
1 minute read
Escuelas y Corrientes Psicológicas en el Mundo del Diseño Grá co.
Escuelas y Corrientes Psicológicas en el Diseño Grá co
Gestalt: La psicología de la Gestalt es una escuela de psicología basada en la idea de que experimentamos las cosas como un todo uni cado. En lugar de desglosar los pensamientos y el comportamiento en sus elementos más pequeños, los psicólogos de la Gestalt creían que debes mirar la experiencia en su totalidad. Los diseñadores grá cos utilizan los principios de Gestalt para organizar el contenido de los sitios web y otras interfaces para que sea estéticamente agradable y fácil de entender.
Advertisement
Estructuralismo: Es ampliamente considerado como la primera escuela de pensamiento en psicología. Esta perspectiva se centró en descomponer los procesos mentales en los componentes más básicos. Los principales pensadores asociados con el estructuralismo incluyen a Wilhelm Wundt y Edward Titchener.
La psicología humanista: Se desarrolló como respuesta al psicoanálisis y al conductismo. En cambio, la psicología humanista se centró en el libre albedrío individual, el crecimiento personal y el concepto de autorrealización.
Funcionalismo: Se formó como una reacción a las teorías de la escuela de pensamiento estructuralista y estuvo fuertemente in uenciado por el trabajo de William James. Funcionó sobre las funciones y adaptaciones de la mente. A diferencia de algunas de las otras conocidas escuelas de pensamiento en psicología, el funcionalismo no está asociado con un solo teórico dominante.
La psicología cognitiva es la escuela de psicología que estudia los procesos mentales, incluida la forma en que las personas piensan, perciben, recuerdan y aprenden. El diseño cognitivo proporciona soluciones re exivas y creativas para entornos que abordan las necesidades sociales, físicas y emocionales. Creamos una arquitectura que facilita la salud de la persona en su totalidad mediante la colaboración con investigadores, psicólogos y médicos.