Estrategias Didacticas para Enseñar a Aprender

Page 1

M A E S T R I A E N D O C E N C I A U N I V E R S T A R I A

María Teresa Carazo 1275-11-1661

Didáctica de la Educación Universitaria MSc. Dilia Figueroa de Teos


 Dentro

de la formación académica de todo profesional docente, es necesario considerar las diferentes estrategias didácticas, así como su uso, y aplicación, pero lo más importante es saber discernir cuál es la que se necesita, cuál es la que cumple con: los objetivos propuestos, el tiempo, espacio y recursos disponibles, así como también es esencial considerar la madurez, las habilidades y capacidades cognitivas propias del estudiante y las que se esperan desarrollar con el uso de la estrategia elegida.

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Didáctica de la Educación Universitaria

2


Estrategias Didácticas…………………..……….….……. 4 Clasificación de las Estrategias Didácticas……......... 5 Estrategias de Enseñanza ……………………..………… 7 Estrategias de Aprendizaje ……………………………… 7 Estrategias con Implicaciones para la Práctica Docente................................................................... 8 Clasificación de las Estrategias para el Desarrollo de Habilidades y Capacidades Cognitivas………..….9 El conocimiento debe ser dirigido de la zona de desarrollo real hacia la zona de desarrollo potencial.................................................................10 Estrategias para desarrollar la habilidad y capacidad investigadora de los estudiantes…………………...…..11 El método de investigación como estrategia didáctica se basa en…...........................................................12 Estrategias Argumentativas………………………..…..13 Argumentación……………………………………………..14 Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Didáctica de la Educación Universitaria

3


Son procedimientos que pueden incluir una o varias técnicas, operaciones o actividades específicas. Pueden ser abiertas (públicas) o reservadas (privadas).

Tienen como propósito: el aprendizaje y la solución de problemas académicos y/o aquellos otros aspectos vinculados con ellos.

Las estrategias cambian en función de los objetivos, los contenidos y el contexto de realización y la importancia de estimular a los estudiantes en aplicar e integrar los recursos estratégicos de que disponen.

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Didáctica de la Educación Universitaria

4


El proceso de enseñanza debe ir más allá de llenar un requisito o plan de trabajo, es necesario que el docente utilice las diferentes estrategias para que sus alumnos comprendan los contenidos y puedan aplicar esos conocimiento en el transcurso de su vida. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Didáctica de la Educación Universitaria

5


De aprendizaje

De enseñanza

Estrategias didácticas Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Didáctica de la Educación Universitaria

6


“Estrategias de enseñanzas son los procedimientos o recursos utilizados por el agente de enseñanza para promover aprendizajes significativos”. Díaz (1999).

“Son acciones específicas tomadas por el estudiante para hacer el aprendizaje más fácil, rápido, disfrutable, auto dirigido, y transferible a nuevas situaciones”. (Oxford, 1990). Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Didáctica de la Educación Universitaria

7


Tipo de Estrategia

Usos y Aplicaciones

Estrategias de apoyo

Mejora del autoconcepto. Desarrolla actitudes. Potencía la motivación.

Estrategias de procesamiento.

Elaboración de ideas, búsqueda de analogías, planteamiento de problemas, etc. Repetición, preguntas y respuestas, Resumen, subrayando. Organización y conexión de los conocimientos (esquemas lógicos, mapas conceptuales).

Estrategia de personalización.

De pensamiento crítico reflexivo para alcanzar independencia, fluidez de ideas, logicial , productividad, originalidad y flexibilidad de pensamiento. De creatividad para la producción de ideas nuevas, nuevos enfoques...

Estrategias de metacognición.

Son las que proporcionan un conocimiento sobre la tarea, qué es y qué se sabe de ella.

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Didáctica de la Educación Universitaria

8


“La gran diferencia entre lo que se memoriza y lo que se aprende es que el alumno, al final del curso, usa los conocimientos como quiere y tiene la posibilidad de crear y superar incluso lo que el maestro le enseño” Icami Tiba Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Didáctica de la Educación Universitaria

9


La investigación pedagógica nos recomienda:

- Que el estudiante manipule y reflexione oralmente. - Proporcionar la retroalimentación adecuada. - Tener expectativas tanto del ambiente escolar como familiar. - Buscar mejores resultados con enfoques generalizadores.

¿Cómo debe actuar el docente? - Hacer de fuente interesante de información. - Utilizar y potenciar el deseo de aprender que tenga el estudiante empleando las estrategias adecuadas. - Contestar al estudiante con respuestas investigables. - Organizar contextos donde los estudiantes puedan formar y desarrollar habilidades.

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Didáctica de la Educación Universitaria

10


La detección del problema 

Planteamiento de hipótesis o conjeturas 

Organización del campo de trabajo 

  

Selección de la muestra

Búsqueda de fuentes de información Verificación de las hipótesis y 

Comunicación de los resultados obtenidos. 

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Didáctica de la Educación Universitaria 11


Estrategia

Cognitivo

Social

Ir hacia atrás.

Exploración de conocimientos anteriores

Objetivo: ¿por qué explorar?

Manejo de la situación actual

Creando relaciones y conexiones, por medio de la repetición y habilidades básicas Predicción de nuevas

Ir hacia adelante

situaciones. Previsión de resultados esperados y alternativos.

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Didáctica de la Educación Universitaria

Significado y Funcionalidad: ¿Para qué? Avanzar hechos y consecuencias. Experiencia propia y de otros. Diversificar situaciones.

12


Universidad Mariano Gรกlvez de Guatemala, Didรกctica de la Educaciรณn Universitaria

13


Estrategias Argumentativas Argumentación

Razonamiento Inductivo - Analizar casos particulares. - Analizar y controlar variables. - Comparar y establecer relaciones. - Identificar regularidades. - Anticipar resultados. - Formular generalizaciones. - Elaborar conjeturas. - Formular hipótesis

- Diferenciar hechos y

Razonamiento Deductivo - Comprobar hipótesis en casos particulares. - Predecir fenómenos o resultados partir de modelos.

explicaciones teóricas. - Identificar razones. - Elaborar razones. - Elaborar explicaciones. - Formular conclusiones. - Evaluar una hipótesis o enunciado. - Justificar respuestas. - Analizar críticamente. - Realizar crítica. - Y otros.

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Didáctica de la Educación Universitaria

14


Se entiende por argumentación el razonamiento que se emplea para demostrar una proposición, o bien para convencer a otro de aquello que se afirma o se niega, es la articulación de intervenciones dentro de un discurso, por lo tanto, implica que existen diferentes puntos de vista sobre un tema. De ahí que argumentar sea la presentación de una postura con la conciencia de que existe una opinión, implícita o explícita diferente a la propia. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Didáctica de la Educación Universitaria

15


“Cuando el alumno no puede aplicar a su vida, lo que el profesor le enseña, pierde el interés por la materia” Icami Tiba

Guatemala, 2 de junio 2012

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Didáctica de la Educación Universitaria

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.