Pure Data: componente sonoro de la obra.
ETAPA 3 - software Programación en Processing: componente visual de la obra.
ETAPA 4 - software Arduino: Exploratoria de sensores. Programación según captura de capacitancia.
ETAPA 5 - hardware Desarrollo de Prototipos: testeos y prueba de funcionamiento. Armado del dispositivo tecnológico para la configuración de la obra.
ETAPA 6 - hard + soft Comunicación entre entornos de programación: arduino + processing + pure data. Programación final y pruebas de funcionamiento. Registros.
ETAPA 6 - Prototipo Maquetación: Instalación del dispositivo (puesta escenográfica). Pruebas de funcionamiento en el sitio específico.
ETAPA 7 - Obra Registro performático de la intervención audiovisual. Desarrollo de Obra en video. Difusión on line.
Descripción del Proyecto: etapas
Desarrollo Técnico Software / Pure Data El desarrollo técnico del proyecto se basa en la comunicación entre tres entornos de programación: ͢Pure Data: graficación de la estructura sonora, basada en las notas musicales. ͢Processing: permite la detección de movimiento (el cual es traducido como encendido/apagado) y generación de una imagen en tiempo real. ͢Arduino: permite articular la comunicación entre los entornos anteriores, a la vez que aporta la interfaz analógica/digital que conecta la programación con los sensores. A esta estructura digital se suma un circuito electrónico, que conecta 8 sensores de capacitancia al Arduino (para devolver como respuesta una nota musical) y un noveno sensor (para accionar/desactivar la imagen proyectada y en progreso); Cada sensor estará en contacto con una piedra. Dicho contacto se aislará de otros elementos para evitar interferencia.
Vista de pantalla del patch en PD. Se adjunta archivo a la presente descripción
La Programación en PURE DATA aporta un lenguaje sumamente apto para el procesamiento sonoro de una señal digital. En este caso, la programación consiste en consignar un número (argumento) a cada nota musical, la cual se escucha o no en tiempo real, según se pulsa mensaje 1 o mensaje 0 respectivamente. Cada número remite a un tono sinusoidal, medido según su frecuencia en Hertz. Los objetos mtof y ftom permiten convertir un valor MIDI a frecuencia y viceversa. El objeto dac˷ indica la conversión del sonido, de digital a analógico; a la vez que el objeto comport permite a PD leer datos por el puerto serie, indicando a su vez el número de puerto (en este caso 2 significa COM3) y los baudios (9600). Se incluyen 8 osciladores (osc˷), cuyo valor varía según la nota musical de salida.
PROGRAMACION EN PROCESSING: //Proyecto TASTIL 2014-15 import fullscreen.*; import japplemenubar.*; import processing.serial.*; FullScreen fs; Serial miPuerto; int val; float x1, y1; float x2, y2; float angulo1; float incremento; float velocidad;//velocidad de vueltas float radio;//velocidad de vueltas float centro_x, centro_y; float centro_x2, centro_y2; boolean dibujar = false;
Software / Processing La dimensión sonora de la obra es acompañada por una proyección visual. Esta idea escuentra su origen en la metáfora del oráculo y su acceso a través de arquetipos geométricos. En este caso la configuración de una forma fractal, a modo de mandala, asociada a una florescencia, esgrime la síntesis de la flor del cactus, símbolo de las almas nobles de nuestros ancestros indígenas.
void setup() { size( 1280, 960 ); println(Serial.list()); String portName = Serial.list()[0]; fs = new FullScreen(this); fs.enter(); background( 255 );
miPuerto = new Serial(this, portName, 9600); noFill(); strokeWeight(2); velocidad=1500;//velocidad de vueltas radio=100;//velocidad de vueltas centro_y=365; centro_x=625; incremento = TWO_PI/velocidad;// y1=300; }
void draw() { if ( miPuerto.available() > 0) { val = miPuerto.read(); println(val); if (val == 1) { dibujar = true; } else { dibujar = false; } } filter(BLUR, 0.6); y1+=incremento; y2+=incremento; float aux = TWO_PI/6;
if (dibujar) { for (int i = 0; i<6;i++) { pushMatrix(); float posicion_final_y = (sin(y1+(aux*i))*radio) + centro_y; float posicion_final_x = (cos(y1+(aux*i))*radio) + centro_x; translate( posicion_final_x, posicion_ final_y); ellipseMode(CENTER); stroke(255, 200, 0, 8); ellipse(0, 0, 200, 200); stroke(213, 142, 243, 2); popMatrix(); } } ellipse(centro_x, centro_y, 200, 200); }
La presente programación consigna un puerto serial que permite, al conectar con Arduino, establecer una comunicación con dicho software y, a través de él, conectar un sensor que activará el dibujo en pantalla. El arquetipo geométrico se dibujará de forma progresiva, conforme se establezca un input en el sensor.
Soft y Hard / Arduino La programación en ARDUINO requiere la instalación de una librería para el reconocimiento del SENSOR CAPACITIVO. Asimismo se observará que se encuentran inicializados los 8 sensores cuyo output reflejará una nota musical. Un último sensor, será utilizado para activar la proyección de la imagen/mandala. La capacitancia se medirá de acuerdo a un rango numérico, el cual será reducido a dos valores, configurando para ello un umbral. Se recomienda ver los archivos adjuntos a esta presentación con la programación correspondiente a cada entorno.
PROGRAMACION EN ARDUINO: //Proyecto TASTIL 2014-15 //Lupita Chavez - Mariana Paredes #include <CapacitiveSensor.h> CapacitiveSensor sensor0 = sor(2,3); CapacitiveSensor sensor1 = sor(4,5); CapacitiveSensor sensor2 = sor(6,7); CapacitiveSensor sensor3 = CapacitiveSensor(A0,A1); CapacitiveSensor sensor4 = CapacitiveSensor(A2,A3); CapacitiveSensor sensor5 = sor(8,9); CapacitiveSensor sensor6 = sor(10,11); CapacitiveSensor sensor7 = sor(12,13); CapacitiveSensor sensor = CapacitiveSensor(A4,A5); unsigned int rango = 150; byte pinSalida = 13; boolean boolean boolean boolean boolean boolean boolean
estado=false; estado_ant=false; estado0=false; estado_ant0=false; estado1=false; estado_ant1=false; estado2=false;
CapacitiveSenCapacitiveSenCapacitiveSen-
CapacitiveSenCapacitiveSenCapacitiveSen-
boolean boolean boolean boolean boolean boolean boolean boolean boolean boolean boolean int int int int int int int int int
estado_ant2=false; estado3=false; estado_ant3=false; estado4=false; estado_ant4=false; estado5=false; estado_ant5=false; estado6=false; estado_ant6=false; estado7=false; estado_ant7=false;
suma0 = 0; suma1 = 0; suma2 = 0; suma3 = 0; suma4 = 0; suma5 = 0; suma6 = 0; suma7 = 0; umbral_tiempo = 1;
int suma = 0; int contador = 10; void setup(){ Serial.begin(9600); pinMode(pinSalida, OUTPUT); //pinMode(pinSalida,OUTPUT); sensor0.set_CS_AutocaL_ Millis(0xFFFFFFFF); sensor1.set_CS_AutocaL_ Millis(0xFFFFFFFF);
}
sensor2.set_CS_AutocaL_Millis(0xFFFFFFFF); sensor3.set_CS_AutocaL_Millis(0xFFFFFFFF); sensor4.set_CS_AutocaL_Millis(0xFFFFFFFF); sensor5.set_CS_AutocaL_Millis(0xFFFFFFFF); sensor6.set_CS_AutocaL_Millis(0xFFFFFFFF); sensor7.set_CS_AutocaL_Millis(0xFFFFFFFF); sensor.set_CS_AutocaL_Millis(0xFFFFFFFF);
suma0++; if(suma0 > umbral_tiempo){ estado0 = false; suma0 = 0; }
} else { suma0 = 0; }
void loop(){ control_sensor0(); control_sensor1(); control_sensor2(); control_sensor3(); control_sensor4(); control_sensor5(); control_sensor6(); control_sensor7(); control_sensor(); }
} else{ if(valor0>rango){ suma0++; if(suma0 > umbral_tiempo){ estado0 = true; suma0 = 0; } } else { suma0 = 0; } }
//----------------------------------------//la siguiente programaci贸n se repite para cada uno de los sensores, cambiando en cada caso el n煤mero de sensor.
if(estado0 != estado_ant0){ estado_ant0 = estado0; if (estado0){ Serial.write(valor0); } else{ Serial.write(0);
Void control_sensor0(){ unsigned long valor0 = sensor0.capacitiveSensor(30); if (estado0){ if(valor0<rango){
}
}
}
La programación utilizada se conecta con la placa de Arduino, a la vez que ésta se vincula con un circuito electrónico realizado para la presente obra. Dicho circuito consta de 8 terminales, una para cada SENSOR CAPACITIVO: el mismo está formado por un oscilador, cuya capacidad la forman un electrodo interno (parte del propio sensor) y otro externo (constituido por una pieza conectada a masa). En este caso, dicho electrodo es el propio objeto a sensar (el contacto con la persona); entonces la capacidad en cuestión variará en función de la distancia que hay entre el sensor y el objeto. A este dispositivo se suma, como ya dijimos, el sensor número 9, que se utilizará para la interacción con la imagen.
Arriba: Vista del circuito electrónico para sonido Abajo: vista del circuito electrónico para imagen, prueba
Armado del Dispositivo Vale la pena mencionar que el dispositivo contempla que cada sensor se ubique por debajo de una piedra. Para que los registros no incluyan la humedad de la tierra y el ambiente, fue necesario aislar el sensor a través de plásticos. La piedra, para que resulte conductiva, debe estar húmeda; mientras que el resto de los elementos del dispositivo deben estar aislados. De esta forma el sensor sólo está en contacto con la piedra. El sonido se activa con el contacto entre la piedra y la persona. Una piedra en particular activa la imagen.
Vista del circuito electrónico para sonido con los sensores conectados
REGISTRO DEL PROCESO: Prueba de sensor para activar la imagen:
www.youtube.com/watch?v=ZUTbJ9aNZpc Prueba de sensores. Programación Arduino + PURE DATA:
http://youtu.be/YcNqwxenjNU Prueba de sensores a través de la piedra:
www.youtube.com/watch?v=_Q6lBkjhRyo Prueba de sensor para proyección de imagen:
www.youtube.com/watch?v=EK4euWRloPA
TASTIL. Piedra que suena OBRA FINAL VIDEO Obra final / TASTIL.Piedra que suena: www.youtube.com/watch?v=70O0ZBy0sBc .........................................................
Música: “Condor Pasa” de Salta Andina Trío
Animación e Imágenes panorámicas: www.youtube.com/watch?v=MrOcdBIwDLs
Colaboración: Espacio Nixo / Leo Nuñez
TASTIL. Piedra que suena Conclusión
El presente proyecto nos permitió articular conocimientos que fuimos adquiriendo en la Maestría, incorporando PURE DATA como lenguaje y recurso técnico. El dispositivo desarrollado nos permitió concretar una propuesta artística que, esperamos, pueda crecer en un futuro. En esta instancia, y por la complejidad del sensado que involucra la capacitancia, decidimos realizar el dispositivo en condiciones controladas, siendo el video el formato final de exhibición. Este formato nos permite desarrollar el marco conceptual, que introduce el concepto y las motivaciones de la presente propuesta, en sincronía con la intervención visual y sonora que propone la obra. Nos interesaría en un futuro incorporar un artista sonoro al equipo, para así modificar las notas musicales por sonidos más elaborados, vinculados con el viento y la sensibilidad de la montaña. Asimismo, evaluamos modificar el tipo de sensado por otro que ofrezca mayor estabilidad y regularidad de funcionamiento. Por último, coincidimos en procurar otro tipo de montaje, que se integre a la naturaleza. En este caso, la problemática de energía e iluminación obligarían a encarar nuevos desafíos.
Bibliografía General - JUNG, Carl G. El hombre y sus símbolos. Barcelona, Biblioteca Universal Contemporánea, 1984. Edición original: España, Luis de Caralt Editor, 1976. - KREIDLER, Johannes
Programación de Música Electrónica en PD, 2009. En: www.kreidler-net.de. Traducción al español: Raúl Lacabanne
- MONTENEGRO, Mary
Las Bailarinas de Tastil. Argentina, Fondo Nacional de las Artes, 2007.
Sitios Webs
Consultado entre diciembre 2014 y enero 2015 - www.tastil.todowebsalta.com.ar/ - http://es.wikipedia.org/wiki/Tastil - www.taringa.net/posts/imagenes/14064371/Leyendas-de-los-pueblos-originarios-del-noroeste-argentino.html - http://www.portaldesalta.gov.ar/moreno.htm - Video: https://www.youtube.com/watch?v=MrOcdBIwDLs