REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO EXTENSION PARAGUANA ESPECIALIDAD : BIOLOGIA
CURSO : EVOLUCION
MICROEVOLUCION MESOEVOLUCION MACROEVOLUCION
Álvarez María – Garcés Honorio
Concepto de micro evolución. Es la ocurrencia de cambios a pequeña escala en las frecuencias alélicas de una población, a lo largo de unas pocas generaciones. También se conoce como cambio a nivel o debajo del nivel de especie. Ocupación de la genética en la población. Se ocupa de la descripción de la variación y distribución de la frecuencia alélica para explicar los fenómenos evolutivos, y así es sentada definitivamente dentro del campo de biología evolutiva. Factores que afectan la genética en la población. 1. Mutación Las mutaciones son el origen de genes y alelos, y la causa fundamental de la diversidad genética sobre la que actúa la selección natural. Diversas variantes genéticas son eliminadas por selección natural, pero eventualmente algunas son incorporadas a los individuos de la especie. La diversidad genética conseguida por la especie, correlaciona con su potencial de adaptación a los cambios ambientales. La tasa de mutación de una secuencia de ADN es la frecuencia con la que ocurre una mutación en esa secuencia. La tasa de mutación de secuencias de ADN en cada especie ha sido modulada por selección natural, ya que una tasa demasiado alta puede significar la extinción de la especie por el carácter letal de muchas mutaciones; y una tasa demasiado baja también, por incapacidad de adaptación de la especie a un ambiente cambiante. En conclusión, las mutaciones son el origen de genes y alelos, y causa de la diversidad genética. 2. Deriva génica En la meiosis, la recombinación y la distribución de cromosomas pueden describirse como eventos de probabilidad. Y lo mismo es aplicable a la fecundación. De modo que la poza génica "va a la deriva" a través de generaciones. Deriva génica es la trasmisión de genes y alelos de una generación a la siguiente, descrita como un proceso probabilístico. Esto significa que hay eventos que ocurren al azar, capaces de modificar las frecuencias de la poza génica, al pasar de una generación a la siguiente. Por el hecho de que algunas frecuencias de la poza génica disminuyen a 0 %, el proceso es irreversible. En conclusión, la deriva génica disminuye la diversidad genética. 3. Flujo génico Dos poblaciones de una misma especie regularmente difieren en las frecuencias de sus pozas génicas, de modo que cuando hay migración de individuos entre esas poblaciones, hay un flujo génico que modifica las frecuencias de ambas pozas génicas. En conclusión, el flujo génico puede aumentar la diversidad genética de una población por inmigración, y disminuirla por emigración. 4. Selección natural La contribución eminente de Darwin al estudio de la evolución, fue identificar la selección natural como el proceso que permite a las poblaciones adaptarse a ambientes cambiantes a través de generaciones, y originar nuevas especies. La selección natural es la reproducción diferencial de unas variantes genéticas respecto de otras. En conclusión, la selección natural disminuye la diversidad genética.
Concepto de frecuencia génica. consiste en la proporción de cada alelo en un locus dado en una población específica. La suma de las frecuencias alélicas en una población siempre es 1 (o 100%). La frecuencia génica es la característica de interés en cuanto a la transmisión de los genes en una población. En lo que respecta a los patrones de herencia de los individuos, es de importancia la frecuencia genotípica, relacionada matemáticamente con la frecuencia génica. Equilibrio génico. Establece que la composición genética de una población permanece en equilibrio mientras no actúe la selección natural ni ningún otro factor y no se produzca ninguna mutación. Es decir, la herencia mendeliana, por sí misma, no engendra cambio evolutivo. Recibe su nombre del matemático inglés G. H. Hardy y del médico alemán Wilhelm Weinberg, que establecieron el teorema independientemente en 1908.[ Ley Hardy y Weinber. la ley de Hardy-Weinberg afirma que, bajo ciertas condiciones, tras una generación de apareamiento al azar, las frecuencias de los genotipos de un locus individual se fijarán en un valor de equilibro particular. También especifica que esas frecuencias de equilibrio se pueden representar como una función sencilla delas frecuencias alélicas en ese locus. En el caso más sencillo, con un locus con dos alelos A y a, con frecuencias alélicas de p y q respectivamente, el PHW predice que la frecuencia genotípica para el homocigoto dominante AA es p2, la del heterocigoto Aa es 2pq y la del homocigoto recesivo aa, es q. El principio de Hardy-Weinberg es una expresión de la noción de una población que está en "equilibrio genético", y es un principio básico de la genética de poblaciones. Estudios de los cambios evolutivos a nivel de población y no a nivel individual. los cambios que genéticos evolutivos que se dan en la población se puede llamar evolución de la especie, los cambios individuales se les llama mutación.
Utilidad del principio de Hardy y Weinber. Relaciona la frecuencia alélica con la frecuencia de genotipos y explica matemáticamente porqué en la población las mutaciones dominantes no reemplazan a las recesivas.
Selección natural. es uno de los mecanismos básicos de la evolución, junto con la mutación, la migración y la deriva genética. La gran idea de Darwin de la evolución por selección natural es relativamente sencilla, pero a menudo se entiende mal.
Proceso de adaptación. está relacionado con cambios durante la vida del organismo. En términos fisiológicos, la palabra adaptación se usa para describir el ajuste del fenotipo de un organismo a su ambiente.
Importancia de la selección natural. La importancia radica en que la selección natural es uno de los principales mecanismos de evolución, ya que esta favorece o desfavorece a la supervivencia de ciertas especies, para lograr la supervivencia necesitan ir adaptándose a su medio ambiente y a los cambios que producen (selección natural) para tener menores posibilidades de morir. En resumen la selección natural FUERZA a la especies a adaptarse positiva o negativamente a su medio logrando cambios en el comportamiento (hallar nuevas formas de alimentación,etc), físicos (camuflaje, tonalidades, etc), a través de grandes periodos de tiempo (millones de años). Principios de Charles Darwin. 1. Antepasado común: a partir del cual han evolucionado las especies,de organismos simples a organismos complejos. Ejemplo, el ancestro de todos los caballos actuales fue el Hyracotherium. 2. Selección Natural: los cambios biológicos producidos durante la evolución determinaron que algunas especies estén mejor adaptadas que otras, prevaleciendo en la lucha por la supervivencia. 3. Lucha por la supervivencia: que implica una lucha por el alimento, Darwin notó que los pinzones, aves características de las siendo las especies con mayor Islas Galápagos, adaptaron sus picos de acuerdo al sustento que les permitió sobrevivir. población y variabilidad las más favorecidas. Lucha por la supervivencia. es aquella que preserva la diferencia y variación individual de todo ser vivo, que lo conduce al mejoramiento en sus condiciones de vida y lo orilla a destruir todo lo que lo perjudique. Sin embargo, para que esto se lleve a cabo, deben transcurrir ciertos cambios o modificaciones en el ser vivo a lo largo de la historia, los cuales irán haciéndolo más fuerte y adaptable a cualquier ambiente.
Clasificación de la selección natural. Selección estabilizadora: estabiliza, fija caracteres y frena el proceso evolutivo, es decir, el que produce cambios en los organismos. Se produce cuando, para un determinado rasgo fenotípico, existe una variabilidad genética grande y la mayoría de individuos tienen valores intermedios. Además, la mayor eficacia biológica se da para dichos rasgos intermedios. Por otro lado, existe un pequeño grupo de individuos que presentan valores extremos del fenotipo. Estos tendrán una capacidad baja para transmitir sus genes a la descendencia, es decir, poca eficacia biológica. Con el transcurso del tiempo, los individuos con valores extremos van desapareciendo. En este caso, la selección natural ha actuado eliminando los fenotipos más alejados del promedio, ha estabilizado caracteres y ha reducido la diversidad genética. Selección orientada: se produce cuando hay un amplio rango de valores para un determinado rasgo fenotípico. Como consecuencia de algún cambio en el ambiente, tan solo los individuos de una zona del rango de valores tienen alta eficacia biológica. Con el tiempo, el resto de fenotipos tiende a desaparecer. En este caso sí ha habido evolución. Para ello, es fundamental que antes haya amplia diversidad genética. Selección disruptiva: se da cuando los valores de alta eficacia biológica se encuentran en los valores extremos de un rasgo fenotípico, mientras que los valores intermedios tienen baja eficacia. Si esta desciende hasta cero en esta zona intermedia, los genotipos con estos rasgos acabarán desapareciendo, y como resultado final se produce una ruptura en dos poblaciones diferenciadas, que puede llevar incluso a la especiación. Por ejemplo, los insectos hoja usan su color para camuflarse. Los individuos verdes se camuflan bien en hojas vivas, y los de color pardo en las hojas muertas. Sin embargo, los individuos intermedios, de color amarillos, no se pueden camuflar en ningún sitio y tienen menor eficacia biológica. Proceso que ocurre en la deriva genética. La deriva genética afecta a la constitución genética de la población pero, al contrario que la selección natural, lo hace mediante un proceso totalmente aleatorio. Por lo tanto, aunque la deriva genética es un mecanismo de la evolución, no tiene el efecto de producir adaptaciones. Ocurrencia en la deriva genética cuando la población se reduce. La deriva genética puede causar grandes pérdidas de variabilidad genética en las poblaciones pequeñas. Cuando el tamaño de una población se reduce durante al menos una generación, se produce un cuello de botella poblacional. Debido a que la deriva genética actúa más rápidamente reduciendo la variabilidad genética en las poblaciones pequeñas, pasar por un cuello de botella puede hacer que disminuya mucho la variabilidad genética de una población, incluso aunque el cuello de botella no dure muchas generaciones. Las bolsas de canicas de más abajo ejemplifican este proceso, donde, en la generación 2, una extracción singularmente pequeña crea un cuello de botella.
Objeciones a la teoría de Darwin. 1. La función de los tipos intermedios: Aunque fuera factible que la selección natural fuera la causa de las adaptaciones consumadas, no alcanzaba a explicar las fases iniciales de su desarrollo. La utilidad biológica del ojo es evidente pero, en sus comienzos, ¿cómo surgió un órgano de tales características? Esta objeción vino por parte del zoólogo George Jackson Mivart (1827-1900) y Darwin la tuvo muy en cuenta. Parece que sólo podemos explicar la complejidad resultante en un ojo si la evolución ha seguido un camino, una causa final hacia él. Ya que el ojo ha tenido que pasar por etapas sin ninguna utilidad, ha tenido que desarrollarse en función de su utilidad futura. Darwin respondía: un órgano puede ser tan útil en las primeras fases de su desarrollo como en las últimas, aunque no necesariamente de la misma manera. Por ejemplo, es probable que las plumas primitivas sirvieran como aislantes del calor y más adelante fueran desarrollando su ventaja aerodinámica. Para Darwin, suponer que las plumas surgieron para concretar la remota posibilidad de vuelo era una tontería mística. 2. La ausencia de tipos intermedios: el registro fósil era muy escaso para los tipos intermedios entre una especie y otra. Darwin confiaba en que la paleontología acabaría por descubrir fósiles de estos tipos intermedios con los que justificar la gradualidad de la evolución. Sin embargo, esto no ocurrió así y la presencia de estos fósiles es hoy en día anecdótica. No obstante, esto sólo constituye una objeción a que, quizá, la evolución no es tan gradual como Darwin sugería. En la actualidad existen datos contundentes que explican que las especies permanecieron estables durante grandes periodos y, “de pronto”, fueron sustituidas por otras. Por ello este tema sigue siendo polémico a día de hoy. 3. La falta de tiempo: En el siglo XVII, el Obispo James Ussher sirviéndose de un estudio bíblico, había datado la creación de la Tierra en el 4.004 a.C. Sin embargo, conforme avanzaba la geología se evidenciaba que la Tierra era muchísimo más antigua. La evolución de las especies, tal como la planteaba Darwin, necesitaba mucho tiempo y las extensas épocas de la geología parecían ir dándole la razón. Sin embargo, en 1866 el prestigioso físico William Thomson (Lord Kelvin, 1824-1907) dató la edad de la Tierra entre los cien y los cuatrocientos millones de años (manifestando su preferencia por la cifra más baja). La hipótesis de Lord Kelvin consistía en pensar que la tierra había sido un cuerpo incandescente que progresivamente había ido enfriándose. Mediante cálculos matemáticos estimó la tasa de calor que la Tierra desprendía y el calor remanente, sirviéndole estos datos para realizar su estimación temporal. Cien millones de años era un espacio de tiempo insuficiente para que la evolución diera lugar a la actual diversidad de especies, por lo que está objeción preocupaba amargamente a Darwin. Sin embargo, hoy sabemos que la estimación de Kelvin era errónea debido a que no tenía en cuenta la radiactividad (descubierta más tarde) que es una fuente de calor adicional para el planeta. La edad de la Tierra ronda los 4.500 millones de años, tiempo suficiente para la evolución darwiniana. 4. Los mecanismos de herencia: en 1867, el ingeniero escocés Fleeming Jenkin (1833-1885) sostuvo que una variación favorable en un individuo se diluiría en muy pocas generaciones en los sucesivos cruces del individuo aventajado con los individuos “normales” de su especie. Jenkin pensaba que los factores hereditarios se podían dividir hasta el infinito, lo cual implicaba que cada nueva variación se distribuía en cantidades cada vez más pequeñas. Paradójicamente, esta objeción se podría haber refutado enseguida si la comunidad científica hubiese tomado en cuenta las publicaciones de un monje llamado Gregor Mendel escritas un año antes de las afirmaciones de Jenkin. Para Mendel, los factores genéticos se comportan como si fueran partículas indivisibles que no se pierden con el repetido cruzamiento. Desgraciadamente, esto no se hizo lo suficientemente público hasta 1900, cuando Mendel llevaba dieciséis años muerto y Darwin dieciocho Polimorfismo. se define por la existencia de varios alelos (formas diferentes de un mismo gen) en una población. Este fenómeno resulta de mutaciones genéticas. Hablamos de polimorfismo (que viene de las palabras griegas "poli" -múltiples- y "morfismo" -forma-) cuando estas formas representan al menos al 1% de la población. El polimorfismo es uno de los elementos de la diversidad genética que responde a menudo a la necesidad de adaptación a un ambiente determinado. La variedad de los grupos sanguíneos (A, B, AB y O) es un ejemplo. Importancia del polimorfismo y su incidencia en la evolución de las poblaciones sirve para mantener variedad de formas de una población viva en un ambiente variado. El ejemplo más corriente es el dimorfismo sexual, que ocurre en muchísimos organismos. Otros ejemplos son las formas miméticas de las mariposas, o los grupos sanguíneos y colores de pelo de los humanos.
Concepto de aislamiento. es la calidad que posee un elemento, vivo o no, que se encuentra separado y sin contacto con otros. El aislamiento puede ser natural o provocado. Por ejemplo una montaña puede estar aislada del resto, por obra de la naturaleza. Tipos de aislamiento. ISLAMIENTO ESTRICTO Se aplica a patologías que se transmiten a partir de partículas eliminadas por vía aérea y que pueden permanecer en el aire en suspensión por largos periodos de tiempo. Patologías que requieren aislamiento estricto: Tuberculosis Pulmonar, Sarampión, Varicela, herpes, AH1N1. El personal no inmune frente al Sarampión o Varicela no debe entrar en la habitación de pacientes con estas patologías. En caso de tener que hacerlo deberán ponerse un respirador de alta eficiencia. AISLAMIENTO PROTECTOR Se utiliza para proteger a pacientes inmunodeprimidos como pueden ser los transplantados, paciente que reciben grandes dosis de medicación. Inmunodepresora(tratamiento contra tumores), pacientes con leucemia o las personas con leucopenia. Patologías que requieren Aislamiento Protectivo: Gran quemados, inmunodeprimidos, trasplantados de medula ósea, sida, quimioterapia. AISLAMIENTO RESPIRATORIO Esta transmisión ocurre cuando partículas mayores de cinco micras, generadas al hablar, toser o estornudar, quedan suspendidas en el aire, hasta un metro de distancia al hablar, y hasta 4 metros al toser o estornudar. Patologías que requieren aislamiento respiratorio tosferina, tuberculosis pulmonar, sarampión, rubeola, meningitis o varicela, Meningococo, Difteria, Neumonía por Mico plasma, Gripe. AISLAMIENTO ENTERICO Este aislamiento va encaminado a evitar la digeminación a través de materiales fecales y en algunos casos de objeto contaminados por determinados microorganismos. Patologías que requieren entéricas Gastroenteritis bacterianas o víricas, fiebre tifoidea, Cólera, Giardiasis, Amebiasis, meningitis viral. AISLAMIENTO CONTACTO Se utiliza para las enfermedades que se transmiten por contacto indirecto o directo con el paciente Contacto Directo: Piel – Piel – Contacto Indirecto: Piel-ObjetoPiel Patologías que requieren aislamiento contacto Rubéola congénita, Gastroenteritis por Rotavirus, Hepatitis tipo A, Impétigo, Pediculosis ,Escabiosis, Gérmenes multiresistentes. Concepto de Especiación. es un suceso de formación de linajes que produce dos o más especies diferentes. Imagina que estás mirando la punta del árbol de la vida que forma una especie de mosca de la fruta. Tipos de especiación. Alopátrica: Poblaciones aisladas geográficamente Peripátrica: Una pequeña población aislada en el borde de una población más grande Parapátrica: Una población distribuida uniformemente Simpátrica: Dentro del rango de la población ancestral Principales mecanismos de especiación. Cladogénesis: Es el mecanismo de especiación más importante o principal. Se forma por el aislamiento reproductivo de distintas poblaciones de una especie debido a barreras a la hidradación que pueden ser precigóticas o postcigóticas. Las barreras precigóticas son mecanismos de aislamiento que tienen lugar antes o durante la fecundación, a la que limitan, actúan antes del intercambio gametico. Se pueden dar por aislamiento ecológico, etológico o mecánico Las barreras postcigóticas son todas las que atañen a la viabilidad de los individuos producidos, a través de abortos espontáneos, esterilidad del hibrido, muerte prematura, híbridos débiles y enfermizos entre otros Hibridación: Es el cruce entre dos especies distintas que pueden crear individuos viables, las que pueden ser o no fértiles. Aunque la hibridación en animales puede ser un proceso natural, lo más frecuenté es que esté asociado a alteraciones provocadas por la introducción de nuevas especies por el hombre desde que descubrió la ganadería Entre las plantas la hibridación es un fenómeno muy común. La introgresión es la penetración de genes de una especie en otra por medio de la hibridación. Los híbridos tienden a derivar, en las sucesivas generaciones, hacia los caracteres de uno de los parentales, pero en el proceso puede quedar fijada la transferencia de algunos genes desde la otra especie. No obstante, al igual que en los animales la formación de nuevas especies por hibridación es sumamente rara en las plantas. Ejemplos de especiación. Especiación PERIPÁTRICA.- Como ejemplo de este tipo de especiación podemos considerar la radiación evolutiva de las especies de Drosophila en Hawái. El amplio número de especies de drosophilidos en este archipiélago (más de 500 especies), parece haber surgido mediante especiación por migración y diversificación. Especiación SIMPÁTRICA o simpátrida.- Como ejemplo podemos mencionar la hibridación, si cruzas una yegua con un burro, te da como resultado una mula, que es un animal híbrido estéril.
Concepto de macroevolución Es la ocurrencia cambios evolutivos a gran escala que rompen la barrera de las especies pudiendo dar lugar a especies nuevas e incluso afectar a grupos taxonómicos superiores. Uso de la macroevolución por el creacionismo. Aunque los detalles de la macroevolución se debaten dentro de la comunidad científica, es ampliamente aceptada. La macroevolución es cuestionada por muchos defensores del creacionismo o el diseño inteligente. Grosso modo, estos grupos diferencian entre microevolución y macroevolución, afirmando que la primera es un fenómeno observado innegable, pero la segunda no. Han propuesto una serie de límites más allá de los cuales, afirman, la evolución no puede ocurrir. Los defensores del diseño inteligente argumentan que los mecanismos de la evolución son incapaces de producir ejemplos de complejidad específica y complejidad irreducible. Los defensores del creacionismo suponen que la vida empieza originalmente con un número finito de tipos creados discretos, y que la evolución no puede darse entre ellos ni más allá de ellos. El argumento consiste en que la fuente dominante del cambio biológico es el aislamiento de las poblaciones, la deriva genética y la mutación, que causan la pérdida de diversidad original de los tipos y la información genética, en lugar de un aumento de la diversidad genética a través de la mutación u otros mecanismos evolutivos. Evidencias que apoyan la validez de la teoría evolucionista. Darwin propuso que las características de las especies se van cambiando poco a poco a través de las generaciones debido a las presiones de su entorno; estos cambios constituyen la evolución. Las siguientes evidencias respaldan la Teoría de la Evolución:
1. El registro fósil: Los fósiles aportan mucha información sobre los seres vivos que existían en el pasado. Huesos, dientes, huellas e inclusive organismos enteros se conservan millones de años. Actualmente contamos con tecnologías como la datación por carbono 14 que nos permite determinar la edad de los fósiles. El análisis del conjunto de los fósiles crea una descripción compleja de cómo los seres vivos se han ido cambiando a través del tiempo. Por ejemplo, en el registro fósil podemos ver la transición de pez a anfibio en la Clase Sarcopterigios con los peces de aletas lobuladas y peces pulmonados 2. Estructuras vestigiales: Algunas partes del cuerpo de un organismo ya no tiene ninguna función, sino que sobran de una forma evolucionariamente más antigua del organismo. Estas partes se llaman estructuras vestigiales. A través del tiempo, las necesidades del organismo cambian y a veces acumula otras adaptaciones que cumplen la función que tenía la estructura originalmente. Como la evolución es un proceso lento y continuo, una estructura vestigial ya no tiene función, pero tampoco ha desaparecido totalmente. Algunos ejemplos incluyen el cóccix y el apéndice del ser humano. El cóccix es la última parte de la columna vertebral que en algún momento servía para sostener una cola que ya no tenemos. El apéndice es lo que queda de un órgano digestivo (como un segundo estómago) que ya no necesitamos. Se supone que con el tiempo estas estructuras vestigiales desaparecerán del cuerpo humano. 3. Estructuras análogas: Algunas plantas y animales tienen estructuras parecidas que desempeñan la misma función a pesar de no tener una relación genética cercana. Éstas se llaman estructuras análogas y respaldan la Teoría de la Evolución porque demuestran que las especies se adaptan a su entorno a través del tiempo según las limitaciones y recursos de su ambiente. Por ejemplo, los delfines son parientes más cercanos de los humanos que de los tiburones. Sin embargo, los delfines y los tiburones se parecen mucho en su forma y tamaño corporal, color, ubicación de las aletas, etc. Esto se debe a las características del ambiente natural que comparten (la presión del agua, la profundidad del mar, la refracción de la luz en el agua, etc.). El proceso de adaptación que resulta en las estructuras análogas y en organismos con la misma forma se llama la evolución convergente. Algunos ejemplos incluyen la forma de las hojas de sábila y el agave (el penque), y las alas de los insectos, aves y murciélagos que hacen posible el vuelo. 4. Estructuras homólogas: Diferentes organismos que de primera vista no se parecen en lo más mínimo comparten estructuras internas que demuestran su verdadera relación. Por ejemplo, las aves, los murciélagos, los caballos, los delfines y los humanos todos tienen huesos digitales (dedos) y se puede observar cómo estos mismos huesos se fueron cambiando para desarrollar las diferentes formas que son las alas, pesuñas, aletas y manos, según el desarrollo de cada organismo en el árbol de la vida.
Importancia de los fósiles. Los fósiles son muy importantes ya que gracias a ellos podemos conocer mejor la historia de nuestro pasado mas lejano. Además, los combustibles fósiles, considerados fósiles químicos, son la principal fuente de energía que nosotros utilizamos. Así, podemos decir que los fósiles nos permiten conocer: -La vida en el pasado: los fósiles son los "documentos" que nos informan sobre qué organismos poblaron la Tierra en épocas pasadas. Encontrar un fósil nos permite conocer qué organismos existían antes y cual era su modo de vida, su anatomía y su distribución geográfica. -Qué hábitat ocupaba: los fósiles nos informan cómo era el hábitat donde vivía. Por ejemplo: si nos encontramos un fósil de un organismo marino en un hábitat actualmente continental nos informa que ha habido un cambio ya que antes esa zona tenía que ser marina. No sólo nos informa de esto sino también nos da una referencia de que clima había, segun las rocas que halla a su alrededor, y la propia roca en la que se ha fosilizado. Proceso de adaptación en la población El proceso de adaptarse está relacionado con cambios durante la vida del organismo. En términos fisiológicos, la palabra adaptación se usa para describir el ajuste del fenotipo de un organismo a su ambiente. Esto se llama adaptabilidad, adaptación fisiológica o aclimatación. Sin embargo, esto no es adaptación. El proceso mediante el cual un organismo se adapta más al ambiente donde vive, se ajusta más al ambiente, medido en cambios generacionales (de padres a hijos). El concepto de adaptación evolutiva es: se dice que una especie está adaptada a un ambiente sí y solo sí ese ambiente ha generado fuerzas selectivas que han afectado a los ancestros de esa especie y han moldeado su evolución dotándoles de rasgos que benefician la explotación de dicho ambiente. La adaptación evolutiva es un proceso que ocurren mediante selección natural. Tipos de adaptación. ADAPTACIONES MORFOLOGICAS: Son los cambios que presentan los organismos en su estructura externa y que le permiten a un organismo confundirse con el medio ambiente, imitar formas ,colores de animales mas peligrosos o contar con estructuras que permiten una mejor adaptación al medio. Algunos ejemplos de adaptaciones morfológicas en animales son:
El camuflaje : Es cuando la forma o color del organismo es similar al medio donde vive, así que fácil mente se confunde con el .,o en otras palabras es la adopción evolutiva por parte de un organismo de un aspecto parecido al medio que le rodea con el fin de pasar desapercibido para los posibles depredadores. El camuflaje o crisis engloba, por lo general, adaptaciones del tamaño, la forma, el color, los dibujos del cuerpo y el comportamiento, y es relativamente común en los animales, pero menos en los vegetales. Mimetismo: En la semejanza en apariencia que desarrollan algunos organismos inofensivos para parecerse a otros que son peligroso desagrada les y así ahuyentar a sus enemigos como: La serpiente coralillo que es venenosa y tiene colores brillantes de advertencia y la serpiente reina de la montaña que es inofensiva y se parece a ella. ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS: Son aquellas en las que los organismos alteran la fisiología de sus cuerpos ,órganos o tejidos ,es decir representan un cambio en funcionamiento del organismo para resolver algún problema que se les presenta en el ambiente, algunos animales reducen sus actividades fisiológicas a un nivel tal que parecen estar muertos, este es el caso de las zarigüeyas o de tlacuaches ante la presencia de sus enemigos. Algunos ejemplos son: Hibernación: Estado letárgico en el que muchos animales de sangre caliente pasan el invierno, sobre todo en regiones templadas y árticas. Se puede decir que cualquier mamífero que permanece inactivo durante muchas semanas con una temperatura corporal inferior a la normal está en hibernación, si bien los cambios fisiológicos que se producen durante el letargo son muy diferentes según las distintas especies. Un animal muy adaptado que hiberna, como una ardilla de tierra, se retirará a su refugio bajo el suelo en la estación apropiada. ADAPTACIONES CONDUCTUALES: Son aquellas que implican una modificación en el comportamiento de los organismos por diferentes causas como asegurar la reproducción, buscar alimento, defenderse de sus depredadores ,cambiarse periódicamente de un ambiente a otro ,cuando las condiciones ambientales son desfavorables para asegurar su sobre vivencia ejemplos: Migración: Desplazamiento masivo de animales, desde y hacia sus áreas naturales de reproducción, con carácter estacional o periódico. La migración generalmente se produce antes y después de la época de cría. Durante ésta, los animales migratorios son objeto de las variaciones estacionales del medio y experimentan cambios anatómicos y fisiológicos. Por ejemplo las golondrinas, la mariposa, algunos peces, etc.
Árbol filogenético Universal El análisis molecular de secuencias también nos ha enseñado que hay una división en la raíz misma del árbol de la vida que es más fundamental que la división de 5 reinos que se enseña normalmente. En lugar de los dos tipos celulares canónicos, los procariotas y eucariotas, hay tres tipos principales de células, las arqueobacterias, las eubacterias y los eucariotas. Este nuevo árbol recibe el nombre de árbol filogenético universal.
La extinción: es la desaparición total de una especie en el planeta. Durante la larga historia del planeta han habido muchas extinciones causadas por cambios climáticos, vulcanismo, inundaciones, sequías. Sin embargo, en los últimos años la gran mayoría de las extinciones de flora y fauna se deben al impacto directo o indirecto de las actividades humanas. Paralelismo: Se produce evolución paralela, cuando dos o más linajes distintos evolucionan a lo largo de líneas similares, de modo que los cambios morfológicos en una de ellas tiene su paralelo en un cambio similar en la otra, generalmente como respuesta a oportunidades o exigencias ambientales similares. El paralelismo implica tanto homología como analogía. Convergencia: Los tiburones, ictiosaurios y delfines (nadadores veloces) son similares en la forma general del cuerpo, pero sobre todo son similares en las aletas (extremidades anteriores modificadas en el ictiosaurio y delfín y aletas pectorales en el tiburón) que les sirven como estructura natatoria, que les proporciona estabilidad, y que son estructuras análogas (análogo significa similar) y han sido desarrolladas porque son organismos que ocupan ambientes muy semejantes Radiación adaptativa: es un término empleado para describir la diversificación hacia distintos nichos ecológicos por especies derivadas de un ancestro común. Algunos ejemplos impresionantes incluyen a los chupaflores hawaianos