Cultura chavin

Page 1

CULTURA CHAVIN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

2014

TURISMO

ALUMNA: VALERIANO SEGURA, KELLY

ARQUEOLOGIA PERUANA

Pรกgina 0

DOCENTE: VEGA OBESO, ELENA


2014

CULTURA CHAVIN

PRESENTACION Distinguida docente: vega Obeso, Elena La alumna de la escuela profesional de turismo, presentan ante usted la presente monografía. Es una investigación que a merita el curso DE ARQUEOLOGIA PERUANA. El esfuerzo se debe precisamente a la labor que tenemos como estudiantes, siempre con el propósito de superación y sobre toda en dar a conocer la cultura chavín. Esperando que el siguiente trabajo sea del agrado y útil para el docente y nuestros compañeros, ya que fue hecho con el propósito de mostrar aspectos de la cultura Chavín.

ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 1


2014

CULTURA CHAVIN

INTRODUCCION Este período es considerado un 'horizonte' debido a sus influencias artísticas y religiosas, que pueden ser observadas en otras culturas. La cultura de Chavín influenció un área que cubre la mayoría del norte del Perú, las alturas y las áreas costeñas. Se cree que ellos adoraron jaguares, desde que este animal aparece mucho en sus cerámicas. Este período representa el más grande temprano desarrollo en tejidos, cerámica, y agricultura. Chavín es el período final del largo proceso de domesticación de plantas y animales (Neolítico). En esta época, tanto las artes de la ganadería, como las de la agricultura y las de la construcción y la manufactura -incluyendo la metalúrgicaestaban ya incorporadas en los dominios de la práctica social. De modo que no se trata de una etapa "inicial" en ese sentido; lo es, en cambio, en la intensificación de las funciones de los centros ceremoniales, que se convirtieron en los ejes del desarrollo económico.

Esta cultura, fue descubierta por el arqueólogo peruano, Julio C. Tello, en el año 1919. El cual, la identifico como la cultura matriz del Perú.

ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 2


2014

CULTURA CHAVIN

ARQUEOLOGIA PERUANA

Pรกgina 3


2014

CULTURA CHAVIN

CULTURA CHAVÍN

Es considerada una Cultura Pan peruana ya que se extendió por gran parte del territorio peruano.

CRONOLOGIA La cultura Chavín fue una civilización que se desarrolló en los Andes del norte de Perú entre los años 900 a.c hasta 200 a.c

ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 4


2014

CULTURA CHAVIN

UBICACIÓN GEOGRAFICA

La cultura Chavín se encuentra ubicada en el callejón de Conchucos en el lado oriental de la Cordillera blanca, a orillas del rio Mosna en la cuenca del afluente del alto Marañón, Provincia del Huari, departamento de Ancash. Esta área se encuentra ubicada a 3150 metros sobre el nivel del mar ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 5


2014

CULTURA CHAVIN

ORIGEN ¿Quiénes construyeron el gran templo de Chavín de Huántar? ¿Quiénes forjaron la cultura Chavín? Desde que los españoles llegaron al templo en el siglo XVI numerosas respuestas han sido planteadas por los curiosos y los especialistas. En el siglo XX el tema se convirtió en uno de los debates más apasionantes de la arqueología peruana. El descubridor científico de la cultura Chavín fue el arqueólogo peruano Julio C. Tello, el mismo que rebatió los postulados inmigracioncitas del alemán Max Uhle sobre el origen de la cultura peruana. En 1919, Tello excavó en el templo de Chavín de Huántar y descubrió para la ciencia el Lanzón Monolítico, el Obelisco que hoy lleva su nombre y varias Cabezas Clavas. Además, analizó la Estela Raimondi y la cerámica hallada en el centro ceremonial. Entonces formuló su famosa hipótesis sobre el origen de Chavín: fue construido por descendientes de nativos amazónicos. Grupos de cazadores y recolectores selváticos habrían llegado a los valles templados de los Andes donde iniciaron la domesticación de plantas y animales, desarrollaron una vida sedentaria, construyeron canales, depósitos y templos, elaboraron tejidos y vasijas de cerámica, y tallaron sus dioses en la piedra. La prueba más sugerente del origen amazónico de Chavín es la rica iconografía del arte Chavín posiblemente inspirada en los jaguares, serpientes, caimanes y monos de la selva peruana. En la década de 1950, el arqueólogo peruano Rafael Larco Hoyle formuló una nueva hipótesis: Chavín fue construida por pobladores costeños como un centro de peregrinación para adorar al felino. Se basó en las semejanzas arquitectónicas e iconográficas de Chavín con los antiguos centros ceremoniales de Cerro Blanco (Ancash), Punkuri (Ancash) y Cupisnique (La Libertad). En la obra Chavín de Huántar en el nacimiento de la Civilización Andina el arqueólogo Luis Guillermo Lumbreras hace un recuento de todas investigaciones en torno al origen de Chavín en las últimas décadas. Ahí rebatió contundentemente la hipótesis del “origen Olmeca” que esgrimía su colega Federico Kauffmann Doig. Los hallazgos arqueológicos producidos desde la década de 1960 demuestran la evolución autóctona de los ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 6


2014

CULTURA CHAVIN

principales elementos de la cultura Chavín y la civilización andina. Por ejemplo, el patrón arquitectónico de Chavín tiene claros antecedentes en la costa peruana, y muchos elementos vegetales y animales hallados en el mismo sitio tienen evidente origen amazónico. Aún no hay un consenso entre los arqueólogos sobre quiénes construyeron el templo de Chavín de Huántar, pero lo más probable es que la mandaron a erigir sacerdotes provenientes de algún centro ceremonial de la costa o la sierra norte que tuvieron fuertes relaciones de intercambio con pueblos de la selva amazónica. Como bien señala el arqueólogo Roger Ravines, Chavín “es una síntesis ecléctica de expresiones materiales e ideas que provienen tanto de la costa como de la selva y que en la sierra se consolidaron como una nueva manifestación cultural”.

EXPANSIÓN TERRITORIAL

1. Por la Costa: desde Lambayeque hasta Ica. 2. Por la Sierra: desde Cajamarca hasta Ayacucho.

ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 7


2014

CULTURA CHAVIN

CARACTERISTICAS PRINCIPALES 1. Cultura más antigua del Perú llamada también (Pan-Peruana) porque abarco casi todo el Perú. 2. La base principal de su economía fue la Agricultura. Se dedicaron a la caza, pesca y la recolección de plantas y frutos en sus distintas variedades. 3. La fuente principal de su alimentación fue el cultivo del Maíz. Crearon métodos para la Irrigación de las tierras de cultivo. 4. Aumentó la población y con ella también los cultos religiosos. Construyeron templos ceremoniales, oratorios donde adoraban a sus dioses. 5. Su sociedad fue Teocrática, el sacerdote estaba a la cabeza y era el que tenía el poder y el pueblo creía que el se podía comunicar con los dioses.

ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLITICA

ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 8


2014

CULTURA CHAVIN

Según el arqueólogo Jorge Silva Sifuentes, Chavín de Huántar fue la sede de un "señorío religioso de naturaleza redistributiva"; es decir, era gobernada por una élite sacerdotal que recibía, repartía e intercambiaba una gran variedad de objetos que llegaban como ofrendas desde todo el antiguo Perú. Las excavaciones de Richard Burguer demostraron que entre los siglos IX y III a.C. alrededor del templo se ubicaron amplios asentamientos de pobladores cuya producción agropecuaria y artesanal estaba al servicio del culto. Además, es muy probable que, en ciertas temporadas, en las cercanías de Chavín se hayan instalado grandes campamentos de peregrinos procedentes de lejanos lugares de la costa, sierra y selva. A decir del arqueólogo Luis Guillermo Lumbreras, los sacerdotes de Chavín, aparte de los ritos cultitas, controlaban el abastecimiento de agua y el calendario agrícola, lo que les permitía disfrutar de muchos privilegios y bastante poder sobre los tributarios permanentes y temporales.

ORGANIZACIÓN ECONOMICA Desarrollaron notablemente la agricultura, la ganadería, la pesca y el comercio a base de trueques entre los pueblos serranos, costeños y posiblemente con los pueblos amazónicos.

Los chavines cultivaron diversos productos entre ellos diferentes variedades de papa. Desarrollaron la agricultura cultivando diversos productos entre los que figuran el maíz y la papa, otros productos agrícolas fueron:

ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 9


2014

CULTURA CHAVIN Tubérculos: camote, mashua, oca, olluco Leguminosas: frijoles, pallares Oleaginosas: maní Condimentos: achote, ajíes Granos: kañiwa, quinua Frutas: palta, pepino, tomate

Entre las técnicas agrícolas destaca el uso de los canales; también se inició la construcción de los primeros andenes y el uso de la chaquitaclla (arado de pie), que acrecentó la productividad agrícola.

El principal motivo del progreso de Chavín de Huántar, fue que se convirtió en la agricultura más moderna y productiva e innovadora de su época y dentro de esa agricultura

ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 10


2014

CULTURA CHAVIN

La llama fue el principal representante de la ganadería chavín. Desarrollaron la ganadería a base de los camélidos sudamericanos (llamas y alpacas), así como la crianza de cuyes.

MANIFESTACIONES CULTURALES

La arquitectura se difundió por todo el territorio, caracterizándose por las estructuras en forma de U, plataformas, pirámides truncadas, plazas hundidas y rectangulares y pozos circulares. Sus construcciones fueron mayormente líticas (hechas de piedra) aunque en algunos lugares, especialmente en la costa, también utilizaron el barro y adobe. El principal ejemplo de la arquitectura chavín es el santuario de Chavín de Huántar cuya construcción se puede dividir en dos fases: La primera fase corresponde a la construcción del Templo Viejo (1200-500 a. C.), La segunda, que corresponde a la construcción del Templo Nuevo (500-200 a. C.). El diseño del templo no habría resistido al valle accidentado recorrido por el río torrentoso de Mosna, sin embargo los chavines crearon un sistema de drenaje con dos propósitos: uno que permitía el paso de las aguas por debajo del templo y otro con la intención ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 11


2014

CULTURA CHAVIN

de producir ruidos rugientes como de un inmenso felino. Esto haría que el templo de Chavín de Huántar pareciera estar rugiendo como un jaguar. El templo está construido con granito, piedra caliza blanca, piedra caliza negra y barro.

CHAVIN DE HUANTAR

El máximo exponente de la arquitectura monumental es el centro ceremonial o Templo de Chavín de Huántar. El monumento está construido en más de 40 000 metros cuadrados. La edificación más conocida y conservada recibe el nombre de El Castillo.

Cuando se ingresa al templo chavín, se tiene la sensación de entrar en un mausoleo lleno de fantasmas feroces. El silencio es total, pues ni siquiera se escucha el ruido del viento exterior, del que uno está separado por gruesas murallas y un sólido techo de piedra. Las galerías son angostas, altas, frías; es fácil perderse en ellas; forman un laberinto cruel para el neófito. Al centro, en medio de una granizada de piedras, hay un cuchillo gigantesco, tallado en piedra, como caído del cielo y clavado en lo profundo de la tierra; le llaman “el lanzón”, tiene más de 4 metros. Pero no es simplemente la figura de un cuchillo, es más bien la terrible imagen de un ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 12


2014

CULTURA CHAVIN

dios humanizado, que ávido de sangre muestra las fauces con filudos colmillos curvos. Tiene la mano derecha en alto y las uñas son garras y los cabellos son serpientes. Es impresionante la figura de este dios perdido hoy en el laberinto de un templo destruido por los siglos. Chavín esta en medio de la sierra, en un lugar en donde comienza a formarse el callejón de conchucos, entre las montañas al pie de un rio. Las montañas están al oriente de la cordillera blanca, aquella del Huascarán y el rio se llama Mosna. Es este un lugar que sirve de testimonio de lo que ocurrió en el país mas de tres mil años, cuando unos hombres construyeron una nueva forma de vida. Ya no eran más, los habitantes andinos, trashumantes cazadoresrecolectores, ya no eran más los semidesnudos salvajes de los primeros tiempos, pues las cuevas y los abrigos naturales habían sido abandonados gracias a la nueva técnica de construcción; todo era diferente, los instrumentos, las costumbres. El nuevo régimen permitió un ascenso de la importancia de los núcleos de vida en las aldeas, de manera tal que ellas fueron creciendo en número y tamaño. El avance de la tecnología agraria había creado la necesidad de nuevos tipos de personas, a manera de especialista dedicados al estudio de los movimientos del sol, las estrellas y la luna y al mismo tiempo técnicos en la distribución de las aguas para la ampliación y servicio de los campos de cultivo; estos especialistas Vivian en las aldeas y a medida que avanzaban sus conocimientos aumentaban su prestigio y su poder social; más bien que científicos en posesión de conocimientos derivados del estudio, ellos eran poseedores del don “sobrenatural” de controlar las lluvias y los cursos de agua, por lo tanto estaban ligados a los dioses; eran “sacerdotes” de los dioses. Las aldeas en donde tales especialistas Vivian, crecieron inusitadamente, tanto por el hecho de que los campesinos los favorecían con gran parte de sus excedentes de producción agropecuaria, cuando porque los mismos sacerdotes decidieron montar su propio sistema de vida, que condujo a la institucionalización de los templos y a la formulación de lo que se llama la “iglesia” o sea una organización al servicio de la religión. Algunas aldeas devinieron, pues, en centros ceremoniales, que para ser tales requirieron de nuevos tipos de especialistas y otros servidores. En efecto, los sacerdotes, más bien técnicos hidráulicos, formaron en torno a los templos que ellos mismos comenzaron a edificar, una elite de servidores “a tiempo completo” deslizados del campo, principalmente constituida por artesanos. Los ceramistas mas destacados de la comunidad, los mejores

ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 13


2014

CULTURA CHAVIN

tejedores, los picapedreros fueron asimilados al servicio de los templos, donde los sacerdotes “adivinaban” los periodos de sequía, de lluvia, etc. Los artesanos fabricaban los objetos litúrgicos que acompañaban las ceremonias de los sacerdotes. Tres mil años antes de nosotros…. Es así como se fue gestando un nuevo tipo de sociedad. Hacia el año 100 antes de nuestra era, es decir hace unos tres mil años, todo este proceso desembocaba en un furiosa revolución social, que marco el punto de partida de la nueva sociedad. Los campesinos, a cambio de los servicios que recibían de los sacerdotes, les entregaban una parte de su producción, los excedentes, de modo tal que todos aquellos que vivían en torno a los templos Vivian de los servicios “religiosos”, sin intervenir directamente en la producción de alimentos. Pero, en la medida en que los habitantes de tales centros religiosos aumentaba, la cantidad de excedentes requerida era también ascendente; el peligro de una sequía, de una plaga o cualquier eventual perdida en la producción campesina afectaba a los sacerdotes y sus allegados en forma igual o mas bien mayor que a los campesinos; por eso, era menester crear un sistema que asegurase la subsistencia de este nuevo género de personas desligadas de la comunidad agraria: el sistema lo dio la misma religión. La alternativa de poder negarse a entregar una parte de la producción, que debió poseer la comunidad campesinas en los comienzos de este proceso, debido ser clausurada para eliminar el grave peligro que ello significaba para los habitantes de los templos y sus alrededores. Para eso fue indispensable crear un régimen de obligaciones imprescriptibles, sancionadas por los dioses, en tanto que ellos, los dioses, eran “en última instancia” quienes debían ser retribuidos por los campesinos, por los servicios que “a través de los sacerdotes” ellos ofrecían. La tarea de crear tales dioses fue seguramente larga y difícil, aun cuando cada fuerza natural era una divinidad. Lo sacerdotes fusionaron sus conocimientos con la habilidad de los artesanos y ambos, en santa alianza, edificaron en piedra, en barro, en hueso o en telas, un olimpo tangible de dioses severos, mas bien feroces, represivos, dueños de todos los poderes y acreedores de todos los hombres su trabajo. Se estableció así la teocracia. Pero la teocracia, que es el gobierno de los dioses a través de sus “representantes”, no fue, naturalmente, establecida sin resistencia; ella es el inicio de la explotación del hombre por el hombre, es el origen de la sociedad de clases, es el origen del estado,… y todo esto surgió como producto de una revolución en la que las comunidades campesinas fueron sometidas por los habitantes de los centros ceremoniales emergentes. ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 14


2014

CULTURA CHAVIN

Tal proceso fue desigual en los andes; en unas partes se produjo antes y en otras después… quizá también tuvo causas distintas en otras regiones. Hacia el año 1000, unos siglos antes quizá, antes de nuestra era, los sacerdotes habían ganado y tenían el control de la sociedad. El templo de los dioses feroces Cuando, en aquel tiempo, se llegaba a chavín, la imagen del mundo era realmente muy pequeña cosa frente al “más allá”. Los edificios mandados construir por los teócratas estaban hechos con piedras inmensas, talladas y ordenadas simétricamente, formando terrazas descomunales; quienes los ven aun hoy tiene dificultad en imaginar la forma como pudieron ser construidos tales edificios. Pero no solo es el aspecto megalítico de ellos lo que sobrecoge, es, sobre todo, el espectáculo fantasmal de las imágenes que aparecen talladas en las piedras. Adheridas a los muros, aparecían unas cabezas, de distinta forma y figuración, todas ellas dispuestas como saliendo de los templos, como gigantescos colmillos, con los cabellos convertidos en serpientes, con los ojos desorbitados. La talla es extraordinaria, genial; los artistas fueron extraordinarios y geniales, pero los dioses y los seres que sus manos engendraron, son la imagen del terror, de la agonía. Nadie es capaz de luchar contra tales dioses, no deben ser ofendidos. Para ellos “lo mejor de nosotros”. Las piedras de chavín fueron pues los fieles instrumentos represivos de esta nueva gestación; con ellas los sacerdotes vieron asegurado su poder, y, en consecuencia, su subsistencia. Las piedras fueron los celosos guardianes del estado incipiente, los medios de dominación. Por eso, cuando los sacerdotes de otras latitudes pudieron copiar a los dioses grabados en las piedras de chavín, lograron consolidar su poder; por eso, los dioses e las piedras se difundieron rápidamente por toda la tierra y de ellas las generaciones futuras guardaron larga memoria, tanta que todavía en el siglo XVI, es decir, cuando los españoles ya habían llegado al Perú, es decir dos mil años después que todo esto había ya pasado, cuenta el cronista VASQUEZ DE ESPINOZA que junto a este pueblo de chavín hay un gran edificio de piedras muy labradas de notable grandeza; era guaca, y santuario de los mas famosos de los gentiles; como entre nosotros Roma y Jerusalén adonde venían los indios a ofrecer, y hacer sus sacrificios; porque el demonio de este lugar le aclaraba muchos oráculos, y aso acudían de todo el Reyno..

ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 15


2014

CULTURA CHAVIN El mensaje de las piedras

El olimpo lítico de chavín revela, por cierto, algo mas que el origen “político” de sus dioses; revela la concepción del mundo de quienes tallaron las piedras y, en consecuencia, la imagen impuesta a todo el pueblo. Pero también indica el alto nivel tecnológico que alcanzaron los artesanos de chavín y su capacidad creadora y estética. Los dioses iniciales revelan el poder y la fuerza en forma sencilla, pero el tiempo los hace complejos, incomprensibles. En la primera época, el dios del lanzón de chavín, es un personaje antropomorfo con garras en las manos y en los pies, con serpientes en vez de cabellos y un rostro felínicos en actitud agresiva;: pero es fácilmente comprensible su estructura antropomorfa; mas adelante, un monstruo reemplaza o complementa al dios del lanzón, es una especie de dragón que contiene en su cuerpo todos los elementos del mundo natural, las plantas y los animales, pero al mismo tiempo devora a las aves, los felinos, los peces y tiene colmillos inmensos, capaces de destruir todo; es una divinidad dual, en unos casos femenina y en otras masculina; en un obelisco monumental, ambas formas del dios están esculpidas, figuradas. La historia del dios, sus poderes, sus facultades están escritas en su cuerpo; debió ser complejo el mito que le dio origen. Más tarde, las divinidades se rodearon de símbolos ornamentales en tal medida que sus imágenes adquirieron un aspecto barroco. Pero no son los dioses todos iguales, los hay de distinto tamaño, de distinto nivel, de varia importancia; hay cientos de ellos y todos están grabados en las piedras; por cierto, todos ellos tienen algo tomado de la naturaleza, bien sabemos que todo lo que crea el hombre solo puede ser recreación a partir de ella, por eso, los dioses son aéreos como los halcones y los cóndores, feroces como los felinos, espeluznantes como las serpientes; por eso los dioses tienen los atributos de los hombres y cuando son como los hombres, para ser dioses tienen atributos de los animales. Así fue cómo surgió la civilización en los andes, bajo la garra del mito, que obligando al pueblo a produje excedentes, permitió la aparición de las clases sociales y el estado. El Arte en piedra A todos los visitantes y estudiosos de este sitio les ha admirado la gran cantidad y belleza de figuras labradas en piedra que adornan los diversos espacios de este maravilloso templo. Las características de éstas representaciones son singulares para este sitio y su época (el Horizonte ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 16


2014

CULTURA CHAVIN

Temprano, entre el 800 a.C. al 200 d.C.) y en base a ellas (las piedras labradas) se ha caracterizado al arte de la cultura Chavín. Uno de los primeros y más importantes estudiosos del arte Chavín fue el arqueólogo norteamericano John H. Rowe quien analizó las principales esculturas de este sitio identificando sus principales características las que comparó con la secuencia alfarera del estilo Paracas en el valle de Ica (contemporáneo con Chavín en la costa sur del Perú), desarrollando una secuencia cronológica de este arte que dividió en cuatro fases que nombró como: AB, C, D y EF. Rowe nos dice que el arte Chavín es fundamentalmente representativo y recargado de convenciones que rigen este estilo, los que fueron muy respetados por quienes ejecutaron este arte pues lo cumplieron a cabalidad y no se apartaron de sus normas. Las principales convenciones fueron: la simetría, la repetición, el módulo de anchura y la simplificación de motivos a combinaciones de líneas rectas, curvas y volutas (Rowe 1972). Otra de las características principales es la representación de ojos redondos, saltones con las pupilas desorbitadas (excéntricas) y el uso de grandes colmillos. Las representaciones más frecuentes son de aves (como águilas y halcones), felinos y serpientes con atributos humanos y viceversa. En Chavín de Huántar podemos apreciar, en la actualidad muchos ejemplos del arte de labrado en piedra en piezas únicas que hoy llamamos Estela Raimondi, Obelisco Tello, Lanzón Monolítico, La Medusa y otras como la Cornisa de las Falcónidas, las columnas de la portada principal del Templo Nuevo, las piedras grabadas de la Plaza Circular Hundida y las "Cabezas Clavas", esculturas de cabezas humanas con atributos divinos que estuvieron clavadas a modo de cornisa en el Templo Nuevo.

El Centro Ceremonial de Chavín de Huántar El U “de Chavín de Huántar es un conjunto de edificios piramidales con galerías en su interior; plazas hundidas flanqueadas por estructuras menores que se

ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 17


2014

CULTURA CHAVIN

proyectan de las construcciones nucleares o templos; terrazas de distintos niveles que van unidas por monumentales graderías líticas; portadas y escalinatas que fueron hechos como parte de dos grandes proyectos, cada uno con sus modificaciones y ampliaciones respectivas, que se habrían ejecutado entre el 1.200 a.C. y 200 a 300 a.C.

El Templo Viejo y el Templo Nuevo. Las construcciones piramidales albergan una red de pasajes y cámaras interiores que en algunos casos parecen superpuestos.. La piedra es la materia prima en general, excepto en algunos sectores, de estuco. Las construcciones de Chavín eran elaboradas partiendo de una estructura nuclear hecha con barro y piedras sin trabajar en la que previamente se habían programado los espacios correspondientes a lo que serían los corredores o pasajes interiores. Así se formaba una colina artificial a la que se le daba una inclinación piramidal con escalones. El conjunto se enchapaba con lajas pétreas cuadradas muy bien pulidas y enormes cabezas clavas, de piedra también, “clavadas” en los paramentos, en hileras, dispuestas de modo equidistante.

ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 18


2014

CULTURA CHAVIN

Los pasajes interiores están en penumbra y reciben solo luz desde los “respiraderos”, que comunican con el exterior y permiten la renovación del aire.

En una encrucijada de pasajes del Templo Viejo se enclava el Lanzón,un monolito de piedra que lleva grabado la imagen de una deidad de aspecto felino y antropomorfo. En la época más antigua del periodo Chavín, etapa Urabariru, se comenzó a construir el Templo Viejo. En la etapa Chakinani y hasta la etapa Janabarriu, se construye el Templo Nuevo

EL TEMPLO VIEJO

ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 19


2014

CULTURA CHAVIN

El Templo Viejo es un templo en “U”, que alberga complejas galerías internas.

El Templo Viejo está compuesto por cuatro elementos: - Un cuerpo central. - Dos brazos laterales orientados de Norte a Sur - El atrio con una plaza circular

a) EL TEMPLO. SEGÚN HASTA AHORA SE PUEDE APRECIAR en sus devastadas ruinas, el templo de chavín de Huántar mal llamado antiguamente ' castillo', constituyo un monumento arquitect6nico impresionante, capaz de llenar la admiración a los antiguos pobladores de muestras tierras que hasta el acudían en peregrinaje. El rio Santa, antes de voltear hacia el oeste para ir a descargar sus aguas en el Océano Pacifico, corre d sur a norte por un gran valle conocido con el nombre de callejón de Huaylas, encerrado entre los dos grandes macizos andinos llamados cordillera negra, la del occidente y cordillera blanca, la del oriente. Para dirigirse hacia chavín desde este valle- valle de privilegiada belleza, destinado a convertirse en emporio del turismo, pero violentamente agredido a veces por cataclismos naturales- hay que remontar la cordillera blanca hasta una altura de 4500 metros. Puede esto efectuarse por el paso de Cahuish o Kawish del que luego se baja siguiendo el rio ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 20


2014

CULTURA CHAVIN

Mosna de sur a norte, o bien por el de Yanashallash, mas al norte, que luego, siguiendo el rio Wacheksa en su curso de oeste a este va descendiendo por su estrecha quebrada hasta desembocar en el Mosna, agua todas que irían a dar al Marañón, al amazonas y finalmente al océano atlántico. La carretera actual sigue el primero de estos cursos, atravesando lo alto de la cordillera por medio de un largo túnel. El de Yanashallash parece que fue escalones tallados en la roca o hechos con losas de piedra. Parece que en comienzo el templo consistía de un edificio en forma de u, compuesto de un cuerpo cuadrado central y dos más angostos, laterales y sobresalientes, que se dirigían exactamente hacia el este. En este mismo lado, al centro de la entrante de la construcción, se habrían hallado la entrada principal y al frente de ella se extendían grandes patios que se prolongaban hasta el rio Mosna.

b) LA DIVINIDAD FELINICA. EN L INTERSECCION de dos de estas galerías que forman una cruz, ocupando lugar muy conspicuo, se encuentra la famosa divinidad llamada, por su forma, el lanzón. En el cruce mismo el espacio se ensancha para constituir un recinto cuadrado de 1.80 metros por lado y 3.50 de alto, con una pequeña excavación al centro, en cuyo piso se apoya ahora el monolito. Este es de forma irregular. Semejante a un cuchillo. Tiene una altura de 4.35 metros. Su parte superior, en forma de paralelepípedo, atraviesa el techo de piedra por su abertura y sobresale en una galería superior.

c) EL CEREMONIAL Y LA MUSICA EL TEMPLO ENCIERRA CIERTOS MISTERIOS que acaso nos sirvan para conducirnos hacia una mejor comprensión de la fama de que extensamente disfrutaba y de la profunda impresión que las ceremonias debían causa en los concurrentes. No hemos mencionado aun otra curiosa particularidad del templo. De muchas de sus galerías subterráneas se desprenden perpendicularmente unos ductos rectangulares, que las unen unas a otras. Luego corren horizontalmente y desembocan en la cara ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 21


2014

CULTURA CHAVIN

externa de los muros de la fachada de los edificios. Los ductos son muy numerosos y estrechos, midiendo entre 30 y 75 centímetros por lado, siendo la mayor parte de unos 35 por 35 centímetros. Muchos han quedado clausurados por los derrumbes. Se ha dicho insistentemente que algunos, atravesando subterráneamente las grandes plazas, pasaban por debajo del lecho del rio Mosna y se comunicaban con galerías existentes en su banda oriental. A mediados del siglo XIX, cuando las ruinas se encontraban abandonadas y las galerías llenas de murciélagos, el estudioso don mariano e. de Rivero, se introdujo por ellas. En el suelo de una hallo la entrada a un subterráneo muy angosto que, según las personas que se metieron por las iluminadas con velas, conducía hasta la otra banda del rio. Cuando Raimondi visito el lugar quiso recorrer uno de estos ductos o socavones que son inclinados y se dirigen hacia el cauce del rio, pero noto que se iba estrechando cada vez mas hasta llegar un momento en que no pudo seguir. El ingeniero francés pablo f. chalón escribía en 1884 que en el suelo de uno de los recintos interiores se encontraba la entrada de un ducto, que aseguraban conducían hasta la otra banda del rio. Tello informa asimismo, que atravesando varios compartimientos, descendiendo algunos pasos y acercándose a uno de estos ductos, que el identifica como canales, se oía claramente el ruido de una corriente de agua. Dice también que muchos de los nativos de la región afirman que las galerías continúan por debajo del rio, comunicándose con otras que existirían debajo de las ruinas de la banda opuesta. Según parece, los que atravesaban subterráneamente el rio eran los ductos estrechos y no las galerías, ya que los testimonios indican que ellos no permiten el paso por ser muy angostos. Aun recientemente se ha sabido por personas como mariano Gonzales, gran conocedor y conservador de las ruinas, que existen dichas galerías subterráneas, que se dirigen hacia el rio. En una excavación realizada ya cerca de este se tropezó con un trozo de canal forrado de piedra, de sección cuadrada de 17 centímetros por lado, aunque estaba clausurado en ambos extremos. Otros restos de estos canales han sido también hallados cerca del cauce del rio. En todo caso, parece que salían ellos desde el mismo templo y se hace difícil saber que estaba destinado a desaguar. Realizándose, pues, las ceremonias en chavín, en medio de cantares y músicas, ya que, en los pueblos primitivos criase que esta misma, enloquecedora y dramática, producida durante los actos ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 22


2014

CULTURA CHAVIN

religiosos, expresaba por sí misma la voz de la divinidad. Pudo también ella haber constituido un factor destacado para la difusión de la influencia chavín, así como seguramente de otros grandes movimientos religiosos. Muchos eran ya los instrumentos musicales disponibles, como antaras, sonajas de semillas o de conchas, pututos, trompetas, quenas y tambores. Pudieron los sacerdotes haber organizado conjuntos, enseñándoles ritmos, corta melodías o estribillos característicos, con lo que las narraciones serian animadas por entonaciones y cadencias, asociadas a danzas tanto de orden esotérico como sensual. d) LOS SACRIFICIOS DIVERSOS INDICIOS existen que hacen pensar que en chavín se realizaban sacrificios humanos. La intensidad emocional inspirada por el culto felínicos, como en otras regiones de américa, ya parece surgirlo. Algunos motivos en la escultura y la cerámica apuntan también hacia esas prácticas. En el obelisco Tello se muestran seres con características humanas bastante definidas, cuya presencia en el costado del monstruo podría indicar que habían sido devorados y se muestran desde el interior, siguiendo la famosa técnica de rayos X que ya hemos visto desde huaca prieta y veremos repetirse mas adelante. En otros relieves líticos se presentan también guerreros mitológicos o humanos que ostentan cabezas trofeo en la mano. En las cercanías del templo, así como excavaciones practicadas, han sido hallados muchos huesos de llamas y de tarugas. No cabe duda que se efectuaban sacrificios de animales. Pero en la cámara situada encima de la del ídolo había falanges de manos humanas talladas y grabadas, lo cual es muy revelador. Según antes hemos observado, por lo que parece, los sacrificios humanos han sido habituales en todas las religiones primitivas. En México llego hasta a convertirse en una practica obsesionante. Solo en ciudad de México se sacrificaban cada año no menos de 2500hombres y se dice que en ocasión de inaugurarse la ampliación de una gran pirámide se dio muerte a 25000 prisioneros, lo cual estos mismos consideraban como alto honor que les conferían los dioses. En el ecuador, los cañares de cuenca ofrecían en sacrificio anual cientos de niños antes de la cosecha. Hasta por los años 1837 o 1838 los indios pawne es de los estados unidos sacrificaron a una niña de catorce o quince años. Antes del sacrificio se la pinto el ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 23


2014

CULTURA CHAVIN

cuerpo mitad rojo y mitad de negro. Se la amarro a una especie de patíbulo y por un tiempo fue sometida al fuego lento antes de matarla a flechazos. El sacerdote extrajo su corazón y se lo engullo. Separando los huesos, cortándole el cuerpo en pedacitos. Luego se exprimieron estos sobre los granos cosechados, así como sobre papas, frejoles y semillas para fructificarlos, en espera de alcanzar buenas cosechas.

e) EL PRESTIGIO DEL TEMPLO SEGÚN LO HACE VER el frondoso atavío ostentado por las imágenes del culto, las prácticas de este debieron consistir de ceremonias de gran boato. Los sacerdotes pudieron haber llevado desde entonces, como lo verían siglos después los españoles, en ciertas ceremonias, camisetas decoradas con plumas y grandes coronas redondas también de plumas. Igualmente vieron que los sacerdotes agoreros, tal como lo hicieron los antiguos hechiceros, se ponían estado de trance al expedir sus oráculos. Efectuarianse grandes ceremonias que culminarían con los sacrificios. Quizás desde entonces se distribuiría el ya referido zancu como alimento ritual. Con harina de maíz, amasada, se hacían unas bolas, que se cocían a medias en ollas sobre el fuego. En el momento del sacrificio eran rociadas con sangre de llamas o humanas. Podía provenir esta de las víctimas o de la que, entre diversos ritos, los fieles ofrendaban, pinchándose entre las cejas, encima de la nariz, como hasta en tiempos incaicos se hacía. Se repartía luego el zancu para la comunión de los peregrinos. Seguirían luego aquellas danzas de las muchedumbres, a las que ya hemos aludido, que llegaban al desenfreno y duraban el agotamiento. Frecuentemente han figurado ellas como elementos dinámico fundamental de muchas ceremonias religiosas primitivas. Quizá, como hasta ahora, después de cada danza se entregaría una ofrenda. Culminaban las celebraciones con la realización durante días y días de cosas pésimas y descomulgadas y grande corrupción de vicios, particularmente de lujuria, como dirían también los españoles. Pero precisamente seria todo esto lo que causaría inolvidable impresión en los concurrentes, que volvían al lugar en las establecidas fechas a rendir tributo a los grandes dioses y extenderían más y más las voces de su fama. ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 24


2014

CULTURA CHAVIN

Otros centros ceremoniales con ocupación o influencia chavín y contemporáneos a Chavín de Huántar fueron: · Kuntur Wasi (Cajamarca) · Pacopampa (Cajamarca) · Chongoyape (Lambayeque) · Caballo Muerto (La Libertad) · Garagay (Lima) El centro ceremonial de Kuntur Wasi, según las últimas investigaciones arqueológicas sería una expresión pre chavín, asociada al culto felínicos chavín. Región Cajamarca Restos de Pacopampa, otra expresión pre chavín del periodo Formativo Inferior pero siguió siendo un Centro Ceremonial importante al igual que Chavín de Huántar, también está ubicado en la Región Cajamarca.

ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 25


2014

CULTURA CHAVIN

Kuntur Wasi

En la sierra norte, es una estructura ceremonial que fue construida, renovada y modificada sucesivamente por varias sociedades, en un período que comprende aproximadamente desde 1200 a 250 a.C. Bajo el piso del templo levantado hacia 800 a.C. se han descubierto varias tumbas con numerosas ofrendas de oro, cerámicas, adornos de piedra y hueso, caracoles, etc. UBICACIÓN GEOGRÁFICA E HISTÓRICA KUNTUR WASI, se sitúa en la sierra norte del Perú, en la cuenca del río Jequetepeque, en Cajamarca, en el cerro La Copa en la provincia de San Pablo (2,300 m.s.n.m.). Perteneciente al período formativo, ll00 años A.C. Se trata de un cerro en cuya cima fue construido un templo en la época Formativa y donde, además de plataformas escalonadas y estructuras funerarias, existen evidencias de litoesculturas emparentadas con el estilo Cupisnique, pero tan bien elaboradas como las de Chavín de Huántar.

ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 26


2014

CULTURA CHAVIN ETIMOLOGÍA

La denominación de “Kuntur Wasi”, es de origen quechua, la que significa “Casa del Cóndor”.

ETAPAS Los arqueólogos han establecido para este sitio una cronología compuesta de 4 fases: (1)Ídolo, (2) Kuntur Wasi (3) Copa (4) Sotera La más importante en la historia del lugar es la fase Kuntur Wasi, cuando este Centro Ceremonial funcionaba muy activamente. Sin embargo Onuki pudo realizar una secuencia estilística que permite establecer hasta 5 periodos culturales para este complejo arquitectónico. Esta secuencia permitió encontrar parentescos no solo con Chavín, sino también con Cupisnique en la costa norte y también con Lanzón (Cajamarca). HISTORIA Y DESCUBRIMIENTO En el año 1945 la misión del Museo Nacional de Antropología y Arqueología de Lima descubre los primeros objetos de oro en Kuntur wasi. Sin embargo, es recién a partir del año 1989 cuando la misión de la Universidad de Tokyo, liderada por Yoshio Onuki, realiza los hallazgos más contundentes. De los contextos funerarios de élite excavados por los japoneses se rescataron numerosas piezas de orfebrería, entre las que se deben mencionar los primeros objetos chavinoides hechos de cobre. HALLAZGOS

La misión japonesa, que trabajó durante varios años esta zona, logró analizar varios contextos funerarios y encontró asociado a ellos varias piezas de orfebrería entre las que se incluyen collares, coronas, orejeras, pectorales repujados y pequeñas cabezas trofeo, todas ellas de oro. En las tumbas excavadas en Kuntur Wasi el ajuar funerario incluye collares, coronas, orejeras, cuentas y pectorales de oro repujados y calados con ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 27


2014

CULTURA CHAVIN

diseños de cabezas-trofeo y de personajes de las iconografías chavinoides, Cupisnique y de una peculiar modalidad local asociada a Kuntur Wasi y a la región del Jequetepeque. Las conexiones de Kuntur Wasi con Chavín pudieron estar asociadas al oro, pero existen también evidencias de un mismo tipo de vasijas, que en Chavín se conocen con el nombre de Mosna y cuya distribución llegó hasta las regiones de Huánuco y Ancash. La Corona de las Catorce Caras El 14 de setiembre de 1989 el profesor Onuki observo en el área de excavaciones, en el fondo del hoyo de la misma, sobre una de las paredes laterales, que se había realizado una abertura, en donde junto a huesos humanos cubiertos por una sustancia rojiza, había ofrendas funerarias como cerámicas, caracoles, pendientes de piedra, etc. Y un poco más al fondo, pude ver, sobre el cráneo, algo que brillaba nítidamente. Era oro. Era la corona que llevaba el cuerpo del difunto. Era una lámina fina de oro, en la que habían practicado pequeños recortes hexagonales en dos bandas (siete en cada una), de los que pendían figuras de caras humanas. Lo que después llamamos “la corona de las catorce caras”. ARTE CERÁMICO En cerámicas y platos de piedra pertenecientes a esta cultura es posible observar dibujos de caras humanas, similares a las de los relieves de Cerro Sechín, ubicadas dentro de un marco cuadrado o hexagonal. En un plato de piedra, por ejemplo, un personaje-monstruo con cara de jaguar y cuerpo semejante a la araña aparece cargando sobre su espalda una bolsa con unas cabezas adentro. En una de sus manos, sostiene por la cabellera la cabeza de la víctima. Este dibujo representaría la escena de la decapitación y el monstruo arácnido encargado de transportar las cabezas de los sacrificados. CONEXIONES CON CHAVÍN Por los años de 1946 el Dr. Julio C. Tello, exploró esta zona. En base a los hallazgos encontrados consideró que eran muy trascendentes y que tenían vinculación con la cultura Chavín. Las evidencias arqueológicas indican lazos comunes con Chavín (galería de las ofrendas), no solo por las piezas de oro parecidas, sino también por la utilización del mismo tipo de vasijas encontradas en ambos sitios.

ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 28


2014

CULTURA CHAVIN

La Escultura de la cultura chavín, Sus características generales es que Fueron hechas de piedra (arte lítico) y con un énfasis religioso: El lanzón monolítico (Dios irritado).

Se encuentra en la parte céntrica del Templo Antiguo, adentro de un crucero que está debajo de la tierra, en el complejo Chavín de Huántar. Posee rasgos antropomorfos y zoomorfos como: los cabellos y cejas en forma de serpientes, la boca con dos grandes colmillos y las manos con garras felinas. Esta escultura mide cinco metros de altura y está clavado en el medio de un espacio reducido de forma cuadrangular, en el complejo de Chavín de Huántar. El famoso lanzón monolítico parece que representa a un enano con la cabeza tres veces más amplia que su cuerpo, es decir, de una manera caricaturesca. Se encuentra vestido con una “cushma” que acaba en flecos a la altura de las rodillas, está adornado con enormes aretes anulares, un collar, pulseras, ajorcas y una esclavina sobre sus hombros. Se cree que el lanzón monolítico encontrado en el Templo Viejo de Chavín de Huántar sea la imagen de un dios terrible: castigador y bebedor de sangre.

ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 29


2014

CULTURA CHAVIN OBELISCO TELLO. (Dios hermafrodita).

El Obelisco Tello es una escultura litica de 2.52 m, de corte trapezoidal, esculpido en las cuatro caras. Representa a una divinidad compleja: la unión de dos caimanes. En toda su superficie se representan multitud de otros elementos: hombres, aves, serpientes, felinos, plantas (calabaza, ají, maní, yuca), etc... La Fama del obelisco Tello es atribuible a la riqueza iconográfica chavín que contiene, el obelisco es la figura iconografica más compleja de los objetos de la cultura Chavín. El Arte Chavín es básicamente naturalista, y los temas principales son los seres humanos, aves, serpientes, felinos, otros animales, plantas y conchas. Formas idealizadas de estos elementos están cubiertas con abundantes elementos más pequeños, a menudo como sustitución metafórica de partes del cuerpo en la Estela Tello.

ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 30


2014

CULTURA CHAVIN

Estela de Raimondi (Dios Wiracocha)

Dios 2 báculos -Dios de 2 caras: -La Estela Raimondi es un monolito chavín. Esta hecho de granito pulido de 1.98 m de lado por 74 cm de ancho, tallado en plano de relieve en una sola de sus caras. -Representa a un dios con rasgos felinos con los brazos extendidos sosteniendo en cada mano una vara o báculo. Esta representación aparecerá en otras esculturas de culturas andinas precolombinas posteriores a la cultura Chavín: conocido como Wiracocha o la “divinidad de los dos báculos”. Actualmente se conserva en el patio del Museo Nacional de Arqueología Antropología e Historia del Perú.

ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 31


2014

CULTURA CHAVIN Estela de Yauya

Es un monolito en forma de prisma en una de cuyas caras se halla labrada la figura de una ser mítico. Actualmente está quebrantada en cuatro partes. Su fragmento principal fue descubierto cerca de la localidad de Yauya (Ancash) por Tello en 1919, quien lo bautizó con dicho nombre. Los otros fragmentos fueron descubiertos entre los años 1960 y 1990. De estos fragmentos se infiere una idea cabal de la forma original del monolito. Medía 3 m de alto, 50 cm de ancho y 18 cm de grosor. Sobre sus relieves existen diversas interpretaciones. Según Tello, se trata de la representación de una divinidad ictiomorfa o con forma de pez; se basa principalmente en los diseños que parecen vértebras del espinazo de un pez y escamas estilizadas. Según Rowe es la imagen de un caimán. Según Kauffmann representa a un felino volador, interpretando como plumas lo que a Tello le parecieron escamas.

ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 32


2014

CULTURA CHAVIN

Pórtico de las falcónidas

En la fachada del Templo Nuevo hay una portada, hermosa, que tiene en el centro dos columnas cilíndricas de piedra negra, que sostienen un dintel voladizo, a modo de cornisa, cuya mitad sur era de piedra blanca, en tanto que la del norte era de piedra negra, lo que remite a la Dualidad, o dos mundos. Las columnas están íntegramente grabadas, con la imagen de dos aves míticas antropomorfas, una hembra al norte y un macho al sur. En la cara visible de la cornisa hay grabadas las figuras de siete aves que van de sur a norte y otras tantas en dirección contraria.

ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 33


2014

CULTURA CHAVIN Las cabezas clavas

Esculturas líticas de enormes cabezas de jaguar con colmillos que se encontraban en la entrada e interiores del Templo de Chavín de Huántar. Las cabezas Clavas tiene características zoomorfas “felínicas “y antropomorfas. Las cabezas clavas tienen una amplia gama de estilos y formas, estas figuras decoraban los templos chavín y algunos arqueólogos dicen que tenían el fin de cuidar los templos, pero también de aterrorizar a la pobladores para mantenerlos controlados "cultura del terrorismo" Los arqueólogos creen que los cabezas clavas pueden representar la transformación de un humano a formas felinas, como un "sacerdote" chavín que se convierte en un felino en un ritual religioso. Algunas de las esculturas Chavín parecen tener moco proveniente de la nariz, una posible referencia al uso de drogas alucinógenas utilizadas en las ceremonias religiosas. El uso de drogas psicotrópicas, como la ayahuasca "San Pedro", ha sido apoyado indirectamente a través del registro arqueológico. FUNCIÓN

DE

LAS

CABEZAS

CLAVAS

En la parte exterior de estos muros, en todo el contorno, formaban una hilera las famosas cabezas clavas, de aspecto monstruoso, esculpidas ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 34


2014

CULTURA CHAVIN

también en piedra y fijadas en los muros por un espiga, debajo de una cornisa decorada que también recorría todo el contorno de la construcción. Las Cabezas Clavas -afirman algunos investigadores- servían como fieros guardianes del recinto. "Algunos afirman que servían para ahuyentar a los malos espíritus". Las Enigmáticas cabezas clavas según Julio C. Tello representan cabezas trofeos de sus enemigos, costumbre muy arraigada en las zonas selváticas, por ello se le atribuye a la cultura Chavín orígenes selváticos, otros estudios piensan que podrían ser retratos de los sacerdotes Chavín (ritual religioso en donde los sacerdotes se convertirían en felinos) En un dibujo de Guamán Poma (Siglo XVI) se puede ver un hombre colgado de una cabeza incrustada en un muro. ¿Sería este su uso principal?

ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 35


2014

CULTURA CHAVIN

Existen dos clases de cerámica chavín:  Cerámica utilitaria: para el uso común de la gente del pueblo.  Cerámica ceremonial: para las prácticas rituales. El estilo Chavín de Huántar, comprende dos fases:  Época Rocas: Cuyas características son: forma globular, base plana, asa estribo terminando en pico, además de vasijas y tazones de hasta 50 cm de diámetro.  Época Ofrendas: En esta fase los golletes (cuellos) son más delgados y su forma es acampanulada. Prosiguiendo como materia de estudio, la cerámica Chavín tuvo tres períodos en la producción de sus ceramios: Período Urabarriu, incluye la fase comprendida entre 900 a. C. a 500 a. C. Durante este período Chavín de Huántar se encontraba en una zona con pequeñas zonas residenciales que albergaba a varios cientos de personas. La gente era dedicaba a la caza mayormente y en esta etapa los Chavín empezaron a cosechar maíz y papas. La cerámica de la fase Urabarriu es altamente influenciada por otras culturas. Durante la fase Urabarriu, la evidencia arqueológica sugiere dispersos centros de producción de la cerámica, probablemente en respuesta a una baja demanda de la población dispersa. Periodo Chakinani, entre 500 a. C. y 400 a. C. Durante este tiempo las residencias emigraron y rodearon el centro ceremonial de Chavín de Huántar Durante la fase Chakinani en Chavín se empezó a domesticar la llama y se redujo la caza de ciervos. Hubo una mayor comunicación con civilizaciones lejanas.

Periodo Rocas o Janabarriu en 400 a. C. a 250 a. C. Donde hubo un aumento numérico de la población. Los asentamientos asumieron las características de los centros urbanos con valles densa mente pobladas y algunas comunidades en zonas de alta altitud. Durante esta fase se ve la diferenciación social y la especialización del trabajo La cerámica de Chavín fue pulida de color negro, marrón oscuro, gris o pardusco con incisiones, aplicaciones y tallado. Las típicas formas de las ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 36


2014

CULTURA CHAVIN

cerรกmicas son botellas con cuello largo, platos y cuencos. Cerรกmica con decoraciรณn alto relieve con fin ceremonial.

ARQUEOLOGIA PERUANA

Pรกgina 37


2014

CULTURA CHAVIN

ARQUEOLOGIA PERUANA

Pรกgina 38


2014

CULTURA CHAVIN

Modelaban mediante el martillado y el repujado, confeccionando diademas, brazaletes, aretes, orejeras, cuentas de collar y pequeños adornos. Algunas muestras de estos trabajos fueron halladas en Chongoyape y Kuntur Wasi. La alta ley del oro hace suponer que procedían de los lavaderos de los ríos amazónicos.

ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 39


2014

CULTURA CHAVIN

Utilizando como materia prima el algodón y la lana, se hacían tapices y tejidos. Estos podían ser simples, bordados y con adornos a base de orlas y flecos. En la costa, según Julio C. Tello "aparecen vestigios de hilandería y textilería, como piruros del huso y fragmentos de tejidos de lana y de algodón. Estos son de técnica primitiva a base de red de malla, gasa, acordonado, anudado, trenzado, calado, etc., según las muestras encontradas en las cavernas de Cerro Colorado en Paracas, un trozo anudado procedente de las tumbas de Cerro San Pedro de Ancón y multitud de objetos de cestería y petatería". Otro tejido encontrado en Ica es la tela pintada donde se observan los personajes religiosos de la cultura chavín que, según algunos arqueólogos, sería un catecismo destinado a difundir el culto religioso de aquella cultura.

ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 40


2014

CULTURA CHAVIN

Este estilo esta representado elocuentemente, en los monolitos con ornamentaciones, las que forman parte de los templos de chavín de Huántar: se caracteriza tanto por el tratamiento de los diseños como por el contenido iconográfico de los mismos, formado por las representaciones de las divinidades de diversas jerarquías, entre las que destaca lo que hemos dado en llamar el “complejo ángel- atigrado”, en contraposición a la versión tradicional que solo destacaba el elemento felínico y que frecuentemente confundió las garras felínicas con las de una ave de rapiña. En lo que toca la manera de representar aquel mundo mágico- religiosos chavín, debe destacarse el tratamiento curvilíneo y la tendencia a sucesivas estilizaciones de las figuras que tornan problemáticas la identificación iconográfica. Pero volviendo a aquel “complejo de los ángeles- atigrados”, es importante remarcar que, a pesar de que no necesariamente se originó en chavín (de Huántar), este llego a influir, ya en su desarrollo local, áreas que en dicho complejo también evolucionaba.

ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 41


2014

CULTURA CHAVIN

Es fundamentalmente representativo, pero su sentido representativo queda oscurecido por las convenciones que rigen el estilo Chavín y, en muchos casos, por el hecho de que los detalles representativos no se representan directamente sino de una manera figurada o metafórica. Conviene dilucidar estos aspectos del problema antes de preguntar qué es lo que los artistas chavinense quisieron representar. Las convenciones más importantes que influyen en nuestro entendimiento de lo representado en el arte de Chavín son la simetría, la repetición, el módulo de anchura, y la reducción de los motivos a una combinación de líneas rectas, curvas sencillas, y volutas. Con excepción de las cabezas clavas de Chavín, algunas figuras modeladas en barros de Mojoque, y algunos morteros de piedra concebidos como figuras en bulta, la tarea que los artistas de Chavín se asignaron fue la de hacer un dibujo lineal sobre una superficie plana, o a lo menos una superficie tratada como si fuera plana. Las convenciones deben mirarse en este contexto.

ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 42


2014

CULTURA CHAVIN

Es muy característico de arte de Chavín la repetición de detalles o aún de figuras completas en fila, y esta repetición le da cierto ritmo. Cuando los detalles se repiten, son tan idénticos como lo permite el espacio disponible, mientras que cuando se repiten figuras completas la repetición no necesita ser tan mecánica. Por ejemplo, la cornisa de la Portada Negra y Blanca está adornada con un friso de aves paradas Estas aves se representan de perfil, y todas miran hacia el eje central de la portada, las dos del centro enfrentándose pico a pico. Todas estas aves son de más o menos el mismo tamaño y forma, pero en sus detalles varían por pares. Hay dos iguales, después dos más, iguale entre si pero diferentes del primer par, etc. La repetición de los detalles aparece con creciente frecuencia en las fases posteriores del arte de Chavín llegando, los artistas a multiplicar lo detalles únicamente para aumentar la repetición, sin mucho respeto a las necesidades de la representación. “Módulo de anchura” es un término propuesto por Lawrence E. Dawson para denominar una convención que es común a varios estilos del antiguo Perú. De acuerdo con la convención del módulo de anchura un dibujo se compone de una serie de cintas de anchura aproximadamente igual, y los rasgos naturales que no tienen carácter lineal, tales como los ojos y las narices, se acomodan también al armazón modular. En el arte de chavín las cintas tienden a ser contiguas y paralelas, como las del papel rayado. Esta convención existe también en el estilo Paracas, como ya lo hemos señalado. La conformidad de los dibujos a un armazón de cintas modulares se hizo progresivamente más rígida en el arte tardío de Chavin, con el reemplazo consiguiente en la fase EF de las líneas curvas de los dibujos tempranos por líneas rectas. En los dibujos tempranos del estilo Chavin podían utilizarse varios módulos de diferente anchura para distintas partes del dibujo, dando un efecto de variedad; la anchura de las cintas varía menos en las fases posteriores. La reducción de los motivos a una combinación de líneas rectas, curvas sencilla y volutas dio como resultado la representación de los rasgos anatómicos por motivos más o menos geométricos. Las marcas en el pelaje de los jaguares, por ejemplo, se convierten en rosetas de cuatro o cinco lóbulos. Estos motivos geométricos constituyen una interpretación bastante lógica de las marcas naturales del pelaje de los jaguares, aunque por supuesto ningún jaguar luciría marcas con los ángulos y líneas rectas de las cruces empleadas por los artistas de Chavin. Sería fácil equivocarse interpretando estos motivos geométricos como elementos abstractos sin más función que la de ornamentar los vacios del dibujo, si tuviéramos que explicarlos a base de un solo ejemplo. En cambio, confrontando varias ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 43


2014

CULTURA CHAVIN

piezas observamos que los motivos de que se trata aparecen repetidas veces en representaciones de felinos, mientras que no se presentan en las de aves, serpientes, o personas. Es esta clase de regularidad en el contexto de los motivos que nos permite escoger entre diferentes interpretaciones posibles del arte antiguo. Un argumento parecido a base de la observación del contexto en muchos ejemplares nos permite concluir que se utilizaron las volutas pequeñas como representación convencional del pelo, óvalos, motivos en forma de lente, o rectángulos, y se encuentran también algunas formas intermedias.

RELIGION El pueblo chavín fue al parecer politeísta y adoró a dioses terroríficos. Según Tello, la religión chavín habría tenido influencia amazónica, ya que sus esculturas muestran seres sobrenaturales, con rasgos felínicos como del jaguar o el puma, caimanes, serpientes y diversas aves andinas como el cóndor y el halcón, o amazónicas como el águila harpía. El culto chavín se estimuló debido al progreso técnico alcanzado en la producción agrícola, en el desarrollo textil, en la pesquería (uso de grandes redes de pesca), en la orfebrería y la metalurgia del cobre. Estos avances técnicos impulsaron el desarrollo económico y condujeron a la construcción de muchos centros ceremoniales. El sitio sagrado de Chavín de Huántar fue indudablemente un punto central para los rituales religiosos. La vestimenta y la música tenían parte importante en las ceremonias. La religión chavín tuvo como cabeza principal a una casta sacerdotal; es probable que existiese la figura de un «gran sacerdote», como en la jerarquía religiosa incaica.

ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 44


2014

CULTURA CHAVIN

INFLUENCIAS CULTURAL Se han encontrado cerámicas en diversas partes del territorio peruano cuyas características son semejantes a las de esta cultura. Su cerámica era monocroma. Durante los siglos X a IV a. C. —que es la época de mayor florecimiento de los chavines—, no hay indicios de existencia de una organización política de tipo estatal. Cuando se comenzó a conocer el área de dispersión que tenían los rasgos atribuidos a los chavines, Julio C. Tello se inclinó a pensar que era una civilización expansiva; en cambio Rebeca Carrión Cachot y otros estudiosos, creyeron ver indicios de un imperio megalítico o algo semejante. En efecto, era inmensa el área que cubrían los restos que en ese tiempo se atribuían a los chavines. Con el tiempo, el conocimiento adquirido ha permitido reducir el ámbito de influencia chavinense y está precisando cada vez mejor la naturaleza de tal influencia. Una primera conclusión es que no se trata de una expansión de la cultura chavinense y que su influencia se debe más bien a contactos entre los chavines y los territorios donde aparecen vestigios «chavinoides», derivados de una relación de intercambio de bienes y servicios, donde la oferta de los chavines parece haber sido la de brindar «oráculos». Eso se concilia con la evidencia que hay en la ciudad de Chavín de Huántar, de ofrendas que procedían de un ámbito que incluye Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Ancash, Lima y Huánuco, con eventuales materiales que, al parecer, provenían de las costas del Guayas y de Ica, Huancavelica ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 45


2014

CULTURA CHAVIN

y Ayacucho. En todos esos territorios se encuentran, además, indicios del contacto con Chavín, que se expresa, en los mejor conocidos, en una época en la que se produjo una suerte de «moda» chavinense, que se expresa en el hecho de que el arte local es alterado por la inserción de una serie de motivos y personajes que tienen una madura representación en la cultura chavinense misma. Eso ocurre, en casi todas partes, entre los años 800 y 500 a. C. Desde luego, antes de esa época, durante más de un milenio, los pueblos de ese territorio habían desarrollado sus propias maneras de hacer las cosas, en una larga etapa formativa, conocida como «inicial» y aun antes, durante el período arcaico. El grado de impacto de la influencia chavinense fue muy diverso. Nada indica que «exportaran» sus divinidades propias; en cambio sí sus temas sacralizantes, como la forma de las bocas, las bocas agnáticas, los ojos excéntricos, las garras, las cabezas de serpientes y, sobre todo, los colmillos. Los estilos contemporáneos, como los de Jequetepeque, Cupisnique, Huacaloma, Kuntur Wasi, Ancón y Paracas, tomaron mucho de esta «moda», que incluye usos y formas del espacio arquitectónico y el traslado multidireccional de diversas tecnologías. Pero mantuvieron siempre su autonomía regional.

DECADENCIA  

La decadencia de Chavín se debió a fuertes lluvias que arrasaron con sus templos y sistemas de irrigación La decadencia de Chavín de Huántar, parece más relacionado con el estancamiento del desarrollo que cualquier intervención militar de otras culturas, es decir, hubo un agotamiento de la cultura siendo sustituida por otras más recientes (se desintegró en innumerables grupos locales).

ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 46


2014

CULTURA CHAVIN

DESCUBRIDOR Julio C. Tello " Padre de la arqueología peruana” Los primeros visitantes que dejaron escritas sus impresiones sobre este sitio arqueológico fuero los funcionarios estatales españoles que luego de la conquista del Perú en 1532 realizaron "visitas" y "tasas" a los nuevos territorios ocupados o de los "extirpadores de idolatrías", sacerdotes católicos encargados de reprimir y "extirpar" cualquier tipo de culto o adoración que no sea cristiano. El informe escrito por Antonio Vázquez de Espinoza, y cuya cita inicia este texto, es un ejemplo de esas primeras noticias. Esto ocurrió hasta mediados del siglo XVII. El interés sobre Chavín se reaviva siglos después, pero con otras intenciones, la de los viajeros y aventureros del siglo XIX que recorrieron el mundo relatando en libros de viajes sus impresiones sobre (para ellos) tierras exóticas. Muchos de estos viajeros traen aires científicos y a ellos les debemos las primeras descripciones modernas de Chavín. Ejemplo de ello son Charles Wiener (1880) o Ernest Middeendorf (1893 1895). A principios del siglo XX era poco lo que se sabía sobre el pasado más remoto del Perú. Julio C. Tello, el padre de la arqueología peruana llega a Chavín de Huántar en 1919 y rápidamente se da cuenta de su gran importancia y la considera como la más antigua, centro y origen de toda la cultura peruana. Esta cultura, que para Tello, en su época, fue el origen de todas las demás culturas se llama Chavín, al igual que este sitio arqueológico, su centro principal. Al transcurrir el siglo XX la arqueología encontró otros sitios arqueológicos más antiguos que son considerados como los orígenes de Chavín. Pese a no ser el más antiguo, sin embargo Chavín de Huántar es considerado como la primera cultura que unificó los andes peruanos durante el período histórico llamado "Horizonte Temprano". Sin embargo ya desde esa época el sino de Chavín también a estado marcado por la política contemporánea del Perú. Ya en su ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 47


2014

CULTURA CHAVIN

época, la teoría de Tello de "Chavín como cultura matriz de la civilización andina" que le daba a la cultura peruana un origen amazónico y una supremacía serrana (desde Chavín) sobre la costa estaba opuesta a la teoría de Rafael Larco Hoyle (contemporáneo de Tello) quien sostenía que Chavín era un sitio menor subsidiario de la cultura Cupisnique, cuyo centro geográfico fue los valles de Moche y Chicama (lugar de las principales investigaciones de Larco) en la costa norte del Perú y por tanto había (ya desde esa época) una mayor importancia de la costa sobre la sierra. Aunque sus protagonistas iniciales hace tiempo ya no están, esta discusión aún no ha concluido.

ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 48


2014

CULTURA CHAVIN

Patrimonio y cultura

Fecha de inscripción: 06/12/1985 9ª Sesión del Comité del Patrimonio Mundial, París, 02-06/12/1985 Descripción El sitio arqueológico Chavín de Huántar se encuentra ubicado en el distrito de Chavín, Provincia de Huari, departamento de Ancash, entre la confluencia de los ríos Huachecza y Mosna, tributarios al Río Marañón; sobre el flanco oriental de la Cordillera Blanca y el Callejón de Conchucos, a 3,180 msnm. El área declarada Patrimonio Mundial tiene una extensión de 14.79 Has. y un perímetro de 1911.014 m., debidamente cercado y bajo protección legal mediante RDN Nº 1056/INC del 21 de agosto del 2007, aprobando el expediente técnico de la Zona Arqueológica Monumental Chavín de Huántar y declarándola Patrimonio Cultural de la Nación. El sitio arqueológico Chavín de Huántar está conformado por un conjunto de estructuras monumentales distribuidas dentro de un patrón arquitectónico que ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 49


2014

CULTURA CHAVIN

caracterizó al periodo Horizonte Temprano. Las características de las construcciones son de tipo pirámides truncas, situadas simétricamente alrededor de amplias plazas principales. Estas edificaciones cuentan con galerías, compartimientos y corredores en su interior, los que se ubican en diferentes niveles topográficos. Las estructuras monumentales de mayor importancia del conjunto arquitectónico de Chavín son: Templo Nuevo o Castillo, Templo Viejo, Estructura Norte, Plaza Circular, Pirámide Tello, Plataforma Norte, Plataforma Sur y Plaza Cuadrangular. Importancia El sitio fue el primer y más notable lugar de integración cultural de las sociedades tempranas del norte del Perú y un relevante centro religioso panandino que irradió su culto más allá de sus fronteras convirtiéndose en el lugar de peregrinaje religioso más importante de las sociedades del formativo andino. Es uno de los lugares sagrados más antiguos de América y en buena medida es una muestra ejemplar del desarrollo de la cultura andina. Declaratoria como Patrimonio de la Humanidad El Sitio Arqueológico Chavín de Huántar fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial en el año 1985 bajo el Criterio C (iii) de la Convención: El sitio arqueológico de Chavín le dio su nombre a la cultura que se desarrolló entre 1500 y 300 a.C. en los valles de los Andes Peruanos. Este antiguo lugar ceremonial es uno de los sitios más tempranos y mejor conocido de la época precolombina. Su apariencia es impresionante, con una serie de terrazas y plazas complejas, rodeadas de estructuras con piedra revestida, y su ornamentación principalmente zoomórfica. En el 2007 se rectificó y aprobó el plano de intangibilidad del Sitio Arqueológico Chavín de Huántar mediante Resolución Directoral Nacional N° 1056/INC del 21/08/07. El 18 de julio 2008 se inauguró el Museo Nacional Chavín con el objeto de difundir y promocionar los valores universales excepcionales del monumento y la sociedad Chavín.

ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 50


2014

CULTURA CHAVIN

INVESTIGACIONES HECHAS EN CHAVIN DE HUANTAR

 NUEVOS HALLAZGOS EN CHAVÍN DE HUÁNTAR

ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 51


2014

CULTURA CHAVIN

El proyecto “Investigación arqueológica y conservación del complejo arqueológico de Chavín de Huántar” es la continuación de intervenciones arqueológicas programa-das en el 2011, financiadas por Antamina y la Global Heritage Fund de Estados Unidos, con aportes de la Universidad de Stanford. El proyecto se inició en el 2011 con el propósito de desarrollar un programa sostenible de largo plazo que con-templa el descubrimiento global del sitio y la restauración, conservación y consolidación de los restos arqueológicos, así como la posibilidad de ampliar los circuitos turísticos Durante el año 2012, el proyecto fue administrado por el Instituto Andino de Estudios Arqueológico-Sociales y conducido por los arqueólogos Dr. John W. Rick y Dr. Luis Guillermo Lumbreras. En el 2013 el proyecto se ejecutó en convenio con la Fundación Huyese, siempre codirigido por los doctores Rick y Lumbreras. El proyecto se origina en las investigaciones e intervenciones realizadas entre 1995 y 2010 por la Universidad de Stanford con el “Proyecto de investigación arqueológica de Chavín de Huántar”, bajo la conducción del Dr. John W. Rick. El sitio forma parte de la lista de monumentos declarados como Patrimonio Mundial por la Unesco. A la fecha se han hallado más de 60 sistemas hidráulicos en la zona del monumento, lo cual demuestra la sorprendente capacidad de la población de Chavín para el manejo de sus recursos hídricos, sobre todo para actividades rituales y ceremoniales. Entre los nuevos descubrimientos se encuentran tres nuevas cabezas clavas que datan desde 1200 a 500 a.C. Las cabezas miden aproximadamente 103 centímetros de largo, 39 centímetros de ancho y 43 centímetros de altura. Y cada una pesa en promedio 250 kilogramos. Los trabajos han incrementado el número de visitantes al monumento. De acuerdo con las mediciones realizadas en temporada de fiestas patrias con relación al 2012, las visitas se han duplicado en el 2013.

ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 52


2014

CULTURA CHAVIN

 Ancash: Hallan tres nuevas cabezas clavas en complejo Chavín de Huántar

En un muy buen estado de conservación están los objetos encontrados bajo los muros derrumbados de una parte del recinto arqueológico. Tres nuevas cabezas clavas, que datan del año 500 antes de Cristo, fueron halladas el pasado julio en el complejo arqueológico de Chavín de Huántar, en el distrito del mismo nombre, provincia de Huari (Ancash), informó el Proyecto de Investigación Arqueológica y Conservación en Chavín de Huántar, liderado por el doctor John Rick. Dichos monumentos miden aproximadamente 103 centímetros de largo por 39 centímetros de ancho y 43 centímetros de altura. Cada uno pesa al menos 250 kilogramos. Como se conoce, el arqueólogo Julio C. Tello, en 1920, halló un gran número de cabezas clavas en Chavín de Huántar, esculturas que originalmente se encontraban empotradas en las fachadas de los templos. Sin embargo, muchas de ellas fueron arrastradas y perdidas por el aluvión ocurrido en 1945, que cubrió al sitio arqueológico.

ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 53


2014

CULTURA CHAVIN

En la actualidad, solo una cabeza clava se encuentra en su sitio original, mientras que las otras encontradas después del aluvión son exhibidas en el Museo Nacional de Chavín. Con este histórico descubrimiento, la cifra de cabezas clavas en buen estado de conservación se incrementa. Los monumentos son representaciones humanas con rasgos de animales (felinos y serpientes) que adornaban el contorno de los edificios, probablemente con fines rituales diversos. “Este descubrimiento significa un gran logro porque fueron encontrados exactamente cerca de su lugar de emplazamiento original”, declaró John Rick en RPP Noticias.

ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 54


2014

CULTURA CHAVIN

PROYECTOS EN CHAVÍN DE HUÁNTAR

 Proyecto Arqueoacústico Chavín de Huántar

El Proyecto Arqueoacústico Chavín de Huántar es parte de las investigaciónes del Proyecto de Investigación y Conservación Chavín de Huántar, autorizado por el Ministerio de Cultura, Perú. Estamos investigando la acústica arquitectónica e instrumental del templo ceremonial de Chavín de Huántar, situado en la sierra centro-norte del Perú, que tiene mas de 3,000 años de antigüedad y es anterior a la sociedad Incaica por mas de 2,000 años. Esta investigación se esfuerza por medir y explorar una clase de artefacto efímero: las dimensiones acústicas y psicoacústicas de la arquitectura antigua y los instrumentos de este complejo formativo andino. Nuestra principal meta de investigación es proporcionar nuevas formas de evidencia relacionado con sonido, con el fin de caracterizar los componentes posibles y probables de los ambientes sonoros antiguos; nuestro objetivo futuro es el desarrollo de herramientas útiles para la investigación, que también se pueden utilizar en otros sitios arqueológicos y contextos culturales acústicos.

ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 55


2014

CULTURA CHAVIN  PROYECTO CHAVÍN DE HUÁNTAR:

Durante 1980 a 1984 el Instituto de Arqueología Amazónica y la Universidad Nacional Federico Villarreal, ejecutaron un programa de investigaciones en el complejo Chavín de Huántar (Anchas), gracias al patrocinio de la Fundación Volkswagen. El Proyecto fue dirigido por los doctores Federico Kauffmann Doig y Francisco Iriarte Brenner. El Proyecto levantó 40 planos del complejo arquitectónico. Éstos han sido publicados por el Instituto Nacional de Cultura del Perú, en la revista "Arqueológicas" del Museo Nacional de Arqueología y Antropología (nº 22 / Lima 1993). Constituye la única carpeta de planos sobre este importante testimonio arqueológico. Hasta entonces sólo se disponía de planos mandados a elaborar por Julio C. Tello en 1940. Los estudios permitieron formular las siguientes propuestas: (1) Función: Chavín de Huántar fue centro de administración de la producción de los alimentos y del culto propiciatorio relacionado a éste; (2) El complejo arquitectónico fue planificado y por lo mismo no surgió debido a ampliaciones levantadas sin orden ni concierto; (3) Las "grietas" visibles en las paredes no son indicadores de ampliaciones, sino testigos del empleo de un patrón arquitectónico mediante el cual se construía en base a grandes bloques que se yuxtaponían; (4) El conjunto de estructuras debió evocar una figura mágico-religiosa, y de estar en lo cierto estaríamos ante un caso de "arquitectura iconográfica"; (5) La iconografía no registra caimanes ni águilas arpías, sino felinos y halcones y águilas andinas; (6) La Estela Raimondi presenta la imagen de un ser sobrenatural de contornos humanos, boca de felino y atributos de ave, representando el sector superior de la piedra la espalda ornitomorfa del personaje.

ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 56


2014

CULTURA CHAVIN TURISMO EN CHAVIN DE HUANTAR

Chavín de Huántar.- Hay evidencia arqueológica de asentamientos humanos en este pueblo de hace más de 9000 años. Es tal vez el pueblo más antiguo de Sudamérica que continua siendo habitado hasta el día de hoy, es decir: desde hace 11,000 años que los seres humanos organizados viven en este lugar. Recién en el siglo XII a.C. surge la famosa sociedad llamada hoy en día: Chavín, en esa época se inicia la construcción del Templo Viejo y la veneración de la Gran Huanca. Esta ciudad fue rebautizada durante la Conquista del Perú en 1533 como San Pedro de Chavín de Huántar. Es importante mencionar que el nombre del pueblo, Chavín, viene del quechua: Chaupin, que quiere decir „centro‟. El cronista Cieza de León hace la primera referencia sobre el sitio en 1553: …cuentan que antiguamente, muchos tiempos antes que los incas reinasen, hubo en aquellas partes hombres a maneras de gigantes, tan crecidos como los mostraban las figuras que estaban esculpidas en las piedras, y que con el tiempo y con la guerra grande que tuvieron con los que ahora son señores de aquellos campos se disminuyeron y perdieron, sin haber quedado de ellos otra memoria que las piedras y cimiento que he contado. Luego, en 1616 Vásquez de Espinoza también anota: Junto a este pueblo de Chavín ay un gran edificio de piedras muy labradas de notable grandeza; era guaca, y santuario de los más famosos de los gentiles, como entre nosotros Roma y Jerusalén adonde venían los indios a ofrecer, y hacer sus sacrificios; porque el demonio en este lugar les declaraba muchos oráculos y así acudían de todo el Reyno. En 1619, la misión Jesuita recogió de los pobladores las siguientes impresiones (Burger 1992): Un edificio que es muy temido y grandemente venerado que ellos llaman la casa de las huacas… y [la huaca] le habla y le responde a los hombres [quiénes eran] sus niños y [hablaron] a las cabezas de linajes que existen hoy entre los indios de esta tierra. Antonio Raimondi quedó impresionado en 1873, Charles Wiener en 1880 realiza el primer dibujo de la deidad en el Templo Antiguo y Ernst Middeendorf en 1883 recoge el nombre usado por los pobladores para denominar a la deidad: la Huanca. Recién en 1919 Julio César Tello inicia las investigaciones arqueológicas en el sitio, y en 1985 es declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad. Hoy en día Chavín de Huántar se encuentra identificado con el turismo y muchas veces se comete el error de visitarlo solamente unas cuantas horas. La lista abajo es una opinión personal de las 10 cosas que uno debería hacer y ver una vez en Chavín. Hay más, muchas más, pero empecemos poco a poco.

ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 57


2014

CULTURA CHAVIN Visitar el Centro Ceremonial de Chavín de Huántar

Sigue siendo la razón principal para ir a Chavín desde hace unos tres mil años. Se trata de un templo andino edificado en piedra en medio de dos ríos: el Huachecza y el Mosna. Fue manejado por una casta de sacerdotes-chamanes cuya sociedad marca un antes y un después en la historia andina. Es la cultura originaria que mantuvo un prestigio en los Andes conocidos de ese entonces en un horizonte de tiempo muchísimo mayor que otras civilizaciones antiguas como los Moche, Nazca, Recuay, Wari, Tiahuanaco e Inca. Un destino de peregrinaciones más antiguo que Roma, Jerusalén, La Meca y Santiago de Compostela. Y hasta ahora el único sitio conocido en todas las Américas cuya deidad principal, la Huanca, permanece en su sitio original. No hay que perderse esto último además de las otras tres galerías abiertas al público: Doble Ménsula, Laberintos y Cautivos; la escalinata de las serpientes; y el altar de Choque Chinchay, entre otras cosas asombrosas.

ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 58


2014

CULTURA CHAVIN

Visitar el Museo Nacional Chavín ¿Qué hacer primero: visitar primero el Monumento o visitar primero el Museo? Una buena recomendación es que si planeas visitar el Monumento sin el uso de guías y no conoces nada acerca del sitio, primero visites el Museo para darte una idea de la historia de la sociedad Chavín. Una de las joyas de este museo es una de las esculturas de piedra más importantes de la humanidad: el llamado „Obelisco Tello‟ (Chavín creo otras piezas igual de importantes: la Gran Huanca -en el Monumento- y la llamada „Estela Raimondi‟, actualmente en Lima). Esta magnífica piedra prismática, el Obelisco, tiene en sus cuatro lados representaciones de la cosmovisión Chavín cuyo significado permanece oculto hoy. Hay muchas interpretaciones: la principal es que esta piedra tallada tenía la función de transmitir saberes de sacerdotes-chamanes a los iniciantes en el culto. De estos saberes aparentemente estaba el de reconocer la dualidad femeninomasculino como parte indispensable de la filosofía (hoy en día a este concepto lo llamamos Yanantin, „opuestos complementarios‟), además del de evidenciar la importancia de la naturaleza para la sociedad Chavín.

ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 59


2014

CULTURA CHAVIN

ARQUEOLOGIA PERUANA

Pรกgina 60


2014

CULTURA CHAVIN Realizar la Caminata Chavín-Huántar

Una caminata que nace en Chavín de Huántar y termina en el pueblo de Huántar, de 3 a 4 días. Se recorre la Quebrada Alhuina, la Quebrada Huascarán, se cruza el paso Santa Rosa (4,850 msnm) para descender por la Quebrada Carhua cancha hasta Huántar. En este recorrido se pueden apreciar unas pequeñas cataratas en la Quebrada. Alhuina, unos restos arqueológicos, o corrales, bosques de queñual, aves endémicas y tal vez cóndores, la verdadera laguna de Llanganuco y las fantásticas lagunas de Hatun e Ichu Potrero, entre otras cosas. De Huántar uno puede tomar un carro hasta San Marcos y regresar a Chavín, si es que no quiere probar la comida de los restaurantes en San Marcos o continuar hacia el norte, hacia Huari.

ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 61


2014

CULTURA CHAVIN

conclusión

La cultura Chavín es importante por ser un mediador de aportes culturales para los pueblo es que se desenvolvieron posteriormente. Así también cabe rescatar cómo estuvo dominado el pueblo a través de dioses terroríficos y su mundo religioso y político.

ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 62


2014

CULTURA CHAVIN

Bibliografía

o o o o o

Silva Santisteban, Fernando. “historia del Perú/ Perú antiguo” Cassinelli Mazzei, José. “historia y arte del Perú” Tantaleán Arbulú, Javier. “pirv: espacio, economía y poder I” Lumbreras, Luis G. “de los orígenes del estado en el Perú” Alarco, Eugenio. “el hombre peruano en su historia”

ARQUEOLOGIA PERUANA

Página 63


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.