ABSTRACT
TALLER de ESTRATEGIAS de COMPRENSIÓN LECTORA Nivel 5
Usa Estrategias de Lectura para Mejorar la Comprensión Lectora. Identifica los Niveles de Dominio para las 12 Estrategias de Lectura. Proporciona Actividades de Enseñanza para 12 Estrategias de Lectura.
El programa Estrategias de Comprensión Lectora, es un texto complementario al currículum escolar cuyo propósito fundamental es el desarrollo del pensamiento. En este contexto, el trabajo se estructura en torno a 12 estrategias de comprensión de lectura orientadas al dominio de competencias cognitivas de nivel superior. Las estrategias son: l Hallar la Idea Principal l Recordar Hechos y Detalles l Comprender la Secuencia l Reconocer Causa y Efecto l Comparar y Contrastar l Hacer Predicciones l Hallar el Significado de Palabras por Contexto l Sacar Conclusiones e Inferencias l Distinguir entre Hecho y Opinión l Identificar el Propósito de Autor l Interpretar Lenguaje Figurado l Resumir El programa se organiza en una secuencia de siete niveles, de 2º Básico a 1º Medio. Entre sus características más importantes se destacan la creciente complejidad, la flexibilidad en su aplicación, el respeto por los distintos ritmos de aprendizaje y la estimulación y el fortalecimiento de los procesos metacognitivos.
El programa se compone de tres partes:
Diagnóstico: Busca evaluar las conductas de entrada y los aprendizajes previos en relación a la comprensión de lectura de los estudiantes. Permite detectar las fortalezas y las debilidades en el desempeño lector de cada uno de ellos. Retroalimenta al docente proporcionándole información cualitativa y cuantitativa respecto de los niveles de competencia lectora de sus estudiantes. Finalmente, proporciona pautas y gráficos de progreso para una autoevaluación eficaz, otorgándole al alumno un rol activo en su aprendizaje. Enseñanza: Fundamenta mediante una explicación teórica cada estrategia. Proporciona actividades organizadas para desarrollarlas y entrega instrumentos concretos de evaluación y autoevaluación que permiten tanto medir el proceso como focalizar y precisar la intervención del docente durante la aplicación del programa. Post-Evaluación: Mide los niveles de competencia alcanzados, mediante la constatación explícita y cuantitativa de los avances en el desarrollo e integración de las estrategias de comprensión de lectura.
A continuación se presenta una muestra del programa. Para más información, pueden ingresar a www.ziemax.cl
2
Lección 3 Lee acerca de una entretenida y costumbrista feria de Arica. Luego, contesta las preguntas 1 a la 12.
Una Feria Dominical 1. Todos los domingos en la ciudad de Arica se instala una importante feria conocida como la Feria Dominical. Se ubica a lo largo de la calle Chacabuco y es verdaderamente impresionante su extensión por cuadras. Si parece que nunca terminara. Comienza a funcionar desde muy temprano y permanece abierta prácticamente todo el día. 2. Esta feria reúne a todos los comerciantes establecidos de la zona, aunque también llegan los comerciantes ambulantes que sólo venden en esta feria. 3. En la ciudad de Arica existen varias ferias establecidas que funcionan en recintos cerrados como pequeñas ferias persas, aunque la más conocida es la feria Las Palmeras o “Mall de Arica” como la llaman algunos ariqueños. Los locatarios de estas ferias establecidas son los que participan mayoritariamente en la Feria Dominical de la calle Chacabuco. Para poder instalarse deben pagar cada domingo una cuota de $2.500 como permiso municipal. Los que no tienen vehículo propio pagan un flete para transportar sus mercaderías desde el local permanente hasta la feria. 4. Si una persona viene a Arica sólo por el fin de semana y no alcanza a recorrer las ferias permanentes puede ir a la Feria Dominical, pues en ella encontrará lo mismo que se vende en el comercio establecido, y tal vez hasta lo halle más barato, pues hay más competencia. 5. Sin embargo, lo más interesante de esta feria es la convergencia de diversidad de productos con la artesanía. Efectivamente, un visitante podrá encontrar mucha ropa, artículos de cocina, artefactos electrónicos, juguetes y productos típicos como las aceitunas, pero también encontrará la artesanía de Parinacota, de Bolivia y Perú. Además, en el recorrido podrá observar los detalles que caracterizan la personalidad del ariqueño como su sonrisa, su saludo, sus palabras de buen recibimiento y su mirada profunda y escrutadora de la identidad del otro. 6. Una de las razones por las que se mantiene vigente esta feria es el hecho de que se ha convertido en una tradición que da vida a la ciudad un día en que todo parece dormir bajo el eterno sol nortino. Visitarla es un verdadero paseo cultural y una actividad mucho más entretenida que ir a las ferias permanentes durante la semana, pues tiene más chispa, es al aire libre y muy colorida. Para conocerla es conveniente seguir un plan del modo como lo hacen algunos turistas. Ellos se levantan muy temprano, asisten a misa en la Catedral de San Marcos o en alguna capilla cercana a su lugar de alojamiento y después se van a la feria para escudriñarla lentamente. Cuando dan las dos de la tarde hacen un alto para comer en algún local cercano y luego retoman su recorrido por la feria y continúan pausadamente su caminata para no perderse nada. Otras personas hacen un primer recorrido rápido para conocerla y seleccionar dónde comprar lo que les interesa y después hacen un segundo recorrido selectivo: van directamente a los lugares escogidos para realizar sus compras. Al final del día se toman un merecido descanso con la satisfacción de haber estado en uno de los lugares que representa el corazón de la ciudad.
Diagnóstico
3
Hallar la idea principal
Reconocer causa y efecto
1. A b c d
4.
¿Cuál es la idea principal del texto? Si una persona viene a Arica sólo por el fin de semana y no alcanza a recorrer las ferias permanentes puede ir a la Feria Dominical, pues en ella encontrará lo mismo. Esta feria reúne a todos los comerciantes establecidos de la zona, aunque también llegan los comerciantes ambulantes. Todos los domingos en la ciudad de Arica se instala una importante feria conocida como la Feria Dominical. En la ciudad de Arica existen varias ferias establecidas que funcionan en recintos cerrados como pequeñas ferias persas, aunque la más conocida es la Feria Las Palmeras.
Recordar hechos y detalles
2. A b c d
¿De cuánto es la cuota que deben pagar los comerciantes para instalarse en la Feria Dominical? $2500 mensuales. $3500 semanales. $2500 anuales. $2500 cada domingo.
Comprender la secuencia
3.
Los recuadros muestran el plan que siguen los turistas para recorrer la Feria Dominical. ¿Qué enunciado completa la secuencia?
Se levantan muy temprano.
A b
c
d 4
Asisten a misa y después se van a la feria.
Retoman su recorrido por la feria.
Visitan la Catedral San Marcos. Almuerzan a las dos de la tarde en un lugar cercano. Asisten a la parroquia cercana a su alojamiento. Hacen un primer recorrido para conocerla y seleccionar lo que desean comprar.
A
b
c
d
Una de las razones por las que se mantiene vigente la Feria Dominical es que
se ha convertido en una tradición que da vida a la ciudad. es una actividad mucho más entretenida que ir a las ferias permanentes durante la semana. tiene más chispa, es al aire libre y muy colorida. lo más interesante de esta feria es la convergencia de diversidad de productos con la artesanía.
Comparar y contrastar
5. Una diferencia entre la Feria Dominical con otras ferias de Arica es que en ella los productos A tienen más variedad. b se parecen. c son más baratos. d son artesanales.
Hacer predicciones
6.
Un turista organizado, que planifique el uso de su tiempo y disponga de un presupuesto preciso, probablemente
a
recorrerá todas las ferias de Arica antes de comprar algún producto. preferirá el segundo recorrido que sugiere el artículo para visitar la Feria Dominical. irá a la Feria Dominical en busca de artesanías y productos típicos de la zona. visitará la Feria Dominical para conocer sus productos y esperará hasta el siguiente domingo para decidir con seguridad qué comprar.
b
c
d
Diagnóstico
Hallar el significado de palabras por contexto
Identificar el propósito del autor
7. ¿Qué sinónimo puede reemplazar a la palabra escrutadora usada en el párrafo cinco del artículo? A Curiosa. b Inquietante. c Inquisitiva. d Intrigante.
10. A b c d
Sacar conclusiones y hacer inferencias
8. A b c d
El texto plantea que en la Feria Dominical pueden hallarse productos más baratos por la mayor competencia. Puede concluirse que los comerciantes más organizados preferirán vender en la Feria Dominical que en las ferias establecidas. es más atractiva la Feria Dominical, porque pueden encontrarse todos los productos en un solo lugar. la mayor competencia se produce, porque hay diversidad de locatarios de las distintas ferias establecidas. el recorrido por la Feria Dominical demora más, porque son muchos más los comerciantes que ofrecen sus productos en ella.
El autor escribió el artículo con el propósito de informar a los turistas acerca de un lugar típico. enseñar a los turistas un plan para recorrer ferias. entretener a los turistas con la descripción de una feria costumbrista. persuadir a los turistas para que visiten la Feria Dominical.
Interpretar lenguaje figurado
11. La expresión que representa el corazón de la ciudad quiere decir que la Feria Dominical es a el centro turístico más importante de Arica. b un lugar que refleja la idiosincrasia de los ariqueños. c un atractivo emocionante y divertido. d un lugar donde todos se sensibilizan.
Distinguir entre hecho y opinión
Resumir
9. ¿Cuál de los enunciados muestra una opinión? A La Feria Dominical se ubica a lo largo de la calle Chacabuco y es verdaderamente impresionante su extensión por cuadras. b Esta feria reúne a todos los comerciantes establecidos de la zona, aunque también llegan los comerciantes ambulantes. c Los locatarios de estas ferias establecidas son los que participan mayoritariamente en la Feria Dominical de la calle Chacabuco. d Un visitante podrá encontrar mucha ropa, artículos de cocina, artefactos electrónicos, juguetes y productos típicos como las aceitunas.
12. A b c d
Diagnóstico
¿Cuál de las opciones muestra un buen resumen del artículo? La Feria Dominical de Arica es un paseo atractivo para descubrir la identidad de sus habitantes y encontrar la diversidad de productos que se ofrecen en la ciudad. La Feria Dominical reúne en un solo lugar todos los productos de consumo que un turista requiere. La Feria Dominical es una alternativa laboral importante para los comerciantes de Arica y un buen paseo para los extranjeros. La Feria Dominical es extensa, colorida y abundante en artículos artesanales de Chile y de otros países latinoamericanos. 5
Evaluación del Maestro 1 Complete esta página después de que los estudiantes hayan terminado las lecciones 1 a la 4. Nombre del Estudiante:
Fecha:
Nombre del Profesor:
Evaluar las Estrategias Los estudiantes contestan una pregunta sobre cada estrategia una vez en cada lección, o cuatro veces en total. Use la hoja de respuestas del estudiante para completar la tabla de abajo. Primero, anote el número total de respuestas correctas para cada estrategia. Luego anote el porcentaje de respuestas correctas por cada estrategia. Número de respuestas correctas
Estrategia
6
Porcentaje correcto
Hallar la idea principal (IP)
de 4
%
Recordar hechos y detalles
(HD)
de 4
%
Comprender la secuencia (CS)
de 4
%
Reconocer causa y efecto (CE)
de 4
%
Comparar y contrastar (CC)
de 4
%
Hacer predicciones
(HP)
de 4
%
Hallar el significado de palabras por contexto
(SP)
de 4
%
Sacar conclusiones y hacer inferencias
(CI)
de 4
%
Distinguir entre hecho y opinión
(HO)
de 4
%
Identificar el propósito del autor
(PA)
de 4
%
Interpretar lenguaje figurado (LF)
de 4
%
Resumir (RS)
de 4
%
Evaluación del Maestro 2 Complete esta página después de terminar la Evaluación del Maestro 1.
Nombre del Estudiante:
Fecha:
Nombre del Profesor:
Número de Respuestas Correctas
Comparar Niveles de Destreza 4 3 2 1 0
IP
HD
CS
CE
CC HP
SP
CI
HO PA
LF
RS
Estrategias de Lectura
Clave IP = Hallar la idea principal. HD = Recordar hechos y detalles. CS = Comprender la secuencia. CE = Reconocer causa y efecto. CC = Comparar y contrastar. HP = Hacer predicciones.
SP = Hallar el significado de palabras por contexto. CI = Sacar conclusiones y hacer inferencias. HO = Distinguir entre hecho y opinión. PA = Identificar el propósito del autor. LF = Interpretar lenguaje figurado. RS = Resumir.
7
3 Comprender la secuencia ¿Qué es la secuencia?
Cuando acontece un suceso cotidiano, las acciones que se desarrollan ocurren en orden. Si lees un relato también en él los acontecimientos aparecen ordenados desde el comienzo, la mitad de la historia y el final. Una obra de teatro, un discurso y hasta una melodía poseen un orden particular. El orden que damos a las cosas o a los sucesos se llama secuencia. Piensa en las tres canciones que más te gustan. ¿Cuál te gusta más? Ordénalas desde la primera a la tercera, según tu preferencia Primera: Segunda: Tercera: Piensa en la primera canción. Escribe de qué se trata.
Ahora piensa en la letra de la canción y en su estructura. Tal vez posee 2 ó 3 estrofas y un estribillo o coro que se repite entre ellas, quizás tenga más estrofas y no tenga coro. Escribe en qué y cuántas partes se divide la canción y cómo están ordenadas.
¡YA HICISTE UNA SECUENCIA! Comparte con tu compañero o compañera lo que escribiste. ¿Cuál fue el orden que dieron a las canciones? Explícale los criterios que usaste para ordenarlas, considerando qué es lo que hace preferida a una canción por sobre las demás. 8
Comprender la secuencia
¿CÓMO HALLAR EL ORDEN DE UNA SECUENCIA?
Para hallar el orden en que ocurren las cosas debes pensar en el momento en que sucedieron y en lo que aconteció antes y después. En una historia o un artículo, el autor pondrá información que indique el orden en que suceden los acontecimientos o la forma en que las ideas se organizan y separan en partes. Lee el siguiente texto y pon atención a los momentos en que ocurrieron los sucesos.
Durante el siglo XIX, la ciudad de Chañaral progresó debido a la gran actividad minera que se desarrolló en la zona. En 1824, don Diego de Almeyda descubrió el mineral de cobre de Las Ánimas, desde donde se realizó la primera exportación de este mineral. Luego, en 1826, Pedro Luján descubrió la mina El Salado, aumentando con ello la producción de cobre y, como consecuencia de este hecho, en 1836 se construyó un puerto de embarque para las exportaciones. Pero el gran auge de Chañaral no llegó hasta 1860 con la inauguración de la Fundición de Cobre A. Edwards y Cía., pues facilitó la exportación del mineral en grandes bloques. Piensa en el orden de los acontecimientos. La información que entrega el texto permite ordenar los sucesos de acuerdo a una cronología. Completa el cuadro para que se establezca la secuencia.
Diego de Almeyda descubrió el mineral de cobre de Las Ánimas, desde donde se realizó la primera exportación.
Debes hallar el principio, el medio y el final en el orden de los acontecimientos para
COMPRENDER LA SECUENCIA.
Comprender la secuencia 9
Lee acerca de la bandera de la región de Atacama y aprende más sobre comprender la secuencia.
Las regiones de Atacama y de Magallanes son las únicas en Chile que poseen como emblema una bandera propia. La bandera de la región de Atacama fue oficializada por ley en el año 2005, cuando se permitió su uso en edificios, actos públicos y reparticiones. Sin embargo, ya era empleada muchos años antes por los habitantes de la región como un recuerdo de la Revolución Liberal de 1859, comandada por Pedro León Gallo quien, gracias a su posición de minero acaudalado, pudo armar un ejército en Copiapó para oponerse al gobierno conservador de Manuel Montt durante la Guerra Civil. La bandera fue originalmente el estandarte que este ejército empleó como símbolo de su lucha contra la oligarquía y significó el origen de una nueva fuerza política que más tarde se transformaría en el Partido Radical de Chile.
Origen de la bandera: Revolución Liberal de 1859.
4
4
4
4
Es empleada durante muchos años por los habitantes de la región de Atacama como recuerdo del hecho histórico.
En el año 2005 es oficializado por ley el uso de la bandera.
El orden en que se organizan las ideas de un texto, las partes en que se divide un conjunto, los pasos que deben seguirse para completar un proceso o los momentos en que ocurren los sucesos, se llama secuencia. Algunas palabras clave que indican el orden en que se hacen las cosas o pasan los hechos son: primero, luego, entonces, después, antes, por último, finalmente. Las horas del día, los días de la semana, los meses o los años y las estaciones son pistas para comprender el orden de una secuencia. Cuando un texto no entrega pistas o palabras clave, se debe pensar en el orden en que ocurren los sucesos o en las etapas de inicio, mitad y final para hallar una secuencia.
Para hacer una secuencia
4
4
10
Busca palabras claves como: antes y después, primero, luego, entonces, en un comienzo, el origen, finalmente, para concluir.
Halla pistas temporales en el texto como las horas del día, los días de la semana, los meses y los años que te ayudan a esclarecer el orden de los sucesos.
4
Ordena las etapas en que ocurren las cosas o se organizan las ideas: el inicio, la mitad y el final.
Comprender la secuencia
Lee acerca de los primeros pueblos indígenas en la región de Atacama y contesta las preguntas. Los pueblos indígenas de Atacameños y Diaguitas que se asentaron hace más de doce mil años entre el río Loa y la ciudad de Copiapó, desarrollaron un fuerte proceso cultural. Según Gerónimo de Alderete, cronista que acompañó a Pedro de Valdivia durante la conquista de Chile, los primeros encuentros entre estos pueblos y los españoles se produjeron a la llegada del descubridor don Diego de Almagro en el año 1536. Luego, el 26 de octubre de 1540, el conquistador don Pedro de Valdivia tomó posesión del valle de Copiapó para la corona española, estableciéndolo como el límite norte de la Capitanía General de Chile. En ese entonces, los Atacameños y Diaguitas eran nómades cazadores y recolectores que se adaptaban perfectamente a la supervivencia en el desierto. Muchos años después, el 8 de diciembre de 1744, Don Francisco Cortés Cartavio y Roldán fundaría San Francisco de la Selva, ciudad que hoy se conoce como Copiapó. En 1789, el gobernador Ambrosio O’Higgins fundó la ciudad de Vallenar. Durante este período los pueblos indígenas se habían establecido en pequeñas aldeas y se habían desarrollado como agricultores y ganaderos, empleando técnicas como el regadío artificial para suplir la escasez de aguas de lluvia y el pastoreo para alimentar sus animales. Poseían cultivos de maíz, papas, frijoles y calabazas. Domesticaron a la llama como animal de carga y a la alpaca para extraer su lana. Destacaron como alfareros y además se comunicaban con un lenguaje propio: el kunza. Finalmente, entre los siglos XIX y XX, los pocos descendientes de estos grupos indígenas se ocuparon principalmente como agricultores. En la actualidad su población es muy reducida y ha debido adaptarse a nuevos y modernos patrones culturales perdiendo gran parte de sus raíces y costumbres.
1. ¿Qué ocurrió después de la fundación de San 2. ¿Qué palabra clave indica los Francisco de la Selva? acontecimientos posteriores al Pedro de Valdivia tomó posesión del Valle de la establecimiento de los pueblos Selva. indígenas? Muchos años después. b Llegó don Diego de Almagro. c Ambrosio O’Higgins fundó Vallenar. b Luego. d Se estableció el límite norte de la Capitanía General c Durante. de Chile. d Finalmente.
Revisa si tus respuestas son o no correctas. 1. a b l d
¿Qué ocurrió después de la fundación de San Francisco de la Selva? Pedro de Valdivia tomó posesión del Valle de la Selva. Esta respuesta no es correcta, porque ocurre antes de la fundación. Llegó don Diego de Almagro. Esta respuesta no es correcta, porque ocurre antes de la fundación. Ambrosio O’Higgins fundó Vallenar. Esta respuesta es la correcta, porque efectivamente primero se fundó San Francisco en 1744. Se estableció el límite norte de la Capitanía General de Chile. Esta respuesta no es correcta, porque ocurre antes de la fundación.
2. a b c l
¿Qué palabra clave indica los acontecimientos posteriores al establecimiento de los pueblos indígenas? Muchos años después. Esta respuesta no es correcta, porque se refiere a un suceso anterior. Luego. Esta respuesta no es correcta, porque se refiere a una situación anterior. Durante. Esta respuesta no es correcta, porque también se refiere a una situación anterior. Finalmente. Esta respuesta es la correcta, porque indica que es lo último después de la situación de establecimiento. Comprender la secuencia 11
Lee sobre un importante hito para la región de Atacama y para todo el país. Luego, contesta las preguntas.
El día 25 de diciembre de 1851 sería una fecha inolvidable para nuestro país, sobre todo para los habitantes de la región de Atacama, pues se inauguraba el primer ferrocarril. En 1845 el relojero porteño Juan Mouat realizaba los primeros estudios para emprender la construcción de un ferrocarril, sin embargo, el proyecto no prosperó. La idea fue retomada entonces por William Wheelwright, un estadounidense avecindado en Chile que tenía fama de gran emprendedor. El 20 de noviembre de 1849 el gobierno de Manuel Bulnes entregó la concesión definitiva a las empresas de Wheelwright para la naciente Compañía del Camino Ferrocarril de Copiapó. La elección de esta región para instalar aquí la primera línea férrea no fue una casualidad, sino uno más de los efectos provocados por el descubrimiento de la mina de plata de Chañarcillo que traería esplendor y progreso a la zona, llamada por esos tiempos la capital de la plata, pues se requería de un eficaz medio de transporte para el mineral hasta la costa. En marzo de 1850 se iniciaron las obras a cargo de ingenieros norteamericanos. La primera locomotora llega a Caldera el 21 de junio de 1851. La primera vez que circuló dicha locomotora en territorio nacional fue durante la prueba de las vías el 29 de julio del mismo año. Sin embargo, la inauguración debió esperar a que se terminara de construir el tramo entre Caldera y Copiapó, así la máquina a vapor bautizada como La Copiapó, hizo su ingreso a la ciudad del mismo nombre el 25 de diciembre, avanzando desde Caldera. A partir del 1 de enero de 1852 el tren estuvo a disposición del público diariamente, saliendo a las nueve de la mañana desde Copiapó para llegar a Caldera a la una de la tarde. Y a las tres de la tarde retornaba desde el puerto para arribar nuevamente a la ciudad a las seis y media. En los años siguientes las rutas e instalaciones se ampliaron pasando por Puquios, San Antonio y Chañarcillo, completando un recorrido de 142 kilómetros. Más adelante y sorteando varios obstáculos vendrían los recorridos hacia Valparaíso y Santiago. 3. a b c d
¿Cuándo se inauguró el primer ferrocarril? En noviembre de 1894. En marzo de 1845. En noviembre de 1851. En diciembre de 1851.
4.
¿Qué opción completa el cuadro vacío?
Juan Mouat realizaba los primeros estudios para emprender la construcción de un ferrocarril.
a b c d 12
Se iniciaron las obras a cargo de ingenieros norteamericanos.
La primera locomotora llega a Caldera en junio de 1851. La inauguración debió esperar. Manuel Bulnes entregó la concesión definitiva a las empresas de Wheelwright. Circuló en territorio nacional durante las pruebas de las vías.
Comprender la secuencia
5.
¿Qué palabra clave indica secuencia?
a b c d
Sin embargo. Sobre todo. Sino. Más adelante.
6. a b c d
¿Qué ocurre después que La Copiapó ingresó a la ciudad? El tren se pone a disposición del público diariamente. El tren debe esperar su inauguración oficial. Se terminó de construir el tramo entre Caldera y Copiapó. La locomotora realizó viajes de prueba.
Continúa leyendo acerca de la primera locomotora de Chile. Luego, contesta las preguntas.
“La Copiapó” fue la primera locomotora que cruzó las tierras del desierto del Norte Chico. Es también la locomotora más antigua en toda América del sur. El viaje inaugural se realizó en el año 1851 y el tren siguió en funcionamiento hasta 1858. Ese mismo año partió a Santiago para formar parte de la Exhibición Internacional realizada en la Quinta Normal. Luego pasó a las dependencias del Museo Nacional donde pudo ser observada hasta 1894. El origen de su historia se remonta al apogeo de las mineras Chañarcillo y Tres Puntas, las que requerían de un medio de transporte para las toneladas de plata que extraían y exportaban. La locomotora fue construida en 1850 en Filadelfia por Norris Brothers, y su primer maquinista fue el irlandés Jonh O’Donovan, popularmente conocido como “el cara de fuego” debido al tono colorado que su rostro adquirió al contacto con el fuego de la caldera que impulsaba la máquina. El tren se constituía por tres vagones de pasajeros clasificados en primera, segunda y tercera clase de acuerdo a la calidad de los asientos, al decorado interior de cada vagón y a la tarifa del pasaje; un carro de equipajes y otro de carga.
7.
¿Qué opción completa la secuencia?
El tren siguió en funcionamiento hasta 1858.
Luego pasó a las dependencias del Museo Nacional donde pudo ser observada hasta 1894.
a b c d
Formó parte de la Exhibición Internacional. Fue construida en el año 1850. Su origen se remonta al origen de las mineras. Su primer maquinista fue Jonh O’Donovan.
8. a b c d
¿Qué palabra clave indica secuencia? Origen. También. Luego. Donde.
¿Qué ocurrió antes de la fundación del 9. ferrocarril? a Chañarcillo y Tres Puntas fueron cerrradas. b Hubo un apogeo de las mineras. c Llegó a Chile Jonh O’Donovan. d Jonh O’Donovan adquirió un tono colorado en su rostro. 10. a b c d
¿Qué ocurrió antes de 1858? Partió a Santiago. Hizo un viaje inaugural. Estuvo en el Museo Nacional. Dejó de funcionar.
Comprender la secuencia 13
Lee el afiche de un original evento realizado en Caldera. Luego, contesta las preguntas.
¡Ven a revivir la magia de viajar en tren como lo hicieron nuestros ancestros! Entre los días 15, 16 y 17 de julio se llevará a cabo por quinta vez consecutiva la recreación del
Viaje inaugural del primer Ferrocarril de Chile Caldera-Copiapó Disfruta de este evento que contempla variadas actividades: • Desfile de trajes de baño de la época. • Desayuno comunitario. • Presentación de bailes típicos y de salón. • Juegos populares. 11. a b c d 12.
14
¿Cuál es la primera actividad que corresponde realizar en el evento? Desayuno comunitario. Juegos populares El desfile de trajes de baño de la época. Concurso de caracterización con trajes de época. ¿Cómo supiste cuál es la opción correcta?
Comprender la secuencia
• Campeonato de rayuela. • Concurso de caracterización con trajes de época. Municipalidad de Caldera y Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Atacama. 13. a b c d
¿Qué lugar ocupa esta recreación del viaje entre todas las que se han realizado? Primer lugar. Segundo lugar. Cuarto lugar. Quinto lugar.
14.
Al elegir la respuesta correcta, ¿cómo supiste que las otras opciones no son las correctas?
Lee acerca de una de las cumbres más altas de Chile y responde las preguntas a continuación.
El Nevado Ojos del Salado es un volcán situado en la tercera región en la Cordillera de Los Andes, en el límite entre Argentina y Chile. Posee una altura de 6.891 msnm. lo que lo sitúa como la segunda cima más alta del hemisferio sur y como el volcán más alto del mundo. Es superado por el monte argentino Aconcagua, que mide 6.965 msnm. y seguido por el volcán Pissis, también argentino, que posee una altura de 6.792 msnm. Estos guarismos han sido aceptados por el Instituto Geográfico Militar de Chile y, por lo tanto, se consideran oficiales. El primer ascenso al volcán se produjo en 1937 por una expedición polaca. En 1956 una expedición militar chilena lo consideró superior al Aconcagua por una diferencia de 100 metros, pero esta medición no fue aceptada por contener un alto margen de error. En el año 2005 la expedición realizada por la Universidad de Concepción al monte Aconcagua confirmó su categoría como cima más alta. Luego, en el 2007, una expedición franco-chilena exploró el Ojos del Salado y el volcán Pissis, determinando la altitud de ambas cumbres. 15.
Explica por qué el texto anterior corresponde a una secuencia.
16.
¿Qué pistas encontraste en el texto que te ayudaron a entender la secuencia?
17.
Ordena la secuencia, indicando los sucesos narrados en el texto.
Orden de las cimas según su altura.
Cronología de las expediciones.
18.
Explica con tus palabras, brevemente, en qué consiste la estrategia “Comprender la secuencia” y cuáles son los pasos que debes seguir para reconocerla. En esta lección aprendí:
Comprender la secuencia 15
Estrategias 1 a 4 Lee el artículo sobre un importante concurso literario. Luego , responde las preguntas 1 a 12.
Santiago en 100 palabras 1. Con cien palabras se puede escribir un gran cuento. En eso consiste el concurso Santiago en 100 palabras. 2. Desde hace muchos años en el país y en la capital se vienen realizando concursos literarios. Algunos han adquirido cierta importancia como los que hacen un periódico y una revista de circulación nacional, pero otros han alcanzado un éxito insospechado. Este es el caso de Santiago en 100 palabras. El concurso literario de mayor convocatoria nacional. 3. Hace varios años atrás, específicamente en el año 2001, la revista Plagio, la Minera Escondida y el Metro de Santiago se plantearon el desafío de crear un espacio de participación ciudadana para incentivar la creación literaria. Después de varios análisis decidieron invitar a la gente a participar en un concurso literario. El requisito era que las creaciones se trataran sobre la ciudad, pues buscaban que los participantes reflexionaran, en primer lugar, sobre lo que significa vivir en una ciudad como Santiago, una gran metrópolis llena de historias increíbles y de anécdotas que cientos de ciudadanos anónimos protagonizan, y que en segundo lugar, pero no por eso menos importante, plasmaran en un máximo de 100 palabras la historia que nació de esa reflexión. Por lo tanto, el gran desafío consistía en contar una buena historia en muy pocas palabras. 4. La convocatoria tuvo bastante éxito, por eso la repitieron al año siguiente, en el 2002. Los organizadores se sorprendieron al verificar que participó más gente que el año anterior y se dieron cuenta de que estaban comenzando a crear una actividad que prometía seguir creciendo. Y eso fue lo que ocurrió. En cada versión hay más participación. En el último concurso el jurado, compuesto por tres personas, tuvo que leer aproximadamente 40 mil cuentos cuyos autores eran tremendamente diversos: niños, jóvenes, adultos y ancianos, mujeres y hombres, trabajadores, ejecutivos, dueñas de casa, estudiantes, en fin. ¡Tantos cuentos para tan sólo tres personas! Pero al jurado eso no le importaba. Lo fundamental y realmente valioso era la respuesta de la gente, que estaba convirtiendo este evento en el certamen literario de mayor participación en la historia de Chile. Tantos cuentos parecían ser las cartas al Viejito Pascuero. 5. Sin embargo, el jurado ha sabido organizar su trabajo con optimismo. Primero lee los cuentos. Luego selecciona los mejores y los publica para que la gente los lea y vote por el que más le gusta. Finalmente hay un ganador que es elegido por el jurado y otro seleccionado por el público. De esa manera más gente puede participar en esta extraordinaria iniciativa. 6. Los autores de los cuentos ganadores reciben un premio en dinero. Se premian tres lugares y además se otorgan algunas menciones honrosas cuyos autores no reciben dinero. Independientemente de si el cuento fue ganador u obtuvo una mención honrosa, todos los cuentos seleccionados son publicados en unas gigantografías ubicadas en los andenes del metro para que los usuarios puedan leerlos y disfrutar de este gigantesco evento literario. Además, cada dos años, los organizadores publican un libro con los 100 mejores cuentos de los dos últimos certámenes. Editan miles de ejemplares que regalan al público en general. También envían a las bibliotecas y los publican en Internet. 7. Debido al éxito de este concurso algunos países han decidido replicarlo en sus ciudades. Es el caso de Colombia que implementó el concurso “Medellín en 100 palabras”. 16
Repaso, Estrategias 1 a 4
Hallar la idea principal
Recordar hechos y detalles
1. a b c d
4. a b c d
¿Cuál es la idea principal del relato? Santiago en 100 palabras se exportó a Medellín. En la ciudad de Santiago ocurre un evento muy importante. El evento Santiago en 100 palabras se ha transformado en el concurso literario de mayor convocatoria. El concurso literario más importante de la historia se realiza cada dos años.
¿En qué año comenzó el concurso Santiago en 100 palabras? En el año 2001. En el año 1994. Hace muchos años. En el año 2002.
Hallar la idea principal
Comprender la secuencia
2. ¿De qué trata principalmente el sexto párrafo? a Sólo algunos cuentos reciben premios. b Los premios no son tan importantes como la publicación en un libro. c Los cuentos premiados son publicados en gigantografías y en un libro con los 100 mejores cuentos cada dos versiones. d Las menciones honrosas no reciben dinero como premio, pero sí son publicados los cuentos.
5.
Recordar hechos y detalles
3. a b c d
¿Cuál es el tema de los cuentos? La vida en general. La vida en la ciudad. La ciudad. 100 palabras.
¿Qué hecho completa la secuencia?
El jurado lee los cuentos.
El público los lee.
Hay un ganador elegido por el jurado.
a
El ganador recibe un premio en dinero.
b
La gente elige su propio cuento.
c
Hay un ganador elegido por el público.
d
Selecciona los mejores.
Comprender la secuencia
6. a b c d
¿Cuál de las siguientes situaciones ocurre primero? Se sorprendieron al verificar que participó más gente que el año anterior. El jurado tuvo que leer aproximadamente 40 mil cuentos. Los autores reciben un premio en dinero. Editan miles de ejemplares que regalan al público.
Repaso, Estrategias 1 a 4 17
Reconocer causa y efecto
Hacer predicciones
7.
¿Por qué los organizadores repitieron el evento al año siguiente?
a b
Porque tuvo una participación exitosa. Porque Colombia quería replicarlo en Medellín. Porque tenían mejores premios. Porque querían que más gente participara.
10. a b c d
c d
Reconocer causa y efecto
Hallar el significado de palabras por contexto
8.
Que en Colombia se implemente el concurso, se debe a
11.
En el sexto párrafo, en la expresión en unas gigantografías ubicadas en los andenes la palabra gigantografías se refiere a
a b c d
los requisitos para mantener el concurso. que el jurado lo recomendó. el éxito que ha tenido en Chile. que Chile exportó la idea.
a b c d
fotos de los autores. letreros gigantes. publicidad del concurso. afiches que se reparten a las personas.
Comparar y contrastar
Sacar conclusiones y hacer inferencias
9.
¿Con qué se compara la cantidad de cuentos recibidos?
12.
Un lector de este artículo concluirá que
a b
Con las cartas al Viejito Pascuero. Con la necesidad de tener espacios de participación. Con la gran imaginación de los chilenos. Con que al Viejito Pascuero le encanta recibir cartas.
a b c d
también puede participar. cada vez más niños escribirán cuentos. Chile se convertirá en país de escritores. los autores se hacen muy famosos.
c d
18
¿Qué pasará probablemente si en Colombia el concurso tiene gran éxito? Aumentarán los premios. Tendrán que incorporar más gente al jurado. Saldrá en las noticias. Se replicará en otros países.
Repaso, Estrategias 1 a 4
Produce tu Texto
Imagínate que recibes una invitación para participar en el concurso “Tu colegio en 100 palabras". ¿Qué escribirías? A continuación escribe tu historia. Recuerda que sólo puedes ocupar un máximo de 100 palabras (los puntos y las comas no se cuentan, porque van pegados a una palabra). Anímate.
AUTOEVALUACIÓN INTERMEDIA 1 Durante el proceso de enseñanza de estas cuatro estrategias: 1. ¿Qué fue lo más fácil? ¿Cómo te sentiste? 2. ¿Qué fue lo más difícil? ¿Cómo te sentiste? 3. Los objetivos que te planteaste al término del diagnóstico ¿los alcanzaste? ¿Cómo lo sabes? 4. En relación al desarrollo de tus habilidades de comprensión de lectura, ¿qué te propones lograr al término del proceso de enseñanza de las próximas cuatro estrategias? Plantéate al menos tres objetivos. Repaso, Estrategias 1 a 4 19
Lección 1 Lee sobre un hombre muy importante para los valdivianos. Luego, responde las preguntas 1 a la 12.
Fray Camilo Henríquez: Un patriota apasionado 1. La zona de Valdivia fue incorporada al territorio nacional sólo en 1820, por las tropas patriotas dirigidas por Lord Thomas Cochrane. Esta situación tan especial (el resto de nuestro país se había independizado del Imperio Español en 1818) se explica, porque su administración (gobierno) dependía del Virreynato del Perú y no de la Capitanía General de Chile que se encontraba en Santiago. A pesar de esto, siempre se le consideró parte del territorio nacional. Cuando se iniciaron los hechos que terminaron en la Independencia de Chile en 1810, esta zona no formó parte de ellos, sin embargo, uno de los principales personajes de este proceso nació en Valdivia, Fray Camilo Henríquez. 2. Camilo Henríquez González nació el 20 de julio de 1769 en la casa de su abuela materna, doña Margarita de Castro, ubicada en la que actualmente es la calle Yungay. Sus padres fueron Félix Henríquez y Santillán, capitán de infantería, y Doña Rosa González y Castro. Su familia era considerada de mediana riqueza. Tuvo tres hermanos, dos varones y una mujer. Su carácter estudioso y melancólico fue considerado signo de una temprana vocación religiosa, por lo que a los nueve años fue enviado a Santiago a estudiar al Colegio Carolingio y, a los quince años, su tío Juan Nepomuceno González consiguió que fuese admitido en la orden de los Ministros de los Enfermos Agonizantes de San Camilo de Lelis (o"de la Buena Muerte") que se encontraba en Lima, Perú. Allí se mostró como un alumno brillante e inquieto, pero la formación religiosa no bastaba a su curiosidad, muy pronto descubrió a los filósofos franceses como Rousseau, Voltaire y Montesquieu, quienes satisficieron en mejor medida sus ansias de conocimiento. Estos pensadores también inspiraron a los grandes héroes de la Independencia. 3. Estas mismas ganas de aprender se transformaron en un gran problema cuando fue detenido por el Tribunal del Santo Oficio por leer libros prohibidos. A pesar de que más tarde fue liberado, esto le permitió experimentar las injusticias del sistema español. 4. En 1811 vuelve a Chile convencido, por sus lecturas y por lo que había vivido, de la necesidad de la Independencia. Bajo el seudónimo de Quirino Lemáchez publica una proclama en que llama a votar por aquellos hombres que estén dispuestos a luchar por la Independencia de Chile. Esto da comienzo a su actividad política y a su participación en el proceso emancipatorio. Sin embargo, su principal herencia sería fundar (por encargo de la Junta de Gobierno de 1812) el primer periódico nacional: la Aurora de Chile. Antes
20
Post Evaluación
los periódicos estaban prohibidos por la Corona Española. El fin de esta publicación era promover las ideas patriotas. Más tarde, debido a múltiples problemas que trajo consigo la publicación de este periódico, se creó uno nuevo (1813), El Monitor Araucano, también dirigido por el sacerdote. Además del trabajo de editor, Camilo Henríquez promovió el desarrollo de una educación laica y la protección de los indígenas, desde los diferentes cargos de Senador y Diputado que ocupó. En su inagotable trabajo lo acompañaban el sol y la luna pues no sabía de horarios ni de descanso. Fue también uno de los primeros dramaturgos chilenos, pues escribió las obras de teatro “La Camila o La Patriota de Sud América” y "La Procesión de los Tontos". 5. Luego del Desastre de Rancagua, que significó la derrota de las tropas chilenas, emigró a Argentina (primero a Mendoza y luego a Buenos Aires) y sólo volvió a Chile en 1822. En su vuelta al país, desarrolló una gran cantidad de actividades, que contribuyeron al desarrollo del Estado y sus instituciones y mantuvo una importante actividad política y periodística. A pesar de las rentas de sus funciones, murió acosado por las enfermedades y la miseria en 1825. El ejemplo de este valdiviano ha llevado a destacarlo como uno de los personajes más importantes de nuestra historia.
Post Evaluación 21
22
Hallar la idea principal
Reconocer causa y efecto
1. a b c d
4. a b c d
¿Cuál es la idea principal del relato? El ejemplo de Fray Camilo Henríquez fue una gran inspiración para los patriotas. Fray Camilo Henríquez fue un gran impulsor de la Independencia. El ejemplo de este valdiviano ha llevado a destacarlo como uno de los personajes más importantes de nuestra historia. Los periódicos de Chile fueron un importante medio de comunicación en los tiempos de la Independencia.
¿Por qué Valdivia se incorporó en 1820 al territorio nacional? Porque su administración dependía del Virreynato del Perú y no de la Capitanía General de Chile. Porque los patriotas perdieron la guerra. Porque Thomas Cochrane dirigía las tropas patriotas. Porque desde un principio quedó fuera del territorio nacional.
Recordar hechos y detalles
Comparar y contrastar
2. a b c d
5. a b c d
Una de las obras de teatro que escribió Fray Camilo Henríquez es La Aurora de Chile. La Camila o La patriota de Sud América. El Monitor Araucano. De la Buena Muerte
En el texto la figura de Fray Camilo Henríquez se puede comparar con una imagen de santo. un soldado aguerrido. la fuerza de las ideas. la de un héroe nacional.
Comprender la secuencia
Hacer predicciones
3. a b c d
6. a b c d
¿Qué ocurrió con Fray Camilo Henríquez antes de que volviera al país en 1811? Publica una proclama donde llama a votar. Funda el primer periódico nacional. Descubrió a los filósofos franceses. Emigró a Argentina.
Post Evaluación
¿Qué es más probable que crea un lector del artículo sobre la vida de Fray Camilo Henríquez? Que dejó al menos un discípulo que continuó su obra. Que tuvo una formación humanista de excelencia. Que Valdivia es comuna de grandes hombres. Que Valdivia debió ser administrada por la Capitanía General de Chile.
Identificar el significado de palabras por contexto 7. a b c d
En la expresión publica una proclama, en el cuarto párrafo, la palabra proclama significa llamar a otros a pensar igual. dar a conocer un pensamiento por medio de una publicación para convencer a otros. decir a un amigo lo que piensa en forma privada. expresar los sentimientos sobre una situación.
Identificar el propósito del autor 10. El propósito del autor del texto es a entretener. b persuadir. c enseñar. d informar.
Sacar conclusiones y hacer inferencias
Interpretar lenguaje figurado
8. a b c d
11. La expresión lo acompañaban el sol y la luna en el cuarto párrafo es un ejemplo de a símil. b metáfora. c personificación. d expresión idiomática.
De la lectura del texto se concluye que Fray Camilo Henríquez hizo grandes aportes al desarrollo del periodismo en el país. Fray Camilo Henríquez se alejó de la vida pública cuando se enfermó. Los diarios que fundó Fray Camilo todavía se leen en el país. Promovió la lectura de todos los filósofos franceses.
Resumir Distinguir entre hecho y opinión 9. a b c d
¿Qué enunciado es una opinión? Nació el 20 de julio de 1769 en la casa de su abuela. Fue enviado a Santiago a estudiar al Colegio Carolingio. Publicó el primer periódico nacional por encargo de la Junta de Gobierno de 1812. Estos pensadores también inspiraron a los grandes héroes de la independencia.
12. ¿Qué opción es un resumen del último párrafo? a Después del Desastre de Rancagua Fray Camilo emigró a Argentina y regresó para seguir trabajando. b Fray Camilo Henríquez hizo grandes aportes durante sus tres últimos años de vida a través de la política y del periodismo. c Fray Camilo Henríquez murió solo y muy enfermo. d El desarrollo del Estado está profundamente ligado a las acciones de Fray Camilo Henríquez.
Post Evaluación 23
Plan de Competencias Cognitivas en base a 12 estrategias de Desarrollo del Pensamiento
Hallar la idea principal, Recordar hechos y detalles, Comprender la secuencia, Reconocer causa y efecto, Comparar y contrastar, Hacer predicciones, Hallar el significado de palabras por contexto, Sacar conclusiones y hacer inferencias, Distinguir entre hecho y opiniĂłn, Identificar el propĂłsito del autor, Interpretar lenguaje figurado y Resumir.
www.ziemax.cl dziebold@ziemax.cl Chesterton 7745, Las Condes Fono: 56 – 2 - 2245608 - Santiago, Chile.