EDICIÓN N° 1
NOVIEMBRE 2014
Anatomía humana Todo
lo
que
necesitas
saber
sobre
EL APARATO CIRCULATORIO & EL APARATO RESPIRATORIO
Tabla de contenidos Aparato circulatorio Función y estructura……………………………………………. 3 La sangre……………………………………………………………4 Circulación de la sangre……………………………………… 5 El Corazón………………………………………………………… 7
Aparato respiratorio Función y estructura..…………………………………………. 9 Vías respiratorias………………………………………………… 10 Pulmones………………………………………………………… 13
Editado por: MarĂa Teresa GarcĂa Caraballo
3
APARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIO
Cada parte del cuerpo humano es recorrida por la sangre a través de un sistema de conductos de distinto grosor que se comunican entre sí. La fuerza que la sangre necesita para circular es provista por el corazón, una bomba que se mantiene funcionando cada segundo. Estos elementos forman el aparato o sistema circulatorio, el encargado de transportar nutrientes y oxígeno a todos los tejidos del cuerpo. Se ocupa también de transportar las sustancias de desecho desde las células hasta los pulmones o riñones para su eliminación.
Importancia del aparato circulatorio El sistema circulatorio se encarga de trasladar los elementos básicos que el cuerpo necesita para funcionar: oxígeno y nutrientes. Tiene la propiedad de servir como medio para sacar desechos y como transporte de las hormonas que son capaces de inhibir o estimular funciones, facilitando el camino para que el sistema de defensa del organismo responda. Incluso mantiene la temperatura adecuada del cuerpo. Sería imposible una buena calidad de vida sin una correcta distribución de la sangre.
Estructura Es la unión del sistema cardiovascular y el sistema linfático. Está formado por: corazón, vasos sanguíneos y la sangre. El sistema linfático incluye: vasos linfáticos, ganglios, órganos linfáticos, la médula ósea, los tejidos linfáticos y la linfa.
LA SANGRE
4
LA SANGRE
La sangre es un tejido líquido que recorre todo el organismo, está constituido por una gran cantidad de células en suspensión en un medio líquido nutriente denominado plasma. Si tratamos una muestra de sangre con un anticoagulante y la dejamos reposar las células forman un 45 % y el plasma el 55 % del volumen total. Componentes de la sangre normal: Los elementos figurados de la sange son los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas. Los glóbulos rojos o eritrocitos son discos bicóncavos que miden de 7 a 8 um de diámetro. Contienen una membrana altamente organizada y contienen agua, el pigmento respiratorio hemoglobina y una variedad de proteinas,sales y vitaminas. Además estan presentes los glóbulos blancos o leucocitos que pueden dividirse de acuerdo a su aspecto morfológico en granulocitos (leucocitos polimorfonucleares), monocitos y linfocitos.
5
APARATO CIRCULATORIO
Circulación de la sangre La sangre circula en el organismo a partir del ventrículo izquierdo. Éste, por su contracción, impulsa la sangre arterial a la aorta y a partir de ésta se reparte en todo el resto del cuerpo, excepto los pulmones. En los diferentes órganos y en el sistema capilar, se establecen intercambios físico-químicos que aseguran la vida de los diferentes tejidos y órganos, los que se echan en la sangre venosa. Ésta es recogida por las venas que la conducen a la aurícula derecha por intermedio de las venas cavas, superior e inferior. De la aurícula derecha, la sangre pasa al ventrículo derecho, que impulsa, por su contracción, la sangre venosa a la arteria pulmonar y de allí a los dos pulmones. En los pulmones, la sangre venosa sufre una transformación en el curso de la cual se elimina al exterior el gas carbónico y se enriquece en oxígeno.
La sangre así oxigenada, sangre arterial, vuelve al corazón por las venas pulmonares que terminan en la aurícula izquierda. De la aurícula izquierda la sangre arterial pasa al ventrículo izquierdo: el circuito sanguíneo queda así cerrado. Se opone el corazón derecho que contiene sangre venosa, la que envía a los pulmones, al corazón izquierdo que recibe sangre arterial la que reparte en el resto del cuerpo. La sangre circula en los vasos con sentido único: se aleja del corazón en las arterias y se dirige hacia él en las venas. En el corazón mismo, motor de la circulación sanguínea, el curso de la sangre está guiado por las válvulas: éstas se oponen al reflujo de la sangre desde los ventrículos hacia las aurículas y de las arterias (pulmonar y aorta) hacia los ventrículos.
CIRCULACIÓN DE LA SANGRE
Se distingue por lo tanto: La gran circulación o circulación general, que comprende: el ventrículo izquierdo, la aorta y todas las arterias que de ella se originan, los capilares y las venas que conducen la sangre a la aurícula derecha. En esta gran circulación, desembocan las vías linfáticas: conducto torácico a la izquierda y gran vena linfática a la derecha. La pequeña circulación o circulación pulmonar, que comprende: el ventrículo derecho, la arteria pulmonar y sus ramas, los capilares pulmonares, las venas pulmonares y la aurícula izquierda. En esta pequeña circulación, las arterias contienen sangre venosa y las venas sangre arterial: lo contrario a lo que sucede en la gran circulación.
6
7
APARATO CIRCULATORIO
EL CORAZÓN El corazón es un músculo hueco que circunscribe cavidades en las cuales circula la sangre. Cuando se distiende (diástole), el corazón atrae hacia sí la sangre que corre en las venas. Cuando se contrae (sístole), expulsa la sangre hacia las arterias: aorta o arteria pulmonar. Está formado por un músculo con propiedades particulares, el miocardio, tapizado interiormente por el endocardio y exteriormente por el epicardio, conjunto fibroseroso que lo separa de los órganos vecinos. El corazón está situado en el tórax, detrás de la pared esternocondrostal, en la parte anterior e inferior del mediastino anterior. Está situado entre los dos pulmones, rodeados por sus pleuras, por encima del diafragma, delante de la columna vertebral. Está compuesto por dos mitades diferenciadas y se describe así un corazón derecho y un corazón izquierdo. En cada una de estas mitades se encuentra una aurícula y un ventrículo. Mientras el corazón derecho y el corazón izquierdo están separados uno de otro por un tabique, cada una de las aurículas comunica con el ventrículo correspondiente por un orificio provisto de válvulas que aseguran, en cada mitad del corazón, una circulación sanguínea en sentido único. A las aurículas llegan las venas; de los ventrículos parten las arterias.
pulmonar. Cara anterior: un surco oblicuo, el surco auriculoventricular anterior o surco coronario, separa las aurículas de los ventrículos. Este surco limita dos sectores: el sector auricular y el sector ventricular. Cara inferior o diafragmática: Esta se aplica sobre el diafragma.
Cara izquierda o pulmonar: es la parte del corazón que está en contacto a través del pericardio con la cara interna del pulmón izquierdo. BORDES:Se describen tres bordes: -Borde anterior o anteioinferor, se separa la cara anterior de la cara inferior del corazón, este borde es muy neto, bastante cortante. -Borde superior izquierdo: separa la cara anterior de la cara lateral izquierda, es extremadamente redondeado y poco marcado.
CONFIGURACIÓN EXTERNA: Se considera que el corazón tiene tres caras, tres bordes, una base y una punta.
BASE: La base del corazón es una verdadera cara, es posterior, formada por la cara posterior de las dos aurículas, esencialmente por la aurícula izquierda.
CARAS: las caras son anterior o esternocondrocostal, inferior o diafragmática, izquierda o
VÉRTICE: es la punta del corazón. Es redondeada, regular y pertenece en su totalidad al
ventrículo izquierdo. CONFIGURACIÓN INTERNA. CAVIDADES CARDÍACAS. Tabique del corazón.(Septum cordis). Se distinguen tres porciones de espesor muy diferente,dispuestas de arriba hacia abajo y de atrás hacia adelante, que son tabique interauricular,tabique interventricular y porción intermedia. Caracteres comunes a las cavidades derecha e izquierda: Aurículas: eanto la aurícula derecha como la izquierda son cavidades de paredes delgadas cuya musculatura no aparece en forma de relieve dentro de sus paredes.Esta superficie es lisa,pero se espesa,los orificios que desembocan en las aurículas son numerosos y,a la derecha,están a menudo provistos de válvulas rudimentarias. Ventrículos: son cavidades extremadamente irregulares, erizadas de salientes y relieves musculares, se comunican con la aurícula por un orificio denominado orificio aurículo ventricular.
EL CORAZÓN
VASCULARIZACIÓN DEL CORAZÓN: Las arterias y las venas del corazón se disponen en círculo alrededor del corazón se les denomina vasos coronarios. Los linfáticos adoptan otra disposición. Arterias coronarias; en un número de dos,la coronaria izquierda o anterior y la coronaria derecha o inferior,no son semejantes y deben ser descritas por separado. A.-Coronaria izquierda: se origina de la aorta,a la altura del borde libre de la válvula sigmoidea anterior izquierda y del seno de Valsalva correspondiente.Su calibre mide 3 a 4 mm,término medio, en el adulto. Su trayecto la lleva primero detrás de la arteria pulmonar. Está conformada por ramas colaterales, ramas terminales esta última la constituyen las arteria terminales: anterior, auriculoventricular izquierda. B.-Arteria coronaria derecha: se origina de la aorta,inmediatamente a la altura del borde libre de la vávula sigmoidea anterior derecha y del seno de valsalva correspondiente.Su calibre es de 3 a 4 mm aproximadamente. VENAS DEL CORAZÓN: Su disposición no reproduce la de las arterias,
comprenden un conjunto principal (vena coronaria mayor y su seno) y un grupo de venas independientes(pequeñas venas del corazón y venas de Thebesius). Vena coronaria mayor y seno coronario: Se origina a la derecha de la punta del corazón,cerca de la arteria interventricular anterior. Pequeñas venas del corazón,son venas que transcurren por la superficie del miocardio y que se echan aisladamente en la aurícula derecha a nivel del surco auriculoventricular por pequeños orificios llamados foramina. Venas de Thebesius:Se originan dentro de las paredes cardíacas y no aparecen en la superficie del corazón, pués se abren directamente en las cavidades por pequeños orificios los foraminula. LINFÁTICOS DEL CORAZÓN. Se denomina subendocádicos, intramiocárdicos y subepicárdicos. Los primeros son extremadamente difíciles de evidenciar. La red subepicárdica comprende un conjunto izquierdo constituido por troncos que siguen el surco coronario, el surco interventricular anterior y que se reúnen en la unión de estos surcos. Un conjunto derecho originado en la cara inferior del corazón donde reúne los troncos lnfáticos.
8
9
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
El aparato respiratorio tiene por función asegurar los cambios gaseosos entre el aire atmosférico y la sangre. Estos cambios se realizan a través de la membrana alveolar de los pulmones donde el aire y la sangre se hallan separados por una delgada barrera celular. Los pulmones son los órganos respiratorios esenciales. Sin embargo, el pulmón no goza de ninguna movilidad que le sea propia. Por ello, el estudio anatómico, previo a la comprensión de la fisiología y la patología respiratoria debe estudiar: las vías respiratorias, los pulmones y la pleura.
Estructura del aparato respiratorio El aparato respiratorio se divide en dos partes según sus funciones: el sistema de conducción o vías aéreas y el sistema de intercambio o superficie alveolar. Las vías respiratorias se clasifican en vías aéreas altas (fosas nasales y faringe) y vías aéreas bajas (laringe, tráquea y bronquios.)
VÍAS RESPIRATORIAS
VÍAS RESPIRATORIAS Nariz y fosas nasales La nariz comprende un esqueleto, una capa muscular, un revestimiento exterior y uno interior. El esqueleto está formado por: • Huesos: corresponden a los huesos propios de la nariz. La rama ascendente del maxilar superior y el borde anterior de su apófisis palatina. • Cartílagos: se distinguen tres principales y varios accesorios: -el cartílago del tabique, denominado así pues prolonga adelante el tabique de las fosas nasales, llena el espacio angular comprendido entre la lámina perpendicular del etmoides y el vómer. Arriba y delante levanta el dorso de la nariz. Abajo y adelante, está alojado en el subtabique y se extiende de la espina nasal al lóbulo de la nariz; -el cartílago lateral (uno derecho y otro izquierdo). Tiene forma de lámina triangular. Su base, en la línea media, se apoya y confunde en parte sobre el cartílago precedente.
Laringe La laringe es una parte altamente diferenciada del conducto aéreo; da paso al aire inspirado y espirado. Es un órgano complejo, formado por cartílagos unidos entre sí mediante un sistema de articulaciones, de ligamentos y de membranas. Estos cartílagos son movilizados unos con relación a los otros mediante músculos. Algunos de éstos, dispuestos alrededor del conducto aéreo, forman las cuerdas vocales. Éstas circunscriben un espacio, la glotis, que puede cerrarse totalmente (bloqueo de la respiración). Cuando las cuerdas vocales vibran al pasaje del aire inspirado, emiten el sonido laríngeo: la laringe es, además, el órgano esencial de la fonación.
10
11
APARATO RESPIRATORIO
Bronquios A partir de la tráquea, la vía respiratoria está representada por los bronquios. Existen dos en su origen: los bronquios fuentes o principales, derecho e izquierdo. Cada uno de ellos se dirige, penetra y expande en el pulmón correspondiente. Esta expansión comprende sucesivamente: -los bronquios lobares; -los bronquios segmentarios dependientes de los precedentes; -las divisiones de los bronquios segmentarios. La expansión bronquial se realiza en torno a un eje general, que es oblicuo de arriba abajo, de adentro afuera y de adelante atrás. La oblicuidad hacia atrás parece prolongar la de la tráquea cuando se examina el árbol traqueobronquial de perfil.
Tráquea Es un conducto semirígido, fibromusculocartilaginoso, donde circula el aire inspirado y espirado. Es la continuación de la laringe y termina por abajo bifurcándose en dos bronquios: derecho e izquierdo. Tiene forma de cilindro aplastado en su parte posterior, donde es plana, musculofibrosa, ligeramente convexa en el ser vivo; su parte anterior y lateral es convexa. En el tercio superior de su cara izquierda se observa la impresión que deja el lóbulo tiroideo izquierdo; en la parte inferior de esta cara, por encima de la bifurcación, otra impresión que traduce su contacto con la aorta.
LOS PULMONES
12
LOS PULMONES Los dos pulmones, derecho e izquierdo, están situados en el tórax a ambos lados del mediastino y de los órganos que éste contiene. Poseen caracteres generales comunes, pero también presentan diferencias de forma que los caracterizan. El pulmón experimenta profundas modificaciones según la edad y según el momento respiratorio considerado. El pulmón fijado, de anfiteatro, difiere en su aspecto del pulmón del ser vivo, lleno de aire y de sangre. Volumen
El volumen global del órgano no tiene mayor interés: el del pulmón derecho supera en un tercio a un sexto al del pulmón izquierdo. También se sabe que depende de la capacidad torácica y de la forma del tórax, pero son los volúmenes de aire movilizados durante la respiración los que tienen valor para el análisis médico. El pulmón más voluminoso no es necesariamente el más apto para asegurar la función respiratoria.
pulmón congestivo o atelectásico (lleno de sangre y exudados) es más pesado. -el peso específico es de 490g para el pulmón normal, el que flota fácilmente puesto en la superficie del agua. El pulmón atelectásico no flota, como tampoco lo hace el del recién nacido que aún no ha respirado.
Color
El pulmón normal es rosado claro. Es así como aparece en el niño. Con la edad, la trama conjuntiva del órgano se impregna de polvo. De esta forma se dibujan en su superficie pequeñas figuras poligonales que marcan el contorno de los lobulillos pulmonares. El pulmón de los fumadores y de los que trabajan en las minas de carbón puede aparecer bastante negro. El pulmón congestivo o atelectásico, el pulmón del feto (que no ha respirado) es rojo oscuro.
Peso
Debe distinguirse el peso absoluto del peso específico: -el peso absoluto del pulmón derecho oscila alrededor de los 600g y el del pulmón izquierdo alrededor de los 500g, es decir, un término medio de 1100g para ambos pulmones. El pulmón enfisematoso (distendido por el aire que contiene) es más liviano. El
13
APARATO RESPIRATORIO
Consistencia y elasticidad
El tejido pulmonar es flácido y elástico. Una leve presión lo deprime evacuando el aire contenido en los alvéolos. Es de tejido muy elástico, el pulmón abandonado a sí mismo se aplasta y se vacía del aire que contiene. Es lo que produce al abrir el tórax del ser vivo: neumotórax quirúrgico accidental o terapéutico, esclerosis, la fibrosis. Alteran la elasticidad pulmonar: el valor respiratorio del órgano se halla muy disminuido. El tejido pulmonar es frágil, a pesar de su cubierta pleural se desgarra fácilmente dando un precario apoyo a las suturas.
Caras: -Cara costal o externa. Es regular, lisa y convexa en todos los sentidos.Se extiende del borde anterior al borde posterior,y en sentido vertical, del vértice a la circunferencia inferior.Su parte posterior es más alta que su parte anterior. Está en contacto con el plano costointercostal,el que puede marcar su impresión en el pulmón de cadáver fijado. Esta cara es la que se ofrece a la exploración clínica (percusión y auscultación) y es la que esta expuesta a los traumatismos de la pared torácica costointercostal. Se distinguen,por sus relaciones,una parte posterior,una parte externa o axilar y una parte anterior, las cuales no están separadas por ningún limite visible. Esta cara en ambos pulmones está ampliamente escotada por la cisura oblicua mayor, así como del lado derecho presenta además la cisura horizontal o menor. -Cara mediastinal o interna: Se extiende del borde anterior al borde posterior, y en sentido vertical, del vértice del pulmón a la circunferencia inferior. Es cóncava y se apoya sobre los órganos mediastinales, que a menudo marcan en ella su impresión cuando se trata de materal fijado. En esta cara se encuentra el hilio pulmonar, por el cual penetran los elementos del pedículo pulmonar y emergen las venas pulmonares y elementos linfáticos. a.-Hilio: es una depresión situada en la mitad inferior de la cara interna aproximadamente en la unión de los tres cuartos anteriores con el cuarto posterior de esta cara. b.-Porción retrohiliar: Es convexa y corresponde al canal costovertebral. A la izquierda, la aorta descendente deja en ella su impresión. c.-Porción prehiliar: Es netammente cóncava, apoyada sobre el corazón que la deprime débilmente a la derecha, fuertemente a la izquierda (impresión cardíaca). d.-Porción suprahiliar: Va del borde superior de hilio al vértice del pulmón, ligeramente inclinada en pendiente suave, se estrecha cada vez más hacia el vértice. En ella puede observarse la impresión de la vena cava superior y detrás de ella la del cayado de la vena ácigos mayor.
Descripción:
El pulmón vacío, aplastado, no tiene forma propia, recupera su forma si se lo insufla. Cada pulmón tiene la forma de un semicono con vértice superior y una base inferior. Se puede describir tres caras: costal, mediastinal y diaframágtica; un vértice, tres bordes:anterior, posterior e inferior; una circunferencia o base inferior. Por último, cada pulmón está profundamente escotado por las cisuras interlobares que lo divide en partes desiguales, los lóbulos pulmonares.
LOS PULMONES
Cara diafragmática, inferior o base: cóncava en todos los sentidos, se moldea sobre la cúpula diafragmática correspondiente. Desciende más en la parte posterior que en la parte anterior, de allí su orientación hacía abajo y adelante. La cisura mayor la divide en dos partes muy desiguales: a la derecha, una superficie anterior estrecha formada por la cara diafragmática del lóbulo medio y una superficie posterior mucho más extensa formada por la cara diafragmática del lóbulo inferior, a la izquierda,una superficie anterior poco extensa que corresponde a la cars diafragmática de la língua del lóbulo superior y una superficie posterior mucho más extensa que está formada por la cara diafragmática del lóbulo inferior.
Vértice:
Es la parte más alta del órgano. Está determinado por la confluencia de las caras costal y mediastinal. Es redondeada y no tiene límite neto, es la parte del pulmón que sobrepasa el borde superior de la segunda costilla.Se proyecta hacía arriba a la base de la región supraclavicular de la que está separado por el tabique cervicotorácico. Siempre pertenece al lóbulo superior del pulmón y se encuentra ligeramente por detrás del eje vertical mayor del órgano.
Bordes: -Borde anterior: Está determinado por la confluencia anterior de la cara costal con la parte anterior de la cara mediastinal. Es pués un anterointerno. Agudo,limita una delgada lengueta anterior de tejido pulmonar.El borde anterior del pulmón derecho está escotado por la parte anterior de la cisura menor, cuando se trata de una cisura completa, pero a menudo esta cisura no llega a él. A la izquierda no existe cisura horizontal, pero puede notarse el esbozo de una cisura supernumeraria total o parcial ,entre el culmen y la língua. -Borde posterior o posterointerno, está situado entre la parte posterior de la cara costal y la cara mediastinal. Es un borde redondeado y espeso, moldeado en la concavidad costovertebral. -Borde inferior o circunferencia: Separa las caras costal y mediastinal de la cara diafragmática.Este borde es agudo, cortante, especialmente atrás y afuera,situado en la extremidad de una lengueta pulmonar estrecha y delgada.
14