TORRES MARIANA _ PORTFOLIO

Page 1

PORT FOLIO.

Architecte et Urbaniste

TORRES Mariana

CURRICULUM VITAE

MARIANA TORRES OLIVERA

ARCHITECTE ET URBANISTE

CONTACT

+ 51 949541804

mariana.torres@pucp.pe

ÉDUCATION SCOLAIRE

UNIVERSITÉ CATHOLIQUE PONTIFICALE DU PÉROU

Faculté d'architecture et d'urbanisme / FAU PUCP

Architecte diplômé avec Mention Exceptionnel 2020

Projet de fin d'études ‘Le Cimetière: un Écosystème Urbain.’ Une nouvelle configuration de l'espace public pour Villa María del Triunfo.

Licence en architecture, Cinquième supérieure 2020

Bénéficiaire du Fonds de soutien à la recherche pour les étudiants extraordinaires 2020

Projet de fin d'études ‘Le Cimetière: un Écosystème Urbain.’ Une nouvelle configuration de l'espace public pour Villa María del Triunfo.

Bénéficiaire du prix d'excellence académique en architecture de la PUCP 2022

Workshop «Lima-Bordeaux 2022 Approximations»

EXPÉRIENCE PROFESSIONNELLE

VIVA - ENTREPRISE IMMOBILIÈRE

MÉGAPROJET IMMOBILIER EN COURS DE CONSTRUCTION

ARCHITECTE DE CHANTIER

10/2022 - ACTUELLEMENT

J'ai soutenu le cours sur les centralités et les densités urbaines et territoriales. J'ai collaboré à l'élaboration des cours et la révision des exercices de la méthodologie. Révision des travaux hebdomadaires et évaluation critique des travaux hebdomadaires. et évaluation critique des travaux hebdomadaires.

UNIVERSITÉ CATHOLIQUE PONTIFICALE DU PÉROU

COURS: ARCHITECTURE, URBANISME ET DÉVELOPPEMENT TERRITORIAL DURABLE

J'ai soutenu le cours sur les centralités et les densités urbaines et territoriales. J'ai collaboré à l'élaboration des cours et la révision des exercices de la méthodologie. Révision des travaux hebdomadaires et évaluation critique des travaux hebdomadaires. et évaluation critique des travaux hebdomadaires.

MUNICIPALITÉ MÉTROPOLITAINE DE LIMA

PROGRAMME MUNICIPAL POUR LA RECUPERATION DU CENTRE HISTORIQUE DE LIMA

Équipe technique du "Projet paysager de la rivière Rímac".

Assistant technique en architecture

Développement de la gestion et de la conception des différents projets qui composent le plan général de récupération de la rivière Rimac, la rivière principale et emblématique de la ville, sur la base de ses valeurs historiques, écosystémiques, paysagères et immatérielles.

Développement et conception des différentes étapes des projets métropolitains, de la planification urbaine tactique à la consolidation finale et à la projection future en lien avec d'autres acteurs publics.

Formulation du portefeuille de projets d'investissement public de l'accord international CAF sur le développement du projet. Application de la gestion publique à toutes les étapes, de l'idée préliminaire du projet à l'approbation du dossier technique.

DE & AD INGÉNIEURS

Architecte designer

Développement de la gestion, de la conception, de la compatibilité et de la supervision de projets de logements collectifs, de bureaux, de commerces et d'aménagement intérieur, ainsi que de leurs dossiers techniques au niveau de l'avant-projet et du projet. Visites techniques avec les clients, gestion et mise à jour des projets en cours.

Élaboration de cahiers des charges pour des projets aux caractéristiques diverses. Développement d'images de visualisation pour les projets. Participation au concours pour le réaménagement de l'ambassade de Chine au Pérou.

UNIVERSITÉ CATHOLIQUE PONTIFICALE DU PÉROU

DIRECTION DES INFRASTRUCTURES - BUREAU DES TRAVAUX ET DES PROJETS

Stagiaire préprofessionnel

Architecte débutant

Conception et réaménagement du mobilier, des bureaux, des salles de classe, des auditoriums, entre autres espaces à l'intérieur et à l'extérieur du campus universitaire. Gestion des appels d'offres pour les contrats, réunions avec les entrepreneurs, gestion des matériaux, suivi et supervision des travaux. Analyse, gestion et propositions de pistes cyclables et d'arrêts de bus sur le campus.

d'enseignement 02/2021 - 07/2021 01/2021 - 10/2022 07/2019 - 12/2022 07/2018 - 12/2018 01/2019- 07/2019
Assistant

MICROSOFT OFFICE

SPÉCIALISATIONS

DIPLÔME EN SYSTÈME NATIONAL DE PROGRAMMATION PLURIANNUELLE ET DE GESTION DES INVESTISSEMENTS PUBLICS PÉRUVIENS INVIERTE.PE

Institut Péruvien des Affaires Publiques, de la Politique et du Gouvernement Faculté d'Economie - UNMSM

AUTOCAD

ARCHICAD

SKETCHUP

VRAY

ADOBE ILLUSTRATOR

ADOBE PHOTOSHOP

ADOBE IINDESIGN

ADOBRE PREMIER

RHINO

GRASSHOPPER

LANGUES

ESPAGNOL - LANGUE MATERNELLE -

Desarrollo de los proyectos desde el enfoque de la gestión pública. Programación multianual, diferentes tipologías de proyectos y sus formatos. Etapas en e desarrollo de proyectos, profundización en la formulación y la generación de formatos para el uso del aplicativo INVIERTE.PE.

ATELIER INTERNATIONAL INTENSIF SUR L'EAU ET LE TOURISME

From waterfront to waterscapes: critical anticipations / La promenade comme écotone hybride : anticipations critiques

Université polytechnique de Catalogne

Atelier du Master en architecture du paysage de Barcelone

Enquête sur les promenades, recherche d'études de cas et diagnostic de ce qui a été développé dans chaque projet. Développement d'exercices pour interpréter l'information sous ses différentes formes graphiques et expositives. Conférences et exposés sur le développement des paysages aquatiques.

CERTIFICATS ET PARTICIPATION

WORKSHOP «LIMA-BORDEAUX 2022 APPROXIMATIONS»

Atelier international PUCP - ENSAP Bordeaux

RÉUNION ANNUELLE SUR LA RECHERCHE, L'INNOVATION ET LA CRÉATION 2021

PUCP. Orateur invité à la table ronde "Ecosystèmes dans les métropoles".

IPAPPG

Cours hautement spécialisé en ''State Contracting''.

COLLÈGE DES ARCHITECTES DU PÉROU

Régionale de Lima

Architecte agréé et autorisé à exercer

PROGRAMME DE FORMATION DES VOLONTAIRES VIRTUELS

‘’Je suis un agent de changement’’ du programme des volontaires municipaux de Lima.

ORGANE DE CONTRÔLE DES MARCHÉS PUBLICS AGENCE CONTRACTUELLE

ANGLAIS

FRANÇAIS

VOLONTAIRES

PERIFERIA

ONG dédiée à la durabilité urbaine. Elle a réalisé la plantation, l'irrigation et l'entretien des espèces implantées dans le cadre du projet de création d'une nouvelle forêt à El Milagro, Independencia. Création de sentiers dans les pircas, travail de socialisation et de participation avec les voisins locaux.

2021 2021
2021
SOFTWARE

PROJETS

Le Cimetière: un Écosystème Urbain.

Une nouvelle configuration de l’espace public pour Villa María del Triunfo.

Situé dans la ville de Lima, une ville en dessous des normes en termes de mètres carrés d’espaces publics et d’espaces verts, le projet vise à améliorer l’utilisation collective du cimetière informel de Nueva Esperanza, considéré comme un espace abandonné par la planification urbaine, une zone résiduelle de la ville. Il est situé dans le quartier de Villa María del Triunfo, un quartier qui ne compte que 0,3 mètre carré d’espaces verts par habitant.

Le projet propose de convertir le cimetière informel en un espace public tout en conservant et en renforçant ses qualités actuelles qui le rendent riche sur le plan culturel et écosystémique. Cela se fait au niveau local à travers les principaux objectifs suivants : protéger l’existant, créer de nouvelles typologies, relier la ville.

En outre, le projet vise à formuler un modèle qui peut être reproduit, en trouvant les cimetières informels comme des espaces avec un potentiel d’espace public pour la ville de Lima et en créant ensemble un réseau d’écosystèmes urbains qui relie la ville à travers les Lomas Costeras et les cimetières informels.

Dépôt universitaire: http://hdl.handle.net/20.500.12404/18847

Projet personnel Projet de Fin d’Etudes Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP Lima, Pérou
8
9

LE MANQUE D’ESPACES PUBLICS DESIGNÉS

10

Para el caso de Ecosistema Urbano Cemetnerio, entendiendolo como para de un sistema o red, se uniría por el camino turístico de Lomas con la entrada de Lomas de Paíso, también recorriendo las Lomas de Villa MAría y podría tener una réplica en el cementerio informal del distrito de San Juan de Miraflores. Esto supone que esta red conecta interdistritalmente los nuevos espacios públicos.

VISION MÉTROPOLITAINE DU PROJET (Saison sèche et saison des pluies)

Para el caso de Ecosistema Urbano Cemetnerio, entendiendolo como para de un sistema o red, se uniría por el camino turístico de Lomas con la entrada de Lomas de Paíso, también recorriendo las Lomas de Villa MAría y podría tener una réplica en el cementerio informal del distrito de San Juan de Miraflores. Esto supone que esta red conecta interdistritalmente los nuevos espacios públicos.

11 L 22 EL NUEVO ECOSISTEMA URBANO CEMENTERIO PROPUESTA MASTER PLAN Y VISIÓN METROPOLITANA
EL TÍTULO
MARIANA
OLIVERA PROYECTO DE FIN DE CARRERA 06 DE NOVIEMBRE DE 2020
MENCIÓN: TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL PARA OPTAR PROFESIONAL EN ARQUITECTURA Y URBANISMO
TORRES
PARA LIMA VISIÓN METROPOLITANA TEMPORADA SECA TEMPORADA DE LOMAS L 22 EL NUEVO ECOSISTEMA URBANO CEMENTERIO PROPUESTA MASTER PLAN Y VISIÓN METROPOLITANA
TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL EN ARQUITECTURA Y URBANISMO MARIANA TORRES OLIVERA PROYECTO DE FIN DE CARRERA 06 DE NOVIEMBRE DE 2020
MENCIÓN:
PARA LIMA VISIÓN METROPOLITANA TEMPORADA SECA TEMPORADA DE LOMAS ECOSISTEMA URBANO CEMENTERIO DE NUEVA ESPERANZA

PROPUESTA MASTER PLAN

PROGRAMA

Se plantea el programa en base al anàlisis realizado del lugar. dinàmicas y programas preexistentes pero configurandolos respecto tos. Ademàs, se plantean nuevos programas que ayudaràn a convertir menterio en un espacio pùblico y conformaràn el Ecosistema Urbano

ENLARGEZ CONNECTER

Arbustos de agua hacia Barreras de démicas de del cementerio

PRÉSERVER

Zona de entierro tipología post Nichos ecolígos Espacios de Espacio destinado de turistas o a visitantes encuentro con

CORTE GENERAL PRINCIPAL

Parte del sistema to de aguas miento al cementerio

RE-INTERPRÉTER

12 ECOSISTEMA URBANO CEMENTERIO UNA NUEVA CONFIGURACIÓN DE ESPACIO PÚBLICO PARA VILLA MARÍA DEL TRIUNFO MENCIÓN: TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL EN ARQUITECTURA Y URBANISMO MARIANA TORRES OLIVERA PROYECTO DE FIN DE CARRERA 06 DE NOVIEMBRE DE 2020 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Paseo Ariculador Perennes o flotantes ANFITEATROS 0 10 20 50 N 1 1 CEMENTERIO ECOLÓGICO 2 2 3 3 3 3 4 4 5 5 6 6 6 7 7 7 7 7 8 8 8 BORDE VERDE 9
CEMENTERIO ECOLÓGICO 10 ZONA DE CAMPAMENTO 11 HUMEDAL ARTIFICIAL 12

DECONSTRUCCIÓN DEL ECOSISTEMA URBANO

DÉCONSTRUCTION DE LA ÉCOSYSTÈME URBAIN

LOMAS EN LIMA

Las Lomas alcanzan la escala metropolitana debido a que conforman un ecosistema ecológico interdistrital conectadas a lo largo de Lima.

2° CEMENTERIO MÁS GRANDE DEL MUNDO

La escala metropolitana se compone por el cementerio en sì mismo debido a sus dimensiones - 63 ha -, al alcance de visitantes que recibe.

VIDA BARRIAL

La escala barrial del lugar està conformada por las viviendas circundantes que se encuentran en el perìmetro del cementerio y los asentamientos pròximos.

METROPOLITANA

ESCALAS

TEMPORADA SECA

Las lomas costeras en su

TEMPORADA LOMAS

Las lomas estacionales aparecen en la efimeridad, de mayo a Noviembre. Varían cada año debido a factores climáticos.

cualidad cotidiana debido a que los pobladores atraviesan por sus tramas y vías internas como parte de su dìa a día.

A su vez, es cotidiano

DÍAS FESTIVOS

La personas configuran la efimeridad de actidades en el cementerio en fechas conmemorativas para los ritos fúnebres.

COTIDIANIDAD

TEMPORALIDADES

13

CIMETIÈRES DE LIMA : LES TOMBES COMME MOBILIER URBAIN

TUMBAS COMO MOBILIARIO URBANO

14
REFUGIO MESA ASIENTO MESA ASIENTO MESA ASIENTO MESA ASIENTO JUEGO

14

DE MÁS DE 1 Ha EN LIMA METROPOLITANA

CIMETIÈRES INFORMELS

DE ORIGEN INFORMAL

CIMETIÈRES D’UNE SUPERFICIE SUPÉRIEURE À 1 HECTARE

SAN LÁZARO

LOS ÁNGELES

COLLIQUE

MÁRTIRES 19 DE JULIO

LA BALANZA

SANTA ROSA

SANTA MARÍA

MUNICIPAL

EL SAUCE

SANTA CLARA

NUEVA ESPERANZA

CRISTO SALVADOR

LURÍN

15

CEMENTERIOS 14
SEÑOR DE LOS MILAGROS

PROCESSUS DE MISE EN OEUVRE PROGRESSIVE

4 REESCALAR EL INGRESO Y CONECTAR EL CEMENTERIO CON LA VIVIENDA E INTERNAMENTE

LAS VÍAS PRINCIPALES DE ACCESO Y CONEXIÓN CON ÁRBOLES HITO

SE DEFINEN LAS ZONAS INTERNAS DEL CEMENTERIO CON LOS ANILLOS DE CIRCULACIÓN

MENCIÓN: TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL EN ARQUITECTURA Y URBANISMO

7 SE PROPONE UN CEMENTERIO ECOLÓGICO COMO REEINTERPRETACIÓN DEL CEMENTERIO ACTUAL

SE ESPERA QUE EN TEMPORAA DE LOMAS REGRESEN Y CREZCAN LAS ESPECIES DE FLORA Y FAUNA

16 ECOSISTEMA
ETAPAS Y UNA NUEVA CONFIGURACIÓN DE ESPACIO PÚBLICO PARA VILLA MARÍA DEL TRIUNFO
MARIANA TORRES OLIVERA FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO PROYECTO DE FIN DE CARRERA 06 DE NOVIEMBRE DE 2020 ETAPA INICIAL ETAPA INTERMEDIA ETAPA FINAL 1 TERRITORIO
NUEVA ESPERANZA RECONOCIMIENTO
LOS
LOMAS EN RIESGO DE DEPREDACIÓN 2 PRESERVAR
INFORMARL
2
ACOMPAÑAR
5
URBANO CEMENTERIO ECOSISTEMA
ACTUAL DEL CEMENTERIO DE
DE
MÁRGENES CON
LAS LOMAS ANTE EL CRECIMIENTO
COLOCANDO BARRERAS VERDES
6
EL
SU
8
9 PRESERVAR CONECTAR REINTERPRETAR REESCALAR
CEMENTERIO SE INTEGRA A LOS ANILLOS Y A
SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS GRISES

En el espacio libre destinado a una siguiente etapa de crecimiento, se plantea una nueva forma de de entierro, siendo este el nuevo núcleo del lugar: el cementerio ecológico.

PROPOSITION DE CIMETIÈRE ÉCOLOGIQUE

L 06 ECOSISTEMA URBANO CEMENTERIO PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN
ECOSISTEMA URBANO CEMENTERIO UNA NUEVA CONFIGURACIÓN DE ESPACIO PÚBLICO PARA VILLA MARÍA DEL TRIUNFO FACULTAD DE ARQUITECTURA mente que es el que articula el resto del ecosistema urbano.
0 5 10 20 PLANTA DEL N 1 1 3 4 6 6 10 5 6 6 7 7 8 8 9 9

ESCENARIOS FLEXIBLES Y MULTIESCALARES ESCENARIOS DE TEMPORALIDADES Y ESCALAS

ENTRÉE DU CIMETIÈRE EN PLUSIEURS ÉTAPES

Se propone un espacio flexible que pueda servir de base para los dos escenarios principales: En el día a día para la población barrial como losas para juegos, reuniones y bailes; y en las fechas conmemorativas del cementerio o del distrito puedan albergar a una gran cantidad de gente y dinámicas como un gran

Un espace intemporel qui s’adapte à l’usage quotidien et métropolitain

18 L 09 ECOSISTEMA URBANO CEMENTERIO INGRESO AL CEMENTERIO ESCENARIOS POSIBLES DE USO EN TIEMPO Y ESCALA UNA NUEVA CONFIGURACIÓN DE ESPACIO PÚBLICO PARA VILLA MARÍA DEL TRIUNFO MENCIÓN: TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL EN ARQUITECTURA URBANISMO MARIANA TORRES OLIVERA FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO PROYECTO DE FIN DE CARRERA 06 DE NOVIEMBRE DE 2020
ESCALA METROPOLITANA ESCALA BARRIAL. EFIMERIDAD COTIDIANIDAD Ensanyos de colegios, bailes, deportes, ferias, etc. Calle peatonal, espacio seguro ante sismo, mercado en pandemia, etc.
ZONA ADMINISTRATIVA Y DE CULTO LOSA FLEXIBLE MULTIESCALAR EJE DE ACCESO COTIDIANO PLAZA COMO EXPANSIÓN DE ACTIVIDADES DEL CEMENTERIO PARADERO DE MOTOTAXIS GRADERÍAS ANEXAS A LAS ZONAS MULTIFUNCIONALES LOCAL COMUNAL ILUMINACIÓN QUE GUÍA COMO SENDERO O LUGAR DE REUNIÓN ANFITEATRO DE PLAZA BARRIAL TIENDAS QUE ACOMPAÑAN EL ACCESO COTIDIANO SERVICIOS, CAMBIADORES, EQUIPAMIENTO BARRIAL SECCIÓN ISOMÉTRICA DE INGRESO 1 5 10 20 ESCENARIO EFÍMERO: DÍA DE MUERTOS DETALLE DE ZONA REPLICABLE ESCENARIO COTIDIANO: LOSA DEPORTIVA ZONA CENTRAL DE ENCUENTRO ESCENARIO COTIDIANO: FIN DE SEMANA FRANJA DISPONIBLE PARA FERIAS TOLDOS DE VENTA EN DÍA DE MUERTOS

PRÉDATION DU TERRITOIRE

El cementerio al tener un crecimiento no regulado ha crecido según lo que la pendiente le ha permitido construir o adaptar.

DEPREDACIÓN DE LAS LOMAS

El cementerio al tener un crecimiento no regulado ha crecido según lo que la pendiente le ha permitido construir o adaptar.

FUTURO PRÓXIMO

Si este crecimiento no se limita terminará depredando las últimas zonas de lomas libres de nichos y casas construidas.

Si este crecimiento no se limita terminará depredando las últimas zonas de lomas libres de nichos y casas cons truidas.

PROPUESTA

Se propone limitar este crecimiento con una barrera de vegetación endémica y mobiliario no invasiavo para generar un paseo.

Se propone limitar este creci miento con una barrera de vegetación endémica y mobi liario no invasiavo para gene rar un paseo.

MENCIÓN: TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL EN ARQUITECTURA Y URBANISMO

PROTECCIÓN DE LOMAS

Por otro lado, en verano, en temporada seca, este corredor verde servirá para que sea una ruta de migración de especies endémicas de lomas de manera segura.

PROTECTION ET RÉINTÉGRATION DES ESPÈCES ANIMALES ET VÉGÉTALES ENDÉMIQUES DES COLLINES.

PROTECCIÓN Y REINSERCIÓN

ESPECIES ENDÉMICAS DE LOMAS DE VILLA MARÍA

+ DE 1000 ESPECIES DE FLORA

+ DE 25 ESPECIES ANIMALES

ESPECIES ENDÉMICAS DE LOMAS DE VILLA MARÍA

MOBILIARIO Gaviones y madera

L 19
ETAPA DEL ANILLO QUE PROTEGE
PRIMERA
LAS LOMAS COSTERAS
DE FIN DE CARRERA 06 DE NOVIEMBRE DE 2020
MENCIÓN:
TRABAJO
DE SUFICIENCIA PROFESIONAL PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL EN ARQUITECTURA Y URBANISMO
ESTADO ACTUAL
L 19
FUTURO PRÓXIMO
PRIMERA ETAPA DEL ANILLO QUE PROTEGE LAS LOMAS COSTERAS
CARRERA

Elimina espacios libres disponi bles para el uso colectivo.

Riesgo para la salud por falta de drenajes de fluidos y protocolos de seguridad.

Elimina especies de flora edémi cas de lomas y sus suelos.

1 RECONFIGURATION DU CIMETIÈRE EXISTANT

2 PROJET DE NOUVEAU CIMETRE ÉCOLOGIQUE

4

Se entierra la urna en el espacio escogido y se planta un arbol

L’INTÉGRATION DANS UN NOUVEL ESPACE PUBLIC ET ÉCOLOGIQUE

Con el tiempo la urna se vuelve compost para el árbol

Inicio del ciclo con la incineración del cuerpo.
Crecimiento del árbol y dinámicas mortuorias. 4 6
VIDA 3
22ECOSISTEMA URBANO CEMENTERIO PUERTAS LATERALES UNA NUEVA CONFIGURACIÓN DE ESPACIO PÚBLICO PARA VILLA MARÍA DEL TRIUNFO MENCIÓN:
EL
MARIANA
OLIVERA FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO PROYECTO DE FIN DE CARRERA 06 DE NOVIEMBRE DE 2020
TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL PARA OPTAR TÍTULO PROFESIONAL EN ARQUITECTURA Y URBANISMO
TORRES
ACCESO 6: TEMPORADA SECA

ACCESO 6: TEMPORADA DE LOMAS

L CEMENTERIO ECOLÓGICO
CORTE FUGADO, DINÁMICAS Y CRECICMIENTO MENCIÓN: TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL EN ARQUITECTURA Y URBANISMO
PROYECTO
ESCENARIO VERANO ESCENARIO INVIERNO L 18 LATERALES DEL CEMENTERIO: ACCESO 6 VISTA POR TEMPORADA DE LA PROPUESTA
MARIANA TORRES OLIVERA
DE FIN DE CARRERA 06 DE NOVIEMBRE DE 2020

Projet paysager de la rivière Rimac.

La continuité ecologique, une opportunité pour la régénération urbaine de Lima

Le projet paysager de la rivière Rimac est une proposition municipale qui a vu le jour en réponse à un besoin qui s’est aggravé au fil du temps : la dégradation importante de la rivière Rimac qui traverse le centre historique de la capitale péruvienne.

Le manque de planification et de protection de cet environnement patrimonial, la croissance urbaine incontrôlée depuis la seconde moitié du XXe siècle, ont eu pour conséquence directe la dénaturalisation de son lit et de ses berges, la déconnexion entre la rivière et le tissu urbain, et la pollution de ses eaux.

Le projet vise à protéger, conserver, réhabiliter et promouvoir le centre historique, ainsi qu’à redonner au Rímac son rôle patrimonial, en revalorisant l’actuelle continuité écologique détérioré, grâce à la création d’un système de projets multiples d’espaces publics accessibles et durables qui aident à retrouver ce paysage aquatique, urbain et historique, tout en offrant une meilleure qualité de vie aux résidents et aux limanéens.

Article en ligne: https://www.archdaily.pe/pe/983161/proyecto-especial-paisajistico-rio-rimac-un-corredor-verde-ecologico-como-oportunidad-para-la-regeneracion-urbana-de-lima

24
Projet d’équipe Programme municipal pour la récupération du centre historique de Lima Municipalité métropolitaine de Lima Lima, Pérou
25
26

Siglo XX: Alamedas recreativas a lo largo del río

PROBLÈMES. OBJECTIFS. STRATÉGIES.

2017: Inundaciones en las riberas del río Rímac

2022: Vías vehiculares desarticulan entorno

El Río Rímac como espacio

2017: Inundaciones en las riberas del río Rímac

2022: Vías vehiculares desarticulan entorno

Erosión e inundabilidad del espacio fluvial Mitigar peligros y riesgos

Estrategias de Mitigación

El Río Rímac como espacio

Problemáticas Objetivos Indicadores Estrategias

2017: Inundaciones en las riberas del río Rímac

1.

2022: Vías vehiculares desarticulan entorno

Estrategias de Mitigación

El Río Rímac como espacio

Problemáticas Objetivos Indicadores Estrategias

Problemáticas Objetivos Indicadores Estrategias

2017: Inundaciones en las riberas del río Rímac

2022: Vías vehiculares desarticulan entorno

Estrategias de Mitigación

El Río Rímac como espacio

Problemáticas Objetivos Indicadores Estrategias

Estrategias de Mitigación

Renaturalización de márgenes Zonas de fitodepuración y biorremediación Zonas de inundación controlada Islotes revegetados Puntos de control y mejoramiento de agua (ANA 2021)

Fragmentación del entorno urbano por infraestructuras de movilidad

Promover movilidad sostenible, inclusiva y activa

y

Degradación ecológica e hídrica

Devolver al río su papel como recurso hídrico, ambiental y paisajístico

recurso hídrico, ambiental y paisajístico

recurso hídrico, ambiental y paisajístico

recurso hídrico, ambiental y paisajístico

Desconexión y baja calidad de espacios públicos

Mejorar la relación con el entorno urbano

Renaturalización de márgenes Zonas de fitodepuración y biorremediación Zonas de inundación controlada Islotes revegetados Puntos de control y mejoramiento de agua (ANA 2021)

y

Estrategias de Movilidad sostenible y activa

Renaturalización de márgenes

y

Estrategias de Movilidad sostenible y activa

Zonas de fitodepuración y biorremediación Zonas de inundación controlada Islotes revegetados Puntos de control y mejoramiento de agua (ANA 2021)

Estrategias de Movilidad sostenible y activa

Renaturalización de márgenes Zonas de fitodepuración y biorremediación Zonas de inundación controlada Islotes revegetados Puntos de control y mejoramiento de agua (ANA 2021)

Alamedas y recorridos peatonales Ciclovías Tranvías Ferrocarril

Bosque ribereño Arbolado boscoso Arbolado viario Canales históricos

Canales históricos

Arbolado boscoso Arbolado viario Canales históricos

Parques Plazas y paseos Alamedas y calles Hitos históricos y urbanos Nodos de atracción Ejes estructurantes

Parques Plazas y paseos Alamedas y calles Hitos históricos y urbanos Nodos de atracción

PROYECTO ESPECIAL PAISAJÍSTICO RÍO RÍMAC

ESTRATEGIAS E INDICADORES

E INDICADORES

Proyectos parques

Proyectos parques

y

Proyectos

1. 2. 3.
Puntos
Alamedas
4.
renov. de
calles
PROYECTO ESPECIAL PAISAJÍSTICO RÍO RÍMAC ESTRATEGIAS E INDICADORES
Siglo XX: Alamedas recreativas a lo largo del río
1. 2. 3.
4. Puntos
Alamedas
11
Proyectos parques 16
PROYECTO ESPECIAL PAISAJÍSTICO RÍO RÍMAC ESTRATEGIAS E INDICADORES
2. 3.
Alamedas
4.
Puntos
Proyectos
renov. de
16 11
de
calles
PROYECTO ESPECIAL PAISAJÍSTICO
ESTRATEGIAS
RÍO RÍMAC
1. 2. 3.
Alamedas
4.
Puntos
Proyectos
renov. de
16 11
de
calles
27

Camaroneros. La implementación mobiliario y pavimentos adecuados, recuperación de vías para uso peatonal, logran poner en valor este de gran valor histórico para así calidad urbana de este barrio histórico relación con la iglesia Nuestra Señora la que debe su nombre.

proyectos para Rímac

Especial PaiRímac, con de cuatro un área de más de 170 el mayor urbano de las úlen la ciu-

escala y comtiene el proha dividido intervenciones de dinaturaleza y comdesarrolladas por actores: 23 de con un estupreinversión en proConvenio de firmado con proyectos están desarrollados por el PROLIMA; y 4 viedesarrollándose por externas (MINMINCETUR, BID).

espacio público recuperado

calle con prioridad peatonal

Para ello, mediante un proceso en fases, se buscará favorecer la accesibilidad, consolidar la movilidad sostenible y activa, y brindar el equipamiento necesario para el desarrollo de actividades urbanas que estimulen la interacción social. El objetivo, acercar y vincular la comunidad del distrito del Rímac con su río, devolviéndole su paisaje e identidad ribereña.

nuevo espacio público

MASTER PLANDES INTERVENTIONS SUR LA RIVIÈRE RÍMAC

perdiendo, consecuencia de las intervenciones viales implantadas en las últimas décadas.La plazuela se enlazará con el parque Estancos de Sal y el barrio de Piedra Liza para articular una gran Alameda que revalorice los monumentos históricos existentes, donde la movilidad activa y sostenible sea la protagonista y donde se incorpore vegetación y mobiliario urbano adecuado.

ciclovías propuestas

Ubicado en el barrio de San Lázaro (distrito del Rímac), este proyecto tiene por objetivo la recuperación de la plazuela y de la cuadra 1 del Jirón Salitral y calle Camaroneros. La implementación de vegetación, mobiliario y pavimentos adecuados, así como la recuperación de vías para uso principalmente peatonal, logran poner en valor este espacio público de gran valor histórico para así enriquecer la calidad urbana de este barrio histórico y mejorar la relación con la iglesia Nuestra Señora de las Cabezas, a la que debe su nombre.

57 proyectos para el Río Rímac

El proyecto en números

El proyecto en números

El proyecto en números

del Canal Monserrate

El Proyecto Especial Paisajístico Río Rímac, con una extensión de cuatro kilómetros y un área de influencia de más de 170 hectáreas, es el mayor proyecto urbano de las últimas décadas en la ciudad de Lima.

Ante la gran escala y complejidad que tiene el pro yecto, este se ha dividido en 57 intervenciones de di ferente naturaleza y com plejidad, desarrolladas por diferentes actores: 23 de ellos cuentan con un estu dio de preinversión en pro ceso, fruto del Convenio de Cooperación firmado con la CAF; 30 proyectos están siendo desarrollados por el equipo PROLIMA; y 4 vie nen desarrollándose por entidades externas (MIN CUL, MINCETUR, BID).

Este proyecto, galardonado con dos premios ADUS por su Diseño Urbano Sustentable, plantea recuperar la esencia de “Malecón del Rímac”. Para ello, mediante un proceso en fases, se buscará favorecer la accesibilidad, consolidar la movilidad sostenible y activa, y brindar el equipamiento necesario para el desarrollo de actividades urbanas que estimulen la interacción social. El objetivo, acercar y vincular la comunidad del distrito del Rímac con su río, devolviéndole su paisaje e identidad ribereña.

El proyecto para la Alameda y Plazuela de Acho busca reconstruir el paisaje urbano fluvial que tenía la Alameda de Acho, y que se ha ido perdiendo, consecuencia de las intervenciones viales implantadas en las últimas décadas.La plazuela se enlazará con el parque Estancos de Sal y el barrio de Piedra Liza para articular una gran Alameda que revalorice los monumentos históricos existentes, donde la movilidad activa y sostenible sea la protagonista y donde se incorpore vegetación y mobiliario urbano adecuado.

árboles propuestos árboles propuestos árboles propuestos espacio público recuperado nuevo espacio público spacio público recuperado calle con prioridad peatonal ciclovías propuestas ciclovías propuestas

Parque Santa Rosa de Lima

Plazuela Nuestra Señora de las Cabezas Parque Estancos de Sal

Nueva Alameda Chabuca Granda

Alameda y Plazuela de Acho

El proyecto en números El proyecto en números El proyecto en números

busca rescatar y poner en hídrica del canal Monserrate, canal virreinal y configurando público donde el agua sea el eje Este recorrido hídrico, en donde la y sostenible será protagonista, acompañado de iluminación, vegetación, amplio abanico de usos, que objetivo, permitir que las vecinas y Monserrate disfruten de un espacio de gran calidad.

Ubicado en el barrio de San Lázaro (distrito del Rímac), este proyecto tiene por objetivo la recuperación de la plazuela y de la cuadra 1 del Jirón Salitral y calle Camaroneros. La implementación de vegetación, mobiliario y pavimentos adecuados, así como la recuperación de vías para uso principalmente peatonal, logran poner en valor este espacio público de gran valor histórico para así enriquecer la calidad urbana de este barrio histórico y mejorar la relación con la iglesia Nuestra Señora de las Cabezas, a la que debe su nombre.

calle con prioridad peatonal

La recuperación del Parque Santa Rosa y el rediseño de sus calles aledañas tienen por objetivo reforzar el valor patrimonial del Museo y la Iglesia de Santa Rosa. La mejora de la conexión peatonal y ciclista, la recuperación de la huella hídrica del canal Monserrate, y el manejo topográfico y arbóreo para reducir el impacto visual y sonoro de la Avenida Tacna, convertirán a este espacio en la puerta al barrio de Monserrate, al tiempo que generará un malecón hacia el río Rímac.

Este proyecto, galardonado con dos premios ADUS por su Diseño Urbano Sustentable, plantea recuperar la esencia de “Malecón del Rímac”. Para ello, mediante un proceso en fases, se buscará favorecer la accesibilidad, consolidar la movilidad sostenible y activa, y brindar el equipamiento necesario para el desarrollo de actividades urbanas que estimulen la interacción social. El objetivo, acercar y vincular la comunidad del distrito del Rímac con su río, devolviéndole su paisaje e identidad ribereña.

El proyecto para la Alameda y Plazuela de Acho busca reconstruir el paisaje urbano fluvial que tenía la Alameda de Acho, y que se ha ido perdiendo, consecuencia de las intervenciones viales implantadas en las últimas décadas.La plazuela se enlazará con el parque Estancos de Sal y el barrio de Piedra Liza para articular una gran Alameda que revalorice los monumentos históricos existentes, donde la movilidad activa y sostenible sea la protagonista y donde se incorpore vegetación y mobiliario urbano adecuado.

Esta intervención aprovecha la construcción de un aparcamiento subterráneo de buses turísticos y autos, para conectar, a través de una Nueva Alameda, el Puente Piedra con el Puente Santa Rosa. A este espacio, que rememorará el legado artístico y musical de Chabuca Granda, se le dotará de vegetación y mobiliario de descanso y recreación, convirtiéndolo así, en el principal nodo de actividad pública y turística de la ribera sur del río Rímac.

árboles propuestos árboles propuestos árboles propuestos espacio público recuperado nuevo espacio público spacio público recuperado

nuevos estacionamientos

29
espacio público recuperado espacio público intervenido spacio público recuperado espacio público intervenido
ciclovías
canal recuperado ciclovías propuestas
propuestas
m2 +920 ml +70 m2 +38400 ml +525 m2 +7000 ml +530 5 6 ml +560 ml +225 un. +350
Paseo del Canal Monserrate Parque Santa Rosa de Lima Nueva Alameda Chabuca Granda
FEDERACIÓN PANAMERICANA DE ASOCIACIONES DE ARQUITECTOS OTORGAN: Luis Martín Bodgdanovich, Susana López Varela, Pedro Mendoza Ávila, GRAN PREMIO INTERNACIONAL PARQUE ESTANCOS DE SAL. RECUPERACIÓN DEL BORDE DEL RÍO RÍMAC SU PAISAJE URBANO FLUVIAL. LIMA, PERÚ. FEDERACIÓN PANAMERICANA ASOCIACIONES DE ARQUITECTOS OTORGAN: Luis Martín Bodgdanovich, Susana López Varela, Pedro Mendoza Ávila, Karen Canaza Apaza, Abigail Rivera Blas Claudia Calenzani Bravo. PREMIO DISEÑO URBANO INSTITUCIONES (PROYECTO) PARQUE ESTANCOS DE SAL. RECUPERACIÓN DEL BORDE DEL RÍO RÍMAC SU PAISAJE URBANO FLUVIAL. LIMA. PERÚ Arriba: Vista propuesta Izquieda: Sección propuesta Derecha: Estado actual Arriba: Vista propuesta Izquieda: Planta propuesta y Premios Derecha: Estado actual Arriba: Vista propuesta Izquieda: Isometría propuesta Derecha: Estado actual un. +10 m2 +920 ml +70 un. +325 m2 +38400 ml +525 un. +336 m2 +7000 ml +530 4 5 6
ciclovías propuestas ciclovías propuestas
EN EL PREMIO DE ARQUITECTURA DISEÑO URBANO SUSTENTABLES 2021 Participan: Luis Martín Bodgdanovich, Susana López Varela, Pedro Mendoza Ávila, GRAN PREMIO INTERNACIONAL BORDE DEL RÍO RÍMAC SU PAISAJE URBANO FLUVIAL. LIMA, PERÚ. EN PREMIO DE ARQUITECTURA DISEÑO URBANO SUSTENTABLES 2021 Participan: PREMIO DISEÑO URBANO INSTITUCIONES (PROYECTO) PARQUE ESTANCOS DE SAL. RECUPERACIÓN DEL BORDE DEL RÍO RÍMAC SU PAISAJE URBANO FLUVIAL. LIMA. PERÚ Arriba: Vista propuesta Izquieda: Sección propuesta Derecha: Estado actual Arriba: Vista propuesta Izquieda: Planta propuesta y Premios Derecha: Estado actual Arriba: Vista propuesta Izquieda: Isometría propuesta Derecha: Estado actual un. +10 m2 +920 ml +70 un. +325 m2 +38400 ml +525 un. +336 m2 +7000 ml +530 1 2 3 57 proyectos para el Río Rímac
1. Place Nuestra Señora de las Cabezas 4. Promenade du canal Moserrate 2. Parc Estancos de Sal 5. Parc Santa Rosa de Lima 3. Promenade et Place de Acho 6. Nouveau boulevard Chabuca Granda

La Galerie Culturelle Huatica.

Valorisation patrimoniale du canal de Huatica et du moulin de Barrios Altos.

Dans le cadre du Projet paysager de la rivière Rímac, le projet de la Galerie Culturelle Huatica est proposé. Elle est située à Barrios Altos, un quartier où l’insécurité des citoyens, le manque d’espaces publics, la dégradation et la pollution des rues et des berges de la rivière Rímac sont élevés.

Cependant, ce lieu présente des conditions qui en font un espace potentiel pour proposer un projet public métropolitain. C’est ainsi que le projet propose de valoriser les éléments de sa richesse historique et écologique, comme l’un des moulins les plus anciens et les plus importants de Lima, la rivière Rímac, l’ancien canal Huatica dont le tracé est préhispanique, et comme une communauté composée principalement d’enfants et d’adolescents. D’autre part, il est nécessaire de reloger un groupe de 200 libraires qui ont dû quitter leur zone de travail en raison des nouveaux projets métropolitains proposés par la municipalité de Lima.

Toutes ces conditions sont prises en compte pour réaliser un projet qui rassemble les pratiques culturelles à travers de multiples espaces et galeries, valorise le canal Huatica et le moulin à travers le traitement des trottoirs et les interactions avec l’eau pendant son parcours, et propose un programme qui active constamment le lieu comme un atténuateur de l’insécurité.

30
Projet d’équipe Programme municipal pour la récupération du centre historique de Lima Municipalité métropolitaine de Lima Lima, Pérou
31
32
33
34
35

Projet Semences de rue Amazonas.

Première étape de l’appropriation et de la revalorisation de la galerie culturelle Huatica.

Projet d’équipe Programme municipal pour la récupération du centre historique de Lima Municipalité métropolitaine de Lima Lima, Pérou

L’objectif du projet semence est de proposer une première intervention dans la zone conflictuelle de Barrios Altos, qui a en même temps une grande importance historique : la rue Amazonas. Ce projet est conçu comme un prototype pour les projets à faible budget qui doivent être temporaires, modulaires, transportables et reproductibles. Il vise à être la première intervention qui relie la communauté à la nouvelle conception d’un futur espace public dans un lieu abandonné ou privatisé.

Situé dans le centre historique de Lima, il propose de changer la vision de la rue Amazonas dans ce secteur qui borde l’ancien Moulin Del Medio et l’ancien hôpital vice-royal Santo Toribio, un ancien verger communal et de valoriser le tracé du canal Huatica qui coïncide avec le tracé de l’actuelle rue Amazonas.

Ce projet est basé sur une série d’activités culturelles avec la communauté, l’intermédiation d’acteurs locaux et d’autorités publiques afin de recueillir des informations sur leurs souhaits et leurs besoins, ainsi que de pouvoir diffuser les futurs projets municipaux.

36
37

PLAN D’INTERVENTION

Travaux de pavage sur l’empreinte du canal préhispanique de Huatica

PAVIMENTOS

Travailler avec les acteurs locaux Détail du mobilier réutilisable

39 MOBILIARIO MOBILIARIO
PROPUESTA MOBILIARIO
VEGETACIÓN
40
41

Projet semence: Parc de connexion Lima-Rímac.

Première étape d’appropriation et de participation à la responsabilité sociale de la compagnie d’électricité ENEL.

Projet d’équipe Programme municipal pour la récupération du centre historique de Lima Municipalité métropolitaine de Lima Lima, Pérou

Dans le cadre du Projet paysager de la rivière Rimac, différentes interventions sur l’espace public sont prévues le long des berges. Cependant, dans certains secteurs, la section libre pour la ville est extrêmement étroite en raison de la présence d’invasions résidentielles informelles ou de l’existence de terrains appartenant à des entreprises privées. C’est le cas de la plus importante compagnie d’électricité de Lima : ENEL.

Ce terrain est situé sur la rive sud-est de la rivière Rimac. Dans cette zone, le projet municipal vise à proposer une passerelle piétonne reliant le quartier de Cercado de Lima au quartier de Rimac, actuellement séparé par la rivière. La zone est également reliée à la station de métro de Lima et à la future gare ferroviaire du plan directeur de Lima.

Ne disposant pas d’une superficie suffisante pour proposer l’espace public et la passerelle piétonne, un accord de coopération a été conclu entre la municipalité de Lima et la société ENEL par le biais de la donation d’une partie du terrain et du financement du projet Parque Conector en tant que projet d’amorçage à faible budget, jusqu’à sa consolidation future comme stipulé dans le plan.

42
43

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.