Aprendamos a ver teatro

Page 1

Plan de formaciรณn de espectadores


Plan de formación de espectadores

El Plan de formación de espectadores “Aprendamos a ver Teatro” está destinado a los niveles educativos Secundarios, Terciarios, CENS y CEBAS. Pertenece a los planes especiales del Instituto Nacional del Teatro y tiene por objeto la formación de espectadores teatrales desde los niveles educativos, de esta manera, el programa prevé una convocatoria a propuestas teatrales que se adaptan técnica y temáticamente a públicos en formación. De esa convocatoria, se eligen mediante la evaluación de un jurado, diversas propuestas que expresen la multiplicidad de textos que el teatro brinda y también abordajes vigentes en las temáticas actuales.

“Los actores son agentes de cambio. Una película, una pieza de teatro, una pieza de música o un libro pueden hacer una diferencia. Se puede cambiar el mundo” (Alan Rickman)


Plan de formación de espectadores

120 KILOS DE JAZZ

60’ | Comedia con música en vivo | +12 Destinatarios: Secundarios, Terciarios, CEBAS, CENS Grupo: Comedia Itinerante Municipal de la Ciudad de Mendoza “Cristóbal Arnol”

Martes 28/5 10 y 15 h Teatro Mendoza

FICHA TÉCNICA AUTOR: César Brie | ACTÚAN: Víctor Di Nasso, Matías González, Magdalena Lucero, Manuel Damia y Pablo Mestre | DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA: Rodolfo Carmona | REALIZACIÓN DE ESCENOGRAFÍA:

Rodolfo Carmona, Maimará Bracamonte y Wally Sánchez | DISEÑO DE VESTUARIO: Claudio Dilello | DIRECTOR: Pablo Longo | ASISTENTE DE DIRECCIÓN: Ariel Blasco y Wally Sánchez.

SINOPSIS:

Con tal de poder entrar a una fiesta para ver a su amada, el gordo se hace pasar por el contrabajista de un grupo de jazz. Méndez no sabe tocar el contrabajo pero su cavernosa voz imita a la perfección el sonido de las cuerdas. Detrás de este argumento se esconden tres amores: el amor no correspondido por una mujer por la cual se atraviesan todos los infiernos; el amor por el jazz y el amor por la comida en la cual el gordo encuentra breves refugios y consuelos.

VER VIDEO


Plan de formación de espectadores

LO QUE VIENE

60’ | Clown | +13 Destinatarios: Secundarios, Terciarios, CEBAS, CENS Elenco: Entramado

Miércoles 29/5 10 y 15 h Nave Cultural (Sala 2) SINOPSIS:

Lo que viene es un juego sobre las prácticas del teatro. Dos payasas se preguntan en escena, cómo hacer hoy una obra, qué cosas son necesarias decir, qué hacer, cómo relacionarse con la escenografía y los objetos y para qué esas cosas están puestas allí. La obra plantea muchas peguntas e invita a reflexionar sobre lo que sabemos y lo que no sabemos, sobre los lugares que habitamos, las formas, lo que no entendemos de la realidad, del mundo y de los vínculos, lo que recibimos cómo herencia y lo que sucede en el presente. Los personajes de la obra, Ciza y Humana, se meten de lleno en las costuras del espectáculo y se dejan atravesar por ellas. En escena vemos a Humana, a quien han mandado al teatro para aprender algo. Cuando llega se siente perdida, no sabe para qué la han enviado, qué tiene que hacer. La recibe Ciza, quien parece estar allí desde hace tiempo y conocer perfectamente el oficio teatral. La obra avanza entre la aparente certeza del accionar de una y la incertidumbre de la otra al arribar a un nuevo lugar. En ese diálogo de juegos y de roles sucede lo que viene. Lo que viene nos permite reírnos de nuestras propias dificultades y miedos e invita a los espectadores a confiar en lo que somos capaces de crear.

FICHA TÉCNICA ACTUACIÓN Y DRAMATURGIA:

Gabriela Simón y Virginia Diblasi | ASISTENCIA EN DRAMATURGIA: José Luis Valenzuela | ARTE Y DISPOSITIVO ESCÉNICO: Laura Caligiuri | TEJIDOS: Flora Caligiuri | CAMPO SONORO: Jorge Crowe | MAPPING: Claudio Centero | PAISAJE LUMÍNICO Y OPERADOR DE LUCES: Alejandra Mascareño | OPERADOR DE PROYECCIONES: Hernán Iguácel | ARMADO DE DISPOSITIVO ESCÉNICO:

Alejandra Mascareño |

ASESORAMIENTO EN COMPORTAMIENTOS FÍSICOS: Pablo Ibarluzea | DIRECCIÓN GENERAL:

Gabriela Simón

VER VIDEO


Plan de formación de espectadores

PAJARITO

70’ | Drama | +16 Destinatarios: CENS, CEBAS, Terciarios

Miércoles 29/5 19 h Nave Cultural (Sala 2) SINOPSIS:

En una casa de un barrio de Godoy Cruz, tres delincuentes (Caníbal, Pajarito y Cachi) se tambalean entre el encierro y la libertad, en medio de kilos de ‘porro’, un par de ‘chumbos’ y la FICHA TÉCNICA ‘cana’ que merodea. Hay una DRAMATURGIA: Osjar Navarro Correa | historia de amor gay, también como ACTÚAN: Laura Masuti, Marcelo única salida; o irremediablemente Perafán, Marcelo Díaz y Juan perdición. Pablo Lemos | DIRECCIÓN: Enko Navegando entre lo narrativo y la Cía. Teatral ASISTENCIA TÉCNICA: acción, Pajarito nos descubre un mundo Diana Moyano, Cristián marginal, de códigos hostiles, pero en Bustos y Emanuel Tamales. donde los lazos con el otro permiten también el amor, la lealtad y la sensibilidad. En el interior de los personajes de este universo se conjugan procedimientos antagónicos: la delincuencia, el peligro y la brutalidad por un lado y, por el otro, la indefensión, la pobreza, la precariedad y la exclusión; y cada uno articulará, a su manera, las estrategias posibles por una supervivencia que transcurre entre el encierro y la libertad, paradójicamente…

VER VIDEO


Plan de formación de espectadores

45’ | Teatro de máscaras | ATP

A VECES NUBLADO

Destinatarios:

Secundario, Terciario, CEBA, CENS

Jueves 30/5 10 y 15 h Nave Cultural (Sala 2) SINOPSIS:

FICHA TÉCNICA ACTÚAN: Viviana Carvajal, María José Concati, Federico Paez, Daniela Moreno, Tomás Guiraldez, Federica Bonoldi, Kevin Viñals, Cristian Castro, Ana Macías MÚSICA EN VIVO: Juan José Martinez y Anabel Molina

CONSTRUCCIÓN DE MÁSCARAS: María José Concati VESTUARIO: Valeria

Gomez y Viva La Revuelta TEATRO DIRECCIÓN: Federico Ortega.

En el medio de una ciudad, un joven llamado Amadeo está en busca de trabajo. Las cosas parecen no estar fáciles para este tipo de tarea por los agitados tiempos que corren. Tiempos de cambio, tiempos veloces, cada vez más veloces. Amadeo vive con su tierna y amorosa abuela. Quien lo cuida, ayuda e insiste para que logre su objetivo laboral. Ella lo empujará a dejar su pequeño mundo de ensueños para salir a enfrentarse con “los molinos de viento” que lo atemorizan y derriban en este camino. Nuestro aprendiz de quijote se verá desafiado concretamente por tormentas y ciclones. Estas lluvias, chaparrones, aluviones y vientos huracanados que se interponen entre él y su objetivo son encarnados en la escena. Las tormentas a veces son externas, otras veces son internas. ¿Podrá Amadeo encontrar la calma después del vendaval?

VER VIDEO


Plan de formación de espectadores

AEROPLANOS

60’ | Comedia | ATP Destinatarios: Secundarios, Terciarios, CEBAS, CENS

Viernes 31/5 10 y 15 h Nave Cultural (Sala 2) SINOPSIS

FICHA TÉCNICA DRAMATURGIA: Carlos Gorostiza | ACTORES: Aníbal Villa, Juan Pablo Lemos | ASISTENTE GENERAL: Belén Cherubini DIRECCIÓN: Daniel Posada.

La historia versa sobre la relación entre dos amigos de años, Paco y Cristo. Ambos son ancianos que han vivido en el mismo barrio, han frecuentado los mismos clubes de baile y han visto pasar la vida; cada uno a su manera. Son, desde la perspectiva del autor, dos rostros que encubren dos facetas que bien podrían convivir en el mismo cuerpo: la desesperanza en contraste con las ansias de vivir. Así, sobreviven al paso del tiempo y a una sociedad egoísta. El humor es la base de esta comedia dramática. Trasunta la pregunta “¿qué hacemos con nuestros viejos, qué haremos nosotros cuando lo seamos?

VER VIDEO


Plan de formaciรณn de espectadores PRODUCTORES Y CONTACTO PARA RESERVAS:

Florencia Rios: 261-155615724 aprendamosaverteatro@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.