4 minute read
Recomendaciones generales a padres de familia y cuidadores
Cómo manipular a un recién nacido
▫ Lávese las manos (o use gel antiséptico para manos) antes de tocar o manipular a su bebé. Los recién nacidos todavía no tienen un sistema inmunitario fuerte, por lo que tienen un mayor riesgo de contraer infecciones. Asegúrese de que todas las personas que vayan a tocar o a llevar en brazos a su bebé tengan las manos limpias.
Advertisement
❖ La creación del vínculo y cómo tranquilizar al bebé
Ocurre durante el momento de mayor sensibilidad, ubicado en las primeras horas y días posteriores al parto, momento en que los padres establecen una profunda conexión con su bebé. La proximidad física parece facilitar esta conexión emocional.
▫ Sostenga la cabeza y el cuello del bebé. Cuando lleve en brazos o acueste a su recién nacido, sosténgale bien la cabeza.
▫ No sacuda nunca a su recién nacido, sea en un contexto de juego o de frustración. Las sacudidas pueden causar hemorragias cerebrales e, incluso, la muerte a los bebés. Si necesita despertar al bebé, no lo sacuda; limítese a acariciarlo, hacerle cosquillas en los pies o a soplarle en la mejilla.
▫ Asegúrese de atar bien las cintas de seguridad del carrito, sillita a silla de seguridad para el coche cuando coloque dentro a su bebé. Evite las actividades bruscas o las asociadas a saltos.
En los bebés, este apego favorece su crecimiento emocional, lo que afecta a su desarrollo en otras áreas, como el crecimiento físico. Otra forma de pensar en la formación de este vínculo afectivo consiste en considerarlo como un "enamorarse del bebé".
Los niños se desarrollan bien cuando tienen un padre u otro adulto en su vida que los ama incondicionalmente.
Empiece a crear lazos afectivos con su bebé acunándolo y acariciándolo suavemente. Tanto usted como su pareja pueden establecer contacto "piel a piel" con su bebé
▫ Recuerde que su recién nacido no está preparado para los juegos bruscos, como hacerlo saltar sobre sus rodillas o lanzarlo al aire.
Todo sobre los pañales
Independientemente de que escoja pañales desechables o de tela, su pequeño ensuciará los pañales unas 10 veces al día, aproximadamente 70 veces por semana.
Antes de cambiarle el pañal a su bebé, asegúrese de tener todo lo que necesita a su alcance. Necesitará lo siguiente: un pañal limpio pinzas o alfileres de seguridad (si usa pañales de tela) pomada para la zona del pañal toallitas para bebés (o un recipiente con agua tibia y un paño o bolas de algodón)
Después de que su bebé vaya de vientre o si su pañal está mojado, coloque a su bebé acostado boca arriba y quítele el pañal sucio. Use agua, bolas de algodón o un paño, o bien toallitas para limpiar suavemente la zona genital del bebé. Cuando le quite el pañal a su hijo, proceda con cuidado, porque la exposición al aire lo podría hacer orinar. Si se trata de una niña, límpiele la zona genital de delante hacia atrás, para evitar posibles infecciones del tracto urinario. Para prevenir o curar posibles erupciones, aplíquele pomada.
❖ Aspectos básicos del baño
Baños en la bañera. Cuando su bebé esté preparado para bañarse en la bañera, los primeros baños deberán ser breves y se deberán hacer con suavidad. Si el bebé se altera, vuelva a darle baños de esponja durante una o dos semanas, y luego vuelva a intentar bañarlo en una bañera.
Aparte de los elementos mencionados más atrás, también necesitará lo siguiente: una bañera para bebés con 2 a 3 pulgadas (5 a 7 cm) de agua tibia (¡no caliente!). Para comprobar la temperatura del agua, tóquela con la parte interna del codo o la muñeca.
En una habitación cálida, desvista al bebé y colóquelo inmediatamente entro del agua para evitar que pase frío. Asegúrese de que en la bañera no cubra más de 2 a 3 pulgadas (5 a 7 cm) y de que no siga entrando más agua en la bañera. Use una mano para sujetar la cabeza del bebé y la otra para hacer que entren primero los pies del bebé dentro del agua. Háblele suavemente y coloque lentamente al bebé dentro de la bañera hasta que el agua le llegue hasta el pecho. Use un paño o toallita para lavarle la cara y el cabello. Masajee suavemente el cuero cabelludo del bebé con las yemas de los dedos o con un cepillo blando para bebés, incluyendo la zona de las fontanelas de la parte superior de la cabeza. Cuando le enjuague el jabón o el champú de la cabeza, ahueque una mano sobre la frente del bebé para que el jabón vaya hacia ambos lados y no le entre en los ojos. Lave con delicadeza el resto del cuerpo del bebé, usando agua y una pequeña cantidad de jabón.
Nunca deje solo a su bebé mientras lo esté bañando. Si necesitara salir del baño, envuelva a su bebé en una toalla y lléveselo con usted.
Alimentar y hacer eructar a su bebé
Los bebés suelen tragar aire mientras se alimentan y esto puede hacer que estén incómodos o molestos. Para ayudar a prevenir este problema, haga eructar a su bebé a menudo. Intente hacerlo eructar cada 2-3 onzas (60-90 ml) de leche si le da el biberón o cada vez que lo cambie de pecho si lo amamanta.
Si su bebé es proclive a tener gases, tiene reflujo gastroesofágico o parece inquieto mientras lo alimenta, intente hacerlo eructar después de cada onza (30 ml) de leche si le da el biberón o cada cinco minutos si lo amamanta.
Pruebe estos consejos para hacerlo eructar:
• Sostenga al bebé bien erguido, con la cabeza apoyada sobre su hombro. Sostenga la cabeza y la espalda del bebé con una mano y dele palmaditas suaves en la espalda con la otra.
• Siente al bebé en su regazo. Sostenga el pecho y la cabeza del bebé con una mano, apoyando la barbilla del pequeño en la palma, de modo que el extremo inferior de la palma esté en contacto con el pecho del bebé (tenga cuidado en agarrarlo de la barbilla, en vez de por la garganta). Con la otra mano, dele palmaditas suaves en la espalda.
• Acueste al bebé boca abajo en su regazo. Sostenga la cabeza del bebé, asegurándose de que esté más elevada que su pecho, y dele palmaditas en la espalda o frótesela.
Caridad Ruiz
Redactora experta en Salud
2023 Italfarmaco S.A (NATALBEN constituye al desarrollo óptimo de tu bebé desde la preconcepción hasta la lactancia) https://www.natalben.com/primeros-cuidados-reciennacido#:~:text=Limpieza%20de%20nariz%20y%20boca,sus%20primeras%20bocanadas%20de% 20ox%C3%ADgen https://www.natalben.com/primeros-cuidados-reciennacido#:~:text=Limpieza%20de%20nariz,bocanadas%20de%20ox%C3%ADgen https://www.natalben.com/primeros-cuidados-reciennacido#:~:text=Lavado%20de%20reci%C3%A9n,de%20posibles%20infecciones
Deborah M. consolini MD Thomas Jefferson university hospital
Copyright © 2023 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.
(Manual MSD versión para público general) ttADAM
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare