Ejemplo de dimensionado de elementos de una nave industrial en acero (CTE-DB-SE-A) (Ejemplo realizado durante las clases. Versión 2.0. Puede contener errores de transcripción. Si se detecta alguno, comunicar a Isabel.castillaheredia@ceu.es) Este documento se complementa con el siguiente álbum con fotografías de naves industriales: http://bit.ly/18GXFLR
Los esquemas de la siguiente página representan una nave industrial. Esta nave está dividida en dos sistemas estructurales independientes mediante una junta de dilatación. En la zona izquierda de la nave hay una entreplanta que se emplea como pequeña oficina. -
Los pórticos de los testeros se resuelven mediante perfiles IPE que apoyan sobre los pilares de fachada. Los pórticos intermedios se resuelven mediante cerchas cuya geometría corresponde a la descrita en el los esquemas y que apoyan mediante uniones articuladas sobre los soportes HEB, orientados según el esquema en planta. Sobre cada uno de los nudos de la cercha apoyan las correas (perfiles IPE). Se asegura la continuidad de las correas de cubierta hasta cinco tramos. Sobre las correas apoyan unos paneles de cubierta que transmiten su propio peso, una sobrecarga de uso por mantenimiento y nieve, no compatibles estas dos últimas. Las fachadas se construyen mediante paneles de chapa apoyados sobre correas que depositan la acción del viento de manera isostática sobre los soportes, impidiendo el pandeo de los mismos en el plano que las contiene. Los soportes están rígidamente unidos a la cimentación. El forjado de la entreplanta se resuelve mediante placas alveolares que apoyan directamente en el pórtico de fachada y en el pórtico 2 (según planta adjunta).
-
La estabilidad ante acciones horizontales se confía a sendos pórticos de arriostramiento en la dirección perpendicular a la fachada de 20 m. de longitud (uno en cada extremo de la nave), y a la rigidez de los soportes en el plano perpendicular. Las dimensiones están expresadas en metros. Se utilizará acero S-275-JR. Todos los elementos dimensionados en este ejemplo corresponden a la zona que queda a la izquierda de la junta de dilatación, según se representa en la planta. Se pide: a) b) c) d)
Dimensionar la correa del eje G. Dimensionar la cercha del pórtico 2 con perfiles tubulares huecos cuadrados. Dimensionar los soportes del pórtico 5 (emplear qd,presión= 0.8 kN/m2 y qd,succión= 0.4 kN/m2) Dimensionar el soporte 1E únicamente a flexión debida al viento. No se tendrá en cuenta el efecto favorable de la entreplanta. e) Dimensionar los soportes de fachada del pórtico 2 sin tomar en cuenta el efecto favorable del forjado de entreplanta a efectos de longitud de pandeo. f) Dimensionar las cruces de San Andrés de los elementos del arriostramiento en la fachada del pórtico “I”.
Acciones sobre la cubierta (valor característico): Carga permanente: 0,22 kN/m2 Carga variable: 1 kN/m2 2
Presión de viento: 0.8 kN/m Succión de viento: 0.4 kN/m2
Dimensionado de estructuras. Universidad CEU San Pablo. Arquitectura. Curso 12/13. Versión 2.0. Mayo 2013. @maribelcastilla Nave en acero laminado.
1