SOFIA LUST, CAMILA SITYA ANTEPROYECTO 2B DANZA VIVIENDA METROPOLITANA DELIRIO DE NUEVA YORK, REM KOOLHAAS LA DOBLE VIDA DE LA UTOPIA: EL RASCACIELOS 1) Describa las principales condiciones que definen a la arquitectura metropolitana, nacida de la arquitectura neoyorquina, según K. Una de las condiciones principales es la saturación, el congestionamiento de la ciudad gracias a la grandísima cantidad de construcciones. Como bien se expresa en el texto, el único espacio que no es ocupado por la arquitectura son las calles por donde se circula. El edificio se plantea como un contenedor de habitantes y de actividades. Otra condición importante, resultado de la necesidad de expansión, es la construcción en altura, ya sea el edificio o posteriormente el rascacielos. Hacia 1911, la altura llega a las 100 plantas, que logra albergar gran cantidad de habitantes. La inmensidad de las construcciones alcanza un carácter mutante donde lo que se pretende es la imitación del mundo exterior, por lo tanto los edificios y rascacielos se convierten en ciudades emplazadas dentro de Nueva York. La dimensión de los rascacielos alude al cometido de incorporar la mayor cantidad de actividades cotidianas dentro de una edificación. De la condición anterior, se desprende la característica de diferenciación interior-exterior. Con esto se puede entender que el edificio en sí mismo no necesita del exterior para existir o funcionar, cada construcción es un mundo en sí mismo, independiente del edificio contiguo o de cualquier otra edificación que se encuentre en la ciudad. Allí se instalan comercios, viviendas, lugares de trabajo, etc, de forma que se brinda la mayor comodidad para el usuario que se encuentra con que tiene prácticamente todas sus necesidades al alcance. Las diferentes fachadas nos dan noción de lo que ocurre adentro, es decir cuáles son las actividades que se desarrollan y el tipo de personas que allí viven. A este concepto se le denomina, en el texto, lobotomía y se conecta a su vez con varios conceptos filosóficos y sociales que identifican al edificio como un organismo viviente, el cual se muestra indiferente a lo que ocurre fuera de él, vive en una introspección constante. 2) Cite textual, aquellos pasajes del libro que respaldan las ideas expresadas en la respuesta anterior. “Hacia 1910,el proceso de multiplicación territorial se ha vuelto inexorable. Toda la zona de Wall Street está a punto de alcanzar un ridículo punto de saturación en su extrusión total, de modo que “finalmente, el único espacio no ocupado por edificios enormes en la parte baja de Manhattan serian las calles.”” “Hacia 1911, el rascacielos alcanza la barrera conceptual de 100 plantas.” “En Nueva York, y con eso quiero decir en Manhattan, hemos de seguir construyendo y hemos de hacerlo hacia lo alto.”