Procedimientos útiles en Nuevo Metal 3D

Page 1

Procedimientos en Nuevo Metal 3D Este documento contiene algunos procedimientos necesarios para trabajar día a día con Nuevo Metal 3D, tanto si se usa para dimensionar como únicamente para realizar el análisis. Se incluyen los siguientes procesos: -

Uso de paños para introducir cargas superficiales Elección de los resultados a visualizar Creación de nuevas ventanas para visualizar datos concretos Exportación / Impresión de resultados

Maribel Castilla Heredia @maribelcastilla V. 1.0. Diciembre 2012 Título Propio en Fabricación Digital – Escuela Politécnica Superior – Universidad San Pablo CEU

Título Propio en Fabricación Digital para la Arquitectura – Universidad CEU San Pablo – Escuela Politécnica Superior @maribelcastilla


Trabajar con paños para introducir cargas repartidas superficialmente que se distribuyen de manera unidireccional Al generar la obra, recuerda definir las hipótesis de carga. Si se te olvida, puedes hacerlo desde el menú Obra -> Acciones.

Tras introducir la estructura y asignar los perfiles y los materiales, hay que introducir las cargas. Si se quiere hacer por medio de paños unidireccionales (equivalente a introducir viguetas virtuales que van de un pórtico a otro), ve a cargas, introducir paño. En mi caso la estructura está formada por pórticos de dos plantas con dos vanos de 5 y 3.5 metros de luz y separados 4 metros. Voy a introducir un paño en la última planta.

Selecciona las 4 esquinas del paño y la dirección. La dirección debe de ser la de las viguetas que formarían físicamente el forjado.

Título Propio en Fabricación Digital para la Arquitectura – Universidad CEU San Pablo – Escuela Politécnica Superior @maribelcastilla


Una vez tengo insertado el paño, escojo “Cargas, Editar cargas sobre paños” y asigno la carga correspondiente por unidad de superficie en cada hipótesis, sin olvidar el peso propio del forjado que realmente va a haber.

Título Propio en Fabricación Digital para la Arquitectura – Universidad CEU San Pablo – Escuela Politécnica Superior @maribelcastilla


Si quiero comprobar que el programa ha distribuido correctamente las cargas, tras calcular (no he probado si se puede hacer antes), pulsa en el menú “Carga, hipótesis vista”, selecciona “todas” y deberás tener un esquema como este:

Yo introduje 3.5 kN/m2 de peso propio del forjado. El vano de paño es de 4 metros y el reparto isostático. Por lo tanto, 3.5 kN/m2*2m=7 kN/m de viga. Está el reparto hecho Ok.

Título Propio en Fabricación Digital para la Arquitectura – Universidad CEU San Pablo – Escuela Politécnica Superior @maribelcastilla


Seleccionar esfuerzos a visualizar en los resultados Dependiendo del proceso que vayamos a realizar necesitaremos unos resultados u otros. Por ejemplo, si quiero hacer una comprobación de flecha necesitaré que los esfuerzos que emplee estén sin mayorar y si quiero hacer un dimensionado manual a esfuerzo axil, necesitaré que los esfuerzos estén mayorados y me vendrá bien ver cada hipótesis por separado. Para la visualización de esfuerzos Nuevo Metal 3D cuenta con dos tipos diferentes de salida: Leyes y Envolventes.

Con “Envolventes” el programa me va a facilitar la pésima envolvente de todas las combinaciones de hipótesis de carga que haya establecidas en la normativa que escogí inicialmente para el material con el cual está hecha mi estructura. Por ello, sólo nos ofrece un resultado para cada tipo de esfuerzo. Estos resultados estarán mayorados.

Sin embargo, si deseo tener más información o hacer alguna comprobación en una hipótesis concreta, la opción a escoger es “Leyes”. En este caso, para cada tipo de esfuerzo puedo escoger en la parte inferior del menú la combinación que deseo ver. A su vez, entre las combinaciones puedo escoger “hipótesis simple” (que como se ve en la imagen me permite ver qué efecto produce cada una de las hipótesis por separado sobre la estructura) o bien cualquiera de las combinaciones que, según la normativa escogida al inicio del

Título Propio en Fabricación Digital para la Arquitectura – Universidad CEU San Pablo – Escuela Politécnica Superior @maribelcastilla


proceso, se establece para un material determinado. Los coeficientes de mayoración empleados pueden verse en el propio menú desplegable que se me ofrece al escoger la opción, por ejemplo, de hormigón. Un caso particular son las combinaciones derivadas de “Desplazamientos”, ya que lo que me facilita es las combinaciones posibles entre distintas acciones sin mayorar ninguna de ellas.

Título Propio en Fabricación Digital para la Arquitectura – Universidad CEU San Pablo – Escuela Politécnica Superior @maribelcastilla


Crear ventanas para visualizar resultados de un único pórtico Si sólo queréis ver los resultados de un pórtico en la pantalla, lo mejor es crear una nueva ventana. Para ello, vais al menú Ventana, Abrir Nueva y tendréis este menú. A mí me suele resultar cómodo escoger la segunda opción, en la que se te piden tres puntos por los que pasa el plano que quieres ver aislado del resto de elementos (por ejemplo, un pórtico).

Título Propio en Fabricación Digital para la Arquitectura – Universidad CEU San Pablo – Escuela Politécnica Superior @maribelcastilla


Imprimir o exportar resultados Mediante la preparación de planos sólo puedo imprimir las envolventes, así que cualquier otra combinación debo obtenerla mediante el botón “Imprimir vista actual”.

Para guardar la vista actual en un fichero, vamos a la parte inferior del menú que aparece en la pantalla:

He comprobado por alguna duda que ha surgido que la opción “Autocad DWG 2D” en la versión actual (2013 f) se corta la parte superior de los resultados. Si escogéis “Autocad DWG 3D” obtendréis un archivo de Autocad con los resultados que habíais visualizado sobre un modelo en 3D de la estructura, que luego podéis manipular en Autocad para imprimir sólo lo que necesitéis. Las opciones relacionadas con guardar en formato de imagen lo que se ve en pantalla no parecen dar el problema de la exportación a Autocad, así que si simplemente estáis generando una memoria os pueden ahorrar bastante tiempo.

Título Propio en Fabricación Digital para la Arquitectura – Universidad CEU San Pablo – Escuela Politécnica Superior @maribelcastilla


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.