N° 1 17/07/2014
Lazos de Lectura Equipo Literario
Una revista literaria online para
Paloma Esperanza Ponce Rueda Marianela Yanín Ponce Rueda Elías Javier Ponce Cancino Marianela Teresa Rueda Vildoso Irma Vildoso Poblete
compartir la literatura en familia
Revista Literaria mensual en línea
Lazos de Lectura Jueves 17-07-2014
Publicación N°1
Editorial: por Marianela Ponce
T
Contenido: Editorial
2
El rincón literario de la Abuelita
3
Artículo: Los intrincados mecanismos de la mente humana
4
Crítica: Viaje a un mundo subterráneo
5
Crítica: Para escapar a las profundidades del mar
6
Crítica: La detallada imaginación de Lovecraft
7
Mis pensamientos: “La vaca… MODE ON!”
8
erminado el semestre escolar y universitario, la familia comienza a preguntarse qué actividades realizarán en las bienvenidas vacaciones. Este tiempo de respiro para muchos se convierte a veces en fuente de aburrimiento y ocio. Para personas como yo, que no se sienten muy cómodas siendo improductivas, los proyectos familiares son una excelente opción para aprovechar el tiempo libre de las vacaciones. Uno de los pensamientos que suelen venir a la cabeza antes de terminar los semestres académicos es “cuando salga de vacaciones, haré todo lo que no pude hacer en el semestre”. Y precisamente una de las actividades que menos hacemos es leer. Una preciosa actividad cuando la descubres, una odiosa cuando te la imponen, y una inútil si nunca has valorado el uso de la imaginación y el arte. En general, la lectura no es una actividad de moda por
diversas razones; “no tenDe esta manera, cada go tiempo”, “no sé qué miembro de nuestra famileer”, “no me gusta leer”, lia hará un aporte a esta entre otras muchas. Por revista, escogiendo obras esa razón es seleccionaaún más imdas por disportante tintos critecombatir rios. Enconestas dificultrarán nuestades y contros lectores tagiar de endesde clásitusiasmo leccos de la “Ofrecemos variedad de tor a todo perspectivas”, como ilustra literatura nuestra querida Lotti nuestro enhasta génetorno. ros actuales como las novelas gráficas. Así, mi primer objetivo en Ofrecemos variedad de este re-encanto de la lecperspectivas, desde las tura fue mi familia: ¿cómo críticas literarias de una voy entusiasmar a otros si novata lectora de 12 años, no puedo hacerlo con las pero con gran sentido personas más cercanas a artístico, hasta las experimí? Y para cumplir este mentadas opiniones y reobjetivo me valgo de un comendaciones de una producto literario novedoávida lectora de casi 90 so para mí, pero antiguo años. ya para el mundo: la revista literaria. Ese espacio para compartir experiencias de lectura, reflexionar sobre diversos temas de interés, y mostrar a través de artículos, críticas, opiniones y creaciones todos los beneficios del hábito lector. Así nace entonces este proyecto familiar.
Todos encontrarán un espacio en nuestro humilde pero entregado trabajo, realizado con el tiempo, el esfuerzo y la dedicación de cada uno de nosotros. Los invitamos a leer nuestro producto y a entusiasmarse por la lectura en estas vacaciones.
Lazos de Lectura
El rincón literario de la abuelita
Libro del mes: He decidido ser feliz: pequeña pedagogía para vivir Autor: Padre Miguel Ortega Riquelme Editorial: San Pablo Publicación:1996 Páginas: 145 Precio de referencia: $3 680
Comentario de la Abuelita Irma: "Son unos relatos hermosos y profundos"
Página 3
ARTÍCULO:
Publicación N°1
Los intrincados mecanismos de la mente humana
L
a mente es como un laberinto donde los recuerdos aparecen y desaparecen según el inconsciente los trae o no a la conciencia, y algunas veces la imaginación los utiliza para recrear escenas que hacen más llevadera la realidad cuando ésta es difícil de soportar. El tema de mezclar la vida real con una imaginaria deja en manos del lector descubrir lo que está pasando con los personajes en la realidad y juega también con sus expectativas.
vo. Pese a lo que su terapeuta, las evidencias y la opinión de su entorno le hacen ver, ella decide esperarlo y dejar abierto ese capítulo.
El tiempo que pasa sin la presencia del ser amado es tan insostenible que Nata comienza a imaginar: en primera instancia, un reencuentro. También revive los recuerdos mirando fotos, videos y mensajes para mantener vivos los sentimientos y sucesos que los unieron. Finalmente, comienza a imaginar lo que él po“La mente puede De esta manera, “La dría estar haciendo vida imaginaria” cada momento que no trabajar mucho más allá aborda las elaboraestá con ella, hasta ciones de la mente, convertirlo en una esde lo que es real, pero pecie de “amigo invisidonde la protagonista, Nata, sufre la ble”. Tomando cada además puede hacerlo vez más fuerza, este ruptura de una relación amorosa de personaje se hace prea favor o en contra” tres años con Beto . sente en su espacio El término de la relaíntimo, interrogándola ción por parte de su pareja, en un y dándole su opinión, incluso principio fue planteada como un cuando conoce a otro hombre paréntesis: “Amor, es sólo por un que llega a interesarle, Mauro. Sin tiempo. Si nos separamos nos embargo, al momento de rehacer estamos dando la oportunidad de su vida, se ampara en esta vida echarnos de menos, de saber qué imaginaria para no arriesgarse queremos en la vida”. Pero luego nuevamente en otra relación. se revela la verdadera razón del El relato responde fielmente a un alejamiento y su carácter definitifenómeno que poco se comparte vo cuando el tiempo pasa y Beto entre las personas, ya que es deno vuelve a aparecer. Comienza masiado íntimo. Esto se debe al entonces para la protagonista una temor de que los demás piensen contradicción entre los recuerdos que, lo que está pasando por que atesora de su relación y la nuestra mente, nuestros recuerposibilidad de un término definitidos, sueños y temores y cómo
actuamos a partir de ellos, son una locura. La mente puede trabajar mucho más allá de lo que es real, mezclar realidad e imaginación, pero además puede hacerlo a favor o en “Temor de que lo que está contra. pasando por nuestra mente, Por eso, es una locura” las fantasías de Nata constituyeron tanto una liberación como una barrera, puesto que le permitió sobrellevar el dolor en un primer momento, pero acabó con sus esperanzas de volver a sentirse amada. La historia, tal como le pasa al lector, va transitando por sentimientos de frustración, decepción, esperanza y desDatos bibliográficos concierto, Título: La vida imaginaria hasta terminar con un Género: Novela final que puede ser de Autor(es): Mara Torres cuento de Publicación: 2012 hadas. Un final que Editorial: Planeta abre la posibilidad de imaginarse, tal como va ocurriendo en todo el libro y conectado a los pensamientos de la protagonista, el desenlace que al lector más le acomode. Por Marianela Rueda
Página 4
Lazos de Lectura
Crítica: Viaje a un mundo subterráneo
K Datos bibliográficos Serie: Koma Género: Novela gráfica Tomo(s): 1, 2, y 3 Autor(es): Frederik Peeters, Pierre Wazem Publicación: 2003-2008 Editorial: Humanoids
Página 5
oma es un comic de 6 partes. Esta novela gráfica cuenta la historia de una niña llamada Addidas, que tiene una extraña enfermedad, y su padre, ambos deshollinadores no oficiales, que se ven enfrentados a sus competidores de trabajo, un niño y su padre. Estos niños, de más o menos 8 a 9 años, deben trabajar en las partes más pequeñas de la chimenea, donde sus padres no lograban entrar bien. La verdad es que la historia me gustó. Sin embargo, debo confesar que no la leí toda y, qué mal que diga esto, pero no me moría por seguir leyéndola. No es que no sea interesante, pero no llamó tanto mi atención,
considerando que no me gusta mucho leer. Yo creo que aún no descubro lo maravilloso que es leer, nunca he leído un libro por mi cuenta, pero espero hacerlo pronto. Así y todo, me dejó con algo de ganas de seguir leyendo, lo cual yo encuentro un gran logro viniendo de mí.
posa, fallecida mientras trabajaba con él. Debido a esto el padre, que no quiere perder a su hija también, insiste en que no lo acompañe; pero Addidas va trabajar con él voluntariamente a pesar de su enfermedad, reflejando el tremendo amor que se tienen el uno al otro.
Sin embargo, para un lector más experimentado esta novela gráfica podría ser una historia muy interesante, ya que cuando se descubre ese mundo bajo tierra con nuevas criaturas y máquinas que pueden transformarte o matarte incluso, los padres tenían una visión diferente a las de los niños. Asustados o extrañados, increíble hasta verlo, en el caso de los padres; normal, divertido, en el caso de Addidas, y “de pelos”, en el caso del niño.
Como conclusión, sí recomiendo este libro, pero prepárate psicológicamente para leer bastante, y aunque no sea tanto, para cuando logres leer toda la historia dirás: “oye, sí, esa chica de la crítica tenía razón, me gustó el libro, no era tan largo…”
Esta bella historia además desarrolla un importante argumento con la pequeña familia de la personaje principal; un padre preocupado por su hija y su enfermedad extraña de parálisis, y al mismo tiempo, una hija preocupada por su padre que está inmensamente estresado y exaltado por la reciente pérdida de su es-
Por Paloma Ponce.
Publicación N°1
Crítica: Para escapar a las profundidades del mar
E
n los tiempos en que las profundidades del océano y sus sorprendentes tesoros eran desconocidas para la mayoría de las mentes humanas, Julio Verne reconstruye para nosotros de manera asombrosa las aventuras del profesor Pierre Aronnax, un naturalista de gran prestigio, que parte junto a su compañero Conseil y su nuevo amigo Ned Land a cazar al monstruo marino desconocido que ronda las aguas de altamar. Sin embargo, son tomados prisioneros por el Capitán Nemo, dueño del submarino llamado Nautilus, que el mundo había confundido con un terrible animal. A pesar de ser obligado a quedarse en el submarino, el profesor disfrutará del descubrimiento de extrañas criaturas, exóticos y bellos paisajes acuáticos y de la compañía y la conversación del Capitán Nemo. Y no solo el profesor Aron-
nax será testigo de esta experiencia: la imaginación de Verne transporta al lector a las profundidades del mar con una descripción tan llena de detalles que ofrece una imagen clara de las maravillas que se encuentran en este viaje. Sin embargo, estas descripciones suelen ser muy extensas y con uso de un vocabulario técnico, de manera que puede ralentizar la lectura e incluso llegar al aburrimiento del lector si este no está interesado en los detalles que nos ofrece el autor. Pero, por sobretodo, el elemento más trascendente de esta obra radica en el polémico personaje principal: un hombre poco ortodoxo que ha cortado comunicación con la humanidad, sumergido en las aguas junto a su tripulación para desenvolverse con los recursos que le ofrece el océano y aislarse por completo de un mundo que deja en el pasado. Llega incluso al extremo de negar considerarse a sí mismo una persona “civilizada”, alejándose incluso de las normas morales que rigen la sociedad. La pregunta que ronda por la cabeza del profesor Aronnax desde su primer en-
cuentro es la misma que surge en el lector: ¿cuál es el motivo de este rechazo a la humanidad? La pasión de este personaje, lleno de sentimientos ocultos e intrigantes, convoca el interés del lector para descubrir no solo los secretos del fondo del mar, sino también los que se hayan en el fondo del corazón del Capitán Nemo. Este personaje encarna el deseo de muchos críticos del ser humano que, desilusionados de su comportamiento y su corrupción, preferirían acompañar al Capitán en su travesía por las aguas profundas. Si bien su extensión dificulta un poco la lectura (especialmente para quienes no tienen paciencia en el desarrollo de una trama), es una excelente oportunidad para escapar de la miseria de la humanidad y sumergirse en las aventuras submarinas del Capitán Nemo, perfecto compañero de fuga, y el profesor Annorax, quien les guiará pacientemente a través de cada momento vivido en el mágico Nautilus. Totalmente recomendable.
Datos bibliográficos Título: Veinte mil leguas de viaje submarino Género: Novela Serie: Viajes extraordinarios Tomo(s): 1 Autor(es): Julio Verne Publicación: 1870
Por Marianela Ponce
Página 6
Lazos de Lectura
Crítica: La detallada imaginación de Lovecraft
L
Datos bibliográficos Título: El color que cayó del cielo Género: Novela corta Autor: H.P. Lovecraft Publicación: 1988 Editorial: Edhasa
a historia es un cuento corto de 21 páginas que se narra en la Inglaterra del siglo XX y busca un acuerdo en la conciencia de lo creíble y de lo increíble, puesto que relata cómo un meteorito cae cerca de una casa solitaria, en un campo a las afueras de un pueblo. La historia se inicia con una descripción muy detallada y no muy interesante de la zona donde cayó el meteorito, y continúa con una investigación científica de una universidad sobre el objeto caído del cielo. Estos declaran que el objeto no responde a las leyes físicas terrestres, por lo que definitivamente es un objeto del espacio exterior. Entonces, misteriosamente comienza a desaparecer hasta volverse solo luz,
tanto en el laboratorio de la universidad como en el campo. En este punto el lector tiene un quiebre prácticamente definitivo con la historia, debido a que sabe perfectamente hacia dónde transcurre el desenlace. La densidad de las descripciones resultan demasiado cansadoras; sin embargo, para quien disfruta de la ciencia ficción puede otorgarle una oportunidad, esperando que el relato lo sorprenda. Para quienes gustan de los detalles y matices con los que el escritor construye la narración, probablemente no tendrán problemas para continuar la lectura. Esta historia puede encantar a los fanáticos de la ciencia ficción, pues es un caso
perfectamente creíble que te transporta a la dinámica de los acontecimientos. Sin embargo, el escritor dirige la narración con una complejidad constante que puede alejar a los lectores, puesto que intenta describir objetos, cambios y transformaciones no terrestres utilizando un lenguaje demasiado sofisticado. Este hecho provoca que el lector se frustre en muchas ocasiones, según sea el conocimiento de su idioma. Este libro solo lo recomiendo para las personas que gustan de la ciencia ficción y que tienen un buen manejo del vocabulario, ya que se centra constantemente en la descripción de los paisajes y sus elementos. Por Elías Ponce
Página 7
Mis palabras...
Publicación N°1
Un espacio dedicado a la publicación de poemas, cuentos o pensamientos inéditos. La vaca… MODE ON! Una joven bella, inteligente, noble... enamorada de un joven buen mozo y... adinerado. Otro joven, amable, generoso, buen mozo, inteligente, humilde, caballero y valiente... enamorado de una joven perversa y cruel, pero que aparentaba bondad frente a él. Un día pasando, la joven y el joven, el joven y la joven, ambas parejas sentadas en un pozo de la suerte que estaba lleno de agua, la joven vil empujó al bondadoso joven, que trataba de tomarse de algún lugar para no caer, y sin querer, hizo caer a la bella joven a su mismo destino... La vil joven, queriendo robarse al joven adinerado, escuchó junto a los demás el grito de la multitud... los jóvenes en tierra corrieron cuanto pudieron, pero nada iba a romper... SU DESTINO Los otros dos jóvenes, dentro del pozo, escucharon una explosión y vieron una ráfaga de fuego inmensa, acercándose a una gran rapidez; no tenían más opción que... sabían lo que pasaría, pero de pronto, el joven se hundió en el agua lo más que pudo, llevándose a la joven con él al fondo del pozo. Se salvaron... Silencio, oscuridad... PAM! PAM! Se rompe el silencio! Valientemente el caballeroso joven trepa el pozo, para ver qué peligros se ven... nada... solo un cráter gigante en medio de la plaza... salen. Cenizas, solo cenizas y más cenizas alrededor! Buscan lo más que pueden, pero no hay nada de vida, en ningún lugar, ni un alma, planta, animal o ser que viva. Solo estaban ellos y... la razón de por qué ocurrió todo esto. Los dos jóvenes, tristes y frustrados, luego enojados, y con pena, lloraban... hasta que la mirada triste y desesperada de la joven junto con la del joven, que estaba casi sin vida, se cruzaron, y no se separaron... enamorados. Esas almas casi sin vida quedaron restauradas, salvadas, esperanzadas al ver a la otra. Lo único malo... no están solos. Saben que, para salvar a la raza humana, deben comenzar ellos todo otra vez. Se dispusieron a pensar cómo sería su vida, si es que mejorarían a toda la humanidad futura... hasta que... PAM! PAM! Oyeron de nuevo. El joven salió a ver qué era lo que causaba todo ese estruendo. Muriendo de susto por dentro, se dió cuenta de lo que había allí, destrozando una por una, las casas que estaban en la cuadra. Casas entre las cuales estaban ellos. Una criatura inmensa, de más de 5 metros, lanzando láser por los ojos y humo por los oídos… esta, era… LA VACA!! Se echaron a correr. Lo único que podían hacer era combatir a la vaca con lo que quedó: armas navales, aviones y barcos de guerra. Pero él, como valiente y enamorado caballero, protegió a su dama en una de esas cuevas subterráneas hechas en caso de guerra. Él, sin saber nada sobre pilotar un vuelo, corrió a un auto, fue lo más rápido que pudo al aeropuerto a buscar un avión bueno... Milagro, solo quedaba uno... Subió, leyó las 5 páginas de instrucciones y voló lo más rápido recomendable al mejor lugar para conseguir armas peligrosas y dañinas sobre todo, Estados Unidos. Buscó todos los aviones y barcos de guerra, químicos y bombas nucleares y los llevó a donde estaba la... VACA! La bombardeó con todo lo que trajo, pistolas y explosivos... decayó, estaba intacta por fuera, pero por dentro se estaba muriendo. Sin embargo, algo quedaba de ella. El joven se le acercó y... ¡despertó! PUM! sonó... pero esta vez, gracias al cielo, no fue la vaca, fue la joven, ya hecha mujer, salvando al joven disparándole en medio de la inmensa frente de la vaca, y el joven ya hecho hombre, que antes la salvó. Ya maduros, van a reconstruir a la humanidad... o no?! la vaca, la verdad es que, VOLVERÁ!! no muere con nada!! >:D PD: Esto es todo un sueño, tranquilo, no es real PD 2: Tengo sueños premonitorios... JaJaJa!! Moma
Página 8
Familia
AL LECTOR...
Ponce Rueda ¿Quieres ser parte de nuestro proyecto? Puedes mandarnos tus cuentos, poemas, o tus opiniones al siguiente correo: magginela@gmail.com. Estos serán publicados en el siguiente número de la revista.
Lazos de Lectura Cualquier sugerencia, duda o reclamo, hacerlos llegar al mismo mail. Dirección de trabajo: Barrio Pehuén, Temuco, Chile Teléfono: +569 8140 9582 Correo: magginela@gmail.com
Te agradecemos, querido lector, tu tiempo y tu interés, esperamos tu retroalimentación a nuestro trabajo. Un abrazo fraterno. “Lazos de familia en la lectura”
¡ E STAMOS
EN LA WEB!
HTTP: / / ISSUU. COM/ MARIANELAYANINPONCERUEDA