Ficha guia ii a plan de comunicación

Page 1


Curso:

COMUNICACIร N PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DEPORTIVOS Docente: Marianela Fernรกndez Villa


C贸mo armamos un Plan de Comunicaci贸n?


Diseño del Plan de Comunicación EL PROCESO Diagnóstico • Conocer el lugar de la comunicación en el desarrollo organizacional • Conocer la percepción que se tiene de mi organización (imagen e identidad) como punto de partida (línea de base) Análisis de las Capacidades Decisiones estratégicas Integrar (si no existe), mantener, mejorar o re-diseñar la estrategia de comunicación (re lanzar, re posicionar, mejorar)


Planificar la comunicación Análisis critico del entorno y la realidad

Quienes somos y qué hacemos? Cómo transformamos nuestro entorno? Cuáles son nuestras necesidades de comunicación? Análisis de actores para la incidencia desde la comunicación

Análisis de la capacidad comunicacional

Planificación estratégica de la comunicación

Qué capacidad tenemos de sistematizar lo que hacemos?

Qué quiero comunicar?

Qué capacidad tenemos de “noticiar” lo que sistematizamos?

A quienes les interesa lo que yo pueda comunicar?

Tenemos recursos humanos para hacerlo? Tenemos canales para comunicar?

Para qué quiero comunicar?

A quienes debería interesarles lo que yo pueda comunicar? Cómo puedo medir la eficiencia de mi comunicación?


Diseño del Plan de Comunicación Objetivos de comunicación - Qué queremos lograr? (sensibilización, educación, promoción, búsqueda de fondos, visibilidad pública, búsqueda de alianzas interinstitucionales)

Estrategia / Posicionamiento – Donde queremos estar?

Mensajes - Qué queremos decir? (cómo decirlo –tono-, mensaje principal, mensajes específicos, voceros)

Públicos – A quiénes? (mapa de públicos) – Internos / Externos - Primarios / Secundarios

Medios – A través de qué medios decirlo? (Mapa de medios, gestión de contactos con medios, gestión de prensa)

Evaluación – Resultados esperados TEXTO ADICIONAL VERDANA 10 BLANCO


Planificar la comunicación Qué quiero comunicar ?

MENSAJE/S

A quienes ?

AUDIENCIAS

A través de qué medios ? Cuál es el costo?

MEDIOS

PRESUPUESTO

Quién es responsable ?

ROLES Y FUNCIONES

Se cumplió el objetivo ?

INDICADORES

Fuente: Manual para el diseño participativo de estrategias de comunicación – Centro de Comunicación “Voces nuestras” – Disponible en www.vocesnuestras.org


Los OBJETIVOS de comunicación: •

Objetivo General : QUE quiero lograr?

Objetivos Específicos: CÓMO lo voy a lograr? Qué actividades voy a llevar adelante para lograrlos? IMPORTANTE: Tienen que ser siempre alcanzables desde la comunicación


Los MENSAJES • Definido según el público al cual va dirigido • Claro • Atemporal • Acorde a la MISIÓN de la organización • Mensaje principal • Mensajes específicos según cada público

“El público recibe continuamente mensajes transmitidos de manera intencionada y no intencionada… En este sentido la imagen “idónea” es la que ayuda (en vez de oponerse) a la estrategia comunicacional de la organización”


Los PÚBLICOS Público LOCAL / Comunitario (lo conozco, y tengo contacto personal con él

MEDIOS COMUNITARIOS

Público MASIVO (no lo conozco, no tengo contacto con él , poco segmentado)

MEDIOS MASIVOS

O LOCALES

“El público recibe continuamente mensajes transmitidos de manera intencionada y no intencionada… En este sentido la imagen “idónea” es la que ayuda (en vez de oponerse) a la estrategia comunicacional de la organización” TEXTO ADICIONAL VERDANA 10 BLANCO


Los MEDIOS Medios masivos tradicionales TV, Radio, Prensa Masivos – Más cobertura Más costosos Más producción Contratación de técnicos Medios masivos no tradicionales Internet, stand, marcha, etc Menos cobertura (?) Más baratos (gratis) Menos producción Conocimientos específicos Medios COMUNITARIOS Boletines barriales, diarios murales, radio comunitaria, etc. Se diseñan caso a caso Se diseñan desde la comunidad La comunidad es quien los administra


Plan de Comunicación: un ejemplo Objetivo Gral Mejorar la convivencia en las ferias vecinales de Montevideo

Objetivos Especificos

Públicos

Mensajes

Medios

Crear una campaña Toda la de comunicación ciudadanía de masiva para Montevideo sensibilizar a vecinos y vecinas sobre la convivencia en la feria

Buena convivencia en la feria garantiza el respeto de los DDHH de todos

Tradicionales: TV, Radio, Prensa, Vía Pública

Crear dos iniciativas comunitarias en 2 ferias promoviendo la buena convivencia

El espacio de la feria es espacio público y todos debemos poder convivir en él

Comunitarios: Radio Periodico barrial Acciones educativas

Feriantes Peri-feriantes Vecinos de la feria Comerciantes

Alternativos: Web


Las Campañas de comunicación… Una campaña siempre responde a una necesidad estratégica de comunicación. Implica un IMPACTO en nuestros públicos a través de un CONJUNTO de elementos y herramientas de comunicación.

Una campaña no tiene porqué ser cara EJEMPLO: Campaña “abrazos gratis” - ONG http://www.youtube.com/watch?v=vr3x_RRJdd4


Muchas gracias!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.