Entrevista a Pedro Cano

Page 1

ENTREVISTA

T

uvimos la ocasión de reunirnos con Pedro Cano, en una calurosa tarde de verano en su casa de Blanca, y de charlar con él, tomando un vaso de agua fresca bajo el espléndido granado que da sombra al patio.

Un artista conocido, reconocido, y querido, como tuvimos ocasión de comprobar paseando con él por las calles de su pueblo de camino a la Fundación que lleva su nombre. Un magnífico espacio arquitectónico, diáfano y luminoso que se abalcona sobre el río que riega la huerta murciana; y que atesora una muy selecta colección de su obra pictórica, además de programar exposiciones temporales, y actividades de carácter cultural.

¿En qué se parecen un artista y un niño?

Quisimos saber de su experiencia como pintor, de su forma de entender el oficio, de saber cómo mira el mundo. Y esto fue lo que nos contó:

Ah, bueno…Yo creo que nosotros los artistas somos unas personas que hemos tenido el privilegio de no dejar de ser niños. Lo más bonito que tenemos es eso…el hecho de que nos enfrentamos a situaciones que solo los críos lo hacen. En el fondo es eso, aunque después está revestido de muchas más complicaciones, pero una gran parte de la pintura es ese placer del juego. Gran parte del placer está ahí.

Pedro, ¿en qué consiste el oficio de pintor? ¿Qué significa?

¿Qué es lo que hace grande a un artista?

Yo no creo que tenga una especial significación, porque creo que uno no elija un oficio determinado por buscar de ir siendo algo especial en la vida. Al final, la pintura y la vida es lo mismo. La vida te ofrece en un cierto momento seguir un camino, y tú entras en él. Además, siendo la primera persona en mi familia que se dedica a esto, ha sido una experiencia absolutamente nueva. Nunca sabes qué es lo que puede ocurrir. Por lo tanto significa, pues tener una vida no aburrida, naturalmente. Sobre todo, cuando encima no te has dedicado ni siquiera a la enseñanza, y has tenido que sobrevivir siempre de tu trabajo, de tu pintura. Yo te diré, que no sabría vivir de otra forma. Pero también es verdad que a la gente joven yo le diría que se asegurase de cualquier modo un futuro. Porque es muy difícil. He visto a muchísima gente con muy buena preparación y demás, que no han podido sobrevivir pintando, y eso a mí me ha angustiado mucho.

Yo creo que ser fiel a sí mismo. Lo más importante. Yo creo que la gente que es demasiado ecléctica y que trata de abarcar mucho, lleva consigo que no sea reconocida, y eso es muy triste. Hay mucha gente que quieren abarcar muchas cosas y hacer mucha experimentación, mirando hacia muchos sitios, y se pierden, y yo lo que creo es que el artista ha de buscar y hablar con una voz propia. Igual que los niños cuando son pequeños y quieren hacer una firma y sea la suya, pues éso, intentar que lo que uno haga, aunque se experimente mucho y se aprenda mucho, sea propio, y decir por aquí voy a ir. Que la caligrafía te delate siempre, que la gente pueda reconocer lo que haces.

La pintura y la vida es lo mismo

Pedro Cano

Reconocido por la crítica internacional junto a Antonio López, como uno de los más importantes pintores españoles contemporáneos, Pedro Cano es además uno de los acuarelistas más valorados a nivel mundial. Un pintor que como pocos, mantiene una trayectoria siempre en alza, explorando nuevos caminos y planteándose cada día nuevos retos. Un trabajador nato, que ama su oficio y transmitir su saber y el amor a la pintura.

8  www.revistaplural.com

Hay mucha gente que quieren abarcar muchas cosas y hacer mucha experimentación, mirando hacia muchos sitios, y se pierden. Yo lo que creo es que el artista ha de buscar y hablar con una voz propia

hecho es explicar a la gente, mostrarle quién eres tú, qué es lo que haces. ¿Cómo se prepara Usted para ese momento de encuentro con la pintura? Yo me preparo con el trabajo de todos los días, dibujando y pintando continuamente. Te preparas trabajando, cada día, ésa es la única forma de estar preparado. Difícilmente he pintado Yo algún cuadro sin haber hecho bocetos previos, sin que haya escrito y tomado notas. No me ha interesado pintar un solo cuadro sobre un tema, sino hacer series, preparar, estudiar los elementos… al final es un poco como si hiciese una película. ¿Qué busca Usted con su mirada? Yo no lo sé, a mí me gusta meter la nariz en la vida, eso es lo que más me gusta. Y además, una cosa que he hecho siempre es no seguir los mismos caminos. He hecho muchas cosas diferentes, tratado muchos temas distintos. No me ha gustado nunca repetir los mismos temas. Tuvimos la ocasión de asistir a una clase que ofreció en La Unión, con motivo del Festival del Cante de las Minas, y observar la manera de trasmitir tan cercana y amena con que lo hizo. Se nota que le gusta transmitir lo que sabe. Esto es una cosa que muchos pintores critican, y que dicen que estoy loco, que cómo se me ocurre ponerme a pintar delante de la gente, que lo van a saber todo, lo van

¿Qué piensa usted sobre el mito de la inspiración, cree en ella? Yo pinto todos los días. Y otra cosa importante para mí, es tener un sitio donde estar a gusto pintando. La inspiración es una cosa que llega inesperadamente, y entonces, lo que tienes que hacer es, cuando tienes una buena idea recogerla. Yo he llevado siempre cuadernos conmigo, y he tomado notas, y he escrito. A veces me ha bastado escribir una palabra, y ésa palabra me ha ayudado a recordar lo que he visto, a hacerlo más grande, a hacerlo crecer. Pero esa gente que dice… hoy no estoy inspirado y no puedo pintar… Yo voy huyendo de esas cosas. Si uno esperara a tener ese momento álgido, pues no pintaría nunca. Yo creo que hay que pintar todos los días. Es un trabajo. ¿Es la creación un acto de Amor?

MARIANO SOTO ARACIL Lic. Bellas Artes Artísta Plástico

Yo creo que es una manera de explicar a los demás que existes. Es un acto diríamos de afirmación de ser. Creo que es lo más importante. Es como una necesidad de afirmarte, de decir, de poner raíces tú, y después, que eso se convierta en un diálogo, y comunicar con los demás. Se convierte en un acto de amor, pero lo primero que has

Febrero 2012  9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.